Guerra Acre2-6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

JUSTIFICACIÓN

El presente informe busca esclarecer los hechos históricos que produjo la


guerra del chaco una guerra influenciada por la ambición y poder territorial.

PENSAMIENTO HISTÓRICO

“La guerra es castigo tanto para el victorioso como para el vencido.”

- Thomas Jefferson

2
OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer lo que pasó en la guerra del Acre para así aumentar nuestro orgullo
hacia el heroísmo de nuestras tropas, afianzando la soberanía nacional.

OBJETIVO HOLÍSTICO

Desarrollar sistemáticamente los acontecimientos pasados relacionados con la


Guerra del Acre teniendo en cuenta sus aspectos físicos y naturales para así aportar
con matices teóricos y políticos a la formación ciudadana de nuestros compañeros
estudiantes.

3
ÍNDICE

1. Antecedentes………………………………………………………………...…5

1.1. Tratado de San Idelfonso

1.2. Guerra civil de 1899

2. Causas…………………………………………………………………………..6

2.1. La región del Acre

2.2. Puerto Alonso

3. Primera revolución del Acre…………………………………………………..6

4. Segunda revolución del Acre…………………………………………………8

5. Tratado de Petrópolis………………………………………………………….9

6. Anexos………………………………………………………………………….10

4
LA GUERRA DEL ACRE
La Guerra del Acre o del Caucho fue un conflicto militar entre Bolivia y Brasil
desarrollado entre los años 1899 y 1903.

Los problemas limítrofes entre ambos países surgieron desde el periodo colonial
cuando el reino de Portugal reclamaba a la corona española pretensiones
territoriales con la Real Audiencia de Charcas. Así como el guano y el salitre fueron
las causas para la guerra del pacifico, el caucho, determinó la Guerra del Acre.

El nombre de Acre dado al territorio en cuestión se debe a uno de los ríos de la


región, llamado Aquiry en idiomas nativos y río Acre en español y en portugués.

1. Antecedentes

1.1 . Tratado de san Ildefonso

Fue un a acuerdo firmado entre España y Portugal el 1 de octubre de 1777,


los portugueses cedían los territorios de Sacramento, en el actual Uruguay,
las islas de Annobón y Fernando Poo en aguas de la Guinea, a cambio
España se retiraba de las zonas ocupadas al sur de Brasil.

El antecedente más crítico fue el tratado de 1867 firmado por Melgarejo, el


“Tratado de Amistad, Límites, Navegación, Comercio y Extradición”, en virtud
del cual Bolivia entregó gran parte de la superficie del Acre (164 242 km2).
que marcó los límites binacionales entre la confluencia del Mamoré y el Beni
(cediendo soberanía sobre el río Madera) y una línea hasta las desconocidas
nacientes del río Yavarí.

1.2. Guerra civil de 1899

También denominada Guerra Federal, fue un conflicto armado que tuvo lugar
entre 1898 y 1899 en el territorio de la República de Bolivia, entre el bando
conservador que ostentaba el poder del Estado boliviano con el apoyo
mayoritario de las fuerzas armadas, y la élite económica y religiosa que
defendían un modelo de orden unitario y del otro lado al bando liberal que se
oponía a las políticas de Estado que el entonces gobierno llevaba a cabo y
pretendía instalar un modelo de orden federativo, este último bando contaba
con el apoyo del campesinado, amerindios y pequeños empresarios de
mayoría cristiana católica.

2. Causas

2.1. La región del Acre

Bolivia, desde 1867 y hasta 1903, mantenía unos 253 242 km² del territorio
del Acre, con subdivisiones políticas poco definidas en los territorios llamados
Espino (en el norte), Cocama (en el centro) y Manetenery o Manetery en el
sur y este. Esas regiones formaban parte del Territorio de Colonias.

5
Hasta principios del siglo XX, el territorio del Acre (actual Estado de Acre)
pertenecía a Bolivia. Sin embargo, en gran medida a causa de una gran
sequía que afectó al Nordeste brasileño durante el año 1877, se intensificó la
inmigración ilegal de brasileños al entonces territorio boliviano; así, desde
ese año, gran parte de su población estaba constituida por brasileños que
exploraban campos en donde abundaba el árbol del caucho, o que se
dedicaban a extraer oro y plata de los yacimientos y que, en la práctica,
acabaron creando un territorio independiente subsidiario de Brasil porque
Bolivia no tenía una presencia notoria en la región.

2.2. Puerto Alonso

Haciendo uso de su legítimo derecho e intentado asegurar la soberanía y


para controlar este comercio, el 2 de enero de 1899 se fundó la Aduana de
Puerto Alonso con el fin de cobrar impuestos por la explotación de los
recursos naturales. La Aduana estaba situada sobre el río Purus, frente a la
población brasileña de Caqueta, justo debajo del límite de la nueva línea de
fronteras Cunha-Gómez con el Brasil. El gobernador del Estado del
Amazonas, Ramalho Junior, no vio con buenos ojos el establecimiento de la
Aduana y acusó ante su gobierno la "ilegalidad" de la ocupación.

3. Primera Revolución Del Acre

Al estallar la revuelta separatista, el Acre contaba con más de 30 000


habitantes, casi indiferentes a lo que ocurría; por ello, los promotores de la
revuelta, para hacer obtener su popularidad, expedían despachos y cargos de
coroneles de forma masiva, sin que por ello lograsen el apoyo y participación
de los habitantes porque el ideal de los acreanos era el de continuar como
hasta entonces, sin freno a sus desmanes ni autoridades que los gobernasen.
Entre ellos imperaba el ojo por ojo y diente por diente. Además, preferían la
indiferencia por si un bando tomaba represalias, ya que en el Acre había
bolivianos y brasileños residentes que se dedicaban a explotar el caucho.

Luis Gálvez Rodríguez de Arias proclamó la República de Acre en 1899. En


el primer periodo (Primera Campaña), Bolivia tuvo que movilizarse para
defender su territorio de las agresiones que se sucedían al norte. Bolivia
acababa de salir de una guerra civil y su ejército estaba mermado por las
bajas sufridas en este conflicto.

La República boliviana mandó al Acre tres columnas de soldados,


nombrándose como delegado nacional en el Acre y Bolivia a Andrés S.
Muñoz, quien salió de La Paz por la ruta del río Beni. Poco después, tropas al
mando del vicepresidente de la República boliviana, Lucio Pérez Velasco,
salieron desde Cochabamba por la ruta del Chapare y el ministro de defensa,
el doctor Ismael Montes, encabezó otro contingente por la difícil ruta de
Larecaja, se trataba de rivales políticos que competían por prestigio, pero,
llegados al Acre, aunaron sus fuerzas y lograron restablecer el orden en la
litigada zona.

Antes de la llegada de las columnas bolivianas, en el Acre los secesionistas


tomaron Puerto Alonso, de donde desalojaron violentamente a las

6
autoridades bolivianas. Lo consiguieron rápidamente porque la región no
contaba con suficientes tropas militares y policiales bolivianas. El
autoproclamado presidente Luis Gálvez Rodríguez de Arias organizó
eficientemente la recién creada nación; sin embargo, debió hacer frente a un
infructuoso golpe de estado, aunque el poder le fue restituido.

Durante este periodo, son destacables los combates de Papirí, Cajueiro,


Combate de Amapá y Humaitá.

También es muy notorio el combate de Riosinho, en donde se destacó el


centinela Maximiliano Paredes, vigía que se percató de movimientos extraños
y, al no recibir respuesta al grito «¡Alto!» ni reconocer presencia de soldados
bolivianos, decidió disparar, evitando una emboscada de los sececionistas a
los soldados bolivianos; pero murió entre la ráfaga de disparos; tras los
disparos, los soldados bolivianos de la 2a División entablaron combate de
inmediato, que se generalizó durante más de dos horas, tras el cual fueron
derrotados los atacantes secesionistas.

Posteriormente a este hecho, se produjo el combate de Puerto Alonso, donde


la ciudad, que había sido retomada por los bolivianos, se encontró cercada
por las fuerzas revolucionarias que eran mayores en número. Ante la escasez
de víveres y municiones, hubo algunas sugerencias de romper el cerco y
retornar hacia el sur al interior de Bolivia, pero los jefes bolivianos a cargo de
la defensa decidieron continuar haciendo frente a los secesionistas
probrasileños; estos, previendo una maniobra envolvente (al ver salir una
columna militar de Bolivia), pensaron que los bolivianos intentaban cortarles
la retirada, por lo que los acreanos dieron la voz de alarma y, desconcertados
por las cargas de disparos hechas por los bolivianos, decidieron retirarse
precipitadamente, incluso abandonando pertrechos militares. Los
secesionistas que sitiaron Puerto Alonso eran seiscientos contra menos de
doscientos, no tenían cohesión ni disciplina militar. Luego, en el caserío de
Bagé, se entabló otro combate sin que ningún bando pudiera vencer, al
contrario.

Tras las derrotas sufridas por los revolucionarios acreanos, estos se retiraron
(varios a sus residencias) y los demás reconocieron la autoridad boliviana de
la región. Al español Luis Gálvez Rodríguez de Árias lo apresaron tropas de
la marina de Brasil por no cumplir su palabra sobre el impuesto del caucho ya
que no quitó el citado impuesto y ni siquiera dio a uno de sus socios el 20%.

7
4. Segunda Revolución Del Acre

Una vez reestablecido el orden en la región del Acre y con la finalidad de


asegurar la soberanía boliviana y para evitar levantamientos. Se realizó un
contrato de arrendamiento con la empresa estadounidense The Bolivian
Syndicate firmándose el Tratado de Aramayo el 11 de julio de 1901, esta
empresa se adjudicó la explotación por 30 años y a cambio recibiría el 40%
de las recaudaciones

La formación de esta empresa causó alarma, La cancillería de Brasil y la del


Perú reaccionaron airadamente pidiendo explicaciones formales sobre la
presencia de la compañía boliviana-estadounidense en el Acre. Hasta que el
canciller brasileño el barón de Río Branco exigía en declarar en litigio el
territorio del Acre, acabó por amenazar a Bolivia que invadiría el territorio por
el oriente, en caso de las tropas bolivianas pasaran más al norte del Orthon.

El 6 de agosto de 1902 estalló en Xapurí (río Acre) una nueva revolución


separatista, al mando de Coronel Plácido de Castro declarando el Estado
Independiente del Acre, que ayudado abiertamente por las autoridades
brasileñas logró reunir un ejército provisto con todos los recursos bélicos que
en poco tiempo y simultáneamente tomó el territorio del Acre y otras
posesiones bolivianas.

Los secesionistas llegaron a ocupar la Barranca de Bahía (actual Cobija) y


varias zonas de las estancias del industrial beniano Nicolás Suárez, este
resolvió organizar una columna de defensa que se llamó “Porvenir” en la que
tuvo una destacada participación el después coronel y general del ejército
Federico Román. La columna Porvenir constaba de 250 siringueros armados
con rifles Winchester, con los cuales Suárez combatió tenazmente durante
varias semanas en un desesperado esfuerzo por defender su imperio y la
soberanía boliviana.

La batalla más heroica de esta columna fue la de Bahía (actual Cobija), que
se produjo un 11 de octubre de 1902. Sobre el arroyo de Bahía, de unos 500
metros, dividía las fuerzas bolivianas de las brasileñas dirigidas por los
coroneles José Galindo y Antúnez de Alencar.

Conocidas las noticias sobre los desastres en el Acre, el presidente, José


decidió encabezar personalmente la defensa del Acre, movilizando una
columna de 700 hombres aproximadamente del ejército boliviano, el gobierno
brasileño decidió movilizar 4.000 hombres de su ejército. Mientras se
desarrollaban las acciones en el Acre, el gobierno boliviano a la cabeza del
vicepresidente Aníbal Capriles decidió evitar la guerra recurriendo a la
diplomacia. Firmando del 21 de marzo de 1903 de Tratado de Modus Vivendi,
donde se suspendían las hostilidades.

8
5. Tratado de Petrópolis

El Tratado de Petrópolis es un tratado de paz firmado entre Bolivia y Brasil en la


ciudad brasileña de Petrópolis el 17 de noviembre de 1903, por el cual Bolivia cedió
una superficie aproximada de 191 000 km², que corresponden en su mayor parte
con el actual estado de Acre, al Brasil, ya en 1877 por el "Tratado de Paz y Amistad"
o Tratado de Ayacucho. Bolivia había cedido otros 164 242 km² de la región del
Acre que fueron anexados por Brasil a la entonces provincia y actual estado de
Amazonas.

Entre los principales motivos de la entrega del territorio están la Fiebre del caucho,
sucedida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y la sublevación de los
habitantes de la región, que en su mayor parte eran brasileños.

Por el tratado, Brasil se comprometía a los siguientes términos:

Conceder territorios próximos al Acre (de hecho, Bolivia los había entregado a
Brasil años antes), que suman 3 000 km² (Brasil se quedaba con más del 90% del
Acre y dejaba de reclamar algunos pequeños territorios que Bolivia había
considerado propios desde su fundación).

Construir un ferrocarril entre las ciudades de Riberalta y Porto Velho, para la


exportación del caucho de aquella época (Ferrocarril Madeira-Mamoré).

Permitir a Bolivia acceso no soberano a los ríos brasileños para el transporte de


mercaderías hasta el Atlántico.

Permitir a Bolivia construir aduanas en las ciudades brasileñas de Corumbá,


Belém y Manaus, así como en otras ciudades brasileñas fronterizas.

Pagar al gobierno boliviano la cifra de dos millones de libras esterlinas, lo que


equivaldría al año 2010 a 293 774 770,80 dólares estadounidenses, a cambio de
ceder el territorio del Acre.

Brasil ha cumplido con todas las obligaciones del tratado. El ferrocarril fue finalizado
en 1912, a pesar de no haber conseguido alcanzar la ciudad de Riberalta debido a
las condiciones del terreno, y costó al Brasil 33 millones de dólares estadounidenses
y la vida de 3 600 trabajadores brasileños. Llamado Estrada de Ferro Madeira-
Mamoré, el ferrocarril funcionó hasta 1972, cuando fue desactivado por no ser más
rentable económicamente para ambos países —casi dos años después de
terminado el Madeira-Mamoré—. En 1914, Bolivia construyó un ferrocarril en
colaboración con Chile, para llevar su producción al Pacífico. Durante el período de
1912 a 1972, se llegó a transportar una cantidad considerable de mercancías, tanto
brasileñas como bolivianas, por el ferrocarril Madeira-Mamoré.

9
6. Anexos

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_del_Acre_y_Pur%C3%BAs#Antecedentes

https://brainly.lat/tarea/6352856

https://www.historia.com.bo/1902/agosto/segunda-revolucion-del-acre

10

También podría gustarte