Unidad 1 - Qué Es La Demografía
Unidad 1 - Qué Es La Demografía
Unidad 1 - Qué Es La Demografía
Fecundidad
y mortalidad. Nupcialidad y organización familiar
1. QUÉ ES LA DEMOGRAFÍA1
Nos ayuda además a descifrar mejor las especificidades y los cambios de nuestro
tiempo estimulándonos a levantar la mirada más allá del presente para comprender las
dinámicas de mediano y largo plazo de las grandes transformaciones en curso.
Las unidades elementales de una población son los individuos vivos en cierto
momento y las unidades compuestas son las parejas, los núcleos familiares, la
comunidad, etc.
1 El objeto de este material es condensar y comprender textos y temáticas de la Unidad 1 de la
1
Los individuos, en demografía, se clasifican por el sexo, la edad, el estado civil, el
lugar de nacimiento y residencia. Junto con los datos económicos y biofísicos
podremos construir el perfil individual útil para interpretar y entender los fenómenos
relacionados con la fecundidad, la mortalidad y la movilidad.
2
2. FUENTES SECUNDARIAS DE DATOS. CENSOS Y ENCUESTAS DEL
INDEC. DATOS DE REGISTRO Y ESTADÍSTICAS VITALES.3
Partir de datos para construir escenarios implica saber dónde buscar esos datos y
cómo tratarlos.
Según Livi Bacci, tres temas importantes sobre la naturaleza de las fuentes
demográficas a tener en cuenta son
1. Las características de los datos recogidos
a. Fuente: instrumento institucional u organizativo mediante el cual se
recogen los datos de interés demográfico.
b. Naturaleza de los datos: Unidad objeto de la recogida de datos,
características, elaboración y presentación
2. Fiabilidad y Validez (se determina a partir de encuestas específicas)
a. Conteo:
i. Subestimación: en un censo puede haber omisión (no se registra a
quienes están en viaje o se alojan en carpa o camper, viven en
zonas aisladas o demasiado concurridas y con alta movilidad y
quienes desean conservar su anonimato)
ii. Sobrestimación: doble contabilización (es menos frecuente). En
algunos casos puede ser de interés de ciertos municipios que se
registren más habitantes de los que realmente hay con fines
presupuestarios o electorales (cantidad de representantes, etc.)
b. Clasificación: sexo, edad y estado civil pueden ser mal registrados.
1. El Censo
a. El Censo de Población, Hogares y Viviendas brinda una foto o datos
de “stock” de la población argentina.
2. Las Encuestas
3. Los Registros Administrativos
3 Este capítulo toma textos de varias fuentes, las principales son Livi Bacci “Introducción a la
3
A partir de la promulgación de la Ley N° 17.622 –Decreto Reglamentario
3110/70 en el año 1968, se crea el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y
Censos) cuya función principal es relevar y difundir todas las estadísticas oficiales del
país y coordinar el Sistema Estadístico Nacional (SEN), que – bajo el principio de
centralización normativa y descentralización ejecutiva. Esto significa que el INDEC
es responsable del desarrollo metodológico y normativo para la producción de
estadísticas oficiales, asegurando la comparabilidad de la información originada en
distintas fuentes.
El Sistema Estadístico Nacional está integrado por los servicios estadísticos de los
organismos nacionales, provinciales y municipales y en el Artículo 4 de la ley se
establece que estará integrado por:
Por su parte, el Artículo 1 del Decreto 3110/70 establece que “Los servicios
estadísticos pertenecientes a todos los entes públicos nacionales, provinciales y
municipales,- administración centralizada, descentralizada y empresas estatales-
deberán realizar las tareas que para el cumplimiento del Programa Anual de
Estadísticas y Censos, les asigne el INDEC, al que le corresponda la dirección del
Programa”.
4
En la Argentina, las fuentes de datos secundarios para estudios cuantitativos que
produce el INDEC y que son de suma importancia para la actividad de los
demógrafos son: el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, la Encuesta
Permanente de Hogares y las Estadísticas Vitales.
5
• Simultaneidad: Todas las personas, hogares y viviendas deben ser
empadronadas en una fecha lo más próxima posible a un mismo momento
determinado, y los datos recogidos deben corresponder a un periodo de
referencia bien definido.
• Periodicidad definida: Las Naciones Unidas recomiendan que los censos
de población y vivienda se levanten en intervalos regulares, por lo menos
cada diez años, en lo posible en los años terminados en “0” o en fechas
próximas a esta. Sin embargo, también establecen que, debido a los
cambios en las condiciones sociales, económicas y habitacionales, para
algunos países podría ser necesario realizarlos con mayor frecuencia; por
ejemplo, cada cinco años (Naciones Unidas, 2010).
6
• el lugar de empadronamiento: de hecho (facto) o de derecho (jure). EL censo
de hecho cuenta a las personas en el lugar donde pasaron la noche de
referencia y el censo de derecho, las releva en el lugar donde las personas
residen habitualmente. Todos los censos realizados en Argentina fueron de
hecho y censaron a la población en el lugar donde pasaron la noche de
referencia.
• el tipo de empadronamiento: mediante entrevista directa o
autoempadronamiento. En el método de la entrevista, la información sobre
cada persona o vivienda es recogida y registrada en un cuestionario por un
censista designado para realizar esta operación en una zona determinada. En el
método del autoempadronamiento, una persona de la unidad empadronada
(por lo general, el jefe del hogar) es responsable del registro de la información,
aunque suele distribuir y recoger el cuestionario un censista. Esta metodología
puede ser personal, por la Internet o por correo. Los censos realizados en
Argentina implementaron la metodología de entrevista directa.
• la duración del relevamiento: en un solo día o en varios días. Los períodos
breves suelen ser apropiados en los países pequeños, mientras que en los
países grandes tal vez se necesiten períodos mas prolongados. Los censos en
un solo día se relacionan con los censos de hecho y los realizados en varios
días con los de derecho. Argentina, tiene tradición en realizar censos de hecho
en un solo día, aunque habitualmente es necesario comenzar a censar unos
días antes áreas de difícil acceso y es previsible que se extienda unos días más
para mejorar la cobertura.
• la periodicidad: los censos que se realizan cada 10 años son en general más
extensos que los conteos de población que se realizan cada 5 años. En
Argentina, hasta el año 1947 inclusive los censos se relevaron en intervalo de
tiempo irregulares (1869, 1895, 1914 y 1947) y desde el censo de 1960 se ha
intentado realizar cada 10 años (1960, 1970, 1980, 1991, 2001 y 2010).
• el uso de muestreo: en el empadronamiento puede recurrirse al uso del
muestreo para reunir información sobre cualquier tema que no haya necesidad
de tabular por zonas pequeñas o grupos pequeños de población. El uso del
muestreo implica la existencia de un cuestionario que contenga todas las
preguntas (ampliado o largo) y un cuestionario que contenga sólo las
preguntas básicas (básico o corte) que se le realizan a todas las personas,
hogares y viviendas del territorio nacional. Si no se realiza ninguna muestra el
cuestionario será único e idéntico para todo el país. Los censos argentinos de
1980, 1991 y 2010 se han realizado con la técnica de muestreo.
• la tecnología utilizada para el relevamiento: tradicionalmente los censos se
relevan mediante cuestionarios en papel pero en los últimos años se han
incorporado dispositivos móviles para la recolección de la información. El uso
de dispositivos móviles no solo favorece la etapa de relevamiento sino
también las posteriores, relacionadas con el procesamiento y la calidad de la
información; permite obtener información de buena calidad en un tiempo más
7
breve; en especial si las preguntas incluidas no requieren de procedimientos
complejos de evaluación de calidad, consistencia y codificación. En
Argentina, el relevamiento siempre se realizó a través de cuestionarios en
papel.
Es una variación del diseño del censo tradicional porque es universal y se enfoca
en contar a la población y recolectar solamente datos demográficos básicos en el año
censal, posteriormente se implementa una encuesta de hogares que releva información
demográfica, social, económica y de vivienda cada año durante la década,
8
reemplazando el formulario corto del año censal para recolectar estos datos detallados
a partir de una muestra de la población. Todos los años la encuesta muestrea un
porcentaje de direcciones para aproximarse al índice de muestreo de formulario largo
a través de cierto período del ciclo del censo, como cinco años. La muestra se
acumula en el tiempo para producir mínimos niveles de detalles geográficos similares
a la encuesta de formulario corto del censo tradicional. Esta metodología resulta
costosa y técnicamente difícil de realizar, y necesita de un programa multianual de
planificación, desarrollo y prueba comprensivo (Naciones Unidas, 2010).
Por su parte, las personas también pueden residir en hogares colectivos dentro
de instituciones colectivas.
9
• Descendencia o autoreconocimiento afrodescendiente
• Características habitacionales del hogar (materiales, condiciones sanitarias,
antigüedad, régimen de tenencia, hacinamiento, etc.)
• Características demográficas
• Migración interna e internacional
• Cobertura de salud y previsional
• Discapacidad
• Características educativas
• Características laborales
• Fecundidad y mortalidad
CLASE 3: Utilizar la ficha censal para el análisis de cada una de las dimensiones
relevadas en el cuestionario. (archivos disponibles en U1 BIBLIOGRAFÍA
ADICIONAL)
10
2.4. Encuestas a hogares
Uno de los aspectos más relevantes que impulsaron la difusión de las encuestas a
hogares fue la necesidad de contar con datos más actualizados que los provenientes de
los Censos Nacionales de Población y Vivienda, ya que la periodicidad decenal de
éstos no bastaba para un seguimiento continuo de distintos indicadores socio-
demográficos ni para evaluar, por ejemplo, el impacto de la implementación de
políticas sociales. Es así que las encuestas a hogares fueron pensadas originalmente
para ser ejecutadas más de una vez al año, asumiendo en cierta forma un rol frente al
vacío de información que dejaban los censos.
11
habitantes (ciudades capitales de provincias y otra ciudades importantes). El
total de aglomerados representa más de 70% de la población urbana del país.
EAHU EPH ampliada (ciudades de 2.000 y más)
• Muestra: Las muestras difieren según los objetivos de la encuesta. Para
elaborar la selección de las muestras de hogares o viviendas utilizadas en la
EPH, se utiliza el marco muestral del Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas. En la EPH, los hogares que serán encuestados son seleccionados de
forma aleatoria en dos etapas de selección:
o En la primera etapa, dentro de cada aglomerado, se selecciona una
cantidad de radios censales o subdivisiones de los mismos (áreas).
o En la segunda etapa, se listan todas las viviendas particulares de las
áreas seleccionadas, para efectuar a partir de ese listado una selección
aleatoria de viviendas. Los hogares que habitan esas viviendas son los
hogares a encuestar. La cantidad de viviendas a seleccionar en cada
área, es igual dentro de cada aglomerado (INDEC, 2003).
• Periodicidad: Las encuestas pueden ser continuas cuando se realizan de
manera permanente a lo largo del año o puntuales, cuando se realizan en
momentos determinados del año, ya sea una o más veces por año, cada una
cantidad predeterminada de años de manera regular o por única vez en el
tiempo. En la EPH desde el año 2003, la muestra se distribuye a lo largo de
cada uno de los cuatro trimestres del año. Se pasa a una encuesta continua que
se releva semana a semana y que permite dar estimaciones trimestrales,
semestrales y anuales. Así la EPH es una fuente de datos continua, cuyo
diseño de tipo panel permite realizar el seguimiento de los hogares durante un
año y medio. El conjunto de hogares a encuestar por la EPH es renovado
periódicamente a través de un esquema de rotación (2-2-2), que permite una
mayor precisión, y evita el nivel de no respuesta por cansancio del panel de
respondentes. De esta forma, al realizar un análisis longitudinal, la EPH puede
seguir los cambios producidos en una misma cohorte, es decir, estudiar los
cambios en el conjunto de hogares seleccionados durante el mismo periodo de
tiempo.
12
2.5. Registros
2.5.1. Definición y objetivos
Para que los registros administrativos se puedan utilizar con fines estadísticos
es preciso evaluar sus características de operación respecto de su base legal,
conceptual, de cobertura de eventos, de cobertura temporal, así como de
procedimientos y tecnologías para recabar la información y la calidad de los datos
reportados. Una de las dificultades que existen a la hora de realizar la conversión de
los registros administrativos en información estadística devienen de que aquellos no
presentan conceptos estándares para fines de comparabilidad e integración.
13
se reconoce universalmente la utilidad de sus asientos como fuente principal de las
estadísticas vitales. (Naciones Unidas, 2003)
14
matrimonios, divorcios, separaciones y anulaciones de matrimonio (Naciones Unidas,
2003).
15
Cuando ocurre un nacimiento el médico completa un formulario que consta de dos
partes: el Certificado de Nacido Vivo que tiene por objetivo el registro del hecho con
fines legales (acta del nacido vivo) y el Informe Estadístico de Nacido Vivo, cuyo
objetivo es la captación de datos con fines estadístico. Idéntica situación se produce
con las defunciones y defunciones fetales.
Las estadísticas vitales que se captan mediante el registro civil son el resultado del
recuento de los hechos ocurridos en la vida de la población. Los hechos vitales son los
acontecimientos relacionados con el comienzo y el fin de la vida del individuo y con
los cambios en su estado civil que pueden ocurrirle durante su existencia: nacidos
vivos, defunciones, defunciones fetales, matrimonios, divorcios, adopciones, etc.
(Marconi, Guevel, 2007).
16
• Defunción fetal: Es la muerte ocurrida con anterioridad a la expulsión
completa o extracción del cuerpo de la madre de un producto de la
concepción, cualquiera que haya sido la duración del embarazo; la defunción
se señala por el hecho de que, después de tal separación, el feto no respira ni
muestra cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, la
pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo de músculos
voluntarios10.
• Matrimonio: es el acto, ceremonia o procedimiento por los que se constituye la
relación legal de marido y mujer. La legalidad de la unión puede establecerse
por medios civiles, religiosos o de otra índole reconocidos por la legislación
de cada país (Naciones Unidas, 2003).
• Divorcio: es la disolución jurídica definitiva de un matrimonio, es decir, la
separación del marido y la mujer, que confiere a las partes el derecho a
contraer nuevas nupcias, de acuerdo con las disposiciones civiles, religiosas o
de otra índole, y de conformidad con la legislación de cada país.
17
• Inscripción de las defunciones: otorga prueba legal del deceso permitiendo
reclamar herencia y prima de subsidio a los familiares. Concede derecho a los
cónyuges sobrevivientes a contraer nuevo matrimonio.
• Inscripción de matrimonios y divorcios: proporciona derechos que, en
especial, afectan la situación jurídica de la mujer (derechos sobre los bienes,
herencia, obligación sobre el cuidado de familiares a cargo, etc.). Confiere
además a cualquiera de los cónyuges, el derecho a cambiar de nacionalidad
como consecuencia del matrimonio.
Las unidades de observación de las estadísticas vitales son los hechos vitales
registrados, referentes a: nacimientos, defunciones y muertes fetales; así como del
estado civil de las personas.
18
• enfermedad, causa de defunción, tipo de muerte violenta, lugar de ocurrencia.
Para las mujeres de 10 a 59 años, si estuvo embarazada en los últimos doce
meses.
• Datos del fallecido: nombre y apellido, fecha de defunción, fecha de
nacimiento, edad al momento del fallecimiento, sexo, lugar de ocurrencia,
lugar de residencia habitual, cobertura de salud.
• Para fallecidos de 14 años y más: máximo nivel de instrucción, condición de
actividad y ocupación.
• Datos de la madre de los fallecidos menores de 14 años: máximo nivel de
instrucción, edad, situación conyugal, condición de actividad y ocupación.
• Datos del padre: máximo nivel de instrucción, condición de actividad y
ocupación.
• Para los fallecidos menores de 1 año. Datos a completar por el médico: peso al
nacer, peso al morir, tipo de embarazo, tiempo de gestación, fecha de última
menstruación, cantidad de embarazos de la madre, cantidad de hijos nacidos
vivos, cantidad de defunciones fetales.
• Datos del médico.
19
20
Realizar una búsqueda con Internet sobre distribuciones geográficas y mapas
http://www.indec.gob.ar/nivel3_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41
21
22
23
24
3. INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS
3.1. Ecuación de balance de la población
Es decir
Esta ecuación vale solamente para la población mundial o para una población
cerrada (es decir sin movimientos migratorios). En general se debe tener en cuenta
también del posible intercambio de la población.
25
Entonces, de manera más general, la ecuación de la balanza de la población se
transforma en:
Donde tS= (tN-tD) o sea saldo natural (es decir cuánto puede crecer una población
considerando solamente sus dinámicas internas) y tM= (tI-tE) donde se indica el saldo
migratorio (su contribución al crecimiento dado por las dinámicas con el exterior).
r= n-m
S= (N-D)/P
r= S/P
26
Las tasas genéricas son muy utilizadas porque son muy simples de calcular, pero
tienen numerosas limitaciones, entre otras y de mucha importancia es que no se
conoce a qué edad suceden los eventos. Esto significa que, al comparar a dos
poblaciones se podrán obtener resultados distorsionados y sus estructuras de edad son
muy diferentes.
Estos fenómenos que hemos visto hasta ahora suceden en la vida de cada
individuo. Pero también nos debe interesar conocer los procesos que determinan estos
eventos.
Los comportamientos y las elecciones que producen los eventos que caracterizan
los recorridos biográficos pueden ser considerados como el éxito final de un proceso
de decisión (más o menos consciente).
27
• En la dimensión micro las preferencias individuales, los estilos de vida, las
necesidades y las exigencias privadas;
• En la dimensión meso: redes sociales (conjunto de interacciones con los
otros actores sociales)
• En la dimensión macro el contexto histórico, social y territorial en el cual
se ha vivido y se vive (constituido por particulares instituciones,
estructuras sociales, etc.)
Guerras, cataclismos naturales, crisis económicas son eventos macro que afectan
directamente en la supervivencia, la salud puede influir sobre la idea de renunciar o
postergar la realización de alguna elecciones de vida, lo mismo pasa respecto de la
facilidad para obtener el acceso a la vivienda, una ley que favorezca o complique
ciertos comportamientos (ver por ejemplo la política del hijo único en China). La
pertenencia a ciertos grupos sociales, vivir en ciertas áreas, tener cierto trabajo o título
de estudio también inciden sobre la población.
28
Se trata de una dinámica intrínseca, pues los elementos nuevos son generados
dentro de la misma población. Un ciclo que podría ser infinito puede, sin embargo,
interrumpirse. Esto se debe a las salidas (muertes) si estas superan a las entradas
(nacimientos). El número de muertes puede aumentar notablemente por fenómenos
como epidemias o cataclismos naturales.
tra= tA/1.1.tP
donde
tA
es la variación en términos absolutos de la población, es decir el resultado de
1.1.t+1P-1.1.tP
es decir que cada 1000 habitantes que había en el primer día del año se agregaron
aproximadamente 43.
29
Si indicamos con 0P la población inicial y con tP la población de t años después
(donde 0P y tP en la población al comienzo del año 0 y del año t). La fórmula de la
tasa media anual es
Este modelo nos dice como crece una población en el tiempo a partir de una
cantidad inicial igual a 0P e incrementándose cada año con una tasa igual a ra.
tP= (1+rg)t0P
r= In(tP/0P)/t
30
4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN
31
entre sí –por lo general, cuando más pequeñas son las unidades que se definen,
más homogéneas son en su interior–. (Welti, 1997).
Sin embargo, las divisiones de los territorios nacionales que se realizan en los
hechos no suelen tener por finalidad principal contribuir al estudio de la distribución
espacial de la población, y difícilmente cumplen con las premisas que menciona
Welti.
Las unidades territoriales más frecuentes se definen a partir del criterio legal
trazando límites político-administrativos en el interior del territorio. Estas divisiones
político- administrativas de carácter legal son realizadas a efectos de facilitar la
implementación de las acciones de los organismos públicos, es decir, para garantizar
la administración ordenada de la totalidad del territorio y evitar conflictos entre
jurisdicciones de un mismo nivel o de niveles de gestión diferentes.
Los organismos públicos de gestión suelen definir otras áreas oficiales de tipo
administrativo, catastral, estadístico, o electoral. Todas ellas tienen en común el hecho
de ser delimitadas siguiendo el criterio operativo de definir unidades espaciales y
regiones de diferentes tipos2 funcionales a la gestión pública. Es decir, que se trata de
divisiones realizadas teniendo en cuenta “razones de conveniencia práctica y no por
responder a criterios sociales significativos” (Robirosa, 1996: 630), pero que tienen de
todos modos relevancia para el estudio de la distribución espacial de la población en
la medida que se relevan y publican datos sobre quienes se asientan en ellas. En este
sentido, son de especial interés las unidades pequeñas en que los organismos
productores de estadísticas públicas subdividen a las jurisdicciones político-
administrativas a los efectos de implementar técnicas de muestreo y/u organizar el
trabajo de campo en la operatoria de relevamiento de los datos.
La distinción entre áreas rurales y urbanas es una clasificación de las más gruesas
y usadas. La necesidad de identificar en qué tipo de área reside la población se funda
en el hecho de que se han constatado diferencias significativas en las condiciones de
32
vida de la población rural y de la población urbana, que tienen a su vez como sustrato
características económicas, sociales, culturales y demográficas diferenciales –en lo
económico, hay prevalencia diferencial de la producción familiar de subsistencia y del
trabajo asalariado en el sector industrial; en lo socio-cultural, niveles diferentes de
educación formal, analfabetismo, acceso a la seguridad social, etc.; en lo
demográfico, niveles de mortalidad y fecundidad diferentes, entre otros– (Toro Labe,
1996).
4.3. Urbanización
33
Para el estudio de la distribución espacial de la población según su condición
rural y urbana es conveniente conocer algunos indicadores.
34
Las más frecuentes
35
NO SE PUEDE ACTUALIZAR PORQUE LA PÁGINA DE CARTOGRAFÍA DEL INDEC NO
FUNCIONA
36
4.3.2. Otras divisiones y unidades utilizadas
Véase lo que ocurre, por ejemplo, con los radios de la Ciudad de Buenos
Aires.
37
Aires, Área Metropolitana de Buenos Aires, Región Gran Buenos Aires,
Aglomeración Gran Buenos Aires y otras nomenclaturas que se ven frecuentemente
utilizadas en diferentes ámbitos, inclusive el académico? Precisamente debido a este
confuso panorama y a la indiscutible relevancia de la ciudad principal del país, es que
en esta sección es conveniente dedicarle especial atención. Los conceptos y
definiciones que se presentan a continuación fueron tomados de un documento de
INDEC (2003) que intenta restar complejidad a este asunto proponiendo una
terminología unívoca y universal.
38
pequeña participación de los partidos de Cañuelas y La Plata) (Mapa
5).
• Distritos escolares
• Circunscripciones electorales
• Comunas
• Barrios
• Partidos
• “Localidades”
• Conurbanos Bonaerenses: agrupamiento de los Partidos del Gran Buenos
Aires que realiza el INDEC (2003) en función de algunas variables
socioeconómicas relacionadas con la salud, el ingreso, la educación y la
vivienda. La división resultante distingue cuatro grupos de partidos de
nivel de bienestar diferencial (Mapa 4 del Anexo).
•
En síntesis
39
40
5. LA FAMILIA, TAMAÑO Y MORFOLOGÍA
5.1. Uniones de pareja y modelos familiares
En el imaginario colectivo, el núcleo de una familia tipo está constituida por dos
padres con por lo menos un hijo. Se desarrolla entonces sobre dos ejes: uno horizontal
que hace referencia a la relación afectiva de dos adultos y uno vertical que se basa en
la relación de sangre de dos generaciones.
Definciones INDEC4
• Hogar censal particular: Grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un
mismo techo de acuerdo con un régimen familiar, es decir, comparten sus
gastos de alimentación. Las personas que viven solas constituyen cada una un
hogar.
4 Fuente: Situación y Evolución Social (Sintesis Nº4); INDEC
41
Hogar familiar compuesto: Conformado por un hogar nuclear con el agregado de
otros no familiares (con o sin otros familiares). También se incluyen en esta categoría
los hogares sin núcleo familiar donde conviven familiares con otros no familiares.
Hogar familiar extendido: Conformado por un hogar nuclear con el agregado de otros
familiares. También se incluye en esta categoría a los hogares que aunque no tienen
núcleo, están integrados por personas emparentadas entre sí..
Hogar familiar nuclear: Conformado por el jefe con cónyuge con o sin hijo/s o uno
sólo de los cónyuges con hijo/s. Completo: jefe con cónyuge e hijo/s; jefe con
cónyuge sin hijo/s; Incompleto: jefe sin cónyuge y con hijo/s.
• Ausencia de núcleo: personas solas, dos hermanas, la madre que vive con su
hijo separado
• Un núcleo: una pareja, un núcleo de un solo padre
• Dos o más núcleos: dos hermanos que viven juntos con sus mujeres e hijos
• Un núcleo o personas que no hacen parte del mismo: un anciano que vive con
la familia del hijo y con la nuera. El hijo y la mujer forman un núcleo, el
anciano es un componente agregado al núcleo, o sea pertenece a la misma
familia del hijo pero no a su núcleo familiar.
En algunas zonas eran muy comunes las familias ampliadas (presencia de varios
núcleos conyugales) o extendidas (padres individuales incorporados).
42
por su cuenta. Aumentan entonces las unidades domésticas (familias en sentido
estadístico) y a una reducción del número de componentes.
Hoy las condiciones de vida de un niño recién nacido han variado notablemente:
puede que haya o no otros niños, que los padres no estén casados, que tengan
nacionalidades diferentes entre ellos, que los abuelos estén aún con vida y gocen de
buena salud. Sin duda alguna, ha cambiado sobre todo el riesgo que el niño
experimente la ruptura de la unión entre el padre y la madre y que transcurran parte
importante de su adolescencia con un solo padre natural.
Es durante la segunda mitad del siglo pasado en la que esta situación comienza a
cambiar.
Cada vez más personas renuncian al casamiento o bien lo hacen en edad más
avanzada.
Otro aspecto que es fundamental son los cambios culturales: el rol de la mujer, la
emancipación de normas rígidas, el antiautoritarismo, la orientación hacia la
autorrealización, la no tolerancia a los recorridos pre-establecidos (hijo de doctor será
doctor) y elecciones irreversibles, la importancia asignada a la calidad de la relación
de pareja.
43
Son las transformaciones de la modernidad avanzada. Los individuos se ven
constantemente forzados a reorganizarse y re-adaptar su propio recorrido biográfico
(discutiendo y revisando las propias elecciones) como respuesta a las experiencias
vividas, a las informaciones adquiridas y a los cambios de escenario. Como
consecuencia los recorridos de vida de los individuos tienden a ser más articulados,
flexibles y menos “estándar”.
Aumentan las personas que viven solas, núcleos con un solo padre y uniones de orden
sucesivo al primero. Esto lleva a la familia reconstruida
44
Este tipo de familias son más vulnerables. Madres o padres solos con hijos
menores pueden encontrarse con mayores dificultades para conciliar trabajo y familia,
manejar los tiempos y garantizar ingresos adecuados.
En nuestro país, hasta el año 1888 en que se promulgó la ley de matrimonio civil,
en lo concerniente a la constitución y eventual disolución del matrimonio, nuestra
legislación adoptó como propias las disposiciones canónicas, reconociendo la
competencia de los tribunales eclesiásticos en las cuestiones litigiosas que pudieran
originarse.
45
En el primer caso, con el objeto de investigar tendencias y patrones diferenciales en
la nupcialidad y divorcialidad, se especializan en los datos sobre primeras nupcias,
nupcias sucesivas y divorcios. A partir del informe estadístico de matrimonio, pueden
estudiarse las uniones legales también llamados matrimonios civiles y se obtienen los
indicadores tradicionales (tasas brutas y específicas de nupcialidad) y la edad al primer
matrimonio y a los sucesivos. Con los censos de población, pueden investigarse el estado
civil de la población, el estado conyugal y pueden calcularse los indicadores
recomendados para analizar la nupcialidad en cuanto a intensidad (celibato) y
calendario (edad media a la primera unión).
También existen las encuestas de hogares que pueden brindar información sobre la
situación conyugal de la población y encuestas ad-hoc que investigan las trayectorias
nupciales.
Con respecto a los censos de población, a través del tiempo los parámetros tales
como: conceptos y definiciones, disponibilidad, comparabilidad, tabulaciones publicadas
y niveles de desagregación, han sufrido modificaciones. Se ha pasado de captar sólo el
estado civil de la población a captar éste más el estado conyugal.
46
En el Censo 2010, las uniones entre personas de un mismo sexo fueron consideradas
parejas y no solteros convivientes.
47
"comportamientos relacionados con la formación, prolongación y disolución de las
uniones" . Incluye fenómenos tales como la existencia de círculos de endogamia, el
calendario de la nupcialidad (edad al contraer matrimonio), la intensidad de la
nupcialidad (frecuencia del celibato definitivo), las formas de unión (legales,
consensuales), la ruptura de vínculos (divorcios, separaciones), las nupcias sucesivas,
etc.
Es cierto además que se encuentra una fertilidad más elevada en los matrimonios.
48
La medida de la nupcialidad sigue siendo un indicador importante en muchos
países.
s= S/P
La tasa total de nupcialidad se obtiene, para cada uno de los dos sexos, como
suma de las tasas específicas de nupcialidad por edad. Estas últimas son simplemente
la relación entre matrimonios de personas en edad x respecto a la población de la
misma edad:
sx= Sx/Px
TRABAJO GRUPAL
49
considerarse para la planificación territorial y la política pública desde este punto de
vista.
50
6. FECUNDIDAD. EVOLUCIÓN DE LA FECUNDIDAD. FECUNDIDAD
ADOLESCENTE
6.1. Tener hijos: La reproducción humana: es un proceso natural, pero
complicado.
Si lo miramos desde un punto de vista intuitivo tenemos que pensar en que una
pareja debe ser reemplazada por dos niños. Cada individuo debe ser reemplazada para
garantizar la subsistencia de dicha población.
Esto sin contar que no todos los individuos que generarán hijos con la misma
intensidad (cuántos hijos) ni cadencia (cuándo los tendrán) porque esto se basa en
elecciones individuales relacionadas con las condiciones materiales, sociales y
culturales que pueden influir sobre estas elecciones.
51
Bajo estas circunstancias, para garantizar la reproducción de la población, estas
deberían parir, en promedio dos hijos, en realidad debería ser un poco más para
compensar la eventual acción de la mortalidad en edad infantil.
52
menarca (primera menstruación) y la de la menopausia. Estos límites cambian en el
tiempo, siendo más precoces en el primer evento y corriéndose siempre más adelante
para el segundo. Las diferencias entre países y/o regiones están relacionadas con el
nivel de desarrollo, las condiciones sanitarias y nutriacionales de la población.
En fórmula
Indica la edad media de las mujeres que tienen hijos. Será más bajo o más alto
de acuerdo a cuánto sean frecuentes los nacimientos en edad, respectivamente, juvenil
o madura.
Así mismo la edad promedio del nacimiento del primer hijo es un indicador
muy importante para establecer el ingreso a la vida reproductiva y sus cambios en el
tiempo.
53
Dicho cambio habría sido puesto en marcha a partir de los procesos de
modernización e industrialización, donde el control de la mortalidad primero y el de
fecundidad después llevarían al régimen demográfico moderno, caracterizado por
moderadas tasas de crecimiento demográfico al cual tendería todas las poblaciones del
mundo.
Sin embargo los análisis empíricos desmienten una parte de estos presupuestos. El
trabajo realizado por Proyecto Princeton European Fertility Project en sus
conclusiones afirma que a determinar la oferta y demanda de hijos está relacionada
con condiciones externas como son el contexto social, el económico y/o el cultural. Si
la demanda de hijos es elevada – como sucede hoy en muchos países africanos - las
parejas no adoptan ningún método deliberado de control y esto implica un aumento de
la tasa de natalidad, condicionados por supuesto por las condiciones ambientales
favorables higiénico, sanitario y de alimentación. Cuando la demanda es menor, cosa
que sucede en varios países donde las condiciones socio-económicas y de condiciones
de la mujer han cambiado de manera sustantiva, las parejas pondrán en práctica
conductas que eviten o posterguen embarazos y nacimientos.
Pero por qué se reduce la demanda de hijos? Los hijos son menos remunerativos
en edad precoz y más costosos en términos de costo de crianza y duración de la
dependencia de la familia de origen.
Además brindar a los hijos una “buena educación” puede convertirse en factor de
mobilidad social ascendente. Menos hijos implican mayor disponibilidad de recursos
(económicos y de dedicación) para que estos mejoren sus perspectivas de vida
respecto de la familia de origen.
Pero no es este solamente el parámetro que hay que considerar cuando se estudian
los cambios en la tasa de natalidad.
54
• Menor necesidad de mano de obra por industrialización, se reduce entonces el
valor económico de los hijos
6.4. Qué cambios ha habido en el último siglo que influyen sobre este
parámetro?
55
7. MORTALIDAD. DEFINICIÓN, CÁLCULO. LA TABLA DE
MORTALIDAD. CASOS ESPECÍFICOS: LA MORTALIDAD INFANTIL
Y LA MORTALIDAD POR CAUSAS
7.1. Vivir mucho y bien
Las causas de muerte como las catástrofes naturales, epidemias, carestías, guerras
eran aquellas que definían los ciclos de contracción y expansión de la población antes
de la llamada “Transición Demográfica”.
Para realizar una tabla de mortalidad se supone, por convención, una población de
100.000 nacidos vivos que, en el curso de su vida estarán sujetos a una cierta
probabilidad de muerte qx. Estos 100.000, contigente inicial se llaman también raíz de
la Tabla (l0).
Durante el primer año de vida (o sea en la edad 0, antes del primer cumpleaños),
el número de niños que morirá d0 se podrá calcular multiplicando el contingente
inicial l0=100.000 por la probabilidad de morir durante el primer año de vida (q0)
d0=l0.q0
56
El número de deceso durante el segundo año de vida será
d1=l1.q1
y así sucesivamente
57
compoenntes de la población (suma de la serie Lx en la tabla, del nacimiento hasta la
edad más anciana).
1. define la edad media a la muerte, es decir permite medir el tiempo medio que
transcurre individualmente en las poblaciones de pertenencia.
2. La apuesta individual de la longitud de la propia vida depende de la performance
colectiva de la población. Es decir que mejorar la expectativa de vida de la
población impacta también en una mejor probabilidad de vivir nosotros también
más tiempo.
3. La Tabla de Mortalidad se construye con los datos de una población que nació
hace 100 o 110 años. Si se desea conocer con mayor exactitud las condiciones de
supervivencia del momento actual debe utilizarse el riesgo de muerte, es decir a la
función qx, donde se obtiene la motalidad observada en las diferentes edades. Esto
se realiza al hacer una Tabla de Mortalidad por contemporáneos
4. No debe confundirse la esperanza de vida con la edad media de la población . La
primera mide cuánto puede durar la vida, mientras que la segunda mide la edad
media de quien actualmente está vivo (en una población dada).
7.3. Existen diferencias por edad y por género. No somos todos iguales ante la
muerte.
58
Además de las muertes en los primeros días, relacionados directamente con
problemas genéticos o de falta de asistencia médica, la mortalidad infantil es un
indicador del sistema de bienestar del país.
También existe otro período crítico está relacionado con la edad de actividad
laboral. En especial la incidencia es más alta entre los varones (trabajos de riesgo,
condiciones de trabajo extremas o insalubre, escasas medidas de prevención…). En
este caso particular se encontrarán diferencias importantes en los niveles de incidencia
de la mortalidad relacionados con las condiciones socioeconómicas de los individuos
(nivel educativo, tipo de actividad, nivel profesional, ingresos, etc.).
Finalmente en la fase más avanzada del ciclo vital, sobre todo a partir de la
jubilación (65 años) llamado “efecto edad” se verifica un incremento relacionado con
el aumentar de la edad. No son accidentes ni traumas sino que las defensas biológicas
contra las enfermedades infeccionas y sobre todo las patologías de tipo degenerativo
impactan sobre la mortalidad.
59
Sin embargo, la mortalidad luego de los 65 años no aumenta linealmente, llega a
un pico en la edad modal de muerte (edad en la que se registra la frecuencia más
elevada de eventos), a partir de allí el número decrece. Esto porque el número de
individuos expuestos disminuye al aumentar de la edad, son pocos por ejemplo los
ancianos que llegan a los cien años, estos tienen una alta probabilidad de morirse pero
son pocos los casos que se verificarán. Las mejoras en el sistema sanitario, en la
prevención y en las prácticas de intervención han desplazado la edad modal de muerte
y cada vez más encontramos más ancianos en las edades consideradas de la cuarta
edad, comenzando a tener peso estadístico en la población y en su estudio
demográfico.
El aumento de la supervivencia esta cada vez más ligado a los progresos médico-
farmacológicos y la mejora de la situación sanitaria del sistema social.
60
BIBLIOGRAFÍA
• La dinámica poblacional en tiempos del ajuste: mortalidad y fecundidad
Mónica Graciela Bankirer(*)
• INE, Instituto Nacional de Estadísticas de España (2016). Indicadores
Demográficos Básicos. Metodología. Madrid, España.
• López Elsa, La Fecundidad adolescente en la Argentina: desigualdades y
desafíos. Revista Encrucijadas, UBA. Pp 24 a 31
• Marcos, Mariana (2010) “Distribución Espacial de la Población: Conceptos y
Medidas” en Serie Materiales Didacticos Documento No 20. (Agosto de 2010)
• Rodríguez Gauna, Cecilia. Elementos Metodológicos Básicos Fuentes de
Datos Secundarios en Apuntes de Demografía Social I
• Torrado, Susana (2010) Nupcialidad y organización familiar en El costo social
del ajuste. Tomo I. Susana Torrado directora. Editorial Edhasa. Buenos Aires.
pp. 207 a 260
Bibliografía complementaria
61