Sistema Electrico Colombiano
Sistema Electrico Colombiano
Colombiano
Agosto 19 de 2016
Agenda
Fuente: COLOMBIA ILUMINADA 20 AÑOS DEL MERCADO MAYORISTA EN EL PAIS, EL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO
Historia de Sistema Eléctrico
La capacidad de
ISA pone en Nace XM, Compañía
generación alcanzo
servicio la de Expertos en
280MW, y en 1960 de
Red central a Mercados, para operar
922MW.
Opera interconexión el SIN y administrar el
230 kV
Internacional Colombia mercado de energía
(537 km) y Venezuela (230 kV) mayorista
Fuente: COLOMBIA ILUMINADA 20 AÑOS DEL MERCADO MAYORISTA EN EL PAIS, EL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO
Historia de Sistema Eléctrico
Nacen el
Mercado de
Energia Subasta de
Mayorista, la Energía
Bolsa de Res CREG 093
Energia y el CREG097 y CREG 094
El Niño 1991- Ataques
Interconexión Sistema de Decisión CAN – Nuevo Esquema
1992 contra el
Nacional Intercamios 536 esquema Calidad STN -
Racionamiento SIN
Comerciales STR STR
Reforma Trabajadores
Ley 142-SPD El Personas
Niño Incremento en Cargo por Res CREG El Niño
por cuenta No Confiabilidad No
Constitución Ley 143- NaturalesRestricciones
racionamiento
011 Nuevo
racionamiento
propia
Eléctrica Esquema
STN
El Niño
Demás No
Monopolio Estatal racionamiento
Mercado Eléctrico
Fuente: www.xm.com.co
¿XM Quiénes somos y Qué hacemos?
Fuente: www.xm.com.co
Responsabilidades de XM
Administración del Sistema de
Intercambios Comerciales - ASIC-
mediante el registro de los contratos
Es el encargado de efectuar la de energía a largo plazo; de la
planeación, coordinación, liquidación, facturación, cobro y pago
supervisión y control de la operación del valor de los actos o contratos de
integrada de los recursos de energía en la bolsa por generadores y
generación y transmisión del comercializadores.
Sistema Interconectado Nacional.
Trabajadores Administración y Liquidación de las
Personas
por cuenta NaturalesCuentas de Cargos por uso de las
propia Redes del Sistema Interconectado
Nacional.
Demás
Reglamentos CREG
Acuerdos CNO
Reglamentos CREG
El director de orquesta coordina los músicos para la
lograr una melodía.
Coordina la operación
del sistema y administra
las transacciones
http://unavocepocofa915.blogspot.com/2010/09/daniel-barenboim-dirigio-la-orquesta.html
Estructura Organizacional XM
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
Actores y Estructura del sector en
Colombia
Exclusivo Sector
Ambos Sectores Exclusivo Sector Gas
Eléctrico
Ministerio de Minas y
Energía
Presidencia
Dirección
Unidad de Planeación
Minero Energética
Planeación CAPT
Trabajadores Personas
Consejo y Comité
por cuenta Como Organismo
Acuerdos Naturales Consultor
propia vinculantes
Presidencia
Control y Vigilancia Superintendencia de
Servicios Públicos Demás
Operación y
Administración del
mercado
Comisión Asesora de
Coordinación a la
Coordinación Situación Energética del
País.
Gas - Electricidad
12
Número de agentes por actividad, Fecha del reporte: 16 de agosto de 2016, fuente: http://paratec.xm.com.co
Características del Sistema
Eléctrico Colombiano
Cadena Productiva
Demanda – Generación
Líneas de Transmisión
Cadena Productiva
Supervisión y Control
Subestación de Generación
500 kV
110 kV
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales 230 kV
propia
Subestacion de Transformación
13.2 kV
Demás
Transformador de Distribución
Demanda Industrial
Demanda Residencial
Sistema Eléctrico Colombiano
El país cuenta con un gran potencial
hidroeléctrico en la región andina,
grandes reservas de carbón
principalmente en el área Caribe y
reservas de gas en el área Caribe e
interior, la disponibilidad de estos
recursos ha determinado la ubicación
del parque generador del sistema.
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Recurso Térmico
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
10867 MW
67%
GENERACIÓN TOTAL SIN: 16221.85 MW
Fuente: www.xm.com.co
Generación de Energía Eléctrica
46 MW 276 MW
1% 6% 1023MW
22%
ACPM
Carbón
Combustoleo
Gas
Trabajadores Personas
por cuenta Jet A1
Naturales
propia Mezcla Gas - Jet A1
Demás
1777 MW 1174 MW
39% 26%
297 MW
6%
Fuente: www.xm.com.co
Generación de Energía Eléctrica
Cogenerador
Trabajadores Personas Eólica
por cuenta Naturales Hidraulica
propia Térmica
Demás
589.78 MW
77%
Fuente: www.xm.com.co
Areas y Subáreas del SIN
Caribe
2
Bolivar
CARIBE GCM
Atlantico
VENEZUELA
Caribe
1 Córdoba
Sucre CENS
Cerro
NORDESTE
B/manga
ORIENTAL
Trabajadores
ANTIOQUIA CHOCÓ Antioquia Personas
– SAN CARLOS
por cuenta
San Naturales Bogotá
propia Carlos
Meta
Tolima Demás
SUROCCIDENTE
CQR
Valle
Cauca
Nariño
ECUADOR
Redes Eléctricas, Generación y demanda
CARIBE Caribe 2
G
T D
VENEZUELA
Cerro
Caribe 1
Nordeste
GH D Flujos típicos
G
T
G D GH Generación
H
Hidráulica
GT
Generación Térmica
G
T D Demanda eléctrica
Trabajadores Personas G
Antioquia-
por cuenta Naturales
San Carlos
T
propia Oriental
G
H
D
G
D Demás
H
G
T
Suroccidental
D
G
H
ECUADOR 20
10000
11000
5000
6000
7000
8000
9000
00:00:00
00:30:00
01:00:00
01:30:00
02:00:00
02:30:00
03:00:00
03:30:00
04:00:00
propia
04:30:00
por cuenta
05:00:00
Trabajadores
DEMANDA REAL
6,070 MW
05:30:00
06:00:00
06:30:00
07:00:00
Demanda del SIN
07:30:00
08:00:00
08:30:00
09:00:00
09:30:00
10:00:00
11:00:00
11:30:00
DEMANDA PRONOSTICO
12:00:00
12:30:00
13:00:00
13:30:00
9,133 MW
14:00:00
14:30:00
15:00:00
Demás
Demanda Real Vs Demanda Pronóstico
15:30:00
16:00:00
16:30:00
17:00:00
17:30:00
18:00:00
18:30:00
19:00:00
19:30:00
20:00:00
20:30:00
10,047 MW
21:00:00
21:30:00
22:00:00
22:30:00
23:00:00
23:30:00
Sistema de Transmisión
Demás
22
SIN Sistema Interconectado Nacional
Líneas Subestaciones
Nivel de Longitud Km Nivel de
Cantidad
tensión tensión
110 -115 kV 10,346.6 500 kV 12
138 kV 15.5 220 - 230 kV 83
220 - 230 kV 12,137.2 110 - 115 kV 286
500 kV 2,489.5 66 kV 13
Total 24,988.7 Total 394
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
Responsabilidades - CREG 080/1999
Centro Nacional de Despacho Obligaciones
Operación Integrada recursos del SIN Frecuencia del SIN
Tensiones del STN
Operación segura, confiable y económica
Coordinación Protecciones
Planeación, coordinación, supervisión y control de SIN del SIN
Trabajadores Personas
PROGRAMAR LA
PLANEAR por
LA OPERACIÓN COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN Y
cuenta Naturales
OPERACIÓN CONTROL
propia
Demás
ASEGURAR LA OPERACIÓN
Planear la Operación
Mediano
Planeamiento Plazo
Operativo Energético
(Indicativo)
Largo Plazo
Planeación
Largo Plazo
Mediano
Planeamiento Operativo Eléctrico Plazo
Trabajadores (Obligatorio)
Personas
por cuenta Naturales Corto Plazo
propia
Muy Corto
Demás Plazo
1 vez al mes
1–2 Mediano Energético
Estocástico
1 día Muy
Energetico y
Corto Eléctrico
Hora a Hora
Plazo
Planeación Operativa Eléctrica Largo, Mediano y
Corto plazo
INSUMOS
• Demanda
Red
Generación
Normativa
EVALUACIONES
• Estacionario
Transitorio
Trabajadores
Dinámico Personas
por cuenta Naturales
propia
RESULTADOS Demás
• Límites de voltaje Límites de transferencia
Límites Áreas operativas Generaciones de seguridad
Guías operación de equipos Necesidades compensación
• Fecha entrada de proyectos Tiempos de despeje de fallas
Esquema EDAC Análisis conexión nuevos equipos
Regulación de frecuencia Ajustes al sistema de protecciones
Análisis de mantenimientos
Programar la operación
• Parámetros de equipos
• Características Técnicas Despacho Económico
• Mantenimientos de la red y Calidad, Seguridad,
recomendaciones Confiabilidad y Mínimo
Programación Costo
Eléctricas
• Pronóstico de la Demanda
• Topología de la red
• Eventos país (CAOP)
• Oferta de precios y
Trabajadores
disponibilidad Personas
por cuenta Naturales
• Intercambios propia
Internacionales
Despacho Económico
• Pruebas disponibilidad Demás
• Restricciones de red
34
Pronóstico de la demanda
Demás
DESPACHO ECONÓMICO
Despacho
Ofertas AGC Despacho Nacional Despacho TIE
Coordinado
8: 00 𝑎. 𝑚
Controlar Tensión
Coordinar Maniobras
Supervisión y Control en tiempo
real
Trabajadores Personas Controlar Frecuencia
por cuenta Naturales
propia
Reportes HEROPE
DemásNo Atendidas
Demandas
IDO
Índices de Activos
Coordinación de la Operación del SIN
Coordinación Información
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
Energético Eléctrico Operación Información
Muy Corto Plazo - Redespacho
CND
RECEPCIÓN INFORMA EL PERÍODO DE
SOLICITUD REDESPACHO EJECUCIÓN
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
PERÍODO 8
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
10000
11000
5000
6000
7000
8000
9000
00:00:00
00:30:00
01:00:00
01:30:00
02:00:00
www.upme.gov.co
02:30:00
03:00:00
03:30:00
04:00:00
04:30:00
propia
05:00:00
DEMANDA REAL
por cuenta
6,070 MW
05:30:00
Trabajadores
06:00:00
06:30:00
07:00:00
07:30:00
08:00:00
Demanda del SIN
08:30:00
09:00:00
09:30:00
10:00:00
10:30:00
Naturales
12:00:00
12:30:00
13:00:00
13:30:00
9,133 MW
14:00:00
14:30:00
15:00:00
Demanda Real Vs Demanda Pronóstico
15:30:00
16:00:00
Demás
16:30:00
17:00:00
17:30:00
18:00:00
18:30:00
19:00:00
19:30:00
20:00:00
20:30:00
10,047 MW
21:00:00
21:30:00
22:00:00
22:30:00
23:00:00
23:30:00
Dinamismo del Sistema
Demás
Criterios de Seguridad, Calidad y Confiabilidad
VOLTAJE
• En Colombia los valores de tensión en estado estacionario tienen como criterio de
operación para las barras de 110 kV, 115 kV, 220 kV y 230 kV estar entre 0.9 y
1.1 p.u. y para la red de 500 kV, entre 0.9 y 1.05 p.u.
• Tensión transitoria no debe estar por debajo de 0.8 p.u. durante más de 500 ms.
FRECUENCIA
• En Colombia, la frecuencia objetivo del SIN es 60.00 Hz y su rango de variación de
operación está entre 59.80 y 60.20 Hz.
• Las unidades térmicas no pueden
Trabajadores operar por debajo de 57.5 Hz un tiempo superior a
Personas
0.8 minutos (48 segundos)
por cuenta durante su vida útil.
Naturales
• Las unidades térmicas pueden trabajar con frecuencias de 58.5 Hz hasta 30 minutos
propia
durante su vida útil
• La frecuencia ante N-1 en generación no debe activar la primer etapa del EDAC.
Demás
Ángulo
• Oscilación coherente y amortiguada en las máquinas y en los flujos de potencia
• El sistema debe conservar la estabilidad con falla trifásica en cercanías a la
subestación con mayor nivel de cortocircuito, aclarada con tiempo de protección
principal y asumiendo salida permanente del elemento en falla
Criterio N-1
• Una contingencia en las líneas de transmisión (N-1) no lleve a un evento en
cascada que origine un colapso del sistema.
• NingunaTrabajadores
contingencia sencilla en líneas de los Sistemas de Transmisión
Personas
por –cuenta
Regionales SRT´s o en transformadores
Naturales
de conexión debe afectar al Sistema
de Transmisión
propiaNacional - STN.
• n el Largo y Mediano Plazo no se permiten sobrecargas permanentes. En el
Corto y muy Corto Plazo se pueden fijar límites de sobrecarga de acuerdo a la
Demás
duración de la misma sin sobrepasar las temperaturas máximas permisibles de
los equipos y sin disminuir la vida util de los mismos
AGC EXP.
INTERNACIONALES
VOLTAJES
DESPACHO
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
CORTES DEMANDA
Control de Frecuencia
Relación entre frecuencia y demanda
Frecuencia = 59 Hz
Demanda
Trabajadores
Frecuencia = 60 Personas
por cuenta
Hz
Naturales
propia
Demás
Demanda
Frecuencia = 62 Hz
Seguimiento a la Generación
Trabajadores Personas
por cuenta Naturales
propia
Demás
Control de Frecuencia
60
59.97
REGULACIÓN SECUNDARIA
59.88
sistema o constante de
AUTORREGULACIÓN
REGULACIÓN PRIMARIA
59.85
Trabajadores
regulación combinada
para este evento es: Personas
por cuenta Naturales
F.R =220MW/0.2Hz Regulación Primaria
59.82 propia
=1100 MW/Hz
59.79
f = 59.8 Hz y t = 18:45:16
Demás
59.76
18:46:05
18:44:38
18:47:31
18:48:58
18:51:50
18:41:46
18:43:12
18:50:24
Tiempo[Min]
frecuenc/medellin/""/frequ/mvmoment
Etapas del EDAC en Colombia
Desconexión de Carga Retardo Intencional
[%] [ms]
Umbral de
Etapa frecuencia Colombia Ecuador Colombia Ecuador
[Hz]
Trabajadores Personas
Falla por
por cuenta Naturales
Sobre voltaje
propia
Demás
Disparo por
Bajo voltaje
Control de tensiones en Estado Estacionario
Nodo de Control
Vmax
Carga
Demás
Procedimientos para Controlar Tensión
[CREG 025-1995]
El aumento de voltaje se hace de acuerdo con el
siguiente orden de prioridades:
Conexión de líneas de transmisión o distribución.
Desconexión de reactores.
Conexión de condensadores.
Reactores. Generadores.
Compensadores estáticos. Condensadores (Capacitores).
Circuitos
Trabajadores
muy cargados. Compensadores estáticos.
Personas
por cuenta Naturales Circuitos descargados.
Transformadores.
propia
Demás
EQUIPOS PARA EL CONTROL DE
TENSION
CUESTECITA
TERMOFLORES
FUNDACIÓN
SABANALARGA COPEY
CHINÚ VENEZUELA
URRÁ I SAN
OCAÑA MATEO
URABÁ CERROMATOSO TASAJERO
COMUNEROS
LOS PALOS
CAÑO
JAGUAS LIMÓN
PRIMAVERA
SAN MARCOS
VQC Control de
PÁEZ
SAN
Voltaje yDemás
Potencia Reactiva
BETANIA
BERNARDINO
SVC Sistema de Control de
Voltaje y Potencia Reactiva
JAMONDINO
STATCOM Sistema de Control de
ECUADOR IPIALES
Voltaje y Potencia Reactiva
Fuente: http://www.xm.com.co/Pages/EstudiosTrimestrales.aspx