Mecanica Facil Reparación de Computadoras Automotrices ECU Chrisler Nisan. 31 Pag 1
Mecanica Facil Reparación de Computadoras Automotrices ECU Chrisler Nisan. 31 Pag 1
Mecanica Facil Reparación de Computadoras Automotrices ECU Chrisler Nisan. 31 Pag 1
INTRODUCCION:
Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores unidos de tal forma que
permitan el paso o la circulación de la corriente eléctrica (electrones) para
conseguir algún efecto útil (luz, calor, movimiento, etcétera).
Los circuitos eléctricos son utilizados en cada uno de los aparatos eléctricos que se
utilizan diariamente por todas las personas. Muchos de estos circuitos son muy
complejos y disponen de una gran variedad de elementos que, en conjunto, hacen
funcionar equipos tales como electrodomésticos u otros aparatos. Antes de trabajar
proyectos de circuitos complejos, debe comenzarse por el fundamento, que es
comprender los conceptos básicos de voltaje, corriente eléctrica, resistencia
eléctrica, etc. Es elemental poder diferenciar entre las conexiones en serie, paralelo
y serie paralelo.
Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes
que contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias,
fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores y cables.
2. OBJETIVOS:
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Estudio de las conexiones de los circuitos eléctricos
3. MARCO TEORICO:
Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que
puede circular una corriente eléctrica".
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega
en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica
en luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
En los circuitos en serie los receptores se conectan una a continuación del otro, el
final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente. Veamos un
ejemplo de dos lámparas en serie:
Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt
= V1 = V2.
Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total
del circuito. It = I1 + I2.
La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt =
1/R1 + 1/R2; si despejamos la Rt quedaría:
Rt = 1/(1/R1+1/R2)
Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma
tensión que tenga el generador.
Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando. Aquí te
dejamos un ejemplo de conexión real en serie y en paralelo de 2 bombillas con
cables. Fíjate sobre todo en el circuito paralelo que no hace falta hacer ningún
empalme en los cables, se unen en los bornes (contactos) de las propias
lámparas.
Circuito Mixtos
Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos
circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en
paralelo. Veamos un ejemplo de un circuito mixto.
En este tipo de circuitos hay que combinar los receptores en serie y en paralelo
para calcularlos.
4. PROCEDIMIENTO:
4.1. MATERIALES:
1 Protoboard
3 leds
Chicotillos para conexión del circuito
Batería de 9 voltios
3 resistencias de 220 ohmios
Procedimiento del laboratorio:
a. Primero identificamos los materiales que utilizamos en laboratorio
b. Se armó la conexión en serie del circuito utilizando la batería, una
resistencia, un chicotillo, un led y el protoboard
c. Posteriormente se armó otra conexión en serie, pero esta vez se utilizó
mayor cantidad de leds los cuales simbolizan mis foquitos
d. Luego con la explicación del profesor se procedió al armado de la conexión
en paralelo, en este caso en nuestra primera prueba utilizamos dos leds y
también dos resistencias y posteriormente implementamos más leds y por
ende mas resistencias. Si no incrementábamos las resistencias para cada
led en la conexión en paralelo ocurría que los foquitos del led bajaban el
brillo de su luz cuando más leds incrementábamos, por tal motivo se colocó
a cada led su resistencia lo cual produjo que todos los leds nos brindaran el
mismo brillo.
e. Finalmente se armó la conexión mixta tanto en serie como en paralelo,
utilizamos en total 3 leds y 2 resistencias todo siguiendo los pasos del
profesor.
5. CONCLUSIONES:
De esta manera se pudo cumplir con el objetivo general propuesto en el informe, y
también cumpliendo los objetivos específicos planteados. Se pudo notar que los
valores de voltaje, intensidad y resistencia varían en las conexiones en serie y en
paralelo y de igual manera se comprendió sobre el funcionamiento y el manejo
del protoboard ya que esta placa de pruebas nos indica la circulación de los
electrones ya sean verticalmente u horizontalmente en esta placa de prueba.
CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA (CEA) “FRANZ TAMAYO”
ESPECIALIDAD ELECTRONICA
NIVEL 1-A
INFORME # 1
CIRCUITOS ELEMENTALES
PROFESOR:
ESTUDIANTE:
FECHA DE ENTREGA:
EL ALTO - BOLIVIA