Guía N 2 y 3 Separacion Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO TALAGANTE GARDEN SCHOOL

Formando Emprendedores – Educando para la Vida

Guía N°2 “La materia y sus transformaciones”


Métodos de separación de mezclas

SUBJECT: química TEACHER: Marcela Burgos Miranda


DATE: 10 Agosto 2018 GRADE: 7 básico Semestre 2
STUDENT`S NAME:
Objetivos:. Unidad 2 La materia y sus
 Reconocer métodos de separación de mezclas transformaciones
Instrucciones Lea detenidamente la presente guía y resuelva los ejercicios y actividades
propuestas. Consulte duda a su profesora
A veces es necesario separar las distintas sustancias que forman parte de una mezcla. Para lograrlo,
existen diferentes sistemas. Algunos de los más conocidos son los siguientes:

Filtración.
Permite separar mezclas heterogéneas de un sólido que no es soluble
en un líquido, por ejemplo, arena y agua. En este caso, se hace pasar la
mezcla por una malla fina o por un papel filtro, que retiene el sólido y
deja pasar el líquido. También sirve para separar sólidos que tienen
diferente tamaño.

Decantación.
Se emplea para separar mezclas heterogéneas de sustancias con distinta
densidad, líquidos no miscibles. Se deja reposar la mezcla hasta que el líquido
más denso se deposite en el fondo, el cual se separa abriendo la llave del
embudo. Por ejemplo, el agua y el aceite se separan mediante un embudo de
decantación.

Evaporación.
Se emplea para separar mezclas homogéneas. Consiste en evaporar la
parte líquida, de modo que las sustancias sólidas se puedan recuperar,
debido a que quedan en el fondo del recipiente. Es el método que se
emplea en las salinas para obtener la sal que contiene el agua de mar. Se
hace entrar el agua del mar en grandes estanques. En ellos se evapora el
agua y queda la sal.

Destilación.
Se utiliza para separar mezclas homogéneas, líquidos miscibles o un
sólido disuelto en un líquido. Esta técnica se realiza de acuerdo al punto
de ebullición de los componentes, los que deben ser notoriamente
diferentes, de manera que al calentar la mezcla las sustancias puras se
evaporen a temperaturas diferentes y se puedan recolectar a medida que
se condensen.

Existen más métodos para separar los componentes de una mezcla, y para cada tipo de mezcla existe
uno que resulta más apropiado.

ACTIVIDAD PROPUESTA

1.- ¿Qué método de separación emplearías si tuvieras una sopa y quisieras retirar los
fideos de ésta?
COLEGIO TALAGANTE GARDEN SCHOOL
Formando Emprendedores – Educando para la Vida

Guía N°3 “La materia y sus transformaciones”


Métodos de separación de mezclas laboratorio

SUBJECT: química TEACHER: Marcela Burgos Miranda


DATE: 10 Agosto 2018 GRADE: 7 básico Semestre 2
STUDENT`S NAME:
Objetivos:. Unidad 2 La materia y sus
 Experimentar métodos de separación de mezclas transformaciones

MATERIALES.

 Papel de filtro.
 Embudo.
 Aro
 Varilla larga
 Soporte
 Vasos de precipitados
 Matraz Erlenmeyer
 Varilla de vidrio.
 Imán
 Balanza
 Mezcla problema. (agua, cloruro sódico (sal común), arena (también conocida
como sílice) y limaduras de hierro)

3. MÉTODO.

Una mezcla es un sistema material constituido por dos o más componentes


materiales de diferente naturaleza. Las mezclas pueden ser clasificadas según la forma
en que se combinan sus componentes, así podemos definir mezcla homogénea como
aquella mezcla en que sus componentes no pueden ser distinguidos a simple vista y
mezcla heterogénea que será aquella mezcla en que sus componentes pueden ser
distinguidos a simple vista.

Los componentes que forman una mezcla pueden ser separados mediante
diferentes métodos con los cuales podemos llegar a obtener cada uno de los
integrantes de la mezcla por separado.

Los métodos que se van a utilizar en esta práctica son los siguientes:

 SEPARACIÓN MAGNÉTICA: Este método consiste en separar mediante un imán, los


componentes que presentan propiedades magnéticas (pueden ser atraídos por
un imán) de los que no son atraídos, de manera que manualmente se pasa el
imán sobre la mezcla, y las partículas del material con propiedades magnéticas
quedan adheridas al imán pudiendo ser separadas. Son muy pocas las sustancias
que presentan propiedades magnéticas, siendo esta propiedad exclusiva de los
metales ferromagnéticos como el hierro, el cobalto y el níquel.
 FILTRACIÓN: La filtración es un método de separación de sustancias que permite
separar aquellas sustancias que pueden pasar a través de un filtro como puede
ser un papel especial, de las que no pueden pasar. Este método se utiliza
normalmente para separar sólidos insolubles, de líquidos y sólidos solubles en el
líquido utilizado. El método consiste en hacer pasar la mezcla por un embudo
sobre el que se coloca un papel de filtro, de manera que los sólidos insolubles
quedan en la superficie del papel, mientras que el líquido y las sustancias solubles
en éste pasan a través del embudo quedando en la disolución inferior resultante.
COLEGIO TALAGANTE GARDEN SCHOOL
Formando Emprendedores – Educando para la Vida

 CRISTALIZACIÓN: La cristalización es un método de separación de sustancias,


empleado para separar sustancias sólidas que son solubles en un líquido
determinado, del líquido en cuestión. Para ello lo que se hace es poner la
disolución con ambas sustancias en un recipiente apropiado que favorezca la
evaporación del líquido y queden en el recipiente los cristales sólidos de la
sustancia sólida. El recipiente utilizado para este tipo de separaciones es el
cristalizador, que es un recipiente con una superficie elevada, que permite que el
líquido se pueda evaporar más rápidamente que si lo hiciésemos en otro
recipiente con una superficie de evaporación menor.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para poder determinar la composición de la mezcla heterogénea, habremos de ir
separando cada uno de los componentes de la mezcla, para determinar por pesada la
masa de cada uno de éstos por separado. Es importante, que en cada uno de los pasos
que se van a realizar, no haya pérdidas de masa de ninguno de los componentes, ya
que esto alteraría el resultado final.

El primer paso que tendremos que realizar, será pesar el vaso de precipitados en el
que se encuentra la mezcla problema, para poder conocer cuál va a ser la masa total
de la mezcla. Es importante tener identificado el vaso, en el cual recibimos la mezcla, ya
que posteriormente, deberemos determinar la masa del vaso vacío y seco para por
diferencia poder obtener la masa total de la mezcla.

A continuación realizaremos la primera separación, para ello, tras haber agitado con
una varilla la mezcla durante algunos minutos, se realizará una filtración de ésta. Para
ello tendremos que usar un embudo y con papel de filtro, construir el filtro, según las
siguientes instrucciones y las observaciones realizadas en la figura 1:

 Paso 1  Recortar el papel de filtro


en forma de circunferencia.
 Paso 2  Doblar la circunferencia
realizada por la mitad.
 Paso 3  Volver a doblar la media
circunferencia por la mitad.
 Paso 4  Abrir el papel de filtro por
una de las dos cavidades creadas.
 Paso 5  Colocar el papel de filtro
en el embudo abriéndolo por una de
las cavidades del paso anterior.

Para recoger el líquido filtrado, se utilizará otro vaso o matraz colocándolo debajo
del embudo. El embudo quedará sujeto mediante un aro que será fijado a su vez a un
soporte, según indica la figura 2.

Si queda un poco de mezcla adherida en las


paredes del vaso, con un poco de líquido filtrado se
arrastrará para hacerla caer a través del embudo con el
papel de filtro.
COLEGIO TALAGANTE GARDEN SCHOOL
Formando Emprendedores – Educando para la Vida

realizar la separación magnética, para ello se debe esparcir lo máximo posible el


sólido en el papel de filtro y pasar repetidas veces el imán sobre la muestra sólida, de
manera que observaremos que una sustancia queda adherida al imán, mientras que
otra sustancia de queda en el papel de filtro sin quedar adherida. Las partículas de
sustancia que quedan adheridas al imán las dejamos en otro trozo de papel de filtro
cuyo peso, determinaremos previamente.
Repetimos la operación de pasar el imán sobre la muestra sólida, tantas veces como
sea necesaria, hasta comprobar que no quedan más partículas adheridas a la superficie
del imán, lo cual nos indicará que tenemos las dos sustancias separadas.

Tras tener separadas ambas sustancias, pesamos ambas sustancias por separado
teniendo en cuenta que posteriormente tendremos que descontarle el peso del trozo de
papel de filtro donde están depositadas.

En primer lugar tendremos que completar el esquema que se observa en la figura 3,


donde tendremos que rellenar en los rectángulos, los diferentes métodos de separación
utilizados, y en las líneas, las diferentes sustancias que vamos separando en cada uno de
los métodos.

A continuación debemos completar la siguiente tabla, en la cual se ha de indicar lo


observado en los diferentes pasos de la separación de la mezcla:

ASPECTO ANTES MÉTODO DE ASPECTO DE ASPECTO DE LA SUSTANCIAS


DE REALIZAR LA SEPARACIÓN UNA DE LAS OTRA SEPARADAS
SEPARACIÓN FRACCIONES FRACCIÓN
OBTENIDAS OBTENIDA
FILTRACIÓN
SEPARACIÓN
MAGNÉTICA
CRISTALIZA-
CIÓN
COLEGIO TALAGANTE GARDEN SCHOOL
Formando Emprendedores – Educando para la Vida

SUSTANCIA MASA PAPEL MASA PAPEL + MASA SUSTANCIA


SUSTANCIA
HIERRO
ARENA
SAL
AGUA
TOTAL

4. Preguntas
1. ¿Por qué crees que se agita con la varilla la mezcla antes de realizar la filtración?
2. ¿Por qué razón solo algunas partículas se pegan al iman , fundamenta
físicamente. ?
3. ¿Por qué hay que esparcir todo lo posible el sólido sobre el papel de filtro antes de
hacerle pasar el imán?

Recuerda completar tu informe de


laboratorio bajo la rúbrica
de informes de laboratorio
COLEGIO TALAGANTE GARDEN SCHOOL
Formando Emprendedores – Educando para la Vida

También podría gustarte