Gu A N 5
Gu A N 5
Gu A N 5
EJERCICIOS RESUELTOS
1.Cuál es el costo total de elaborar 100 chaquetas de tela y 40 camisas, si los costos
unitarios de producción son los siguientes para la chaqueta y un 25% menos para cada
camisa:
Hallar el costo unitario y el precio de venta para una utilidad después de impuestos del
20%, teniendo en cuenta un IVA del 16%
Resolución
Costos directos
materiales Costo unitario directo Costo unitario directo
chaquetas Camisas (75% de los
costos directos de la
camisa)
2.25 metros de tela a $ 62550 46912,5
27.800. metro=
botones, marquilla por $ 1720 1290
7.200.
Costos unitarios
Costo directo Costos fijos Costos Costo unitario Precio con IVA
total total indirectos
totales
$6.512.000 $2470.049 $603.383,5 $95.854,33 $138,988,80
$1.953.600 $987.951 $241.336,5 $79.572,18 $115.379,64
2.1 Sillas Verdes S.A. incurre en los siguientes costos en la producción de sillas de madera:
Madera de nogal $600.000
Sueldo de cortadores $720.000
Arriendo de local $280.000
Madera de sauce $440.000
Servicios públicos $80.000
Sueldo de ensambladores $760.000
Pegante (bóxer) $32.000
Sueldos personal $320.000
administrativo
Sueldo de pulidores $680.000
Puntillas $4.000
Sueldo de supervisores $80.000
Depreciación muebles y $32.000
equipos
Sueldos personal de aseo $40.000
Clasifique y cuantifique los anteriores costos especificando si son directos o indirectos,
variables o fijos.
Desarrollo
Costos directos e indirectos
Costos directos
Costo Material directo = $600.000 + $440.000 = $1.040.000
Mano de Obra Directa (cortadores, ensambladores y pulidores) = $720.000 + $760.000 +
$680.000 = $2.160.000
Costos indirectos de fabricación:
Indirectos variables: bóxer, puntillas: 32000 + 4000
Costos Indirectos fijos: supervisores, personal de aseo, arriendo del local, servicios
públicos, sueldos del personal administrativo y la depreciación de los muebles y equipos
de oficina:
CIF fijos= 80000 + 40000 + 280000 + 80000 + 320000 + 32000= $868.000
Clasificación de los costos en fijos y variables
En los costos fijos y en los costos variables indirectos el proceso es inverso, se parte de los
costos fijos totales para llegar a los costos fijos unitarios.
Los siguientes costos incurridos por la empresa son fijos:
Arriendo de local $280.000
Servicios públicos $80.000
Sueldos personal $320.000
administrativo
Sueldo de supervisores $80.000
Depreciación muebles y $32.000
equipos
Sueldos personal de aseo $40.000
2.2 Cálculo de los costos unitarios y del punto de equilibrio para un servicio
(Tomado del libro Nociones de Economía de Constanza Montoya R.)
¿Cuál sería el costo total por cada trayecto realizado en cada una de las rutas?
¿Para un margen de utilidad del 20%, ¿cuál debería ser el precio para cada ruta?
Para poder determinar el costo total para cada uno de los trayectos, se deberán hallar los
costos fijos y los costos variables.
Utilizando la anterior información, puede hallarse el número de viajes que cada camión
hace en cada uno de los trayectos.
De esta manera, pueden hallarse los kilómetros recorridos por cada camión en cada uno
de los trayectos:
En el caso de la mano de obra directa, se deberá multiplicar el valor que se le paga a cada
conductor por hora laborada, por el número de horas que dura cada trayecto.
El costo del ACPM es variable ya que depende de la distancia recorrida y del trayecto.
Costo ACPM = ($4.500/galón) ÷ (35 Km. /galón) = $128.57/Km * (850 Km. /trayecto)
Nótese que, para sumar los costos variables, cada valor está en las mismas unidades, que
corresponden a pesos por cada trayecto.
Una vez determinados los costos variables por trayecto, se deberán determinar los costos
fijos para cada uno de los trayectos, partiendo de que el costo fijo total es de $14.533.333
al mes. Para hallar qué porcentaje del costo fijo total corresponde a cada una de las rutas,
se deberá hallar el porcentaje de distancia recorrida para cada uno de los trayectos; es
decir, sí un camión recorre 11450 kilómetros mensuales, quiere decir que el 62.88%
(7200 kilómetros) corresponden a la ruta Manizales – Buenaventura, y el 37.12% restante
(4250 kilómetros) corresponden a la ruta Manizales – Cartagena y estos porcentajes se
utilizan para distribuir los costos fijos entre las dos rutas, así:
Sin embargo, para hallar el costo fijo total por trayecto, se deberá dividir el costo fijo
mensual por el número de trayectos que se hacen mensualmente en cada una de las
rutas:
Con un margen de utilidad del 20%, el precio de venta por trayecto para cada una de las
rutas estaría dado por:
Construya una tabla donde muestre los cálculos realizados por una empresa que vende
un producto con un precio de $1.400 por unidad, sus costos variables por unidad son de
$545, y sus costos fijos de $1.050.000. Calcule el punto de equilibrio en unidades y en
pesos.
En la tabla puede observarse que el punto de equilibrio se encuentra entre 1000 y 2000
unidades, entonces para calcular el punto exacto partimos de una producción de 2000
unidades
I = 2000*$1400 = $ 2.800.000
Costos variables totales= 2000*$545 = $1.089.730
CT = CF + CVt = $ 1.050.000+$ 1.089.730 =$ 2.139.730
3.Una compañía tiene unas ventas anuales por $12,000,000, el precio de venta es de
$150/unidad; encuentra su punto de equilibrio en el 65 % de las ventas anuales; los
costos variables ascienden a un 45 de las ventas anuales. Si la compañía desea aumentar
su utilidad en un 25%, ¿cuál debe ser el nuevo costo variable unitario y cuantas unidades
se deberá vender?
SITUACIÓN ACTUAL
Ventas: $ 12.000.000
Precio $ 150 unidad
Q=12,000,000/150 =80.000 unidades
Punto de equilibrio= 80,000x0,65=52000 unidades
Costos variables = 80,000x0,45=$ 5.400.000
Costos variables unitarios = 5,400,000/80,000=$ 68/ unidad
Margen de contribución= Precio – Cvu=150-68= $ 82 /unidad
Contribución marginal total= Q* margen de contribución= $ 6640000
Para hallar los costos fijos se parte de la fórmula de Utilidad en el punto de equilibrio.
Utilidades= It –Ct = P*Q- (CF+CVu*Q)
0= 150*52000- CF- CVu*52000
CF=52000(150-68) =$4.264.000
Se deben vender para obtener esta nueva utilidad 7000 unidades mas
Ejercicios propuestos
Al año de funcionamiento del negocio sus ingresos por ventas sumaban $ 100
millones. Calcule los costos y beneficios económicos del negocio y los costos y
beneficios contables.
3. Una Peletería ganó $ 4.000.000 vendiendo 5.000 carteras a $ 4.000 cada una, los Cf
fueron de $ 13.000.000:
* CF $ 50.000.000 anual
* CV $ 40.000 unidad
* PV $ 170.000 unidad
PV unitario $ 450.000
CVu: (materiales.) $ 100.000
(otros gastos de fabricación Variables.) $ 100.000
------------------------------------
Total costos variables $ 200.000
b) Cual de las siguientes opciones conviene más (tomar en cuenta datos del inciso A):
1) Elevar el PV un 10%
2) Bajar los CV un 10%
3) Reducir CF un 10%
4) Reducir 5% costo de materiales y 3% gastos de fabricación variables
5) Aumentar el PV a $ 550.000
6) Aumentar el PV en 5% y disminuir otros gastos de fabricación variables en $ 50.000
Justifique su respuesta
7. La Empresa “Muebles de Caldas Ltda.” Se dedica a la elaboración de muebles para
oficina y hogar. El Gerente Comercial recibe una solicitud para cotizar la elaboración
de 108 sillas secretariales y 70 sillas auxiliares.
Calcule el costo de cada tipo de casa teniendo en cuenta en asignar los costos indirectos y
fijos con base en el número de metros cuadrados totales de cada tipo de casa.