¿Qué Son Los Cuerpos de Howell-Jolly?

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

5. ¿Qué son los cuerpos de Howell-Jolly?

Son remanentes nucleares basófilos en eritrocitos circulantes. Durante su maduración


en la médula ósea los eritrocitos expelen el núcleo, pero en algunos casos una
pequeña cantidad de DNA queda en su interior. Este DNA aparece como basófilo
(púrpura) al interior del hematíe.

Estas células son normalmente secuestradas por el bazo pero persisten en individuos
con asplenia o hiposplenia anatómica o funcional (drepanocitosis), o la radiación
usada por ejemplo en Linfomas de Hodgkin. Estos cuerpos se ven también en
anemias hemolíticas severas, anemias megaloblásicas y mielodisplasias

6. ¿Cuál es la importancia del test de Coombs en un paciente con Anemia?

La prueba de Coombs directa detecta anticuerpos ya unidos a la superficie de los


glóbulos rojos, y la prueba de Coombs indirecta detecta anticuerpos libres que pueden
reaccionar in vitro con glóbulos rojos que tienen antígenos específicos.

Prueba de Coombs directa

Se utiliza principalmente para determinar si una anemia hemolítica, en la que la tasa


de destrucción de los hematíes o células rojas de la sangre es superior a la tasa de
producción de las mismas, es debida a la presencia de anticuerpos frente a los
hematíes. Esto puede suceder en anemias hemolíticas autoinmunes en las que la
persona produce anticuerpos frente a antígenos de sus propios hematíes
(autoanticuerpos). Algunos ejemplos serían ciertos trastornos autoinmunes como el
lupus eritematoso sistémico, enfermedades malignas como la leucemia linfocítica
crónica y linfomas, y ciertas infecciones como la neumonía por micoplasma y la
mononucleosis. También hay quién puede desarrollarla como consecuencia de la
toma de ciertos medicamentos, como penicilina.

La prueba de Coombs directa también se utiliza para diagnosticar la enfermedad


hemolítica del recién nacido debida a incompatibilidad sanguíneo materno-fetal. En el
momento del nacimiento la madre puede haber quedado expuesta a antígenos de los
hematíes del bebé y puede haber generado anticuerpos contra los hematíes de su
hijo. Este sería el caso de un bebé Rh-positivo cuya madre es Rh-negativo.

La prueba de Coombs directa también puede utilizarse para evaluar una posible
reacción transfusional. Si después de haber recibido una transfusión de sangre se
presenta fiebre u otros síntomas sugestivos de una reacción hemolítica transfusional,
la prueba de Coombs directa indicará si la persona ha generado anticuerpos contra los
hematíes transfundidos. Si se detecta anticuerpos fijados a la superficie de los
hematíes, éstos pueden ser destruidos (hemolizados) o eliminados de la circulación
antes de lo normal.

¿Cuando se solicita?

La prueba de Coombs directa se solicita cuando se sospecha la existencia de una


anemia hemolítica y se quiere conocer su causa.

También se solicita la prueba en recién nacidos hijos de madres con riesgo o si


presentan signos de enfermedad hemolítica del recién nacido.

También se solicita una prueba de Coombs directa ante signos y síntomas de una
reacción transfusional, como: Fiebre, escalofríos, Dolor de espalda, Sangre en la orina

Prueba de Coombs indirecta

Se detectan anticuerpos específicos de ciertos antígenos que no necesariamente están


presentados en los glóbulos rojos del paciente, pero puede estar en glóbulos rojos de otras
personas. Si se mezcla suero tomado de un paciente que contiene estos anticuerpos con
glóbulos rojos que sí muestran estos antígenos específicos, los glóbulos rojos se van a
cubrir con anticuerpo. Una vez cubiertas, las células se van a aglutinar después de
una exposición al reactivo de Coombs. En el diagnóstico de eritroblastosis fetal, el
suero tomado de la madre Rh- no reacciona con su propia sangre, sino con la de su
feto Rh+. El suero de la madre, que contiene anticuerpos específicos del factor Rh, se
mezcla con glóbulos rojos Rh+. Los anticuerpos del suero se unen a las células.
Luego, se agregan anticuerpos antihumanos para aglutinar los glóbulos rojos. Se
puede diluir el suero y hacer la prueba repetidas veces, para cuantificar los
anticuerpos en el suero.

También podría gustarte