ORGANIGRAMA DEL
AULA
PROFESOR – TUTOR
Pedro Canta Dextre
PRESIDENTE (a)
Teresa Requejo Vasquez
ESTUDIANTES
TESORERO (a)
Maritza Rojas Valverde
SECRETARIO (a)
COMITÉ DE AULA
Jovita Ventura Uñapilco
VOCAL
Elsa Salazar Flores
PROFESORES DE AULA BRIGADAS
-EUGENIO GUARDIA CAMONES. COMUNICACIÓN
-GLORIA FALCON CUNZA C. T. A.
-YRENE CONJHUILLCA CONCHA. INGLES
-PEDRO CANTA DEXTRE. ARTE
-MANUEL SANCHEZ MATEMÁTICA
-ELENA EGUA GARCÍA EPT
-ANA CUETO PP FF CC
-VIVIAN RODRIGUEZ RELIGIÓN
-MARUJA SOLIS SIFUENTES H.G.E
- JULIA TRUJILLO E. FÍSICA
TUTOR. PEDRO CANTA DEXTRE
SESION DE TUTORIA
“MI ALIMENTACION”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : SALUD CORPORAL
OBJETIVO : Reconocer la importancia de consumir alimentos nutritivos, para
Estar saludables y evitar trastornos en la salud
GRADO Y SECCIÓN : tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : Mañana
FECHA : 09 de julio de 2018
TUTOR : Pedro canta Dextre
III. INFORME DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase hablando de alimentos Información
PRESENTACION -recojo los saberes previos de los estudiantes formulando 5” sobre lo
preguntas que dice la
¿Qué hacer para tener salud física y mental, cuál a sido su palabra
almuerzo, crees que a sido nutritivo’
- El docente reparte un cuestionario fotocopiada sobre la
alimentación
-luego reconocen sobre sus hábitos alimenticios
- luego el docente enumera a los estudiantes de uno a cuatro
para formar grupos de trabajo papelote,
- los estudiantes analizan la lectura” recomendaciones para plumones,
una alimentación saludable” y “clasifican de los alimentos y 25 Tijeras,
DESARROLLO su valor nutritivo” láminas,
- los alumnos comparten sus trabajos en grupos cinta.
- El docente entrega el decálogo de la alimentación
saludable para los adolescentes
CIERRE 10
. Los estudiantes realizan la actividad el menú ideal
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
SESIÓN DE TUTORÍA
“BUEN TRATO”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : Personal social, mental y corporal, Convivencia y disciplina escolar
OBJETIVO : LOS ESTUDIANTES RECONOZCAN QUE SON PERSONAS MERECEDORES DE
RESPETO Y TIENEN DERECHO A SU INTEGRIDAD FISICA, PSICOLOGICA Y MORAL.
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO: MAÑANA
FECHA :
TUTOR : Pedro canta Dextre
LOS ESTUDIANTES RECONOZCAN QUE SON PERSONAS MERECEDORES DE RESPETO Y TIENEN DERECHO A SU
INTEGRIDAD FISICA, PSICOLOGICA Y MORAL.
MOMEN ACTIVIDAD MATERIALES
TO
El tutor comenta que hoy van a tocar un tema muy importante que AFECTA a
todos y todas y que tiene que ver con las diferentes maneras de comportarse
unos con otros. CARTULINA
PRESENT Seguidamente les muestras una plantita y pregunta: ¿cómo la ven? ¿Que PLANTITA
ACIÓN necesitas para que crezca bonita y fuerte? PLUMONES
La tutora muestra en una cartulina el tema de hoy TARJETAS DE COLORES
“TRATAME COMO QUISIERAN QUE ME TRATEN”
El tutor (ra) hace las siguientes preguntas: ¿Qué derechos tenemos? Procurar TARJETAS DE COLORES
DESARR que los niños (as) mencionen algunos derechos .Si no han mencionado algún
OLLO derecho con relación al buen trato darles el apoyo de parte del tutor (ra) para PAPELOTE
que lo digan.
Dibuja o pega en la pizarra un esquema de dos columnas donde registra PLUMONES
ejemplos positivos y negativos según vayan siendo mencionados por los
alumnos, luego lee cada ejemplo y pregunta: ¿Qué situación positiva y CINTA
negativo se ha observado en el aula? ¿Qué situación positiva y negativa se ha
observado en la I.E.? RECORETES DEREVISTA
Dialoga con los alumnos sobre cuales afectan el clima del aula y de la I.E., Al PERIODICOS
finalizar preguntar a los alumnos ¿Qué alternativas de solución para evitar HOJAS DE COLORES
dichas situaciones? TIJERA
Se forma dos grupos y se entrega un papelote a cada grupo para que elaboren
un COLLAGE con imágenes de situaciones POSITIVAS colocando cada alumno
una PALABRA POSITIVA.
SE PRESENTA LAS IDEAS FUERZA, APARTIR DE LOS TRABAJOS GOMA
CIERRE ELABORADOS. Y SE INVITA A LOS GRUPOS A PEGAR SUSTRABAJOS UN CINTA
LUGAR VISIBLE.
DESPUÉ Se les entrega una ficha METACOGNICION para que lo hagan en su casa
S DE LA con el apoyo del PPFF al final pegarlo en su cuaderno o folder del HOJA A4
HORA alumno de tutoría. CUADERNO DE
DE TRABAJO
TUTORÍ
A
SESION DE TUTORIA
“PREVENCION CONTRA EL BULLING”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : PREVENIR EL BULLING
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria Turno: MAÑANA
FECHA : 30 de abril del 2018.
TUTOR : Pedro canta Dextre
MOMENT DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
OS
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase formando una palabra (bullying) con las letras Información
PRESENT sueltas 5” sobre lo
ACION -recojo los saberes previos de los estudiantes formulando que dice la
preguntas palabra
¿Qué es bullying, conocen algún caso
- El docente reparte una hoja fotocopiada del bullying
-Después les pedirá que opinen sobre lo que acaban de leer.
Además formulará varias preguntas, para facilitar el diálogo.
a. ¿De qué trata la lectura?
b. ¿Qué características tenia Oscar?
c. ¿Quién era Edgar?
d. ¿Qué tipo de agresión recibía Edgar? 25 papelote,
DESARRO e. ¿Comparte Ud. El comportamiento de Oscar, explique) plumones,
LLO f. ¿Respetas a tus compañeros? Tijeras,
g. ¿Sabes cuál es la vida de aquella persona que le hacen el láminas,
bullying? cinta.
h. ¿Qué hacer para evitar el bullyng?
Más tarde, dispondrá a los alumnos/as en grupos de trabajo de
5-6 personas, y realizarán un mural con diferentes mensajes.
Además deberán acompañar cada frase con un dibujo que lo
identifique.
Una vez terminados los trabajos grupales, los
pegarán en las paredes del aula.
CIERRE El docente tutor reforzara la importancia del respeto. 10
. Los estudiantes elaboraran con sus padres un álbum donde se represente los deberes y derechos
Que todas las personas tenemos.
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema III.
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
INFORME DE LA SESIÓN
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“PREVENCION DEL SISMO”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : Personal social, SALUD CORPORAL Y MENTAL
OBJETIVO : Reconocer las señales de seguridad, sus características y su función
Preventiva
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 30 de mayo del 2018.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIEM RECURSOS
PO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION El docente tutor muestra algunas cartillas de señales de
seguridad y pregunta ¿Qué presenta este dibujo, que 5”
funciones tiene?
--papel
Los estudiantes leen un texto 2Señales de seguridad” y lustre
exponen la importancia de los sismos como medida -cartulina
preventiva -regla
Los estudiantes conocen el color, leyenda y medidas -folletos
DESARROLLO oficiales de los señales de seguridad - Hojas
Se forman en grupos y construyen los señales de seguridad 30
CIERRE Exponen los trabajos y explican los lugares donde serán 10
ubicados
Realizan una campaña de sensibilización de las señales de seguridad en la institución educativa
III. INFORME DE LA SESIÓN
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“ERRADIQUEMOS EL TRABAJO INFANTIL”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : Personal social
OBJETIVO : Que los estudiantes reconozcan y defiendan sus derechos para erradicar
el trabajo infantil
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 11 de junio del 2018.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIEM RECURSOS
PO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION Se conforma equipos y se a cada uno de ellos una
imagen, para que analicen 5”
¿Qué opinas de las actividades que realizan los niños
en la imagen, estas actividades son sus
responsabilidades, si, no, por que, conoces a niños y
niñas que trabajan?
El tutor pregunta ¿Qué será el trabajo infantil? --papel
Se escucha opiniones y se refuerza las ideas lustre
Luego el tutor entrega a cada equipo un caso, dialogan y -cartulina
responden las preguntas, y un representante del equipo -regla
socializa su trabajo -folletos
DESARROLLO Luego pregunta ¿Cómo se sentía la niña del caso?, ¿es - Hojas
responsabilidad de los niños trabajar para cubrir los gastos de 30
la familia?, ¿Quiénes son responsables de la explotación
infantil
Los estudiantes conversan acerca de la importancia de
reconocer los derechos que se violan cuando los niños
trabajan
CIERRE ¿Qué podemos hacer para generar conciencia con relación al 10
trabajo infantil?
Comenten a sus padres de lo que han trabajado y luego les pregunten ¿en el pasado las familias han
cumplido de la responsabilidad de proteger a los niños?
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“AMISTAD Y GRUPO DE PARES”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : Personal social y convivencia
OBJETIVO : RECONOCER Y VALORAR LA AMISTAD PARA INICIAR Y FORTALECER
AMISTADES POSITIVAS
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : de julio.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIEM RECURSOS
PO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION El docente ¿a que decimos un buen amigo?
Los estudiantes opinan 5”
Ficha de
Los estudiantes se agrupan de a dos aplicación
Se entrega a cada grupo una pregunta diferente a la de otra
¿Cómo es un buen amigo? Plumón
¿Qué características tiene un buen amigo? Regla
DESARROLLO ¿soy un buen amigo? ¿Qué características tengo?
¿Qué le pido a un amigo? ¿Qué le doy a un amigo? 30
¿cómo me hago de amigos? ¿cómo es mi mejor amigo? Lapicero
¿cómo reconozco un amigo de un conocido? Hoja bond
El grupo analiza y responde la pregunta
En plenaria exponen las respuestas
CIERRE El docente hace una síntesis en base a los contenidos y 10
experiencias de los grupos
Dibuja una persona y anota las características de un amigo
III. INFORME DE LA SESIÓN
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“ANALIZANDO M I DESEMPEÑO ACADÉMICO”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : académico
OBJETIVO : Analizar y reflexionar sobre el desempeño y buscar alternativas de
Solución para mejorar su rendimiento académico
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 11 de junio.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION El docente da a conocer los informes presentados por
los diferentes docentes sobre el rendimiento 5”
académico de cada uno de los estudiantes
Ficha de
En forma individual completan una ficha sobre su aplicación
desempeño escolar en el primer bimestre
Trabajan en grupo y analizan los resultados Plumón
Exponen las causas y las posibles soluciones para mejorar Regla
DESARROLLO en el II bimestre
Con la ayuda del docente tutor anotan la conclusiones 30
Lapicero
Hoja bond
CIERRE Elaboran compromisos personales y /o grupales para mejorar 10
su rendimiento académico
Dialogan con los docentes de las diferentes áreas curriculares para informarles sobre el análisis realizado
sobre su desempeño académico
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“ELABORA LEMAS E IMÁGENES AL DEPORTE”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : Personal social y convivencia
OBJETIVO : Elaborar imágenes y lemas a cerca del deporte
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 28 de mayo
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION ¿Qué entiendes de deporte?
¿Por qué es importante el deporte, que juegos te 5”
gustaría compartir con tus compañeros, conoces algún
juegos que desconocen tus compañeros?
Buscan un lema al deporte Papelote
Se organizan para comprar materiales
Se agrupan por grupos pata trabajar Plumones
El docente designa los trabajos
El grupo cumple lo asignado por el docente Goma
Participan todos para el logro de la sesión 30 Cartulina
DESARROLLO Evalúan los trabajos
Exhiben los trabajos, Regla
Y otros
CIERRE Se ayudan para pegar en la frontis de la puerta 10
Describe los diversos juegos que conocen de tu infancia
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“ME RESPETO Y RESPETO A LOS DEMAS”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : Personal social y convivencia
OBJETIVO : Reconocer y respetar su sexualidad y la de sus compañeros, optando un
trato equitativo
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 21 de mayo
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION ¿Qué entiendes por sexualidad, Con quién puedes
hablar sobre temas de sexualidad? 5”
¿Por qué es importante hablar de sexualidad, que te
gustaría aprender a cerca de la sexualidad, conoces
consejos para tomar decisiones responsables sobre tu
sexualidad?
Completa de llenar la test Papelote
Encierra en un círculo las afirmaciones correctas
Cotejan las respuestas Plumones
Contesta la pregunta b
¿Cuál es el propósito de la clase? -Texto de
Forma grupos de 4 o 5 30 Plan
DESARROLLO Cotejan las respuestas internacion
Dramatiza la información de la actividad 3 al
¿a qué te comprometes de hoy para adelante?
CIERRE Alumnos voluntarios hacen una reflexión 10
Dibujan diversos métodos de anticonceptivos
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“DEBERES DE UN ESTUDIANTE”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : ACADEMICO
OBJETIVO : Reflexionar sobre el deber como estudiante y reconocer su falta
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 14 de mayo
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION ¿Cuál es el deber de una madre, maestro?
Los estudiantes participan con las intervenciones 5”
El docente tutor explica sobre el caso Papelote
El docente pregunta ¿Cuál es el deber de ustedes como
estudiantes? Plumones
Los estudiantes participan voluntariamente
Cada estudiante responde a las siguientes preguntas hoja de
¿Cuál es tu deber como hijo, estudiante y compañero? 30 colores
DESARROLLO ¿estas cumpliendo todo ello?
¿de qué manera? Cinta de
¿hay algo negativo que deber reconocer y corregir embalaje
Como hijo Como estudiante Como compañero
………………………….. ……………………….. …………………………..
…………………………..
¿a qué te comprometes de hoy para adelante?
CIERRE Dos a tres voluntarios salen al frente a hacer su comentario 10
Elaboran un papelote sobre el tema y pegan en el aula
III. INFORME DE LA SESIÓN:
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“Elaboración del periódico mural”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : elabora su periódico mural (normas de convivencia, funciones de los
miembros de aula y otros
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 23 DE ABRIL.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida
PRESENTACION ¿cómo les agrada tener su cuarto, que hay en su cuarto?
Los estudiantes participan con las intervenciones 5”
El docente tutor explica y lo relaciona con el aula Papelote
El docente pregunta sobre ¿Qué le falta a su aula para que
de vida? Plumones
Los estudiantes participan voluntariamente
Se agrupan en grupos y se designan los temas a trabajar hoja de
El grupo se organiza (dibuja y pinta las letras, corta papeles 30 colores
DESARROLLO prepara su rincón de aseo y otros)
El docente orienta en el avance Cinta de
El sugiere considerar algunos aspectos embalaje
CIERRE El grupo exhibe y expone su trabajo 10
Comprometen a cumplirlas y mejorar en los siguientes meses en beneficio del aula e institución
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
FICHA DE LISTA DE COTEJO
TEMA: Elaboración del periódico mural GRDAOS: TERCERO C
COMPETENCIA
Mostrar Partici
INDICADORES on paron
interés todos
por el
tema
ESTUDIANTES
Bueno, Luis
Calvay Espiritu, Diego
Celis Lucano, Jordy Melanio
Chamba Ruiz, Ana Lucia
Gonsales Sanchez, Estefano Enrique
Gutierrez torres, Sheyla
Huahuala Garcia, Jhordan
Julca requejo, Jean Michael
Lomas Sanchez, caleb
Linares Andrea, Andrea
López Montafur, Andrea
Milla Peña, José Antonio
Olortegui Capillo, Sofia Milagros
Paucar Reyes, Samira Judy
Perez Ciesa, José Osmany
Perez ventura, Jhon Cristopher
Polín Andahua, Dan Enmanuel
Ramirez Espinoza, Lenin Florencio
Reyes Pacaya, Josue
Rivas Martinez, Karla Miluska
Ruiz Etene, Alexa
Santillan solano, Maycol Andres
Trujillo, Carlos
Valencia Prada, Luis Angel
Villanueva Salazar, Shulay
Vivas Melgarejo, Patricia Pilar
Director. Jorge Acuña profesor. Pedro Canta
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“FUNCIONES DE LOS COMITÉ D EAULA”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : Conocer la funciones de los integrantes de aula para trabajar
responsablemente
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 9 DE ABRIL.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
PRESENTACION ¿Cuál es su función como estudiante? texto
Los estudiantes participan con las intervenciones 5”
El docente tutor explica en general sobre las funciones de
los integrantes del aula
El docente pregunta sobre ¿quienes integran el concejo de Copias
aula? fotostáticas
Los estudiantes responden, y reciben una hoja fotocopiada
del tema 30 plumones,
DESARROLLO Los estudiantes recortan y hacen un organizador grafico cuaderno y
Los miembros del concejo de aula coordinan sobre el plan otros
de trabajo de este mes
De manera responsable y con respeto los estudiantes
participan sugiriendo las actividades y a su vez justifican el
porqué de esa actividad
CIERRE El concejo escolar del aula toma apunte de las actividades que 10
se va a trabajar en este mes, manifestando sus compromiso de
trabajar en beneficio del aula e institución educativa
Elaboran un organizador grafico del consejo de aula con los miembros que integran y las actividades
que puedan promover en un papelote para exhibirlo en el salón
III. INFORME DE LA SESIÓN:
Director. Jorge Acuña Sánchez Tutor. Pedro Canta
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA
ASAMBLEA DE AULA
GRADO Y SECCION: 3ero C FECHA: 27 de marzo 2018
TUTOR: CANTA DEXTRE, Pedro
ESTUDIANTES PADRE, MADRE /APODERADO CELULAR FIRMA
Bueno, Luis
Calvay Espiritu, Diego
Celis Lucano, Jordy Melanio
Chamba Ruiz, Ana Lucia
Gonsales Sanchez, Estefano E
Gutierrez torres, Sheyla
Huahuala Garcia, Jhordan
Julca requejo, Jean Michael
Lomas Sanchez, caleb
Linares Andrea, Andrea
López Montafur, Andrea
Milla Peña, José Antonio
Olortegui Capillo, Sofia Milagros
Paucar Reyes, Samira Judy
Perez Ciesa, José Osmany
Perez ventura, Jhon Cristopher
Polín Andahua, Dan Enmanuel
Ramirez Espinoza, Lenin F
Reyes Pacaya, Josue
Rivas Martinez, Karla Miluska
Ruiz Etene, Alexa
Santillan solano, Maycol Andres
Trujillo, Carlos
Valencia Prada, Luis Angel
Villanueva Salazar, Shulay
Vivas Melgarejo, Patricia Pilar.
ACTA DE CONFORMACION DE COMITÉ DE AULA
I:E. 5172 “H.L” 2018
Siendo las 11:30 am del día martes 27 de mayo, se reúnen el profesor pedro Canta Dextre, tutor del
aula del 3ero sección “C” y los padres de familia para determinar la conformación del comité de aula.
Luego de realizada la votación, el comité queda conformado de la siguiente manera:
PRESIDENTE(A) :………………………………………………………………DNI………………………..FIRMA……………………....
TESORERO(A) :………………………………………………………………DNI…………………………FIRMA………………………
SECRETARIO(A) :……………………………………………………………….DNI………………………..FIRMA……………………..
VOCAL :……………………………………………………………….DNI………………………..FIRMA……………………..
ACUERDOS
1.
2.
3.
Estando conforme con lo acordado, firman los presentes
N PADRE O MADRE DNI FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“CONCEJO DE AULA”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : promover la participación activa y responsable de los
estudiantes en el que hacer educativo
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 26 de marzo.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
PRESENTACION Presentación del tema. Lee, reflexiona y comenta la texto
lectura. “ La asamblea de las herramientas” 5”
-recojo los saberes previos de los estudiantes formulando
preguntas
¿Qué herramientas encontramos en la lectura, de que nos
habla, cuál es el mensaje?
El docente tutor explica quienes integran un concejo de
aula y cuáles son sus funciones
Proponen un alista de compañeros (as) que puedan Copias
representarlos ante la IE: como delegados del aula fotostáticas
Exponen y reconocen las capacidades y cualidades de sus
compañeros nombrados 30 plumones,
DESARROLLO Eligen por votación secreta o manifiesta a los integrantes cuaderno y
del consejo de aula otros
CIERRE El concejo escolar del aula juramenta ante sus compañeros 10
(as), manifestando sus compromiso de trabajar en beneficio del
aula e institución educativa
Elaboran un organigrama del consejo de aula en su cuaderno de tutoría y en un papelote para exhibirlo
en el salón
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“ENCUESTA DIAGNÓSTICA”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : Diagnosticar temas resaltantes según propuesta del estudiante
GRADO Y SECCIÓN : Tercero C
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
FECHA : 19 de marzo.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
PRESENTACION Inicia la clase ESCRIBIENDO EN LA PIZARRA la palabra texto
ENCUESTA 5”
-recojo los saberes previos de los estudiantes formulando
preguntas
¿Qué entiende por encuesta?
¿Sobre qué se hace y para qué?
Los estudiantes reciben una hoja fotocopiada sobre un
modelo de encuesta
El docente explica de que trata la encuesta y explica la Copias
manera correcta de llenar fotostáticas
Los estudiantes llenan la ficha de encuesta
El docente ayuda en cada momento 30 plumones,
DESARROLLO Que les pareció la encuesta cuaderno y
otros
CIERRE Proponen temas resaltantes a trabajar en hora de tutoría 10
Después de tutoría los estudiantes se comprometen
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA
SI NO
DE
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : prevenir el maltrato
GRADO Y SECCIÓN : cuarto A
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 27 de noviembre.
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Lee un corto texto (un testimonio)
PRESENTACION Que vienen a ser Sara y Aurelio texto
Quién se queja de quién y por qué 5”
¿Qué opina sobre el texto?
¿Qué concejo le darías a Sara y Aurelio para que no se
lastimen?
El docente aporta sobre el tema papelote,
30 plumones,
DESARROLLO En grupo elaboran un mural sobre la no violencia contra la Tijeras,
mujer láminas,
cuaderno y
Otro grupo hace lemas otros
Otro grupo hace sobre las causas y consecuencias
CIERRE - pegan el trabajo en lugares visibles de la I.E 10
Después de tutoría los estudiantes se comprometen en comentar en casa
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“TUBERCULOSIS”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y SALUD CORPORAL
OBJETIVO : Conocer conceptos básicos y las síntomas de la tuberculosis
GRADO Y SECCIÓN : cuarto A
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 20 de noviembre
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
II. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
Mencionan sobre las diversas enfermedades
Pregunta sobre que enfermedades han tenido y como lo
PRESENTACION han superado 5”
¿Qué enfermedad se puede contagiar por vía aérea?
¿Qué es tuberculosis?
- Dos o tres estudiantes opinan sobre el tema a tratar
- el docente explica sobre el tema
- ¿Qué síntomas presentan los que padecen esa enfermedad?
- Dos a tres estudiantes responden
Los estudiantes en grupo realizan trabajos sobre el tema
- Un grupo realiza trípticos 30 papelote,
DESARROLLO - Otro grupo hace lemas sobre el tema plumones,
- Otro grupo hace pancartas sobre el tuberculosis Tijeras,
- El docente ayuda en cada momento láminas,
cuaderno y
otros
CIERRE - pegan el trabajo en lugares visibles de la I.E 10
Después de tutoría los estudiantes se comprometen a hacer una campaña en casa
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
SESION DE APRENDIZAJE TUTORIA
“PLAN DE VIDA”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL
OBJETIVO : Reflexionar sobre la importancia de construir desde hoy un
Proyecto de vida
GRADO Y SECCIÓN : cuarto A
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 11 de setiembre
PROFESOR : Pedro canta Dextre.
III. INFORME DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
-Leen el texto “El inventario” y responde las siguientes
preguntas Información
PRESENTACION ¿por qué el abuelo no escaló las montañas más altas? 20” sobre lo
¿quién fue Claudia y qué ocurrió con ella? que dice la
¿Por qué no estudió ingeniería? palabra
¿Cuál es el pecado más grave?
¿por qué dejó el inventario a su nieto?
¿Cuál es la enseñanza de la lectura?
- dos o tres estudiantes exponen sus respuestas
- el profesor aclara que para no tener un inventario con cosas
perdidas es necesario hacer un plan de vida.
¿Qué es un plan de vida?
-reconozco mis fortalezas y debilidades
-Rasgos de mi personalidad
Aspectos que me gustan Aspectos que no me 60 papelote,
gustan
DESARROLLO a. Aspecto físico
plumones,
b. Relaciones sociales
Tijeras,
c. Vida espiritual
láminas,
cuaderno y
d. Vida emocional
otros
e. Aspecto intelectual
f. Aspecto vocacional
CIERRE - elaborar su autobiografía 10
Después de tutoría los estudiantes elaboran unos frases sobre plan de vida
II. INFORME DE LA SESIÓN
SI
SI NO
NO
-- Se Se cumplió
cumplió con
con él
él logró
logró del
del objetivo
objetivo
-- Mostraron
Mostraron interés
interés con
con el
el tema
tema
-- Participaron
Participaron todos
todos
-- se
se aclararon
aclararon las
las dudas
dudas
-- Se
Se requiere reprogramar el
requiere reprogramar el tema
tema
SESION DE TUTORIA
“HIGIENE PERSONAL EN LA EDAD ESCOLAR”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y SALUD CORPORAL
OBJETIVO : Reconocer la importancia de la higiene personal y el cuidado del
cuerpo
GRADO Y SECCIÓN : primero D
NIVEL : Secundaria TURNO : tarde
FECHA : 27 de setiembre
TUTOR : Pedro canta Dextre
III. INFORME DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase ESCRIBIENDO EN LA PIZARRA O PEGANDO Información
PRESENTACION LÁMINAS, sobre higiene personal 5” sobre lo
-recojo los saberes previos de los estudiantes formulando que dice la
preguntas palabra
¿Qué entiende por el título, con qué frecuencia se baña,
higiene personal será salud, explique?
- los estudiantes desarrollan la ficha de aplicación sobre
higiene personal
- Exponen voluntariamente si no hay voluntarios el docente -ficha de
escoge aplicación
- los estudiantes leen el cuento “el pequeño salutis” por un
tiempo determinado -hoja de
- Escriben el final del cuento 25 lectura
DESARROLLO - Leen el final del cuento
- ¿quién era salutis, tenía amigos, por qué, a donde decide - cuaderno
ir, si fuera su caso que hace ud.? y lapicero
- El docente expone las recomendaciones para una higiene
saludable
- Los estudiantes responden las preguntas de la actividad
CIERRE 10
Después de la hora de tutoría:
- los estudiantes realizan un acróstico sobre el higiene
SESION DE TUTORIA
“HAGAMOS UN TRATO PARA CONVIVIR MEJOR”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREAS DE TUTORÍA : Personal social, convivencia.
OBJETIVO : Conocer conceptos básicos sobre el TBC y las sintomas
GRADO Y SECCIÓN : primero D NIVEL: Secundaria TURNO: tarde
FECHA : 16 de agosto
TUTOR : Pedro canta Dextre
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
Se muestra el video para la reflexión
PRESENTACION luego se realizara preguntas sobre el
tema.(si no hubiese el video mostrar 5”
laminas sobre el tema )
Se forman grupos y los estudiantes Hojas con
promueven el dialogo manifestando las
situaciones de maltrato de nuestra preguntas,
sociedad, luego se realizan la papelote,
socialización de las respuestas para plumones,
superar o eliminar estas situaciones cinta.
respondiendo las siguientes 25
DESARROLLO preguntas:
¿Qué sentimientos o emociones ha
despertado en ti a partir del video
visualizado? ¿Te ha dejado
indiferente? ¿Cuál es en este
momento tu estado de ánimo?
¿Este video a que se conlleva?
¿Qué buscamos en este video?
Promovemos en los(as) estudiantes
que elaboren conclusiones o ideas
fuerza con lemas o frases que
mejoren el buen trato produciendo
una sensación de bienestar y nos 10
CIERRE ayuda a desarrollarnos y ser mejores
personas en nuestra comunidad
educativa.
Después de la hora de tutoría:
Los lemas o frases de los estudiantes se dejan pegados en las paredes del aula de
clase.
SESION DE TUTORIA
“CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS Y DEBERES”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRATICA
OBJETIVO : Que los estudiantes reconozcan que tienen derechos y
Deberes que deben ser respetados siempre.
GRADO Y SECCIÓN : primero D NIVEL: Secundaria TURNO: tarde
FECHA : 23 de agosto
TUTOR : Pedro canta Dextre
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
Para reconocer el maltrato, hay que tener claro
cuáles son nuestros derechos y nuestros deberes.
PRESENTACION Por ello, el tutor/a repartirá a los alumnos la 5” Información
información sobre “Nuestros Derechos y Deberes”, sobre
que leerán entre todos. nuestros
deberes y
derechos
Después les pedirá que opinen sobre lo que acaban
de leer. Además formulará varias preguntas, para
facilitar el diálogo.
a. ¿Cumplen sus obligaciones?
b. ¿Están de acuerdo con ellas?
c. ¿Conocen sus derechos? 25 papelote,
DESARROLLO d. ¿Han sentido alguna vez que no han respetado plumones,
sus derechos? Tijeras,
e. ¿Alguna vez no han respetado los derechos de cinta.
otros?
Más tarde, dispondrá a los alumnos/as en grupos
de trabajo de 5-6 personas, y realizarán un mural
con los diferentes derechos y deberes que hemos
trabajado. Además deberán acompañar cada frase
con un dibujo que lo identifique.
Una vez terminados los murales, los
colgarán entre todos en las paredes de la clase.
El docente tutor reforzara la importancia de 10
CIERRE reconocer nuestros derechos y deberes y que estos
deben ser respetados siempre.
. Los estudiantes elaboraran con sus padres un álbum donde se represente los deberes y
derechos
Que todas las personas tenemos.
SESION DE TUTORIA
“SALUD FISICA Y SALUD MENTAL”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : Tomar conciencia de la importancia que tiene la prevención de
Las enfermedades físicas y mentales para lograr una vida saludable
GRADO Y SECCIÓN : primero D
NIVEL : Secundaria TURNO : tarde
FECHA : 20 de setiembre
TUTOR : Pedro canta Dextre
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase ESCRIBIENDO EN LA PIZARRA O PEGANDO Información
PRESENTACION LÁMINAS, sobre salud física y salud mental 5” sobre lo
-recojo los saberes previos de los estudiantes formulando que dice la
preguntas palabra
¿Pueden explicar la diferencia de esas dos palabras, en lo
físico se sienten bien?
- El docente reparte una hoja de lectura fotocopiada de
salud física y salud mental
-Después les pedirá que opinen sobre lo que acaban de
leer. Además formulará varias preguntas, para facilitar el
diálogo.
- los estudiantes explican sobre la importancia de la salud 25 papelote,
DESARROLLO física, salud mental plumones,
- se crea un debate acerca de cómo garantizar una adecuada Tijeras,
salud física y salud mental láminas,
- el docente explica de cómo garantizar una buena salud y cinta.
salud mental
- Los estudiantes responden las preguntas de la actividad
CIERRE 10
Después de la hora de tutoría:
- Ilustran las pautas de cómo garantizar una adecuada salud física y salud mental
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
SESION DE TUTORIA
“PREVENCION CONTRA EL BULLING”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : PREVENIR EL BULLING
GRADO Y SECCIÓN : primero D
NIVEL : Secundaria TURNO : tarde
FECHA : 13 de setiembre
TUTOR : Pedro canta Dextre
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase formando una palabra (bullying) con las Información
PRESENTACION letras sueltas 5” sobre lo
-recojo los saberes previos de los estudiantes formulando que dice la
preguntas palabra
¿Qué es bullying, conocen algún caso
- El docente reparte una hoja fotocopiada del bullying
-Después les pedirá que opinen sobre lo que acaban de
leer. Además formulará varias preguntas, para facilitar el
diálogo.
a. ¿De qué trata la lectura?
b. ¿Qué características tenia Oscar? 25 papelote,
DESARROLLO c. ¿Quién era Edgar? plumones,
d. ¿Qué tipo de agresión recibía Edgar? Tijeras,
e. ¿Comparte Ud. El comportamiento de Oscar, explique) láminas,
f. ¿Respetas a tus compañeros? cinta.
g. ¿Sabes cuál es la vida de aquella persona que le hacen el
bullying?
h. ¿Qué hacer para evitar el bullyng?
Más tarde, dispondrá a los alumnos/as en grupos de
trabajo de 5-6 personas, y realizarán un mural con
diferentes mensajes. Además deberán acompañar cada
frase con un dibujo que lo identifique.
Una vez terminados los trabajos grupales, los
pegarán en las paredes del aula.
CIERRE El docente tutor reforzara la importancia del respeto. 10
. Los estudiantes elaboraran con sus padres un álbum donde se represente los deberes y derechos
Que todas las personas tenemos.
SESION DE TUTORIA
“MI ALIMENTACION”
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : SALUD CORPORAL
OBJETIVO : Reconocer la importancia de consumir alimentos nutritivos, para
Estar saludables y evitar trastornos en la salud
GRADO Y SECCIÓN : primero D
NIVEL : Secundaria TURNO : tarde
FECHA : 11 de octubre
TUTOR : Pedro canta Dextre
MOMENTOS DESCRIPCION TIEMPO RECURSOS
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase hablando de alimentos Información
PRESENTACION -recojo los saberes previos de los estudiantes formulando 5” sobre lo
preguntas que dice la
¿Qué hacer para tener salud física y mental, cuál a sido su palabra
almuerzo, crees que a sido nutritivo’
- El docente reparte un cuestionario fotocopiada sobre la
alimentación
-luego reconocen sobre sus hábitos alimenticios
- luego el docente enumera a los estudiantes de uno a
cuatro para formar grupos de trabajo
- los estudiantes analizan la lectura” recomendaciones para
una alimentación saludable” y “clasifican de los alimentos y 25 papelote,
DESARROLLO su valor nutritivo” plumones,
- los alumnos comparten sus trabajos en grupos Tijeras,
láminas,
cinta.
- El docente entrega el decálogo de la alimentación
saludable para los adolescentes
CIERRE 10
. Los estudiantes realizan la actividad el menú ideal
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
SESION DE APRENDIZAJE
“NORMAS DE CONVIVENCIA”
I. DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA: 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : RELACION SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : Elaborar, valorar y respetar las normas de convivencia formuladas
en forma organizada y democrática
GRADO Y SECCIÓN :
NIVEL : Secundaria TURNO : mañana
FECHA : 12 de marzo
PROFESOR : Pedro canta Dextre
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase hablando de sus vacaciones
PRESENTACION -recojo los saberes previos de los estudiantes formulando 20”
preguntas
¿Cómo interpreta el mensaje del texto, “pasar un excelente
año escolar” debe existir ¿Qué? ¿Tal cómo? ¿De quién
depende eso?
- los estudiantes responden a través de lluvia de ideas
¿Qué es una norma de convivencia?
-el docente explica brevemente la importancia del tema
-los estudiantes se designan un número de 1 al 6
-se agrupan por número. Todo los unos, dos, tres. papelote,
-los estudiantes reunidos en grupo, elaboran una lista de las plumones,
necesidades que encuentran en el aula e IE. 60 Tijeras,
DESARROLLO -los estudiantes exponen las necesidades en papelotes y láminas,
seleccionan las más importantes cuaderno y
-determinan reglas o normas para satisfacer las necesidades otros
seleccionadas
-los estudiantes determinan estímulos sanciones con la
participación y aceptación de todos
- los estudiantes se comprometen a practicar las normas de
CIERRE convivencia y revisar periódicamente su cumplimiento 10
. Los estudiantes escriben las normas de convivencia en su cuaderno de tutoría y en un papelote creativo
para exhibir en el aula
II. ESTRATEGIA METODOLOGICA
III. INFORME DE LA SESIÓN:
SI NO
- Se cumplió con él logró del objetivo
- Mostraron interés con el tema
- Participaron todos
- se aclararon las dudas
- Se requiere reprogramar el tema
SESION DE APRENDIZAJE
“NORMAS DE CONVIVENCIA”
I. DATOS GENERALES:
INSTITUCION EDUCATIVA : 5172 “Hijos de Luya”
ÁREA DE TUTORÍA : RELACION SOCIAL Y CONVIVENCIA
OBJETIVO : Elaborar, valorar y respetar las normas de convivencia
formuladas en forma organizada y democrática
GRADO Y SECCIÓN : 4to A, B
NIVEL : Secundaria TURNO : Mañana
FECHA : 27 y 29 de marzo
PROFESOR : Pedro canta Dextre
MOMENTOS DESCRIPCION TIE RECURSOS
MPO
-Ingresa al salón, saluda y les da la bienvenida.
-Inicia la clase hablando de sus vacaciones Información
PRESENTACION -lee el texto 20” sobre lo
-recojo los saberes previos de los estudiantes formulando que dice la
preguntas palabra
¿Cómo interpreta el mensaje del texto, para pasar un
excelente año escolar debe existir ¿Qué? ¿Tal cómo? ¿De SI NO
- Se cumplió con élquién
logró depende
del objetivo
eso?
- Mostraron interés- con el tema
los estudiantes responden a través de lluvia de ideas
- Participaron todos¿Qué es una norma de convivencia?
- se aclararon las dudas
-el docente explica brevemente la importancia del tema
- Se requiere reprogramar el tema se designan un número de 1 al 6
-los estudiantes
-se agrupan por número. Todo los unos, dos, tres.
-los estudiantes reunidos en grupo, elaboran una lista de las
necesidades que encuentran en el aula e IE. 60 papelote,
DESARROLLO plumones,
-los estudiantes exponen las necesidades en papelotes y Tijeras,
seleccionan las más importantes láminas,
-determinan reglas o normas para satisfacer las necesidades cuaderno y
seleccionadas otros
-los estudiantes determinan estímulos sanciones con la
participación y aceptación de todos
- los estudiantes se comprometen a practicar las normas de
CIERRE convivencia y revisar periódicamente su cumplimiento 10
. Los estudiantes escriben las normas de convivencia en su cuaderno y en un papelote creativo para
exhibir en el aula
II. INFORME DE LA SESIÓN:
SESIÓN DE TUTORÍA-BUEN TRATO DE 1ero a 6to GRADO
NIVEL : PRIMARIA
TUTOR(A) : ………………………………………………………………………………………………………….
GRADO Y SECC:
TIEMPO : 45 minutos FECHA:…………………………..
RELACIÓN CON EL ÁREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL MENTAL Y CORPORAL, CONVIVENCIA DICIPLINA ESCOLAR
¿QUÉ BUSCAMOS? (OBJETIVO): QUE TODOS LOS ESTUDIANTES RECONOZCAN QUE SON PERSONAS MERECEDORES
DE RESPETO Y TIENEN DERECHO A SU INTEGRIDAD FISICA, PSICOLOGICA Y MORAL.
MOMENTO ACTIVIDAD MATERIALES
El tutor comenta que hoy van a tocar un tema muy importante
que AFECTA a todos y todas y que tiene que ver con las
diferentes maneras de comportarse unos con otros. CARTULINA
PRESENTACIÓN Seguidamente les muestras una plantita y pregunta: ¿cómo la PLANTITA
10 minutos ven? ¿Que necesitas para que crezca bonita y fuerte? PLUMONES
La tutora muestra en una cartulina el tema de hoy TARJETAS DE
“TRATAME COMO QUISIERAN QUE ME TRATEN” COLORES
El tutor (ra) hace las siguientes preguntas: ¿Qué derechos TARJETAS DE
DESARROLLO tenemos? Procurar que los niños (as) mencionen algunos COLORES
(30 minutos) derechos .Si no han mencionado algún derecho con relación al
buen trato darles el apoyo de parte del tutor (ra) para que lo PAPELOTE
digan.
Dibuja o pega en la pizarra un esquema de dos columnas PLUMONES
donde registra ejemplos positivos y negativos según vayan
siendo mencionados por los alumnos, luego lee cada ejemplo CINTA
y pregunta: ¿Qué situación positiva y negativo se ha observado
en el aula? ¿Qué situación positiva y negativa se ha observado RECORETES
en la I.E.? DEREVISTA
Dialoga con los alumnos sobre cuales afectan el clima del aula PERIODICOS
y de la I.E., Al finalizar preguntar a los alumnos ¿Qué HOJAS DE COLORES
alternativas de solución para evitar dichas situaciones? TIJERA
Se forma dos grupos y se entrega un papelote a cada grupo
para que elaboren un COLLAGE con imágenes de situaciones
POSITIVAS colocando cada alumno una PALABRA POSITIVA.
SE PRESENTA LAS IDEAS FUERZA, APARTIR DE LOS GOMA
TRABAJOS ELABORADOS. Y SE INVITA A LOS GRUPOS A CINTA
CIERRE PEGAR SUSTRABAJOS UN LUGAR VISIBLE.
(5 minutos)
DESPUÉS DE Se les entrega una ficha METACOGNICION para que lo
LA HORA DE hagan en su casa con el apoyo del PPFF al final pegarlo HOJA A4
en su cuaderno o folder del alumno de tutoría. CUADERNO DE
TUTORÍA TRABAJO
CARPETA DEL DOCENTE COORDINADOR DE II.EE.
1. FODA institucional y del aula. (grado y sesión)
2. Perfil ideal del docente tutor Perfil del Docente Coordinador de la I.E.
3. Funciones del tutor(a) – Funciones del coordinador de la I.E.
4. Consolidado de la ficha diagnóstico de aula.
5. R.D. de conformación del comité de TOECE
6. Plan anual tutorial de I.E..
7. Planificación trimestral de tutoría o unidad tutorial de aula.
8. Sesiones de tutoría.(grado y sesiones)
9. Matriz de acuerdo del convivencia del Aula con los alumnos-
10. Horario de atención estudiantes y padres de familia.
11. Horarios de todos los docentes tutores de la I.E.
12. Fichas de derivación oportuna (modelos).
13. Relación de:
* Policías Escolares.
* Brigadieres.
* Lista de Delegados de las aulas
14. Planificación trimestral de tutoría o unidad tutorial de aula.
15. Copia de R.I. de la I.E.con enfoque de derecho.
SUGERENCIA: Sesiones de tutoría.
* Promueve la práctica de valores y normas de convivencia.
* Promueve un buen clima emocional dentro del aula y en la I.E.
* Es amable y brinda buen trato a los demás.
* Corrige adecuadamente los errores sin hacer sentir mal.
* Participa con interés en las actividades de la I.E.
* Mantiene una comunicación permanente con los padres de familia.
“El Buen Maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el Buen
estudiante en Superior”.
CARPETA DEL TUTOR DE AULA
1.- Diagnóstico del aula.
2.- Perfil ideal del docente tutor Perfil .
3.- Funciones del tutor(a)
4.- fichas de diagnóstico dé cada alumno.
5.- Consolidado de la ficha diagnóstico de aula.
6.-Plan anual tutorial de aula.
7.-Planificación trimestral de tutoría o unidad tutorial de aula.
8.-Sesiones de tutoría.
9.-Acuerdos de convivencia de la matriz con los estudiantes.
10.-Horario de atención estudiantes y padres de familia.
11.-Relación de padres de familia (directorio)
12.-Fichas de derivación oportuna (modelos).
13. Relación de:
* Policías Escolares.
* Brigadieres.
* Delegados
14. Planificación trimestral de tutoría o unidad tutorial de aula.
15. Sesiones de tutoría.
* Promueve la práctica de valores y normas de convivencia.
* Promueve un buen clima emocional dentro del aula y en la I.E.
* Es amable y brinda buen trato a los demás.
* Corrige adecuadamente los errores sin hacer sentir mal.
* Participa con interés en las actividades de la I.E.
* Mantiene una comunicación permanente con los padres de familia.
“El Buen Maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el Buen
estudiante en Superior”.
PERFIL IDEAL DEL DOCENTE TUTOR(A)
* Demuestra comportamiento ético.
* Demuestra puntualidad en sus actividades.
* Motiva y tiene mucha iniciativa.
* Es asertivo y escucha con atención a sus
estudiantes.
* Tiene equilibrio y madurez emocional.
* Informa, previene y orienta adecuadamente.
* Es tolerante a los errores ajenos.
* Propone alternativas de solución a los problemas.
* Propicia la intervención individual y grupal.
* Promueve una actitud crítica frente a la discriminación
* y prejuicios.
* Promueve la práctica de valores y normas de convivencia.
* Promueve un buen clima emocional dentro del aula y en la I.E.
* Es amable y brinda buen trato a los demás.
* Corrige adecuadamente los errores sin hacer sentir mal.
* Participa con interés en las actividades de la I.E.
* Mantiene una comunicación permanente con los padres de familia Ficha de entrevista:
Violencia entre estudiantes
Código de caso ingresado al SíseVe:
Datos de la IE:
Nombre: ……………………………………………………………………..
Dirección: ……………………………Teléfono…………………………
UGEL: ………………………………………………………DRE…………….
Entrevistado (a)
Nombres y apellidos:…………………………………………….Edad: ……………… Sexo: ………….
Domicilio: ………………………………………………………… Distrito:………………………………….
Relación con el afectado:……………………………………..
Versión de los hechos:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………….
Firma del entrevistado Firma del responsable del SiseVe
Firma del Coordinador de Tutoría y Convivencia
Ficha de derivación para atención especializada
Código de caso ingresado al SíseVe: ……………..
I. Datos de la IE:
Nombre: ……………………………………………………………………..
Dirección: …………………………………………………………………Teléfono…………………………
UGEL: ………………………………………………………DRE………………….
II. Datos del Director
Nombres y apellidos: …………………………………………………………………….Teléfono…………………
Institución a la que se deriva:
( ) Comisaría ( ) Centro de salud
( ) Fiscalía ( ) DRE
( ) UGEL ( ) Otros señalar
Breve resumen del caso:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
Lugar y fecha: …………………………………………………………………………………
Firma y sello del Director de la IE
FICHA
METACOGNICIÓN
¿QUÉ APRENDÍ HOY EN LA SESIÓN
DE TUTORIA?
________________________
_________________________
¿PARA QUÉ NOS SERVIRÍA LA
CLASE DE HOY?
________________________
¿DOS EJEMPLOS POSITIVOS
DEL BUEN TRATO?
_________