INSTRUCCIONES DE SERVICIO Deutz Motores PDF
INSTRUCCIONES DE SERVICIO Deutz Motores PDF
INSTRUCCIONES DE SERVICIO Deutz Motores PDF
( .)
...·->
CD
en
CD
~ -4EJ
CD ~111 º
C QE
o '
·-
( .)
(.)
...:J
..,
-"'e
_ _ _ _ _ _ _ DEUTZ _ _ _ _ _ __
A
motores
Instrucciones de Servicio
FL 913
ENFRIADO POR AIRE
2 3
17
28
5
Fig. 1 19
[9l3:001] ¡19os1jJI
12
MOTOR F4L 913 visto en corte
1 . Inyector. 17 . Engranaje sobre el cigüeñal.
3. Tubería colectora de combustible 18 . Polea acanalada.
sobrante. 19 . Amortiguador de vibraciones* Fig. 2
4 . Tornillo pretensado para culata (la 20 . Bomba de aceite lubricante.
unión de cada cilindro y culata al 21 . Engranaje de accionamiento de la Circuito de lubricación
bloque motor se realiza con 4 tor- bomba de inyección, con avance au-
nillos.) tomático*. 1. Cárter inferior (sumidero de aceite). 15 . Botador (con ranura de destribución
5 . Tubería de rebose. 22 . Tubería de aspiración de aceite. 2 . Tubería de aspiración. para lubricación, pulsante, de los
6. Tubería de inyección al cilindro 23 . Bomba de alimentación de combus- 3. Bomba de aceite lubricante . balancines).
Nº4. tible. 4. Válvula de regulación de presión de 16. Varilla de empuje (hueca, p. paso de
7. Tapa de balancines. 24 . Bomba de inyección. aceite. aceite de lubricación de balancines).
8 . Filtro de aire seco. 25 . Varilla control de nivel de aceite. 5. Tubería de aceite a presión. 17. Soporte de balancín.
9 . Turboventilador. 26 . Cárter inferior. 6 . Tubería de unión (se reemplaza por 18. Tornillo de dosificación (para lubri-
1O . Alternador. 27. Bloque motor. refrigerador). cación de las válvulas).
11 . Correa trapecial, turboventilador. 28 . Filtro de aceite lubricante. 7. Serpentín de aletas. 19. Tubo protector de varilla de empuje
12 . Correa trapecial del alternador. 29 . Palanca de graduación de revolucio- 8. Refrigerador de aceite, en bloque* . (para retorno de aceite desde la
13 . Engranaje sobre árbol de levas. nes. 9 . Filtro de aceite. cu lata al cárter de motor).
14 . Tubería de aceite a presión. 30. Filtro de combustible. 10. Válvula de seguridad. 20. Orificio de estrangulación (para lu-
15 . Engranaje intermedio (para acciona- 31 . Refrigerador de aceite en bloque*. 11 . Conducto principal de aceite. bricación de engranajes).
miento de bomba de inyección y ár- 32. Cilindro (individual) de aletas, de 12. Cojinete de bancada. 21 . Eyector de aceite para refrigeración
bol de levas). fundición gris. 13. Cojinete de biela. del pistón.
16 . Tornillo pretensado (para fijar lapo- 33. Manga guía de aire refrigerante. - 14 . Soporte de árbol de levas. 22 . Tubería de retorno de aceite.
lea acanalada sobre el cigüeñal). 34 . Cabeza de cilindro. * Según ejecución del motor 23 . Manómetro para presión de aceite.
Para la ¡:,uesta en servicio del nuevo motor se requiere un3 serie de servicios que se descri-
Tipo ..... ............... .... Unidad F3L 9131F4L91~ F5L 9131F6L913
ben a continuación . Estos no se limitan a la primer puesta en marcha sino que, deberán ser
repetidos periódicamente para el mantenimiento del motor, de acuerdo a las indicaciones
de la tabla de mantenimiento.
Número de cilindros . . . . . . . . . . . . . . . . - 3 4 1 5 1 6
1
Diámetro ....... ... ..... .. .. .. . mm 102
Carrera ....................... mm 125 . Combustible
Cilindrada total .................. cm3 3064 1 4086 5106 6128
Peso aproximado ............ .. ... Kg 275 307 388 420 Recomendamos el empleo de combustible diesel (Gas-oíl) de primera línea, con un
1 1
contenido de azufre no mayor del 0,5% y obse rvar máxima 1impieza al efectuar el lle-
Sistema/ciclo/inyección . . . . . . . . . . . . . . - Diesel/4 tiempos/directa nado del tanque . Ante bajas temperaturas de ambiente, emplear combustible diesel es-
Relación de compresión ........ ... . . - 17 : 1 pecial de invierno (pág. 11) . Llenar el tanque d e combustible siempre a su debido ti em-
Sentido de giro (visto sobre volante) . . •.. . - izquierdo
po y no agotar su contenido, ya que en este caso se deberá purgar de aire la instalación
Refri geraciór. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - Por aire (turboventilador)
(instrucciones, ver pág. 13).
2 . Cargar aceite en el motor resp., controlar el nivel de aceite (P1 pág . 18)
Lubricación .... . . .. .... ... ... . . - Por circulación forzada
Cantidad de aceite para 1a.carga . . . . . . . . .
Cambio de aceite, hasta marca superior de vari -
litros
9 ** 1
11** 13,5** I
17,5 **
2 . 1 . Calidad de aceite
lla de control .. ...... ... . .. . .. . litros 8,5** 9,5** 1 12** 16**
Filtro de aceite . . . .. . . . . . . . . . • , . . . - Cartucho recambiable de Durante el funcionamiento del motor no solo se consume (se quema) una parte
flujo total del aceite destinado a la lubricación de los pistones, sino que, por la solicitación
térmica y los productos residuales de la combustión del combustible pasantes al
Comienzo de envío (grados a.PMS) :
Motores sin avance automático .. .. . . . . . Grados 25/1500-1800 28/1500-1800
aceite, también se produce un "desgaste" del aceite, especial mente de sus aditi -
a rpm 29/1801 -2300 32/1801 -2300 vos químicos, razón por la que toda la carga de aceite debe ser renovada tras de-
31 /2301-2500 34/2301-2500 terminados períodos.
33/2501-2800 36/2501-2800 Dependiendo dicho "desgaste" de las condiciones de servicio, de la calidad del
Motores con avance automático ........ Grados 21 /2800 24/2800 aceite y del combustible (duración del aceite). resultan distintos períodos entre
a rpm los respectivos cambios de aceite.
La cantidad exacta de aceite, necesaria, queda determinada por la marca de la varilla de control -10 o : +10 +20 : +30 ºC
de nivel. 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1----SAE30~--~
1
EN TODOS LOS MOTORES DEUTZ, SE NUMERAN CILINDROS, BIELAS,BANCA- 1--- SAE 40 ___.
DAS, ETC., CONTANDO DESDE EL VOLANTE. [216&~1]
t------ SAE 20W/40 - - - - - - -
6 7
Un aceite demasiado espeso dificulta el arranque. Por ello ; para servicio a bajas Arranque
temperaturas se tomará en cuenta la temperatura ambiente en el momento del
arranque, para la elección de la viscosidad del aceite. ESTACION./TRACTORES VEHICULOS
1 . Desembragar -der ser posible- del motor el
Cambios de aceite debidos a variación de las temperaturas pueden ser evitados mecanismo que éste acciona.
empleando los llamados aceites "multigrado". Sin embargo estos aceites deberán
quedar dentro de la clase de calidad HD-B y corresponder a la especificación
MI L-L-46152 . También para los aceites mu ltigrados rigen los perí odas indicados 2 . Llevar la palanca de graduación del Nº de
en pág. 25 para los cambios de aceite. Las cantidades de aceite requeridas para el revoluciones -fig. 3- a la posición de aproxi-
primer llenado se indican bajo datos técnicos, en pág. 6. madamente 1/4 de carga "A", por medio de
la palanca manual o el pedal acelerador.
3. Bomba de inyección y regulador, (fig. 19 pág. 22).
3 . 1ntroducir la llave de arranque ( 1) -fig. 4-
Llevan igualmente una carga de aceite, cuyo nivel se ha de revisar soltando el tornillo
de control. También aquí se utilizará el mismo aceite que en el motor. Y girarla hacia la derecha hasta el primer to-
pe, debiéndose encender la luz control de
4 . Cuentarrevoluciones 913.002 carga, luego presionar la llave hacia adentro
Fig. 3
En el caso de existir un cuentarrevoluciones mecánico con totalizador de horas de ser- y seguirla girando hacia la derecha, contra la
vicio se debe, para la determinación exacta de las mismas, multiplicar las horas de ser- presión del muelle, para arrancar el motor.
vicio indicadas por el factor que se obtiene en la siguiente tabla. Ni bien éste presenta sus primeros encendi-
Nº Nº .
lt·'·/~·.
/0
/\0~
~
dos, soltar la llave.
·~
de revol. Factor de revol. Factor
Ejemplo: 2
~ ITT, ,,.,·0~~·
·'»
~\~ \fy 1·; / 2"®·'~~..1}%··r:.'
del motor del motor En la ejecución provista de conmutador de
Horas de
,Pl,.
Horas de Factor a incandescencia-arranque (3), introducir pri-
1500 X 1 2300 X 0,65 servicio 2300 rpm servicio l,,JfJ
meramente la llave (4) en la caja de conexio-
~·,~· 3 5 ~':.f¡'.º
1800 X 0 ,85 2500 X 0,6 indicadas efectivas
0,57 1 1 1 / ,·:,,,,. ···""' ,
2000 X 0,75 2650 X nes, hasta el tope, y girar el conmutador de
2150 X 0,7 1 2800 X 0,537 10 X 0,65 = 6,5
a ,.,,, .'. ~ :: ' incandescencia-arranque (3), traspasando la
<iÁ - ·'";: 0.
. '
Bajo nungún concepto se permite alterar la regulación de la bomba de Inyección por per-
sonal no autorizado. Cualquier adulteración del caudal de inyección puede tener graves * Con marcha lenta, en vacío, del motor, se admite una breve indicación sobre el sector rojo del ma-
consecuencias para el motor y trae consigo, automáticamente, la pérdida total de garantía. nómetro, si la aguja vuelve al sector verde al aumentarse el número de revoluciones.
8
9
Parada Temperatura Combustible Diesel Adición Combustible Diesel Adición
de ambiente de verano% % de invierno% %
ESTACION./TRACTORES VEHICULOS
·/~~~~
' ... Una vez parado el motor, la lámpara indica - arranque más bajas. De ser necesario mayor asesoramiento póngase en contacto con su-
concesionario.
dora de carga (2) - fig. 4 -- vuelve a encen-
¡
derse.
3 . 1 Sin medios auxiliares de arranque (temperatura 1ím ite p. el arranque -12º C) .
El sistema de inyección directa del motor permite arrancar el mismo hasta la tem-
- 3 . Girar la llave de arranque ( 1) hacia la izqu ier-
-- peratura arriba citada sin necesidad de un medio auxiliar de arranque - suponién-
da y sacarla. En la ejecución con conmuta- dose, naturalmente, un perfecto estado de mantenimiento del motor y de las bate-
·-
&l.:: =
,~.
~.1 dor de incandescencia-arranque (3) se sacará rías.
la llave (4) de la caja de conexiones, con lo
'11.::
~= ~
ª"'° qu e deberá apagarse la lámpara indicadora de
- •)I).= ~o
2 . Combustible
A muy bajas temperaturas emplear en lo posible combustible de invierno, para impedir 3 . 3 Con aparato de precalentamiento
separaciones de parafina que pueden tapar el circuito. Al disponerse sólo de combusti- Existiendo temperaturas de ambiente inferiores a aprox. -19º C es solamente po-
ble de verano o tenerse que usar combustible de invierno a temperaturas extremada- sible arrancar el motor después de ser calentado con un aparato de precalentamien-
mente bajas, aconsejamos efectuar una mezcla con petróleo para motores o querosene to. Sin embargo solamente los motores que se hayan previsto para funcionar en lu-
en las proporciones indicadas en la tabla que sigue. gares con temperaturas extremadamente bajas se proveen dotados de los dispositi-
vos de empalme que dicho aparato requiere.
10 11
3 . 4 Estado de carga de las baterías
Purga de aire del sistema de combustible
Las temperaturas límites indicadas bajo 3.1 y 3.2 implican un buen estado de carga
de las baterías y se entienden para temperaturas límites indicadas para el arranque. Tener en cuenta la siguiente observación: iNun-
ca se debe agotar el contenido dal tanque! En
Si se calientan las baterías hasta unos+ 20º C (desmontándolas después de la para- ese caso el aire q•J e ocupa el sistema de combus-
da del motor y almacenándolas en una sala caldeada). se pueden admitir temperatu-
tible imp.ide el correcto flujo del mismo a la
ras límites para el arranque otros 4-5º C más bajas.
bomba de inyección, por lo cual el motor arra11-
En ocasión del remontaje de las baterías se controlará el buen contacto en los bor- ca Gon dificultad o directamente no arranca.
nes (mantener limpias las superficies de contacto). Después de cambiar el filtro de combustible o
tras desmontar tuberías se debGrá efectuar la
purga de aire del sistema de combustible.
3. 5 Arranque con sistema de bujía de incandescencia-llama (ref. fig. 4).
Con este objeto, aflojar en la boma de inyección
1 . Desconectar (desembragar) elementos a accionar; 2. Llevar la palanca de gradua- la válvula de rebose (1) -fig. 7- en el exágono
ción de revoluciones a ap rox. 1/4 del NO de revoluciones nominal. 3. Introducir, inferior, por dos a tres hilos de ro~ca. Accionar
hasta el tope, la llave en la caja de conexiones (4). debiéndose encender la lámpara con el el pulgar la palanca de prebombeo (2) ha-
indicadora de carga (2). A continuación girar el conmutador de incandescencia- cia abajo, contra la presión del muelle, tantas
arranque (3) a la posición "I" y mantenerlo en tal posición durante aprox. 1 minuto Fig. 7
veces como sea necesario, pan. que HI combusti-
(precalentamiento). En los motores provistos de sistema de bujía de incandescencia- ble salga libre de burbujas por la válvula de re-
llarna debe encenderse con luz clara el control de incandescencia (5).
bose ( 1 ).
A continuación seguir girando el conmutador (3) a la posición "11 ". En cuanto el Apretar nuevamente la válvula de rebose.
motor presente encendidos, soltar el conmutador (vuelve a la posición O) o bien
proseguir el precalentamiento si el motor no marchase con todos sus cilindros, La bomba de alimentación trabaja en operación
quedando en este caso el conmutador (3) en posición "I" No arrancar sin inte- manual únicemente cuando la posición del ár-
rrupción durante más de 15 segundos. Solamente si el arranque se facilitara por bol de levas es tal que no quede elevada la mem-
presentar encendido algunos cilindros, se podrá accionar el arrancador por 20-25 ·brana de la bomba.
segundos. Si el motor no arrancase al primer intento, se interpondrá, para aliviar
la batería, una pausa de 2 minutos antes de iniciar un nuevo arranque. El próxi- Al accionarse la planea manual se debe poder
mo arranque ha de empezar otra vez con el precalentamiento ( 1 minuto). Para el percibir con claridad el "punto de contacto"
control de funcionamiento del sistema de bujía de incandescencia-llama véase el (comienzo de la carrera del diafragma) en la
correspondiente punto de mantenimiento. primera parte de la carrera total. De no ser así,
girar unos grados el cigüeñal del motor.
12
13
TABLA DE MANTENIMIENTO PARA MOTORES F!.. 913 En las tablas que siguen, pueden ser registrados y eventualmente confirmados los trabajos
de mantenimiento, debidamente efectuados.
(*) Estacionarios
(**) Vehícular
(***) Tractor
Trabajos de mantenimiento efectuados - 1/1
l 1 hora = 50 km
+•
]
Períodos
Diariamente P1
P =Tareas a realizar por personal de servicio
T =Tareas a realizar en taller especializado
Horas de
o P2
P3
P4
Controlar y limpiar filtro de aire
Drenar prefiltro y(*)(***) filtro primario de combustible
( * **) Controlar tensión y estado de las correas
servicio
* 20
100
Fecha Firma servicio
-
200
Fecha Firma
Cada e horas
P9
P11
Cambiar aceite en el motor
(según calidad de aceite y aplicación del motor)
Cambiar elemento del filtro de aceite
(según calidad de aceite y aplicación del motor)
2700
2900
3100
2800
3000
3200
P13 (*)(***)Cambiar elemento del filtro de combustible 3300 3400
P14 Controlar luz de válvulas
(primer control a las 20hs de servicio)
3500 3600
Cada® horas
P15 (*) (**)Limpiar aletas de refrigeración 3700 3800
(en ambiente muy polvoriento, con mayor frecuencia¡ 4000
3900
en tractores cada 1OOhs de servicio)
Antes de la época P16
4100 4200
Controlar el funcionamiento del sistema de bujías
fr ía del año de incandesencia-llama 4300 4400
T1 Controlar funcionamiento del bulbo de temperatura
·-
4500 4600
Cada 600 horas de culata
T2 Controlar fijación de múltiples
4700 4800
T3 Controlar alternador 4900 5000
Cada 1200 Horas T4 Controlar motor de arranque * Véase Indicaciones al ple de pág. 17
T5 Controlar inyectores
Cada 3000 Horas T6 Controlar bomba de inyección
15
14
Trabajos de mantenimiento efectuados - 11
Trabajos de mantenimiento e'fectuados - 1/2
Cada 600 1.200 y 3.000 horas de servicio
Cada
Horas de
servicio
11 +• -
(5.000 Km.) (10.000 Km.) (15.000 Km.) (25.000 Km.)
Firma
(30.000 Km.)
Horas de
servicio
600
1800
Fecha
(60.000 Km.)
Firma
Horas de
serv icio
1200
2400
Fecha
(150.000 Km.)
Firma
3000 3600
5100 5200
4200 4800
5300 5400
5400 6000
5500 5600
6600 7200
5700 5800
7800 8400
5900 6000
9000 9600
6100 6200
10200 10800
6300 6400 11400 12000
6500 6600
6700 6800
IMPORTANTE:
6900 7000
7100 7200 En motores nuevos o repasadoz, efectuar los primeros cambios de aceite según los siguien-
7300 tes períodos:
7400
7500 7600
Cambios Motores estacionarios Motores vehiculares
7700 7800 de aceite v de tractores
16 17
INDICACIONES CORRESPONDIENTES A LA TABLA QE MANTENIMIENTO
,
--.....-----,,..--.,¡
.
IMPORTANTE: Efectuar los servicios del filtro
cie aire únicamente a motor parado.
18
19
A - Motores vehiculares y estacionarios ( fig. 14)
A Drenar prefiltro y filtro primario Para tensar la correa del alternador ( 1), aflojar
W de combustible los tornillos/tuercas (2), pivotar hacia afuera el
alternador, hasta obtener la tensión correcta y
Diariamente, verificar el vaso de decantación ( 1) fijarlo en la nueva posición.
-fig. 12-. Para drenar el agua, que se reconoce
por su coloración más clara respecto del com-
bustible, y los sedimentos, aflojar el tornillo mo- Para cambiar la correa, acercar el alternador to-
leteado (2). Apretarlo de nuevo a mano, sin for- talmente al motor. En esta posición la correa
zar. nueva se coloca con facilidad .
a) Prefiltro
b) Prefiltro y filtro primario
~ La tensión de la/s correa/s del turboventilador
(3) se mantiene constante por medio de una
1•13.005 I
polea tensora con resorte (4).
Fig. 14
b)
[913:5()8) Hallándose el motor equipado con un compre-
Fig. 12 sor, la correa de éste queda tensada mediante
una polea pivotable.
A
W 11· Controlar estado y tensión
de las correas Para cambiar la correa, destensarla totalmente.
20 21
En ocasión del control y revisión de la l.Jomba de inyección, cada 3.000 horas= 150.000
Comprobar fi.mcionamiento del Km., evacuar totalmente el aceite y reemplazarlo por ace ite fresco.
11 sistema de alarma(*)
Cada 100 horas de servicio= 5.000 Km. compro-
bar el sistema de alarma para rotura de correas,
Si el motor debe marchar durante más de 1 hora con las siguientes inclinaciones, se deberá
aumentar la carga de aceite en la bomba.
Inclinación:
empujando hacia arriba el perno ( 1) -fig. 17-
del conmutador eléctrico, que activa una luz de Longitudinal, hacia turboventilador o volante ..... .. .... .............. .... 15º ó más
aviso y, eventualmente, una señal acústica. Transversal, hacia lado bomba inyección o salida aire refrigerante 20º ó más
Al romperse las correas del turboventilador, la Carga de aceite, aprox. (cm3)
polea tensora acciona el conmutador.
Motor Normal Inclinado
F3l 913 370 850
F4L 913 390 1050
F5L 913 480 1250
Fig. 17 F6L 913 480 1250
Limpiar tamiz de bomba de ali- En el caso de motor inclinado no se deberá aflojar el tornillo ( 1) para control de nivel o
mentación de combustible agregado de aceite ya que éste quedará por encima de dicho tornillo.
•
V
-·
e::::::>---- 3
Cada 100 horas de servicio = 5.000 l<m. desen-
roscar el tornillo ( 1) -fig. 18-, quitar la tapa
(2) y sacar la junta (3) y el tamiz (4). Lavar el
tamiz con gas-oil. Al remontar, atender a una
Comprobar mediante un alambre, el libre paso del caño de rebose (3).
YP F
Marca
SHELL
HD-B
5upermóvil HD-51
Rotella T Oil
HD-C
5upP.rmóvil HD-53
Rímula CT
Los intervalos entre cambios de aceite dependen fundamentalmente de la calidad del acei-
ESSO Essolube HDX Essolube XD3 Extra
te empleado y de las condiciones de servicio del motor.
25
24
P.IP.I Re'!isar nivel ·de electrolito en ba-
llllil ten as .A.cambiar elemento del filtro prima-
Cada 100 horas de servicio = 5.000 Km. como y r i o de combustible {*} (***)
máximo cada 4 semanas, comprobar el nivel del Cada 200 horas de servicio = 10.000 Km. Sus-
electrolito en todas las celdas. Para ello quitar tituir el elemento filtrante por uno nuevo.
las tapas de cierre ( 1) -fig. 24- y verificar si el
electrolito llega hasta la base de los elementos Para ello, aflojar el tornillo de drenaje (4)
de control (2). -fig. 26- y dejar escurrir el combustible que se
halla en el filtro.
Si no se dispone de dichos elementos, introdu- A continuación desenroscar el tornillo tensor (5)
cir una varilla de madera limpia hasta el canto retirar la tapa (3) y el cartucho ( 1) con sus jun-
superior de las placas de batería. Al retirar nue- tas (2). que deberán ser desechadas.
4328 vamente la varilla, ésta deberá estar húmeda en
una extensión de 10-15 mm. De estar bajo el ni- !I.))-@ Al armar el filtro con el cartucho nuevo, utili-
vel del elctrol ito, agregar únicamente agua desti-
lada. No agregar nunca ácido. @-@ zar las juntas (2) nuevas que se proveen con és-
te. Verificar el buen estado y ajuste de todas
~--©
Fig. 24 las juntas.
Ante el peligro de cortocircuito no colocar ja- Seguidamente purgar el filtro:
más herramientas u objetos metálicos sobre la
batería Fig. 26 913.010 Aflojar el tornillo (6) y accionar la bomba de a-
limentación manualmente, hasta que el combus-
Hacer controlar periódicamente el estado de tible salga libre de burbujas. Apretar el tornillo
carga en un taller. de purga. ·
Para el mantenimiento con bajas temperaturas, Para la operación manual de la bomba de ali-
ver pág. 12.
mentación ver pág . 13 .
T • iF
.A_
Las baterías deben ser mantenidas siempre lim- Cambiar elemento de
pias con los bornes y terminales untados con va-
selina neutra para evitar sulfataciones.
\fP filtro de combustible
Renovar el cartucho filtrante de combustible
_A .Cambiar elemento del según los períodos indicados en pág. 14 ó antes
"V · filtro de aceite en el caso descender la potencia del motor.
Si el cambio debe efectuarse, debido a una falta
Para ello, aflojar el cartucho a mano, desenros- de potencia, en fecha anterior, ello es señal de
carlo del soporte y limpiar la zona de contacto que el combustible utilizado contiene demasia-
de éste. Al montar el cartucho nuevo, aceitar li- das impurezas. Controle entonces su tanque de
geramente la junta de caucho (3) -fig. 25-, en- almacenamiento en cuanto a limpieza y el cierre
roscarlo hasta que la junta haga tope contra el hermético del mismo.
soporte y luego reapretarlo firmemente, a ma- Para efectuar la sustitución, desenroscar con cui-
no, sin usar medios auxiliares. dado, ya que saldrá combustible, el cartucho ( 1)
Utilizar siempre la junta nueva que viene con el -fig. 27- de su soporte y luego limpiar la super-
cartucho de reposición. Fig. 27 ficie \le asiento (2) de éste.
Una vez montado el cartucho, comprobar en Al montar el nuevo filtro, aceitar ligeramente la
una marcha de prueba la perfecta estanqueidad junta de caucho, enroscarlo hasta que la junta
y la indicación de presión de aceite. haga tope contra el soporte y luego reapretarlo
girándolo 1/2 vuelta más, a mano.
Fig. 25
Utilizar siempre la junta nueva que viene con el cartucho de reposición.
Controlar durante la marcha del motor la perfecta estanqueidad del filtro.
IMPORTANTE: Si por cualquier causa -ej., desmontaje de cañerías del soporte- se ha drenado parte
del combustible contenido en el elemento montado invertido, hallándose el papel de éste ya impregna-
do en su totalidad, el elemento no volverá a llenarse completamente, perdiendo parte de su capacidad
filtrante. En este caso, sustituirlo por uno nuevo.
26 (*)Estacionarlo (***)Tractor
27
.,,. _
Controlar luz de válvulas
(a motor frío)
La luz o juego de válvula es el espacio requerido (1)
•@t• Limpiar aletas de refrigeración
Cada 500 horas de servicio= 25.000 Km.
-fig. 28- entre la pieza de contacto del balancín (9) y (Con más frecuencia al trabajar en ambiente
el vástago de la válvula (5), siendo su correcto ajuste muy cargado de polvo~ en tractores cada 100
fundamental para el óptimo funcionamiento y rendi- horas de servicio).
miento del motor.
28 29
P"16 En motores equipados con sistema 11 - Tareas a realizar en talleres especiali-
zados (T)
_ d e bujía de incandescencia-llama,
controlar el funcionamiento antes
de la época fría del afio o al pro-
ducirse dificultades en el arranque.
T1 Controlar funcionamiento del bulbo
de temperatura de culata.
-Para verificar el buen funcionamiento eléctrico Cada 600 horas de servicio= 30.000 Km.,desen-
de la bujía de incandescencia-llama, efectuar pri-
mero un precalentamiento de aproximadamente roscar el detector ( 1) -fig . 34- de la culata (2)
1 minuto, llevando el conmutador de incandes- y sumergirlo en aceite, calentado a 150º-155ºC.
cencia arranque a la posición "1 ", hasta encen- El detector deberá activar el instrumento o luz
derse claramente el control de incandescencia .
de aviso, situado sobre el tablero de mando.
El detector se encuentra montado siempre en
Para controlar la alimentación de combustible la culata del primer cilindro.
Fig. 33 hacia la bujía de llama, aflojar algunas vueltas la Fig. 34
tuerca de empalme (1) -fig. 33- de la tubería
de combustible (3) y hacer girar el motor con el
motor de arranque, sin pisar el acelerador (con- T2 Controlar la fijación de los múltiples
mutador de arranque directamente a posición de admisión y de escape
"2", sin permanecer en posición "1") . Deberá
salir combustible por la unión aflojada previa- Cada 600 horas de servicio = 30.000 Km. con-
mente. Si ello no sucede, subsanar el inconve- tro!:ir respecto a estanqueidad la unión de los
niente en un taller adecuado. múltiples de admisión (1) -fig. 35-y de escape
(2) con las culatas. Eventualmente reapretar la
Si, no obstante salir combustible por la unión fijación .
roscada aflojada, el motor no arranca, verificar
si la bujía (2) ofrece libre paso al combustible.
PRECAUCIONES
30 31
3) No intentar nunca polarizar el alternador.
TABLA DE ACEITES LUBRICANTES
4) Verificar la firme conexión de los bornes del alternador y del regulador.
5) Desconectar el cable de masa de las baterías antes de conectarlas a un cargador. Los aceites HD de esta tabla cumplen nuestras exigencias y corresponden
6) Para controlar el circuito piloto o de excitación, usar siempre voltímetro de C. C. o según indicación de sus fabricantes, a las siguientes clases de calidad.
lámpara de prueba, nunca hacer puente con un destornillador u otro objeto metálico, A - Calidad HD-B
entre los distintos circuitos y masa. Fabricante Tipo de aceite
7) Mantener siempre en estado de funcionamiento la lámpara indicadora de carga ya que Fabricante Tipo de aceite
ypc $(JPERMbVIL HD-S1
a través de ella se produce la excitación inicial. - ·.
SHELL SHELL ROTELLA T
8) No hacer trabajar nunca el alternador con excitación directa, anulando el regulador. ESSO ESSOLUBE HDX, ESSO SUPER MOTOR OIL
ARAL ARAL SUPER, ARAL KOWAL, ARAL SUPER KOWAL, ARAL SPEZIAL,
9) Al lavar el motor, proteger adecuadamente, contra entrada de agua, el alternador y el ARAL MOTORAL
regulador. BP BP VANELLUS·T, BP VANELLUS M, BP ENERGOL HD,
BP ENERGOL DS-B, BP SUPER VISCO-STA TIC
CALTEX RPM DELO 100 OIL, RPM DELO 200 01 L, RPM DELO 300 OIL,
1O) Al efectuar soldaduras eléctricas sobre el chasis o bastidor, desconectar previamente el RPM DELO 1000 MARINE OIL
regulador de tensión y separar el cable de masa de las baterías. CASTROL CASTROL/DEUSOL CRB, CASTROL/DEUSOL CRF, CASTROL/DEUSOL AX Super
CHEVRON CHEVRON DELO 100 Motor Oíl, DELO 200 Motor Oíl, DELO 300 Motor Oíl
DEUTZER OEL DEUTZ 01 L HD-Super DB, SGHD-B, SGHD-B/2 X
FINA FINA DEL TA PULS Motor Oíl, FINA SOLNA S 3, PURFINA Motor Oíl
T4 Controlar motor de arranque FUCHS RENOLIN HD, PENA PURA HD, PENA PURA HD SUPER, PENA PURA LO EXTRA
PENA PURA HD SUPER N, TITAN 10W/50, TITAN 15W/50,
Cada 1.200 horas de servicio= 60.000 Km. hacer controlar el funcionamiento y desgaste PENA PURA HE 20W/30
MOBIL DELVAC 1100, DELVAC 1200, MOBILGARD 312
de escobillas.
RHEIN, MOTOR-O EL RMV·HD Emblcm, Rmv - HD Emblem DB, RMV-RHEMOTOL HD S3
Asimismo proceder a la limpieza del colector y al control y lubricación de los cojinetes TEXACO URSA OIL ED, TEXACO Havolme Motor Oíl, TEXACO Havolíne All Temp.
Motor Oíl, URSA 01 L S 3, URSA 01 L LA 3, URSA 01L20W/40
VALVOLINE VALVOLINE ALL CLIMATE HD, RITZOL SUPER HDX, RITZOL HDX,
LOROCO HD (DBM), VALVOLINE HD SUPER HPO
VEEDOL VEEDOL CAD EL HD 900, HD PLUS VEEDOL SUPER S 20/50,
VEEDOL CADEL HD ULTRA,VEEDOL ADELBUS HD·B:S 1 Specíal, HD·C
T5 Controlar inyectores WENZEL & WEIDMANN ECUBSOL Motorenoel EXTRA HD, ECUBSOL SUPER 01 L HD
WENZEL & WEIDMANN ECUBSOL SUPREMA C/S 3 HD, ECUBSOL SUPREMA C, Multígrade 15W/40
f:stos aceites podrán ser reemplazados por aceites de otras marcas que cumplan los mismos
requisitos de calidad.
32 33
TABLA DE FALLAS
Falla Nº Probable causa Solución Pág.
Con frecuencia las fallas en el motor se deben a un mantenimiento deficiente o incorrec- 11 Luz de válvulas incorrectas. Regular al valor prescripto. 28
to. L e aconsejamos por ello leer bien a fondo las instrucciones precedentes e investigar, en Resorte de válvula roto. Sustituir el resorte ( *). -
caso de presentarse una falla, si realmente usted procedió siempre de acuerdo a las mis-
12 Agujas de inyector traba- Controlar inyectores ( *). -
mas. En caso de no encontrar usted la causa de dicha falla o de no poder eliminarla me-
das.
diante esta tabla, evite las pruebas no metodizadas y utilice, en cambio, la experiencia de
su conceszonarzo. 13 Nivel de aceite en cárter Evacuar aceite hasta que
demasiado alto. el nivel !legue a la marca
superior de la varilla de control. 18
D
Falla Nº Probable causa Solución Pág. El escape 14 En filtro de aire seco, cartu- Limpiar el cartucho, según
muestra gran cho sucio. prescripción . 18
1 Combustible en el tanque Llenar el tanque. Luego formacibn
A agotado. purgar el circuito de com- de humo 15 Compresión deficiente por Controlar pistones y -
bustible. 13
El motor aros de compresión traba- aros(*).
no arranca 2 Llave de paso de combusti- Abrir la llave de paso, even- dos (carbonización) o ro-
ble cerrad a. tualmente purgar el circuito 13
tos, o por luz de válvulas Regular luz de válvulas al
3 Tamiz de bomba de alimen- Limpiar tamiz de prefiltro
tación y/o prefiltro de com- y de bomba de alimenta- 22 incorrecta. valor prescirpto. 28
bustible tapado. ción. 23 16 Aletas de refrigeración de Limpiar, en especial, las
4 Cartucho del filtro de com- Cambiar el cartucho (+) y 27 cilindros y culatas muy su- aletas verticales de las cu-
busti ble tapado. purgar el circuito de com·
bustible. 13 cías. latas. 29
Utilizar combustible para E
(A baja temperatura, por 17 Inyectores averiados . Controlar inyectores(*). -
separación de parafina). bajas t e mperaturas . 11 Motor se
Tuberías de combustible Controlar hermeticidad de sobrecal ienta 18 Caudal de entrega de la Regular caudal de la bom-
5
con fugas. todas las conexiones. - (Luz de aviso
encendida) bomba de inyección desa- ba de inyección (*). 32
Apretar union es roscadas. - justado.
PARAR EL MOTOR
6 Luz control de carga no en- Girar llave de arran que ha- INMEDIATAMENTE
ciende a pesar de estar cia la derecha, hasta el ler. 19 Turboventilador de refrige- Destapar la entrada de ad-
intacta a la lámpara. tope. 9 ración no suministra sufí- misión de aire. -
Apretar conexiones en ba· ciente aire.
te rías . -
Revisar conexiones de ca- 20 Correa del tu rboventil ador Cambiar correa (ambas si
bles. -
cortada. son dobles). 20
7 Rendimiento de baterías de- Controlar carga de baterías -
masiado bajo, conexiones en Limpiar bornes, apretar co· 21 Pérdidas en el circuito de Controlar hermeticidad de
B nexiones y untarlas con va-
bornes flojas o bornes sulfa- F lubricación . las con ex iones de bomba de
El motor tados . selina neutra. -
(Gira lento del motor de a- Presibn de aceite, tuberías, filtro, manó-
arranca en forma aceite en motor
dificultosa rranque). demasiado baja metro y refrigerador de aceite
8 Especialmente a bajas tem· Utilizar el aceite que corres· Apretar uniones roscadas. -
peraturas. pande a la temperatura de PARAR EL MOTOR
Aceite en el motor con de- amb iente en el momento INMEDIATAMENTE
masiada viscosidad (espeso). del arranque. 7 Juego excesivo en los co- Controlar cigüeñal y cojinetes
22
jinetes de bancada. de bancada(*). -
9 El motor no recibe suficien- Limpiar tamiz de prefiltro y
te combustible. de bomba de alimentación 23 22 Nº de revoluciones del al· Controlar la tensión de la
Comprobar hermeticidad en G
todas las conexiones. - Luz control
ternador, demasiado bajo. correa. 20
Cambiar cartucho filtrante (+) 27 de carga se 23 Baterías no se cargan, por Revisar alternador / regula-
Luego purgar !!1 circuito . 13 enciende estando
A bajas temperaturas, obs- Utilizar combustible para en marcha
avería del alternador o del dor ( *). 31
trucción del circuito por se- bajas temperaturas. 11 el motor regulador.
paración de parafina.
e 10 El motor no recibe suficien- Lim piar tamiz de preflltro y 22
te combustible. r1e bomba de alimentación. 23
El motor trabaja (+) En motores equipados con filtro de combustible primario, cambiar el cartucho.
en forma irregular, Camb iar cartucho filtrante(+). 27
entregando baja Purgar el circuito. 13
Apretar uniones roscadas. - (*) Tareas a realizar por personal especializado.
potencia
34 35
Instrucciones de montaje para personal VALORES DE APRIETE DE TORNILLOS
especializado
Al n.ontar un resorte de válvula, se deberá colo- Apri ete Reapriete en grados
Tornillo
car el mismo de tal forma qu e su lado con espi- FIJACION previo
1ª 2a
Tuerca Jª Total Observaciones
ra s más estrechas quede indicando hacia abajo (Kgm .)
etapa etapa etapa
(fig. 37) .
Cabeza de cilindro 210 1681 J 450 450 450 135º
Al montar un nuevo pistón, o bserva r qu e la f le-
ch a grabada sobre el mismo indiqu e hacia e l la- Par de apriete:
do de salida del aire refr ige rante (fig. 38). Soporte de balancines M8 A mano - - - - 1,9 Kgm.
Par de apriete :
Fig. 37 Inyector MlO A mano - - - - 2,5 Kgm.
Apriete de tornillos altamente solicitados
Para evitar errores de mo nt aje, d amos aq u í al- Tapa de biela 21J J871 J 60° JOº - 90°
gunas instrucciones sob re el apriet e d e to rnill os
Tapa de bancada SM14x120 J 60° 45° - 105c
alt am ente sol icitados, ya q ue el mismo difiere
de la fo rma emp lead a habi tualme nte.
Contrapeso cigüeñal M12x60 J JOº JOº - 60°
Como en el lo es de pri mord ial impo rtanci a res-
petar el correcto ángu lo de rea p riete, en la fig . Volante Ml0XlXJ5 J Joº JOº - 60°
39 mostram os có mo se d eterm ina con fac ilidad
est e ángu lo en base a la esfera del reloj, tenien- Polea acanalada M2_4x2xl10 5 120° - - 120° Rosca Izq.
3. Reapriete. Utilizando la llave de tubo con su Tapa de balancines M8xJO A mano - - - - 0,7 1,5 Kgm.
brazo d e palanca máximo, re apre ~ar , even- Al colocar cojinetes nuevos o si se produjera el agarrotamiento de los pistones, se deben cambiar
f9""fül tualmente en fo rma alternada, según etapas los tornillos de las tapas de biela y bancada.
y ángulos indicados en la tabla.
Fig. 39
36 37
Indicaciones para la instalación del motor 6) Después de esta breve marcha, quitar las tapas de los balancines y la tapa lateral de la
Para asegurar un servicio libre de perturbaciones de su máquina, accionada por nuestro bomba de inyección . Seguidamente rociar las cajas de balancines y el recinto de los
motor enfriado por aire, deberá usted tener en cuenta las siguientes indicaciones: muelles de la bomba de inyección con una mezcla de gas-oil y 10% de aceite de conser-
vación ( *) (o, en lugar de esta mezcla, con aceite de verificación para bombas de inyec-
• Adopte las precauciones necesarias para que en ningún caso sea aspirado nueva- ción, con propiedades .anticorrosivas). Luego colocar nuevamente las tapas de los ba-
mente el aire caliente de refrigeración, saliente del motor. lancines y la de la bomba.
Aire caliente aspirado por el turboventilador lleva al sobrecalentamiento del motor. 7) Girar el motor varias veces a mano -sin encendido-· para que las cámaras de combus-
tión queden rociadas por la mezcla combustible/aceite de conservación .
Aire caliente aspirado por la admisión del motor lleva a una pérdida de potencia.
8) Retirar las correas trapeciales y rociar las acanaladuras de las poleas con aceite de con-
• Evite un circuito cerrado de aire caliente, dando al aire refrigerante una salida ha- servación
cia el exterior, sin impedimentos.
Al poner nuevamente en servicio el motor, quitar el aceite de las poleas.
• El aire de admisión y el de refrigeración deberá ser tomado desde una zona lo más
libre de polvo posible. 9) Cerrar bien el conducto de aspiración del filtro de aire y la salida del escape.
Por lo antedicho y para evitar problemas posteriores, le aconsejamos se haga asesorar por
el personal experto de su concesionario, antes de instalar su motor. Las medidas de protección aquí enunciadas sirven, según influencias climáticas, para un
tiempo de conservación de aprox. 6-12 meses. Antes de la nueva puesta en servicio del
Asimismo en nuestras "Instrucciones para la instalación de motores diese! enfriados por motor, evacuar el aceite de conservación y la mezcla combustible/aceite de conservación
aire" impreso H 0199-4S, 6ª edición, encontrará usted toda la información necesaria al y reemplazarlos por aceite de motor y combustible nuevos.
respecto.
En casos excepcionales es factible, no obstante, hacer funcionar el motor con el aceite
de conservación hasta 1O horas de servicio, como máximo, a carga parcial.
(*)Como aceite de conservación puede utilizarse Shell-Ensis 20 u otro de marca, de calidad equivalente.
38 39
INSTRUCCIONES BREVES
El texto y los grabados no representan compromiso para DEUTZ
ARGENTINA S.A.I.C. y F., quien, manteniendo invariables las cara- • Controlar el nivel de aceite en el • Después del arranque
motor
terísticas básicas de l modelo aquí tratado, se reserva el derecho de in- 1. Controlar la presión de aceite.
troducir modificaciones de partes por razones de índole técnica o co - Aceite en marca sup. varilla = Correcto. 2. Para el control del nivel de aceite:
mercial, sin obligación de actualizar en su momento esta edición. Aceite en marca inf. varilla "" Agregar. Después de una corta marcha de prueba
efectuar dicho control a motor parado.
• Parada
• Arranque
No parar el motor bruscamente, a plena car-
ga, sino mantenerlo unos minutos a bajas re·
1. Separar del motor -cuando ello es PO· voluciones -descargado- para compensar
sible- la máquina accionada (desembra- temperaturas.
gar).
1. Retroceder la palanca de graduación del
2. Colocar la palanca de graduación del Nº de revoluciones a la posición de "ba·
Nº de revoluciones en la posición de jas revoluciones".
1/4 de carga.
2. Accionar la palanca de parada hasta que
3. Arrancar el motor (accionamiento del el motor se detenga.
arranque máx.= 10 seg.).
ES PROPIEDAD 3. Retirar la llave de arranque o de con-
tacto (según el caso).
Existiendo conmutador de incandescencia· No agotar nunca en forma total el combusti-
arranque, introducir la llave en la caja de ble en el tanque.
contacto y girar luego el conmutador·arran· Al sustituir los cartuchos filtrantes de aceite
que, traspasando la posición "1 ", a la posi· y combustible, utilizar únicamente REPUES·
ción "2". TOS LEGITIMOS OEUTZ.
\~
\ \~
'~-!------- ~
---~ -
/,,-- -----\,
f~\
~Q
.
--- .---------.
-------,
fW,:~ ··~ ~ I
----¡
\.~;
\___ _,/ @>. ~ :,: ____ _____________
:· ~ )!
·---- a: bomba d1af.
b: bomba p1st.
A
40 DEU'l'Z ARDBN1111NA " ª' ª "