PROYECTO DOCENTE
ASIGNATURA:
"Estadística Aplicada a la Biología"
Grupo: Grp Clases Teórico-Prácticas de Estadística .(927778)
Titulacion: Grado en Biología
Curso: 2017 - 2018
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO
Titulación: Grado en Biología
Año del plan de estudio: 2009
Centro: Facultad de Biología
Asignatura: Estadística Aplicada a la Biología
Código: 1530001
Tipo: Troncal/Formación básica
Curso: 1º
Período de impartición: Primer Cuatrimestre
Ciclo:
Grupo: Grp Clases Teórico-Prácticas de Estadística . (1)
Créditos: 6
Horas: 150
Área: Estadística e Investigación Operativa (Área principal)
Departamento: Estadística e Investigación Operativa (Departamento responsable)
Dirección postal: FACULTAD DE MATEMÁTICAS, C/ TARFIA, S/N 41012 - SEVILLA
Dirección electrónica: http://www.departamento.us.es/destadio/
COORDINADOR DE LA ASIGNATURA
OSUNA GOMEZ, RAFAELA
PROFESORADO
1 OSUNA GOMEZ, RAFAELA
2 BENITEZ PEÑA, SANDRA
3 PONCE LOPEZ, DIEGO
Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 1 de 6
Objetivos docentes específicos
- Aprender a planificar e interpretar los resultados de los análisis experimentales desde el
punto de vista de la significación estadística.
- Aprender el manejo de las bases de datos y de los programas informáticos que pueden
emplearse en el ámbito de las Ciencias de la vida.
Competencias
Competencias específicas
Desarrollar actitudes críticas basadas en el conocimiento.
Adquirir la capacidad de organización, planificación y trabajo en grupo.
Utilizar las fuentes de información dentro del ámbito de las Ciencias de la Vida.
punto de vista de la significación estadística.
Aprender a planificar e interpretar los resultados de los análisis experimentales desde el
punto de vista de la significación estadística.
Aprender el manejo de las bases de datos y de los programas informáticos que pueden
emplearse en el ámbito de las Ciencias de la vida.
Aplicar los principios básicos del pensamiento y del método científico.
Saber obtener información de la observación de los seres vivos, de los procesos funcionales
que desarrollan y de las interacciones que se establecen entre ellos.
Ser capaz de diseñar experimentos, analizar y representar con gráficas adecuadas los datos, interpretar sus resultados y presentarlos
en formato de un trabajo científico.
Conocer las nociones básicas de probabilidad y algunos modelos clásicos de distribuciones.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso)
Análisis descriptivo de un conjunto de datos.
Nociones de probabilidad. Modelos teóricos poblacionales.
Introducción a la inferencia estadística.
Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos
BLOQUE I. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE UN CONJUNTO DE DATOS
Tema 1: Introducción a la Estadística. Conceptos básicos
Tema 2: Métodos gráficos
Tema 3: Características asociadas a una distribución de frecuencias
Tema 4: Series estadísticas de dos caracteres. Regresión
BLOQUE II. NOCIONES DE PROBABILIDAD. MODELOS TEÓRICOS POBLACIONALES
Tema 5: Experimentos aleatorios. Probabilidad
Tema 6: Variables aleatorias. Modelos clásicos de distribuciones
BLOQUE III. INFERENCIA ESTADÍSTICA
Tema 7: Introducción a la Inferencia Estadística
Tema 8: El problema de la estimación: Estimación puntual y estimación por intervalos de confianza
Tema 9: Contrastes de hipótesis estadísticas
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Relación de actividades formativas del cuatrimestre
Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 2 de 6
Clases de teoría, prácticas, tutorías y evaluaciones
Horas presenciales: 58.0
Horas no presenciales: 92.0
BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL
Bibliografía general
Introducción a la estadística teórica
Autores: Arnaiz Vellando, Gonzalo. Edición: 1986
Publicación: Lex Nova ISBN: 84-85012-61-5
Problemas de probabilidades y estadística
Autores: Cuadras Avellana, Carlos Edición: 1991
Publicación: PPU ISBN: 84-7665-741-2
Bioestadística :base para el análisis de las ciencias de la salud
Autores: Daniel, Wayne W Edición: 2006
Publicación: Limusa ISBN:
Fundamentos de estadística. Estadística descriptiva y modelos probabilísticos para la inferencia.
Autores: Dura Peiro; López Cuñat Edición: 1988
Publicación: Ariel ISBN: 84-344-2031-7
Curso básico de probabilidad
Gutiérrez Jaímez, Ramón, Martinéz
Autores: Edición: 1992
Almecija, Alfredo, Rodríguez
Publicación: Torreblanca, Carmelo ISBN: 843680726X
Pirámide
Estadística descriptiva. Curso Teórico-Práctico
Autores: Juárez, Uña y Perucha, Tomeo. Edición: 2003
Publicación: Thomson ISBN:
Estadística intermedia: descriptiva, probabilidades y teórica, muestreo, actuarial
Autores: J. Lobez Urquía, E. Casa Aruta Edición: 1989
Publicación: Vicens-Vives ISBN: 84-316-1236-3
Curso y ejercicios de estadística: aplicación a las ciencias biológicas, médicas y sociales
V. Quesada Paloma, A.
Autores: Edición: 1990
Isidoro Martín, L.A. López Martín.
Publicación: Alhambra ISBN: 84-205-0878
Bioestadística
Autores: Rius Diaz, F, Barón López, F.J. Edición: 2008
Publicación: Thomson ISBN: 84-9732-341-6
Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 3 de 6
Bioestadística
Autores: Rius Diaz, F, Wärnberg, J. Edición: 2015
Publicación: Paraninfo ISBN: 978-84-283-3505-8
Estadística aplicada
Autores: Sachs, L Edición: 1978
Publicación: Labor ISBN:
Fundamentos de Estadística para las Ciencias de la Vida
Autores: Samuels, Witmer, Schaffner Edición:
Publicación: Ed. Pearson ISBN:
Biométrica. Principios y métodos estadísticos en la investigación biológica
Autores: Sokal, Rohlf Edición: 1969
Publicación: Blume ISBN:
Bioestadística. Métodos estadísticos en medicina y biología
Autores: Viedma Castaño, J Edición: 1989
Publicación: Juan Viedma Castaño ISBN:
Cálculo de probabilidades
Ortuño Sanchez, M.T., Sanz San Miguel,
Autores: Edición: 2006
L.
Publicación: Anaya ISBN:
SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
Sistema de evaluación
General
La evaluación se podrá realizar a partir de mecanismos que permitan la evaluación alternativa y un examen final. La evaluación alternativa
se podrá realizar a través de pruebas escritas, trabajos personales(individuales y/o en grupo), exposiciones, participación en las
actividades presenciales u otros medios explicitados en el proyecto docente de la asignatura.
Los profesores fijarán en el proyecto docente anual la ponderación correspondiente a cada uno de las actividades contempladas en la
misma, respetando lo contemplado en los Estatutos de la Universidad de Sevilla.
Criterios de calificación
A continuación se explican los sistemas de evaluación:
•Sistema de evaluación continua (evaluación alternativa). Se desarrolla durante el periodo de docencia de la asignatura a través de:
- 2 pruebas escritas que se celebrarán a mitad y al final del periodo docente, respectivamente.
- trabajos personales (individuales y/o en grupo), exposiciones, y participación en las actividades presenciales u otros medios que
serán fijados por el profesor.
•Sistema de evaluación tradicional (convocatorias oficiales). Un examen teórico-práctico que consistirá en una prueba escrita con
cuestiones relacionadas con la materia impartida en las clases teóricas y habrá de efectuar el planteamiento y resolución de problemas de
naturaleza similar a los realizados en clase.
•Evaluación de las prácticas con software específico.
- En la última práctica se realizará una prueba. La nota obtenida en esta prueba supondrá el 15% de la nota de la Primera
Convocatoria (tanto en la evaluación continua como en la tradicional).
Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 4 de 6
- Restantes convocatorias: en el examen se podrán incluir cuestiones específicas (hasta un 15% de la nota) sobre la materia
desarrollada en las prácticas.
CALENDARIO DE EXÁMENES
La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se
aproxime la fecha de los exámenes.
1 ª Convocatoria
CENTRO: Facultad de Biología
Fecha: 7/2/2018 Hora: Por definir
Aula: Por definir
2 ª Convocatoria
CENTRO: Facultad de Biología
Fecha: 13/9/2018 Hora: Por definir
Aula: Por definir
CENTRO: Facultad de Biología Diciembre
Fecha: 14/12/2017 Hora: Por definir
Aula: Por definir
TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN
Presidente: RAFAEL PINO MEJIAS
Vocal: JOAQUIN A. GARCIA DE LAS HERAS
Secretario: MARIA DOLORES JIMENEZ GAMERO
Primer suplente: JOSE LUIS PINO MEJIAS
Segundo suplente: ANA MARIA MUÑOZ REYES
Tercer suplente: DAVID GALVEZ RUIZ
ANEXO 1:
HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE
Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso.
GRUPO: Grp Clases Teórico-Prácticas de Estadística . (927778)
Calendario del grupo
CLASES DEL PROFESOR: OSUNA GOMEZ, RAFAELA
Lunes
Fecha: Del 26/09/2017 al 19/01/2018 Hora: De 12:05 a 12:55
Aula: AULA1.01 EDIFICIO ROJO (BIOLOGIA)
Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 5 de 6
Martes
Fecha: Del 26/09/2017 al 19/01/2018 Hora: De 12:05 a 12:55
Aula: AULA1.01 EDIFICIO ROJO (BIOLOGIA)
Miércoles
Fecha: Del 26/09/2017 al 19/01/2018 Hora: De 12:05 a 12:55
Aula: AULA1.01 EDIFICIO ROJO (BIOLOGIA)
Miércoles
Fecha: Del 26/09/2017 al 19/01/2018 Hora: De 13:05 a 13:55
Aula: AULA1.01 EDIFICIO ROJO (BIOLOGIA)
Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-20 6 de 6