Evaluación Diagnostica Toma de Decisiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramirez Calzada, El Nigromante”.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

TOMA DE DECISIONES
Evaluación diagnostica

Nombre del alumno: _______________________________________________________________________________

Fecha de aplicación: [15/08/2018] Grado: Segundo Grupo: 1 Turno: Matutino

Instrucciones: A continuación se presentan una serie de reactivos; lee cuidadosamente cada uno de ellos y
selecciona la respuesta que consideres correcta y anótala en la tabla de respuestas que se encuentra al final
del documento.

1. Proceso en el cual se elige la mejor solución disponible según los objetivos planteados y recursos, después de un
proceso de evaluación de varias alternativas.
a) Sentido común b) Busqueda de soluciones c) Toma de decisiones d) Pensamiento estratégico
2. Son las estapas del proceso decisional.
a) Observación, b) Planteamiento del c) Planificación, ejecución, d) Organización,
formulación de hipótesis, problema, análisis de la seguimiento y control, planeación, dirección y
experimentación, situación, busqueda de cierre. control.
conclusiones. soluciones, evaluación de
alternativas, elección de la
solución, seguimiento de la
solución.
3. Cuestión discutible que hay que resolver o a la que se busca una explicación.
a) Problema b) Conflicto c) Hipótesis d) Alternativa
4. Opción o solución que es posible elegir además de las otras que se consideran.
a) Procedimiento b) Hipótesis c) Planeación d) Alternativa
5. Respuesta eficaz a un problema, duda o cuestión.
a) Alternativa b) Solución c) Toma de decisión d) Conflicto
6. Todos aquellos elementos que se encuentran alrededor e involucrados en distintos acontecimientos o
situaciones ya sea de forma simbólica y física.
a) Contexto b) Valores c) Actitudes d) Causas
7. Son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o
válidos. Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable.
a) Heurística b) Sentido común c) Valores d) Cultura
8. Conjunto de reglas eficientes para orientar la toma de decisiones y para explicar en un plano práctico cómo las
personas llegan a un juicio o solucionan un problema.
a) Heurística b) Sentido común c) Valores d) Cultura
9. Involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los
mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información.
a) Metacognición b) Pensamiento crítico c) Heurística d) Sentido común
10. Son ejemplos de factores internos que influyen en la toma de decisiones.
a) Familia, amistades, b) Valores, actitudes, c) Contexto escolar, d) Cultura, motivación,
escuela, medios de emociones, motivación, valores, emociones, familia. costumbres, personalidad.
comunicación. personalidad.
11. Son ejemplos de factores externos que influyen en la toma de decisiones.
a) Familia, amistades, b) Valores, actitudes, c) Contexto escolar, d) Cultura, motivación,
escuela, medios de emociones, motivación, valores, emociones, familia. costumbres, personalidad.
comunicación. personalidad.
12. Se define como un proceso de pensamiento aplicado por un individuo en un contexto determinado con el
objetivo de el éxito una actividad.
a) Pensamiento estratégico b) Aprendizaje significativo c) Pensamiento lateral d) Pensamiento crítico
13. Consiste en analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, en especial aquellas afirmaciones que la
sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana.
a) Pensamiento estratégico b) Aprendizaje significativo c) Pensamiento lateral d) Pensamiento crítico
14. Sistema de planificación aplicado a un conjunto articulado de acciones que permite conseguir un objetivo.
a) Técnica b) Estrategia c) Administración d) Alternativa
15. Forma específica de aplicar un método; dependen de los recursos disponibles.
a) Técnica b) Estrategia c) Administración d) Alternativa
16. Es la capacidad de vivenciar la manera en que otra persona percibe, piensa y siente.
a) Empatía b) Asertividad c) Escucha activa d) Comprensión
17. Técnica que consiste en escuchar a la persona con atención y en forma empática, mostrando interés por lo que
dice y animandola a continuar mediante preguntas y exclamaciones.
a) Empatía b) Atención flotante c) Escucha activa d) Comprensión
18. Es el organizador gráfico que sirve para representar los elementos de un proceso, permite la visualizar y verificar
las actividades.
a) Mapa conceptual b) Diagrama de flujo c) Diagrama de espina de d) FODA
pescado
19. Es el organizador gráfico que permite identificar las causas y efectos de una situación determinda.
a) Mapa conceptual b) Diagrama de flujo c) Diagrama de espina de d) FODA
pescado
20. A qué palabra hacen referencia las letras del análisis FODA.
a) Finalidad, b) Finalidad, c) Fortalezas, d) Fotalezas,
Oportunidades, Decisiones, Oportunidades, Oportunidades, Decisiones, Oportunidades,
Alternativas. Debilidades, Alternativas. Amenazas. Debilidades, Amenazas.

Respuestas

1. 5. 9. 13. 17.
2. 6. 10. 14. 18.
3. 7. 11. 15. 19
4. 8. 12. 16. 20.

También podría gustarte