Leer Historietas
Leer Historietas
Leer Historietas
I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 60304 “JORGE BASADRE GROHMAN”
1.2. NIVEL : PRIMARIA
1.3. ÁREA : COMUNICACIÓN
1.4. GRADO : 1°
1.5. SECCIÓN : “D”
1.6. FECHA :
1.7. RESPONSABLE : Prof. DALILA MOHENA GARCIA
II. PROPÓSITO:
Los estudiantes comprenderán e interpretaran historietas y reflexionaran acerca de sus
derechos, haciendo uso de sus conocimientos acerca del lenguaje escrito
EVIDENCIA DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Reflexiona y evalúa la Elige o recomienda textos a partir de su Leen noticias de
forma, el contenido y el experiencia, necesidades e interese, con periódicos y revistas
contexto del texto el fin de reflexionar los textos que lee y
escucha
b. Momentos de la sesión
INICIO TIEMPO
Dialogamos con los niños y niñas acerca de las actividades que realizaron
en la sesión anterior y lo que aprendieron acerca del juego que favorece
la integración y las buenas relaciones entre compañeros, así como la
autorregulación de las conductas inapropiadas de los niños, orientándolas
hacia un buen desarrollo socio afectivo que mejore la convivencia.
Pedimos que compartan lo que dijeron acerca del derecho a la
25 min.
recreación.
Preguntamos a los niños y niñas: ¿qué otros derechos tiene el niño y el
adolescente?
Planteamos a los niños: ¿cómo podríamos saber más acerca de
estos derechos? ¿dónde podríamos buscar información? Dejamos que
los niños digan todas las fuentes a las que podrían acudir para saber más.
DESARROLLO TIEMPO
Presentamos y mostramos la carátula de la revista, que aunque ya la han
visto van a aprender cómo se llama esta parte. Luego, léeles los nombres
de los autores y la institución que la difunde, el nombre del ilustrador,
cómo está organizada la presentación con un título que está en la carátula
y varios títulos más pequeños de color rojo que son los subtítulos.
Pregúntales: ¿ustedes han escuchado del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos? Coméntales acerca de la función de esta institución.
Pregúntales: ¿han visto un texto como este?, ¿será un cuento?
Lee nuevamente el título de la historieta y pregúntales: ¿Por qué se
llamará “Juan y María te enseñan tus derechos”? Diles que se detengan
en la ilustración y respondan: ¿quiénes son?, ¿cómo son? (Características)
Explícales que la revista estará en la biblioteca y podrán leer toda la
historieta, pero que esta vez solo leerán una parte, el subtítulo que dice:
“Queremos aprender”. Entrega una copia cada dos niños. Permite que
traten de leer lo que el texto escrito dice y observen las imágenes.
90 min.
Pide que observen la ilustración de la carátula: ¿qué se observa en esta
ilustración? Luego léeles lo que dice el título “Queremos aprender”.
Pregúntales: ¿de qué creen que tratará el texto? Anota sus respuestas
para confrontarlas después de la lectura.
Diles a los niños que mientras lees vayan marcando con su dedo cada
recuadro.
Lee la historieta a los niños, mostrándoles cada viñeta para que puedan
seguirte con la lectura.
Después del juego
Pregunta a los niños: ¿cómo se llamaban los niños de la historieta?,
¿de quién se hablaba en esta parte de la historieta?, ¿qué quería Juan
al comienzo de la historia?, ¿qué le ocurrió a Juan?, ¿qué decidió Juan
al final?
Pide a los niños que señalen en la historieta: ¿dónde dice Juan? Diles que
busquen en la cartela o el primer recuadro que se encuentra al inicio de la
historieta. Ofréceles ayuda a los niños para que encuentren el nombre:
¿cómo comienza Juan?, ¿algún niño se llama Juan?, ¿a qué nombre se
parece?, ¿qué palabra comienza como Juan?, ¿dónde más dice Juan?
Vuelve a leer el texto viñeta por viñeta y diles a los niños que deben
encontrar información acerca de: ¿cómo era Juan? Por ejemplo: Lee lo
que dice el texto “Mamá, no quiero ir al colegio”. ¿Cómo es Juan?, ¿es
responsable?, ¿obediente?, ¿desobediente?
Anota todas las características que van infiriendo a partir de la
información que encuentran en las viñetas.
Pregunta a los niños: ¿en qué parte de la historia Juan cambia de opinión?,
¿por qué cambia de decisión?, ¿qué derecho del niño está en esta
historia?, ¿cuál es la intención de los autores de esta historieta?
Retoma para reflexionar con los niños una de las características de Juan,
la responsabilidad: ¿Juan fue responsable al comienzo de la historia?,
¿qué oportunidad le estaban dando sus padres? Si sus padres le dan la
oportunidad de estudiar ¿qué debería hacer Juan?, ¿qué debemos hacer
nosotros con esta oportunidad?
CIERRE TIEMPO
Pide a los niños que respondan: ¿qué texto han leído?, ¿de qué trataba la
historia?, ¿cómo hicieron para buscar información en la historieta?,
¿pudieron leer dónde decía Juan?, ¿qué los ayudó para poder leer el
nombre del personaje del texto?
Concluye la sesión diciéndoles a los niños que han leído una historieta y
que la historia de Juan se relaciona con el derecho a recibir educación; 15 min.
también aborda la responsabilidad que tenemos cuando vamos a la
escuela, que es estudiar, hacer las tareas, seguir las indicaciones del
docente, etc.
Pide a los niños y niñas que lean la historieta a su familia y luego, cuéntales
lo que conversamos acerca del derecho a la educación y tu deber
………………………………………….. ………….……………………………………..
V° B° Prof. Dalila Mohena García
Docente de Aula