Resumen Metodología de La Lectura, Prepa Abierta
Resumen Metodología de La Lectura, Prepa Abierta
Resumen Metodología de La Lectura, Prepa Abierta
Modulo 1:
Verso Prosa
Una obra está en verso, cuando su len- Es una manera de organizar lo escrito
guaje está ordenado según ciertas sin una estructura métrica fija, pero
reglas y dividida en segmentos rítmicos siguiendo un esquema rítmico de
con regularidad de apoyos acentuales. tensión y distensión, logrado a través
de la sintaxis.
Elementos del verso: E1 ritmo de la prosa es sintáctico o sea
que depende de los elementos de la
Metro. oración (sujeto, verbo y complemento),
Es la medida determinada en la poesía y de la forma como se combinen se
castellana y en otras lenguas romances; hacen pausas y se marcan acentos sin
es cl número de sílabas constitutivo de que importe el número de sílabas inter
cala uno de los versos o segmentos medias entre un acento y otro o entre
rítmicos. una pausa y otra.
Rima. Cuando se escribe la prosa las palabras
Es la igualdad o semejanza que hay se colocan una tras de otra, tantas como
entre los versos a partir de la última quepan en el renglón, poniendo puntos,
vocal acentuada. comas, punto y coma, según se vayan
Ritmo. enunciando las ideas. Esto sirve para
Es el elemento que busca una indicar la duración de la pausa y la
regularidad musical para producir un forma de cómo se utiliza lo antes
efecto estético. señalado.
Verso tradicional.
Cuenta con los tres elementos. Objetivar.
Verso blanco. Quiere decir poner enfrente de nuestra Tienen medida y ritmo, pero no rima. inteligencia, pensar lo que
queremos conocer. Verso libre. Adoptar una actitud objetiva implica Sólo tiene ritmo. que al pensar en las cosas
reflexionemos friamente sobre ellas; ver como están compuestas, si hay una ley que rige su comportamiento. Cuando se
observa una planta por ejemplo se examinan sus hojas, tallo, su ciclo de desarrollo, la utilidad que puede dar su cultivo; por
tanto, se está objetivando.
sonal).
Lectura estructural o analítica.
El libro como todo cuerpo tiene una
Cuadros sinópticos estructura que sostiene sus partes,
Los cuadros sinópticos son la- manera estas estructuras las forman los
de aprender más rápido en nuestro es- capítulos, incisos, subincisos y las ideas
tudio, porque en este tipo de cuadros que están agrupadas y ordenadas en
cada concepto se acomoda según su estas partes.
relación y se van poniendo un mínimo
de datos que nos ayudan a recordar Lectura interpretativa.
para poder construir en un momento Tiene por objeto explicar o comentar cl
dado todo un razonamiento con base a contenido del libro:
los conceptos resumidos. a) Entender lo que quieren decir todas
Siempre se pone la idea general como las palabras del libro.
tema del cuadro; después los temas en b) Tratar de desentrañar las ideas del
forma descendiente yjunto al los temas libro, esto puede llevar a releer todo 0
una pequeña descripción. alguna de sus pactes.
3
- -- ~ ~ - - rrlmefJCmfYI1!
c) Ya que se entendieron las ideas se Lectura estructura] o analítica de un
dará cuenta que no todas son de igual libro.
importancia. a) Estructura externa:
d) Ya que se ha entendido completa- Pasta.
mente lo leido se procede a reflexionar portada (título del libro, autores y
sobre los problemas que el autor editorial)
solucionó o los que quedaron sin
solución, logrando interpretar lo que el Solapa. (idea general acerca del con
autor trata de comunicar. tenido y bibliografía)
b) Estructura interna:
Lectura crítica o evaluativa. Contraportada.
Introducción.
La crítica debe hacerse cuando ya se ha
terminado, tanto el análisis de las par- Indice.
tes como la interpretación de la obra, la Prólogo.
finalidad de esta lectura es la de
reflexionar y pensar si se está de acuer- Indice.
do con lo que el autor comunica, si Es un ordenamiento señalando el con
difiere de la opinión para lo cual se tenido según distintos criterios y con
necesitan argumentos y no criticar por indicación de la página.
criticar. El recurso más útil al hacer una lectura
estructural es la lectura del índice.
Los libros e:positivos y científicos.
Exigen mayor esfuerzo que los demás, Tipos de índices,
al leer un libro de este tipo puede uno
mismo cucstionarse acerca de: a) indice de contenido o materia.
a) ¿Entiendo todos los términos Señala la distribución del contenido en
científicos? partes, capítulos y en ocasiones incisos.
b) ¿En qué sentido usa el autor estos b) Indice temático.
términos? Es un grupo de términos que se or
e) ¿Comprendo todo lo que quieren denan alfabéticamente y cada uno de
decir? ellos responde a temas que se explican
d) ],Puedo expresar la teoría con mis
o mencionan en el libro.
palabras? c) índice del autor y obras.
e) ¿Cuáles partes no entiendo? ¿Por Se ordenan alfabéticamente los
qu¿? nombres de las obras, se ponen en tipo
Novelas psicológicas.
Profundizan en el carácter y relaciones de los personajes.
Novelas de compromiso.
Defiende el autor una idea política, religiosa o filosófica.
Novelas de aventuras. Cuentan peripecias.
Novelas fantásticas. Narran hechos extraordinarios.
Cuento.
Narración breve. Trata un sólo asunto. Crea un ambiente. Número limitado de personajes. Presenta un microcosmos.
Leyenda.
Realación de sucesos más o menos fantásticos, conocidos por tradición popular. Hechos lejanos, transmitidos de generación
en generación.
Tipos de Análisis literarios.
a) Análisis e:terno. Tiene por objeto analizar la forma.
b) Análisis interno. Analiza el contenido, el fondo.
Análisis externo comprende.
a) Estructura formal.
Podría compararse a la armazón de un edificio. Es la división externa de la obra en capítulos, partes, cantos, rapsodias,
actos, cuadros, etc.
b) Fuentes.
Es aquello que inspiró al autor para realizar su creación. Puede ser un libro de otro autor, un hecho, una noticia, la misma
vida.
c) Punto de vista.
Se refiere a quien relata la obra.
c.1. Punto de vita del protagonista. E1 personaje principal relata en primera persona,
c.2. Punto de vista del personaje test¡ go.
Relata en primera persona, lo que paso a su alrededor.
c.3. Punto de vista narrador objetivo. Relata en tercera persona, objetivo.
c.4. Punto de vista de narrador omnisciente.
Relato en tercera persona, donde el autor sabe basta lo que piensan los personajes.
c.5. Punto de vista narrador omnisciente limitado.
Lo mismo que el anterior, pero con restricciones.
c.6. Relatos en segunda persona del singular.
Invita al lector a participar. c.7. Punto de vista teatral.
El autor no aparece. Los personajes tienen vida propia. La voz del autor aparece en las acotaciones.
d) Estilo.
Es la forma en la cual un autor expresa sus pensamientos por medio del ¡enguaj e.
d.l. Estilo lógico.
Impresiona la inteligencia. Tiene como cualidades la elegancia, la sobriedad, la nitidez, limpicza y concisión.
d.2. Estilo sencillo, natural, florido y festivo.
Impresiona la imaginación.
d.3. Estilo vivo, enérgico, vehemente y sublime.
Es aquel que conmueve. d.4. Estilo épico.
Es objetivo. d.5. Estilo lírico.
Es aquel que impresiona la sencibilidad.
d.6. Estilo dramático.
Mezcla objetividad y subjetividad. d.7. Estilo jocoso.
Hace reir.
rrcwcaauru nuaer..
d.8. Estilo humorístico.
Es aquel que mezcla lo cómico y lo patético.
Formas de expresión.
Diálogo, Monólogo, soliloquio y descripción.
Diálogos.
Es la exposición alternada de lo que dicen dos o más personajes.
Diálogo directo.
El personaje se expresa con sus propias palabras.
Diálogo indirecto.
Algún personaje o el autor cuenta lo que un personaje dijo.
Monólogo.
Un personaje toma la palabra para hablar a un público indeterminado sin esperar respuesta.
Soliloquio.
Parlamento de un personaje como si pensara ea voz alta, sin interesarle la comunicación.
Descripción.
Presentación con palabras de un todo.
Elementos generales del análisis literario.
Acción. División por situaciones.
Tiempo. División por ¿pocas, años, etc.
Espacio.
División por lugares donde transcurren los hechos.
Tema.
Ideas casi siempre abstractas que da unidad a la obra.
Argumento. Resumen comprimido de los hechos.
Asunto.
Aquello en que se inspiró al autor y que tiene vida independiente por si mismo.
Trama. Cómo se van enlazando los hechos.
Personaje.
Es un ser creado por la imaginación del autor.
Personajes principales.
Realizan las acciones principales (individuales o colectivos (un pueblo)).
Personajes secundarios.
Sirven para caracterizar mejor al principal; lo ayudan o le causan problemas.
Personajes ambientales.
Ayudan a caracterizar el medio o medio
am biente. Personajes tipo. Actuan siempre igual, casi mecánicamente. Personajes de carácter. Personaje bien dibujado. con
cualidades y defectos. Personaje individuo.
Es aquel personaje que actúa como lc haría una persona real.
Protagonista.
Es el personaje principal.
Antagonista.
Es el personaje opuesto al protagonis ta, que es como su contrapeso.
Psicología de los personajes.
Se analiza en éstos lo siguiente cualidades; vicios; defectos físicos ; morales; motivaciones, si es introver tido o extrovertido,
etc.; temperamen to; carácter; medio social en el que s~ mueve, etc.
Acción.
Es una secuencia de hechos conectado entre sí.
t lempo.
Duración de la existencia de las cosas.
Tiempo objetivo o cronológico.
Duración que abarca la narración desde que se inician los acontecimientos hasta que la acción termina con el desenlace.
Tiempo subjetivo o psicológico.
Forma en que nuestra conciencia interior registra la duración de las cosas.
juegos temporales.
Se da cuando el tiempo no sigue una secuencia cronológica, sino que se presenta en desorden el presente, prctérito,futuro.
Atemporalidad.
No existen datos preciso para conocer cuando tienen lugar los hechos.
Versos de arte menor.
Comprenden desde dos sílabas hasta ocho.
Disílabos.
Son versos de arte menor con dos sílabas.
Trisílabos.
Son versos de arte menor con tres sílabas.
Cuatrisílabos.
Son versos de arte menor con cuatro sílabas.
Pentasílabos.
Son versos de arte menor con cinco sílabas.
He:asflabos. Son versos sílabas.
Heptasílabos. Son versos de sílabas.
de arte menor de seis
arte menor de siete
Octasílabos. Son versos de arte menor de ochc sílabas.
Versos de arte mayor.
Comprende los versos de nueve o má; sílabas.
Eneasílabos. Son versos de arte mayor de nueve sílabas.
Decasílabos. Son versos de arte mayor de diez sílabas.
Endecasílabos.
Son versos de arte mayor de once sílabas.
Dodecasilabos.
Son versos de sílabas.
Tredccasflabos. Son versos de sílabas.
Tetradecasilabos. Son versos de arte mayor de catorc~ sílabas.
Pentadecasílabos. Son versos de arte mayor de quina sílabas.
He:adecasilabos. Son versos de arte mayor de diecisei sílabas.
arte mayor de doc
arte mayor de trec
Metro.
Es el número de sílabas de un verso,
Ejemplos: a) 'Da bienes fortuna'. Queda así: Da bie nos for tu na Por lo tanto es un verso: hexasílabo.
b) 'Suspiro por las regiones'. Queda así: Sus pi ro por las re gio n• Por lo tanto es un verso: octasílabo.
Rima. Se dice que es la igualdad o semejanza que existe entre los versos a partir de la
última vocal acentuada.
Rima consonante.
Se da cuando la igualdad es total.
Por ejemplo:
"En una noche oscURA A
con ansias en amores inflamADA B ob dichosa ventURA salí sin ser notADA estando ya en mi casa sosegADA B Rima
asonante. Es aquella en que sólo son iguales las vocales, en cambio las vocales pueden
ser diferentes.
Por ejemplo:
'¿No has sentido en la noche
cuando reina la sOmbRA, A
una voz apagada que canta
y una inmensa tristeza que IIORA' A
AB
Esquemas de la rima.
Apareaedo. AA BB CC
Momorrimo. AAAA
Cruzada. ABAB o ABRA
Encadenada. ABA BCB MC
Ritmo. Es el movimiento armónico que existe en el verso.
Pausas y acentos.
Asís rítmico. Es el acento que debe existir en la penúltima sílaba de los versos.
Acento rítmico. Se llama así al acento domínate en un verso que es el que coincide coa el axis. Ejemplos: 'Anoche cuando
dorMía' (acento en la penúltima)
'Y el Río se llevó todo lo mío' (acento en la 2da, óta y loma penúltima)
Licencias poéticas:
Sínaleta.
Las vocales finales de una.palabra e inciales de otra forman una sílaba. Ejemplo: Bella Aurora. Queda así: Be Ilau ro ra.
Hiato.
Es la separación de vocales finales c inicales de palabra. Ejemplo: Hacia a un lado. Queda así: Ha cía a un la do.
Sinéresis.
Es un diptóngo forzado donde no existe o hace de dos sílabas una. Ejemplo: Héroe. Quedaría así: hé roe.
Diéresis.
Deshace un diptóago y forma dos sílabas métricas. Ejemplo: sus ve, queda así: sQ a ve.
rui do, queda así: rú i do.
Estrofa.
Unión de varios versos con características determinadas.
Pareado. Estrofa de 2 versos.
Terceto. Estrofa de 3 versos.
Cuaderna vía.
Estrofa de 4 versos, coa 14 sílabas y una sola rima.
Cuarteta. Estrofa de 4 versos, con 8 sílabas y rima ABAB.
Serventesio Estrofa de 4 versos, coa 11 sílabas y rima ABAB.
Redondilla. Estrofa de d versos, con 8 sílabas y rima ABRA.
Cuarteto.
Estrofa de 4 versos, con 11 sílabas y rima ABBA.
Quintillas. Estrofa de 5 versos, con 8 sílabas.
Quinteto. Estrofa de 5 versos, con 11 sílabas.
Sextilla y lira. Estrofas de 6 versos.
Seguidilla. Estrofa de 7 versos.
Octava real. Estrofa de 8 versos, con 11 sílabas.
Octavilla. Estrofa de 8 versos, con 8 sílabas.
Décima. Estrofa de 10 versos.
Soneto.
Estrofa de 14 versos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, con una rima ABRA los cuartetos y los tercetos al arbitrio
del poeta.
Tropo.
Es emplear palabras con diferente sentido del que usualmente tienen. También puede ser girar y trasladar.
Imagen.
Lenguaje emotivo, imaginativo y universal. También es la representación con viveza y colorido de objetos, cosas, seres o
conceptos abstractos.
Ejemplo: 'en la lucha daba saltos jabonados de delfin' que quiere decir, lo difícil que era para sus enemigos el capturarlo.
Comparación o símil.
Similitud de dos cosas distintas pero con un fin común. También es confrontar dos cosas distintas que tienen algo parecido.
Ejemplo: los suspiros son aire y van al aire.
Metáfora. Confrontación de dos cosas sin ningún sentido, que no tiene la conexión 'como'.
Ejemplo: comparar al hombre con ol león por ser valientes.
Alegoría. Descripción de un sentido figurado. Es una metáfora que se continúa en una serie de comparaciones.
Ejemplo: Y vió la musa esquiva de pie a su lecho.
Trabajo de investigación; literaria.
Los elementos que intervienen en la elaboración de un trabajo de investigación literaria son:
1. Indice.
11. Datos sobre el autor.
111. Datos sobre la obra.
IV. Análisis de la obra. a) Análisis interno. a.1. Estructura interna. a.2. Tema.
a.3. Argumento.
a.4. Relación espacial. a.5. Relación temporal. a.6. Ideas, a.7. Personajes, a.8. Acción.
b) Análisis externo. b.l. Estructura formal.
b.2. Estilo.
V. Conclusiones. a) Interpretación de la obra. b) Crítica y opinión.
Vi. Notas.
Vi! Bibliografía.