Programa Lit Lat II
Programa Lit Lat II
Programa Lit Lat II
Fundamentación
____________________________________
Literatura Latinoamericana II – Año: 2011 -1-
Facultad de Humanidades y Cs.de la Educ. – U.N.L.P
constitución del Estado moderno. La primera escena de contacto se establece en una doble valencia:
frontera como contacto intercultural y frontera como confrontación violenta. De este núcleo histórico
—el trauma de la Conquista, el momento del Genocidio de las culturas amerindias, esa terrible
Hecatombe de la que todavía habla la literatura latinoamericana del siglo XX como podemos
constatarlo, entre otras, en la obra concentrada pero fundamental como la de Juan Rulfo— se despliega
una serie de procesos fundamentales para entender a América Latina: aculturación, asimilación,
mestizaje, tranculturación, procesos escandidos a su vez por la Conquista, el Colonialismo, el
Capitalismo, el Imperialismo.
En consecuencia la noción de frontera es el objeto de un constante asedio teórico y crítico que
aparece mediante diversas interpretaciones, a saber: como no-lugar (según Marc Angenot), como
borderland (según Gloria Anzaldúa), como frontería (Abril Trigo), como teoría del paso (Nicolás Rosa),
como border epistemology (Walter Mignolo), como realidad (el geógrafo alemán F. Ratzel). La
literatura del siglo XX y XXI ha demostrado ser dúctilmente permeable, a través de sus textos, en dar
cuenta de las zonas fronterizas en las que parece constituirse la cultura latinoamericana desde la época
colonial sin ocultar, por cierto, las hibridaciones culturales, los espacios mixturados y las identidades
transversas. Entre otras cuestiones, la noción de frontera ayuda a indagar sobre la dicotomía identidad-
alteridad y transferir la metáfora de lo espacial no solamente a lo temporal, como una rearticulación
del cronotopos, sino también a todos los elementos constitutivos de la manifestación de lo literario
como la lengua, el imaginario, los géneros. Por estas razones, la noción de frontera nos habilita a
cartografiar este mapa cultural de lo fronterizo, lo limítrofe, lo adyacente, lo contiguo, lo liminar y
toda la isotopía de las relaciones establecidas sobre la espacialidad física y geográfica, para
reinterpretar y rearticular las relaciones entre centro y periferia, entre centro y margen, entre lo
nacional y lo regional, lo nacional y lo provinciano-provincial, lo nacional y lo transnacional, lo global y
lo local o como plantea Gloria Anzaldúa con la noción de borderland como zonas fronterizas, espacios
intermedios, indeterminados e imprecisos que, como lugar de encrucijada en su dimensión epistémico-
cultural, caracteriza el imaginario de los inmigrantes latinoamericanos que migran hacia los Estados
Unidos, el Norte de la muerte de las ilusiones.
Mientras la frontera como línea divisoria es un mojón, un dato del catastro nacional,
estrictamente hablando un límite en tanto línea divisoria, la frontera deviene frontería (Abril Trigo) o
borderland o territorio social o zona inscripta y fundada, al decir de Nicolás Rosa, por el paso en todas
sus acepciones semiológicas desde los ritos de pasaje, la vecindad o la guerra, el canibalismo, a las
aduanas y contrabandos de la sociedad progresivamente modernizada. También como la Vanguardia, la
noción de frontera contiene una acepción militar: mientras la primera es la línea de choque contra el
enemigo, la segunda es la punta de lanza hacia el afuera, hacia el vasto espacio exterior que se
extiende precisamente a lo desconocido donde habita el Bárbaro, esto es el Otro, aquél que no
pertenece al nosotros de la enunciación. Así la frontera se multiplica: las fronteras de la lengua, de la
gramática de la lengua, de la lengua del otro, del monolingüismo del otro (Jacques Derrida), de la
mezcla-mestiza, de la frontera como confrontación entre-lenguas, de la pérdida de la lengua, de la
colonización de la lengua, metáfora de Caliban mediante. Estamos persuadidos de que la cuestión de la
lengua analizada desde la frontera nos ofrece la posibilidad de explorar las lenguas hegemónicas y
lenguas subalternas, las lenguas amerindias supérstites, la extraterritorialización de lengua e
imaginario en la poesía chicana y niuyorriqueña, la literatura latinoamericana escrita en francés, en
créole, en papiamento, en inglés, en portugués, en portuñol, en cocoliche, en lenguas esperántidas, en
lenguas hipotéticas, en lenguas mentales, en spanglish, en las panlinguas, en la lengua gauchesca.
De este modo elegimos organizar el estudio de las formaciones y prácticas discursivas de la
cultura latinoamericana a partir de la noción de frontera por su potencial semántico y semiótico y
también porque, a partir de ella, el acto de lectura construye el mapa como metáfora de una dinámica
descripción de espacios culturales significativos de América Latina.
Los términos del territorio de la literatura indo-, ibero-, hispano-, latino- y afro-americana. Las
fronteras lingüísticas y culturales: las lenguas hegemónicas y las lenguas dominadas, subalternas. La
ratio eurocéntrica ante el conflicto entre cultura y lengua. Diglosia, bilingüismo, multiplingüismo. La
extraterriotorialidad en la conformación de la lengua poética latinoamericna. Hibridismo, mestizaje,
transculturación: la alteridad y los procesos de identidad. El mapa cultural del territorio americano
como metáfora topológica: las regiones y sus procesos de religación. Reinterpretación de la noción de
frontera: lo central y lo marginal, la metrópolis y la periferia, lo hegemónico y lo subalterno, lo
nacional y lo regional.
Corpus:
Contrapunteo del tabaco y el azúcar (1940) de Fernando Ortiz.
____________________________________
Literatura Latinoamericana II – Año: 2011 -2-
Facultad de Humanidades y Cs.de la Educ. – U.N.L.P
Transculturación narrativa en América latina (1982) de Ángel Rama.
No soy un aculturado, “El sueño del pongo” de José María Arguedas
Barroco la película de Paul Leduc.
“tito madera smith” y “mixturao” de Tato Laviera
Noite un Norte de Fabián Severo
Corpus:
Trilce (1922) y España, aparta de mí este cáliz (1938) de César Vallejo.
Motivos de son (1930), Songoro Cosongo (1931), West Indies Ltd (1934) y España. Poema con cuatro
angustias y una esperanza (1937) de Nicolás Guillén.
España en el corazón (1937) de Pablo Neruda (incluido en Tercera Residencia).
* La vanguardia del Modernismo en Brasil: la Semana del Arte Moderno en São Paulo (1922). Vanguardia
y Antropofagia. Oswald de Andrade: el “Manifiesto de la Poesía Pau Brasil” (1924) y el Manifiesto
Antropófago” (1928). El “desvarismo” de Mário de Andrade en Paulicéia desvairada. Yuxtaposición,
bricolage, composición en mosaico, plagio, rapsodia y variación en Macunaíma (1928) de Mário de
Andrade: oralidad y escritura, lo popular y lo erudito, lo cosmopolita y lo nacional.
*Perspectivas sobre el regionalismo en América Latina: A. Rama, E. R. Monegal, C. Alonso, A. Candido.
El regionalismo en la literatura del Brasil: tradición y cambios. Confluencias y divergencias entre las
narrativas regionalistas del nordeste y la vanguardia del modernismo paulista. Nacionalismo +
Modernización. El Manifiesto regionalista (1925-1952) de Gilberto Freyre. Graciliano Ramos en el
interior de la “Novela regionalista del 30”. Vidas secas (1938) y las prácticas renovadoras de la
“narrativa de la sequía”: el narrador, el discurso indirecto libre, la sequía, el sertón, la lengua y los
localismos, la figura del retirante, el realismo crítico, la escena pedagógica, el viaje norte/sur.
Corpus:
“Manifiesto de la Poesía Pau Brasil” (1924) y el “Manifiesto Antropófago” (1928) de Oswald de Andrade
Paulicéia desvairada (1922); “Prefacio interesantísimo” (1922) y “La esclava que no es Isaura” 1925) de Mário
de Andrade
“La revolución del tapir” (1927) de Plinio Salgado
Macunaíma (1928) de Mário de Andrade
Vidas secas (1938); “Norte y Sur”, “A propósito de la sequía” (Crónicas de Linhas Tortas, 1962) de Graciliano
Ramos
“Manifiesto regionalista” (1925-1952) de Gilberto Freyre.
FILMS: Macunaíma (1969) de Joaquim Pedro de Andrade. Vidas Secas (1963) de Nelson Pereira dos
Santos
____________________________________
Literatura Latinoamericana II – Año: 2011 -3-
Facultad de Humanidades y Cs.de la Educ. – U.N.L.P
reformulación del realismo: ruptura con y reinstalación de los espacios referenciales, las nuevas
técnicas narrativas, los espacios inventados y la confrontación entre ciudades reales y ciudades
imaginarias.
Corpus:
La vorágine de José Eustasio Rivera
El album, El infierno tan temido, Para una tumba sin nombre de Juan Carlos Onetti
Viaje a la semilla de Alejo Carpentier.
Carpincheros, El trueno entre las hojas, El baldío, Contar un cuento, El sonámbulo de A. Roa Bastos
Cien años de soledad de Gabriel Garcia Márquez.
El negrismo como temática de la vanguardia europea y la negritud como mirada política en el contexto
de la literatura latinoamericana. De lo primitivo en el arte cubista a la cultura africana en el
Continente. La noción de “negritude” elaborado por Aimé Césaire y Leopold Senghor en la década de
los 30. La conformación de la región del caribe francés: vanguardia surrealista y descubrimiento de la
identidad en el Cahier de Césaire. La figura del cimarrón y los procesos de descolonización. La lengua
del blanco y el verbo “marroner”: ennegrecer la lengua blanca del francés. El cimarronaje como
metáfora de la cultura y como el arte de la fuga de la lengua poética.
Corpus:
Cahier d’un retour au pays natal (1939), “Le verbe marroner”, “Wilfredo Lam” de Aimé Césaire
Discurso sobre el colonialismo, Cultura y colonización de Aimé Césaire.
Fragmentos de Poetique de la Relation y Traité du Tout-Monde de Edouard Glissant.
BIBLIOGRAFIA
Anzaldúa, Gloria. Bordelands/ La frontera. San Francisco, Aunt Lute Books, 1987.
Augé, Marc. Los no-lugares. Espacios del anonimato. Barcelona, Gedisa, 1993.
García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México,
Grijalbo, 1995.
Mignolo, Walter. “Introducción” a Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la
filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires, Ediciones del
Signo, 2001.
Ortega Domínguez, Abeyami. “Los territorios del deseo. El tatuaje cholo como reflexión de las
relaciones cuerpo/migración/territorio”. En: Miguel Olmos Aguilera (coord), Antropología de las
fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea. México, El Colegio de la Frontera
Norte, 2007.
Rosa, Nicolás. “La teoría del paso: entre huracanes y halón”. En: Usos de la literatura. Valencia,
Universitat de Valencia, tirant lo blanc libros, 1999.
Taylor Hansen, Lawrence. “El concepto histórico de frontera”. En: Miguel Olmos Aguilera (coord),
Antropología de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea. México, El
Colegio de la Frontera Norte, 2007.
Trigo, Abril. “Fronteras de la Epistemología: Epistemología de la frontera”. En: Revista Papeles de
Montevideo. Número 1, junio de 1997.
BIBLIOGRAFIA UNIDAD 1
____________________________________
Literatura Latinoamericana II – Año: 2011 -5-
Facultad de Humanidades y Cs.de la Educ. – U.N.L.P
Rosa, Nicolás. “La teoría del paso: huracanes y halón”. En: Usos de la literatura. Valencia, Universitat
de València, Estudios Iberoamericanos, tirant lo blanch libros, 1999, pp.53-65-
Rosa, Nicolás. “Una teoría del naufragio”. En: Relatos críticos cosas animales discursos. Buenos Aires,
Parabellum, Santiago Arcos, 2006.
Santí, Enrico Mario. “Fernando Ortiz, o la crítica de la caña”. En: Bienes del siglo. Sobre cultura
cuabana. México, Fondo de Cultura Económica,
Schmidt, Friedhelm. “¿Literaturas heterogéneas o Literatura de la transculturación?”. En: Asedios a la
heterogneidad cultural.
Sobrevilla, David. “Transculturación y heterogeneidad: avatares de dos categorías literarias en América
Latina”. En: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año XXVII, N°54, Lima-Hanover, 2do
Semestre del 2001, pp21-33.
Steiner, Georg. Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y revolución lingüística. Barcelona, Barral,
1972.
Yurkievich, Saúl. Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura. Madrid, Alambra, 1986.
Zanetti, Susana. “Religación. Un modo de pensar la literatura latinoamericana”. En: Revista Eldorado.
Del fin de siglo a las vanguardias. Año 1, Número 1. Universidad Nacional de Rosario (UNR),
1994.
BIBLIOGRAFIA UNIDAD 2
BIBLIOGRAFIA UNIDAD 3
Antelo, Raúl, (1986) “Desvairismo e criaçao pura”, en Na ilha de Marapatá (Mario de Andrade lê os
hispano-americanos, São Paulo, Hucitec.
Buarque de Holanda, Sergio (1987) Visión del Paraíso. Motivos edénicos en el descubrimiento y
colonización del Brasil. Biblioteca Ayacucho Nº 125, Caracas, Venezuela.
Candido, Antonio, (1977) “Oswald viajante”, “Estouro e libertaçâo”, “Disgressao sentimental sobre
Oswald de Andrade”, en Vários escritos, Duas ciudades, São Paulo.
Candido, Antonio, (1991) Crítica radical, Biblioteca Ayacucho Nº 162, Caracas, Venezuela.
Candido, Antonio, (2000) “Literatura y subdesarrollo”. América Latina en su literatura. César
Fernández Moreno (coord.), México, Siglo XXI / UNESCO. 335-353.
Candido, Antonio, (1992) Ficcao e Confissao: Ensaios sobre Graciliano Ramos, São Paulo.
Da Silva Brito, Mario (1974) Historia do Modernismo Brasileiro, Río de Janeiro, Civilizaçao Brasileira.
De Andrade, (1979) Mario, Obra escogida. Biblioteca Ayacucho, Caracas, Venezuela.
De Andrade, (1979) Mario, Macunaíma o herói sem nenhum caráter, ALLCA/Fondo de Cultura
Económica, Colección Archivos.
De Andrade, Oswald, (1981) Obra escogida, selección y prólogo de Haroldo de Campos, Biblioteca
Ayacucho, Caracas.
De Andrade, Oswald, (2008) Escritos antropófagos, Buenos Aires, Corregidor.
De Campos, Haroldo, (1973) Morfología de Macunaíma, São Paulo, Perspectiva.
De Campos, Haroldo, (1982) “De la razón antropofágica: diálogo y diferencia en la cultura brasileña”,
en Vuelta Nº 68, 1982, México.
De Campos, Haroldo, (1981) “Prólogo” a Oswald de Andrade, Obra escogida, Biblioteca Ayacucho,
Caracas.
____________________________________
Literatura Latinoamericana II – Año: 2011 -7-
Facultad de Humanidades y Cs.de la Educ. – U.N.L.P
De Mello e Souza, Gilda, (1979) “El tupí y el laúd” (Ensayo de interpretación de Macunaíma, de Mário
de Andrade), en Mario de Andrade, Obra escogida. Biblioteca Ayacucho, Caracas, Venezuela.
Freyre, Gilberto, (1964) Interpretación del Brasil, México, FCE.
Garramuño, Florencia, “El regionalismo equívoco de Vidas Secas”, en Graciliano Ramos, (2008) Vidas
Secas, Buenos Aires, Editorial Corregidor.
Laera, Alejandra y Gonzalo Aguilar, “Postfacio” a Oswald de Andrade, (2008) Escritos antropófagos,
Buenos Aires, Corregidor, pp. 191-214.
Rama, Ángel, (1982) Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo XXI.
Ramos, Graciliano, (2008) Vidas Secas, Buenos Aires, Editorial Corregidor.
Rodríguez Monegal, Emir, (1973) “Graciliano Ramos y el regionalismo nordestino”, en Narradores de
esta América. Ensayos, Montevideo, Alfa.
Schwartz, Jorge (1991) Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos, Madrid,
Cátedra.
Schwartz, Jorge (1997) Vanguardia y cosmopolitismo en la década del 20 (Oliverio Girondo y Oswald de
Andrade), Rosario, Beatriz Viterbo.
Süssekind, Flora (1982), Tal Brasil, Qual Romance? Uma ideología estética e suas transformaçoes, Rio,
Achiamé.
BIBLIOGRAFIA UNIDAD 4
BIBLIOGRAFIA UNIDAD 5
AA.VV. Europe, número especial con 19 artículos sobre Aimé Césaire, Paris, 1998.
Césaire, Aimé. La poesie. Edition établie par Daniel Maximin et Gilles Carpentier.Paris, Editions du
Senil, 1994.
Césaire, Aimé. Negre je suis, negre je restarais. Entretiens avec Francoise Verges. Paris, Albin Michel
itinéraires du savoir, 2005.
Figueredo, Eurídice. “Construcciones identitarias: Aimé Césaire, Edouard Glissant y Patrick
Chamoiseau”. En: El archipiélago de fronteras externas. Culturas del caribe hoy. Santiago
de Chile, Editorial de la Universidad de Santiago de Chile, 2002.
Frutkin, Susan. Aimé Césaire. Black between Worlds. Miami, Center for Advanced Internacional Studies,
University of Miami, 1973.
Glissant, Edouard. Introduction a une Poetique du divers. Paris, Edition Gallimard, 1996.
Glissant, Edouard. Le discours antillais. Paris, Editions Gallimard, 1997.
Ollé-Laprune, Philippe. “El poeta de la palabra hermosa como el oxígeno naciente: Aimé Césaire”. En:
Para leer a Aimé Césaire. Selección y presentación. México, Fondo de Cultura Económica,
2008.
Pizarro, Ana: “El archipiélago de fronteras externas”. En: El archipiélago de fronteras externas.
Culturas del caribe hoy. Santiago de Chile, Editorial de la Universidad de Santiago de
Chile, 2002.
Vilar, Pierre. Les armes miraculeuses d’Aimé Césaire. Carouge-Géneve, Editions Zoe, Etudes
Litteraires, Le cippe, 2008.
____________________________________
Literatura Latinoamericana II – Año: 2011 -9-
Facultad de Humanidades y Cs.de la Educ. – U.N.L.P
METODOLOGÍA
¾ Para el logro de los objetivos propuestos será de fundamental importancia la interrelación activa
entre clases teóricas y trabajos prácticos. Las comisiones de trabajos prácticos se constituirán en
grupos de discusión sobre los textos y la bibliografía.
¾ Los estudiantes presentarán breves trabajos escritos cuyos temas y tratamiento serán considerados
por la JTP, quien efectuará las evaluaciones correspondientes.
¾ Se realizarán encuentros sobre pautas metodológicas para la elaboración de los Trabajos Escritos.
¾ Se establecerán horarios de atención a los estudiantes con el objeto de responder a consultas
bibliográficas, ampliaciones, referencias, cuestiones teóricas, asesoramiento en la redacción de los
trabajos monográficos y todo otro asunto derivado del desarrollo del curso.
¾ Se proporcionarán cuadernillos con la bibliografía y los textos de difícil acceso, así como la
traducción de los mismos en los casos que se considera necesario.
¾ Se ampliará la bibliografía en el transcurso del dictado de la Materia.
DICTADO DE LA MATERIA
Literatura Latinoamericana II
Florencia BONFIGLIO B JU 18-20 Aula: “D”
Modalidad de trabajo: encuentros semanales de dos horas cátedra de duración. Las comisiones de
trabajos prácticos abordarán temas derivados de las clases teóricas y en seguimiento de las mismas.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Alumnos regulares: los requisitos para aprobar la cursada y estar en condiciones de presentarse al
examen final oral son los siguientes:
Estos requisitos habilitan al alumno a presentarse al Examen Final Oral que girará alrededor de los
contenidos del Programa según la siguiente modalidad:
El examen final será un coloquio sobre un tema relevante del programa (la cátedra propondrá, al inicio
del examen, dos temas formulados en una serie de fichas elaboradas a partir de los enunciados básicos
del Programa; el alumno podrá elegir uno de los dos temas y contará con quince minutos para preparar
la exposición oral).
Respecto de los alumnos que deseen rendir la materia en calidad de alumnos libres con este programa:
deberán rendir antes del examen final oral un examen escrito cuyos temas serán desglosados de las
bolillas que componen este Programa. En tal examen escrito tendrán en cuenta dos aspectos: los
contenidos del Programa (tanto los textos literarios como la bibliografía teórica y crítica que allí se
consigna) y la expresión escrita.