Sartre
Sartre
Sartre
Jean-Paul Charles Aymard Sartre, conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un
filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario
francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista.
OBRAS.
Las moscas
Las manos sucias
La puta respetuosa
(París, 1905- 1980) Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en
1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una
estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre (considerado por
Jean-Paul como «una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no
regresó a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure,
donde conoció a Simone de Beauvoir con quien estableció una relación que duraría toda su
vida.
Jean-Paul Sartre Tras cumplir el servicio militar, empezó a ejercer como profesor de
instituto; en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania,
donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y DE Heidegger. En 1938 publicó la
nausea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo y que le
proporcionó cierta celebridad, al tiempo que se convertía en símbolo de aquel movimiento
filosófico. En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión
personal de la filosofía existencialista de Heidegger. El ser humano existe como cosa (en
sí), pero también como conciencia (para sí), que sabe de la existencia de las cosas sin ser
ella misma un en sí como esas cosas, sino su negación (la Nada). La conciencia sitúa al
hombre ante la posibilidad de elegir lo que será; ésta es la condición de la libertad
humana. Eligiendo su acción, el hombre se elige a sí mismo, pero no elige su existencia, que
le viene ya dada y es requisito de su elección; de aquí la famosa máxima existencialista: «la
existencia precede a la esencia».
Las dos escuelas clásicas del hedonismo, formuladas en la Grecia antigua, son la escuela
cirenaica y los epicúreos:
Escuela cirenaica: Se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de
inmediato sin importar los intereses de los demás. Esta teoría fue expuesta por el
grupo de los Cirenaicos.
Existen escritos de Epicuro y de sus seguidores que nos muestran sus doctrinas: entre los
deseos, algunos son naturales y necesarios y otros ni naturales ni necesarios, solo
consagrados a la opinión vana. La disposición que tengamos hacia cada uno de estos casos
determina nuestra aptitud para ser felices o no.
HEDONISMO CONTEMPORANEO
Dentro de la filosofía contemporánea se destaca la figura de Michel Onfray como abierto
proponente del hedonismo, quien manifiesta en una entrevista que «se cree que el
hedonista es aquel que hace el elogio de la propiedad, de la riqueza, del tener, que es un
consumidor. Eso es un hedonismo vulgar que propicia la sociedad. Yo propongo un
hedonismo filosófico que es en gran medida lo contrario, del ser en vez del tener, que no
pasa por el dinero, pero sí por una modificación del comportamiento. Lograr una
presencia real en el mundo, y disfrutar jubilosamente de la existencia: oler mejor, gustar,
escuchar mejor, no estar enojado con el cuerpo y considerar las pasiones y pulsiones como
amigos y no como adversarios».
LA LIBERTAD
Es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad.
El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es
esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras,
aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también
responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Pues
la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría
actuando desde la concepción de la Teleología.
La libertad como la "facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y
decir cuánto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres". En base a ello, la
protección de la libertad interpersonal, es objeto de una investigación social y política.
El fundamento metafísico de la libertad interior es una cuestión psicológica y filosófica.
Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como lo interno y lo externo de una
malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso.
Consideraciones filosóficas
La libertad como desaparición de opresión significa no querer subyugar ni ser subyugado,
e implica el fin de un estado de servidumbre. El logro de esta forma de la libertad depende
de una combinación de la resistencia del individuo (o grupo) y su entorno.
Las leyes artificiales limitan esta forma de libertad, por ejemplo, nadie es libre de no ser
representado por políticos (aunque podamos o no ser libres para intentarlo).
La ética filosófica señala que la libertad es inherente al humano, es un dato fundamental
originario de la existencia humana, fundamentado en la autoconciencia y la
responsabilidad moral. Por tanto, el individuo humano no puede remitir su propia
libertad/responsabilidad a ningún otro y, por eso mismo, la libertad, en su sentido
antropológico, es algo que no es posible eliminar ni contradecir.
Todos los actos humanos presuponen a la libertad para poder ser moralmente imputables
(libre albedrío). La libertad se sitúa en la interioridad de la persona y siguiendo esa línea
de pensamiento afirma Ricardo Yepes Stork: "Es una de las notas definitorias de la
persona. Permite al hombre alcanzar su máxima grandeza pero también su mayor
degradación. Es quizás su don más valioso porque empapa y define todo su actuar. El
hombre es libre desde lo más profundo de su ser. Por eso los hombres modernos han
identificado el ejercicio de la libertad con la realización de la persona: se trata de un
derecho y de un ideal al que no podemos ni queremos renunciar. No se concibe que se
pueda ser verdaderamente humano sin ser libre de verdad.
La libertad ha sido a menudo utilizada para aludir a la revolución o rebelión. Por ejemplo,
la Biblia registra la historia de Moisés conduciendo a su pueblo fuera De Egipto y de su
opresión (la esclavitud).
VERDAD
El término verdad se usa frecuentemente para significar el acuerdo entre una afirmación
y los hechos o la realidad a la que dicha afirmación se refiere, o la fidelidad a una idea. El
uso de la palabra verdad abarca también desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad
humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que
se afirman como realidades: los hechos o las cosas en particular; así como la relación de
los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.
Para el hebreo clásico el término (emuna) significa primariamente «confianza»,
«fidelidad». Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que
ofrecen.
Para los griegos, en cambio, la verdad es idéntica a la realidad, y esta última era
considerada como identidad que consiste en lo que permanece por debajo de
las apariencias que cambian.
Tal es el arché. Entendido de diversas formas: la materia, los números, los átomos,
ideas etc. que permanecen por debajo de lo sensible de la experiencia concreta, por lo
que sólo es conocido por el pensamiento como función o facultad del alma:
el entendimiento.
La verdad es concebida como άλήθεια o descubrimiento del ser que se encuentra
oculto por el velo de la apariencia.
Artículo principal: Aristóteles
Por eso el ente es ser inteligible lo que supone la adecuación del entendimiento con
la cosa, Adaequatio reí et intellectus lo que se ha llamado impropiamente verdad
lógica que hoy llamaríamos verdad semántica o verdad epistemológica.
La lógica silogística, aun siendo formal, no es formalista porque el contenido
significativo de sus términos se corresponde con la intuición esencial de lo real como
άλήθεια; y sus relaciones corresponden a un orden dialéctico de esencias tal como lo
concibió Platón; o un movimiento causado y ordenado de formas, el Mundo, movidas
por un primer motor, como concibió su discípulo Aristóteles; y, finalmente, en el
cristianismo e islamismo, es desvelamiento de Dios Creador, Ordenador y Providente,
el Ser Verdadero, fundamento último de ese orden y verdad como Causa Primera, e
IPSUM ESSE SUBSISTENS
Artículo principal: Nominalismo
Baruch Spinoza
Si el pensamiento es pensamiento de la realidad, la verdad del pensamiento será la
misma que la verdad de la realidad, pero también la verdad de la realidad será la
misma que la del pensamiento -el orden y conexión de las ideas serán, como decía
Spinoza, los mismos que el orden y conexión de las cosas-. Ahora bien, cuando no se
mantiene con completo radicalismo esta concepción a la vez «lógica» y «ontológica» el
problema para los autores racionalistas es cómo conjugar las «verdades racionales»
con las «verdades empíricas».
Lo que da lugar a nuevos conceptos de verdad: