Garantía de Audiencia
Garantía de Audiencia
Garantía de Audiencia
1) Explique con sus propias palabras en qué consiste el principio de garantía de audiencia.
es el derecho con que cuenta el gobernado para defenderse sobre actos privativos a sus bienes o
sus derechos, derivado de actos de la autoridad. Cuyo fundamento constitucional es el articulo 14
de la CPEUM donde se establece que nadie puede ser privado de la vida, de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las
leyes expedidas con anterioridad al hecho.
El titular de la garantía de audiencia es todo sujeto gobernado. Donde el alcance de esta garantía
consiste en darle oportunidad al agraviado o quejoso de que exponga todo lo que considere
conveniente para la defensa de sus intereses. Y el objeto de la garantía de audiencia es el acto de
privación mismo.
Por privación es la consecuencia de un acto de autoridad que afecta la esfera jurídica del
agraviado, ocasionando una afectación en algún bien material o inmaterial del quejoso, así como
en sus derechos o en la libertad misma.
Los bienes que tutela la garantía de audiencia son: la vida, la libertad, la propiedad (así como los
derechos subjetivos públicos que de ella se deriven como lo es el uso, disfrute y disposición de la
cosa), la posesión (ya sea originaria o derivada) y los derechos del gobernado (cualquier derecho
subjetivo real o personal).
1.- MEDIANTE JUICIO: es la oportunidad que se le otorga al gobernado para acudir a un Tribunal
para la defensa de sus derechos.
2.- TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDOS: Consiste en que deberán crearse Tribunales que
resuelvan las problemáticas propuestas por el gobernado.
3.- FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO: Proviene del derecho anglosajón, el “due
process of law” o también conocido como el “debido proceso legal”, que significa que el proceso
sea más eficaz y sencillo.
Las formalidades son las siguientes:
C. Dar la oportunidad a las partes de ofrecer alegatos con base en las pruebas
practicadas.
D. Que se emita una resolución en la que se decida sobre el litigio planteado.
4.- CONFORME A LAS LEYES EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO: Ello se vincula con la
garantía de irretroactividad, en el hecho de que deberán aplicarse las normas vigentes en el
transcurso del hecho o acto reclamado.
si no se otorga expresamente la garantía de audiencia a los quejosos la garantía de audiencia es
inconstitucional. Sin embargo, también debe entenderse que el hecho de que una ley que no
otorgue a los gobernados la garantía de audiencia, no significa que dicha garantía deje de ser
efectiva aun frente a dichas leyes.
2.- La expulsión, por parte del Ejecutivo Federal, de extranjeros cuya permanencia juzgue
inconveniente (artículo 33 de la Constitución Federal).
3.- El ejercicio de la facultad económica coactiva para el cobro de impuestos y demás créditos
fiscales.
4.- La expedición y ejecución de órdenes judiciales de aprehensión y cateo, así como las medidas
cautelares previstas en la Constitución que privan al inculpado de su libertad (artículos 16, 18 y 19
Constitucionales).
2) Ejemplifique con un caso hipotético o real, la aplicación del principio mencionado, el caso
deberá contener una breve descripción de los hechos, la autoridad ante la cual se ejerce
dicha garantía, el titular de ésta y la manera en que debe ser respetada, o en que se vería
vulnerada.
3) Exponga un criterio judicial que describa la forma en que se aplica tal principio en
materia administrativa, para lo cual deberá consultar el Semanario Judicial de la
Federación. Asimismo, deberá analizar el alcance del criterio y exponer en qué consiste.
Ojo: no basta con citar la tesis.
Registro: 2017210
Materia(s): (Común)
El arresto administrativo por conducir en estado de ebriedad, previsto en el artículo 158, fracción
I, del Reglamento de la Ley de Tránsito para el Estado de Oaxaca, por sí mismo persigue la
privación de la libertad personal ambulatoria del gobernado, con efectos definitivos. Luego, al
tratarse de un acto privativo de la libertad, previo a su imposición debe respetarse la garantía de
audiencia, prevista en el artículo 14 de la Constitución Federal, a fin de que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento.