La parcelación de la materia en el plan de estudios divide el material de estudio en temas y subtemas para distribuirlo a lo largo del tiempo asignado a la clase. Esto ayuda al maestro a organizar las lecciones diarias y asegurarse de cubrir todo el material. Sin embargo, el maestro experimentado sabe que a veces puede faltar o sobrar tiempo, por lo que debe estar preparado para ajustar el plan de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y asegurarse de que aprendan el material. Lo más importante es que los estudiantes ent
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas2 páginas
La parcelación de la materia en el plan de estudios divide el material de estudio en temas y subtemas para distribuirlo a lo largo del tiempo asignado a la clase. Esto ayuda al maestro a organizar las lecciones diarias y asegurarse de cubrir todo el material. Sin embargo, el maestro experimentado sabe que a veces puede faltar o sobrar tiempo, por lo que debe estar preparado para ajustar el plan de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y asegurarse de que aprendan el material. Lo más importante es que los estudiantes ent
La parcelación de la materia en el plan de estudios divide el material de estudio en temas y subtemas para distribuirlo a lo largo del tiempo asignado a la clase. Esto ayuda al maestro a organizar las lecciones diarias y asegurarse de cubrir todo el material. Sin embargo, el maestro experimentado sabe que a veces puede faltar o sobrar tiempo, por lo que debe estar preparado para ajustar el plan de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y asegurarse de que aprendan el material. Lo más importante es que los estudiantes ent
La parcelación de la materia en el plan de estudios divide el material de estudio en temas y subtemas para distribuirlo a lo largo del tiempo asignado a la clase. Esto ayuda al maestro a organizar las lecciones diarias y asegurarse de cubrir todo el material. Sin embargo, el maestro experimentado sabe que a veces puede faltar o sobrar tiempo, por lo que debe estar preparado para ajustar el plan de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y asegurarse de que aprendan el material. Lo más importante es que los estudiantes ent
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
LA PARCELACIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIO.
Por Dr. Maynor A. Beltetón V.
Llamamos parcelación a la distribución que hacemos de todo el material de estudio, dentro
del tiempo de duración adjudicado a la materia que vamos a enseñar. La parcelación es como una linterna que va alumbrando el camino por el cual vamos a andar durante todo ese tiempo. No nos dejará caminar a tientas, nos hace ver por donde andamos, nos da seguridad. En la parcelación, acomodamos el material, por día y por hora. Para hacer una distribución racional dentro del tiempo estipulado, el maestro tiene que dividir la materia por temas importantes y, a la vez, subdividir estos en sub-temas, de acuerdo con los horarios diarios estipulados. Esto le ayudará a la elección del material, para adaptarlo al tiempo disponible. En el caso de una materia en la cual se estipulan, por ejemplo, 40 horas clases, durante dos semanas y 4 horas diarias, se puede, en el caso de ser posible, estipular para cada día un tema de importancia y subdividirlo en sub-temas. El maestro sabrá, con antelación, el tema que corresponderá al siguiente día. Tal conocimiento lo ayudará a trabajar mejor el tema del presente día. En ocasiones, el maestro puede notar que o le falta el tiempo para concluir el tema; en otras, que le sobra. El docente experimentado y hábil sabe cómo vencer en tiempo y forma la materia. Es difícil, pero no imposible. Eso sí: esto no se logra en dos días, lleva tiempo.
Algunos consejos sanos para ayudar a los profesores:
Cuando observe que le falta tiempo: 1. No se detenga más tiempo del debido en un tema determinado. 2. No se entretenga en temas superfluos que no tienen que ver con la clase. 3. Determine si las preguntas que los alumnos hacen tienen que ver con el tema que se está estudiando. Si no tiene nada que ver con el tema, el maestro no está en la obligación de responder. Sabiamente traerá la atención a lo que se está enseñando. 4. Evite interrupciones frecuentes de las clases por personal externo y no integral de la clase. Si le sobra tiempo: Haga un análisis de las posibles causas, y rectifíquelas: 1. ¿Se apresuró mucho en las explicaciones? 2. ¿No dio tiempo necesario para la intervención racional de los alumnos? 3. ¿Se entretuvo en asuntos triviales, y no abordó realmente el tema? 4. ¿Quizás se dejó llevar por temas eventuales que los alumnos expusieron para liberar inquietudes, que se derivaron de ciertos tópicos secundarios que se tocaron en clase? No olvides: es el maestro el llamado a llevar las riendas de la clase para lograr con éxito el vencimiento de todo el material, en tiempo y forma. Y un último consejo: la parcelación de la materia, y el cumplimiento de lo establecido en ella, son importantes, pero un buen maestro nunca debe sacrificar el proceso de aprendizaje del estudiante, por “cumplir” legalistamente la parcelación de la materia, programada en el Plan de Estudios. Siempre debe estar seguro que, al finalizar el tema o sub-tema, los estudiantes han entendido y han APRENDIDO. Si esto no ocurre, de nada ha servido todo lo anteriormente explicado.