1B. Guía de Procedimientos de Puente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Instituto Profesional Piloto Pardo

Escuela de Marina Mercante

1. Organización Efectiva del


Puente
Santiago Murphy Rojas
Objetivos

• Conocer los diferentes conceptos


asociados a la Gestión de Recursos del
Puente.
• Desarollar la conciencia sobre la seguridad
en la navegación y las prácticas para
lograrla.
Contenidos

1. Seguridad en la navegación
2. El Sistema de gestión de la
seguridad
3. Gestión de Recursos del Puente
4. Comunicaciones internas
5. Deberes
6. Otros aspectos
Contenidos (continuación)
• Familiarización
• Horas de descanso
• Horarios y Registros
• Uso del Inglés
• Políticas y procedimientos de la Compañía
• Equipos electrónicos personales e internet
• Preparación para las emergencias
1. Seguridad en la
navegación
• Que el buque no este
expuesto a peligros
innecesarios.

• Que el buque esté siembre


bajo control
• Reglas y procedimientos
sólidos
• Personal entrenado.
2. El Sistema de
Gestión de la Seguridad
(SMS)
• Requerimentos del ISM Code
• Niveles de dotación de seguridad
• Conducción segura de la navegación
• Cumplimiento de Marpol
• Comunicación efectiva y trabajo en equipo
• Familiarización y entrenamiento
• Procedimientos operacionales
• Respuesta a emergencias
3
•.

Es la gestión y la utilización efectiva de todos los


recursos, humanos y técnicos, disponibles para el
equipo de puente, para asegurar la completa
seguridad del viaje del buque.
Comunicaciones Liderazgo

BRM

Gestión de los Conciencia


recursos Situacional
Composición del Equipo de puente

• Suficientemente dotado para cumplir con


los requerimientos operacionales.
• El puente nunca debe estar desatendido
en navegación
• El Capitán debe tomar en cuenta:
– Visibilidad, estado del mar, el tiempo, tráfico,
actividades, estado operacional, política de
piloto automático, emergencias, el área de
navegación, etc…
Competencia
• Los recursos son localizados y asignados en la prioridad
correcta, de acuerdo a las necesidades y desarrollo de
las tareas necesarias
• Las comunicaciones son claras y no ambiguas para el
que las transmite y recibe
• Las decisiones y acciones que se ponderan resultan en
apropiados desafíos y respuestas
• Los comportamiento de liderazgo efectivo son
identificados
• Los miembros del equipo comparten información precisa
respecto al estado presente y futuro del buque, track de
navegación, y ambiente externo
4. Comunicaciones internas
• Estado y fallas de las máquinas y
propulsión
• Cambios
• Consideraciones ambientales

Deck station
5. Deberes del equipo de
puente
• Capitán (responsabilidad final)
• OOW (Gestiona los recursos del puente y la
seguridad de la navegación)
• Vigía (Avista y reporta)
• Timonel (Gobierno)
• Adicionales
– Práctico (Asesor)
– Otro oficial (adicional)
6. Otros aspectos

• Familiarización
• Horas de descanso, horarios y registros (10/24)
• Uso del Inglés
• Políticas y procedimientos de la Compañía (SMS)
• Órdenes (MSO & BO)
• Equipos electrónicos personales e internet
• Preparación para emergencias
Resumen:
Equipo de puente efectivo
• Organización
• Mando, control, comunicaciones y gestión
• Todos los accidentes, virtualmente, pueden
atribuirse a error humano
• Procedimientos y trabajo de equipo
• Asegurar la disponibilidad de las habilidades
y competencias apropiadas

También podría gustarte