Autismo Tesis
Autismo Tesis
Autismo Tesis
UNIVERSIDAD
CATÓLICA
DEL ECUADOR
SEDE ESMERALDAS
Tema:
Autora:
Asesora:
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
Tema:
PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES
CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DEL NIVEL BÁSICO
ELEMENTAL
Autora:
LIC. MARCIA CAROLINA TORRES MONTALVO
Directora de tesis
Lector # 1
Cordinadora de Posgrado
Esmeraldas, Ecuador
Agosto 2016
iii
En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y
académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la
redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal
y académica.
CI. 0801736968
iv
CERTIFICACIÓN
Certifico que las sugerencias realizadas por el Tribunal de Grado, han sido
incorporadas al documento final; por lo que, autorizo su presentación ante el Tribunal
de la Tesis.
DEDICATORIA
INDICE GENERAL
Portada i
Tribunal de graduación ii
Declaración de autenticidad y responsabilidad iii
Certificación iv
Dedicatoria v
Indice General vi
Indice de Tablas ix
Indice de Figuras x
Resumen ejecutivo xi
Palabras claves xi
Abstract vii
Keywords xii
Introducción 1
CAPÍTULO I 6
MARCO TEÓRICO 6
1.1 Fundamentación Teórica Conceptual 6
1.1.1 Educación 6
1.1.1.1 Educación como proceso 6
1.1.1.2 Educación Infantil 9
1.1.1.3 Educación Inclusiva 9
1.1.1.4 Proceso de Enseñanza – Aprendizaje 11
1.1.2 El Autismo 12
1.1.2.1 Trastorno del Espectro Autista 12
1.1.2.2 La Educación y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) 13
1.1.2.3 Bases Neurobiológicas del TEA 17
1.1.2.4 Diagnóstico del autismo 17
1.1.2.5 Tipos de Trastorno del Espectro Autista 19
1.1.2.6 Aspectos Cognoscitivos del TEA 21
1.1.2.7 Anormalidades del autismo 22
vii
CAPÍTULO II 32
METODOLOGÍA 32
2.1 Universo y muestra 32
2.2 Método de investigación 32
2.2.1 Modalidad de la investigación 33
2.2.1.1 De campo 33
2.2.1.2 Bibliográfico – documental 34
2.2.1.3 Intervención social 35
2.2.2 Nivel de investigación 35
2.2.2.1 Exploratorio 35
2.2.2.2 Descriptivo 36
2.2.3 Procedimiento 36
2.3 Técnicas e Instrumentos 37
2.3.1 Técnicas 37
2.3.2 Instrumentos 37
2.3.3 Validez y Confiabilidad 38
CAPÍTULO III 40
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 40
3.1 Análisis y descripción de resultados 40
3.1.1 Encuesta aplicada a docentes 41
3.1.2 Encuesta aplicada a los Padres de Familia 55
CAPÍTULO IV 61
CONCLUSIONES Y PROPUESTA 61
viii
4.1 Conclusiones 62
4.2 Recomendaciones 65
4.3 Propuesta Alternativa 66
4.3.1 Título de la propuesta 67
4.3.2 Justificación 67
4.3.3 Fundamentación 69
4.3.4 Objetivos 70
4.3.4.1 Objetivos General 70
4.3.4.2 Objetivos Específicos 70
4.3.5 Ubicación sectorial y física 71
4.3.6 Factibilidad 72
4.3.6.1 Factibilidad Técnica 72
4.3.6.2 Factibilidad Administrativa 72
4.3.6.3 Factibilidad Financiera 73
4.3.7 Viabilidad Académica 73
4.3.8 Plan de trabajo 74
4.3.9 Validación de la propuesta 75
4.3.10 Impactos 75
4.3.10.1 Impacto Educativo 75
4.3.10.2 Impacto Social y Familiar 76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77
LINKOGRAFÍA 85
Anexos 87
Anexo No 1. Encuesta dirigida a docentes 88
Anexo No 2. Encuesta dirigida a padres de familias 90
Anexo No. 3 La propuesta alternativa 91
ix
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
RESUMEN EJECUTIVO
ABSTRACT
Today it advocates inclusive education especially for students with special educational
needs (SEN), under the principle that everyone has equal opportunities to access the
benefits of education. This research is conducted in the Educational Unit "Maria
Auxiliadora" of Esmeraldas and aims to solve the problem related to the teaching -
learning of students with Autism Spectrum Disorder elementary basic level on campus,
for which pose some objectives: to collect theoretical information on the fundamentals
of Autism Spectrum Disorder and the teaching and learning of this group in the
elementary basic stage, identify the teaching-learning used by teachers in the
classroom, investigate the difficulties and potential with teachers in classrooms where
cases of ASD are displayed. For the development of this work, a synthesis of aspects
related to education, process, child and inclusive education, the teaching is done -
learning and ASD, with its neurobiological basis, the types of disorder, cognitive
aspects abnormalities. The legal basis, in accordance with the laws and standards for
inclusive education in Ecuador, and review of previous studies performed. A
methodology with qualitative and quantitative approach and modalities of field
research, literature documentary and social intervention is used. The study population
of elementary teachers are basic and parents. The results constitute the starting point
for the development of a draft guidance that contributes efficiently to meet the needs
of the teaching - learning students with ASD. The main conclusion of the study
indicates that teachers, in general, are not prepared to work with students with autism,
showing weaknesses in this regard, however there is a willingness to be trained to
exercise their teaching and developing the teaching-learning effective for students with
Autism way.
INTRODUCCIÓN
1
Se utilizará el masculino genérico durante todo el trabajo, incluyendo al sexo masculino y femenino.
2
Es muy importante conocer los procedimientos que se utilizan para afrontar el proceso
de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes con TEA y a partir de ello intervenir
para dar las mejores soluciones para el desarrollo de los educandos.
Es importante tener en cuenta que las políticas educativas actuales en Ecuador, como
son la Constitución, la Ley Orgánica de Educación Intercultural, su reglamento, el
Código de la Niñez y Adolescencia, hacen referencia a que todos los maestros están
obligados a dar atención prioritaria a todos los niños con necesidades educativas
especiales, pero en la práctica, en las instituciones y aulas, la realidad es otra. Las
autoridades de la institución, el personal docente, los estudiantes y hasta los padres de
familia apoyan el desarrollo del presente tema por su relevancia e importancia en el
campo educativo.
Para cumplir con el indicado objetivo general, se desarrollan los siguientes objetivos
específicos:
1. Recoger información teórica sobre los fundamentos del Trastorno del Espectro
Autista y los procesos de enseñanza-aprendizaje de este colectivo en la etapa
básica elemental.
Cabe indicar que se cuenta con los recursos necesarios para el desarrollo de esta
investigación, tales como recursos humanos, materiales, tecnológicos y la existencia
de bibliografía científica nacional e internacional debido a que el objeto de estudio está
en auge en la actualidad y, en Ecuador, en particular.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
1.1.1 Educación
Para Durkheim (1976, p. 3), "La educación tiene por misión desarrollar en el educando
los estados físicos, intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el
medio social al que está destinado".
Durkheim (1976, p. 3), indica que la educación “no es otra cosa que socialización”.
Se ha venido partiendo del supuesto de que la escuela era, sobre todo, el lugar
específico y propio de la transmisión de conocimientos, la instrucción, la
docencia del saber y, acaso, del saber hacer. Sin embargo, se ha dado menos
importancia tanto a la formación integral que, por supuesto, implicará, como
desarrollo y profundización de lo anterior, la transmisión del patrimonio
cultural valioso que habilita a un sujeto a pensar y hablar con propiedad, para
acceder a los tesoros de su cultura y a la aventura de la búsqueda.
Natorp (1915, p. 13) expresa la idea que el hombre como individuo biológico es una
entelequia o una abstracción metafísica, sencillamente no existe porque el concepto de
hombre, afirma, implica lo social. Concluye en este sentido que todo hombre o es
social o no es hombre y que, por lo tanto, toda educación es social.
En este sentido, la UNESCO (2002, p. 14).en su documento Educación para todos, ¿va
el mundo por el buen camino?, rescata la educación como instrumento que derriba los
obstáculos sociales y económicos que existen en la sociedad y su importancia para
alcanzar las libertades humanas. Como indicador de logro, menciona que el proceso
de alfabetización influye favorablemente en el mejoramiento de la calidad de vida de
las personas. Dice textualmente que “El vínculo entre la alfabetización y la esperanza
de vida es muy sólido. Los padres con más años de estudios tienen hijos con mejor
salud y que viven más tiempo”.
9
Para Hegarty (1994, p. 23), indica que la oferta de educación en la primera infancia,
según la UNESCO, es todavía bastante restringida dentro de los países considerados
en el informe, la mitad registró tener pocas o ninguna oferta preescolar para niños con
discapacidad, considerando que la experiencia ha permitido observar que aun cuando
el desarrollo de los niños ha sido muy atrasado, la brecha que existe en la etapa
prescolar, entre ellos y sus pares, es relativamente pequeña, en comparación con la
diferencia que existe en etapas del desarrollo más avanzadas, por esto se considera que
se deben realizar esfuerzos para educarlos juntos y en el contexto de un marco de
organización común.
• Estimular la relación con los compañeros, con el fin de que los niños puedan
compartir sus actividades y acciones en forma conjunta.
• Enseñar el uso y aplicación de los objetos en forma creativa.
• Iniciar el desarrollo del lenguaje.
• Establecer normas que favorezcan la flexibilidad mental a partir de las rutinas.
Añadiendo que:
De acuerdo con el mismo documento, se puede concluir que los aspectos positivos de
la inclusión son el surgimiento de respeto por las diferencias entre los estudiantes, que
se sientan en igualdad de condiciones, se tenga tolerancia y aceptación hacia sus
diferencias especiales dentro y fuera del aula, con experiencias concretas.
Parrilla (2008, p. 30) dice que la escuela inclusiva es “como una comunidad de todos,
reconociendo el derecho a la diferencia, a las manifestaciones distintas y a la
participación sin exclusiones de toda persona”.
El tratadista Hortal (2011, p. 18), indica sobre factores de la inclusión en este sentido:
Es importante conocer que a los niños con SA, les gusta jugar, hablar, etc.
Como en toda discapacidad se debe favorecer la escolarización en un
medio regular, garantizando que sus diferencias y necesidades sean
detectadas y atendidas. Se ha observado que esta población mejora su
conducta, comunicación y socialización (aspectos comprometidos en el
síndrome), cuando reciben un tratamiento educativo adecuado, donde la
participación activa de sus familias es primordial.
1.1.2 El Autismo
Gómez (1995 p.21) afirma que “los niños al nacer están dotados de una serie de
predisposiciones para poder interactuar con adultos, siendo más sensibles a la voz
humana y a las imágenes que se parezcan a rostros humanos”.
Los fines de la educación para las personas con Trastornos del Espectro Autista
son los mismos que para el resto de alumnos, con o sin necesidades educativas
especiales. Hoy día, se tiene la necesidad de educar y atender de forma adecuada
a todas las personas, para lo que es necesario proceder, por parte de la institución
educativa y del profesorado, a las adecuaciones curriculares necesarias para
responder a todo el estudiantado, haciendo que nuestras escuelas no sólo admitan
a todos, sino que realmente sean planteles para todos sin excepción ninguna
adaptando el sistema a las necesidades de cada persona, en lugar de que sean
éstas las que se adapten.
Según Tortosa (2011, p. 3), hace referencia a lo que indican Schreibman y Koegel
(1981), fundamenta que:
14
Los niños autistas pueden aprender, pero parece que sólo lo hacen en condiciones
de aprendizaje muy cuidadas. No aprenden apenas a menos que se sigan, de
forma muy escrupulosa, reglas específicas de enseñanza, identificadas a través
de la investigación en el área del aprendizaje. En el tratamiento de las personas
con autismo, el control adecuado del medio para producir aprendizaje es
actualmente el recurso esencial, y bastan pequeñas desviaciones en la conducta
del profesor para que se produzcan graves perturbaciones en el aprendizaje del
niño con autismo.
Sobre las adaptaciones curriculares Tortosa (2011, pp. 5 – 6), sobre el qué enseñar,
sigue los objetivos generales de tratamiento propuestos por Rivière (1998, p. 33),
siendo éstos:
Rogel (2005, p. 141), establece que el “diagnóstico del autismo se basa en alteraciones
del lenguaje, conductas restringidas y estereotipadas”.
18
A su vez, Muñoz (2006, p. 97), indica que el “diagnóstico temprano es importante por
sus implicaciones pronosticas, el uso y planeación de servicios médicos y educativos,
programas de intervención y consejo genético”.
Los estudios realizados desde una perspectiva clínica describen los síntomas y
conductas observables que «se asocian a niveles significativos de malestar, deterioro
funcional o discapacidad.» (Belinchón, 2008, p.3).
De acuerdo con la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos
del Espectro Autista en Atención Primaria (2009, p. 28), el Trastorno del Espectro
Autista es:
sujetos que lo padecen no suelen ser reconocidos como autistas debido a que su
inteligencia es normal. Y muchas veces demuestran una aptitud superior en una
o varias áreas.
Los términos cognitivo y afectivo, no se contraponen, lo que desarrollan son las tareas
de la mente, los pensamientos y los sentimientos. Lo cognitivo afectivo son los actos,
procesos y productos neuropsicológicos que promueven interacciones del
organismo con el medio.
Forgas (1995) y Bower y Forgas (2003), han desarrollado el Modelo de Infusión del
Afecto (MIA) como “el proceso mediante el cual la información con carga afectiva
ejerce influencia y se incorpora al proceso de juicio, introduciéndose en
deliberaciones y coloreando eventualmente el resultado del juicio”. (p. 39).
En Forgas (1995), que refieren Eich y Cols (2003, pp. 21-22), proponen que:
Harris (1988) determina que las dificultades de los autistas con relación a su déficit
de contacto afectivo, no implica una incapacidad para sentir emociones; es la
dificultad para comunicar sus emociones y existe insensibilidad para comprender.
Por último, Brown y Pilvang (2000, p. 53), “han propuesto el concepto del "niño que
esconde conocimiento" y han demostrado por medio de cambios en las pruebas de
inteligencia que los niños autistas tienen un potencial que se esconde detrás de su
comportamiento”.
22
Martínez (2012, p. 78) concluye que las personas con autismo no presentan
anormalidades físicas evidentes. En los años 1940, “se creía que el síndrome autista
era una traba emocional; y, que en investigaciones recientes señala que este trastorno
deriva de un desorden del Sistema Nervioso Central y no de problemas emocionales”.
Sobre las causas de las anormalidades, el autor indica que la causa no es única, pueden
ser por:
Virales: (congénitas) puede ser producto de infecciones sufridas por la madre durante
el embarazo. Estas provocan anormalidades en el S.N.C (por ejemplo la rubéola).
Rivière, (1984) citado en Hortal, (2011, p.117), indica que considera que para los
alumnos con TEA, el sistema escolar debe proporcionarles: flexibilidad, capacidad de
adaptación y alto nivel de personalización de las actitudes y actividades educativas. La
educación inclusiva no se limita a incluir al niño con Síndrome de Aperger, persigue
cambios en las diferentes relaciones y en todas las prácticas de su educación.
Los niños con todo tipo de trastornos están incluidos en el aula de educación general
en la mayoría de los planteles educativos, por disposiciones ministeriales. Dado el
creciente número de niños diagnosticados con síndrome de Asperger, hay mucha
probabilidad de que en las instituciones se encuentren estudiantes con estas
características.
Como dicen Joaquín Fuentes y colaboradores (1992, p. 8), los niños con autismo tienen
las mismas necesidades básicas que los demás -afecto, compañía, alimentos, vestidos,
transporte, actividades de ocio...-, pero además tienen ciertas necesidades especiales
sociales, sanitarias y educativas.
También, Iacoboni (2009, p. 7), expresa que la presencia de dificultades que tienen los
niños con Aspeger se observan en las conductas imitativas ya sean simbólicas o no
simbólicas, cuando precisan imitar el uso de los objetos, gestos faciales y en la
imitación vocal. Éste déficit en las personas con TEA está determinado por la
incapacidad de establecer una equivalencia motora entre el que hace la demostración
y el imitador.
Según Carr (2007) los estudiantes con Síndrome de Asperger requieren contextos
inclusivos para su adaptación, con cierto margen de eficacia a los procesos de
aprendizaje. En muchas ocasiones el desconocimiento de los rasgos característicos de
este síndrome lleva al profesorado a la confusión con actitudes inadaptadas.
Art. 7.- Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos:
Por lo que se deduce del mencionado artículo que el Estado, garantiza igualdad ante
la ley y no discriminación por causa de discapacidad.
A continuación se presenta una serie de autores que hablan sobre autismo, en forma
cronológica, para continuar con algún caso sobre este tema a nivel de España y
finalmente de estudios hechos en el Ecuador.
El tratadista Happé (1994, p. 24), sobre la historia del Trastorno del Espectro Autista,
subraya que siempre existió, en muchas de las culturas de la humanidad se ha
encontrado historias y leyendas de personas con un deficiente sentido común y con
extraños comportamientos.
Los varones son más remitidos a evaluación que las mujeres para el SA, un análisis
reciente estableció que de 1000 evaluaciones diagnósticas realizadas durante 12 años
la proporción entre varones y mujeres es de 4 a 1. Lo que se puede atribuir a que las
niñas con SA han demostrado tener mejores mecanismos de afrontamiento y
camuflaje. En algunas niñas o adultos con capacidad intelectual superior, el
diagnóstico se dificulta frente a su capacidad de camuflar sus limitaciones (Attwood,
2007, p. 76).
La edad media de diagnóstico en el SA, es de ocho a once años según Eisenmajer 1996,
y Howlin y Asgharian 1999 (citados en Attwood, 2007, p.23). Según la opinión de
Asperger suele presentarse después de los tres años, pero Attwood considera que puede
identificarse cuando el niño es un bebé o en otros estadios del desarrollo, inclusive en
la edad adulta (este último generalmente en las mujeres). Se encuentra que muchas de
29
las características se hacen evidentes en fases del desarrollo donde las habilidades de
contacto social comienzan a desempeñar un papel central en la vida de un individuo.
Igualmente, los enfoques de intervención que han tenido resultados positivos incluyen
programas apropiados, apoyo a las familias, involucran profesionales especializados
en el tratamiento, y provisión de servicios adecuados. Estos se dan considerando las
respuestas a las necesidades en cada etapa de la vida de los individuos que presenten
este trastorno.
y sus posibles abordajes (teoría de la mente, teoría de las funciones ejecutivas, teoría
psicoanalítica) y aportar reflexiones concernientes al abordaje psico-educativo de
las personas autistas desde el paradigma de la diversidad.
En el estudio utiliza una metodología cualitativa en las ciencias sociales, con estudio
de casos, y la intervención del psicólogo, con la participación y análisis de cinco casos,
de lo que concluye que se trata de vincular el autismo con la Institución Educativa y
el Discurso Pedagógico. No sólo le interesó el abordaje clínico y terapéutico del
autismo sino también su abordaje en el seno de la educación, y en especial de la
educación en Argentina. La metodología y técnicas que se aplica en la institución
están basadas en un Programa Cognitivo-Conductual empleado tanto a nivel
individual como a nivel grupal (con horas compartidas).
Los objetivos específicos, fueron: Definir los aspectos del desarrollo en los estudiantes
con TEA en las áreas de atención, percepción, motricidad gruesa y fina; identificar las
dificultades que presentan los estudiantes con TEA de la Institución Educativa “Jason
Miller” en las áreas estudiadas para lograr la inclusión educativa; plantear estrategias,
actividades y material específico para estudiantes con TEA en las áreas de atención,
percepción, motricidad gruesa y fina a través de un manual dirigido a los docentes.
Otra entidad en el país, que se preocupa por la población con autismo es la Asociación
Asperger Ecuador, entidad de organización comunitaria, que realiza encuentros,
eventos, charas y conferencias sobre este trastorno, y propone que además de una
buena educación y valores lo que más se debe valorar es una buena salud. Rinde
homenajes a todas las madres que han luchado y siguen luchando por ayudar a sus
hijos a ser entendidos, aceptados e incluidos en esta sociedad. Ejecuta jornadas para
padres, maestros, personas de la salud, y todas las personas interesadas. Siendo su lema
"entiéndeme, acéptame e involúcrame".
32
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
Para la presente investigación se trabajó con la siguiente población, constituida por los
actores sociales, conformado por: padres de familia y docentes, datos que se
obtuvieron de la Secretaría de la Unidad Educativa, correspondientes al año lectivo
2014 – 2015.
2.2.1.1 De campo
2.2.2.1 Exploratorio
Hernández, Fernández y Baptista (2006, pp. 79-80 en Montánchez, 2014) indican que
este tipo de estudios de corte exploratorio:
Después de entrevistas con algunos especialistas sobre autismo, se concluye que existe
poco desarrollo sobre el asunto, por lo que esta investigación es de carácter
exploratorio/descriptivo, por medio de la cual se puede tener una visión más general
36
sobre el panorama que tienen los docentes de la unidad educativa para solucionar
problemas de aprendizaje con estudiantes con TEA.
2.2.2.2 Descriptivo
2.2.3 Procedimiento
2.3.1 Técnicas
2.3.2 Instrumentos
Por otra parte, el cuestionario es una herramienta para la obtención de datos que se
define como “una forma de encuesta caracterizada por la ausencia del encuestador por
considerar que para recoger información sobre el problema de estudio es suficiente
una interacción impersonal con el encuestado” (Rodríguez, García y Gil, 1996, p.186,
en Montánchez, 2014).
Siguiendo a Gallart (2002) las unidades de observación de este trabajo son los docentes
del nivel básico elemental de la Unidad Educativa Fiscomisional “María Auxiliadora”,
de la ciudad de Esmeraldas, los padres de familia que tienen sus hijos con TEA en ese
nivel y los propios estudiantes. Las unidades de análisis fueron las actitudes y los
conocimientos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
CAPÍTULO III
Se definieron las variables de este estudio, con el tipo de dato que contenía cada una.
Se ingresaron los valores en hojas de datos de Excel, se procedió a su cálculo, luego a
su representación y finalmente a su análisis e interpretación basándose en el marco
teórico.
A continuación, se analiza cada uno de los ítems de la encuesta aplicada a los docentes.
La frecuencia y su porcentaje, se representa en una Figura y en su respectivo gráfico
correspondiente para su posterior análisis e interpretación de los datos obtenidos.
41
Si 7 47%
No 8 53%
Total 15 100%
47% Si
53% No
Si 4 27%
No 11 73%
Total 15 100%
27%
73%
Si No
El 73% de los maestros investigados manifestó que no ha trabajado con niños con
Autismo, mientras que el 27% si ha trabajado con niños que presentan TEA.
Tabla III Técnicas y estrategias utilizadas para trabajar con niños con autismo
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Total 14 100%
Figura 3 Técnicas y estrategias utilizadas para trabajar con niños con autismo
criterios metodologías
43%
especiales
actividades específicas
50%
Ninguno de ellos
Se deduce que no todos los docentes conocen y aplican técnicas y estrategias para
trabajar con niños con autismo, es conveniente realizar una guía en este sentido,
además no conocen porque aún no existen muchos niños con TEA en las escuelas
regulares y porque nadie les ha capacitado específicamente, y buscan estrategias por
su cuenta.
44
Si 2 13%
No 13 87%
Total 15 100%
13%
Si
No
87%
Contenidos 1 7%
Metodología 2 13%
Recursos 12 80%
Total 15 100%
7%
13%
Contenidos
Metodología
Recursos
80%
El 80% de los docentes investigados, indican que realizan las adaptaciones curriculares
en los recursos que utilizan para la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje,
el 13% hacen en la metodología y el 7% dice que hace adaptaciones en los contenidos
impartidos a los niños.
Si 4 27%
No 11 73%
Total 15 100%
27%
Si
No
73%
Preparar el ambiente escolar y de aprendizaje para el trabajo con niños con autismo,
es una de las actividades de los docentes, que tiene un gran impacto en la motivación
y en el desarrollo académico y personal de ellos.
47
El aula 15 100%
En el patio 0 0%
Salón de juego 0 0%
Total 15 100%
0%
El aula
En el patio
100%
El 100% de los maestros encuestados utiliza solo el aula como ambiente de aprendizaje
con los niños que están a su cargo.
Si 10 67%
No 5 33%
Total 15 100%
33%
Si
No
67%
Si 7 47%
No 8 53%
Total 15 100%
47% Si
53% No
Total 15 100%
13%
Aulas inadecuadas
Las dos dificultades mayores que existen para trabajar con niños con autismo, n
posibilitan en mejor proceso de enseñanza – aprendizaje, y como lo indica Rojas
51
El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 del Ecuador (Senplades, 2014), indica que
el conocimiento es un proceso permanente y cotidiano, orientado hacia la comprensión
de saberes específicos, y es un medio de acumulación individual ilimitada, que se
fortalece a lo largo de la vida. La educación no es un fin en sí mismo, es un proceso
continuo y de interés público que integra todos los niveles de formación.
Lo indicado determina que los planteles de acuerdo con lo que indica el Ministerio de
Educación, deben tener aulas adecuadas, que se procure la colaboración de los padres
de familias, y se disponga de materiales didácticos concretos y accesibles para que se
haga un mejor proceso de aprendizaje en especial con niños con necesidades
educativas especiales, en nuestro caso con niños con autismo.
52
Si 3 20%
No 12 80%
Total 15 100%
20%
Si
No
80%
De lo que se deduce que falta capacitación para todos los docentes no solo en el
proceso de aprendizaje con niños con autismo sino en todos los niveles y actividades
pedagógicas. No cabe duda que la capacitación y la formación van de la mano en la
docencia y es la parte medular para un buen desarrollo de los procesos de enseñanza
53
aprendizaje.
Si 15 100%
No 0 0
Total 15 100%
Si
No
100%
De los maestros investigados el 100% dice que si se debe hacer una guía para la
inclusión de los niños con autismo en la educación básica de esta institución, ya que,
esta es una herramienta que les permitirá guiarse y evaluar el proceso de inclusión de
los educandos con autismo.
Definitivamente uno de los aspectos más importantes para el trabajo en el aula con los
niños con autismo es la utilización por parte del docente de un documento que le guíe
en su trabajo y en el desarrollo de los aspectos preponderantes del proceso de
enseñanza - aprendizaje.
55
Si 4 100%
No 0 0%
Total 4 100%
Si
No
100%
En este grafico se demuestra que el 100% de los padres de familia investigados, que
están incluido en el plantel institucional, manifestaron que el centro educativo si
incluyen a niños con autismo sin ninguna dificultad.
Si 2 50%
No 2 50%
Total 4 100%
Si
50% 50%
No
El 50% de los padres de familia que tienen matriculados en el plantel a sus hijos con
autismo, manifestaron que sus representados si se sienten bien en el centro educativo,
el otro 50 %, indica que no.
Los padres de familia así lo consideran puesto que conocen que existen docentes que
no están capacitados para trabajar con niños con autismo, algunos de ellos no saben
utilizar muy bien los procesos en clase, como, las metodologías, recursos, y de ahí se
produce el inconformismo. Para que se desarrolle correctamente se debe facilitar la
comprensión de relaciones entre sus propias conductas y las contingencias del medio.
57
Si 3 75%
No 1 25%
Total 4 100%
25%
Si
No
75%
Muy Bueno 0 0%
Bueno 1 25%
Regular 3 75%
Total 4 100%
Figura 16 Rendimiento
25%
Bueno
Regular
75%
El rendimiento de los estudiantes con autismo es regular, este situación se puede deber
a que los docentes no cuentan con las capacitaciones necesarias, ni con documentos
que les ayude a llevar con calidez y calidad el proceso de enseñanza – aprendizaje, en
especial para quienes trabajan con personas con inclusión, se debe dar el apoyo al
docente para mejorar su proceso de aprendizaje, con nuevas metodologías. De esto no
debe estar aparte el padre de familia para que ayuden en el desarrollo del niño con
autismo y se logre mejore niveles de rendimiento.
59
Tabla XVII Docentes preparados para trabajar con niños con autismo
Alternativas Frecuencia Porcentaje
Si 1 25%
No 3 75%
Total 4 100%
25%
Si
No
75%
Los avances en inclusión en Ecuador son muy recientes, por lo que se necesita de más
apoyo por las instituciones y organización, por parte del gobierno y de la sociedad para
poder seguir avanzando en una sociedad inclusiva para todos y todas.
Actualmente, el país se rige por el Plan Nacional del Desarrollo para el Buen Vivir
iniciándose en el 2009 con miras al 2017. En él se encuentra la inclusión educativa
como un eje clave a desarrollar.
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y PROPUESTA
Para cumplir con el objetivo general y con los específicos se planteó el diseño de un
instrumento de recolección de datos para docentes y padres y madres de familia con
niños con TEA que permitiera determinar los fundamentos del trastorno y los procesos
de enseñanza-aprendizaje, investigar las dificultades y potencialidades de los docentes
en las aulas donde estudian estos niños y, con el propósito, de elaborar una guía
pedagógica sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje ajustada y personificada.
De acuerdo con todo el marco teórico y lo indicado por especialistas, los estudiantes
con Trastorno del Espectro Autista, adquieren destrezas comunicativas, las mismas
que la aprenden en el contacto permanente con sus compañeros pares; aspectos que
deben ser tomados en cuenta por los docentes para llegar a que los niños tengan mayor
y mejor adaptación social.
4.1 Conclusiones
Los docentes de forma general, no están preparados para trabajar con estudiantes con
autismo, carecen de capacitación al respecto, aunque existe la predisposición de
capacitarse para ejercer su función docente.
El desenvolvimiento escolar que presentan los niños con autismo en el aula de clases,
es baja, por su misma situación, el currículo no está ajustado a las necesidades de éstos
niños con este tipo de trastorno, por lo que se debe insistir en las adaptaciones
curriculares, en especial en lo concerniente a recursos y metodologías.
Las dificultades que tienen los docentes en las aulas son: aulas que no están en
condiciones para acoger a niños con trastorno o con necesidades educativas especiales,
además los maestros no están capacitados para trabajar con esos niños, no tienen la
colaboración necesaria de los padres de familia y representantes. Estos aspectos deben
ser mejorados en especial con el auspicio del Comité de Padres de Familia y las
autoridades de la institución.
Los docentes del nivel básico elemental de la Unidad Educativa Salesiana “María
Auxiliadora”, no conocen lo que es y conlleva el Trastorno del Espectro Autista, sus
características, principios, formas de trabajo y sus consecuencias en el área educativa,
se refuerza la conclusión de la falta de capacitación y de formación en educación
inclusiva por parte del profesorado.
Los maestros deben procurar conocer más sobre la educación inclusiva, estudiantes
con necesidades educativas especiales, trastornos y sobre los procesos de aprendizaje
que se debe realizar para los estudiantes en especial en lo referente al uso de recursos,
metodologías y evaluación, con el fin de potenciar el desarrollo educativo de estos
niños y elevar su rendimiento académico.
Los docentes que trabajan con niños con TEA, en una gran minoría utilizan en su labor
docente actividades específicas, la gran mayoría no utilizan técnicas y estrategias para
trabajar con ellos y poco o nada conocen de criterios y estrategias metodológicas
especiales pedagógicas adaptadas. En síntesis, no todos los docentes conocen y aplican
técnicas y estrategias para trabajar con esta tipología de estudiantes.
Todos los maestros y padres de familia, solicitan se elabore una guía pedagógica para
su uso que lleve a mejorar los procesos de inclusión de los niños con TEA en la
educación básica de la institución, siendo un instrumento que les permitirá guiar y
evaluar el proceso de inclusión de estos educandos.
La mitad de los niños se sienten bien en el centro educativo, pero una necesidad es
que los padres de familia se involucren y colaboren en el proceso de aprendizaje de
sus representados.
De acuerdo con los padres de familia, los docentes del plantel no están preparados para
trabajar con niños con autismo, y consideran que se debe hacer una guía pedagógica
en la educación básica de la institución, con la finalidad que darles herramientas a los
docentes para que puedan mejorar la calidad de vida de estos niños.
4.2 Recomendaciones
Analizar las dificultades que tienen los docentes en las aulas, para acondicionar las
aulas, capacitar a los maestros en todo lo referente a lo didáctico, lúdico, pedagógico
para la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje de niños con
TEA.
Elaborar y seguir actualizando una guía pedagógica para la inclusión de los niños con
autismo en la educación básica de la institución, como instrumento que les permitirá
guiar y evaluar el proceso de inclusión de los educandos.
Capacitar a los docentes del plantel para trabajar con niños toda diversidad de
alumnado, en este caso con niños con TEA, siendo el reto principal de la institución y
del Gobierno, aspecto que no puede dejarse a un lado, haciendo que se beneficie a toda
la comunidad educativa de la unidad educativa.
67
4.3.2 Justificación
La integración de un escolar con TEA en un aula ordinaria representa un reto para los
educadores y la escuela. Es una tarea que requiere el aporte de creatividad por parte de
las personas involucradas, que sean flexibles en su actuación y que puedan enriquecer
su labor con una actitud positiva. Se buscará una estructuración ambiental y temporal
adecuada para conseguir con ello un contexto escolar apropiado que minimizará la
aparición de dificultades que pueden interferir en la actividad académica de los
alumnos con TEA.
Por lo tanto, los estudios de los estudiantes con necesidades educativas especiales se
rigen por las normativas determinadas en los documentos legales del sistema educativo
ecuatoriano, que asegura la igualdad de los estudios y su permanencia en el mismo.
La propuesta es factible realizar, puesto que cuenta con el personal técnico que facilita
la Dirección de Educación por medio de las políticas del estado, para su
implementación se cuenta con el apoyo financiero de la institución educativa para
ejecutar la propuesta.
El impacto de esta propuesta es positivo, porque se incluirá a los niños con TEA al
centro educativo con calidez, como está promulgado en el Plan Nacional del Buen
Vivir (2013- 2017), además de, incorporar a los niños con TEA que serán futuros
profesionales capaces de incorporarse al campo laboral.
4.3.3 Fundamentación
El Síndrome Autista es un trastorno que deriva del Sistema Nervioso Central y afecta
a quien lo padece y a la gente en su entorno. Por tanto, se debe saber cómo reconocer
los síntomas en los estudiantes.
El autismo es un síndrome que se caracteriza por un lenguaje verbal escueto (más del
50% de los autistas carecen totalmente de lenguaje verbal), dificultades sensoriales
debido a una inadecuada respuesta a los estímulos externos, falta de reciprocidad en la
relación social, entre otros. Se manifiesta generalmente entre el primer y tercer año de
vida del ser humano.
La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943, cuando el Dr. Leo Kanner,
del Hospital John Hopkins, estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la
caracterización “autismo infantil temprano”. Al mismo tiempo un científico austríaco,
70
Kanner reportó que 3 de los 11 niños no hablaban y los demás no utilizaban las
capacidades lingüísticas que poseían. También notó un comportamiento auto-
estimulatorio y "extraños" movimientos en aquellos niños. Por su lado, Asperger notó,
más bien, sus intereses intensos e inusuales, su repetitividad de rutinas y su apego a
ciertos objetos, lo cual era muy diferente al autismo de alto rendimiento, ya que en el
experimento de Asperger todos hablaban.
4.3.4 Objetivos
Integrar a los niños con TEA en el aula de clases regular, a través de actividades
lúdicas.
Motivar a los docentes en el uso de una guía educativa-pedagógica que les ayude a
mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de niños con TEA.
71
CROQUIS DE LA UESMA
FUENTE: Datos del PEI – Instituto Geográfico Nacional
Provincia: Esmeraldas,
Cantón: Esmeraldas
Parroquia: Simón Plata Torres
Sector: La Tolita, Vía a Atacames Km 2½
Institución: Unidad Educativa Fiscomisional María Auxiliadora
Niveles: Educación General Básica, Bachillerato
El primer salesiano, designado por el Rector Mayor, que llega a Quito desde Italia, el
17 de noviembre de 1982, fue el Padre Pedro Moschetto, el 22 de diciembre del mismo
año, se establece en Esmeraldas.
4.3.6 Factibilidad
La presente propuesta es factible puesto que se cuenta con el apoyo y respaldo de las
autoridades, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Salesiana “María
Auxiliadora”, de Esmeraldas.
En la factibilidad financiera, los gastos que genere la propuesta son asumidos por la
investigadora y la institución en lo que respecta a la inversión en capacitaciones de
docentes.
Fuente: Investigación
Elaborado: Lic. Marcia Torres
75
4.3.10 Impactos
Desde esta perspectiva los docentes obtendrán herramientas para el desarrollo del
proceso de enseñanza - aprendizaje, tendrán el conocimiento de metodologías que
puedan utilizar con niños con autismo, para potenciar su conocimiento y ser hombres
de bien y que ayuden al desarrollo de la sociedad y de nuestro país.
Comentario Final
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ardila, A., Rosselli, M., Matute, E. (2005). Neuropsicología de los trastornos del
Aprendizaje. México: UNAM.
Artigas, Pallares, J. (2001). Las Fronteras del autismo. Revista de Neurología Clínica
2001. Barcelona. España.
Attwood. (2007). El Síndrome de Asperger: Una guía para la familia. Madrid: Editorial
Paidos Ibérica. España
Fernández Prados, J. S., Pérez Meléndez, C., y Rojas Tejada, A. J. (1998). Investigar
mediante encuestas: Fundamentos teóricos y aspectos prácticos. Madrid: Síntesis.
Fuentes, J., Aizpurua, I., Illera, A., Nograro, C. y Urquijo, C. (1992). Autismo y
necesidades educativa especiales. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de
Publicaciones del Gobierno Vasco. España.
Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos del Espectro
Autista en Atención Primaria, el Trastorno del Espectro Autista. (2009). Madrid.
España.
Harris, P. L. (1989). Los Niños y las Emociones. Madrid: Editorial Alianza. Madrid.
81
Hortal, C. (2011). Alumnado con trastorno del espectro autista. Madrid: Editorial
Grao. España.
Núñez, V. (1999). Pedagogía Social: cartas para navegar en el nuevo milenio. Buenos
Aires: Santillana.
Ozonoff, S., Garcia, N., Clark, E. y Lainhart, J. (2005). MMP1-2 personality profiles
of high-functioning adults with autism spectrum disorders. Recuperado en
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15695746
Parry, J. H., & Sherlock, P. (1976). Historia de las Antillas, Buenos Aires: Editorial
Kapelusz.
Tuchman. (2000). Cómo construir un cerebro social: lo que nos enseña el autismo.
Revista de Neurología Clínica 2001. Barcelona. España.
Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Barcelona:
Ed. Paidós.
85
LINKOGRAFÍA
educacion.gob.ec/escuelas-inclusivas/
file:///F:/.Trashes/Respaldo20151409/Partici%C3%B3n%20Documentos/mis%20doc
umentos/TESIS%20INDO/autismo.pdf
http://arevalofra.blogspot.com
http://autismodiario.org/2011/07/07/la-serotonina-y-su-vinculacion-con-el-autismo/
http://docplayer.es/67939-La-educacion-a-lo-largo-de-la-vida-unproceso-inherente-a-
la-naturaleza-humana-necesidad-y-demandasocial.html
http://estrategiasdidacticasautismo.blogspot.com/p/el-autismo.html
http://myslide.es/documents/l-munoz-tesis-doctoral-ped-hospitalaria-y-res.html
http://plan.senplades.gob.ec/presentacion
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5533/TPUCE-
5764.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.mec.es/cide/publicaciones/textos/col133/col13305.pdf
http://www.slideshare.net/ainosacu/intervencin-tea
http://www.slideshare.net/EdgarRodrigoMachadoBasantes/
http://www.slideshare.net/lorenaguanochanga/universidad-centrldel-ecuador-autismo
http:/www./elnorte.ec/ 2013/01/11/
86
https://books.google.com.ec/books?isbn=8478275215
https://es-la.facebook.com/notes/julian-atson.../motivando...tea/119889088064731/
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?
https://paula0987.wordpress.com/criterio-de-diagnostico/
https://www.google.com.ec/#q=m+garcia+vela+psicomotricidad
revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/download/11010/11399
www.autism-community.com/wp.../TOM-in-TD-and-ASD.pdf
www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf
87
ANEXOS
88
Sí No
Sí No
3 ¿De las siguientes técnicas y estrategias, cuál usted utiliza para trabajar con niños
autistas?
Actividades específicas
Ninguna de ellas
Sí No
Sí No
7 ¿De los siguientes ambientes de aprendizaje cual usa con mayor frecuencia?
Sí No A veces
9 ¿Usted intercambia información con el padre de familia sobre los niños autistas?
Sí No
10 ¿Que dificultad usted encuentra para trabajar con los niños autistas?
Aulas inadecuadas
Sí No
12 ¿Considera usted que se debe hacer una guía para la inclusión de niños con autismo
en la educación básica de esta institución?
Sí No
90
Sí No
Sí No
Sí No
5 ¿Considera usted que los docentes están preparados para trabajar con niños autistas?
Sí No
6 ¿Considera usted que se debe hacer una guía para la inclusión de niños con autismo
en la educación básica de esta institución?
Sí No
91