Temas Examen Complexivo Tec. Aceites y Grasas
Temas Examen Complexivo Tec. Aceites y Grasas
Temas Examen Complexivo Tec. Aceites y Grasas
1
Tecnología de cereales y Oleaginosas
2
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Autora
Elizabeth Hernández Alarcón
Ingeniera de Alimentos.
Especialista en Educación Superior a Distancia
COMITÉ DIRECTIVO
Margarita Gómez
Coordinadora Nacional Ingeniería de Alimentos.
@Copy Rigth
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ISBN
2005
Centro Nacional de Medios para el aprendizaje
3
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Contenido
INTRODUCCION 15
OBJETIVOS 17
INTRODUCCION 19
OBJETIVOS 20
REFLEXIONES 21
1.1 GENERALIDADES 22
1.1.1 ORIGEN Y DISTIBUCION GEOGRAFICA DE LOS CEREALES EN EL
MUNOD Y EN COLOMBIA 22
1.1.2 ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS CEREALES 34
1.1.3 ESTRUCTURA Y COMPONENTES DE LOS CEREALES 37
1.2 COMPOSICION QUIMICA DE LOS CEREALES 41
1.3 MANEJO POSCOSECHA DE LOS CEREALES 44
1.3.1 PERIODO POSCOSECHA 44
1.3.2 PROCESO RESPIRATORIO 45
1.3.3 FACTORES QUE AFECTAN LA RESPIRACION 46
1.3.4 PERDIDAS POSCOSECHA 46
1.3.5 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LOS GRANOS 47
1.3.6 OPERACIONES DE ACONDICIONAMIENTO DE LOS GRANOS
DE CREALES PREVIAS AL ALMACENAMIENTO 48
1.4 ALMACENAMIENTO DE LOS GRANOS DE CEREALES 55
1.4.1 FACTORES QUE AFECTAN EL ALAMCENAMIENTO DE LOS GRANOS
DE CEREALES 56
1.4.2 TIPOS DE ALMACENAMIENTO 58
4
Tecnología de cereales y Oleaginosas
2.1.5 ESTRUCUTURA MORFOLOGICA DE LAS SEMILLAS Y FRUTOS
OLEAGINOSOS 69
2.1.6 CLASIFICACION DE LAS GRASAS Y ACEITES 70
2.1.7 ASPECTOS NUTRICIONALES DE LAS GRASAS Y ACEITES 70
2.2 COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
DE LAS GRASAS Y ACEITES 72
2.2.1 COMPONENTES GLICERIDOS DE LAS GRASAS Y ACEITES 72
2.2.2 COMPONENTES NO GLICERIDOS DE LAS GRASAS Y ACEITES 76
2.2.3 PORPIEDADES FISICOQUIMICAS DE LAS GRASAS Y ACEITES 77
2.3 ADECUACION DE LAS SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS 82
2.4 ALMACENAMIENTO DE LAS SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS 83
ACTIVIDADES 105
BIBLIOGRAFIA 106
INTRODUCCION 109
OBJETIVOS 110
REFLEXIONES 111
5
Tecnología de cereales y Oleaginosas
6
Tecnología de cereales y Oleaginosas
PRACTICA No 1 198
PRACTICA No 2 202
ACTIVIDADES 205
BIBLIOGRAFIA 206
INTRODUCCION 209
OBJETIVOS 211
REFLEXIONES 212
7
Tecnología de cereales y Oleaginosas
PRACTICA No 3 261
PRACTICA No 4 265
ACTIVIDADES 268
BIBLIOGRAFIA 269
ANEXOS 272
9
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Lista de Tablas
TABLA 1. COMPONENTES EN GRANOS DE CEREALES 40
TABLA 2. COMPOSICIÓN GENERAL DE LOS CEREALES 41
TABLA 3. CONTENIDO DE NUTRIENTES EN ALGUNOS CEREALES 44
TABLA 4. TEMPERATURAS MÁXIMAS DE SECADO SEGÚN DIFERENTES
FINES 52
TABLA 5. TIEMPO SEGURO DE ALMACENAMIENTO EN FUNCIÓN DE LAS
DIFERENTES TEMPERATURAS Y EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS
GRANOS 56
TABLA 6. CONTENIDO DE HUMEDAD RECOMENDADO PARA EL
ALMACENAMIENTO SEGURO DE ALGUNOS PRODUCTOS 56
TABLA 7. ÁCIDOS GRASOS SATURADOS 74
TABLA 8. ALGUNOS ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS 75
TABLA 9. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE ALGUNAS SEMILLAS Y FRUTOS
OLEAGINOSOS 77
TABLA 10. NORMA 431 PARA ACEITE CRUDO DE PALMA AFRICANA 90
TABLA 11. NORMA 505 PARA ACEITE CRUDO DE SOYA 90
TABLA 12. HUMEDAD DE ACONDICIONAMIENTO SEGÚN EL ÍNDICE DE
DUREZA 114
TABLA 13. CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS HARINAS 131
TABLA 14. CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD DE LAS HARINAS 131
TABLA 15. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE DOS TIPOS DE PASTA 154
TABLA 16. CARACTERÍSTICAS DE LAS PASTAS ALIMENTICIAS 154
TABLA 17. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL LÚPULO 166
TABLA 18. COMPOSICIÓN DE NUTRIENTES DEL ARROZ Y EL
SALVADO 193
TABLA 19. CARACTERÍSTICAS DE SOLVENTES PARA EXTRACCIÓN DE
ACEITES Y GRASAS 225
TABLA 20. PARÁMETROS PARA ABSORBENTES COMO BLANQUEADORES
DE ACEITES 237
TABLA 21. FORMULACIONES DE MARGARINAS CASERAS (MESA O
UNTABLES Y DE COCINA/REPOSTERÍA) 251
10
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Lista de Figuras
FIGURA 1. UBICACIÓN A NIVEL MUNDIAL DEL ORIGEN DE LOS CEREALES.
DE ACUERDO AL MAPA REALIZADO POR VAVILOV 23
FIGURA 2. CULTIVO DE TRIGO 24
FIGURA 3. CULTIVO DE ARROZ 26
FIGURA 4. CULTIVO DE MAÍZ 28
FIGURA 5. CULTIVO DE CEBADA 30
FIGURA 6. CULTIVO DE AVENA 32
FIGURA 7. DIFERENTES TIPOS DE CEREALES 34
FIGURA 8. DIBUJO DE LA FLOR Y EL FRUTO (SEMILLA) DEL TRIGO 38
FIGURA 9. ESTRUCTURA GENERAL DE UN GRANO DE CEREAL 39
FIGURA 10. SEMILLA DE CEBADA 40
FIGURA 11. SEMILLA DE TRIGO 40
FIGURA 12. ALMACENAMIENTO DE GRANO A GRANEL 58
FIGURA 13. ESQUEMA DE UN SILO METÁLICO DE FONDO PLANO 59
FIGURA 14. ALMACENAMIENTO EN SILOS 60
FIGURA 15. CORTE TRANSVERSAL DE UNA SEMILLA OLEAGINOSA 69
FIGURA 16. SILOS METÁLICOS Y EN CEMENTO 113
FIGURA 17. SISTEMA DE ROCIADOR DEL CEREAL AUTOMÁTICO CON
MEDIDOR DE CAPACIDAD 116
FIGURA 18. RODILLOS Y TRITURADORES Y SU SISTEMA DE
ACANALADURAS 118
FIGURA 19. PLANSICHTER O CERNIDOR DE PLANO DE UN CAJÓN 119
FIGURA 20. MOLINO DE RODILLOS HORIZONTALES 120
FIGURA 21. RODILLOS LISOS PARA UN MOLINO DE CILINDROS
HORIZONTALES 120
FIGURA 22. PROCESO DE MOLIENDA DE TRIGO 122
FIGURA 23. EMPACADO DE HARINA 124
FIGURA 24. BODEGA DE ALMACENAMIENTO DE HARINA EN BOLSA 13 1
FIGURA 25. EQUIPO PARA PANIFICACION 142
FIGURA 26. CALIDAD DE LA PASTA 149
FIGURA 27. PRINCIPALES COMPONENTES DE UNA PRENSA DE TORNILLO
ÚNICO PARA PASTA 152
FIGURA 28. LAMINADORA 157
FIGURA 29. REMOJO DE LA CEBADA POR ASPERSION 160
FIGURA 30. TANQUE DE REMOJO 161
FIGURA 31. GERMINACION DE LA CEBADA 161
11
Tecnología de cereales y Oleaginosas
12
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Lista de Diagramas
DIAGRAMA 1. PROCESO DE OBTENCIÓN DE HARINA DE TRIGO 112
DIAGRAMA 2. DIAGRAMA SIMBÓLICO DEL PROCESO DE PANIFICACIÓN 139
DIAGRAMA 3. PROCESO DE ELABORACIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS 150
DIAGRAMA 4. PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE GALLETAS 158
DIAGRAMA 5. PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE MALTA 159
DIAGRAMA 6. PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE CERVEZA 167
DIAGRAMA 7. PROCESO DE MOLIENDA HÚMEDA 181
DIAGRAMA 8. PROCESO GENERAL PARA LA OBTENCIÓN DE HARINA
PRECOSIDA 182
DIAGRAMA 9. PROCESO DE EXTRUSIÓN 185
DIAGRAMA 10. PROCESO INDUSTRIALIZACIÓN DEL ARROZ 191
DIAGRAMA 11. USOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ARROZ 192
DIAGRAMA 12. PRODUCTOS DEL SALVADO DE ARROZ 194
DIAGRAMA 13. PROCESO DE EXTRACCIÓN DE SEMILLAS OLEAGINOSAS215
DIAGRAMA 14. PROCESAMIENTO DE LA SOYA POR EXTRACCIÓN CON
SOLVENTES 221
DIAGRAMA 15. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA REFINACIÓN DE ACEITES231
DIAGRAMA 16. PROCESO DE WINTERIZACIÓN, ENFRIAMIENTO O
HIBERNACIÓN DEL ACEITE BLANQUEADO 238
DIAGRAMA 17. MODIFICACIÓN DE LAS GRASAS Y ACEITES 241
DIAGRAMA 18. DESCRIPCIÓN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE
MANTECAS VEGETALES Y BASES PARA MARGARINAS 245
DIAGRAMA 19. ELABORACION DE MARGARINA 248
13
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Lista de Graficas
GRAFICA 1. COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS DE ACEITES Y GRASAS EN
% 75
GRAFICA 2. PRODUCCIÓN DE CEREALES EN COLOMBIA EN EL
AÑO 2004 85
GRAFICA 3. PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACEITES Y GRASAS EN
TONELADAS 86
GRAFICA 4. SUPERFICIE SEMBRADA (HA) DE ALGUNAS SEMILLAS
OLEAGINOSAS EN EL AÑO 2004 86
GRAFICA 5. PRODUCCIÓN (TN) DE PALAMA AFRICANA, AJONJOLI Y SOYA
EN EL 2004 87
GRAFICA 6. RENDIMIENTO DEL ÁREA SEMBRADA EN KG/HA EN EL 2004 87
Lista de Anexos
ANEXO 1. DECRETO 1944 DE 1996 273
ANEXO 2. RESOLUCIÓN 1528 DE 2002 277
14
Tecnología de cereales y Oleaginosas
INTRODUCCION
15
Tecnología de cereales y Oleaginosas
16
Tecnología de cereales y Oleaginosas
OBJETIVOS
17
Tecnología de cereales y Oleaginosas
UNIDAD UNO
FUNDAMENTOS E
IMPORTANCIA DE LOS
CEREALES Y LAS
OLEAGINOSAS
18
Tecnología de cereales y Oleaginosas
INTRODUCCION
La alimentación es una necesidad primordial del ser humano, es por esto que el
suministro de alimentos debe ser el más adecuado, con las mejores prácticas de
manufactura, con el aseguramiento de la calidad de las materias primas, de los
productos en proceso y de los productos terminados, evitando grandes perdidas
poscosecha.
Otra de las materias primas que aportan al ser humano calorías, nutrientes y
características especiales a los alimentos elaborados con ellas, son las semillas y
frutos oleaginosos, los cuales deben ser sometidos a una serie de operaciones
básicas para luego utilizarse en la gran industria de las grasas y aceites. Es por
esto que en el capitulo dos se estudiara sobre la importancia de estos
componentes, su composición química, las características de las grasas y aceites,
sus principales propiedades fisicoquímicas, sobre la adecuación a que deben ser
sometidas para alcanzar el máximo de rendimiento en el producto final.
19
Tecnología de cereales y Oleaginosas
OBJETIVOS
20
Tecnología de cereales y Oleaginosas
REFLEXIONES
21
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CAPITULO UNO
CEREALES
1.1 GENERALIDADES
De tal manera que las culturas antiguas de Babilonia y Egipto, de Roma y Grecia y
más tarde del norte y Oeste de Europa se formaron alrededor del trigo, la cebada,
el centeno y la avena; las culturas precolombinas Inca, Maya y azteca y americana
alrededor del maíz, los pueblo asiáticos alrededor del arroz, los pueblos africanos
alrededor del mijo y sorgo y la quinua en los pueblos del continente Suramericano.
Las civilizaciones han sido fundadas con una base agrícola que no ha sido
diferente que la de los cereales, ya que las primeras especies domesticadas por el
hombre tenían algunas características importantes para la tecnología de alimentos
como:
- Facilidad de conservación
- Almacenamiento de las semillas
- Elevado contenido de almidón
- Igual periodo de maduración
- Igual periodo de germinación
- Semillas más grandes en el caso del maíz
Cuanto más se iban modificando las plantas de los cereales, más se dedicaba el
hombre a la agricultura, haciéndose gradualmente más productiva, ya que dejaba
22
Tecnología de cereales y Oleaginosas
de lado la caza y la recolección, además la dieta del hombre cambio, porque dejo
de recolectar plantas silvestres y empezó a consumir las especies mejoradas.
Actualmente las especies cultivadas son alredor de 130 diferentes a los miles de
especies recolectadas por nuestros antepasados. Según estudios realizados el
85% de los alimentos proviene de 8 especies, entre los que están el arroz, el trigo
y el maíz que se constituyen en el 50% del suministro de alimento.
TRIGO
Figura 2. CULTIVO DE TRIGO
Se piensa que el origen del trigo
es multifocal, debido a la gran
cantidad de especies de trigo
silvestre que se ha encontrado en
diferentes regiones; algunos
arqueólogos han determinado que
tiene sus orígenes en la antigua
mesopotamia, de acuerdo a
estudios realizados se ha
comprobado que el trigo proviene
de Siria, Jordania, Turquía e Irak.
El trigo cultivado en Europa desde
el Neolítico hace parte de la
alimentación humana en los
países templados.
Tomado de http://www.daymsa.com/imagenes/cultivos
1
Tomado de Cultivos I, José Joaquín Pérez Acero. UNAD
24
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.webislam.com
Nombre común Trigo
Nombre científico Triticurum vulgare L.
Reino Vegetal
Clase Angiospermas
Subclase Monocotiledóneas
Orden Glumiflorales
Familia Gramíneas
Género Triticum
Especie Vulgare
Descripción de la Raíz: suelen alcanzar más de un metro, situándose la mayoría de
planta ellas en los primeros 25 cm. de suelo. El crecimiento de las raíces
comienza en el periodo de ahijamiento, estando todas ellas poco
ramificadas. El desarrollo de las raíces se considera completo al
final del "encañado".
Tallo: es hueco (caña), con 6 nudos. Su altura y solidez determinan
la resistencia al encamado.
Hojas: las hojas son cintiformes, paralelinervias y terminadas en
punta.
Inflorescencia: es una espiga compuesta de un tallo central de
entrenudos cortos, llamado raquis, en cada uno de cuyos nudos se
asienta una espiguilla, protegida por dos brácteas más o menos
coriáceas o glumas, a ambos lados. Cada espiguilla presenta
nueve flores, de las cuales aborta la mayor parte, quedando dos,
tres, cuatro y a veces hasta seis flores.
Flor: consta de un pistilo y tres estambres. Está protegida por dos
brácteas verdes o glumillas, de la cual la exterior se prolonga en
una arista en los trigos barbados.
Fruto: es un cariópside con el pericarpio soldado al tegumento
seminal. El endospermo contiene las sustancias de reserva,
constituyendo la masa principal del grano.
Variedades mundiales Trigo común, trigo durum, trigo club. Sugamuxi, Bola, Hunza,
y colombianas Crespo, Bonza.
25
Tecnología de cereales y Oleaginosas
ARROZ
26
Tecnología de cereales y Oleaginosas
27
Tecnología de cereales y Oleaginosas
MAIZ
Considerado en la antigüedad
como regalo de los dioses, el maíz conserva su carácter de base de la cultura, la
alimentación y la vida social, religiosa y económica mexicanas. Se cree que el
maíz surgió en México del teocinte, una especie de maíz silvestre domesticada en
el valle de Tehuacan hace alredor de 7000 años. Fue llevado a Europa en el año
de 1694 extendiéndose su cultivo por todo el mundo.
El maíz fue cultivado por primera vez en Colombia por los indios Tayronas, en el
Valle del Bajo Magdalena. Actualmente se cultiva en los departamentos de
Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, Boyacá, Nariño, Santander,
28
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.biblia2000.com.ar
Nombre común Maíz, choclo, Abá, Yomo
Nombre científico Zea mays L
Reino Vegetal
Clase Angiospermas
Subclase Monocotiledóneas
Orden Glumiflorales
Familia Gramíneas
Género Zea
Especie mays L.
Descripción de la Raíz: Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un
planta perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos
de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces
secundarias o adventicias.
Tallo: El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar
los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto
recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula
esponjosa si se realiza un corte transversal.
Hojas: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas,
paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta
vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes .
Hojas: Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas,
paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta
vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes .
Inflorescencia: El maíz es de inflorescencia monoica con
inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma
planta.
Fruto: El fruto del maíz es un cariópside, conformado por una corona,
dos caras y el escudete, con el embrión
Variedades Indurada, Identada, Saccharata, Amilácea, Everta, Tunicata, Keratina,
mundiales y blanco criollo, criollo amarillo, Cariaco, amarillo arroz, cacao, clavo,
colombianas pinche, Morocho, Gunga, Rodillo, Cañanegra, Coico
29
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CEBADA
Otros departamentos la cultivan a pequeña escala como Valle del cauca, Tolima,
Caldas, Huila, etc.
3
Tomado de Cultivos I, José Joaquín Pérez Acero, UNAD
30
Tecnología de cereales y Oleaginosas
31
Tecnología de cereales y Oleaginosas
AVENA
Tomado de www.biotech.tipo.gov.tw
La avena que se cultiva para el consumo humano la trajeron los colonos, la avena
cultivada en América proviene de una variedad que crece en estado silvestre en el
Sur y Norte de Europa.
32
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.pharmacy.bg.ac.yu
Nombre común Avena
Nombre científico Avena sativa L.
Reino Vegetal
Clase Angiospermas
Subclase Monocotiledóneas
Orden Glumiflorales
Familia Gramíneas
Género Avena
Especie Sativa L.
Descripción de la Raíces: posee un sistema radicular potente, con raíces más
planta abundantes y profundas que las de los demás cereales.
-Tallos: los tallos son gruesos y rectos, pero con poca resistencia al
vuelco; tiene, en cambio, un buen valor forrajero. La longitud de éstos
puede variar de medio metro hasta metro y medio. Están formados
por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos.
-Hojas: las hojas son planas y alargadas. En la unión del limbo y el
tallo tienen una lígula, pero no existen estipulas. La lígula tiene forma
oval y color blanquecino; su borde libre es dentado. El limbo de la hoja
es estrecho y largo, de color verde más o menos oscuro; es áspero al
tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son
paralelos y bastante marcados.
-Flores: la inflorescencia es en panícula. Es un racimo de espiguillas
de dos o tres flores, situadas sobre largos pedúnculos. La dehiscencia
de las anteras se produce al tiempo de abrirse las flores. Sin
embargo, existe cierta proporción de flores que abren sus glumas y
glumillas antes de la maduración de estambres y pistilos, como
consecuencia se producen degeneraciones de las variedades
seleccionadas.
-Fruto: El fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas.
Variedades Previsión, blancanieves, Sol II, Moyencourt, cóndor,cartuja,
mundiales y Minhafer, Blenda, avena roja, ICA-Bacatá, Oicata, Selnuscast
colombianas
33
Tecnología de cereales y Oleaginosas
DEFINICION
La palabra Cereal procede del latín cereali adjetivo referente a Ceres diosa
Romana de la agricultura a la que le agradecían la producción de los granos
principalmente de trigo y cebada, estas ofrendas se llamaban “cerealia manera” o
“dones de Ceres” de donde se deriva su nombre común. Nombre de una extensa
familia de plantas con flor. A esta familia también se le conoce como Poáceas.
Son plantas anuales, es decir, que deben plantarse cada año, ya que una vez han
producido las semillas maduras se mueren, por sus características morfológicas y
fisiológicas tienen las propiedades de almacenarse por periodos prolongados sin
que se altere su composición y sus características. Estas plantas se han cultivado
por sus semillas comestibles, convirtiéndose en una parte importante de la dieta
de los seres humanos. Dentro del grupo de las gramíneas se incluyen el trigo, el
arroz, el maíz, la cebada, la avena, el mijo y el triticale, que resulta del cruce del
trigo y el centeno. Figura 7
34
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Grupo cultural del arroz: Únicamente se encuentra en este grupo el arroz, debido a
las condiciones específicas del cultivo.
Desde tiempos antiguos los cereales han constituidos el alimento base para
consumo humano aunque gran parte se destina a la alimentación animal, así
como a subproductos de la transformación industrial.
35
Tecnología de cereales y Oleaginosas
3. Proporcionan los cinco nutrientes en la dieta como lo son los carbohidratos, las
proteínas, las grasas, las vitaminas y los minerales.
36
Tecnología de cereales y Oleaginosas
2. El grano de los cereales se caracteriza por ser un fruto seco compuesto por un
capa delgada cubierta y por una semilla, contiene no solamente el embrión de una
nueva planta sino que contiene una serie de nutrientes importantes para la
nutrición del hombre, mejor que cualquier otro producto vegetal.
ESTRUCTURA DE LA FLOR
4
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
37
Tecnología de cereales y Oleaginosas
38
Tecnología de cereales y Oleaginosas
39
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.qualtiplano.net/biodiversidad/cultivo
40
Tecnología de cereales y Oleaginosas
COMPONENTE PORCENTAJE
Humedad 10-14
Proteína 7-12
Carbohidratos 63-73
Fibra 4-8
Grasa 1-6
Cenizas 1.5-2.5
Vitaminas E y B1
Minerales Fe, K, Ca, y Na
Fuente: G. Ramírez Q.F. Universidad de Antioquia Facultad de Química
Farmacéutica. Departamento de Farmacia. Notas para el Curso de
Bromatología
PROTEÍNAS
Los cereales son fuente útil de proteínas, están concentradas en las células de
aleurona, salvado y germen y en bajas proporciones en el endospermo.
41
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Proteínas del arroz: el contenido proteínico del arroz es mucho menor al de los
otros cereales. La proteína total del grano la constituye la glutelina, en un 80%, el
contenido de glutenina esta alrededor del 3-5%.
Proteínas del maíz: el contenido de proteína en el endospermo es de alredor del
5%, en globulinas y albúminas, del 44% de zeina y de un 28% de glutelinas.
CARBOHIDRATOS
En cada una las estructuras del grano de trigo se encuentran una serie de
carbohidratos distribuidos así: en el pericarpio se encuentra un 20% de celulosa y
un 70% de pentosas; en la semilla se encuentra alredor del 70% de glucidos; en el
germen hay alrededor del 20% de azúcares en forma de sacarosa y rafinosa, en
el endospermo se ubican los gránulos de almidón.
42
Tecnología de cereales y Oleaginosas
LÍPIDOS
Los lípidos de los cereales son glicéridos de ácidos grasos, el ácido graso
predominante en los cereales es el linoléico, seguido del oleico y del palmitico. La
porción lipídica se encuentra en mayor cantidad en el germen del trigo. Los lípidos
libres en el grano de maíz son mucho más altos que los lípidos asociados, lo que
permite la extracción de aceite de este cereal, con un contenido elevado de los
ácidos grasos linoleico y linolénico; el contenido lípidico en el grano de arroz se
encuentra en la parte más periférica, lo cual permite un mayor contenido en el
arroz integral con 3%, que en arroz moreno (1.8%) y en el arroz pulido (0.3-0.5%);
los lípidos en el grano de cebada se localizan principalmente en el germen,
principalmente se encuentran los ácidos granos linolénico y palmítico; la cantidad
de lípidos en el grano de avena es mayor que en los otros cereales, la cual se
encuentra entre un 5-8%, principalmente en el endospermo y en menor proporción
en el germen.
VITAMINAS
MINERALES
43
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Gramos Miligramos
Trigo 12 340 10.5 1.3 79.5 35 3.9 0.38
Los cereales por ser estructuras vivas continúan desarrollando los procesos
metabólicos y fisiológicos, es decir que siguen respirando, transpirando,
metabolizando y experimentado cambios bioquímicos que dependen de diferentes
factores como son las características propias del producto, condiciones externas
como el clima, y operaciones de manejo.
44
Tecnología de cereales y Oleaginosas
45
Tecnología de cereales y Oleaginosas
La temperatura
Composición de la atmósfera
Contenido de Humedad del grano
Desarrollo de hongos
Las causas más comunes por las cuales se producen estas pérdidas son:
Cosecha temprana
Perdidas físicas en el trillado
Daños mecánicos
Infestación de insectos, parásitos y roedores
Contaminación microbiana
Humedad
46
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Está influenciada por dos etapas; la primera se ve afectada por que la semilla esta
perdiendo agua antes de ser recolectada, necesitando de un suelo húmedo. La
segunda etapa sucede cuando la semilla ha alcanzado su máximo contenido de
materia seca, perdiendo agua rápidamente entrando en equilibrio con la humedad
relativa. En esta etapa es importante que el periodo de lluvias sea moderado ya
que de lo contrario la deshidratación será lenta permaneciendo el contenido de
humedad elevado por más tiempo, presentándose un deterioro de la semilla por la
proliferación de hongos
DAÑOS MECÁNICOS
Los granos recolectados atraviesan por unas operaciones en las cuales pueden
sufrir alteraciones ya sea por mal manejo en finca, en el acopio, en el
almacenamiento y transporte a las plantas procesadoras. Es importante realizar
una buena calibración de equipos para realizar la cosecha, evitar el golpeteo de
los granos con estructuras duras, separar los granos fracturados ya que por la
rotura de la cutícula se permite la entrada de insectos o de patógenos y de la
humedad del medio, facilitándose las condiciones de proliferación de
microorganismos.
47
Tecnología de cereales y Oleaginosas
IMPUREZAS
HUMEDAD
TEMPERATURA
Los granos de los cereales deben ser almacenados en condiciones tales que la
temperatura permita su conservación. En el caso que el contenido de humedad
sea alto deben ser almacenados con temperaturas de refrigeración, evitando que
las reacciones químicas se aceleren con el aumento de temperatura y que los
microorganismos e insectos puedan deteriorar los granos almacenados
MICROORGANISMOS
Los hongos son los principales microorganismos que atacan a los granos
almacenados por las condiciones favorables de humedad, se puede evitar su
proliferación con el secado antes del almacenamiento
INSECTOS Y ROEDORES
MUESTREO
Consiste en tomar al azar pequeñas cantidades de granos, que van a formar una
muestra representativa del lote. Este muestreo se realiza a granos a granel y
empacados y tiene por finalidad determinar el contenido de humedad, las
impurezas y los daños del producto. El muestreo se realiza, cuando se recibe el
producto en la planta, durante el almacenamiento, durante el transporte y
comercialización del producto.
Muestreador simple
Muestreador compuesto o sonda de alvéolos
Sonda manual
Sonda neumática
Cucharón
49
Tecnología de cereales y Oleaginosas
más grandes y deje pasar el grano y la zaranda inferior, permite el paso de las
impurezas pequeñas, reteniendo el grano.
Limpieza mecánica: consiste en hacer pasar los granos por una maquina
pequeña, la cual separa las impurezas más livianas empleando aire artificial o
ventiladores y unas zarandas para retirar las más pesadas.
SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN
CONTENIDO DE HUMEDAD
Los granos de los cereales están constituidos por una materia seca (proteínas,
carbohidratos, grasa, vitaminas, minerales) y por agua en distintas formas. Agua
libre que se retira fácilmente por la acción del calor y el agua ligada que la retiene
la materia sólida, difícilmente se extrae con el empleo de altas temperaturas,
exponiéndose el producto a una volatilización y descomposición de las sustancias
orgánicas.
50
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Métodos de secado:
51
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CONTROL DE PLAGAS
Los granos de cereales por ser material biológico continúan desarrollando sus
procesos metabólicos, deteriorándose y creando condiciones óptimas para el
desarrollo y ataque de otros agentes biológicos nocivos como los insectos, los
microorganismos y los roedores.
Control de Insectos: Las características de los insectos que atacan los granos
almacenados son: generalmente pequeños, les gusta los lugares oscuros,
permanecen en orificios y grietas reducidas, y tiene la capacidad de reproducirse
en muy poco tiempo.
Las larvas se alimentan dentro de los granos), Sitophilus oryzae (gorgojo de los
granos o gorgojo del trigo, ataca a toda clase de grano) y Sitophilus granarius
(se conoce como gorgojo negro, gorgojo volador o gorgojo del arroz, ataca a todos
los granos y es la plaga que ataca al maíz, el arroz, el sorgo y el trigo
almacenado); Los insectos secundarios más importantes son: Tenebroides
niauritanicus L. (conocido como cadella o carcomas grande de los granos),
Tribolium confusum J de V (conocido como sabandija de la harina o gorgojo
confuso de las harinas, produce calentamientos cuando se encuentra en gran
cantidad), Tribolium castaneun Herbst. (Es el gorgojo rojo de la harina),
52
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tratamientos
Los Insecticidas:
Los fumigantes:
Son aquellos que poco después de ser aplicados se convierten en gases que se
difunden por la masa de granos siendo mortal para todas las etapas de los granos,
pero al igual es para el hombre lo que requiere de el uso de estructuras cerradas
herméticamente como el silo metálico de fondo plano.
5
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
53
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Métodos de control
Los métodos más utilizados se clasifican en:
Control de hongos: Cuando los granos son atacados por hongos producen
efectos nocivos como:6
Disminución del poder germinativo
Decoloración parcial o total del grano
Calentamiento de la masa de granos
Cambios bioquímicos
Producción de toxinas
Perdida de peso
- Hongos de campo
En este grupo se encuentran el Fusarium, Alternaria y Cladosporium. Son
causantes de la pérdida del poder germinativo de las semillas, afectan su color
y apariencia en general.
- Hongos de Almacén
Los principales son Aspergillus y el penicillium, generalmente están en los
granos antes de la cosecha
6
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
54
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Medidas de control
55
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Factores Físicos los factores físicos que más afectan la calidad de los cereales
en almacenamiento son la humedad relativa y la temperatura
Humedad de equilibrio y humedad relativa del aire: como es sabido los granos
de cereales absorben o liberan humedad (o sea que son higroscópicos), la
humedad de equilibrio se obtiene al someter los granos en un medio ambiente
específico por un periodo de tiempo determinado, esta humedad depende el tipo
de grano, de la temperatura y de la humedad relativa del aire que circula (HR). Es
así que si el contenido de humedad del grano es alto, mucho mayor al contenido
de humedad de equilibrio para un medio dado, la semilla libera humedad, en caso
contrario si el contenido de humedad del grano es menor, entonces absorbe
humedad del aire. Por ejemplo cuando la humedad relativa del aire es mayor al
56
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Factores Bióticos: dentro de este grupo de factores están los ocasionados por
insectos y microorganismos a la masa de granos de cereales en almacenamiento.
La generación de hongos, bacterias e insectos se ve relacionada con la
temperatura de almacenamiento y la HR
Tiempo de almacenamiento
Valor del producto
Clima
Sistema de transporte
Costo y disponibilidad de manos de obra
Tipos de empaques
Peligro de ataque de plagas y microorganismos
Tomada de www.harina.org/Trigo/Molinería
7
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
58
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Ventajas
Fácil consecución de los materiales
Se puede construir en cualquier lugar
Proporciona buena protección contra el ataque de insectos, roedores,
pájaros y hongos
El silo ocupa menos espacio que otras formas de almacenamiento usadas
tradicionalmente
Cuando esta vació es fácil moverlo
Los granos pueden permanecer por tiempos prolongados sin que se alteren
sus características
59
Tecnología de cereales y Oleaginosas
60
Tecnología de cereales y Oleaginosas
61
Tecnología de cereales y Oleaginosas
62
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CAPITULO DOS
OLEAGINOSAS
2.1 GENERALIDADES DE LOS ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES
Grasas animales: son las grasas extraídas del tejido adiposo de los ovinos y
bovinos como lo es el sebo, la grasa del cerdo, la manteca, etc.
Aceites animales: a este grupo pertenecen las extraídas de los peces como la
sardina, salmón, hígado de tiburón, hígado de bacalao; las grasas obtenidas de
las patas de res, y ovinos
Todas las especies de plantas producen alguna clase de aceite, pero existen
algunas plantas que producen una cantidad considerable de aceite, a este grupo
de plantas se les denomina oleaginosas, ya que de sus fruto o semillas se obtiene
aceites alimenticios o industriales. Hace aproximadamente unos 4000 años que el
hombre descubrió y empezó a extraer aceite de frutos y semillas oleaginosas, en
la India, Turquía y Egipto, pasando posteriormente al mediterráneo en donde
perfeccionaron el sistema para la trituración y prensado de la oliva.
63
Tecnología de cereales y Oleaginosas
ALGODÓN
Tomado de www.copaipa.org.ar
AJONJOLÍ
Tomado de www.sag.gob.hn
64
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Actualmente los mayores productores a nivel mundial son China, India, Birmania,
Sudan, Uganda, Nigeria, México, Venezuela, Colombia, etc. En Colombia las
regiones en donde se cultiva son: Bolívar, Magdalena, Córdoba, Cesar, Atlántico,
Meta y Tolima
CANOLA
Tomado de www.mejoravegetal.criba.edu.ar
65
Tecnología de cereales y Oleaginosas
GIRASOL
Tomado de www.mejoravegetal.criba.edu.ar
El origen del girasol se sitúa al oeste de los Estados Unidos y norte de México.
Fue llevado por los españoles a Europa extendiéndose por todo el continente. En
Rusia en 1830 se instala la primera prensa para la extracción del aceite.
Actualmente se cultiva en Europa, Rusia, Asia, Estados Unidos, Sur América y
África.
SOYA
66
Tecnología de cereales y Oleaginosas
PALMA
La palma fue introducida al país en el año de 1932 por el doctor Florentino Claes
Director del Jardín Botánico de Bruselas, Bélgica8. En Colombia se cultiva en
Atlántico, Bolívar, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Magdalena,
Meta, Santander, Valle del Cauca, Norte de Santander, Nariño.
8
Tomado de Cultivos I. José Joaquín Gómez Acero. Unad
67
Tecnología de cereales y Oleaginosas
2.1.2 DEFINICIÓN
Los aceites y grasas son sustancias de origen vegetal o animal, que son esteres
formados por tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol,
llamados triglicéridos. A temperatura ambiente, éstos pueden ser sólidos (grasas)
o líquidos (aceites), y proporcionan más del doble de energía por gramo que los
carbohidratos y las proteínas.
Los aceites y grasas vegetales, son empleados tanto a nivel industrial como a
nivel gastronómico para freír, en margarinas, mayonesas y salsas, para aceites
de cocina y grasas para repostería entre otros; estos aceites son los de oliva,
algodón, girasol, canola, ajonjolí, maní, soya y palma principalmente.
9
López Larramendi, J.L. (1986): "Manual práctico de alimentación sana". Ed. EDAF, Madrid. Pág.
80
68
Tecnología de cereales y Oleaginosas
1. Epicarpio
3. Endocarpio o cuezco
Epispermo
4. Semilla Embrión
Almendra o palmiste
69
Tecnología de cereales y Oleaginosas
GRASAS LACTEAS
Están formadas por ácidos grasos de cadena corta, especialmente el ácido
butírico. Son grasas de la leche de los rumiantes, especialmente de la vaca
GRASAS LAURICAS
Son grasas formadas por ácidos grasos de 14 carbonos, se caracteriza por el alto
contenido de ácido laurico, también esta presente el ácido mirístico. Hace parte de
los aceites de coco y de palma.
MANTECAS VEGETALES
Son saturadas y sólidas a temperatura ambiente. Se encuentra principalmente el
ácido esteárico. Se utilización en confitería.
GRASAS ANIMALES
Son grasas saturadas, sólidas a temperatura ambiente, en este grupo están
presentes el ácido esteárico y el palmitito principalmente. Se extraen del tejido
adiposo de los cerdos.
ACEITES MARINOS
Son muy insaturados y presentan ácidos grasos como el EPA Y DHA que sólo se
encuentran en los aceites marinos. Aceite de pescado y de ballena.
70
Tecnología de cereales y Oleaginosas
A nivel general los aceites y grasas vegetales son importantes en la dieta diaria de
los seres humanos.
71
Tecnología de cereales y Oleaginosas
TRIGLICERIDOS
Los triglicéridos son esteres, esta formado por tres moléculas de ácidos grasos y
una de glicerol, formándose en esta reacción tres moléculas de agua y una de
triglicérido.
72
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Lo anterior indica que si los tres ácidos grasos que conforman la molécula de
triglicérido son idénticos se le denomina simple y si son diferentes se le denomina
triglicérido mixto o compuesto.
ACIDOS GRASOS
Los ácidos grasos son los componentes más abundantes de los lípidos. Están
compuestos en general por una cadena larga hidrocarbonada, que varía entre 4 y
26 átomos de carbono, en uno de los carbonos extremos se encuentra el grupo
ácido o carboxilo. La cadena hidrocarbonada puede ser saturada, (tener enlaces
simples entre sus carbonos), o presentar uno o más enlaces dobles, llamadas
monoinsaturadas y polinsaturadas.
Ácidos grasos saturados: son aquellos en los cuales los carbonos están
unidos por enlaces simples CnH2n+2O2. En la tabla 7 se representan
algunos ácidos grasos pertenecientes a este grupo. Grafica 1
73
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Ácidos Grasos insaturados: son aquellos ácidos grasos en los cuales los
carbonos están unidos por enlaces dobles, cuando tienen un solo enlace
doble se denominan monoinsaturados CnH2nO2 y si contienen más de un
enlace doble se les llama poliinsaturados CnH2n-xO2, en donde
x=2,4,6,8,…..etc. En la tabla 8 se nombran algunos de los ácidos grasos
insaturados. Grafica 1
74
Tecnología de cereales y Oleaginosas
75
Tecnología de cereales y Oleaginosas
VITAMINAS: Son compuestos que le dan valor nutritivo a los aceites, aunque no
se encuentran en cantidades considerables, se sabe que una de las
características de las grasas y aceites es que son fuente de vitaminas liposolubles
(A, D, E, K).
76
Tecnología de cereales y Oleaginosas
PROPIEDADES FISICAS
77
Tecnología de cereales y Oleaginosas
PROPIEDADES QUIMICAS
78
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Resultados de la Hidrogenación:
Oxidación:
La oxidación de las grasas se produce por la acción del oxigeno sobre los ácidos
grasos, formándose peróxidos y radicales libres. La función de la luz en esta
reacción es que actúa como catalizador. El proceso se presenta en tres etapas
como se muestra en la reacción de oxidación.
|
H Adyacente a un doble enlace
1. ETAPA: INICIACION
O
||
C–O–C–R
O
||
C–O–O–R
O H H H
|| | | |
C – O – C – (CH2)6 – C = C – C - (CH2)7 – R
|
H Carbono - metilo sitio de oxidación
O2
H
|
- C = C – C – (CH2)7 – R
|
O Radical libre de peroxido
| (ROO)
O
80
Tecnología de cereales y Oleaginosas
2. ETAPA PROPAGACION
A H+ H
|
- C = C – C – (CH2)7 – R
Reacción |
En cadena O (ROOH)
|
O–H Hidroperoxidos
B Rº + O2 ROOº + ROOH
H2+
Los radicales libres formados, reaccionan con el O2 o con otras cadenas de ácidos
grasos.
3. ETAPA TERMINACION:
Rº+ Rº R–R
H H H
| | |
1. – C =C – C – C – (CH2) + - C = C – C – (CH2)7 -C–C–C–R
| | |
• • -C–C–O–R
En esta última etapa reaccionan entre sí los radicales libres, formando aldehídos y
cetonas.
81
Tecnología de cereales y Oleaginosas
2.3.1 LIMPIEZA
2.3.2 SELECCIÓN-CLASIFICACIÓN
Debe seleccionarse las semillas o frutos muy bien. Los productos deteriorados o
dañados por el clima, microorganismos, insectos o por daños mecánicos,
producirán un aceite más oscuro, con mayor clorofila y fosfolípidos no hidratables.
Para que el cultivo del sésamo sea competitivo en los mercados internacionales, la
calidad de la semilla es de vital importancia. El producto debe ser de color blanco
uniforme.
82
Tecnología de cereales y Oleaginosas
2.3.3 SECADO
Las semillas oleaginosas se secan hasta obtener una humedad por debajo del
11%.
El secado de las semillas oleaginosas se realiza de la misma manera que para los
granos de cereales, con el fin de retirar la humedad del producto antes de que se
almacene.
Los bultos se depositan sobre estibas de madera, ubicadas a una altura de 15cm
del piso.
83
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CAPITULO TRES
PRODUCCION DE GRANOS Y
SEMILLAS EN COLOMBIA
3.1 ZONAS Y PRODUCCION DE CEREALES Y SEMILLAS OLEAGINOSAS
84
Tecnología de cereales y Oleaginosas
PRODUCCION EN Tn 2004
2.698,20
1.398.723,20
44.080,30 2.720.908,30
85
Tecnología de cereales y Oleaginosas
4.051,00
34.328,40
157.328,00
La grafica 4, muestra que en el 2004 el 80% del área sembrada fue de Palma
Africana, el 18% de soya y el 2% de Ajonjolí
86
Tecnología de cereales y Oleaginosas
68.226,20 3.161,00
85.103,00
631.789,00
La producción de semillas y frutos oleaginosos, resulto ser más alta para la palma
africana con un total 631.789 Tn, de semilla de algodón un total de 85.103 Tn, de
semilla de soya 68.226.50 y de semilla de ajonjolí se obtuvo 3.161 Tn en el 2004.
Grafica 5
780,30
1.284,40
4.015,70
1.987,50
87
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Las empresas del sector enfrentan un gran problema, representado por las
importaciones. En Colombia prácticamente no se produce trigo. La productividad
esta por debajo del nivel internacional y de otros sectores industriales como la
producción de leche.
El país depende de los precios internacionales. Los precios en el último año han
estado elevados debido a la caída en la producción mundial del trigo. En promedio
el precio del trigo ha subido un 30%.
Las esperanzas están puestas en el desarrollo de los sectores más altos del
mercado y la búsqueda de mercados de exportación. El producto Colombiano ya
ha alcanzado estándares internacionales en términos de calidad y las tendencias
modernas del consumo favorecen productos con el valor nutricional que ofrece la
pasta. Si logran cambiar hábitos de consumo, el mercado de la pasta podría tener
posibilidades de crecimiento muy interesantes hacia el futuro.
10
LUIS EDUARDO QUINTERO. Presidente de FENALCE
88
Tecnología de cereales y Oleaginosas
TRIGO
CEBADA
BASE DE CÁLCULO
MAIZ
DEFECTOS PERMITIDOS
ARROZ
Los aceites crudos deben cumplir con algunas normas por ejemplo para el aceite
de palma africana y aceite de soya. Tabla10 y 11
90
Tecnología de cereales y Oleaginosas
LECTURA COMPLEMENTARIA. 1
Tomado de: http://transgenicos.ecoportal.net/content/view/full/34967
91
Tecnología de cereales y Oleaginosas
El mercado del maíz va más allá del grano. Productos derivados del maíz
Dada la versatilidad de maíz y la importancia que tiene este cultivo en Estados Unidos,
se ha desarrollado una fuerte industria a partir del maíz que va más allá de la
exportación de este cultivo como cereal.
92
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Bioproductos
Los bioproductos incluyen una gran variedad de mercancías refinadas a partir del maíz,
reemplazando productos hechos de materia prima distinta o a través de síntesis
química. El más conocido es el etanol, un aditivo de motores obtenido a partir de la
fermentación del maíz. El etanol ha sido utilizado como aditivo de combustible de
motores hace apenas 20 años.
Los ácidos cítricos y lácticos, producidos de igual forma del maíz, pueden ser
encontrados en cientos de productos alimenticios e industriales, y sirven como punto
de partida para otros productos.
Las vitaminas C y E se derivan también del maíz. Y hasta aditivos como el glutamato
monosódico proviene de la fermentación del maíz.
Aceite de maíz
Otro producto derivado del maíz es el aceite. Gran parte del aceite de maíz es utilizado
en Estados Unidos para cocinar o como aceite para ensaladas; una porción significativa
es usada en la elaboración de margarinas.
93
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Los piensos son uno de los derivados del maíz más importantes para la economía de
Estados Unidos. Las exportaciones al año pueden llegar a más de 600 millones de
dólares.
Edulcorantes
Los mayores productores de maíz (dulce, fresco o procesado) son Estados Unidos,
Hungría y Tailandia. En cuanto al maíz dulce procesado, las exportaciones de Estados
Unidos bajaron del 70% en 1998 al 33% en 2003. En el mismo período, las
exportaciones de maíz congelado cayeron del 50% al 30%. Al contrario, las
exportaciones de Hungría y Tailandia aumentaron rápidamente.
94
Tecnología de cereales y Oleaginosas
exportaciones hacia estos países han disminuido, mientras que las exportaciones a
Canadá, México y China casi se han duplicado.
Fuente: U.S. Department of Commerce, Bureau of the Census, Foreign Trade Division
Hefferson, W. 1999. Consolidation in the food and agriculture system. Report to the
National Farmers Union.
Extraído de
Boletín 99
Red por una América Latina Libre de Transgénicos
95
Tecnología de cereales y Oleaginosas
LECTURA COMPLEMENTARIA. 2
IMPORTANCIA DE LAS GRASAS Y ACEITES PARA EL CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DE LOS NIÑOS.
UAUY DAGACH Y S. OLIVARES
Durante los primeros seis meses de vida las grasas son la principal fuente de energía -
proporcionan aproximadamente el 50 por ciento de la energía consumida - y son además fuente de
ácidos grasos esenciales indispensables para un buen crecimiento físico y para el desarrollo del
sistema nervioso. La alimentación al seno materno (o, en caso justificado, su sustitución por
alimentación artificial), proveen energía principalmente derivada de las grasas. Al introducir
alimentos sólidos, el aporte de energía de las grasas disminuye del 40 por ciento hasta el 20 por
ciento de acuerdo con el tipo de dieta que reciba el niño (Fomon, 1974). El crecimiento de los niños
antes de los dos años de vida, su actividad física, y la formación de ciertos órganos cuya estructura
es principalmente lipídica, depende fundamentalmente del aporte de grasas (FAO/OMS/UNU,
1985; Scrimshaw y Schurch, 1990; Uauy et al., 1989).
Durante el primer año de vida, el contenido de grasa del cuerpo del niño aumenta desde un 16 por
ciento al momento de nacer hasta un 25 por ciento a los 12 meses. Esta grasa depositada en el
tejido adiposo es necesaria como reserva energética y es movilizada frente a períodos de
disminución en la ingesta, ya sea por falta de alimentos, por anorexia causada por una enfermedad
o en caso de diarrea (Suskind, 1981).
96
Tecnología de cereales y Oleaginosas
por ciento de calorías grasas (FAO/OMS/UNU, 1985; Fomon y Heird, 1986; Grand, Sutphen y
Dietz, 1987).
Donde las dietas familiares se basan principalmente en cereales y tubérculos y contienen poca
grasa (menos del 15 por ciento de las calorías totales) es difícil cumplir con el requerimiento de
energía, lo cual explica en parte la alta prevalencia de desnutrición en dichas zonas. Por tanto,
mantener la lactancia materna hasta avanzado el segundo año de vida es prácticamente la única
alternativa para que los niños reciban un aporte de grasa para satisfacer sus necesidades de
energía (FAO/OMS/UNU, 1985; Fomon, 1974).
Durante los primeros dos años de vida, la grasa debe ser vista también en su función estructural,
pues provee los ácidos grasos y el colesterol necesario para formar membranas celulares en todos
los órganos. Más aún, órganos importantes como son la retina del ojo y el sistema nervioso central
están constituidos predominantemente por grasas. Gran parte de las grasas necesarias para la
formación de estos tejidos está constituida por ácidos grasos esenciales, que no pueden ser
sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta. En cambio, el colesterol y las
grasas de depósito que constituyen la reserva energética pueden ser fabricados por nuestro cuerpo
a partir de carbohidratos o aun de proteína, si no se dispone de otra fuente de carbono (Tanner,
1989; Uauy y Hoffman, 1991).
En el niño mayor de dos años, la grasa continúa siendo de gran importancia en la adecuación del
aporte de energía para permitir un buen nivel de actividad física. Si bien el crecimiento después de
los 12 meses disminuye notablemente, la actividad física es fundamental para el desarrollo mental
y social del niño; por lo que el déficit de energía asociado a una dieta pobre en grasa puede limitar
la actividad y por ende el desarrollo del niño. La grasa además es necesaria para completar el
desarrollo del sistema nervioso que en esta etapa continúa mielinizándose, lo que requiere de
ácidos grasos como el esteárico y el oleico (Scrimshaw y Schurch, 1990, Suskind, 1981).
La leche materna
La leche materna tiene una composición de grasas muy especial que la hacen única para lograr
una buena alimentación infantil. Tradicionalmente, se compara solamente la cantidad de grasa
presente en un tipo de leche, y se afirma que mientras esta grasa sea digerible todo lo demás da
igual, pues la energía que aporta es lo único que cuenta. Este enfoque es simplista (Uauy y
Hoffman, 1991; Tsang et al., 1993; Uauy et al., 1993), la cantidad de grasa presente en la leche
materna varía dependiendo de las características de la madre, la etapa de la lactancia, la hora del
día y el momento de la mamada (Tyson et al., 1992).
La leche materna contiene factores que facilitan la digestión de las grasas y su composición
química la hace más digerible. Las lipasas independientes de los ácidos biliares facilitan la lipólisis
aun en el caso que por inmadurez exista una insuficiencia relativa de ácidos biliares. La presencia
de un 10 por ciento de ácidos grasos de cadena mediana, que son absorbidos en parte en el
estómago y tienen una digestión y transporte más fácil que las grasas de cadena larga, proveen
una fuente de energía rápidamente disponible. La posición particular (sn-2) del ácido palmítico en
medio del esqueleto de los triglicéridos - que constituyen el principal componente graso en la leche
- hace que estas grasas saturadas sean más fáciles de digerir en el intestino por parte de la lipasa
pancreática. Esta enzima tiene más actividad para hidrolizar la posición media que las posiciones
extremas en los ésteres de glicerol. Además, la leche materna aporta carnitina, requerida para
oxidar las grasas y formar cuerpos cetónicos necesarios para el metabolismo cerebral. Los niños
alimentados con leche materna presentan niveles de cuerpos cetónicos más altos y más
tempranamente que los alimentados con fórmula artificial (Shills y Young, 1988; Tsang et al.,
1993).
97
Tecnología de cereales y Oleaginosas
La leche materna tiene una cantidad balanceada de ácidos grasos esenciales de las series n-6 y n-
3. El balance entre estas dos series es fundamental para la formación de los derivados de cadena
larga (> 18 carbonos) de los ácidos grasos esenciales. Más aún, considerando la relativa
inmadurez en la formación de estos derivados por parte del recién nacido, la leche materna los
aporta ya preformados; en el caso de los n-3, para formar órganos vitales como la retina y el
cerebro, y en el caso de los n-6, contribuye sólo en parte a la necesidad de ácido araquidónico. El
aporte de ácido oleico y colesterol presente en la leche constituyen un potencial beneficio adicional,
ya que ahorra al niño la tarea de sintetizarlos, si bien estos compuestos no son esenciales. La
presencia de ácidos grasos libres y de glicolípidos en la leche materna ha sido vinculada a parte de
la acción bactericida y a la protección contra infecciones propia de la leche materna (Uauy y
Hoffman, 1991).
Tradicionalmente los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) han sido considerados componentes
importantes en la provisión de la energía necesaria para el mantenimiento del metabolismo celular,
la actividad física y el crecimiento. El hecho que algunos AGPI sean además ácidos grasos
esenciales (AGE) y que sirvan de precursores de los eicosanoides ha aumentado el interés por su
estudio. Los eicosanoides-prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos - son
hormonas producidas a partir de los AGE. Las primeras dos cumplen funciones muy importantes
en la regulación de la presión arterial, de la función renal, de la función inmunitaria y de la
contracción del útero. Otros, como los tromboxanos, son responsables de la agregación de las
plaquetas y por lo tanto son claves para la coagulación de la sangre. Finalmente, los leucotrienos
son importantes en el proceso inflamatorio y en la respuesta alérgica. El rol de los AGPI como
componentes estructurales de los fosfolípidos de las membranas es de mayor significado, ya que
puede resultar afectado el desarrollo de la visión y de la función cerebral, lo cual ha sido
identificado en los últimos años (Uauy, Treen y Hoffman, 1989; Simopoulos, 1991).
Los animales son incapaces de sintetizar ácido linoleico (18:2n-6) y ácido a -linolénico (18:3n-3).
Es por esto que ellos son esenciales en nuestra dieta. La carencia de ambos AGE se manifiesta
por signos específicos; falta de crecimiento; lesiones cutáneas; menor pigmentación de la piel;
pérdida de tono muscular; cambios degenerativos en el riñón, pulmón e hígado; aumento en el
metabolismo basal; alteraciones en la permeabilidad de las células; trastornos en el balance de
agua; aumento en la susceptibilidad a las infecciones; cambios en el electroencefalograma y el
electrocardiograma. Estas manifestaciones desaparecen al proporcionar un 2 por ciento de la
energía como AGE, especialmente ácido linoleico (Uauy y Hoffman, 1991).
Los signos del déficit de ácidos grasos de la serie n-3 son más sutiles. Estos incluyen cambios en
la piel que no se mejoran con ácido linoleico, alteraciones visuales y neuropatía periférica. Las
alteraciones visuales y del sistema nervioso se deben probablemente al déficit de un derivado del
ácido a -linolénico, el ácido docosahexaenoico (ADH).
De hecho, el elevado contenido de este ácido graso en la retina y en la corteza cerebral sugieren
que éste es de importancia en las funciones visuales y cerebrales. El ADH constituye hasta un 50
por ciento del total de los ácidos grasos en los fosfolípidos de estos tejidos, aunque su rol
específico en la fisiología y bioquímica de los tejidos neurales no ha sido totalmente caracterizado
(Simopoulos, 1991; Treen ét al., 1992).
El déficit de AGE de la serie n-3 ha sido demostrado usando ácido linoleico puro como fuente de
grasa o usando aceite de cártamo o girasol, que son muy ricos en ácido linoleico y bajos en ácido a
-linolénico. La razón n-6:n-3 en estos aceites es de aproximadamente 250:1. Las fórmulas infantiles
98
Tecnología de cereales y Oleaginosas
en polvo basadas en aceites de maíz o de maravilla usadas en algunas partes del mundo tienen
razones n-6:n-3 superiores a 50:1, lo que puede condicionar un déficit de n-3, ya que la leche
materna tiene una razón que varía de 5:1 a 15:1, dependiente del consumo de aceites ricos en
ácido linoleico por parte de la madre (Neuringer et al., 1984; Neuringer et al., 1986; Tsang et al.,
1993).
Durante la última década, el interés en los requerimientos de AGE de la serie n-3 (ácido a -
linolénico y ADH) se ha concentrado en los efectos en el crecimiento y el desarrollo cerebral. Se
han estudiado niños de bajo peso al nacer alimentados con una fórmula artificial con grasa provista
por el aceite de maíz como modelo de deficiencia de n-3 en el hombre. Se considera que el niño
con muy bajo peso al nacer es particularmente vulnerable al déficit, ya que no tiene reservas
grasas al nacer y es probable que tenga una insuficiente capacidad de elongar y desaturar el ácido
a -linolénico. Durante la última década, se han conducido estudios suministrando fórmulas con bajo
contenido de ácido a -linolénico, algunas de ellas suplementadas con ADH. Se ha determinado los
cambios en la composición de los lípidos del plasma y tejidos, así como su impacto sobre el
crecimiento físico y el desarrollo del sistema nervioso central (Uauy et al., 1990; Birch D.G, et al.,
1992; Birch E.E. et al., 1992; Birch E. et al., 1993).
En estos estudios se han caracterizado los efectos del déficit de AGPI de la serie n-3 sobre los
lípidos del plasma y tejidos y sobre el desarrollo visual. Al iniciar los estudios, las fórmulas infantiles
eran muy bajas en ácido a -linolénico; como resultado de las investigaciones, ahora la gran
mayoría de las fórmulas para niños con bajo peso al nacer han sido enriquecidas con ácido a -
linolénico proveniente del aceite de soya, y en algunos países europeos y en Japón se ha
adicionado ADH y ácido araquidónico (derivados de fosfolípidos de huevo o aceites marinos).
También hemos demostrado en cultivo de células de retina humana que el déficit de ADH
condiciona alteraciones en la fluidez de las membranas celulares y en el transporte de nutrientes y
neurotransmisores a través de ellas. El reemplazo de los AGPI de la serie n-3 por AGPI de la serie
n-6 o de la serie n-9 altera el desarrollo de la retina y de la función cerebral ligada a la visión (Uauy
y Hoffman, 1991; Treen et al., 1992; Farquharson et al., 1992).
Los niños que recibieron aceite de maíz como fuente de grasa presentaron niveles de ADH
significativamente más bajos que los que consumieron fórmulas suplementadas con n-3
provenientes de aceites marinos. El grupo que recibió aceite de soya tuvo niveles intermedios pero
sólo en el que recibió aceite marino se alcanzaron los niveles de ADH observados en el grupo que
fue alimentado con leche materna. Los niveles de ácido docosapentaenoico (ADP), que indican un
posible déficit de ADH, fueron más altos en el grupo que recibió aceite de maíz.
La evaluación de la función de la retina demostró que el grupo con déficit de n-3 (aceite de maíz)
requería más luz para tener una respuesta eléctrica mínima detectable (Figura). Mientras más
bajos fueron los niveles de ADH mayor fue la cantidad de luz necesaria para que la retina
respondiera. La sensibilidad de los bastones, fotoreceptores de la retina, en los niños alimentados
con fórmula suplementada con ADH fue semejante a la observada en los que recibieron leche
materna. Estos dos grupos tuvieron respuestas similares a la de niños normales que tenían una
edad post gestación equivalente al grupo de prematuros al momento de ser estudiados.
En el seguimiento a los cuatro meses de edad, las alteraciones en la función de la retina fueron
menores; sin embargo persistieron algunas alteraciones en la respuesta de la retina a la luz en los
niños alimentados con aceite de maíz o de soya (Uauy et al., 1990; Birch D.G. et al., 1992;
Hoffman y Uauy, 1992).
99
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Los grupos que recibieron leche materna o suplementación con ADH también tuvieron una mejor
agudeza visual medida con técnicas electrofisiológicas (método de los potenciales evocados
visuales - PEV) o a través de métodos basados en el comportamiento del niño (método de la
mirada preferencial de elección forzada -MPEF). El uso de aceite de soya no sirvió para normalizar
el desarrollo visual de estos niños ya que la agudeza visual de este grupo fue semejante a la de los
que recibieron aceite de maíz (véase la Figura). Esto sugiere que la provisión de ácido a -linolénico
es insuficiente para producir normalidad bioquímica y funcional en los niños en comparación con
los alimentados con leche materna (Birch E,E, et al., 1992).
Umbral: cantidad mínima de luz para detectar una respuesta de los fotoreceptores.
PEV: potenciales evocados visuales.
MPEF: mirada preferencial de elección forzada.
(*) diferencia significativa (p < 0,05) con respecto a la lecha materna.
Fuentes: Uauy et al., 1990; Uauy et al., 1991; Birch E.E. et al., 1992.
Sin embargo, los posibles efectos a largo plazo no pueden ser descartados ya que estudios en
niños que murieron por muerte súbita durante la infancia han revelado que la dieta temprana
influye en la composición del cerebro humano. Aquéllos que habían recibido leche materna tenían
mayor contenido de ADH en la corteza cerebral que los que recibieron fórmula artificial. Más aún,
las fórmulas con un alto contenido de ácido linoleico se asociaron con un menor contenido de ADH
en la corteza cerebral (Farquharson et al., 1992; Birch E. et al.,1993).
Un estudio controlado de alimentación con leche materna (que contiene ADH) o fórmula artificial
(que no contiene ADH) dio evidencia indirecta a favor de la existencia de efectos a largo plazo. El
estudio reveló, a los ocho años de edad, una diferencia de 8 puntos en el cociente intelectual a
favor del grupo que recibió leche materna. Los niños nacieron con bajo peso y lo único que explicó
la diferencia en el cociente intelectual - luego de las correcciones por el nivel cultural y social de la
madre- fue el haber recibido leche materna a través de una sonda puesta en el estómago por 30
días. Los estudios sobre los efectos del déficit de AGPI de la serie n-3 realizados por nosotros
sugieren un posible mecanismo para tales observaciones (Lucas et al., 1992).
Es claro que los AGPI de la serie n-3 afectan el desarrollo de la retina y la función cerebral. Los
niños con bajo peso al nacer requieren de ADH en la dieta ya que ellos no pueden formar suficiente
cantidad de este AGE aun cuando se les proporcione ácido a -linolénico. A pesar de estos
hallazgos, todavía existen fórmulas que contienen bajos niveles de ácido a -linolénico y algunos
aún no reconocen la esencialidad de los ácidos grasos n-3 para el hombre. En 1991, la Sociedad
Europea de Gastroenterología y Nutrición recomendó que en las fórmulas artificiales para niños
con bajo peso al nacer que no reciben leche materna se adicionara no sólo ácido a -linolénico sino
también ADH y ácido araquidónico (European Society of Paediatric Gastroenterology and Nutrition
Committee on Nutrition, 1991). En 1992, la Fundación Británica para la Nutrición (British Nutrition
Foundation, 1992) y, en 1993, la Consulta conjunta de expertos FAO/OMS sobre grasas y aceites
en la nutrición humana tomaron en cuenta esta recomendación. Recomendaciones definitivas para
los niños con peso de nacimiento normal están pendientes.
100
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Conclusión
En los países industrializados y en los grupos de altos ingresos en los países en desarrollo que
presentan una alta prevalencia de mortalidad de origen cardiovascular, se está recomendando el
consumo de carnes y productos lácteos bajos en grasas y colesterol. Esta situación puede dar
origen a problemas para los grupos de bajos ingresos. En dichos grupos, el consumo de grasa es
ya insuficiente. Este menor consumo de grasas y aceites podría tener un efecto negativo en el
estado nutricional de energía en los niños y adultos activos de estas poblaciones. Además,
debemos considerar que los alimentos de origen animal aportan otros nutrientes esenciales como
elementos trazas, calcio y fósforo que difícilmente pueden ser aportados por otros alimentos
(Pugliese et al., 1983).
Debemos considerar que en los niños el aporte de grasa es fundamental para un buen crecimiento,
una actividad física vigorosa y un óptimo desarrollo intelectual, y por lo tanto debe mantenerse un
buen aporte de grasas y aceite. Para los lactantes menores de seis meses la leche materna es la
mejor fuente de grasas en cantidad y calidad. Para los niños entre seis meses y dos años un
aporte en grasa cercano al 30 por ciento de las calorías totales es necesario para mantener una
buena densidad energética de la dieta que asegure suficiente energía para la actividad física y para
una buena reserva energética. Las grasas vegetales son la mejor fuente de grasa para estos
grupos por su aporte de ácidos grasos esenciales y su buena digestibilidad. Los aceites de coco y
palma, si bien aportan energía, no son una buena fuente de ácidos grasos esenciales. Es
recomendable usar aceite de girasol, soya, maíz, oliva, u otro aceite vegetal de buena calidad. La
manteca y otras grasas sólidas son aceptables sólo en condiciones de pobreza o cuando no hayan
otras fuentes disponibles. Para el niño mayor de dos años se recomienda lo mismo que para la
población adulta, es decir hasta un 30 por ciento de la energía limitando la cantidad de grasas
saturadas a un 8 por ciento de las calorías totales. Debe considerarse que los niños
excepcionalmente activos pueden necesitar un mayor aporte graso para asegurar una ingesta
energética adecuada.
En los países y los grupos de población, el origen de la energía alimentaria guarda una relación
con el ingreso. En los países con un producto nacional bruto per capita inferior a 1 200 dólares EE.
UU. Las grasas representan sólo alrededor del 18 por ciento de las calorías totales; en aquellos de
ingresos medios (2 500 a 5 500 dólares) este porcentaje sube al 30 por ciento y en los países con
un ingreso per capita superior a 11 500 dólares, el porcentaje de calorías grasas alcanza al 35 por
ciento o más. A distintos niveles de ingreso, el aporte de grasas vegetales permanece
relativamente constante, aproximadamente 10 por ciento, en tanto que las grasas de origen animal,
que representan alrededor de un 5 por ciento en los países pobres, aumentan a más del 30 por
ciento en los países ricos (FAO/OMS, 1992).
En América Latina, la mayoría de los países tiene una disponibilidad de alimentos suficiente para
cubrir las necesidades de energía de su población. Las excepciones son Bolivia, Honduras y Perú,
con una adecuación del 92 al 95 por ciento con respecto a la norma básica de 100 por ciento. En
estos tres países, del 60 al 70 por ciento del aporte energético proviene de los cereales, azúcar,
raíces y tubérculos. La proporción de calorías proveniente de los aceites vegetales varía desde el 5
al 6 por ciento en Bolivia, Perú y Nicaragua, hasta cifras superiores al 10 por ciento en Brasil,
República Dominicana y Venezuela. En varios países del área andina y América Central ha habido
un aumento de la participación de los aceites vegetales en el aporte energético en la última
década, que podría atribuirse al desarrollo de algunos proyectos de palma africana y a la caída de
101
Tecnología de cereales y Oleaginosas
los precios internacionales de las oleaginosas que permiten aumentar la cantidad de grasa en la
dieta con igual cantidad de dinero (FAO/OMS, 1993).
Las calorías grasas de origen animal presentan grandes variaciones en los países de la Región.
Las grasas de las carnes, que en Argentina y Uruguay representan aproximadamente el 10 por
ciento de las calorías totales, caen al 1 por ciento en los países centroamericanos y a un 5 a 7 por
ciento en el resto de los países de la Región. En cuanto al aporte de calorías grasas proveniente
de los productos lácteos, las cifras varían entre el 5 por ciento en Uruguay al 1 por ciento en los
países centroamericanos (véase el Cuadro).
Estudios del consumo de alimentos de familias de distintos niveles de ingresos, realizados cada
diez años en Chile, muestran importantes diferencias en la ingesta energética y el consumo de
grasas entre el 20 por ciento de la población con menores ingresos y el 20 por ciento de la
población con mayores ingresos. Si bien la proporción de grasas con respecto al total de calorías
es semejante en ambos grupos, la diferencia en la disponibilidad de energía para el grupo de
mayores ingresos duplica la disponibilidad del de bajos ingresos (2805 vs 1425 kcal). Esto significa
que el grupo más pobre consume en promedio alrededor de 27 gramos diarios de grasas, en tanto
que el grupo más rico consume aproximadamente 68 gramos diarios (INE, 1988).
Al estudiar el origen de las calorías consumidas por niños de un año de edad en familias de bajo
nivel socioeconómico en Chile, se ha observado que las calorías grasas representan
aproximadamente el 18 por ciento del total. El 4 por ciento de las calorías totales proviene de los
aceites vegetales y el 12 por ciento o más de las grasas de la leche. Es necesario señalar que en
Chile los menores de seis años reciben leche en polvo con un 26 por ciento de materia grasa que
es entregada gratuitamente por el Estado, dos kilos mensuales, a todos los beneficiarios del
Sistema Nacional de Servicios de Salud (Olivares, 1986).
102
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Referencias
Birch, D.G., Birch, E.E., Hoffman, D.R. y Uauy R. 1992. Retinal development in very-low-birth-
weight infants fed diets differing in omega-3 fatty acids. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci., 33: 2365-
2376.
Birch, E.E., Birch, D.G., Hoffman, D.R. y Uauy, R. 1992. Dietary essential fatty acid supply and
visual acuity development. Invest. Ophthalmol. Vis. Sci., 33: 3242-3253.
Birch, E., Birch, D., Hoffman, D., Hale, L., Everett, M. y Uauy, R. 1993. Breast-feeding and
optimal visual development. J. Pediat. Ophtalmol. Strabismus, 30: 33-38.
British Nutrition Foundation. 1992. Unsaturated fatty acids: nutritional and physiological
significance. Informe de la British Nutrition Foundation Task Force, Londres, Chapman and Hall.
Farquharson, J., Cockburn, F., Patrick, A.W., Jamieson, E. y Logan, R.W. 1992. Infant cerebral
cortex phospholipid fatty-acid composition and diet, Lancet, 340: 810-813.
Fomon, S.J. y Heird, W.C. 1986. Energy and protein needs during infancy. Orlando, EEUU.,
Academic Press.
Fomon, S.J. ed. 1974. Infant nutrition. Philadelphia, EEUU. Sounders, segunda edición.
Grand, R.J., Sutphen, J.L. y Dietz, W.E. eds. 1987. Pédiatrie nutrition: theory and practice.
Boston, EEUU. Butterworth.
Hoffman, D. y Uauy, R. 1992. Essentiality of dietary omega-3 fatty acids for premature infants:
plasma and red blood cell fatty acid composition. Lipids. 27: 886-895.
Lucas, A., Morley, R., Cole, T.J., Lister, G. y Leeson-Payne, C. 1992, Breastmilk and
subsequent intelligence quotient in children born preterm, Lancet, 339: 261-264.
Neuringer, M., Connor, W.E., Van Petten, C. y Barstad, L. 1984. Dietary omega-3 fatty acid
deficiency and visual loss in infant rhesus monkeys. J. Clin. Invest., 73: 272-276.
103
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Neuringer, M., Connor, W.E., Lin, D.S., Barstad, L. y Luck, S. 1986. Biochemical and functional
effects of prenatal and postnatal omega-3 fatty acid deficiency on retina and brain in rhesus
monkeys. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 83: 4022-4025.
Olivares, S. 1986, Hábitos alimentarios del chileno y su relación con la ingesta de vitaminas.
Seminario «Las vitaminas en la salud y la nutrición moderna». Santiago, Chile. Servicio de
Información Vitamínica Roche.
Pugliese, M.T., Lifshitz, F., Grad, G. y Marks-Katz, M. 1983. Fear of obesity: a cause of short
stature and delayed puberty. N. Engl. J. Med., 309: 513-518.
Scrimshaw, N.S. y Schurch, B. eds. 1990. Activity, energy expenditure and energy requirements
of infants and children. Ginebra, IDECG.
Shills, M.E. y Young, V.R. eds. 1988, Modern nutrition in health and disease. Philadelphia, EE.UU.
Lea and Febiger, séptima edición.
Simopoulos, A.P. 1991. Omega-3 fatty acids in health and disease and in growth and
development. Am. J. Clin. Nutr. 54: 438-463.
Suskind, P.M., ed. 1981. Textbook of pédiatrie nutrition. Nueva York, Raven Press.
Tanner, J.M. 1989. Physical growth from conception to maturity. En Foetus into man. Ware, Reino
Unido, Castlemead Publications, segunda edición.
Treen, M., Uauy, R.D., Jameson, D., Thomas, V. y Huffman, D.R. 1992. Effect of
docosahexaenoic acid on membrane fluidity and function in intact cultured Y-79 retinoblastoma
cells. Arch. Biochem. Biophysiol., 294:564-570.
Tsang, R.C., Lucas, A., Uauy, R. y Zlotkin, S. eds. 1993. Nutritional needs of preterm infants:
scientific basis and practical guidelines. Pawling, Nueva York, Williams and Wilkins.
Tyson, J., Burchfield, J., Sentance, F., Mize, C., Uauy, R. y Eastburn, J. 1992. Adaptation of
feeding to a low fat yield in breast milk, Pediatrics, 89: 215-220.
Uauy, R., Treen, M. y Huffman, D. 1989. Essential tatty acid metabolism and requirements during
development. Sem. Perinatol., 13: 118-130.
Uauy, R.D., Birch, D.G., Birch, E.E., Hoffman, D.R. y Tyson, J. 1990. Effect of dietary omega-3
fatty acids on retinal function of very-low-birth-weight neonates, Pediatr. Res., 28: 485-492.
Uauy, R. y Hoffman, D.R. 1991. Essential fatty acid requirements for normal eye and brain
development, Semin. Perinatol., 15: 449-455.
Uauy, R., Birch, D.G., Birch, E.E., Hoffman, D.R. y Tyson, J. 1993. Visual and brain development
in infants as a function of essential, fatty acid supply provided by the early diet. En Dobbing, J, y
Benson, J. eds. Lipids, learning and the brain: fats in infant formula. 103rd Ross Conference,
Columbus, Ohio, EE.UU. Ross Laboratories, pp 215-232.
104
Tecnología de cereales y Oleaginosas
ACTIVIDADES
1. Evalué los procesos del manejo que se le esta dando a los cereales y
oleaginosas en su región y proponga una alternativa de mejoramiento
105
Tecnología de cereales y Oleaginosas
BIBLIOGRAFIA
BADUI, S. D. "Química de los alimentos" Ed. Pearson Education. 3ª Edición.
México 1999, Págs. 233-241
106
Tecnología de cereales y Oleaginosas
www.agroinformacion.com
www.cipca.org.pe\infoormacionydesarrollo\arroz
www.viarosario.com\viagourmet\sabores
www.fedearroz.gov.co
http://www.infoagro.com
http://www.asaja.com
http://www.ig.csic.es
http://agrocadenas.gov.coco
http://www.fao.org/inpho/vlibrary/x0028s/X0028S00.htm
Libro de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la
alimentación titulado secado de granos y secadoras.
http://www.seednews.inf.br/espanhol/seed62/artigocapa62a_esp.html
Revista internacional de semillas, trata todo lo referente a semillas y sus procesos
de acondicionamiento hasta llegar al comprador final.
http://www.fao.org/inpho/vlibrary/x0027s/X0027S00.htm
Libro de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la
alimentación titulado Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural.
http://www.intabalcarce.org/divulgtec/Cultivos/AcondGranos/aireacion.htm
Artículo titulado Aireación de granos almacenados, en el se presenta el diagrama
de aireación del trigo y el de descomposición de algunos cereales teniendo en
cuenta la temperatura y la humedad.
107
Tecnología de cereales y Oleaginosas
UNIDAD DOS
FUNDAMENTOS EN LA
INDUSTRIALIZACIÓN DE
CEREALES
108
Tecnología de cereales y Oleaginosas
INTRODUCCIÓN
Los cereales han sido y siguen siendo el alimento primordial en la dieta de los
pueblos latinoamericanos, por su contenido nutricional y por el costo de las
materias primas y de los productos terminados que son asequibles en cada uno de
los estratos sociales.
En esta unidad se tratan algunos temas que son de importancia para el tecnólogo,
para el Ingeniero de Alimentos y cada una de las personas interesadas en la
transformación de los cereales, ya que es indudable que deben tener unos
conocimientos amplios sobre las materias primas, procesos de producción,
maquinaria, equipo, variables de control, para aplicarlos en la industria de los
cereales.
Se contemplan los cereales más representativos en cada una de las regiones del
país además del aspecto del consumo masivo de diferentes derivados como por
ejemplo el caso del trigo, en la obtención de harina, pan, pastas y galletas
principalmente; esta temática será abordada en el capitulo 1, como
industrialización del trigo.
109
Tecnología de cereales y Oleaginosas
OBJETIVOS
110
Tecnología de cereales y Oleaginosas
REFLEXIONES
111
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CAPITULO UNO
INDUSTRIALIZACION DEL
TRIGO
1.1 MOLIENDA DEL TRIGO
La molienda del trigo tiene como fin separar el endospermo del salvado y del
germen, reduciéndolo a harina, en el diagrama 1 se describen las operaciones
para la obtención de harina de trigo. El proceso de molienda se divide en varias
etapas.
112
Tecnología de cereales y Oleaginosas
http://www.simeza.com/product2.html
113
Tecnología de cereales y Oleaginosas
LIMPIEZA
Antes de realizar la molienda es necesario retirar todas las impurezas del grano,
consiste en someter al grano primero ya sea a la acción de aire por presión o a
través de tamices metálicos superpuestos colocados en bases que se mueven o
agitan con movimientos de vaivén o rotatorios, en el primer tamiz quedan las
impurezas como el grano de otros cereales de mayor tamaño que el trigo y de
espigas, en el segundo tamiz se queda el grano dejando pasar las impurezas más
pequeñas que el trigo, posterior a esta separación se somete el grano a unos
separadores de aire en donde se elimina el polvo que ha podido quedar adherido
al trigo.
ACONDICIONAMIENTO
Este proceso consiste en ajustar la humedad del grano para facilitar la separación
de la cáscara y el salvado del endospermo y así mejorar la eficiencia y calidad de
la molienda, el salvado se endurece y se acondiciona el almidón del endospermo.
El grano se somete a la adición de agua con un posterior reposo alcanzando una
humedad del 15-15.5 % para trigos blandos y de 16.5% para trigos duros a una
temperatura inferior de 45 C. El reposo depende del tipo de trigo, es así que si es
un trigo duro destinado a la elaboración de harinas para panificación el tiempo de
reposos es de 2- 36 horas, si el trigo es blando destinado a la elaboración de
porqués, tortas y galletas se requiere de 8 horas para el reposo y para que la
humedad penetre y se distribuya a través del endospermo por todo el grano.
114
Tecnología de cereales y Oleaginosas
11
Álvaro Coca Cadena, M.Sc. III CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS. CEREALES Y GRANOS. 2005
115
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado De www.omnilink.it
116
Tecnología de cereales y Oleaginosas
117
Tecnología de cereales y Oleaginosas
118
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CRIBADO
Figura 19. Plansichter o cernidor
De plano de un cajón
Los cernidores están constituidos por una serie de tamices, (figura 19), los cuales
tienen la función de separar el producto que entra a la máquina proveniente de los
molinos principalmente de trituración. La función del cernido es la de separar el
producto en las tres fracciones principales. Estas máquinas por lo general son
cernidores centrífugos o plansichters
PURIFICACIÓN
119
Tecnología de cereales y Oleaginosas
REDUCCION
Figura 20. Molino de rodillos horizontales Figura 21. Rodillos lisos para un
molino de cilindros horizontales
Tomado de www.prillwitz.com
120
Tecnología de cereales y Oleaginosas
BLANQUEO DE LA HARINA
NH2 SH NH2 S
NH
121
Tecnología de cereales y Oleaginosas
1
Prelimpieza
2
Laboratorio
3
Limpieza
Limpieza
separador
5 de discos
4
Lavado
6
Trituración
10
Acondicionamiento
7
11a
11 Cribado
Reposo
8 Purificación
12
Salvado
y
Quebrado Sémola
13
Reducción
14a
Tamizado
9 14
Sémola
Germen
15
122
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Purificación
11a
Reducción Salvado
Cribado 16 Mogolla
Harina de 2da
Tamizado
18 Blanqueado
Purificación
17
Tamizado
Enriquecimiento
20
Harina 1era
21
Empacado
Transporte
22
11. Cribado, los granos de trigo triturados se tamizan en cribadores los cuales
separan el producto en tres partes
12. Purificación, se aplica corriente de aire para retirar el salvado y para preparar la
sémola para la reducción,
13. Reducción, consiste en pasar la sémola cribada a través de molinos de rodillos
lisos.
14. Tamizado, se repite la operación del numeral 11.
15. Purificación, reducción y tamizado. En esta operación se obtiene el germen
16. El producto de la operación 11, se somete a un proceso de purificación, reducción
y tamizado de donde resulta tres productos como son salvado, mogolla y harina de
segunda
17. La harina obtenida de la operación 14 se somete a una purificación, reducción y
tamizado.
18. La harina obtenida de las operaciones 16 y 17 se someten a una neutralización del
color
19. La harina blanqueada se almacena en silos metálicos con el fin de levarse a cabo
su maduración.
20. A la harina madurada se le adiciona algunas sustancias nutritivas permitidas como
vitaminas y minerales
21. Empaque, el producto madurado y enriquecido se empaca en bolsas de
polietileno para presentaciones de kilo y libra y bolsas de fibra para presentaciones
de bultos de 50 Kg. y arrobas a granel de 25Lb, el empacado se realiza a través
de maquinas como se muestra en la figura 23.
22. Transporte, el transporte de los bultos o bolsas de harina se realiza en camiones
cubiertos o en furgones de hasta 10 toneladas.
Tomado De www.omnilink.it
124
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Las harinas se clasifican teniendo en cuenta la Variedad de trigo en con las que
fueron elaboradas:
125
Tecnología de cereales y Oleaginosas
ENRIQUECIMIENTODE LA HARINA:
HARIANAS LEUDANTES:
Bicarbonato de sodio
Ácido tartarico
Tartrato ácido K
irofosfato ácido de sodio
Ortofosfato monocalcico
126
Tecnología de cereales y Oleaginosas
HARINA DE TRIGO
Definición
Composición de la harina
Humedad: 12-15%
Almidón: 61-73%
Proteína: 8-14%
Carbohidratos: 1-2%
Materia grasa: 1-2%
Minerales: 0.5-1%
Vitaminas: B1 , B2
127
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Minerales Vitaminas
Propiedades Físicas
Color: blanco ligeramente amarillo. Cuando toma una coloración azulada indica el
inicio de una alteración
Olor: uno característico del producto, ligero y agradable, sin olores extraños
Sabor: farináceo, sin sabor extraño o desagradable
Granulometría: la textura o finura de la harina varía de acuerdo al molino y a los
tamices empleados, es una propiedad que se adquiere con la práctica. Es
necesario realizar varios tamizados para separar las partículas más gruesas en el
momento de la elaboración de los productos. Esta es una medida de la dureza
relativa del grano.
Características químicas
128
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Proteínas Acidez
La determinación del contenido de Este parámetro depende de las
proteínas es una prueba rutinaria, se condiciones de suelo, variedad, clima y
realiza con el fin de saber el contenido agrícolas del grano de trigo. El exceso
de gluten de una harina. Se realiza por de acidez cambia la calidad del gluten,
el procedimiento de Kjeldahl que valora disminuyendo su elasticidad, su
la cantidad total de nitrógeno presente cohesión y su coeficiente de
en la harina hidratación. La acidez aumenta a
Cenizas medida que la harina envejece. Esta
Esta prueba consiste en la combustión característica determina el buen estado
completa de las sustancias orgánicas de la harina. Las harinas con mayor
presentes en la harina hasta lograr en el grado de extracción tienen una acidez
residuo las sustancias inorgánicas que también mayor. Las harinas frescas y
no combustionan, el color de la muestra sin almacenamiento, tienen una acidez
incinerada es de color blanco de 0.015%, elevándose este valor a
ligeramente gris. El porcentaje de medida que la harina envejece
extracción esta directamente
relacionado con el porcentaje de
cenizas.
% extracción % cenizas
75 0.44
80 0.58
100 1.5
Características Bioquímicas
129
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Características Reológicas
Conservación Maduración
Se debe tener especial cuidado con las Las harinas maduras mejoran su color y
harinas almacenadas para mantener su las características de panificación,
calidad, evitando el ataque de insectos,
permitiendo mayor tolerancia en el
la infección por hongos y bacterias, laamasado, produciendo piezas de mayor
oxidación y la humedad de la harina volumen, con una miga de mejor
calidad y una textura más fina.
Actualmente en los molinos tratan las
harinas con aditivos para entregar al
cliente una harina madurada.
Almacenamiento
La harina puede ser almacenada a granel en silos o en bodegas iluminadas,
frescas y ventiladas en donde se apilan los bultos de fique de 50kg o bolsas de
arroba de 25 Kg, Sobre estibas de madera. Figura 24
130
Tecnología de cereales y Oleaginosas
131
Tecnología de cereales y Oleaginosas
1.3 PANIFICACION
Según la norma ICONTEC 1363 se define como pan común al producto poroso
obtenido de la cocción de una masa preparada con una mezcla esencialmente
compuesta de harina de trigo, levadura, agua potable y sal, la cual puede contener
grasa de origen vegetal o animal, aceite hidrogenado, mantequilla, lecitina,
margarina, diastasa y clorhidrato de lisina y huevo.
Para la elaboración del pan se emplean unos componentes que son básicos:
harina, sal, agua y levadura, y unos componentes enriquecedores: grasas,
leche, azúcar, huevos.
COMPONENTES BÁSICOS
132
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Características de la harina
133
Tecnología de cereales y Oleaginosas
134
Tecnología de cereales y Oleaginosas
COMPONENTES ENRIQUECEDORES
135
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Mejoradores:
Este proceso se puede acelerar usando mejoradores de masa, los cuales son
aditivos químicos que modifican las propiedades fisicas del gluten durante la
fermentación. Esto mejora la calidad de la harina proporcionando mayor volumen y
una miga de textura fina.
137
Tecnología de cereales y Oleaginosas
El gas al dilatarse por la acción del calor produce los llamados ojos del pan, la
coagulación del gluten y la hinchazón del almidón
La proteína debe ser fuerte para evitar que el gas se escape con facilidad”.
Elasticidad glutenina
12
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
138
Tecnología de cereales y Oleaginosas
139
Tecnología de cereales y Oleaginosas
140
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Empaque: se debe tener algunos cuidados con los panes que se van a empacar:
13
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
141
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.kadell.com
142
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.kadell.com
Tomado de www.kadell.com
AMASADORA
Tomado de www.kadell.com
143
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CILINDRO
Tomado de http://www.perfecta.com.br
CORTADORA CAMARA DE FERMENTACION O
CUARTO DE CRECIMIENTO
Tomado de www.italianhitech.com/
Tomado de www.kadell.com Pamex/Esp-Pan.htm
144
Tecnología de cereales y Oleaginosas
145
Tecnología de cereales y Oleaginosas
AMASADORA: LAMINADORA:
Este equipo se utiliza para incorporar Tiene como fin eliminar el gas y reducir
todos los componentes necesarios para el tamaño de las células de gas
formar una masa y físicamente mayores que están dentro de la masa.
desarrollar la proteína formadora del Esta compuesta por dos juegos de
gluten. rodillos. Los rodillos crean el diámetro y
Tipos de amasadoras: horizontal, espesor deseado, anterior al moldeado.
continua, en espiral y de alta velocidad Generalmente los rodillo están hechos
de teflón
REBANADORA DE PAN:
146
Tecnología de cereales y Oleaginosas
147
Tecnología de cereales y Oleaginosas
1.4.1 DEFINICION
Es importante tener en cuenta que la calidad de la pasta depende de: las materias
primas, del proceso de producción y de la formulación, figura 26.
148
Tecnología de cereales y Oleaginosas
FORMULACIONES PROCESO DE
CALIDAD PRODUCCION
Materias primas de DE LA
calidad PASTA
Tiempos óptimos
Mezclas óptimas
149
Tecnología de cereales y Oleaginosas
150
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Extruído: Se realiza en una cámara cilíndrica en donde un tornillo sin fin (figura
27) empuja la masa hacia el molde que es el que da la forma a la pasta, se
emplea altas presiones. Además posee unas cuchillas que cortan la masa de
acuerdo al tipo de pasta. Este proceso dura aproximadamente 2 minutos a una
temperatura de 40-45C, esto con el fin de evitar que el almidón que se encuentra
en la proteína se deteriore.
152
Tecnología de cereales y Oleaginosas
153
Tecnología de cereales y Oleaginosas
154
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Gasas y Aceites: la grasa empleada puede ser de origen animal o vegetal, pero
los que más se emplean son las de origen vegetal. Sus funciones son las de
incorporar aire favoreciendo el esponjado, dan sabor y aroma, impiden la
formación de gluten, son lubricantes, dan suavidad a la masa; presentan una
desventaja que es la oxidación que facilita el deterioro y otorga olores
desagradables al producto.
155
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Sal: se utiliza con el fin de potenciar el sabor de las galletas. Se utiliza de 1-1.5%
del peso de la harina
Leche: la leche le proporciona a las galletas proteínas, azúcares que dan color,
aminoácidos que favorecen la formación de sustancias aromáticas. Su función es
la de hidratar y dar aroma y suavidad
Moldeado: la forma del producto depende del mercado y el consumidor final. Las
formas más comunes son redondas, rectangulares, de figuras y agujeros
(permiten la salida del vapor de agua)
156
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de http://www.perfecta.com.br
157
Tecnología de cereales y Oleaginosas
158
Tecnología de cereales y Oleaginosas
CAPITULO DOS
INDUSTRIALIZACION DE LA
CEBADA
2.1 CALIDAD MALTERA EN CEBADA
Como en todos los cereales, la mayor parte del grano consta de almidones. Estos
no son directamente fermentativos y por lo tanto surge la necesidad de
transformarlos en sustancias fermentables, figura 32. En la germinación se
producen unas sustancias que se distribuyen en el interior del grano y que
posteriormente actúan de tal manera que transforman los almidones. Estas
sustancias se llaman enzimas. El proceso general de maltaje se observa en el
diagrama 5.
159
Tecnología de cereales y Oleaginosas
160
Tecnología de cereales y Oleaginosas
1. Cono perforado
2. Salida de agua para
transbombeo
3. Válvula de descargue
de cebada
4. Entrada y salida de
agua
5. Entrada de agua para
ayuda de descargue
6. Tubería de aire
7. Caja de rebose y
recolección de flotante
161
Tecnología de cereales y Oleaginosas
162
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de: ANOTACIONES SOBRE MALTAJE DE CEBADA.. Malterias de Colombia S.A .1994.
163
Tecnología de cereales y Oleaginosas
La cerveza debe cumplir unos requisitos mínimos a fin de ser apta para su
consumo.
Acidez total no superior a 0,3 por 100
Anhídrido carbónico superior a 3 gramos por litro
Contenido en glicerina inferior a 3 g. por litro
pH comprendido entre 3,5 y 5
Contenido en cenizas no superior al 0,4 por 100 en masa
Contenido máximo en metales pesados (cobre: 1,0 ppm; zinc: 1,0 ppm; plomo: 0,2
ppm; arsénico: 0,1 ppm; y cobalto: 50 ppb)
Contenido máximo en ácido fosfórico no superior a los 0,12 g por 100 g de
cerveza
164
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.bierebel.com
165
Tecnología de cereales y Oleaginosas
COMPONENTE %
166
Tecnología de cereales y Oleaginosas
167
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Molienda:
Cocimiento:
Olla de crudos:
En esta olla se vierte la totalidad del grits, más un 15% de malta con relación al
grits, adicionando un volumen de agua adecuado hasta obtener una masa
uniforme a través de una agitación constante, esta masa se hace hervir por
espacio de unos minutos con el fin de encrudecer el almidón para facilitar el
ataque de las enzimas.
Olla de mezclas:
A la ves que se hace hervir la masa de crudos, el resto de las harinas de malta,
con una cantidad adecuada de agua se mezclan y se eleva la temperatura de 50
a 55 C, elevándose hasta 75 C, al final se obtiene una masa de malta cuyas
enzimas están listas para actuar sobre la masa de crudos, esta ultima es
bombeada a 98 C a la olla de mezclas, con agitación constante, alcanzándose una
temperatura de 70 -72 C, subiéndose la temperatura a 76 C para que la acción
enzimática sea más rápida. En este momento todo el almidón de malta se ha
transformado en azúcar fermentable gracias a la acción de las enzimas, este
fenómeno se conoce como sacarificación.
Olla de filtración:
168
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Para retirar las sustancias solubles de los afrechos saturados, que forman el lecho
filtrante se vierte sobre la olla de filtración agua a una temperatura de 75 C,
comenzando una segunda filtración. Resulta entonces un segundo mosto que se
mezcla con el primero en la olla de cocción.
Olla de cocción:
Sedimentación y Enfriamiento:
Fermentación:
Es una de las etapas del proceso más difícil de controlar. El proceso consiste en
adicionar la levadura, en estos tanque (figura 36), se realiza en si la
transformación del mosto en cerveza, ya que las enzimas que contiene la levadura
actúan sobre algunos compuestos del mosto. La fermentación juega un papel
importante en la calidad de la cerveza, en particular gracias a los productos
secundarios como los alcoholes superiores y ésteres.
169
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Tomado de www.cervezasdelmundo.com
Maduración:
Filtración:
Carbonatación:
170
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Terminación y Envase:
171
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Limpiadora
Basura Agua
ALM Caliente
Molin
DE o
Tolvas
MALTA Básscula
Olla de
FILTRACION
Olla de Olla de
mezclas crudos
agua
Vapor
Tratamiento
Almac.de Calentador
Afrechos
Agua Inst.
VAPOR
CALDERA CO2
Torre de enfriamiento
DIST
CO2
PLANTA DE CO2
REFRIGERACIO
N
DEPOSITO VAPOR
S EMPACADOR ETIQUETADOR PASTERIZADORA
A A
AREA RESTRINGIDA
172
Tecnología de cereales y Oleaginosas
Refrigerante
CO2 Tanque
SEDIMENTACION Tanque Abierto
cerrado
FERMENTACION
Enfriadores
Filtración
Tinas de
Levadura
LUPULO
LUPULO basura
Depósito de
Olla de cocción de Pacas
MOSTO
MADURACION CO2
Afrechos CONTRAPRESION
Sep. lúpulo
PASTER Aire
INST.
DEPOSITOS
Tapas
VAPOR Polvo
LAVADORA CARGADOR CO
VAPOR
ENVASADORA
173
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Barriles: dos meses sin abrir y siete días una vez se abre
Botellas y latas: de acuerdo a las normas se ha fijado un periodo de seis meses.
174
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Desaturación: Originado por falta do CO2, fuga por el espadín, tapón, etc.
175
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Otras
Fallo de etiquetado caducidad, rotura del espadín….
176
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CAPITULO TRES
INDUSTRIALIZACION OTROS
CEREALES
3.1 INDUSTRIALIZACION DEL MAIZ
RECEPCIÓN
El maíz es recibido tanto en los silos metálicos como en los silos de planta (de
concreto), debidamente higienizados y fumigados. Antes de caer en los silos, el
maíz pasa por un sistema de prelimpieza que consiste en separar, por medio de
una zaranda, los trozos de tuza y las partes metálicas grandes, por medio de un
imán. De los silos de la planta, el maíz va directamente a Producción, pasando por
el sistema de limpieza. Mientras que en los silos metálicos, la materia prima es
sometida a un proceso de conservación, que consiste en inyectarle aire frío y seco
con granifrigores y sacarle aire caliente con extractores. Control de Calidad se
mantiene haciendo inspecciones para verificar las condiciones del maíz mientras
está en los silos.
177
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
LIMPIEZA
La limpieza del maíz consiste en una serie de máquinas que, por diferencia de
tamaño y peso, separa piedras, polvo, granos quebrados, restos de tuza,
partículas metálicas, etc.; y al final de este proceso, el maíz pasa por una rosca
humedecedora que agrega agua para acondicionar el maíz para la
desgerminación.
PROCESO DE DESGERMINACIÓN
MOLIENDA
Los pre-productos libres de germen van a los molinos de cilindros para ser
triturados, luego son clasificados en cernidores planos de acuerdo al tamaño;
después pasan a otros molinos de cilindros que lo trituran hasta obtener la
granulometría deseada de los productos finales.
El pre-producto, que luego será Sémola Cervecera, pasa por los purificadores de
Sémola, que le elimina las partículas de germen y cáscaras más pequeñas, lo que
garantiza un porcentaje de grasa menor a 1.0% en dicho producto. El germen
extraído es almacenado o enviado a tanques de extracción de aceite. Se realiza
un segundo acondicionamiento para obtener el máximo de grits y un mínimo de
harina, consiste en humedecer el endospermo, con la ayuda de una rociadora se
le adiciona agua.
SECADO
Los productos finales pasan por un sistema de secado neumático que reduce la
humedad de 15.0% a 12.0%, para la buena estabilidad del producto. Después de
pasar por un enfriamiento hasta llegar a la temperatura ambiente, son depositados
en los silos de productos terminados. La Harina Granular y la Harina Extrafina,
después del enfriamiento son fortificadas con un compuesto concentrado de
vitaminas A, E, B1, B2, B6, Hierro, Niacina, Acido Fólico y Acido Pantoténico.
178
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
EMPACADO
La molturación húmeda separa de igual forma que la molienda seca, pero avanza
mucho más y separa algunas de sus partes en sus constituyentes químicos. Por
esto, los productos primarios son: almidón, proteína, aceite y fibra en lugar de
salvado, germen y endospermo. Diagrama 7.
Endulzantes de maíz
Alcohol
Aceite
REMOJO
179
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CRIBADO Y MOLIDO
El material que queda se criba y las partículas gruesas como el salvado y trozos
de endospermo se muelen nuevamente, con el fin de separar el almidón, la
proteína y la fibra.
LAVADO Y TAMIZADO
CENTRIFUGACIÓN Y SECADO
Debido a que el almidón es más denso que la proteína, se pueden separar entre sí
a través de centrifugas continuas o por medio de hidrociclones adicionales. El
gluten es liberado y secado, obteniéndose un contenido de proteína del 60 -70%
en base seca. Este producto al igual que el salvado se utiliza para la alimentación
de animales.
PURIFICACIÓN
Debido a que el almidón en esta etapa aun contiene mucha proteína, es necesario
que se purifique por recentrifugación o con hidrociclones, estos últimos funcionan
igual que los empleados para separar el germen, siendo de un tamaño mucho más
pequeño y se colocan en forma secuencial siendo mayor el número empleado. El
almidón obtenido contiene menos de 0.3% de proteína quedando listo en este
momento para su modificación química, conversión en jarabe o para ser secado
en secadores flash para luego ser comercializado
180
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
181
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
182
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Los extrusores tienen tornillos(s), (figura 38) los cuales están ubicados firmemente
y ajustados en un cilindro, el cual gira por medio de un motor eléctrico. Las
materias primas secas con una humedad de 15-25%, que se van a extruir, son
transportadas al extrusor, la fricción que se produce ente el producto y el tronillo
transportador, hace que se eleve rápido la temperatura del producto a 140-170C,
durante uno 15-90seg, a través del cilindro. En la descarga final del extrusor el
cilindro esta equipado con unos dados, que producen una presión para formar el
producto dentro del anillo del extrusor. El producto extruído se cocina, se pierde
humedad, y se produce un descenso en la temperatura y la expansión del
producto formado y cocido.
15
Miller, R.C. 1990. Manual de Extrusión. Asociación Americana de Soya. New York–EUA. 48 p.
183
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
184
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
185
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
PROCESOS
Entrecruzado:
Esterificación o Estabilización:
186
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Pregelatinización:
Estos almidones solubles en frío, espesan cuando se añade agua fría o templada,
proporcionando una excelente textura a alimentos procesados en frío o
instantáneos.
16
www.amylumgroup.com
187
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
LIMPIEZA
DESCASCARILLADO
Este proceso consiste en eliminar la cascarilla dura que protege al grano cuando
esta en la espiga. Consiste en hacer pasar el arroz limpio a la tolva de
descascarillado en donde es dosificado hacia los cilindros en movimiento, en
donde por un proceso de abrasión entre la cascarilla del paddy y la superficie de
caucho de los rodillos es liberada la capa más externa del arroz o cascarilla y por
el desprendimiento de la misma se extraen las picas y algunos fragmentos de
aleurona y salvado
TAMIZADO
Este proceso tiene como fin separar las partículas más pequeñas como lo son: las
picas y el salvado y posteriormente por aspiración se retira la cascarilla.
Del descascarillado se obtiene arroz paddy y arroz integral, este último rico en
Vitaminas del complejo B y minerales. Esta operación se realiza en mesas
densimetricas, la separación se basa en la densidad.
BLANQUEO
188
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
por fuerza centrifuga, en donde el salvado es aspirado y por la parte inferior del
cono es evacuado el grano blanco. El número de blanqueadoras depende del
grado de blancura que se requiera en el grano además de la cantidad de salvado
que contenga el producto.
PULIMENTO
SEPARACIÓN Y PESADO
LAVADO
REMOJO
189
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
GELATINIZACION
PRESECADO
SECADO
190
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
191
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
192
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Los productos obtenidos del procesamiento industrial son: arroz blanco, harina de
arroz, arroz partido (grits), almidón de arroz, salvado de arroz, aceite de salvado, y
la cascarilla. Algunos de los subproductos obtenidos del procesamiento son
empleados como alimento para ganado. El proceso para la obtención del salvado
de arroz se explico en el numeral 4.1.
DEFINICION
www.etsia.upm.es/fedna/cereales/arrozpulido.htm
www.cerealesynutrientes2.htm
www.fao.org/ag/frg/espanol/document/tfeeds/data.orizasativa
www.plantphysiol.org/cgi/doi/10.114/pp.010604
www.ars.usda.gov/is/AR/archive/feb05/grain0205.htm
193
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
194
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
3.3.1 UTILIZACION
Para moler la avena que se va procesar (Figura 40), se debe cumplir con unos
requisitos importantes para la calidad del producto final por lo tanto debe estar
libre de:
Granos dobles
Granos pequeños
Granos desnudos
Granos atacados por plagas
LIMPIEZA
La avena cuando llega al se somete a una limpieza al igual que los demás
cereales para retirar las impurezas y los granos defectuosos.
ESTABILIZACION
Este proceso es importante ya que las harinas que no son tratadas con vapor
tienen presencia de ácidos grasos libres. La temperatura de la avena se eleva
hasta 96-100 C la cual contiene un 14-20% de humedad. El proceso consiste en
inyectar vapor de agua a presión atmosférica manteniéndola por espacio de 2-3
minutos, controlando constantemente el paso de vapor.
17
KENT. N.L. Tecnología de cereales. 1998
18
Ibidem
195
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
SECADO EN HORNO
DESCASCARILLADO
PULIMENTO
CORTE
19
Ibidem 6
196
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
TRITURACION
3.3.3 SUBPRODUCTOS
197
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
PRACTICA No 1
Procedimiento:
1. ANALISIS SENSORIAL.
Colocar entre los dedos una muestra de harina, observar su textura, la cual debe
ser fina sin grumos.
Observar el color. Distribuya 10g de harina sobre un vidrio de reloj, hasta alcanzar
un espesor de 0.5cm, en el centro y una capa delgada en los bordes. El color
debe ser blanco cremoso; si es oscuro grisáceo, índica que el gluten es de baja
calidad, que la harina es impura, y/o que hay presencia de salvado; si el color es
blanco yeso y opaco, índica una harina de trigo blando o decolorada
El sabor de harina debe ser agradable al paladar
198
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
2. ANALISIS FISICOS
PP = A B
Donde:
A = peso de la muestra fresca en g + peso de la capsula
B = peso de la muestra seca en g + peso de la capsula
PP= pérdida de peso
P1 P2
% cenizas = X 100P
P1
199
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Donde:
P = peso den gramos de la cápsula con la muestra
P1= peso en gramos de la cápsula con las cenizas
P2 = peso en gramos de la cápsula vacía
Pesar 10g de tres tipos de harinas, con el objeto de comparar la cantidad de gluten
y la calidad de cada una.
Colocar la harina pesada en una cápsula de porcelana, adicionar 5.5 ml de agua,
agitar constantemente hasta formar una masa homogénea.
Amasar, estirando la masa sobre una placa de vidrio y por último dándole forma de
bola, se repite la operación por lo menos unas cinco veces
Lavar la masa, bajo un chorro débil de agua, apretando la masa y estirándola
durante todo el proceso de lavado por lo menos unas siete veces, partiéndola en
dos y juntándola inmediatamente.
El almidón será arrastrado por el agua, la operación termina cuando el agua de
lavado salga clara, esto es cuando el almidón ha sido eliminado, se puede
comprobar con una solución de yodo
Exprima la bola de gluten con la punta de los dedos o sobre una tela o lino, con el
fin de retirar la mayor cantidad de agua.
El resultado es una masa gomosa blanca-amarillenta que poco a poco se hace
pegajosa
Se pesa el gluten obtenido
Para determinar el porcentaje de gluten en la harina, se utiliza la siguiente
expresión:
200
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
3. ANALISIS QUIMICO
Mezclar 20g de harina con 20ml de agua destilada, formar una pasta suave.
Colocar unos 5g de la pasta preparada en una cápsula de porcelana, adicionar
unas gotas de yoduro de potasio al 0.5% en HCl 2N.
La aparición de manchas oscuras indican la presencia de bromatos en la harina.
Cuestionario
Consulte otras pruebas que permitan medir la calidad de una harina o masa.
Explíquelas
Informe:
1. Nombre de la práctica
2. Objetivos
3. Fundamento teórico
4. Materiales y reactivos utilizados
5. Procedimiento ( diagrama de flujo con PC, PCC y variables de control)
6. Tabla de resultados
7. Análisis de resultados
8. Gráficas y dibujos
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Cuestionario desarrollado
11. Anexos
201
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
PRACTICA 2
Titulo ENSAYO DE PANIFICACION
Curso : TECNOLOGIA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
Planta piloto ALIMENTOS
Duración 4:00 HORAS
Responsable Docente, Tutor y monitor del curso
Objetivos:
Formulación:
Harina 100g
Grasa vegetal hidrogenada 3g
Leche en polvo 3g
Solución de azúcar + sal: 200g de azúcar +40g de sal + agua hasta completar 1 litro
de solución.
Suspensión de levadura: 120g de levadura fresca en pasta + 400 ml de agua
aproximadamente (35-40C), homogenizar en licuadora a baja velocidad durante 30
seg. Adicionar agua hasta completar 1 litro de suspensión. La suspensión que se
obtiene es del 12%
202
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Procedimiento:
1. Pesaje y medición.
2. Mezclado:
3. Amasado:
Dividir la mezcla en tres porciones y amasar hasta obtener una masa elástica y
continua.
Masa 1. 20 min
Masa 2. 30 min
Masa 3. 40 minutos
4. Fermentación:
Colocar cada una de las tres masas en recipientes de aluminio y llevarlos a un cuarto
o gabinete de fermentación a una temperatura de 30-32C y una HR entre 85 y 95%
Se divide cada una de las masas en porciones de igual tamaño por separado.
6. Boleado:
Con cada una de las porciones se hace una bola compacta. Se realiza en forma
manual, presionando la masa con la palma de la mano en forma circular.
7. Moldeado:
Cada una de las bolas se extiende con el rodillo y se moldea según la forma deseada
o al molde a utilizar. Colocar los panes moldeados sobre latas por separado de
acuerdo al tipo de masa obtenida.
8. Leudación:
Los panes moldeados, se llevan nuevamente al cuarto de fermentación o crecimiento
a una temperatura de 30-35C, durante 15 minutos.
203
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Horneado: los panes se colocan en el horno a una temperatura entre Panes masa 1.
215C por 15 minutos
Panes masa 2. 220C por 20 minutos
Panes masa 3. 225C por 25 minutos
9. Enfriamiento:
Se deja enfriar el pan por unos 30 minutos a temperatura ambiente.
Cuestionario
Realizar la evaluación de cada uno de los panes obtenidos con cada una de las
masas.
Informe
1. Nombre de la práctica
2. Objetivos
3. Fundamento teórico
4. Materiales y reactivos utilizados
5. Procedimiento ( diagrama de flujo con PC, PCC y variables de control)
6. Tabla de resultados
7. Análisis de resultados
8. Gráficas , dibujos
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Cuestionario desarrollado
11. Anexos
204
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
ACTIVIDADES
http://www.pastasromero.com/empresa/lafactoria.htm
Se muestra la planta de proceso de pastas y su maquinaria.
http://www.empresas-polar.com/proceso_cervecero/elabora_f_es.html
Encontrará el proceso a escala de la elaboración industrial de cerveza
www.cervezacasera.cl/
Se indica el proceso para la elaboración casera de cerveza. Realice el proceso y
presente un informe de la práctica. Para ingresar al curso requiere de reproductor
de Windows media ya que se incluyen en algunas operaciones el video
205
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
BIBLIOGRAFIA
ALVARO COCA. CADENA. Curso métodos analíticos de Tecnología en cereales
menores. ICA. 1988
MILLER, R.C. 1990. Manual de Extrusión. Asociación Americana de Soya. New York–
EUA.
206
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
www.aldeaeducativa.com/panificacion/elaboracióndelpan
http://www.empresas-polar.com/proceso_cervecero/elabora:f_es.html
http://www.pastasromero.com/empresa/lafactoria.htm
http://www.pieralisi.it
http://www.infoagro.com
http://www.asaja.com
http://www.ig.csic.es
http://agrocadenas.gov.co
207
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
UNIDAD TRES
FUNDAMENTOS EN LA
INDUSTRIALIZACIÓN DE
GRASAS Y ACEITES
208
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
INTRODUCCIÓN
Las grasas y aceites de origen vegetal están siendo empleadas con mayor
seguridad tanto en los procesos industriales para la obtención de otros productos
alimenticios como para la preparación casera de los alimentos. Esto se debe a la
seguridad en la calidad de las materias primas y en el contenido de ácidos grasos
de las semillas y frutos oleaginosos.
En esta unidad se tratan algunos temas que deben ser tenidos en cuenta por los
tecnólogos e ingenieros de Alimentos y por todas y cada una de las personas
pertenecientes a la industria de las grasas y los aceites.
209
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
por esto que en el capitulo cinco se tratan algunas alteraciones de los aceites y las
grasas.
210
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
OBJETIVOS
211
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
REFLEXIONES
Señor estudiante antes de iniciar la conceptualización y
aprendizaje de la temática de esta unidad desarrolle las
siguientes actividades:
212
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CAPITULO UNO
ELABORACION DE ACEITE DE
SEMILLAS
1.1 TRATAMIENTOS PREVIOS A LA EXTRACION
Filtración y purificación
Refinación
Conservación
Las semillas se someten a una serie de operaciones que facilitan una extracción
eficaz del aceite, estas operaciones son: limpieza, descascarillado, trituración y
cocción
213
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Limpieza:
Descascarillado:
Trituración o molido:
Cocción:
20
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
214
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
215
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
PRENSAS DISCONTINUAS
la temperatura
el contenido de aceite
Tomado de www.tecnoedu.com
216
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Para acelerar las operaciones con la prensa hidráulica, las empresas con grandes
instalaciones tienen un acumulador que consta de un cilindro y un embolo que
trabajan contra una carga pesada. Cuando se detiene la prensa para cargar o
descargar, la bomba sigue funcionando, pero entonces llena el cilindro del
acumulador con líquido a presión. Cuando la prensa comienza a funcionar de
nuevo, el cilindro se conecta primero con el acumulador, lo que le permite llenarse
con más rapidez que con la bomba de la prensa exclusivamente.
Existen dos tipos de prensa hidráulica por carga. La abierta y la cerrada o de jaula.
La diferencia principal entre las dos es que el espacio entre el plato y el cabezal, el
cual está subdividido por platos entre los que se pone el material envuelto en
paños de prensa contiene una jaula de paredes perforadas.
PRENSAS CONTINUAS
Estas prensas son las más utilizadas actualmente, estas prensas tienen forma
cónica y en su interior tiene un tornillo sin fin que arrastra la pasta cuando se
mueve hacia el extremo de menor diámetro, comprimiéndola de esta forma,
obteniéndose el aceite crudo y como residuo la torta, que es sometida a la
extracción por solventes, para retirar el aceite que contiene y así mezclarlo con el
aceite prensado
217
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
218
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
La extracción por disolventes se utiliza para las semillas oleaginosas y para las
tortas obtenidas de la extracción mecánica, ya que estas aun contienen entre un
15- 25% de aceite que se puede reducir del 2-4% o menos. Este proceso
generalmente, es un proceso de flujo continuo. En el diagrama 14, se observa el
proceso de extracción de soya con disolvente
Este método consiste en pasar varias veces el disolvente por las hojuelas, hasta
quedar saturado. La solución de aceite en el disolvente se destila, quedando el
aceite (que no destila), recuperándose el disolvente, condensándolo para volverse
a utilizar varias veces, quedando el aceite crudo listo para ser almacenado,
sometido a refinación o para ser comercializado.
EXTRACCION DISCONTINUA
219
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
EXTRACCION CONTINUA
Algunos de los factores que se deben tener en cuenta para la extracción con
solventes
tiempo
cantidad de solvente
temperatura del solvente
tipo de solvente
220
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
221
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Tomado de www.tecnoedu.com
222
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
223
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
224
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
DISOLVENTES
No tóxico
No inflamable
No explosivo
Barato
De fácil adquisición
225
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
FILTRACION
PRECONCENTRACIÓN DE LA MISCELA
La eliminación del disolvente tanto de la miscela como del aceite se inicia con este
proceso, que consiste en eliminar parte del disolvente aportando calor
proveniente de los vapores de disolventes eliminados en la siguiente etapa de
destilación.
PURIFICACION
226
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CAPITULO DOS
ELABORACION DE ACEITE DE
PALMA
2.1 EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE PALMA Y / O PREPARACION DE LA
PASTA
2.1.1 ESTERILIZACION
227
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
2.1.2 DESGRANE
DIGESTION
2.2.1 PRENSADO
El producto al salir de la prensa debe ser clarificado, debido a que sale con una
mezcla de sustancias como: aceite, agua, mucílagos, fibras, lodos, etc.
Este proceso se divide en dos etapas, la primera consiste es retirar las impurezas
del aceite para evitar una acidificación. En esta etapa el aceite se decanta,
calentándolo a una temperatura de 100°C, separándose el agua y quedando los
mucílagos deshidratados en el fondo del clarificador. El aceite que resulta contiene
aproximadamente entre 0.1% a 2.0% de humedad y un porcentaje de impurezas
muy bajo. Enseguida el aceite es purificado disminuyendo el porcentaje de
humedad a un 0.30%. Figura 47.
228
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
229
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Enfermedades.
Ciclos de cosecha.
Compra de fruta.
Problemas sociales.
230
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CAPITULO TRES
TRATAMIENTO DE ACEITES Y
GRASAS.
REFINADO DE ACEITES
El aceite crudo se procesa en las plantas conocidas como refinerías para obtener
aceites y mantecas o margarinas terminados para uso en la industria de alimentos
y en la cocina. El aceite se somete a una serie de procesos (Diagrama 15), como
son: desgomado (para obtener lecitina), neutralización (se obtiene saponinas o
jabones), lavado, blanqueo, hidrogenación (para obtener mantecas y margarinas),
desodorización (para obtener un producto puro, sin olor o sabor), y envase.
231
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
3.1.1 DESGOMADO
3.1.2 NEUTRALIZACION
En esta etapa se eliminan ácidos grasos libres por la acción de soda cáustica,
además de neutralizar la acidez residual del aceite proveniente de los ácidos
grasos libre. Para eliminar la totalidad de los ácidos grasos libres (AGL), sin
deteriorar el aceite, se utiliza un vacío de hasta 5 mm de Hg y calentándolo a una
temperatura de 180-240ºC. Los aceites bien neutralizados contienen menos de
0.1% de ácidos grasos libres. Esto es recomendable especialmente si los aceites
se utilizarán para el proceso de hidrogenación. Figura 48 y 49.
232
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
233
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Tomado de www.tecnoedu.com
234
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
El aceite después de ser desgomado es tratado con un álcali con el fin de remover
sustancias indeseables que pueden afectar el sabor, la estabilidad y el aspecto del
aceite refinado, es por esto que se debe eliminar. En este grupo se encuentran
los ácidos grasos libres, glicerol, mucílagos, carbohidratos, pigmentos,
compuestos proteicos, tocoferoles, esteroles, colesterol, etc. La mezcla de ácidos
grasos y álcali da como resultado la formación de jabones. El jabón obtenido se
recupera a través de una centrifugación o sedimentación.
Q1 x P x A x 1000
Q=
100 x M x N
En donde:
21
Tomado del Modulo de Tecnología de Cereales y Oleaginosas. Ricardo Cepeda. UNAD
235
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Q1 x P x A x 100 + 6 x 100
Q=
100 x M x N
100 x A
P= =%
B
En donde:
P = Porcentaje de pérdida
A = Acidez del aceite expresada en %
B = Porcentaje de ácidos grasos libres presentes en la pasta jabonosa
Esta neutralización consiste en eliminar los ácidos grasos libres a través de una
destilación o arrastre por vapor, es muy parecida a la desodorización. Se requiere
de una eliminación de fosfolipidos hasta niveles inferiores de 5 mg de fósforo/kg
de aceite. Este resultado se logra con la adición de ácido fosfórico al aceite y de
un agente blanqueador. Se continua elevando la temperatura máxima de 240–250
°C, una presión de absoluta de 1 Torr y una inyección de vapor de 40-50 Kg/Ton
de aceite, reduciéndose el contenido de AGL a 0.05-0.1%
3.1.3 LAVADO
236
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
3.2.1 BLANQUEO
3.2.2 WINTERIZACION
Se realiza este proceso con el fin de retirar los glicéridos de mayor punto de fusión
que provocan enturbiamiento y aumento de viscosidad a los aceites cuando son
enfriados o almacenados a bajas temperaturas. El proceso consiste en enfriar y
agitar suavemente el aceite neutralizado y blanqueado, que permite que los
glicéridos saturados se precipiten en forma de cristales. Es importante tener en
cuenta las variables de tiempo, temperatura y agitación para obtener los cristales
de glicéridos, llamados estearinas. El aceite de soya no requiere de este proceso
mientras que los aceites de algodón, girasol, maní, cartamo entre otros si
requieren ser winterizados para que se mantengan claros a temperaturas bajas.
Diagrama 16.
237
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
3.2.3 DESODORIZACION
238
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Tomado de www.tecnoedu.com
239
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
240
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CAPITULO CUATRO
GRASAS MODIFICADAS
Las grasas y aceites requieren ser mejoradas, la modificación consiste en alterar,
mejorar y adaptar las características fisicoquímicas de acuerdo a los parámetros
exigidos para su utilización en la industria de alimentos. Diagrama 17
4.1 HIDROGENACIÓN
241
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Tomado de www.tecnoedu.com
242
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
4.2 FRACCIONAMIENTO
4.2.1 CRISTALIZACION
A- zona de enfriamiento
B- zona de reciclado
C- zona de cristalización
D- bomba de recirculación
A-1 Entrada de la mezcla
aceite-solvente
B-1 Salida de la mezcla
cristalizada
C-1 Entrada del
refrigerante
D-1 Salida del refrigerante
243
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
4.2.2 PRENSADO
4.3 INTERESTERIFICACION
244
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CAPITULO CINCO
PRDODUCTOS ELABORADOS
CON GRASAS Y ACEITES
245
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
5.1 MANTECAS
5.2 MARGARINAS
246
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
GRASAS
AGUA
SAL REFINADA
La sal que se emplea para la elaboración debe ser neutra, estar ausente de sales
de metales. Debe permitir una salmuera clara y sin espuma
ADITIVOS
247
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
248
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
5.2.2 CONSERVACION
5.3 MAYONESAS
El proceso consiste en mezclar aceite vegetal líquido (que actúa como fase
oleosa), en huevo que es la fase acuosa. Se adicionan un emulgente con el fin de
obtener una emulsión estable y evitar así que las fases se separen por completo,
impidiendo que las gotas de aceite se unan con otras. Esto es entonces que la
lecitina que se encuentra en el huevo rodee las gotas como se muestra en la
figura 54.
Almacenamiento y envasado
249
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Formulación:
250
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Industrial: uso para fabricar otros alimentos como masas para hojaldre, tortas,
margarinas para cremas
MARGARINAS CASERAS
Untable Untable Cocina
Light
Fase Grasa % 80-84 25-60 80-84
A. de girasol 40 40 55
Hidrogenado
A. de Algodón ó 10 10 15
palma hidrogenado
A. girasol Líquido 50 50 35
Emulsionantes, antisalpicantes
Fase acuosa % 16-20 40-75 16-20
Agua Máx.16 22-37 Máx.16
Sal 0.5-1.0 1.0-1.5 0.1-1.0
Sólidos de la leche 0-1 0-1 0-0.5
Tomado de ASAGIR/Abril 2003
251
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
POR CONSISTENCIA
Plásticas (semi-sólidas)
Plásticas suaves (untables a temperatura de refrigeración
Fluidas (líquidas)
252
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CAPITULO SEIS
PROCESO DE FREIDO
6.1 DEFINICON Y DESCRIPCION DEL PROCESO
Los aceites y las grasas en el proceso de freído cumplen con algunas funciones
Lubricante
253
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Ya se dijo que el principal uso de los aceites es el freído, por tal motivo es
importante tener en cuenta algunos factores para obtener un aprovechamiento
óptimo de la grasa o aceite.
El agua aportada por los alimentos, aumenta la separación de los ácidos grasos
que se forman durante el calentamiento. Este fenómeno disminuye la calidad del
aceite, lo cual hace que el aceite presente un punto de humo más bajo.
ENRANCIAMIENTO HIDROLÍTICO
ENRANCIAMIENTO OXIDATIVO
254
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
REVERSIÓN
POLIMERIZACIÓN
Espumas
Aumento de viscosidad
CON CAMARA DE AGUA, es igual al domestico, pero tiene por debajo del nivel
del aceite una cámara de agua, en donde se depositan todos los residuo los
cuales se evacuan a través de una válvula de salida
255
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Este tipo de freído permite alcanzar altos niveles de calidad, con mínimos costos
de producción. Este freído tiene algunos principios como: el aceite siempre es
limpio, la cocción es uniforme, proporciona a los productos un delicado sabor,
permite una mayor duración de los productos.
Todos los tipos de freído o freidoras deben tener algunas características como:
Tapa: las freidoras deben poseerla con un orificio para la extracción del
vapor, de gotas de aceites y de las sustancias volátiles, con el fin de evitar
la incidencia de la luz directa con el aceite.
De fácil limpieza
Los alimentos después del freído deben ser escurridos y secados, ya que durante
el proceso hay perdida de agua en la superficie del alimento, la cual se sustituye
por grasa, sino se realiza esta operación al ingerir el alimento freído se estaría
consumiendo grasa.
No se deben utilizar aceites usados recalentados, primero por que por la presencia
de residuos o de espumas hacen que se quemen los alimentos en el exterior y
segundo como se observo en los cambios químicos que sufre la grasa, los aceites
recalentados sufren una reacción de oxidación o de hidrólisis, que alteran el sabor
y aroma.
256
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
LECTURA COMPLEMENTARIA
Tomado de
http://www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2003/09/09
/8204.php
Las garantías de seguridad de la margarina
La ausencia de patógenos habituales, incluso a temperatura ambiente,
confieren a la margarina un alto nivel de seguridad
9 de septiembre de 2003
257
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Importancia nutricional
258
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
sólo no incrementan los niveles de colesterol, sino que los reducen. En este
sentido, y aunque los resultados no son concluyentes, parece que el consumo
prolongado, durante más de un año, de cantidades aproximadas de 20g de
margarina diaria puede reducir la concentración de colesterol plasmático total
en un 4% y el colesterol asociado a las LDL en un 6%.
259
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Bibliografía
260
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
PRACTICA 3
Determinar los principales parámetros que permiten medir la calidad de los aceites
y grasas.
261
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Procedimiento
Hacer circular agua tibia por l os prismas del refractómetro Abbé, comprobar que
da una lectura correcta del índice de refracción del agua destilada a 20C: 1.3330.
Secar suave el prisma con un paño
Extender una pequeña cantida d de la muestra de aceite
Realizar la lectura, repetir con l as otras muestras (aceite crudo y refinado)
(B S)N x 12.69
Índice de yodo=
W
Donde:
W = peso de la muestra
B = ml de tiosulfato del blanco
S = ml de tiosulfato problema
N = normalidad del tiosulfato
262
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Donde:
V = ml de solución titulante
N = Normalidad de la solución titulante
PM = peso de la grasa o en % de ácido oléico
1ml de KOH 0.1N = 0.028g de ácido oléico
6. Prueba de frío.
263
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
30 minutos
Agitar fuertemente durante el calentamiento
Adicionar 5 gotas de fenolftaleina (el color rojo índica exceso de álcali)
Titular en caliente la muestra con HCl 0.5N
Para obtener los resultados se emplea la siguiente ecuación.
(B S)N x 56
Índice de saponificación=
W
Donde:
W = peso de la muestra
B = ml de HCl del blanco
S = ml de HCl problema o muestra
N = normalidad del HCl
Cuestionario
Nombre de la práctica
2. Objetivos
3. Fundamento teórico
4. Materiales y reactivos utilizados
5. Procedimiento ( diagrama de flujo con PC, PCC y variables de control)
6. Tabla de resultados
7. Análisis de resultados
8. Gráficos y dibujos
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Cuestionario desarrollado
11. Anexos
264
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
PRACTICA 4
Limpiar muy bien 300g de de una semilla oleaginosa (soya, ajonjolí, algodón etc.)
Colocar las semillas en una lona, estrujar con intensidad, con el fin de Eliminar
toda la cáscara e impurezas, por soplado o venteo
Moler la muestra (molino domestico o con mortero)
Hacer el cernido en un tamiz o cedazo
265
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
2. DESGOMADO
3. NEUTRALIZACION
Determinar la acidez
Pesar 100g de aceite obtenido (aceite desgomado)
Realizar los cálculos correspondientes para la preparación de la solución cáustica
Diluir el NaOH, hasta el volumen calculado
Calentar la muestra en un embudo de decantación, a 55-57C
Calentar la solución de NaOH a una temperatura de 55C
Agregar lentamente al aceite la solución de NaOH,
Agitar suavemente, durante 10 minutos.
Agregar 0.5% de NaCl a la mezcla anterior, agitar fuertemente.
Dejar decantar y extraer por sedimentación o centrifugación
Lavar el aceite con agua caliente (85C), para retirar todo el álcali
Repetir los lavados hasta que el agua no de reacción alcalina
Pasar el aceite a un vaso de precipitado
266
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Retirar la grasa adherida a las paredes del embudo con Hexano y pasarla al vaso
de precipitado
Calentar el aceite húmedo en estufa a una temperatura de 105C
Pesar el aceite seco
4. BLANQUEO
Cuestionario
Informe
Se presentará un informe final que debe contener los siguientes aspectos:
1. Nombre de la práctica
2. Objetivos
3. Fundamento teórico
4. Materiales y reactivos utilizados
5. Procedimiento ( diagrama de flujo con PC, PCC y variables de control)
6. Tabla de resultados
7. Análisis de resultados
8. Gráfico y dibujos
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Cuestionario desarrollado
11. Anexos
267
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
ACTIVIDADES
¿QUE APRENDI Y COMO LO APLICO?
268
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
BIBLIOGRAFIA
ALVARO COCA. CADENA. Curso métodos analíticos de Tecnología en cereales
menores. ICA. 1988
269
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
MILLER, R.C. 1990. Manual de Extrusión. Asociación Americana de Soya. New York–
EUA.
PRIMO, Y.E. "Química de los alimentos", Ed. Síntesis. España 1998, Págs. 186-
195
270
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
http://www.agroinformacion.com
http://oliva.net
http://www.geotices.com/itotsprins/villa/2444/aceysa.
http://www.pieralisi.it
http://www.infoagro.com
http://www.asaja.com
http://www.ig.csic.es
http://agrocadenas.gov.co
http://www.fao.org/inpho/vlibrary/x0028s/X0028S00.htm
Libro de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación titulado secado
de granos y secadoras.
http://www.seednews.inf.br/espanhol/seed62/artigocapa62a_esp.shtml
Revista internacional de semillas, trata todo lo referente a semillas y sus procesos de
acondicionamiento hasta llegar al comprador final.
http://www.fao.org/inpho/vlibrary/x0027s/X0027S00.htm
Libro de la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación titulado Manual
de manejo poscosecha de granos a nivel rural.
http://www.intabalcarce.org/divulgtec/Cultivos/AcondGranos/aireacion.htm
Artículo titulado Aireación de granos almacenados, en el se presenta el diagrama de aireación del
trigo y el de descomposición de algunos cereales teniendo en cuenta la temperatura y la humedad.
http://www.prisma.org.pe/samco/samco_palma_aceitera/informacion_tecnica.htm
Información sobre la palma aceitera y sus diferentes formas de utilización.
http:/www.pastasromero.com/empresa/lafactoria
Recorrido virtual por una empresa de pastas alimenticias
271
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
ANEXOS
272
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
ANEXO 1
CONSIDERANDO:
Que el documento Conpes 2847 y las líneas de acción que conforman el Plan
Nacional de Alimentación y Nutrición 1996-2005 fijan como una política la
Prevención y Control de las deficiencias de micronutrientes, a través de la
fortificación de alimentos de consumo básico;
Que la harina de trigo es uno de los insumos más importantes para la fabricación
de alimentos básicos en la dieta colombiana, como son los productos de
panadería, pastelería, galletas, pastas alimenticias y otros;
273
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Que el Decreto 1112 del 24 de junio de 1996, en sus artículos 4º y 9º establece los
procedimientos para la expedición de reglamentos con carácter urgente;
DECRETA:
274
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
275
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
Artículo 12. Los industriales fabricantes de la harina de trigo ten drán un plazo de 8
meses para dar cumplimiento a lo previsto en este Decreto.
Publíquese y cúmplase.
28 de octubre de 1996.
La Ministra de Salud,
MARÍA TERESA FORERO DE SAADE.
276
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
CONSIDERANDO
Que existen sustitutos del Bromato de Potasio que no causan riesgos para la
salud y pueden ser utilizados en el tratamiento de harinas y en los productos
terminados.
277
Tecnología de Cereales y Oleaginosas
278