Desarrollo Sustentable.
Desarrollo Sustentable.
Desarrollo Sustentable.
DESARROLLO SUSTENTABLE
ENSAYO
El presente ensayo tiene como objetivo el análisis e interpretación de los temas que
se abordan en la unidad I y II de la materia de Desarrollo sustentable con el fin de
entender más a fondo ciertas cuestiones de gran importancia.
UNIDAD I
El desarrollo sustentable es una filosofía que se ha ido formando desde los años
60’s a causa de las problemáticas medioambientales que se han ido suscitando,
como lo son, el cambio climático, contaminación, deforestación, agotamiento de la
capa de ozono, sobre población, pérdida de la biodiversidad, entre otras.
Esto quiere decir que el DS no es únicamente para medio ambiente sino también
crecimiento en diferentes ámbitos que se pueden dividir en 3 principales escenarios,
económico, sociocultural, natural o ambiental.
1. Escenario económico
2. Escenario sociocultural
“Se considera que se alcanza la sustentabilidad social cuando los costos y los
beneficios son distribuidos de manera adecuada y equitativa tanto entre el total de
la población actual (equidad intrageneracional) como entre las generaciones
presentes y futuras (equidad intergeneracional).” (Suárez, 2014)
“tiene como objetivo estudiar con detalle las perturbaciones ambientales y los
factores físicos que determinan el entorno ambiental.” (Suárez, 2014)
Hacer un análisis de las modificaciones que ha sufrido la tierra a lo largo de los años
con el fin de proteger y asegurar los recursos naturales que son necesarios para la
existencia humana siempre tomando en cuenta el crecimiento de la población en un
cierto tiempo.
UNIDAD II
A todo aquel ser viviente que coexiste con su entorno y vive gracias a la energía
que éste le brinda se le puede llamar ecosistema, es de vital importancia el cuidado
de un ecosistema ya que sin él no sería posible la existencia en el planeta. Si existe
un número mayor de especies en un ecosistema, es posible una pronta
recuperación porque de esta manera es más fácil absorber y disminuir los efectos
que se ocasionan por los cambios ambientales.
La energía que una planta absorbe del sol para realizar la fotosíntesis es transferida
a algún animal herbívoro que la consuma y cuando el ser humano se alimenta de
ese animal, absorbe la energía que se fue transformando de ser vivo en ser vivo.
Entonces, para que un ecosistema exista, es muy importante seguir la cadena
alimenticia sin hacer alguna modificación.
Recurso renovable: los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan
con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una
tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y
desperdicios.
Hidrósfera
Atmósfera
capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad
del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de
la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases,
por lo que tienen atmósferas muy profundas.” (García, 2013)
Lo más importante de un ecosistema, son los recursos naturales porque sin ellos el
desarrollo sería, prácticamente, imposible. Gracias a los recursos naturales la
humanidad ha encontrado una manera de progresar en el ámbito económico,
tecnológico, social, cultura. Por ello, debemos de cuidarlos y no sobre explotarlos,
tomar conciencia que de ellos vivimos y sin ellos, muchas cosas no serían posibles.
“La expresión servicio natural o servicio ambiental designa a cada una de las
utilidades que la naturaleza proporciona a la humanidad en su conjunto, o a una
población local, desde un punto de vista económico.” (García, 2013)
Es posible decir que, con los servicios naturales se puede fomentar el turismo o la
venta de algún recurso que solo se dé en una zona designada, por ejemplo, las
Cataratas del Niágara es un destino turístico, único en Canadá y es un servicio que
la naturaleza le otorga a ese país.