Libro Sistemas de Información 2018 II NJBHJKB
Libro Sistemas de Información 2018 II NJBHJKB
Libro Sistemas de Información 2018 II NJBHJKB
FILIAL HUARAZ
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
Financieros
Administrativos
Humanos
Materiales
Tecnológicos
En la bibliografía consultada, sin embargo, otro autor (s/a, 2008a), que contradice
lo planteado por Peña (2006), se refiere a que un sistema de información consiste
en 3 elementos: humano, tecnología y organización
Usuario: Identifica a todas las personas que interactúan con el sistema, esto
incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas
procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la
información al sistema.
Características
La información es un recurso fácilmente comparable con el conjunto de bienes que
desempeñan un papel creciente en la vida económica, social, cultural y política de
toda sociedad. Las organizaciones se desarrollan en escenarios complejos en los
que la información se utiliza como un recurso económico, y se aprecia un mayor
uso de ella por el gran público. En este contexto, la economía ve desarrollarse un
sector que tiene por función responder a la demanda general de medios y servicios
de información. Es en este escenario donde los sistemas de información (SI) han
obtenido un gran protagonismo en la praxis de la gerencia organizacional. Su
contribución se enmarca en la toma de decisiones institucionales; así como en su
papel de dinamizadores de la gestión del conocimiento organizacional.
Los SI ofertan, regulan y gestionan todo tipo de recursos de información. Con este
objetivo se producen los procesos de almacenamiento, identificación,
transformación, organización, tratamiento y recuperación de la información. En
estos pasos o fases interviene la tecnología, que facilita el cumplimiento de los usos
y funciones de la información. Como resultado se generan cambios en el estado
del conocimiento que poseen las personas, la solución de problemas informativos,
o la toma de decisiones operacionales.
Los SI, vistos desde otro ángulo, son esencialmente artefactos del conocimiento
que capturan y representan este recurso en ciertos dominios. Un SI, según
determinados autores "es el conjunto de los elementos y procesos que intervienen
dinámicamente en la explotación de información cognitiva, concebida en el marco
de un grupo social concreto y para áreas determinadas, cuyo propósito es
facilitarles el acceso al conocimiento y apoyarlos en la toma correcta de
decisiones".6 Los profesionales e investigadores que estudian este tema han
tratado tradicionalmente con los problemas de identificar, capturar, y representar el
conocimiento del dominio dentro de estos sistemas y el ámbito en el cual se aplican.
LA ORGANZACIÓN EMPRESA
La Organización Empresa.
Organización
La organización es el arreglo ordenado de los recursos y funciones que se estiman
necesarias para cumplir nuestro objetivo, es decir es el establecimiento de la
estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la
determinación de jerarquías, disposición, correlación y agrupación de actividades,
con el fin de poder realizar y simplificar las funciones de la empresa.
Las diferencias entre una organización y una empresa, pueden ser pequeñas. Sin
embargo, la que más destaca es que la empresa es una organización económica,
con fines lucrativos. En cambio, una organización no tiene necesariamente un fin
económico, por lo que un grupo de personas puede ser considerado una
organización. Una organización puede convertirse en una empresa cuando la
misma se convierte en una persecución de fines económicos.
Límite
Entrada Salida
Proceso
Control
Entrada Salida
Cuero Habilitado Devanado Perfilado
Badana
Zuela Calzado Caballeros
Moldeado
Plantilla Proceso Calzado Damas
Hilos
Control de:
Materia Prima
Procesos
Diseño
Producto
Atención al cliente
De ventas
Niveles en la empresa
Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran
eventualmente almacenados en un sistema de información
Sistemas expertos:
Modelo convencional:
Modelo dinámico:
Nivel operativo
Se utilizan para realizar un seguimiento de las actividades y operaciones básicas
de una organización.
Nivel de conocimiento
Se utilizan para el mejoramiento de la calidad de los servicios de la organización y
aporte de nuevos conocimientos, además de incrementar la productividad de los
usuarios del sistema.
Nivel administrativo
Son utilizados por los administradores de nivel medio en la toma de decisiones.
Tratan y comparan resultados relevantes para la compañía, y estudian sus
trayectorias.
Ejemplo: el sistema implantado por la New York State Office of General Services
que permite que los ejecutivos verifiquen el estado por programa, comparando
presupuestos y gastos y mostrando el gasto estimado hasta el final del año fiscal.
Nivel estratégico
Están basados en los resultados estratégicos a largo plazo de la compañía, son
útiles para poder hacer frente a los impactos producidos por cambios en los
negocios.
Sin embargo, el ERP también puede integrar otras áreas de un negocio como:
Ventas
Despachos
Pagos
Administración de inventarios
Calidad de la administración
Administración de recursos humanos
Recolección
Esta función implica la captura y el registro de datos. Actúa como el órgano sensorio
de la organización. Es una función costosa (con frecuencia es la más cara del sistema
de información) y muy expuesta a la generación de errores, aunque este último
aspecto está siendo atenuado en grado creciente por la aplicación de nuevas
tecnologías de captura de datos, como la lectura de caracteres ópticos o magnéticos
y la lectura de código de barras. Un criterio que disminuye tanto los costos como los
errores es el de capturar los datos tan cerca de la fuente (es decir, del lugar donde se
generan) como sea posible.
Clasificación
Esta función consiste en identificar los datos, agruparlos en conjuntos homogéneos, y
ordenarlos teniendo en cuenta la manera en que será necesario recuperarlos. Vale
decir que los datos se agrupan en estructuras diseñadas conforme a las necesidades
del uso que se hará de ellos.
Compresión
La compresión es la función por la cual se reduce el volumen de los datos sin disminuir
necesariamente la información que suministrarán a su destinatario; muy por el
contrario, la compresión generalmente aumenta o hace más expresivo el contenido
informativo de los datos. La compresión puede realizarse mediante varios métodos.
Uno de ellos es la agregación, por el cual se van acumulando informaciones de detalle
para obtener información consolidada de más alto nivel.
Almacenamiento
Esta función se vincula con la conservación física de los datos y con su adecuada
protección. Aunque no todos los datos que procesa un sistema de información se
conservan en dispositivos de computación, éstos constituyen el soporte prácticamente
obligado del banco de datos de las organizaciones. Aun en las empresas de mayor
envergadura en el mundo, la tecnología de computación disponible permite una
capacidad virtualmente ilimitada para mantener este banco de datos en condiciones
de ser consultado en forma inmediata. En materia de archivos computadorizados, la
teoría y la práctica del diseño, la generación, el mantenimiento, la reorganización y la
consulta de las estructuras de datos han alcanzado un alto grado de sofisticación y
eficiencia. Como una definición general, puede decirse que se denomina “base de
datos” a un conjunto de archivos que responde a la aplicación de herramientas lógicas
orientadas específicamente al logro de esa eficiencia.
Recuperación
Esta función tiene el propósito de suministrar el acceso a la base de datos. Como se
dijo más arriba, depende de un apropiado sistema de clasificación. Cada día están
más difundidas las aplicaciones
Procesamiento
El sistema de información (como todo sistema) es un transformador de entradas en
salidas a través de un proceso. Esta transformación se realiza mediante cómputos,
clasificaciones, cálculos, agregaciones, relaciones, transcripciones y, en general,
operaciones que, no importa qué recursos humanos o tecnológicos empleen,
persiguen el objetivo de convertir datos en información, es decir, en datos que habrán
de tener valor y significado para un usuario. La función de procesamiento implica,
principalmente, la modificación de la base de datos para mantenerla actualizada.
Las facilidades disponibles para transmitir datos entre distintos puntos físicos, así
como la amplísima gama de capacidades de equipos de computación, permiten
descentralizar los recursos de computación y las bases de datos. Esto puede hacerse
sin caer en costosas redundancias ni perder la integración de sistemas y archivos, ya
que todos los puntos pueden estar interconectados, compartiendo recursos y datos, y
manteniendo similares grados de actualización de las bases de datos. Así, se
conforman las llamadas redes de procesamiento distribuido, mediante las que se lleva
la “inteligencia” de computación al mismo lugar en que se la necesita, sin caer en los
costosos aislamientos de la descentralización sin comunicación.
Exhibición
Mediante esta función, se proporciona una salida de información preparada de modo
tal que resulte legible y útil a su destinatario. En un sistema de información basado en
el uso de computadoras, esta función es la que implica la interfaz con el ser humano.
Todas las funciones descriptas hasta aquí realizan diversos tratamientos de la
información, pero no producen resultados visibles para el usuario. De ello se encarga
esta función de exhibición, la que expone la información en forma impresa, en una
pantalla de representación visual o en otros dispositivos. La presentación de los
resultados tiene particular importancia para que los mismos revistan el carácter de
información, para que aparezcan con significado ante los ojos del usuario, para que
reduzcan la ignorancia del mismo, y para que lo induzcan a la acción. En la mayor
parte de los sistemas de información ineficientes, el problema central no reside en la
ausencia de información, sino en el ocultamiento o enmascaramiento de la misma
bajo una maraña de datos en las que el usuario debe “hurgar” para encontrar aquellos
que, para él, constituyen información. Esto pone en evidencia la importancia de la
función de compresión, por un lado, y la de la precisa determinación de las
necesidades informativas de cada puesto de la organización, por el otro.
Todo esto hace darse cuenta que es muy importante la compresión de datos
(haciendo uso de los diversos métodos mencionados) para poder mostrar información
de calidad y que van a permitir tomar decisiones.
Estas etapas son un reflejo del proceso que se sigue a la hora de resolver cualquier
tipo de problema. Ya en 1945, mucho antes de que existiese la Ingeniería del
Software, el matemático George Polya describió este proceso en su libro How to solve
it (el primero que describe la utilización de técnicas heurísticas en la resolución de
problemas). Básicamente, resolver un problema requiere:
Comprender el problema (análisis)
Plantear una posible solución, considerando soluciones alternativas
(diseño)
Llevar a cabo la solución planteada (implementación)
Comprobar que el resultado obtenido es correcto (pruebas)
Para cada una de las fases en que hemos descompuesto el ciclo de vida de un
sistema de información se han propuesto multitud de prácticas útiles, entendiendo por
prácticas aquellos conceptos, principios, métodos y herramientas que facilitan la
consecución de los objetivos de cada etapa.
Planificación
Antes de que se inicie un proyecto de desarrollo de un sistema de información, es
necesario realizar una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la
finalización con éxito del proyecto. Estas tareas no están sujetas a plazos. Las tareas
iniciales que se realizarán esta fase inicial del proyecto incluyen actividades tales como
la determinación del ámbito del proyecto, la realización de un estudio de viabilidad, el
análisis de los riesgos asociados al proyecto, una estimación del coste del proyecto,
Delimitación del ámbito del proyecto: Resulta esencial determinar el ámbito del
proyecto al comienzo del mismo. Han de establecerse de antemano qué cuestiones
han de resolverse durante la realización del proyecto y cuáles se dejarán fuera. Tan
importante es determinar los aspectos abarcados por el proyecto como fijar aquéllos
aspectos que no se incluirán en el proyecto. Estos últimos han de indicarse
explícitamente. Si es necesario, se puede especificar todo aquello que se posponga
hasta una versión posterior del sistema. Si, en algún momento, fuese necesario incluir
en el proyecto algún aspecto que no había sido considerado o que ya había sido
descartado, es obligatorio reajustar la estimación del coste del proyecto y su
planificación temporal.
Estimación: Sin duda, una de las tareas más peliagudas de cualquier proyecto de
desarrollo de software es la estimación inicial del coste de algo que aún no
conocemos. De hecho, la realización de malas estimaciones ha sido identificada como
una de las dos causas más comunes del fracaso de un proyecto de desarrollo de
software (Glass, 2003). La otra es la existencia de requerimientos inestables sujetos
a continuos cambios.
Análisis
Lo primero que debemos hacer para construir un sistema de información es averiguar
qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. La etapa de análisis en el ciclo
de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué
es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los
requerimientos del sistema (las características que el sistema debe poseer).
Las metodologías de análisis particulares, de las que hay muchas, usualmente están
ligadas, o bien al uso de determinadas herramientas (por lo que el vendedor de la
herramienta se convierte, muchas veces, en el único promotor de la metodología), o
bien a empresas de consultoría concretas (que ofrecen cursos de aprendizaje de la
metodología que proponen).
Diseño
Mientras que los modelos utilizados en la etapa de análisis representan los requisitos
del usuario desde distintos puntos de vista (el qué), los modelos que se utilizan en la
fase de diseño representan las características del sistema que nos permitirán
implementarlo de forma efectiva (el cómo).
Implementación
Una vez que sabemos qué funciones debe desempeñar nuestro sistema de
información (análisis) y hemos decidido cómo vamos a organizar sus distintos
componentes (diseño), es el momento de pasar a la etapa de implementación, pero
nunca antes. Antes de escribir una sola línea de código (o de crear una tabla en
nuestra base de datos) es fundamental haber comprendido bien el problema que se
pretende resolver y haber aplicado principios básicos de diseño que nos permitan
construir un sistema de información de calidad.
Pruebas
Errar es humano y la etapa de pruebas tiene como objetivo detectar los errores que
se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto (y, eventualmente,
corregirlos). Lo suyo, además, es hacerlo antes de que el usuario final del sistema los
tenga que sufrir. De hecho, una prueba es un éxito cuando se detecta un error (y no
al revés, como nos gustaría pensar).
Las pruebas de integración son las que se realizan cuando vamos juntando los
componentes que conforman nuestro sistema y sirven para detectar errores en sus
interfaces.
Instalación / Despliegue
Una vez concluidas las etapas de desarrollo de un sistema de información (análisis,
diseño, implementación y pruebas), llega el instante de que poner el sistema en
funcionamiento, su instalación o despliegue.
Uso y mantenimiento
La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los
recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media,
es probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software. Dada la
naturaleza del software, que ni se rompe ni se desgasta con el uso, su mantenimiento
incluye tres facetas diferentes:
Eliminar los defectos que se detecten durante su vida útil (mantenimiento
correctivo), lo primero que a uno se le viene a la cabeza cuando piensa en el
mantenimiento de cualquier cosa.
Adaptarlo a nuevas necesidades (mantenimiento adaptativo), cuando el
sistema ha de funcionar sobre una nueva versión del sistema operativo o en
un entorno hardware diferente.
Añadirle nueva funcionalidad (mantenimiento perfectivo), cuando se proponen
características deseables que supondrían una mejora del sistema ya
existente.
Este modelo tradicional de ciclo de vida exige una aproximación secuencial al proceso
de desarrollo del software. Por desgracia, esta aproximación presenta una serie de
graves inconvenientes, entre los que cabe destacar:
Los proyectos reales raramente siguen el flujo secuencial de actividades que
propone este modelo.
Examen parcial
CAPITULO IX
Por último, destacar que los DSS suelen requerir (aunque no es imprescindible) un
motor OLAP subyacente, que facilite el análisis casi ilimitado de los datos para hallar
las causas raices de los problemas/pormenores de la compañía.
Sistemas de apoyo a
decisiones de grupo (GDSS). Un
sistema de apoyo a decisiones en
grupos (GDSS, Group Decision Support Systems) es "un sistema basado en
computadoras que apoya a grupos de personas que tienen una tarea (u
objetivo) común, y que sirve como interfaz con un entorno compartido". El
supuesto en que se basa el GDSS es que si se mejoran las comunicaciones
se pueden mejorar las decisiones.
Presentación de la información
La información ha de llegar en forma significativa y manejable al usuario, lo que
implica combinar datos de diferentes fuentes en un mismo informe o pantalla, y
capacidad de filtrar y comprimir un amplio rango de información. Paralelamente a
la capacidad de agregación, un SIE deberá permitir la posibilidad de profundizar,
indagar y obtener información más detallada sobre algún aspecto concreto si el
directivo lo considera oportuno.
Los SIES son una de las armas más prometedoras que la tecnología pone al
servicio de la empresa. Permiten que un ejecutivo, desde su propia mesa de
despacho, pueda comprender y analizar las fuerzas que actúan en su compañía y
en el mercado.
Los ejecutivos pueden utilizar los SIE de dos formas: una, como acceso de lectura
a la información sobre la situación actual y sobre las tendencias previstas, y otra,
como herramienta para la realización de análisis personalizados. Los ejecutivos
utilizan los sistemas SIE de dos formas totalmente distintas: para acceso a la
información sobre la situación actual y sobre las tendencias previstas de los
negocios; y para análisis personalizados de los datos disponibles.
Acceso a la información
Cuando los ejecutivos tienen acceso solo de lectura a los últimos datos o informes
sobre la situación de las variables clave, ello implica que están capacitados para
examinar la información solicitada, pero que pueden hacer muy poco, o quizá nada,
en cuanto a procesado de datos. En sectores donde las condiciones del mercado
cambian rápidamente, donde hay que controlar muchos informes, o donde es
importante el seguimiento hora a hora de las operaciones, esta clase de acceso
puede utilizarse mucho.
Análisis personalizados
Naturalmente, los ejecutivos pueden utilizar el ordenador no solo para tener un
acceso exclusivo a la información, sino también como un instrumento analítico. El
tipo de análisis realizado difiere de un directivo a otro. Algunos simplemente
calculan nuevas ratios o hacen extrapolación de tendencias actuales para aplicarlas
al futuro. Algunos marcan en gráficos las tendencias de interés particular, con
objeto de obtener una perspectiva visual complementaria. Otros trabajan con
modelos simulados para determinar dónde serán más productivas las inversiones
de capital.
Desarrollo de un SIG.
Tal vez no sea posible cambiar los formularios de registro o archivos, pero pueden
hacerse cambios marginales, tales como el mejoramiento en la exactitud de los
datos y la puntualidad de las fechas de informe.
Si se habla de una institución que no tiene los recursos humanos con experiencia
en sistemas de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es
buena idea solicitar ayuda de personas u organizaciones que tengan dicha
experiencia o de un consultor.
Es muy probable que éstas sigan una serie de pasos para obtener una visión
general del sistema de información, la manera cómo funciona y qué se requiere
para mejorarlo.
Estructura de un SIG.
Un sistema integrado usuario –maquina, el cual implica que algunas tareas son
mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la
máquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y
las funciones de toma de decisiones en una empresa.
SISTEMAS EXPERTOS
AGENTES INTELIGENTES
DEFINICIONES
Russell & Norvig. Un agente es cualquier entidad que percibe su entorno a través
de sensores y actúa sobre ese entorno mediante efectores. Un agente es racional
cuando realiza la mejor acción posible a partir de los datos percibidos.
PR O C ES O S IN T ER N O S
EN T RA D AS
Co noce
Se n s or de l a m b ie nt e
C o m p r e nsi ó n/
int e nc io n ali d a d
Vé
Oye
R a zo n a
T oc a
G u sta
H u e le
C o m p o r t a mi e nt o
SA LIDA DS
META DE LA IA
Es diseñar un agente inteligente/racional que opere o actúe adecuadamente en sus
ambientes. Fija alguna medida del buen éxito, tiene en cuenta Principio de
Racionalidad Restringida de Herbert Simon.
AGENTE RACIONAL
Es un actuante racional que: Actuar de forma de lograr las metas deseadas, utiliza
el enfoque del agente racional, a veces pensando racionalmente o teniendo reflejos
racionales. Es el que actúa maximizando el valor esperado de la medida de buen
éxito (función de utilidad) en el logro de su meta.
RACIONALIDAD
Depende de:
Secuencia de percepciones: todo lo que el agente ha percibido hasta ahora
(gestión de la memoria). no se puede criticar a un agente por no saber lo
que nunca supo.
Medida de buen éxito elegida: función de utilidad.
Cuánto conoce el agente del ambiente en que opera: lista de hipótesis de
cómo es el mundo
Acciones que el agente está en condiciones de realizar.
AGENTES DE INFORMACION
Resuelven consultas a usuarios u otros agentes fusionando la información
recogida en múltiples fuentes.
DEFINICIONES
Es un programa de computador inteligente que usa el conocimiento y
procedimientos de inferencia para resolver problemas que son lo suficientemente
difíciles como para requerir la intervención de un experto humano para su
resolución.
Usuario
Experto
Interfaz de
Usuario
Destreza Ingeniero de
Sistemas
Motor de
Inferencia
Ingeniero del
Conocimiento
Base de Almacenamiento
Conocimiento de Trabajo
ENTRADAS PROGRAMA
DATOS + ALGORITMO + CONTROL +
+ Y SALIDAS = TRADICIONAL
Los sistemas expertos son una rama de la IA que hace un uso del conocimiento
especializado o experimentado para resolver problemas como un especialista
humano. Éste es una persona que tiene experiencia desarrollada en cierta área, es
decir, el especialista tiene conocimientos o habilidades especiales que la mayoría
no conoce o de las que no dispone (el llamado dominio de conocimiento); puede
resolver problemas que la mayoría no podría resolver, o los resuelve con mucha
mayor eficiencia (y a menor coste).
CONOCIMENTO
Es un grupo organizado de información estructurada (grupos de datos obtenidos de
un cierto problema partiendo de abstracciones de la realidad) acerca de un tema.
Hay tres tipos de conocimiento: de tipo procedimiento, descriptivo y
metaconocimiento.
El conocimiento descriptivo son objetos y relaciones entre ellos.
LA BASE DE HECHOS
Es una parte de la memoria del ordenador en donde se almacenan los datos
recibidos inicialmente para la resolución de un problema. Contiene conocimiento
sobre el caso concreto en que se trabaja. También se registrarán en ella las
conclusiones intermedias y los datos generados en el proceso de inferencia.
Experto humano
Ingenieros del
Conocimiento Base de datos Usuarios
Subsistema de
Subsistema de
Adquisición de
Aprendizaje
Conocimiento
Subsistema de Subsistema de
Subsistema de
Adquisición de Interfase de
Control de
Información Usuario
Coherencia
Memoria de Subsistema de
Trabajo Ejecución y
Acción
CONTROL DE LA COHERENCIA
Ha aparecido en los sistemas expertos muy recientemente. Es una componente
esencial de un sistema experto. Controla la consistencia de la base de datos y evita
que unidades de conocimiento inconsistente entren en la misma. En situaciones
complejas incluso un experto humano puede formular afirmaciones inconsistentes.
Por ello, sin un subsistema de control de la coherencia, unidades de conocimiento
contradictorio pueden formar parte de la base de conocimiento, dando lugar a un
comportamiento insatisfactorio del sistema.
MOTOR DE INFERENCIA
El motor de inferencia es el corazón de todo sistema experto. El cometido principal
de esta componente es el de sacar conclusiones aplicando el conocimiento a los
datos. Por ejemplo, en diagnóstico médico, los síntomas de un paciente (datos) son
analizados a la luz de los síntomas y las enfermedades y de sus relaciones
(conocimiento).
INTERFASE DE USUARIO
La interface de usuario es el enlace entre el sistema experto y el usuario. Por ello,
para que un sistema experto sea una herramienta efectiva, debe incorporar
mecanismos eficientes para mostrar y obtener información de forma fácil y
agradable.
EL SUBSISTEMA DE APRENDIZAJE
Una de las principales características de un sistema experto es su capacidad para
aprender. Diferenciaremos entre aprendizaje estructural y aprendizaje paramétrico.
Por aprendizaje estructural nos referimos a algunos aspectos relacionados con la
estructura del conocimiento (reglas, distribuciones de probabilidad, etc.). Por
aprendizaje paramétrico nos referimos a estimar los parámetros necesarios para
construir la base de conocimiento. Otra característica de los sistemas expertos es
su habilidad para obtener experiencia a partir de los datos disponibles. Estos datos
pueden ser obtenidos por expertos y no expertos y pueden utilizarse por el
subsistema de adquisición de conocimiento y por el subsistema de aprendizaje.
Construir Prototipo
Probar Prototipo
Refinamiento y Generalización
Sistema
Sistema de Información
Según Aronoff (1989), los SIG pueden definirse como una con junto de tecnologías
de información (equipos y programas) y procedimientos que permiten el manejo de
datos e información de carácter geográfico, ó espacial, y sus atributos relacionados.
Los métodos físicos de evaluación de tierras hall sido desarrollados y ligados con
un sistema de información geográfica (S.I.G) para evaluar el desarrollo potencial de
Componentes de un SIG
Equipos (Hardware): Es donde opera el SIG. Hoy por hoy, los programas de SIG
se pueden ejecutar en una amplia gama de equipos, desde servidores hasta
computadores personales usados en red o en forma personal.
Almacenamiento: Los sistemas SIG almacena datos de diversos tipos que van a
representar objetos geográficos. La manera como se agrupan los diversos
elementos constitutivos de un SIG quedan determinados por una serie de
características comunes a varios tipos de objetos en el modelo, estas agrupaciones
son dinámicas y generalmente obedecen a condiciones y necesidades bien
específicas de los usuarios. La definición formal del concepto categoría o cobertura,
queda determinado como una unidad básica de agrupación de varios mapas que
comparten algunas características comunes en forma de temas relacionados con
los objetos contenidos en los mapas.
Estructura de un SIG
Interface
Gerencia de datos
Espaciales
Banco de datos
geográficos
Por ejemplo, una transacción de tarjeta de crédito en Internet requiere que el número
de tarjeta de crédito a ser transmitida desde el comprador al comerciante y el
comerciante de a una red de procesamiento de transacciones. El sistema intenta hacer
valer la confidencialidad mediante el cifrado del número de la tarjeta y los datos que
contiene la banda magnética durante la transmisión de los mismos. Si una parte no
autorizada obtiene el número de la tarjeta en modo alguno, se ha producido una
violación de la confidencialidad.
Se tiene que identificar los nodos en los que el dato se convierte en información, de
la información en conocimiento y el conocimiento en decisiones Será necesario
establecer cuáles son los niveles de acceso a la información, identificar los puntos
en los que debe difundirse, la protección y fiabilidad de los datos, así como los
medios y formas a utilizar.
El activo más importante de la gestión del conocimiento son las personas, que son
quienes generan y acumulan ese conocimiento a partir de sus experiencias
personales, y que son el elemento más importante para la institución. Un aspecto
determinante para crecer es compartir ese conocimiento a través de la creación de
grupos de interés. Sea dentro (endógeno) o fuera de la organización (exógeno)
conformando comunidades de conocimiento, surgidas para potenciar, generar,
compartir y difundir información. Para convertir el conocimiento individual en
colectivo o compartido.
La planificación.
Para John M. Ivancevich et al, la planificación es la función de gestión que
determina los objetivos de la organización, y establece las estrategias adecuadas
para el logro de dichos objetivos. De esta manera, un gestor debe conocer el ámbito
en el que se encuentra, conocer la finalidad de la organización, sus metas y por
tanto sus objetivos, para poder llevarlos a cabo. Se distinguen seis etapas en el
proceso de planificación, aunque volveremos sobre ellas más adelante:
Evaluación de las condiciones actuales.
Determinación de los objetivos y metas.
Establecimiento de un plan de acción.
Asignación de recursos.
Ejecución.
Control.
La organización.
La segunda etapa de la clasificación de la gestión científica es la organización. Esta
etapa tiene como función "adecuar los recursos previstos en la planificación para
conseguir los objetivos]. Para Ivancevich la organización como función "implica la
existencia de una estructura de relaciones de función y de autoridad. Es la etapa
mediante la cual se estructuran los recursos humanos y físicos con el fin de alcanzar
los objetivos que se han marcado.
La dirección.
Esta fase ha sido identificada en ocasiones como la de ejecución. En cualquier
caso, viene referida a la etapa que debe llevar a la práctica el plan diseñado. Esta
fase debe conseguir un líder capaz de articular al conjunto de componentes que
forman la estructura organizativa.
Hay varios aspectos que debe tratar esta etapa del proceso, aunque las
resumiremos en tres:
Las funciones del líder,
la comunicación,
y las necesidades de los usuarios (marketing)
El control.
Finalmente, como control deben os entender aquellos procedimientos destinados a
evaluar el rendimiento real, comparar ese rendimiento con los objetivos fijados, o
corregir las diferencias entre los resultados y los objetivos. Esta etapa es esencial,
ya que, de no existir, no podría conocerse si lo planificado, organizado y ejecutado
se ha realizado correctamente, y por tanto ha funcionado bien.