Algebra Lineal
Algebra Lineal
Algebra Lineal
MATERIAL COMPLEMENTARIO
(al libro de L. Merino y E. Santos,
Álgebra lineal con métodos elementales,
Thomson, 2006)
EDUARDO AGUIRRE
Curso 2016 - 17
INTRODUCCIÓN AL CURSO
• Bibliografía BÁSICA:
[MS] L. Merino, E. Santos, ’Algebra lineal con métodos elementales’, Thomson 2006
Se recomienda NUMERAR los resultados recuadrados en gris en este libro (p.ej., el primer
Lema de la pág. 20 sería el Lema I.2.4.1, el Teorema de la pág. 21 sería el Teor. I.2.4.3)
Bibliografía COMPLEMENTARIA:
J. F. Fernando, J. M. Gamboa, J. M. Ruiz, ’Algebra lineal’, Sanz y Torres 2010
M. Castellet, I. Llerena, ’Algebra lineal y Geometría’, Reverté 2000
J. Rojo, I. Martín, ’Ejercicios y Problemas de Algebra lineal’, Schaum’s (McGraw-Hill) 2005
• Plan del curso: 1 cuatrimestre: Caps. I y II de [MS]. 2 cuatrimestre: Caps. III (excepto
III.3.4), IV (excepto Sección IV.3), V y VI (excepto VI.1.6-VI.1.13 y VI.3.10-VI.3.11)
1
2
• Clases TEÓRICAS (41+41 horas). Asistencia? (no es necesario tomar apuntes, no se pasa
lista). En el fichero PLAN se indica cuándo se va a ver cada apartado de [MS]
Clases PRÁCTICAS (26+29 horas, con DESDOBLE del grupo en dos subgrupos). Se trata
de hacer unos 200 Ejercicios propuestos en [MS], más unos 100 Ejercicios Adicionales (propuestos
en este fichero MATCOMPL, más adecuados al nivel exigido en el curso).
En el fichero PLAN se indica cuándo cada ejercicio resulta ’accesible’. En las clases prácticas
se irán haciendo los ejercicios (con una semana de retraso respecto a cuando resulten ’accesibles’).
No es lo mismo intentar hacer problemas que estudiar problemas resueltos!!
• Exámenes: Parcial 1 (febrero), Parcial 2 (junio) y Finales de junio y septiembre. Las fechas
están ya fijadas (consultar calendario).
Cada examen constará de dos partes: Cuestiones (3 puntos, SIN libros) y Ejercicios (7 puntos,
CON el libro [MS] y apuntes propios).
Para APROBAR UN EXAMEN habrá que sacar AL MENOS 0,6 puntos (1/5 de la nota
máxima) en las Cuestiones y al menos 5 puntos en total.
Por tratarse de una asignatura anual, la aprobación del Parcial 1 no supone (en realidad)
eliminar la materia correspondiente al mismo.
• TUTORÍAS: aparte del horario oficial, cita previa (día y hora a convenir) con pequeños
grupos de 3 o 4 estudiantes.
Se garantiza que NADA (de las dudas o carencias que allí se pongan de manifiesto) será
tenido en cuenta para la evaluación.
Al agruparse, atender a la compatibilidad horaria (listas de grupos cuanto antes!!)
3
Las Notas que siguen completan algunas demostraciones del libro [MS]
Los Ejercicios Adicionales, que siguen a cada capítulo, NO aparecen en [MS]. Los marcados
con un asterisco * se apartan algo del objetivo central de la asignatura y NO serán resueltos (en
principio) a lo largo del curso. Se incluyen por el interés de su enunciado y porque (estrictamente
hablando) son accesibles con el material dado en el curso. Algunos de ellos (los marcados con )
pueden además resultar interesantes a los estudiantes del doble grado en Matemáticas y Física.
Las Excursiones del final NO constituyen material del curso y NO son objeto de evaluación.
B. Observaciones
(2) (2)
() En un grupo el elemento neutro es único [00 = 00 + 0 = 0] y el elemento opuesto de uno
(2) (4) (1) (4) (2)
dado es único [∼ = (∼ ) + 0 = (∼ ) + ( + (−)) = ((∼ ) + ) + (−) = 0 + (−) = −].
(2) (4)
Escribimos − ≡ + (−) y se tiene: − = 0 ⇒ = . En efecto: = + 0 =
(1) Hip. (2)
+ (− + ) = ( − ) + = 0 + = .
(8) (8)
() En un anillo el elemento unidad (si existe) es único [10 = 10 · 1 = 1] y el elemento inverso
(8) (10) (7) (10) (8)
de uno dado (si existe) es único [∼1 = ∼1 ·1 = ∼1 ·(·−1 ) = (∼1 ·)·−1 = 1·−1 = −1 ]
() Un anillo puede tener divisores de cero (esto es, elementos 6= 0 tales que existe 6= 0
con · = 0), ver Ejemplos 3.
Pero ningún elemento que tenga inverso (lo que presupone que el anillo tiene unidad) puede
(8) Hip. (7)
ser divisor de cero. En efecto: si ∃−1 y · = 0, entonces se tiene: = 1 · = (−1 · ) · =
Hip. ()
−1 · ( · ) = −1 · 0 = 0.
En particular, un cuerpo no tiene divisores de cero
(Ejemplos 3) Los anillos conmutativos Z (con unidad) y {2̇} (sin unidad) no tienen divisores
de cero (Ã hay anillos sin divisores de cero que no son cuerpos).
En el anillo conmutativo
½ (con unidad) 0 (R) (funciones continuas de R en R), el elemento
0, si ≤ 0
(sin inverso) () := es divisor de cero y el elemento (también sin inverso)
, si 0
() := || no es divisor de cero (ver Ejerc. Adic. I.23).
Pero en el anillo no conmutativo (con unidad) M1 (K), todo elemento que no es divisor de
cero tiene inverso (Teor. I.4.2.4( ⇒ ) y (0 ⇒ )).
5
Sea ( 1) ∈ Z y sea {̇} el conjunto de los múltiplos de . El conjunto Z{̇} (de clases de
equivalencia módulo , [] := + {̇}) es (con las definiciones ’naturales’ de suma y producto,
[] + [] := [ + ] y [] · [] := [ · ]) un anillo conmutativo con unidad (donde el 0 es la clase
[] y el 1 es la clase [ + 1]).
Además, Z{̇} es un cuerpo si y sólo si es primo (ver [Castellet-Llerena] Corolario I.5.2).
En el cuerpo Z{7̇}, la clase [2] es la inversa de la clase [4], la clase [3] es la inversa de la clase
[5] y las clases [1] y [6] son sus propias inversas.
En Z{̇}, si no es primo y es divisor de , la clase [] es divisor de cero. En el anillo
Z{6̇}, las clases [2], [3] y [4] son divisores de cero y las clases [1] y [5] son sus propias inversas.
·=· (ó · = · ) ⇒ =
() En un anillo con unidad, si y poseen inversos, entonces · posee inverso y se verifica:
¡ ¢ (7) (10) (8) (10)
( · )−1 = −1 · −1 . En efecto: (·)· −1 · −1 = ·(·−1 )·−1 = ·1·−1 = ·−1 = 1.
Y análogamente para la otra
(Ejemplos 4) Con la suma y producto usuales, el anillo con unidad Z y los cuerpos Q, R y
C tienen característica cero.
El anillo conmutativo con unidad Z{̇}, con ( 1) ∈ Z, tiene característica (obvio).
Así, Z{2̇} es un cuerpo de característica 2.
En Z{6̇}, cuya característica es 6= 2 pero en el que 2̃ ≡ [2] es divisor de cero, [3] + [3] = [0]
En un anillo con unidad de característica 2, el ’opuesto’ de 1 es −1 = 1 (con lo que la ’suma’
() ! (8)
de dos elementos es igual a su ’diferencia’ [ − ≡ + (−) = + (−1) · = + 1 · = + ].
Además, el elemento 2̃ ≡ 1 + 1 = 0 carece de inverso (con lo que no es posible construir
’semisumas’).
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 6
Sean y dos matrices escalonadas reducidas por filas. Si y son equivalentes por
filas, entonces = .
(el elemento es una ’combinación lineal’ de los elementos de la columna de , con unos
coeficientes 1 que dependen de la fila pero no de la columna ).
Por otra parte, escribiendo ≡ ( 1 | 2 ) y ≡ ( 1 | 2 ), se tiene:
|{z} |{z} |{z} |{z}
×(−1) ×1 ×(−1) ×1
Queda por probar que 2 = 2 (nótese que 2 y 2 no tienen por qué ser escalonadas
reducidas).
escalonada reducida
Caso (): 2 contiene un pivote de la fila (digamos) de , ⇒
⎧
⎪
⎨ = 1 y resto de 2 es 0 ∗∗
( ) escalonada reducida
⇒ resto de fila de es 0 ⇒ resto de fila de es 0 ⇒
⎪
⎩
⇒ bajo la fila es 2 = 0
Así queda:
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
.. .. .. .. .. .. .. ..
⎜ . . . . ⎟ ⎜ . . . .
⎜ 0··· = 1 · · · ∗ =? ⎟ ⎜ 0··· 1 ···∗ 0 ⎟ ⎟
⎜ .. .. .. .. ⎟ ⎜ .. .. .. .. ⎟
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
=⎜ . . . . ⎟ y =⎜ . . . . ⎟
⎜ 0··· 0 ···0 =? ⎟ ⎜ 0··· 0 ···0 1 ⎟
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎝ 0··· 0 · · · 0 +1 = 0 ⎠ ⎝ 0··· 0 ···0 0 ⎠
.. .. .. .. .. .. .. ..
. . . . . . . .
Vamos primero a probar que 6= 0. Recordemos que:
1 0 0
z}|{ (∗ ) z }| { z}|{
= 1 1 + + −1 −1 + + +1 +1 + +
Pero 1 = = −1 = 0. En efecto: dada una fila (1 ≤ ), con pivote en la columna
, se tiene:
0 0 0 1 0 0
z}|{ (∗ ) z}|{ z }| { z}|{ z }| { z}|{
= 1 1 + + −1 −1 + + +1 +1 + + ⇒ = 0
De donde se sigue:
1 0 0 0 0
z}|{ (∗ ) z}|{ z }| { z }| { z}|{
= 1 1 + + −1 −1 + + +1 +1 + + ⇒ 6= 0
escalonada reducida
Entonces, (∗∗ ) implica que es pivote de fila de ⇒ = 1 y resto de
resto de 2 es 0
2 es 0 ⇒ 2 = 2
Nota. Ver el siguiente Ejemplo, en el que = 4, = 5 y = 3:
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
1 0 13 14 15 =? 1 0 13 14 0
⎜ 0 1 23 24 25 =? ⎟ ⎜ 0 1 23 24 0 ⎟
=⎜ ⎝ 0 0 0
⎟ =⎜ ⎟
0 35 =? ⎠ ⎝ 0 0 0 0 1 ⎠
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0
z}|{ (∗ ) z}|{
Probemos que 35 6 0. Recordemos que: 35 = 31 15 + 32 25 + 33 35 + 34 45
=
Pero 31 = 32 = 0. En efecto: dadas las filas = 1 2, con pivote en las columnas
1 = 1 2 = 2 (respectivamente), se tiene:
⎧ 0
⎪ 1 0 0 0
⎨ z }| { (∗ )
⎪ z}|{ z}|{ z}|{ z}|{
31 =1 = 31 11 + 32 21 + 33 31 + 34 41 ⇒ 31 = 0
⎪ z }|0 0 1 0 0
⎪
⎩ { (∗ ) z}|{ z}|{ z}|{ z}|{
32 =2 = 31 12 + 32 22 + 33 32 + 34 42 ⇒ 32 = 0
1 0 0 0
z}|{ (∗ ) z}|{ z}|{ z}|{
De donde se sigue: 35 = 31 15 + 32 25 + 33 35 + 34 45 ⇒ 35 6= 0
El resto es inmediato ¥
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 8
Sean y matrices que pueden multiplicarse y cuya división por bloques ( )1≤≤1≤≤
y = ( )1≤≤1≤≤ verifica la condición: ”Una línea (imaginaria, divisora de bloques)
separa las columnas + 1 de si y sólo si una línea separa las filas + 1 de ”.
Entonces:
X
= ( )1≤≤1≤≤ con = ≡ 1 1 + +
=1
Demostración. Escribiendo
⎧ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
⎪ 11 1 1• }1 ×
⎪
⎪
⎪ = ⎝ ⎠ ≡ ⎝ ⎠
⎪ ∈ M× (K)
⎪
⎪
⎪
⎨ 1 • } ×
⎪ ⎛ ⎞
⎪
⎪ 11 1
⎪
⎪
⎪
⎪ = ⎝ ⎠ ≡ ( •1 • ) ∈ M× (K)
⎪
⎩ |{z} |{z}
1 ×1 ×
se tiene:
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
1• 1•
I.3.3 I.3.3
≡ ⎝ ⎠ = ⎝ ⎠ =
cada fila de la 1 matriz se multiplica toda la 1 matriz se multiplica por
• por toda la 2 matriz • cada columna de la 2 matriz
⎛ ⎞
1• •1 1• •
Prop. I.3.5.1
=⎝ ⎠ =
• •1 • •
⎛ ⎞
11 11 + + 1 1 11 1 + + 1
=⎝ ⎠ ¥
1 11 + + 1 1 1 + +
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 10
Demostración.
3. Se tiene:
³ ´
1 y unicidad de
Teor. I.2.4.3 2. Teor. I.2.4.3bis
¥
∼ ⇒ ( ) ∼ ∼
⇒ (
) =
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 11
Demostración.
1. Cálculos rutinarios:
⎧ ⎛ ⎞⎛ ⎞ ⎛ ⎞
⎪
⎪ 1 11 1 11 1
⎪
⎪ ⎜ .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪ ⎜ . ⎟⎜ . . ⎟ ⎜ . . ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ 0 1 ⎟ ⎜ 1 ⎟ ⎜
⎟ 1 ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ = ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪ ⎜ . . ⎟⎜ . . ⎟ ⎜ . . ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ 1 0 ⎟ ⎜ 1 ⎟ ⎜
⎟ 1 ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪ ⎝ . ⎠⎝ . . ⎠ ⎝ . . ⎠
⎪
⎪
⎪
⎪ 1 1 1
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪ ⎛ ⎞⎛ ⎞ ⎛ ⎞
⎪
⎪
⎪
⎪ 1 11 1 11 1
⎪
⎪ ⎜ .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪
⎨ ⎜⎜ . ⎟⎜ .
⎟⎜ . ⎟ ⎜
⎟ ⎜ . . ⎟⎟
⎜ ⎟ ⎜ 1 ⎟ = ⎜
⎟ ⎟
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎜ 1 ⎟
⎪ ⎜
⎪ .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪ ⎝ . ⎠⎝ . . ⎠ ⎝ . . ⎠
⎪
⎪
⎪
⎪ 1 1 1
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪ ⎛ ⎞⎛ ⎞ ⎛ ⎞
⎪
⎪ 1 11 1 11 1
⎪
⎪
⎪
⎪ ⎜ .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪ ⎜ . ⎟⎜ . . ⎟ ⎜ . . ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ 1 ⎟ ⎜ 1 ⎟ ⎜ 1 + 1 + ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ = ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪ ⎜ . . ⎟⎜ . . ⎟ ⎜ . . ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ 0 1 ⎟ ⎜ 1 ⎟ ⎜ ⎟
⎪
⎪ ⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎜ 1 ⎟
⎪ ⎜
⎪ .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟ ⎜ .. .. ⎟
⎪
⎪ ⎝ . ⎠⎝ . . ⎠ ⎝ . . ⎠
⎪
⎩
1 1 1
2. Similar ¥
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 12
Para una matriz cuadrada ∈ M (K), las siguientes afirmaciones son equivalentes:
() es invertible
() es ’regular a derecha’ (esto es, = 0 ⇒ = 0)
(0 ) es ’regular a izquierda’ (esto es, = 0 ⇒ = 0)
() () = / (0 ) ( ) =
() = / =
(0 )
() es un producto de matrices elementales.
∃−1
() ⇒ (): = 0 ⇒ 0 = −1 =
I.2.5
() ⇒ (). Probamos la contrarrecíproca: () ⇒ tiene (al menos) 1 fila nula
Cor. I.4.1.2(1) Prop.I.3.3.1(1) !
⇒ 0 = = ( 1 ) = ( 1 ) y 1 6= 0 (esto último
es una comprobación rutinaria)
I.2.5 I.2.4
() ⇒ (): () = ⇒ tiene filas no nulas ⇒ =
∃−1
() ⇒ (0 ): = 0 ⇒ 0 = −1 =
I.2.5
(0 ) ⇒ (0 ). Probamos la contrarrecíproca: ( ) ⇒ tiene (al menos) 1 fila nula
I.2.5 Prop.I.3.6.2(3)
(0 ) ⇒ (0 ): ( ) = ⇒ tiene filas no nulas ⇒ tiene columnas no
I.2.4
=
nulas ⇒
(Corol. I.4.3.1) Dada ∈ M× (K), existe ∈ M (K) regular (en general no única!) tal
que =
Demostración. Se tiene:
Cor. I.4.1.2(1)
= 1 y ≡ 1 es (Teor. I.4.2.4( ⇒ )) regular ¥
Consecuencias:
( | ) ∼ ( | )
(1)
⇒ ∃−1 y −1 = ⇒ ( | ) ∼ ( | −1 )
(Corol. I.4.3.1bis) Dada ∈ M× (K), existe ∈ M (K) regular (en general no única!)
tal que =
Demostración. Se tiene:
Cor. I.4.1.2(2)
= 1 y ≡ 1 es (Teor. I.4.2.4( ⇒ )) regular ¥
Consecuencias:
!
() := n de filas 6= 0 de ≤ n de columnas 6= 0 de (∗ )
| {z } | {z }
! !
≤ n filas 6=0 de = n columnas 6=0 de
y que
⎧
⎨ filas nulas en la 1 dan (I.3.3) filas nulas en el producto
(∗∗ )
⎩
columnas nulas en la 2 dan (I.3.3) columnas nulas en el producto
se tiene:
Cor. I.4.3.1 Prop.I.4.4.3
= ⇒
Cor. I.4.3.1bis
Teor. I.4.4.5 (∗ )
⇒ ∼ ⇒ () = ( ) ≤
(∗∗ )
≤ mı́n{n filas 6= 0 de ( ) n columnas 6= 0 de ( )} ≤
≤ mı́n{ n de filas 6= 0 de n de columnas 6= 0 de
} ¥
| {z } | {z }
=:() E je rc. A d ic . I.6 (1 )
= ()
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 15
En este apartado, las igualdades marcadas con (!) se deben a la hipótesis de inducción.
(P1) Si 0 00 ∈ M (K) son idénticas, salvo las filas -ésimas que verifican: • = 0• +00• ,
entonces: || = |0 | + |00 |
Demostración. Inducción sobre . Para = 1: || := 11 = 011 + 0011 =: |0 | + |00 |
Y para 1 (supuesto cierto para − 1):
¯ ¯
¯ 11 1 ¯
¯ ¯
¯ 0 00 ¯
|| = ¯ 1 + 1 + ¯¯ := 11
¯ 0 00
11 + + 1 1 + + 1 1 =
¯ ¯ |{z} |{z} |{z} |{z} |{z} |{z}
¯ 1 ¯ 011 =00 0 00
11 11 +11 (!) 01 +00 0 00
1 1 =1 01 =00
1 01 +00
1 (!)
= (011 011 + + 01 01 + + 01 01 ) + (0011 0011 + + 001 001 + + 001 001 ) ¥
| {z } | {z }
|0 | |00 |
Demostración. Probamos primero (P2 0 ): si ∈ M (K) tiene dos filas consecutivas iguales,
entonces det() = 0. Inducción sobre :
Para = 2, evidente ya que || = 11 22 − 12 21 .
Y para 2 (supuesto cierto para − 1):
¯ ¯
¯ 11 1 ¯
¯ ¯
¯ ¯
¯ 1 ¯ +11 =1
|| = ¯¯ ¯ := 11 11 + + 1
¯ 1 + +11 +11 + + 1 1 = 0
¯ 1 ¯ |{z} |{z} | {z } | {z } |{z}
¯ ¯ 0 (!) (−1)+1 |1 | 1 (−1)+2 |+11 | 0 (!)
¯ 1 ¯
Probamos ahora (P3 0 ): si se permutan dos filas consecutivas de , entonces det() cambia
de signo. En efecto (llamando ≡ , ≡ +1 ):
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
¯ 11 ¯ ¯ 11 ¯ ¯ 11 ¯
¯ 1 ¯ ¯ 1 ¯ ¯ 1 ¯
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
(P2’) ¯ 1 + 1 + ¯ (P1) ¯ ¯ ¯ ¯ (P1)
0 = ¯ ¯ ¯ = ¯ ¯ 1 ¯ ¯
+ ¯ 1 ¯ =
+ + ¯ + + ¯ + + ¯ (P2’)
¯ 1 1 ¯ ¯
1 1 ¯ ¯ 1 1 ¯
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
¯ 1 ¯ ¯ ¯ 1 ¯ ¯ 1 ¯
¯ ¯ ¯
¯ 11 1 ¯ ¯ 11 1 ¯
¯ ¯ ¯ ¯
¯ ¯ ¯ ¯
¯ 1 ¯ ¯ 1 ¯
= ¯¯ ¯ + ¯
¯
¯
¯ 1 ¯ ≡ || + |+1 |
¯ 1 ¯ ¯ ¯
¯ ¯ ¯ ¯
¯ 1 ¯ ¯ 1 ¯
(P2) es consecuencia de que ”dos filas iguales” puede reducirse (por (P3’) salvo quizás un
cambio de signo) a ”dos filas consecutivas iguales”, y allí (P2’) conduce a || = 0.
Y (P3) es consecuencia de que la permuta de las filas ( ) y equivale a 2( − ) − 1 (un
número impar) de permutas de dos filas consecutivas y de (P3’):
(−1)−−1 (−1)−
7−→ − 1 + 1 − 1 7−→ − 1 + 1 − 1 + 1 ¥
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 16
(P4) Si se multiplica una fila de por ∈ K, entonces || queda multiplicado por
(P5) Si se suma a una fila de el producto de otra por ∈ K, entonces || no varía
(equivalentemente: | ()| = ||, formulada con Prop. I.4.1.1)
Demostración. Si es una matriz elemental, || 6= 0 (∗ ) y || = || || (∗∗ ). En efecto:
⎧ (P3) (P3)
⎪
⎪ | | = − || = −1 ⇒ | | = − || = | | ||
⎪
⎨ (P4) (P4)
| ()| = || = ⇒ | ()| = || = | ()| ||
⎪
⎪ 6=0
⎪
⎩ (P5) (P5)
| ()| = || = 1 ⇒ | ()| = || = | | ||
Nótese que de (P8) se siguen (P1), (P2), (P3), (P4) y (P5) también para columnas.
(P9) || = 1 1 + + (∀ col. ) y || = 1 1 + + (∀ fila )
| {z } | {z }
desarrollo por la -ésima columna desarrollo por la -ésima fila
Una vez probado para la fila 1, la demostración para cualquier fila es análoga a la hecha
para cualquier columna ¥
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 18
Dada ∈ M× (K) (no necesariamente cuadrada!), el rango () coincide con el mayor
orden de una submatriz cuadrada regular de
Primera parte: no contiene submatriz cuadrada regular de orden mayor que ().
En efecto:
∈ M (K) es submatriz regular de ⇒
⎧ Teor. I.4.2.4(⇒)
⎪
⎪ ⇒ () = (∗∗∗ )
⎪
⎪
⎨ ³ ´
1 Teor. I.4.2.4(⇒) y (∗∗∗ )
⇒ ∼ con submatriz regular de 1 ∈ M× (K) ⇒
⎪
⎪
2
⎪
⎪ ³ ´ (∗ ) (∗∗ )
⎩
⇒ es submatriz de ∈ M× (K) ⇒ = (1 ) ≤ 1
1 2 = ()
Segunda parte: contiene de hecho una submatriz cuadrada regular de orden ≡ ().
En efecto, se tiene (descomponiendo las matrices en dos bloques, con filas el de arriba y
− filas el de abajo):
()≡
³ ´
Corol. I.4.3.1 1
−1
= = 0
³ ´
Nótese que 11 0
21 − es de hecho una transformación de filas de tipos II y III: si el ’bloque
superior’ (11 12 ) de lo era, también lo será el bloque (11 0); y si el ’bloque inferior’
(21 22 ) de lo era, también lo será el bloque (21 − ).
Pero es (!) submatriz de 1 , con lo que 11 ∈ M (K) es submatriz de 11 1 , por tanto
submatriz de , y por tanto (salvo quizás permutas de filas) submatriz de .
Además,
¡ ¢ I.5.2(P9) I.5.2(P6)
0 6= det 0 = det(11 ) ⇒ 11 es regular ¥
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 19
I.1 (Hierón y Arquímedes) Hierón, rey de Siracusa, había dado a un platero 7456 gramos
de oro para hacer una corona que quería ofrecer a Júpiter. Para conocer si el orfebre había
reemplazado oro por plata, le pidió a Arquímedes que lo averiguara sin estropear la corona.
Arquímedes metió la corona en agua y al hacerlo la corona ’perdió 467 gramos de su peso’ (es
decir, el agua desalojada pesó 467 gramos). Se sabe que el oro pierde en el agua 52 milésimas de
su peso y que la plata pierde 95 milésimas. Hallar los gramos de oro y plata de la corona real.
I.2 (Ajustar reacción química) Podemos mezclar, bajo condiciones controladas, tolueno 7 8
y ácido nítrico 3 para producir trinitrotolueno (TNT) 7 5 6 3 y agua. Determinar en
qué proporción deben mezclarse estos componentes, es decir, ajustar la correspondiente reacción
química:
7 8 + 3 −→ 7 5 6 3 + 2
Indicar qué ocurre si reemplazamos el agua 2 por agua oxigenada 2 2 .
I.4 (Edades) Calcular las edades actuales de una madre y sus dos hijos sabiendo que hace 14
años la edad de la madre era 5 veces la suma de las edades de los hijos en aquel momento, que
dentro de 10 años la edad de la madre será la suma de las edades que los hijos tendrán entonces
y que, cuando el hijo mayor tenga la edad actual de la madre, el hijo menor tendrá 42 años.
I.5 (Discutir sistema con parámetros complejos) Indicar para qué valores del número complejo
el sistema de ecuaciones lineales
⎧
⎨ ( + ) +2 = 2
− −2 = 2 + 1
⎩
+( − 2) =
I.6 (Rango y formas de Hermite por filas y por columnas) Dada ∈ M× (K), probar:
1. El rango de es igual al número de columnas no nulas en la forma normal de Hermite
por columnas de
de tienen el mismo
2. Las formas normales de Hermite por filas y por columnas
rango.
I.7 (Tres números reales) Si la suma de tres números reales es el doble de la suma del primero
y el tercero, y el primero menos el segundo es el triple del tercero, probar que alguno de los tres
números tiene que ser cero. ¿Cuántas ternas de números hay que cumplan estas condiciones?
1. es una matriz ×
2. ( | ) es una matriz × ( + 1)
3. Si () = , entonces el sistema es compatible
4. Si () = , entonces el sistema es compatible
5. Si () = = , entoncs el sistema es compatible determinado
6. Si tiene infinitas soluciones, entonces es homogéneo
I.16 (Rouché-Frobenius para ecuaciones matriciales) 1. Dadas ∈ M× (K) y ∈ M× (K),
hallar una condición necesaria y suficiente para que exista ∈ M× (K) tal que = .
¿Cuándo es única?
2. Dadas ∈ M (K), hallar una condición necesaria y suficiente para que existan
∈ M (K) que verifiquen ½
+ =
− =
¿Cuándo son e únicas?
I.17 (Composición de rotaciones planas) Sea ∈ R. Demostrar que, para cada entero ≥ 1,
se cumple:
µ ¶ µ ¶
cos − sin cos() − sin()
=
sin cos sin() cos()
I.18 (Matriz traspuesta) Sean y dos números reales e la matriz identidad de orden .
Encontrar todas las matrices ∈ M (R) tales que = 2 + .
I.19 (Producto de matrices) Sea una matriz cuadrada de números reales. Indicar razon-
adamente si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:
1. Si es antisimétrica, entonces 2 y 4 son antisimétricas.
2. es diagonal si y sólo si 2 es diagonal.
3. es µsimétrica.
¶ µ ¶
1 1 1
4. Si = , entonces = .
0 1 0 1
5. Si = , con (6= 0) matrices cuadradas, entonces = .
6. Si = 0, entonces = 0 ó = 0.
−1 −1 1
I.22 (Sistemas equivalentes) Determinar todas las parejas ( ) ∈ R2 para las que los sigu-
ientes sistemas de ecuaciones lineales son equivalentes:
½ ½
1 + 2 + 3 + 4 = 0 1 + 43 = 0
1 : 2 :
21 − 2 + 3 − 4 = 0 1 − 22 + ( − 1)3 − 24 = 0
I.23 (De todo un poco) Demostrar la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
1. Todo sistema lineal homogéneo con coeficientes complejos compatible está asociado a
infinitos sistemas lineales no homogéneos incompatibles.
2. Si es una matriz por bloques de la forma
µ ¶
=
0
con matrices cuadradas, entonces se verifica: det() = det() det().
3. En el anillo con unidad M1 (K), toda matriz (6= 0) que no es divisor de cero posee
inversa.
I.25* (Determinante y permutaciones) El determinante de una matriz ≡ ( ) ∈ M≥1 (K)
se ha definido (I.5.1) por inducción sobre . Para = 3, es sencillo obtener (desarrollando por
la primera fila) la ”regla de Sarrus”:
det() = 11 22 33 − 11 23 32 − 12 21 33 + 12 23 31 + 13 21 32 − 13 22 31
I SISTEMAS DE ECUACIONES, MATRICES Y DETERMINANTES 23
I.26 (Sistemas equivalentes) Hallar todos los pares ( ) ∈ R2 que hacen que los sistemas de
ecuaciones
½ ½
+ 2 + + = 0 + ( + 1) − + 2 = 0
1 : y 2 :
2 + 2 + 6 + 2 = 0 2( − 2) + 2( − 2) − 3 − = 0
Entonces, la relación entre sus coordenadas (1 ) y (01 0 ) 0 es:
(con lo que 0 = −1 )
Dado ∈ , la relación entre sus coordenadas (II.1.5) (1 ) y (1 ) es:
Ecs. paramétricas de (resp. de y )
⎧ ⎫ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
⎨ 1 = 11 1 + + 1 ⎬ 1 11 1 1
ó ⎝ ⎠ = ⎝ ⎠ ⎝ ⎠
⎩ ⎭ 1
= 1 1 + +
| {z } | {z } | {z }
Λ
II.1.5 II.1.5 (∗ ) lin. indep.
En efecto: = = Λ = Λ ⇒ ( − Λ) = 0 ⇒ = Λ
µ ¶ µ ¶³ ´
1 1 −1 1
3
(Ejemplo) De (R ⊃) y = {(1 −1 0) (−1 1 1)} se obtiene: 2 = −1 1 2 1
sobreentendida 3 0
Teor. I.2.6.2(1)
(1) 1 método: ∀ ≡ ∈ , el sistema inhomogéneo Λ = es compatible , ⇒
⇒ = ⊕ ¥
⎧
⎪ X X X
⎪
⎪ ⇒ + =
es lin. indep.
⇒ = 0 (∗ )
⎪
⎪
⎪
⎪ +1≤≤
⎪
⎪ =1
|
=+1
{z } |=1{z }
⎨
∈ ∈ ∩
X X
⎪
⎪ (∗ ) es lin. indep.
⎪
⎪ ⇒ 0 = + ⇒ = 0 y = 0
⎪
⎪
⎪
⎪ =1 =+1
1≤≤ +1≤≤
⎪
⎩ | {z }
∈
Se sigue:
dim( + ) = + ( − ) + ( − ) = |{z}
+ |{z}
−
|{z} ¥
dim( ) dim( ) dim( ∩ )
II ESPACIOS VECTORIALES 28
= 0 , = 0 (1 )
0 =
Demostración. Definamos
h i
:= − 1 1 − − −1 −1 (∗ ) , con := k k2
(∗∗ ) 1 ≤ ≤
Probemos primero, sin tener en cuenta (∗∗ ), que (∀) (1 ) = (1 ).
Inducción sobre . Para = 1, obvio.
Para 1 (supuesto cierto para − 1):
(∗ ) Prop. II.2.7.1(2) Hip. de inducción
(1 ) = (1 −1 ) = (1 −1 ) + ( ) =
Prop. II.2.7.1(2)
= (1 −1 ) + ( ) = (1 )
Prop. II.3.4.1(2)
Se sigue: (∀) 6= 0 ⇒ k k 6= 0 ⇒ la definición (∗∗ ) de las es ’legítima’.
II.1 (Independencia lineal) Sean 1 2 3 y 4 cuatro vectores distintos de K tales que cada
uno de los conjuntos
II.2 (Independencia lineal con polinomios) Sea P2 (K) el espacio vectorial de los polinomios
en una indeterminada con coeficientes en el cuerpo K y grado menor o igual que 2. Para cada
elección de ∈ K, indicar razonadamente si los polinomios
1 + + 2 2 1 + + 2 2 y 1 + + 2 2
II.3 (Independencia lineal con funciones) En el espacio vectorial real de las funciones de R
en R, estudiar si las funciones cos , sin( + 4) y sin2 son linealmente independientes.
Lo mismo para las funciones sin , cos , 3 + sin y 2 + cos .
II.4 (Espacio vectorial sobre cuerpo finito) Sea el espacio vectorial K2 , donde K = Z(2) y la
suma y el producto por escalares son los habituales en K . Determinar todas sus bases y todos
sus subespacios vectoriales.
II.5 (Suma directa) Sea {1 } una base de un espacio vectorial . Probar que
II.6 (Espacio cociente con matrices 2x2) Sean el espacio vectorial = M2 (R), la base
’estándar’ µ ¶ µ ¶ µ ¶ µ ¶
1 0 0 1 0 0 0 0
={ }
0 0 0 0 1 0 0 1
y un número real .
1. Considérense los subespacios vectoriales
½
:= { ∈ | = () = 0}
:= { ∈ | = }
µ ¶ µ ¶
0 0
donde = y= .
0 1 0 0
() Hallar ecuaciones cartesianas de (respecto de ) y una base de
() Determinar los valores de para los que la suma + es directa.
2. Considérese el espacio cociente y las matrices
µ ¶ µ ¶ µ ¶
2 0 1 1 −2
= , = y =
3 −1 1 0 2 0
II ESPACIOS VECTORIALES 32
Determinar los valores de para los que el conjunto {[] [] []} ⊂ (donde [] ∈
es la clase de ∈ ) es una base de
II.10 (Componentes de un vector) Dados cualquier vector (no nulo) de un espacio vectorial
de dimensión y cualquier conjunto (ordenado) de elementos (no todos nulos) del cuerpo
correspondiente, existe alguna base del espacio vectorial en la que dichos elementos son las
coordenadas del vector.
II.11 (Espacio cociente con matrices antisimétricas) En el espacio vectorial de las matrices
reales antisimétricas de orden 3, considérese la base
⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
0 1 0 0 0 1 0 0 0
= {⎝ −1 0 0 ⎠ ⎝ 0 0 0 ⎠ ⎝ 0 0 1 ⎠ }
0 0 0 −1 0 0 0 −1 0
⎛ ⎞
1 0 −1
y el producto escalar h i cuya matriz de Gram en la base es = ⎝ 0 1 −1 ⎠.
−1 −1 3
⎛ ⎞
0 1 1
1. Dado el subespacio := { ∈ | = }, con = ⎝ 1 0 1 ⎠, hallar ecuaciones
1 1 0
cartesianas (respecto de ) y bases de y de su complemento ortogonal ⊥ .
II ESPACIOS VECTORIALES 33
II.13 (Rango de matriz por bloques) Sean enteros positivos y sean las matrices ∈
M (K), ∈ M (K) y ∈ M× (K). Consideremos la matriz cuadrada (dada por bloques)
µ ¶
0
= ∈ M(+)×(+) (K)
1. Si 1 son columnas (linealmente) independientes de y 1 son columnas
independientes de , demostrar que las columnas 1 +1 + de son indepen-
dientes.
2. Demostrar que () + () ≤ ( ). Encontrar un ejemplo en el que la desigualdad es
estricta.
3. Demostrar que, si o son regulares, entonces la desigualdad anterior es una igualdad.
II.14 (Espacio cociente con polinomios) Sea P3 (R) el espacio vectorial de los polinomios (en
una variable) de grado menor o igual que 3 y con coeficientes en R. Sea = {1 2 3 } la
base estándar de P3 (R) y sean ( ) las coordenadas en dicha base. Dados los subespacios
de P3 (R) ½
=0
: y = ( + 3 1 + 2 )
− − = 0
donde y son parámetros reales (ambos no nulos), se pide:
1. Calcular la dimensión y una base de la intersección ∩ y de la suma + . Hallar
los valores de y para los que y son complementarios.
2. Sean los polinomios = + 22 − 23 y = 3 − 2 + 3 . Hallar una base del subespacio
([] []) ⊂ P3 (R) , donde [] y [] son las clases de y en el espacio cociente
3. Sea h i el producto escalar en P3 (R) cuya matriz de Gram (en la base estándar ) es
la identidad. Hallar una base ortonormal del subespacio ⊥ (complementario ortogonal de ).
Hallar los valores de y para los que ⊥ = .
II.15 (Volumen y determinante) Sean ( h i) esp. vectorial euclídeo y = {1 } base
ortonormal.
Dados vectores 1 ∈ , consideremos
⎧ ¡ ¢ ¡ ¢
⎨ la matriz ∈ M (R) que verifica 1 = 1
los subespacios ≡ (1 ) (1 ≤ ≤ )
⎩
los vectores := − −1 ( ) (1 ≤ ≤ , con 1 ≡ 1 )
II ESPACIOS VECTORIALES 34
Definiendo el volumen del paralelepípedo generado por 1 como el número (real, ≥ 0)
(1 ) := k1 k k k, probar que (1 ) = |det( )|
II.17 (Espacio cociente con polinomios) Sea P3 (R) el espacio vectorial de los polinomios (en
una variable) de grado menor o igual que 3 y con coeficientes en R.
1. Dados los polinomios 2 + 2 1 + 3 + 3 −1 + − 2 2 + 3 ∈ P3 (R), determinar el
número máximo de ellos que son linealmente independientes.
2. Obtener la dimensión y ecuaciones paramétricas y cartesianas del subespacio vectorial
generado por los polinomios del apartado 1.
3. Determinar si la base 0 = {2 + 2 1 + 2 + 3 1} de P3 (R) contiene un sistema de
generadores de y obtener la matriz de cambio de base entre 0 y la base estándar =
{1 2 3 }.
4. Calcular las coordenadas del polinomio = −2 + 5 − 32 + 3 en la base 0 .
5. Obtener la dimensión y una base del espacio cociente P3 (R) y determinar las coorde-
nadas de la clase [] en dicha base.
6. Si h i es el producto escalar en P3 (R) cuya matriz de Gram (respecto de ) es la identidad,
hallar una base de ⊥ .
Toda matriz es la matriz asociada a una aplicación lineal respecto de ciertas bases.
Demostración.
Sea ≡ ( ) ∈ M× (K).
Sean 0 espacios vectoriales (sobre K) de dimensiones y ≡ {1 } 0 ≡
{1 0 } bases de 0 (respectivamente).
0
P
Entonces la aplicación lineal : → 0 tal que ( ) := =1 0 (1 ≤ ≤ ), esto es
¡ ¢ ¡ ¢
(1 ) ( ) := 01 0
| {z } | {z }
N o ta ció n 0
≡ ()
Demostración.
2. Si 0 = ( ⇒ ∈ ( ) y = ) y si 0 = ̄ 0 = ̄ ( ⇒ = ), entonces:
̄ ( ) = −1 ( )
0 lin. indep.
= ̄ 0 ̄ ̄ 0 ( ) = 0 ̄ ̄ 0 ( ) ⇒ 0 ( ) = ̄ ̄ 0 ( )
2. Se sigue de 1 ¥
Nota. Antes de 1, ( ) ya estaba ya bien definido (Prop. III.2.2.1(1)), lo que permitía
concluir (Teor. I.4.4.5) que 0 ( ) y ̄ ̄ 0 ( ) tenían que ser equivalentes. Y, si 0 = , a
partir de 2 están bien definidos ( ) (por la Prop. I.3.7.3) y det( ) (por I.5.2(P7)) ¥
III APLICACIONES LINEALES 39
Demostración.
III.2.1 III.1.4 III.2.1 Prop. I.3.3.1(3)
1. 0 0 ( +) := ( +)() := ()+() =: 0 0 ( )+ 0 0 () =
0 lin. indep.
= 0 ( 0 ( ) + 0 ()) ⇒ el resultado se sigue
Demostración.
M× (K) y K ( 0 ) son K-espacios vectoriales (II.1.1 Ejemplo 1 y Prop. III.1.4.1).
La aplicación es lineal (Prop. III.2.4.1(1,2)), inyectiva [queda determinada por su matriz
asociada, Prop. III.2.1.1] y sobreyectiva (Prop. III.2.1.2).
Teor. III.2.2.3
De lo anterior se sigue (III.1.3) que es un isomorfismo, ⇒ dim(K ( 0 )) =
II.1.4
dim (M× (K)) = ¥
III APLICACIONES LINEALES 40
Demostración. Sean ∗ = {1 } 0∗ = {01 0 } las bases (de ∗ ) duales de 0
(respectivamente) y escribamos 0∗ = ∗ (II.1.7), con ≡ ( ) ∈ M (K) regular. Entonces
se tiene (para cada 1 ≤ ≤ ):
I.3.3 I.3.3
= 1 1 + + = (fila de ) (columna de ) ⇒ = ¥
⇒ = ¥
III APLICACIONES LINEALES 41
Demostración.
1. (⇒) Inmediata.
(⇐) Dados ∈ , sea ≡ + . Entonces se tiene:
⎧
⎨ kk2 II.3.4
:= h + + i = kk2 + kk2 + 2 h i
⎩ II.3.4 lineal
k ()k02 := h ( + ) ( + )i0 = k ()k02 + k ()k02 +2 h () ()i0
Al ser (∀ ∈ ) k ()k0 = kk, se sigue (∀ ∈ ): h () ()i0 = h i.
Hipótesis y 1 Prop.II.3.4.1(2)
2. Se tiene: () = 0 ⇒ kk = k ()k0 = 0 ⇒ = 0.
Se sigue que es (Prop. III.1.3.1(1)) inyectiva y que
Prop. III.2.2.1(2) dim( )=dim( 0 ) finita
dim(Im( )) = dim( ) ⇒ sobreyectiva ¥
Demostración.
Prop. III.2.1.1
1. Sean base de y ( ≡ ( ), con lo que: ≡ Prop.⇒I.3.6.1(2) () = (y) análoga-
II.3.2
h () ()i = () ( ) =
mente para ). Entonces: II.3.2
(∗ )
h i =
Prop. III.4.1.1(2)
Sea = {1 2 } base ortonormal de ( ⇒ () es base ortonormal) y es-
Prop. III.4.1.2(1)
cribamos ≡ ( ) ≡ ( ) (esto es, () =: , III.2.1), ⇒ = 2 ,
I.5.2(P7,P8)
⇒ det() = ±1.
Entonces se tiene (con ≡ (1 ) = (11 21 ) ≡ ≡ (2 ) = (12 22 ) ≡ ):
⎧
⎪ Hipótesis II.3.2 =
⎪
⎪ 1 = h i = = 2 = 211 + 221 ⇒
⎪
⎪
⎪
⎪ ⇒ ∃! ∈ [0 2) tal que 11 = cos 21 = sin (1 )
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪ Hipótesis II.3.2 =
⎨ 1 = h i = = 2 = 212 + 222 ⇒
⎪ ⇒ ∃! ∈ [0 2) tal que 12 = cos 22 = sin (2 )
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪ (12 )
⎪
⎪ Hipótesis II.3.2 =2
⎪ 0 = h i = = ½
⎪ = 11 12 + 21 22 ¾= ½ ¾
⎪
⎪ cos = − sin cos = sin
⎪
⎪
⎩ = cos cos + sin sin = 0 ⇒ ó (3 )
sin = cos sin = − cos
III.4.1
1.2 = 0 ⇒ = 2 ⇒ ( − 2 ) = 0 ( ⇒ = ) Ã
à es IDENTIDAD (= lı́m→0 1.1 )
à es SIMETRÍA( )
III APLICACIONES LINEALES 43
Al ser
⎧ µ ¶ ⎫
⎪ 21 ( tan1 ) ⎪
⎪
⎪ sin 2 − cos 2 ⎪
⎪
µ ¶⎪
⎪ ∼ 2
−2 sin 2 ⎪
⎪
⎨ 0 0 ⎬
−2 sin2 2
2 sin cos
2
2
si 6=0
( − 2 ) =
2 sin 2 cos 2 −2 cos2 2 ⎪
⎪ µ ¶ ⎪
⎪
⎪
⎪ 0 0 ⎪
⎪
⎪
⎩ = 2 ⎪
⎭
si =0 0 −1
Nota. El valor de ∈ [0 2) depende de . Basta elegir 0 = {01 = −1 02 = 2 } y escribir
(01 )
≡ (cos 0 sin 0 ) 0 para obtener: cos 0 = cos y sin 0 = − sin , esto es: 0 = 2 − .
En el Caso 1 sólo es posible este valor alternativo, en el Caso 2 cualquier otro valor es posible ¥
= (∗ )
( − )( + ) = 2 − = ( − ) ⇒ det( − )= 0 ó det( + ) = 0 ¥
II.3.2
Sea = {1 2 3 } base ortonormal de ( ⇒ matriz de Gram = 3 ) y escribamos
≡ ( ) (esto es, () =: , III.2.1). Entonces se tiene:
( I.5.2(P7,P8)
Prop. III.4.1.2(1) ⇒ det() = ±1
= 3 Prop. III.4.3.1
⇒ ( − 3 ) 3 ó ( + 3 ) 3 ó ambos
III.4.1
Caso 1 ( − 3 ) 3 ( ⇒ 6= {0})
III.4.1
1.1 ( − 3 ) = 2 ( ⇒ dim( ) = 1)
es ROTACIÓN( 6=0) . En efecto (elegimos 0 tal que = (1 )):
( )
(1 ) = 1 (1 ) Y para = 2 3:
(1 ) isometría Prop. II.3.6.3 ⇒
h ( ) 1 i =µ h ( )¶ (1 )i = h 1 i = 0 ⇒ ( ) ∈ (2 3 )
1 0 =(1 y III.4.2
)
⇒ 0 ( ) = y | (2 3 ) es isometría ⇒
µ 0 ¶
cos − sin Prop. III.4.1.2(2)
⇒ = ⇒ det() = 1
sin cos
III.4.1
1.2 ( − 3 ) = 1 ( ⇒ dim( ) = 2)
es SIMETRÍA( ) (= lı́m→0 2.1 ). En efecto (elegimos 0 tal que = (1 2 )):
( )
( ) = (2 ) Y para = 1 2:
(2 ) isometría Prop. II.3.6.3 ⇒
h (3 ) i =
µ h (3 )¶ ( )i = h3 i = 0 ⇒ (3 ) ∈ (3 )
2 0 =(1 2 ) y III.4.2
⇒ 0 ( ) = y | (3 ) es isometría ⇒
0
Prop. III.4.1.2(2)
⇒ = −1 ⇒ det() = −1
III.4.1
1.3 ( − 3 ) = 0 ( ⇒ = )
es IDENTIDAD (= lı́m→0 1.1 ), ⇒ det() = 1
III APLICACIONES LINEALES 45
III.4.1
2.1 ( + 3 ) = 2 ( ⇒ dim(− ) = 1)
es ROTACIÓN(− 6=0) + SIMETRÍA( ⊥ ) . En efecto (elegimos 0 tal que − = (1 )):
( − )
(1 ) = −1 (3 ) Y para = 2 3:
(3 ) isometría Prop. II.3.6.3 ⇒
h ( ) 1 i =µ − h ( )¶ (1 )i = − h 1 i = 0 ⇒ ( ) ∈ (2 3 )
−1 0 ={0} y III.4.2
⇒ 0 ( ) = y | (2 3 ) es isometría ⇒
µ 0 ¶
cos − sin Prop. III.4.1.2(2)
⇒ = ⇒ det() = −1
sin cos
III.4.1
X ( + 3 ) = 1 ( ⇒ dim(− ) = 2)
IMPOSIBLE.
( En efecto (elegimos 0 tal que − = (1 2 )): )
( ) = − (4 ) Y para = 1 2:
(4 ) isometría Prop. II.3.6.3 ⇒
h (3 ) i =
µ − h (3 )¶( )i = − h3 i = 0 ⇒ (3 ) ∈ (3 )
−2 0 − =(
1 2 ) y III.4.2
⇒ 0 ( ) = y | (3 ) es isometría ⇒
0
⇒ = 1 ⇒ ( − 3 ) = 2 (este es el subcaso 1.1 con = , NO es el caso 2 )
III.4.1
2.2 ( + 3 ) = 0 ( ⇒ − = )
es INVERSIÓN (= lı́m→ 2.1 ), ⇒ det() = −1
III.2 (Cambio de base con matrices) Sean ⊂ M2 (R) y ⊂ M3 (R) los subespacios
vectoriales formados por las matrices de la forma (respectivamente)
⎛ ⎞
µ ¶ 0
y ⎝ − 0 ⎠
− − 0
III.5 (Bases duales) Sea un espacio vectorial sobre un cuerpo K y sean dos bases 1 =
{1 2 3 } y 2 = {1 2 1 + 3 }. Indicar razonadamente si sus bases duales tienen algún
elemento en común.
III.6* (Espacio bidual) Sea un espacio vectorial sobre un cuerpo K. Se llama espacio
bidual de (denotado ∗∗ ) al espacio dual del espacio dual de .
1. Si dim( ) es finita, indicar razonadamente qué dimensión tiene ∗∗ .
2. Para cada ∈ , sea la aplicación de ∗ en K dada por ( ) = (). Probar que
es lineal y calcular su núcleo e imagen.
3. Sea Φ la aplicación de en ∗∗ dada por Φ() = . Probar que Φ es lineal y además
es (si dim( ) es finita) un isomorfismo (este isomorfismo se dice que es canónico pues puede
definirse sin dar la imagen de los elementos de una base de ).
2. Concluir que el que : → 0 preserve productos escalares es suficiente para que sea
una isometría (la linealidad es una consecuencia de la hipótesis).
Demostración.
1. Se tiene:
Prop. IV.1.5.1(1) Teor. II.2.7.1(2)
es diagonalizable ⇔ ∃ base (de ) de autovectores de ⇔
Prop. IV.1.4.1
⇔ 1 + + = ⇔ ⇔ 1 + + = y = (1 ≤ ≤ )
1 ++ ≤
2. Es consecuencia inmediata de 1 ¥
IV DIAGONALIZACION Y FORMA DE JORDAN 50
( ()) ⊆ ()
Demostración. 1. Se tiene:
2. Se tiene:
(⇒) ∈ () ⇒ ( − ) () ∈ −1 () (’contracción hacia atrás’). Se sigue la invariancia
1
bajo : ∈ () ⇒ () ∈ + −1 () ⊂ ()
Hipótesis
(⇐) 0 = ( − )−1 (( − )()) = ( − ) () ⇒ ∈ () ¥
IV DIAGONALIZACION Y FORMA DE JORDAN 51
() ≡()
z }| {
−1 () Ã
z
}| {
z }| {
1
() = &
• ←− ←− • ←− • 1
··· ··· ··· ··· ··· ···
• ←− ←− • ←− •
| {z }
• ←− ←− • −11
··· ··· ··· ···
• ←− ←− • −1−1
| {z }
········· ··· −1 ↓
• 11
··· ↓
• 11
z }| { z }| { z }| {
1 = 1 () −1 := ( −1 ) := ( )
La elección de la base ≡ {1 } (que determina ) es libre (ver sugerencia en IV.2.5)
Para cada 1 ≤ ( ), la elección de la base (que para 1 determina y para = 1 es
base de 1 = 1 () := ) se hace en función de la base +1 como sigue:
Le.IV.2.3.0(2)
()
(2) Pero ∈ ⇒ −1 () ⇒ (← +1 ) ∩ −1 () = {0}
(← ) ∈
(3) Se sigue de (1) y (2) que (← +1 ) puede ampliarse (Teor. II.1.4.3) ¡ con otros vectores ¢
hasta formar una base de algún complementario de −1 () en () ⇒ dim( ) ≥ dim( +1 )
IV DIAGONALIZACION Y FORMA DE JORDAN 52
El conjunto 0 de todos los vectores • del diagrama es lin. indep. (en cada columna por
tratarse de una base de cierto subespacio, y entre unas y otras por (∗ )). Puesto que hay en total
(∗ )
dim( 1 ()) + dim( 2 ) + + dim( −1 ) + dim( ) = dim( ())
Reordenamos 0 ”en el sentido habitual de lectura” (esto es, de izda. a dcha. y de arriba a
abajo). Por ejemplo, para la 1 fila:
Cada una de las dim( 1 () = ) filas da lugar en 0 ( | ()) a un bloque de Jordan
(IV.2.2), cuyo orden es el n de vectores de la fila:
⎛ ⎞
1 0
⎜ 0 0 ⎟
⎜ ⎟
= ⎜ ⎟
⎜
⎟
⎝ 0 0 1 ⎠
0 0
dim( ( )) =
¡ ¢ Lema IV.2.3.0(2⇐)
⇒ ( − )() ∈ ( ) ≡ ( ) ⇒
IV.2.3
⇒ ∈ +1 ( ) = ( ) ⇒ [] = [0] (contradicción)
Demostración.
P
En efecto: si (s.p.d.g.) existe (6= 0) ∈ 1 (1 ) ∩ 6=1 ( ), se llega a la siguiente con-
tradicción (denotando ≡ ( − 2 )2 ◦ ◦ ( − ) ∈ ( )):
⎧
⎪ IV.2.4
⎪
⎪ (6= 0) ∈ 1 (1 ) ⇒ ∃(1 ≤) ≤ 1 tal que 1 3 ≡ ( − 1 )−1 () 6= 0 ⇒
⎪
⎪
⎪
⎪ 1 6=2
⎪
⎪ Lema IV.2.6.2(1)
⎪
⎪ ⇒ () = (1 − 2 )2 (1 − ) 6= 0
⎪
⎨
⎪ ∈ P ( ) II.2.7
⎪ ⇒ = 2 + + ⇒ ()
Lema IV.2.6.2(0)
= 0 ⇒
⎪
⎪ =2 |{z} |{z}
⎪
⎪
⎪
⎪ ∈ 2 (2 ) ∈ ( )
⎪
⎪
⎪
⎪
⎩ Lema IV.2.6.2(0) ¡ ¢
⇒ () = ( − 1 )−1 ◦ () = 0
P 1 Prop. IV.2.6.1
⇔ = =1 ( ) = (1 ) ⊕ ⊕ ( ) ⇔ 1 + + = ¥
IV DIAGONALIZACION Y FORMA DE JORDAN 55
IV.4 (Diagonalizabilidad por semejanza de una matriz con parámetros) Dada la matriz
⎛ ⎞
−1 −1
= ⎝ 1 − 0 ⎠
1 0 −
IV.6 (Forma de Jordan, de todo un poco) Indicar razonadamente si las afirmaciones siguientes
son verdaderas o falsas:
Si un endomorfismo : → (dim = 3) tiene un único autovalor de multiplicidad
algebraica 3, entonces:
1. Su forma de Jordan tiene un único bloque de Jordan.
2. Existen dos vectores propios linealmente independientes.
3. Hay una única recta invariante por .
IV.12 (Polinomio mínimo) De entre los polinomios que anulan a una matriz cuadrada
(real o compleja) hay un único polinomio mónico (i.e. con coeficiente 1 para el término de mayor
grado), llamado polinomio mínimo, que tiene grado menor o igual que el resto. Análogamente se
define el polinomio mínimo de un endomorfismo. Se puede demostrar que el polinomio mínimo
es un divisor del polinomio característico y que los autovalores de son también raíces del
polinomio mínimo, aunque las multiplicidades de esas raíces puedan ser menores que las del
polinomio característico.
Calcular el polinomio mínimo de las matrices
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
−1 0 2 2 1 −3
= ⎝ 6 1 6 ⎠ y = ⎝ 0 −1 0 ⎠
0 0 1 3 1 −4
: C → C + 7→ −
preserva las sumas, es ”compatible” con la conjugación en C [esto es: (( + )( + )) =
( + ) ( + )] y preserva la independencia lineal.
4. Probar que cualquier base de es una base de C , que dimC ( C ) = dimR ( ) y que
los vectores de son precisamente aquellos vectores de C cuyas coordenadas respecto de
son todas reales.
5. Sean 0 (otro) espacio vectorial sobre R y : → 0 aplicación lineal. Probar que existe
una única aplicación lineal C : C → 0C tal que que C | = . Probar que, si 0 son bases
de 0 (y por tanto de C 0C ), se verifica: 0 ( C ) = 0 ( ).
6. Sea ∈ ( ). Probar que los autovalores de son precisamente los autovalores reales
de C . Probar que los autovalores no-reales de C aparecen siempre ”a pares” (mutuamente
conjugados). Probar que los autovectores de son precisamente aquellos autovectores de C que
pertenecen a (en cuyo caso, el autovalor es necesariamente real).
IV.18 (Isometría) Sea h i el producto escalar en R3 cuya matriz de Gram en la base canónica
= {1 2 3 } es ⎛ ⎞
1 0 −1
=⎝ 0 1 −1 ⎠
−1 −1 3
y sea ∈ (R3 ) una isometría de la que se sabe que tiene como autovector 1 + 2 + 3 y que
verifica: ( ) = det( ) = 1.
1. Clasificar determinando sus elementos característicos.
2. Encontrar una base de un plano invariante bajo .
IV.19 (Forma de Jordan con matrices antisimétricas) Sea el espacio vectorial de las matrices
reales antisimétricas de orden 3.
IV DIAGONALIZACION Y FORMA DE JORDAN 59
define un endomorfismo de .
2. Comprobar que ∈ ( ) posee forma de Jordan. Hallar la forma de Jordan y una base
de Jordan de .
3. Si se define en el producto escalar h i := ( ), determinar si es o no autoad-
junto.
IV.20* (Matrices conformes positivas de orden 2) Sea ( h i) un espacio vectorial euclídeo
de dimensión 2.
1. Probar que ∈ ( ) es conforme positivo (i.e. composición de una rotación y una ho-
motecia) si y sólo si su matriz asociada, en alguna (y toda) base ortonormal , es conforme positiva
µ ¶
−
(i.e. ( ) = ≡ , con ∈ R, no ambos nulos).
2. Probar que el conjunto + (2 R) ≡ { | ∈ R, no ambos nulos} ⊂ M2 (R) es (con
el producto ordinario de matrices) un grupo, isomorfo al grupo multiplicativo C\{0}.
Sea ahora una matriz real ∈ M2 (R), considerada como matriz compleja (se sobreentiende
la inclusión R → C 7→ + 0)
3. Probar que, si + ∈ C (con 6= 0) es autovalor de , entonces también − es
autovalor de .
4. Probar que, si + ∈ C (con 6= 0) es autovalor de , entonces existe ∈ M2 (R) regular
tal que = −1
5. Probar que se verifica: exp ( ) = cos sin
6. Si + ∈ C (con 6= 0) es autovalor de , calcular exp().
2. Probar que es una isometría de ( h i) si y sólo si C es una isometría de ( C ), esto
es, si y sólo si ( C () C ()) = ( ), para todo ∈ C .
3. Probar que C es una isometría de ( C ) si y sólo si en una (y en cualquier) base ortonor-
mal de C su matriz representativa ( C ) es unitaria, esto es, verifica ( C )† ( C ) = .
4. Probar que es autoadjunto en ( h i) si y sólo si C es autoadjunto en ( C ), esto es,
si y sólo si ( C () ) = ( C ()), para todo ∈ C .
5. Probar que C es autoadjunto en ( C ) si y sólo si en una (y en cualquier) base ortonormal
de C su matriz representativa ( C ) es hermítica, esto es, verifica ( C )† = ( C ).
6. Probar que una matriz hermítica ∈ M (C) es diagonalizable por una semejanza unitaria,
i.e existe ∈ M (C) unitaria tal que −1 es diagonal.
IV.22* (Isometrías, clasificación) Sean ( h i) espacio vectorial euclídeo de dimensión finita
y ∈ ( ) isometría.
1. Sea ∈ C autovalor del endomorfismo C ∈ ( C ) inducido (ver Ejerc.Adic. IV.16)
en la complexificación C . Probar que || = 1.
IV DIAGONALIZACION Y FORMA DE JORDAN 60
4. Probar que existe una base ortonormal de tal que ( ) es una matriz ’diagonal
por bloques’ (de diversos órdenes), con los bloques de la diagonal principal (cuadrados!) iguales
a ±1 (de orden 1) o a matrices (de orden 2) de la forma (con 2 + 2 = 1), esto es (notación
como en I.3.4, en particular 1 + + = ):
⎛ ⎞
11 0
⎜ .. ⎟ con
( ) = ⎝ ... ..
. . ⎠ = ±1 ∈ M1 (R) ó = ∈ M2 (R)
=1 2 +2 =1
0 · · ·
IV.23 (Forma de Jordan en dimensión par) Sean un espacio vectorial complejo de dimensión
2 y ∈ ( ) tal que ker( ) = Im( ).
1. Determinar la forma de Jordan de .
2. Construir una base de Jordan para .
V FORMAS BILINEALES Y CUADRÁTICAS 61
Toda matriz cuadrada es la matriz asociada a una forma bilineal respecto de cierta base.
= 0 , = 0 (1 )
Sean ( ) ≡ ( ( )) , 0 ( ) ≡ ( (0 0 )) las matrices asociadas (V.1.2) a en
y 0 , que verifican:
⎧ ⎛ ⎞⎛ ⎞
⎪
⎪ ¡ ¢ (1 1 ) (1 ) 1
⎪
⎪
⎪
⎪ ( ) = 1 ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ (2 )
⎪
⎪ | {z }
⎪
⎪ ( 1 ) ( )
⎪
⎪ | {z } | {z }
⎨
⎛ 0 0
( )
0 0
⎞ ⎛ 0 ⎞
⎪
⎪ ¡ 0 ¢ (1 1 ) (1 ) 1
⎪
⎪ ⎝ ⎠ ⎝ 0
⎪
⎪ ( ) = 1 0
⎠ (2 )
⎪
⎪ | {z }
⎪
⎪ (0 01 ) (0 0 ) 0
⎪
⎪ 0
| {z } | {z }
⎩
0 ( ) 0
0 ( ) = ( )
Demostr. Sea ≡ {1 +1 + ++1 } base de tal que (Teor. V.2.6.1)
s.p.d.g.
≡ (Φ) = (1 +1 + ++1 )
De donde se sigue:
(∗ ) Teor. I.2.6.2(2) !
( ( ) = 0 ∀ ∈ ⇒ = 0) ⇔ ( = 0 ⇒ = 0) ⇔ = () (= + )
V.1.2 P P+
Segundo. Se tiene: Φ() = = 2
=1 − 2
=+1 | | . De donde se sigue:
⎧
⎪
⎪ 1. Φ() 0 ∀(6= 0) ⇔ =
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪ 2. Φ() 0 ∀(6= 0) ⇔ =
⎨
3. ∃(6= 0) tal que Φ() = 0 y Φ() ≥ 0 ∀ ⇔ y = 0
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪
⎪ 4. ∃(6= 0) tal que Φ() = 0 y Φ() ≤ 0 ∀ ⇔ = 0 y
⎪
⎪
⎩
5. ∃ tales que Φ() 0 Φ() ⇔ 0 y 0 ¥
V FORMAS BILINEALES Y CUADRÁTICAS 64
det( ) 0, 1 ≤ ≤
(−1) det( ) 0, 1 ≤ ≤
donde denota la submatriz formada por las primeras filas y columnas de , esto es:
≡ ( )=1 ∈ M (R)
Cor.V.2.7.3
(⇒) Φ def. positiva ⇒ Φ def. positiva ⇒ ∃ ∈ M (R) reg. t.q. = ⇒ det( ) 0
1≤≤ 1≤≤
(⇐) Inducción sobre . Para = 1, evidente. Y para 1 (supuesto cierto para − 1):
Inducción Cor. V.2.7.3
det( ) 0 (hipótesis) ⇒ Φ−1 es definida positiva ⇒
1≤≤−1
⇒ ∃−1 ≡ {1 −1 } base de −1 tal que −1 (Φ−1 ) = −1
Completando −1 a una base {1 −1 } de , se sigue (usando la notación ∼ +
para indicar, de acuerdo con la Prop. V.2.7.1(1), que y son congruentes):
µ ¶ µ ¶
Prop. V.1.3.1 −1 ∗ Prop. V.2.7.1(2) −1 0
≡ (Φ) ∼ + ∼ + ≡ (Φ)
Prop. V.2.7.1(2) |
∗ ∗ 0
{z } para cierto ∈R
{1 −1 } (Φ)
Prop. V.1.3.1
para cierta ∈ M (R) regular. Con lo que (Φ) = (Φ).
det()0 (hipótesis)
Puesto que = det( (Φ)) = det( )2 det() 0, la matriz diagonal
(Φ) tiene todos sus elementos diagonales 0, lo que significa
Teor. V.2.6.3(1)
(Φ) = ( 0) ⇒ Φ es definida positiva
(V.2.2) Forma polar asociada a Φ: la (única, Prop. V.2.2.1) forma bilineal simétrica :
× → R tal que ( ) = Φ()
(Teor. V.2.6.2, ley inercia Sylvester): el conjunto de signos (+, −, 0) de los elementos de la
diagonal principal de no depende de Ã
½
≡ n de signos ’ + ’ en
Signatura (Φ) := ( ), con
≡ n de signos ’ − ’ en
• Habida cuenta que la semejanza del Cor. IV.1.6.5 es una congruencia. Basta por tanto
calcular los autovalores de la matriz (simétrica) (Φ) (∀ base de ), que dependerán de
Pr.V.1.3.1
[ya que (Φ) = (Φ) ] aunque no así el conjunto de sus signos (Teor. V.2.6.2).
Puede ser penoso
V FORMAS BILINEALES Y CUADRÁTICAS 66
(Prop. V.2.7.2) (Φ) es congruente con una matriz diagonal en la que sólo hay 1, −1 ó 0
donde denota la submatriz formada por las primeras filas y columnas de ≡ (Φ),
esto es: ≡ ( )=1 ∈ M (R)
V FORMAS BILINEALES Y CUADRÁTICAS 67
V.3 (Familia de formas cuadráticas en R3 ) Para cada número real ∈ R considérese la matriz
⎛ ⎞
1− 0
= ⎝ −3 ⎠
0 2
V.4 (Forma cuadrática en R4 ) Sea Φ : R4 → R una forma cuadrática cuya matriz respecto
de cierta base = {1 2 3 4 } de R4 es
⎛ ⎞
−3 1 −1 0
⎜ 1 3 1 2 ⎟
=⎜ ⎝ −1 1 0 0 ⎠
⎟
0 2 0 2
= { ∈ R4 | ( ) = 0 ∀ ∈ R4 }
(con lo que 0 = −1 ( − )), o en notación más compacta (con matrices por bloques):
µ ¶ µ ¶µ ¶
1 1 0 1
=
0
| {z } | {z } | {z }
(+1)×1 (+1)×(+1) (+1)×1
⇒ = + 0 ¥
VI ESPACIO AFÍN. CÓNICAS EUCLÍDEAS 71
→
−
donde () y 0 denotan aquí MATRICES-FILA DE VECTORES.
Dado ∈ A, la relación entre sus coordenadas ≡ (1 ) y las de () ≡ (1 )0
es: ⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞⎛ ⎞
1 1 11 1 1
⎝ ⎠ = ⎝ ⎠ + ⎝ ⎠ ⎝ ⎠
1
| {z } | {z } | {z } | {z }
−−−→ −
→ −− −→
→
− lineal →
− (12 ) 0 lin. indep.
= 0 () + () = 0 () + () = 0 + 0 ⇒
⇒ = + ¥
VI ESPACIO AFÍN. CÓNICAS EUCLÍDEAS 72
III.4.1
Se tiene (obvio): I1 ⊆ I2 (en general, I1 6= I2 ) y (−
→ = )H1 ⊆ H2 (en general, H1 6= H2 ).
(Prop. VI.2.4.1) 1. F = I1
2. Si F 6= ∅, entonces: F = 0 + −
→ , ∀0 ∈ F.
Demostración.
Prop. VI.1.1.1(1) −−−→ VI.1.2 lin. indep. (∗ )
1. () = ⇔ 0 = () = ( − ) ⇔ 0 = − = + ( − )
( − )2 = −( − ) ⇒
∈I2
⇒ ( − )2 ( + ) ≡ ( − )2 + ( − )2 = ( − )2 − ( − ) = −( − )
y el resultado se sigue de (∗ ).
VI ESPACIO AFÍN. CÓNICAS EUCLÍDEAS 73
Demostración.
2. Se tiene: ∀ ∈ L
−−−→ (A2) − →+− −−→ −−−−−−→ Prop. VI.1.1.1(2)
() = () + () () =
−
→ →
−−− → −− −−− −→ −−− → →
− → ∈
− −−−→
= −−
→ + () + () () =: −−→ + () + (− = () ¥
)
Demostración. Se tiene:
¡ ¢ Prop. I.4.4.7
( − )2 ≤ ( − )2 | ( − ) ≤
Hip. y Teor. I.2.6.2(1)
≤ mı́n{( − ) ( − | )} = ( − ) ⇒
Prop. VI.2.4.2(1)
⇒ I2 6= ∅ ⇒ ∀ ∈ I2 L es invariante por y L ⊆ I2 (1 )
Prop.VI.2.4.1(1) (2 )
⇒ 1 es compat. determ., ⇒ F = punto, ⇒ F = {0 } / es ROTACIÓN(0 6=0)
µ ¶
III.4.2 −
→ (1 ) Teor. I.2.6.2
1.2 ( − 2 ) = 0 ⇒ −
→
= y = ⇒ I2 = A , ⇒
⎧ Prop.VI.2.4.1(1)
⎪
⎨ trivial (I.1.3) (si = 0), ⇒ F = A / es IDENTIDAD ( = lı́m→0 1.1 )
⇒ 1 es ó bien
⎪
⎩ Prop.VI.2.4.1(1)
incompatible (si 6= 0), ⇒ F = ∅ / es TRASLACIÓN(≡6=0)
µ ¶
III.4.2 −
→ (1 ) Teor. I.2.6.2
2 ( − 2 ) = 1 ⇒ dim(−
→ ) = 1 y = (→
− ) ⇒ I2 = recta R , ⇒
⎧
⎪ Prop.VI.2.4.1(1) (2 )
⎪
⎨ compatible indeterm., ⇒ F = recta, ⇒ F = R / es SIMETRÍA(R)
⇒ 1 es ó bien
⎪
⎪
⎩ incompatible, Prop.VI.2.4.1(1)
⇒ F = ∅ / es SIMETRÍA DESLIZANTE(R6=0)
µ ¶ µ ¶
cos 2 sin 2 2 cos
(Ejemplo 20, VI.2.4) = − (⇒ ( − 2 ) = 1) y = .
sin 2 − cos 2 2 sin
!
Entonces: 1 es (!) compatible indeterminado, F(= I1 ) = R1 cos +2 sin =1 y es SIMETRÍA(R) .
µ ¶ µ ¶
−35 −45 3
(Ejemplos 21-22, VI.2.4-VI.2.5) = (⇒ ( − 2 ) = 1) y = .
−45 35 1
!
Entonces: 1 es (!) incompatible (⇒ F = ∅), I2 = R41 +22 =7 y es SIMETRÍA DESLIZANTE(R6=0)
!
con = (15 −25).
VI ESPACIO AFÍN. CÓNICAS EUCLÍDEAS 75
( )
( − 3 ) = 3
X IMPOSIBLE (ver III.4.3)
( + 3 ) = 1
⎧ µ ¶ ⎫
⎪
⎨ ( − ) = 3 III.4.3 ⎪
⎬(1 )
3 ⇒ − → = {0}, ⇒ I2 = punto {0 }
Teor. I.2.6.2
2.2 ³ ´ , ⇒
⎪
⎩ ( + ) = 0 III.4.3 →
− ⎪
⎭
3 ⇒ →
−
−
= y = −
Pr.VI.2.4.1(1) (2 )
⇒ 1 comp. det., ⇒ F = pto.,⇒ F = {0 } / es INVERSIÓN(0 ) (= lı́m→ 2.1 )
VI ESPACIO AFÍN. CÓNICAS EUCLÍDEAS 76
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
0 1 0 2
(Ejemplo 23) = ⎝ 1 0 0 ⎠ (⇒ ( − 3 ) = 1) y = ⎝ 0 ⎠. Entonces: 1 es
0 0 1 1
!
(!) incompatible (⇒ F = ∅), I2 = Π1 −2 =1 y es SIMETRÍA DESLIZANTE(Π6=0) con
!
= (1 1 1). ⎛ √ ⎞ ⎛ √ ⎞
1 − 3 1− 3
√2 2 0 2√
⎜ 3 ⎟ ⎜ −1− 3 ⎟
(Ejemplo 24) = ⎝ 1
0 ⎠ (⇒ ( − 3 ) = 2) y = ⎝ ⎠. Entonces: 1
2 2 2
0 0 1 1
!
es (!) incompatible (⇒ F = ∅), I2 = R1 =1=−2 ,y es MOVIMIENTO HELICOIDAL(R6=06=0)
! !
con = 3 y = (0 0 1).
VI ESPACIO AFÍN. CÓNICAS EUCLÍDEAS 77
(Def.) Elipse(f1 f2 ) : := { ∈ A | 1 + 2 = 2}, con {12 ≡ ( f{12 )
Si = { } es sist. de ref. rectangular (coord. ) tal que f1 = (− 0) y f2 = ( 0) :
p p 1 term. al 2 miembro y cuadrando
≡ ( ) ∈ ⇔ ( + )2 + 2 + ( − )2 + 2 = 2 ⇒
p simplificando
⇒ ( − )2 + 2 = ( + )2 + 2 + 42 − 4 ( + )2 + 2 ⇒
p cuadrando simplificando
⇒ 2 + = ( + )2 + 2 ⇒ (2 + )2 = 2 ( + )2 + 2 2 ⇒
2 2 2
⇒ 2 ( − }2 ) = 2 ( |2 {z
| {z − }2 ) + 2 2 ⇒ 2 + 2 =1 (1A)
2 2
(1) 2 2 2
{21 ≡ ( ± )2 + 2 = ( ± )2 + (2 − 2
) = (1 − 2
)2 ± 2 + 2 + 2 =
2
(1 A )
||=|| ≤
= 2 2 ± 2 + 2 = ( ± )2 ⇒ {12 = ± (∗ ) ⇒ 1 + 2 = 2
(∗ )
1 = − ( + 1 cos ) ⇒ 1 = 1+ cos , con ≡ (1 − 2 ) (1B)
(Def.) Hipérbola(f1 f2 ) : := { ∈ A | |1 − 2 | = 2}, con {12 ≡ ( f{12 )
Si = { } es sist. de ref. rectangular (coord. ) tal que f1 = (− 0) y f2 = ( 0) :
p p 1 term. al 2 miem. y cuadrando
≡ ( ) ∈ ⇔( + )2 + 2 − ( − )2 + 2 = ±2 ⇒
p simplificando
⇒ ( − )2 + 2 = ( + )2 + 2 + 42 ∓ 4 ( + )2 + 2 ⇒
p cuadrando simplificando
⇒ 2 + = ± ( + )2 + 2 ⇒ (2 + )2 = 2 ( + )2 + 2 2 ⇒
2 2 2
⇒ 2 ( − }2 ) = 2 (
| {z
2
| {z− }2 ) + 2 2 ⇒ 2
− 2
=1 (2A)
−2 −2
(2) 2 2
{21 ≡ ( ± )2 + 2 = ( ± )2 + (−2 + 2 2 ) = (1 + 2
)2 ± 2 + 2 − 2 =
2
⎧
(2 A )
||=|| ≥
⎨ 1 = ± + si 0
{2
= 2 2 ± 2 + 2 = ( ± )2 ⇒ (∗∗ ) ⇒ |1 − 2 | = 2
⎩ {12 = ∓ − si 0
si 0
En particular, en ’polares’ (2 ) desde f2 con =− = 0 ( ⇔ =: − 2 cos ) se tiene:
(∗∗ )
2 |0 = − + ( − 2 cos ) ⇒ 2 |0 = 1+ cos , con ≡ (2 − 1) (2B)
• En un sist. de ref. rectangular 00 = {00 } con origen 00 en el vértice derecho de la
−→ Prop. VI.1.3.0 00
hipérbola (esto es,con 00 = (0 ) ( ⇔ = − 00 = ), se tiene:
Si = { } es sist. de ref. rectangular (coord. ) tal que f = (2 0) y R : = −2:
q
cuadrando
≡ ( ) ∈ ⇔ ( 2 − )2 + 2 = + 2 ⇒
¡ ¢ 2 simplificando
⇒ ( 2 − )2 + 2 = + 2 ⇒ 2 = 2 (3A) ≡ (3C)
(3) 0
2 ≡ ( − )2 + 2 = ( − )2 + 2 = ( + )2 ⇒ =+ 2 (∗∗∗ ) ⇒ = ( R)
2 2 2
En particular, en ’polares’ ( ) desde f con =0 = 0 (⇔ =: 2 − cos ) se tiene:
(∗∗∗ )
= ( − cos ) + ⇒ = 1+cos (3B)
2 2
• Las ecuaciones (1B) (elipse), (3B) (parábola) y (2B) (hipérbola) ponen de manifiesto la
’familia de cónicas’:
⎧ ⎫ ⎧ ⎫
⎪ 2 ⎪
⎨ elipses ⎬ ⎨ 1 = 1+ cos , con := (1 − 2 ) y := 1 ⎬
parábolas según se tenga = 1+cos (Ã ≡ 1)
⎩ ⎭ ⎪
⎩ | = ⎪
con := ( 2 − 1) y := 1) ⎭
2
hipérbolas 2 0 1+ cos
También las ecuaciones (1C) (elipse), (3C) (parábola) y (2C) (hipérbola) ponen de mani-
fiesto la ’familia de cónicas’:
⎧ ⎫ ⎧ 2
⎫
⎨ elipses ⎬ ⎪
⎨ 2 20 con := (1 − 2 ) ⎬⎪
parábolas según se tenga 2
= 2
⎩ ⎭ ⎪
⎩ ⎪
2 200 con := ( 2 − 1) ⎭
2
hipérbolas
(VI.3.6) Ec. reducida de cónica: resp. de cierto sist. de ref. rectangular 00 = {00 00 }, y con
1 2 autovalores de , reales (Prop. IV.1.6.2) y no ambos cero:
⎧
⎪
⎪ Tipo I: 1 002 002
1 + 2 2 + = 0 si 1 6= 0 6= 2 (ningún término cuadrático cero)
⎨
⎪ 002 00 s.p.d.g.
⎪
⎩ Tipo II: 2 2 + 21 + = 0 si 1 = 0 6= 2 (un término cuadrático cero)
(con =0 si 6=0)
(Teor.
⎧ VI.3.6.1) La ec. de una cónica euclídea puede transformarse en una ec. reducida por: ⎫
⎪
⎪ (A) Un cambio positivo del sistema de referencia rectangular → 00 ⎪
⎪
⎪
⎪ Prop. VI.1.3.0 ⎪
⎪
⎨ { } 7→ {00 = − 00 = } ⇔ = − + 00 ⇔ 00 = + ⎬
⎪
⎪ (B) (equivalentemente) Un movimiento rígido positivo : A → A con ⎪
⎪
⎪
⎪ ¡ ¢ Prop. VI.2.2.0 ⎪
⎪
⎩ ⎭
expresión matricial (en ) 1 0 ⇔ = +
(VI.3.7) Cálculo de los elementos geométricos de una cónica
(Prop. VI.3.8.1) Dada la ecuación de una cónica euclídea, los tres números
µ ¶
00 0
3 := det 2 := det() (= 1 2 ) 1 := () (= 1 + 2 )
0
| {z }
̃
son invariantes bajo cambios del sistema de ref. rectangular (o equivalente, bajo mov. rígidos).
3 6= 0 1 2 0 y 6= 0 1 2 0 y 6= 0 1 = 0 6= 2 y 6= 0 =
(No degen.) () ELIPSE (re. o im.) () HIPÉRBOLA ( ) PARÁBOLA
3 = 0 1 2 0 y = 0 1 2 0 y = 0 1 = 0 6= 2 y = 0
(Degen.) (1) 1 PUNTO (1) 2 RECTAS SECANTES ( 1) 1 RECTA DOBLE si =0
(22) 2 REC. PAR. (re. o im.) si 6=0
VI.1 (Puntos fijos y variedades invariantes) Sean A un plano afín sobre un espacio vectorial
→
−
(sobre R), : A → A una aplicación afín con aplicación lineal asociada : → y − → ⊂
→
−
el subesp. de vectores fijos de .
Sea = { } un sistema de referencia de A, respecto del cual la ecuación de (Prop.
VI.2.2.0) es = + , con ≡ (1 2 ) dado.
Estudiar, dependiendo de , si existen o no puntos fijos de así como si existen o no
variedades afines de la forma L ≡ + − → de A que sean invariantes por :
µ ¶ µ ¶
1 1 1 1
= =
0 1 0 2
VI.2 (Cónicas) Para cada número real ∈ R considérese, en el plano afín (euclídeo) A = R2 ,
la cónica de ecuación:
Determinar el rango de valores de para los que la cónica es una parábola y dar su ecuación
reducida.
VI.3 (Cónicas) Para cada número real ∈ R considérese, en el plano afín (euclídeo) A = R2 ,
la cónica de ecuación:
221 + ( + 3)22 + 41 + 42 + 3 = 0
Determinar el rango de valores de para los que la cónica es una elipse real y dar su ecuación
reducida.
VI.4 (Cónicas) Considérese, en un plano afín euclídeo A, la cónica de ecuación (en cierto
sistema de referencia rectangular = { })
VI.5 (Involuciones) En un espacio afín A de dimensión 2, clasificar y hallar los puntos fijos
de las llamadas ’involuciones’, esto es, de aquellas aplicaciones afines : A → A tales que
2 = A
VI.7* (Formas cuadráticas e inercia rotacional) Este ejercicio destaca los aspectos alge-
braicos que subyacen al tratamiento de la ’inercia rotacional’ de los ’sólidos rígidos’.
Sea = { () | 1 ≤ ≤ (≥ 2)} un conjunto de ’partículas’ (i.e. curvas diferenciables
respecto del ’tiempo’ , derivadas 0 ) en el espacio afín afín euclídeo ordinario A sobre ( =
R3 h i), con ’masas’ ( 0)
−−→
Supondremos (’sólido rígido’): k k= ∀ (H1)
−−→ −−→
1. Probar que se verifica: = ∀
2. Dada una curva () en A, sea la curva () (’centro de masas’ de ) dada por − →
:=
P −→
P
=1 , con ≡ =1 . Probar que () es independiente de cuál sea () y verifica:
−→ −→ −→ −→ −→
k k= = dim(( )) = ∀
3. Probar que existe una base (’móvil’) ortonormal () ≡ {1 () 2 () 3 ()} de tal
−→ P
que (escribiendo ≡ 3=1 ), se tiene: = ∀ y ∀ (en el sistema de referencia
() ≡ {() ()}, el sólido ’está en reposo’).
4. Probar que existe () ∈ M3 (R) antisimétrica tal que 0 = .
5. Sea () ∈ ( ) definida por () ( ()) := (). Probar que existe () ∈ tal que
() = ∧ ∀ ∈ , con ∧ el producto vectorial en ( = R3 h i).
−→ −→
6. Probar que se verifica: ( )0 = ∧ (respecto de (), todas las partículas () de
efectúan un movimiento de rotación en torno a (()) con ’velocidad angular’ k()k)
P
7. Sea la forma cuadrática Φ() : → R definida por la expresión Φ() := =1 k
−→ si kk=1 P −→ −→ 2
∧ k2 . Probar que Φ() es no nula. Probar que: Φ() =
=1 k − () k
P −→ 2 (6) 1 P
(’momento de inercia’ de resp. de + ()) y 12 Φ() = 12
=1 k ∧ k = 2
=1 k
−→ 0 2
( ) k (’energía cinética de rotación’ de ). Hallar la signatura de Φ().
−→ −−→
En lo sucesivo, supondremos (las partículas no están ’alineadas’): dim((1 )) 1 (H2).
8. Probar que la forma polar de Φ () : × → R (’tensor de inercia’ de ) verifica:
P ³ → D → E D−→ E´
( ) = k− k2 h i − −
.
=1
Sean ∈ A y () ∈ (’fuerza’ sobre ), que verifica (2 Ley de Newton): () =
−−−→ P
( ())00 . Y sea () ≡
=1 (). De la definición de () se sigue trivialmente (INERCIA
−−→
TRASLACIONAL): () = 0 ⇒ (())0 =
P −−−−−→ −−−−−→ 0
11. Sea la curva () :=
=1 () () ∧ (() ()) ∈ (’momento angular’ de
resp. de ()). Probar que: = ̃ ()
P −−−→ −−−→ 0
12. Sea la curva () :=
=1 () ∧ ( ()) (’momento angular’ de resp. de ).
Probar que: = + − →
∧ (−→
)0
P −−−→
13. Sea la curva () := =1 () ∧ () (’torque’ sobre respecto de ). Probar que:
= ( )0
P −−−−−→
14. Sea la curva () :=
=1 () () ∧ () (’torque’ sobre respecto de ()), que
−−→
verifica: () = () + () ∧ (). Probar que: = ( )0
Supondremos finalmente (’giróscopo’) que () es autovector de ̃ () (H3).
15. Probar (INERCIA ROTACIONAL): () = 0 ⇒ () = (si el torque sobre re-
specto de () es cero, el eje de rotación de se mantiene constante).
Este último resultado es el fundamento de los sistemas de piloto automático en vehículos
(aviones, coches, barcos, cohetes, etc.). Un ’giróscopo’ es un sólido rígido (H1 y H2), que ’rota
siempre’ (lo que se consigue con un motor) en torno a un eje principal de inercia (H3).
Si el giróscopo es ’pequeño’ (con lo que la atracción gravitatoria es ’uniforme’ sobre él),
está ’protegido’ frente a interacciones electromagnéticas y está ’anclado’ a la cabina del vehículo
exclusivamente por su centro de masas (lo que se consigue con una ’suspensión Cardan’), entonces
el torque de las fuerzas respecto de () es cero. En tales condiciones, e independientemente de la
aceleración que lleve el vehículo, el eje de simetría del giróscopo, que puede cambiar libremente de
dirección, de hecho no lo hace. Si se observa un cambio aparente en dicha dirección, se concluye
que es el vehículo el que está girando y se encarga al ordenador de a bordo que restablezca el
rumbo.
Si se ’relaja’ la hipótesis (H3), el eje de simetría del giróscopo gira (’precesión’) en la dirección
indicada por (). Este es el caso cuando se fija un punto del giróscopo (precesión de la
peonza apoyada en el suelo) o cuando la atracción gravitatoria no es uniforme sobre el giróscopo
(precesión del eje de rotación de la Tierra).
VI.8* (Espacio afín euclídeo, enteros y redes cristalinas) Este ejercicio destaca los aspectos
algebraicos que subyacen al estudio de los planos de las redes cristalinas, en particular, al uso
de los llamados ’índices deMiller’.
Sean A el espacio afín euclídeo ordinario sobre ( = R3 h i) y ∈ A.
P
Definamos una ’red’ (cristalina) como el conjunto de puntos R := + { 3=1 | 1 2 3 ∈
Z}, para cierta base (llamada ’primitiva’, no necesariamente ortogonal!) = {1 2 3 } de .
Un plano afín Π ⊂ A se dice ’plano de R’ si contiene 3 puntos de
PR no alineados (≡P ’afínmente
independientes’,
P3 VI.1.6). Denotando esos puntos como ≡ + =1 , ≡ + 3=1 y
3
1. Su intersección con el eje ∈ {1 2 3} (si no contiene a dicho eje ni a ) es + , donde
∈ Q (no necesariamente ∈ Z) y donde = 0 si Π es paralelo a el eje . P
2. Tiene por ecuación cartesiana (en el sistema de referencia { } de A) 3=1 = ,
donde 1 2 3 ∈ Z
3. Contiene infinitos (más concretamente, una infinidad doble de) puntos de R
VII EXCURSIONES 85
VII. EXCURSIONES
1 Sistemas incompatibles y Mínimos cuadrados
En 1920’s, E. Hubble observó (Mt. Wilson, California) una relación curiosa entre los ’desplaz.
al rojo’ 1 de (una muestra de) galaxias lejanas y sus ’distancias’ 1 a la Tierra.
Se sabía que las frecuencias de todas las ’rayas espectrales’ de la radiación recibida de cada
galaxia presentaban un desplazamiento relativo uniforme (y hacia menores frecuencias) respecto
de las ’mismas’ rayas de la radiación emitida en la Tierra, lo que permitía definir (con gran
precisión) el parámetro adimensional := ( ) − 1 0, con y las frecuencias de
emisión de la galaxia (supuesta como en la Tierra!) y de recepción (respectivamente).
Hubble estimó (via ’cefeidas’, y con ’incertidumbre’ ±( 0)) comparando luminosidad
aparente (potencia recibida por u. de área) y lumin. absoluta (potencia emitida, supuesta
! p
conocida!), según: = 4 2 ⇒ = 4 (Ã distorsiona la distancia ’propia’ actual).
La ’Ley empírica de Hubble’ (LEH) afirma que existe una constante 0−1 (≈ 13 8·109 ̃,
¯ ¯
estim. actual) t.q. ≈ −1 (1 ≤ ≤ ) , con ¯ − −1 ¯ ≤ si . 0 1 (1 ≤ ≤ ).
0 0
La LEH es una estupenda ley de la naturaleza. Precisémosla algo más Ã
Sean un conjunto C, dos ’variables’ : C → R y una ’muestra’ ≡ {(1 1 ) ( )}.
(Teor. VII.2.1.1) Si (al menos) + 1(≤ ) de los son distintos, entonces existe un único
polinomio (de grado ≤ ) () ≡ 0 + 1 + + que ’ajusta por mínimos cuadrados’,
esto es, que minimiza (frente a otros polinomios de grado ≤ ) la suma de cuadrados 21 ++2
de los ’residuos’ := −
⎛ ( ) ( 1 ≤ ≤⎞). ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
1 1 1 0 1
1 2
⎜ 2 2 ⎟
⎝ 1
⎠ ⎝ ⎠.
Demostr. Sean ≡ ⎝ . . .. ⎠ ∈ M×(+1) (R) , ≡ .
.. y ≡ .
..
.. .. .
1
Teor. I.5.4.1 & Ej.ResueltoI.8
La hip. equivale a que () = + 1 ( es ’de rango pleno por cols.’).
Sea el sist. (’función de regresión muestral’, con ’regresando’ y ’regresor’) : =
(en gen., incompatible) y busquemos columnas ̄ (llamadas ’soluciones mínimo-cuadráticas’)
° ° p Teor. II.3.9.3
que minimizan la norma °̄ − ° := 21 + + 2 ( ⇔ tales que ̄ = Im() ()).
Pues bien, resulta que dichas ̄ son precisamente (Teor.VII.2.1.1(1)) las soluciones del sist.
Lema VII.1.2.2(2), en R antes
0 : = (siempre! compatible). Ahora bien, ( ) = () =
Teor. I.4.2.4(⇒) I.5.5
+ 1, ⇒ (∈ M+1 (R)) es regular, ⇒ 0 tiene sol. única ̄ = ( )−1 ¥
Esta expresión de () es ’incómoda’ de manejar (p.ej. si se añade un par (+1 +1 ) a
) Ã se usan otros métodos más eficientes para calcular
, hay que recalcular los (p.ej.
la fórmula de Newton, [IR] J. A. Infante, J. M. Rey, Métodos numéricos, Pirámide 2007, 6.2.2).
De hecho, para interpolar se usan más bien los ’splines’ (i.e. ’polinomios a trozos’, [IR] 6.3).
Y sin embargo, esta expresión de se relaciona directamente con el espacio dual (P−1 (R))∗ :
(Pr. III.3.4.1) ∀ ∈ R, la ’evaluación en ’ : P−1 (R)→R 7→ () es una forma lineal
Dem. (1 1 + 2 2 ) := (1 1 + 2 2 )() = 1 (1 ) + 2 (2 ) [+ Lema III.1.1.1] ¥
(Pr. III.3.4.2) Si los son todos distintos, entonces {1 } es base de (P−1 (R))∗
Dem. En las bases ≡ {1 −1 } y ∗ = {(() 7→ 0 ) (() 7→ −1 )}, es (∀):
III.2.1 Pr.III.3.1.1
( ) := ( (1) () (−1 )) = (1 −1 ), ⇒ = (1 −1 ) ∗ .
II.1.7 ( )=
Se sigue: (1 ) = ∗ , ⇒ {1 } es (Prop. II.1.6.1) lin. indep. ¥
(Pr. III.3.4.3) Si los son todos distintos, ≡ { ∗
1 } es base y = {1 }
(3)
Dem. (
) := ( ) = (∀ ), ⇒ es b. de P−1 (R) [1 1 + + = 0 ⇒
III.1.4 Prop. III.3.1.2
0 = 1 (
1 ) + + ( ) = (∀)], ⇒ ∗ = {1 } ¥
–––––––––––––––––––––––––––––—
P −1 (2)
P (1)
(Obs.1) Denotando −1 ≡ ( ) , se tiene: () ≡ =1 −1 = =1
−1 ⇒
P −1 (∀), ⇒ II.1.7
= =1 = −1 , como debe ser ya que ∗ = ∗ (Prop. III.3.1.3)
(Obs.2) ∀(6= ) ∈ P(K), la ’evaluación de ’ : K → K 7→ () no es lineal!
VII EXCURSIONES 88
Sean las matrices ≡ (1) ∈ M (R) (no es la identidad!!) y ̃ ≡ (̃ ) ∈ M (R).
Y sea la matriz ≡ ( ) := (1 − ) 1 + ̃ ∈ M (R) (3)
(12) P P (3) P
Se sigue: = (1 − ) 1 =1 + =1 ̃ = =1 (∀).
ConPlo que el modelo ’podrá funcionar’ sólo si ∃! ≡ (1 ) ∈ , verificando 0
(∀) y =1 = 1, tal que = . Sólo en tal caso, las coordenadas 1 de podrán
interpretarse como las ’importancias’ de los vértices 1 .
Pues bien, se tiene el siguiente
(Teorema) (Perron 1907, ver [R. Varga] Matrix iterative analysis, Prentice Hall 1962, p. 30)
Toda matriz ∈ M (R) con coeficientes positivos posee un único autovalor tal que:
() 0 y tiene multiplicidad algebraica 1 (con lo que dim( ) = 1, Prop. IV.1.4.1)
() cualquier autovalor de verifica || ≤ (se dice que es ’dominante’)
() ∃ ≡ (1 ) que genera el subespacio propio y verifica 0 ( ∀)
En nuestro caso: al ser (1 − ) 1 0, la matriz ≡ ( ) en (3) tiene coefs. positivos. Y
P (3) P ! P Prop.II.1.6.1
() Se tiene: =1 = (1 − ) + =1 ̃ = 1 (∀) (4) ⇒ =1 ( − ) = 0 (∀) ⇒
Prop. IV.1.2.1(3) IV.1.2
( − ) ⇒ dim(1 ) ≥ 1 ⇒ 1 es autovalor de P P
() Si = con (6= 0) ≡ (1 ) ∈ , se tiene: || ( | |) =
=1 | | =
P ¯¯P ¯ P =1
¯ 0 P P (4) P 6 =0
=1 ¯ =1 ¯ ≤ =1 | | | | = =1 ( =1 ) | | = =1 | | ⇒ || ≤ 1
3·1010 , las variaciones del campo electromagnético [análogo a como el sonido es la ’onda’
que propaga, con velocidad ' 3 · 104 , las variaciones de la presión del aire].
Experim. (Rossi-Hall 1941, ver [TW] Exerc. 42): ’muones’ (Ã ’semivida’ comóvil ' 1 5 ·
0
10−6 , donde := ln2 y ( 0 ) = (0)− ) producidos a altura ⊕ = 6·106 en dirección
a tierra con || = 0 99975 llegan (?) en ∆ ' 2 · 10−4 . Aunque ∆ ' 133 , los detectados
1 1 (3) 2
en tierra son, no 2133 ' 10−40 , sino 8 del total. Explicación: ∆ 0 = (1− 2 )12 ∆ ' 3
133 ∆ = 3 .
VII EXCURSIONES 90
2 −1= 2E
(13) Ã La órbita es: elipse si E 0, parábola si E = 0, hipérbola si E 0.
(6) antes R 2 (9)
Si la órbita es elipse, se tiene ( ≡ período, ≡ área total): kLk2 = = 12 0 2 () =
2 R 2 1 2 2 4 2 4 (10) 4 2 3 ≡(1−2 ) 4 2 3
2 0 (1+ cos )2 = (1−2 )32 ⇒ = kLk2 (1−2 )3 = (1−2 )3
!
= (3 ♠)
VII EXCURSIONES 91