Procedimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MANUAL DE PREVENCION DE PROYECTO

EDIFICIO
RIESGOS, SALUD Y MEDIO LAS OLAS DE ANCON
AMBIENTE
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
TRABAJOS NOCTURNOS
Área: Operaciones Versión. 1.0
25/04/2014
Código: Página 1 de 3
SSOMA-PETS-002.01

1. PERSONAL:

A todos los grupos de trabajo en los cuales se deba tomar medidas de seguridad para
preservar la integridad y salud de cada trabajador.

2. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

Uniforme de trabajo con cinta reflectiva 3M, casco, barbiquejo, guantes de cuero, botas de
cuero con punta de acero y/o botas de jebe con punta de acero, tapones auditivos, lentes de
seguridad, cortaviento. Chaleco reflectivo (opcional).

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES:

Implementos para Señalización y Comunicación.


 Conos de seguridad con reflectivos para señalización.
 Cintas de Señalización.
 Luminarias.
 Linternas halógenas, blancas, rojas y verdes.
 Radios de comunicación.
3.2 Equipos y Herramientas
 Camioneta de supervisión.
 Bus de transporte de personal.
 Cuadrilla de mantenimiento mecánico.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

ARQ HARDY VARGAS Ing. Walter Gutiérrez Ing. FREDY INGA


Supervisor del área y Residente de Obra Jefe de Seguridad Gerente de Obra
trabajadores
MANUAL DE PREVENCION DE PROYECTO
EDIFICIO
RIESGOS, SALUD Y MEDIO LAS OLAS DE ANCON
AMBIENTE
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
TRABAJOS NOCTURNOS
Área: Operaciones Versión. 1.0
25/04/2014
Código: Página 2 de 3
SSOMA-PETS-002.01

3.3 Equipos de Emergencia y Medioambientales


 Botiquines.
 Kit de derrames.

Las herramientas están en función a los trabajos a realizar, se especifican en cada


PETS.

4. PROCEDIMIENTO:

 SE debe solicitar la autorización de permisos de trabajos nocturnos con 1 hora de


anticipación, con la finalidad de coordinar entre SSOMA, Supervisión DLP, y Operaciones,
la realización de los mencionados trabajos.
 Antes de iniciar los trabajos en el turno de noche, se realizará las charlas de 5 minutos y
reconocimiento de peligros y riesgos, mediante el llenado del AST correspondiente en el
área de trabajo.
 Los operadores y conductores de los equipos deben realizar la inspección de sus equipos
y vehículos y llenar el pre-uso respectivo, reportando fallas de sus equipos antes de iniciar
los trabajos, asimismo preguntarán a su relevo de turno saliente de alguna posible falla en
el equipo.
 Los trabajadores deben verificar que su elemento de Protección Personal cuente con
cintas reflectivas y con visibilidad mínima de 100 metros.
 Está prohibido el ingreso de personal al área de operaciones de las maquinarias, por ser
de alto riesgo. Si el caso lo amerita para el ingreso, debe solicitar el permiso
correspondiente al Supervisor de turno por medio radial, para su autorización.
 Las camionetas de la Supervisión no deben ingresar al área de operación
 de los equipos, salvo autorización expresa del Supervisor de turno en el caso de la unidad
de Control de Calidad, y deberá estacionarse con todas sus luces encendidas (circulina,
pértiga, luces de estacionamiento). Las camioneta de Supervisión deberá estacionarse a
50 metros en zona de estacionamiento habilitado.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

ARQ HARDY VARGAS Ing. Walter Gutiérrez Ing. FREDY INGA


Supervisor del área y Residente de Obra Jefe de Seguridad Gerente de Obra
trabajadores
MANUAL DE PREVENCION DE PROYECTO
EDIFICIO
RIESGOS, SALUD Y MEDIO LAS OLAS DE ANCON
AMBIENTE
Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS)
TRABAJOS NOCTURNOS
Área: Operaciones Versión. 1.0
25/04/2014
Código: Página 3 de 3
SSOMA-PETS-002.01

 Los frentes de trabajo deben estar convenientemente iluminados antes del inicio de los
trabajos, de tal manera que no obstaculicen los trabajos o minimicen la visibilidad; durante
el movimiento de las maquinarias, no deben cegar a los operadores de los vehículos o
maquinarias que ejecuten los trabajos.

5. RESTRICCIONES:

Nunca acepte realizar tareas inseguras. Si Ud., se da cuenta que una labor no
reúne toda las condiciones de seguridad necesarias, comunique y discuta con su
Capataz / Supervisor.

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR

ARQ HARDY VARGAS Ing. Walter Gutiérrez Ing. FREDY INGA


Supervisor del área y Residente de Obra Jefe de Seguridad Gerente de Obra
trabajadores

También podría gustarte