Tesis Anayeli Gabriela Flores Lopez-Split-Merge
Tesis Anayeli Gabriela Flores Lopez-Split-Merge
Tesis Anayeli Gabriela Flores Lopez-Split-Merge
TESIS DE GRADO
PAZ-BOLIVIA
Julio, 2016
1
Agradecimientos
2
Dedicatoria
A toda persona que desde su niñez sufrió y aún sufre de ansiedad, ya sea porque no
recibió la ayuda oportuna de la familia o de un profesional, conformándose con vivir una
vida llena de incertidumbre y de oportunidades perdidas a causa del miedo desmedido.
Deben saber que “El miedo es la más grande discapacidad”, (Nick Vujicic), por lo que
todos deberíamos tomar con seriedad este tema y procurar la salud mental en beneficio de
nosotros mismos y por lo tanto de nuestra sociedad.
3
INDICE
Pág.:
INTRODUCCION
CAPITULO I
PROBLEMA Y OBJETIVOS DE
INVESTIGACION….……………………………………………………..…………….1
1.3. OBJETIVOS…………………………………………………………………..…..…5
1.3.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………......…..5
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………..…..5
1.4. HIPOTESIS……………………………………………………………………………5
1.5. JUSTIFICACION…………………………………………………………………...…6
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO…………………………………………………….…………………...9
4
2.2.1. Desarrollo cognitivo….……………………………………………………..……10
2.3.1. CONCEPTUALIZACIÒN…………………………………………………...….16
2.4.1. CONCEPTUALIZACIÓN…………………………………………………....…..66
2.5. LA ESCUELA……………………………………………………..…..…………….77
CAPITULO III
METODOLOGÍA………………………………………………….……………………..82
3.2. VARIABLES.…………………………………………………………………....…82
5
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………………………..……….……83
PRESENTACION DE RESULTADOS……………………………………………….….95
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………….….106
5.1. CONCLUSIONES…………………………………………………………………..106
5.2. RECOMENDACIONES………………………………………………………..…..108
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA……………………………………………………109
ANEXOS………………………………………………………………………………….112
6
RESUMEN
El presente trabajo de investigación que lleva por título: “EL AUTOCONCEPTO EN NIÑOS (AS)
CON ANSIEDAD INFANTIL, DE 1º A 3º DE PRIMARIA DEL COLEGIO “SIMÓN BOLÍVAR” DEL
MUNICIPIO DE LURIBAY DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”; emplea el diseño descriptivo y se
organiza desde un enfoque cognitivo conductual que estudia el como la persona, piensa, siente y
actúa”. (Calderón, 2010).
Además se describen variables como la ansiedad infantil que según él Dr. Gold “los
trastornos de ansiedad son fundamentales en la niñez porque pese a integrar el grupo de
enfermedades psiquiátricas de mayor prevalencia en la niñez, es el de menor consulta”.
Por todo lo mencionado, es que se llevó a cabo esta investigación con el propósito de:
Describir el autoconcepto en niños (as) con ansiedad.
Dicha investigación tomó una muestra de 20 niños (as), a los cuales se les identificó rasgos de
ansiedad, mediante un registro de observación y la escala de Ansiedad infantil de Spence, dando
como resultado puntajes altos en las sub-escalas de la ansiedad por separación y fobia social.
Luego se les aplicó la escala de Autoconcepto P-H, donde se observan puntajes altos en la sub-
escala del comportamiento, y la intelectualidad.
En conclusión, los niños que presentaron un nivel bajo de ansiedad, presentaron a la vez
un adecuado nivel de autoconcepto, por el contrario, los niños con un alto nivel de ansiedad,
presentaron un déficit en su autoconcepto. Por lo ya expuesto damos por alcanzados los
objetivos de esta investigación.
7
SUMMARY
The present investigation having for title: "THE CONCEPT-SELF IN CHILDREN WITH
INFANTILE ANXIETY, OF 1ST AT 3RD OF PRIMARY OF THE "SIMON BOLIVAR" SCHOOL OF THE
MUNICIPALITY DE LURIBAY OF THE DEPARTMENT OF LA PAZ"; it uses the descriptive design and it
is organized from a focus behavioral cognitive that studies the thoughts, feelings and acts of the
human being". (Calderón, 2010).
Also variables are described such as the infantile anxiety that according to Dr. Gold "the
anxiety disorders are fundamental in the childhood because in spite of integrating the group of
psychiatric illnesses of more prevails in the childhood, it is the smaller consultation."
The anxiety is an emotion, an alteration of on activation. The fear is one of the central axes
and this is translated in avoid and escape feelings. (Calderón, 2010).
On the other hand, the concept-self is another very important aspect. In the children is in
development and it is fundamental for their future.
For all that mentioned, it was carried out this investigation with the purpose of: To
describe the concept-self in children with anxiety.
This investigation had a sample of 20 children, which were identified features of anxiety,
by means of an observation registration and the scale of infantile Anxiety of Spence. Then they
were applied the scale of concept-self P-H, giving high grades as a result in the sub-scales of the
anxiety for separation and social phobia, and in the concept-self scale, high grades are observed in
the sub-scale of the behavior, and the intellectuality.
In conclusion, the children that presented a low level of anxiety, presented an appropriate
concept-self level, on the contrary, the children with a high level of anxiety presented a deficit in
their concept-self. For the already exposed, it gave for reached the objectives of this investigation.
8
“EL AUTOCONCEPTO EN NIÑOS(AS) CON ANSIEDAD INFANTIL, DE 1° A 3° DE PRIMARIA DEL
COLEGIO “SIMÓN BOLIVAR”, DEL MUNICIPIO DE LURIBAY DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”
INTRODUCCION.
Por otro lado el autoconcepto es otro aspecto muy importante en todo ser humano. En los
niños este se halla en desarrollo y es fundamental para alcanzar una vida satisfactoria.
La escuela tiene una significativa influencia sobre la imagen que los niños se forman de sí
mismos. La larga permanencia del niño en la escuela condiciona la formación del autoconcepto,
sobre todo en los aspectos académicos. La escuela proporciona el medio no sólo para los
aprendizajes académicos, sino también para el aprendizaje de la conducta social, el aprendizaje
afectivo y de las actitudes, incluidas las que se refieren a uno mismo. La escuela ofrece, después
9
de la familia, la mejor oportunidad para probar sus habilidades y ganar el respeto de los demás.
(psicólogo-escolar, 2014).
Por todo lo ya mencionado, es que se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el
propósito de brindar a la población en general, la información que se logre obtener.
Dicho trabajo de investigación, requirió como población a los 50 niños(as) del, distribuidos
en los niveles de 1º a 3 de primaria del colegio “Simón Bolívar” del municipio de Luribay,
perteneciente al Departamento de La Paz. Como muestra se tomó 20 niños y niñas comprendidos
en edades de 7 a 10 años, ya que al aplicarles la escala de Ansiedad, presentaron rasgos entre
bajo, medio y alto nivel d ansiedad. Por lo cual se procedió a aplicarles la escala de Autoconcepto,
dando como resultado un buen nivel de autoconcepto con tendencia positiva es decir adecuado,
en los niños que presentaron un nivel bajo de ansiedad, por lo contrario, los niños con un alto
nivel de ansiedad, presentaron un autoconcepto con tendencia negativa o también llamado con
déficit.
10
CAPÍTULO I
El municipio de Luribay está conformado por una población mestiza e indígena, por
lo que las lenguas que se hablan son el aymara y el castellano. Las principales creencias
religiosas son la católica y la cristiana evangélica. Las festividades y rituales en Luribay
están relacionadas a las creencias y costumbres.
11
La principal actividad económica de la población es la producción agrícola y
frutícola; siendo principalmente agricultores la mayoría de los miembros de la comunidad.
La Unidad Educativa “Simón Bolívar” cuenta con los niveles: Educación inicial en
familia comunitaria, Educación Primaria comunitaria vocacional y educación secundaria
comunitaria productiva. El plantel docente está conformado por trece maestras y maestros;
el plantel administrativo por una directora y un conserje. La comunidad educativa está
conformada por más de 250 estudiantes, muchos de ellos provenientes de diferentes
comunidades. Por esta razón muchos de los estudiantes tienden a faltar a clases, más aun en
tiempos de siembra y cosecha.
Los niños de Luribay se caracterizan por ser trabajadores, y muchas veces retraídos.
Muchas veces los padres de familia deben realizar viajes a la ciudad para vender sus
productos o deben ausentarse por largas jornadas de trabajo en las plantaciones, por lo que
dejan a sus hijos solos a cargo de la responsabilidad del hogar.
12
manera intrínseca los resultados a poblaciones más amplias…se fundamentan más en un
proceso inductivo (exploran y describen, y luego generan perspectivas teóricas). Van de lo
particular a lo general. (Hernández, 2003, p.13).
Según el Dr. José Olivares Rodríguez (2010), la escuela suele ser el primer entorno
social diferente al familiar al que se enfrentan los niños y, por ello, es el escenario en el
que, en primer lugar, se hacen evidentes los conflictos de interacción y comunicación
verbal y donde puede detectarse con mayor facilidad diferentes dificultades.
13
En el caso de los trastornos de ansiedad, las respuestas de temor preparan al niño para
llevar a cabo un comportamiento de huida o ataque ante una amenaza inexistente (S.C.
Roche, 1980, p.7)
Por otra parte hablemos del autoconcepto que según Epstein, (1981) “el autoconcepto
se construye a partir de las experiencias sociales y es la clave para la comprensión de los
pensamientos, sentimientos y conductas o comportamientos de las personas”,
“metafóricamente, podríamos decir que “la autoestima es el combustible del motor y el
autoconcepto el vehículo que nos conducirá por la vida”, bien o mal dependiendo del
autoconcepto, que en este caso posean los niños. Otros autores señalan que el autoconcepto
“es una realidad dinámica que se modifica con la experiencia” (Olivares, 2010). Estos
principios nos dan a conocer la importancia que tiene el Autoconcepto, en el buen
desarrollo de la persona.
Otro aspecto importante que nos lleva a una cuestionante es lo que señala la psicología
cognitiva, la cual señala que “la ansiedad tiene como núcleo clínico la autovaloración
sobredimensionada, la misma que genera mecanismos de autoprotección
sobredimensionada”. (Calderón, 2010). ¿Esta autovaloración sobredimensionada tendrá
relación directa con el desarrollo del autoconcepto?, y si es así, ¿Cuáles son las
características del autoconcepto de los niños que poseen Ansiedad Infantil?
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
14
1.6. OBJETIVOS:
Hallar las dimensiones del autoconcepto en los niños (as) de 1° a 3°de primaria que
poseen ansiedad infantil.
1.7. HIPOTESIS
15
1.4.3. HIPÓTESIS ALTERNATIVA (Ha):
1.5. JUSTIFICACIÓN.
La razón por la que se optó por la investigación del presente tema, radica en la
relevante importancia que tiene la ansiedad en la actualidad y luego del autoconcepto a lo
largo de la formación escolar. Por otra parte el estudio de los factores que influyen en el
desarrollo de la persona que se relacionan con los primeros años de vida, ya que durante
estos se dan varios cambios que son la base del desarrollo del niño (a).
Según él Dr. Ariel Gold los trastornos de ansiedad son un grupo de entidades
nosológicas psiquiátricas que pueden presentarse en todas las etapas del desarrollo (niño,
adolescente, adulto), pero que adquieren una importancia fundamental en la niñez porque
pese a integrar el grupo de enfermedades psiquiátricas de mayor prevalencia en la niñez, es
el de menor consulta. En segundo lugar, por el nivel de sufrimiento “en silencio” que
implica para el que lo padece. En tercer lugar, por la repercusión emocional, social y
eventualmente académica que conlleva. Y por último por la evolución que puede acarrear
cuando no es tratada a tiempo. (Gold, 2013)
Como señala Allport, “La conciencia de sí mismo es una adquisición que se realiza
gradualmente durante los 5 o 6 primeros años de la vida; esta adquisición avanza más
16
rápidamente con el inicio del lenguaje en el segundo año”. (Allport, 1975). Es así que es
viable la investigación del autoconcepto dirigida a los niños y niñas de 1º a 3º de primaria
los cuales están comprendidos entre las edades de 7 y 10 años, entrando así en la etapa de
la niñez intermedia, es decir dentro de los 6 a los 12 años de edad.
Por otra parte la escuela tiene una significativa influencia sobre la imagen que los
niños se forman de sí mismos. La larga permanencia del niño en la escuela condiciona la
formación del autoconcepto, sobre todo en los aspectos académicos. La escuela
proporciona el medio no sólo para los aprendizajes académicos, sino también para el
aprendizaje de la conducta social, el aprendizaje afectivo y de las actitudes, incluidas las
que se refieren a uno mismo. La escuela ofrece, después de la familia, la mejor oportunidad
para probar sus habilidades y ganar el respeto de los demás. (Psicólogo escolar, 2014).
Por otro lado, muchas veces se ha dicho, no solo en nuestro país, sino en otros
también, que las personas que viven en áreas desconcentradas, como son los pueblos,
tienden a sentir más miedo en comparación con las personas que viven en la ciudad, esto
es más evidente cuando emigran del campo a la ciudad y con frecuencia se los observa
muy discretos, tensos, etc. Razones como estas hacen que la investigación se focalice en las
personas que viven en pequeños pueblos, en este caso en los niños y niñas del municipio
de Luribay. La principal actividad económica de Luribay es la producción agrícola y
frutícola; siendo principalmente agricultores la mayoría de los miembros de la comunidad.
Los niños (as) de Luribay tienden a quedarse solos a cargo de sus hogares, puesto
que sus padres deben comercializar sus productos en la ciudad, dejando a sus hijos por
varios días, o deben irse a trabajar toda la jornada en el campo, etc. Esta situación puede
ejercer mucha presión en los niños (as), pues sobre sus hombros recae la responsabilidad
de velar por sus hogares y sus ganados, además de sus hermanos (as), a los que deben
alimentar y llevarlos a la escuela, caminando varios kilómetros, ya que el establecimiento
educativo se halla muy lejos de sus hogares. Puesto que los alumnos (as) del colegio
“Simón Bolívar” se hallan dispersos en pueblos vecinos, deben madrugar y caminar largas
distancias.
17
En síntesis; con el presente trabajo de investigación se pretende describir las
características del autoconcepto de los niños de 1° a 3° de primaria del Colegio “Simón
Bolívar” que poseen ansiedad infantil; para luego aportar con la información que se
obtenga, a la comunidad educativa y sociedad en su conjunto, puesto que se observó que
existe insuficiente información de lo que es la ansiedad en la infancia y su relación con
el autoconcepto. Mucha gente no le da la suficiente importancia a lo que es la ansiedad en
los niños y otros simplemente la ignoran o tratan de solucionarlo de formas erróneas,
afectando a los niños(as) que la padecen y que a la larga puede tener resultados
desfavorables para ellos, por lo cual es importante su detección temprana para que dicho
problema no pase a mayores, sin dejar de lado al autoconcepto, que también es de suma
importancia a lo largo de la vida de toda persona.
18
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO.
El Modelo Cognitivo Conductual tiene por objeto de estudio al ser como un sistema
interactivo que procesa la información que capta por medio de los sentidos o la codifica,
decodifica, transforma, almacena y recupera, dicha información.
El Modelo Cognitivo Comportamental de la psicología se basa en la importancia de
tres pilares fundamentales:
• Cognición
• Emoción
• Comportamiento
Los tres apoyados en el aspecto fisiológico:
Cognición: estructuración del conocimiento producto del procesamiento de la información
en diferentes niveles de integración, en base a componentes neurocognitivos que permiten
la actividad de diferentes procesos desarrollando el aprendizaje.
19
combinando diferentes niveles, áreas y estructuras del comportamiento producto de la
información procesada. (Calderón, 2010)
A las doce semanas el niño entiende la relación causa-efecto. Han aprendido que
llorando puede conseguir que ocurran cosas, ha aprendido también a saber a escuchar. El
cerebro de un bebé empieza a desarrollarse los primeros meses de vida, el córtex permite al
bebé controlar su comportamiento. El córtex humano se desarrolla más lentamente, y hasta
los 3 años no se aprecia la diferencia en cuanto a la creatividad.
A los 6 meses, se es sensible a las diferencias matemáticas, ej.: saben diferenciar entre
un juguete y dos juguetes. Para los bebés “más de tres” es más. Saben diferenciar que un
juguete no es igual que dos juguetes.
El pensamiento no sólo es científico, sino también creador. Los bebés primero aprende
a copiar, después improvisar y más tarde a crear. (Psicología, CD-ROM)2.
______________________________
2
Carrera de Psicología. s.f. CD-ROM. Monografías. “La niñez intermedia”.
20
“Disminuye el egocentrismo. Los niños empiezan a pensar de forma lógica pero
concreta. Aumentan la memoria y las habilidades lingüísticas. Las ganancias
cognoscitivas permiten a los niños beneficiarse de la escolaridad formal. Algunos niños
muestran fortalezas y necesidades especiales de educación. ” (Papalia, 1993, p.12).
Según Piaget:
- Lo que se señala es la capacidad del niño por rechazar, hacer respetar lo que quiere.
Según Piaget:
- En Operaciones Concretas vemos que la integración del número la tiene ya, sumas,
restas, inicio de la multiplicación.
Según Wallon:
- Lo explica en el sentido de que aparecen los intereses objetivos del niño, empiezan los
pensamientos categóricos, jerárquicos, y esa capacidad de diferenciar los valores
específicos que las situaciones pueden tener.
- Aparece la Resolución Edípica por esa identificación paterna.
- Es a partir de aquí cuando los niños parecen esponjas en la adquisición del aprendizaje.
Los niños hasta aproximadamente los 11 años se sienten motivados por aprender; todo lo
21
que se les da lo integran, les gusta que se les mande, que se le reconozca, medir él mismo
sus propias posibilidades de aprendizaje. Casi son retos que él mismo se impone.
- Cuando el niño muestra desinterés por la escuela en esta etapa, tendremos que
cuestionarnos que algo ocurre, porque en esta etapa es el principio de socialización, es
cuando el niño empieza a jugar con otros niños con las mismas reglas. De esta manera se
organiza el juego (equipo de fútbol).
Según Piaget:
- Al final de los 8 años, el niño ya sabe las 4 operaciones básicas: suma, resta,
multiplicación y división.
Según Wallon:
- Tiene lugar la aparición de sentimientos durables. Es en esta edad cuando el niño empieza
a hacer amigos y son muy importantes para él, no cambia de amigos. Estas relaciones las va
estructurando de forma más sólida que antes, para él es importante la correspondencia
afectiva con sus amigos.
- Los cambios de ambiente en el niño de 6 años, tienen efecto para él, a los 8-9 años los
efectos son más importantes. Por tanto, se considera que en esta edad no es aconsejable el
cambio de colegio, porque suele ocasionar distorsiones en el niño.
22
Los 9 años de edad.
- Empieza a diferenciar el Sí mismo del otro, de forma más parecida a la estructura adulta.
Según Piaget:
- Aproximadamente a los 10 años ya posee todas las variables que le permiten representar
adecuadamente los objetos en el espacio, distancia y la perspectiva.
Según Wallon:
- Señala la Armonía Personal, empieza a tener amigos, podríamos decir que suele ser un
momento de equilibrio del funcionamiento de todas las áreas.
- Aparece una canalización lógica de sentimientos y el respeto por sí mismo y por el otro.
Algo que le indigna es sentirse injustamente tratado. Esto provoca en el niño toda una serie
de conductas disruptivas antisociales, provocadoras. El sentido de justicia idealista.
Según Piaget:
- Aquí el niño ya tiene capacidad para hacer todo tipo de Relaciones Formales y el
Razonamiento Hipotético-Deductivo.
- Combinan todas las operaciones, por tanto, operan ya toda clase de problemas.
Según Wallon:
- Señala que es un período que se inicia la pubertad y que empiezan a aparecer todas las
exigencias asociadas a las características individuales de personalidad.
23
- Habla que hay el inicio de un Intelectualismo, es decir, un interés por comprender las
cosas de forma racional. Hay conductas ascéticas que se desarrollan, también son las
conductas de sublimación, de realidad, que preparan toda la adolescencia. Esto significará
el que aparezca todo ese dogmatismo, pragmatismo. Esto sería la preparación, antesala,
donde se preparan este tipo de conductas para la adolescencia.
- Aparece un aumento por la Libido. Viene dado por los cambios fisiológicos que se
operan. (Psicología, CD-ROM).
En síntesis: En esta edad (6 a 12 años de edad) el niño tiene las siguientes características:
24
2.2.6. Desarrollo del lenguaje.
La primera actividad vocal del bebé es llorar. Uno o dos meses después, balbucea,
utilizando su lengua de diferentes formas para moldear los sonidos; alrededor del primer
cumpleaños. El niño dice algunas palabras cortas formadas por sonidos simples; puede
producirlas bien y muestra un control sutil y voluntario de su cuerpo. El manejo del habla
no es únicamente una cuestión de aprendizaje. Es también una función de maduración. La
importancia de la maduración, el desdoblamiento de los patrones de conducta en una
secuencia determinada biológicamente y relacionada con la edad. Estos cambios son
programados por los genes; es decir, antes que el niño pueda tener control completo de
todas las habilidades debe estar biológicamente listo.
Poco después de nacer, los bebés muestran interés, angustia y disgusto. En los
meses siguientes van más allá de estas expresiones primarias para expresar alegría, cólera,
sorpresa, timidez, miedo. Pero emociones más complejas que dependen del sentido de sí
mismo llegan más tarde, alguna de ellas el segundo año, que es cuando la mayoría de los
niños desarrollan la autoconciencia: capacidad para reconocer sus propias acciones,
intenciones, estados y competencia y para entender que están separados de otras personas y
cosas. Al darse cuenta de esto, pueden pensar sobre sus acciones y juzgarlas. Alrededor de
25
los ocho meses, la mayoría de los bebés desarrollan miedo a los extraños, sin embargo no
muestra miedo si el extraño es otro niño.
2.3. LA ANSIEDAD.
2.3.1. CONCEPTUALIZACIÒN.
26
desproporcionada, que interfiere con el funcionamiento cotidiano y disminuye el
rendimiento. Se acompaña de una sensación desagradable y desmotivadora, síntomas
físicos y psicológicos, y persiste más allá de los motivos que la han desencadenado.
La palabra ansiedad viene del latín anxietas, que significa “angustia, aflicción”.
27
consideró que lo que él llamó «irritabilidad» del sistema nervioso se asociaba al tono
general del organismo, estando ambos determinados por un fluido que supuestamente
llenaría el sistema nervioso .
Sigmund Freud: (S. XIX, XX):
-Ansiedad es el núcleo básico de la neurosis: Reacción emocional que sirve para alertar
sobre la presencia de señales de peligro (amenazas).
Cualquiera incluyendo el individuo se puede dar cuenta de que lo que le pasa es una
reacción de mecanismo de defensa.
Aquí el componente ansioso no está tan claro. Según Hans J. Eysenck (1984): Entre
la normalidad y la patología existen puntos intermedios. No podemos conceptualizar
normalidad y anormalidad como aspectos totalmente distintos.
“La ansiedad surge a partir del modelo de la neurosis. Cuando se hablaba de la
neurosis se daba más importancia a las alteraciones biofisiológicas. Hoy estas alteraciones
biofisiológicas son efectos.”(Calderón, 2010).
Según Wolpe (1988), la ansiedad patológica involucra una reacción autónoma del
organismo tras la presentación de un estímulo que el organismo considera nocivo.
28
Características:
* Desproporcionada.
Sistema subjetivo-cognitivo:
Sistema fisiológico-somático:
Sistema motor-conductual:
-Expresión facial.
29
- Comportamientos de escape o huida ante el estímulo (incluso la presencia verbal).
- Evitación.
No todos estos sistemas pueden estar presentes y además tener la misma intensidad.
30
• Hull: considera la ansiedad como un drive motivacional responsable de la capacidad
del sujeto para emitir respuestas ante una estimulación.
• Dollard y Miller: la ansiedad es considerada como un poderoso drive secundario,
aprendido y asociado con diversos fenómenos.
• Spence: una respuesta condicionada sencilla es aprendida con mayor facilidad por
aquellos sujetos que tienen un nivel de ansiedad alto, mientras que aquellos con un
nivel de ansiedad menor, encuentran mayor dificultad en aprender la tarea. En tareas
de mayor complejidad esta relación se invierte…
• Las teorías de rasgos van a concebir el rasgo de ansiedad como una disposición
interna, o tendencia a reaccionar de forma ansiosa con una cierta independencia de la
situación en que se encuentra el sujeto. Cattell y Schelez. También Spielberger.
• Para los teóricos situacionistas como Mischel, la aparición de respuestas de
ansiedad dependería principalmente de las condiciones de situación más que de las
características personales del sujeto.
• Las teorías interactivas explican la ansiedad en función de las condiciones de la
situación, las características personales y principalmente de la interacción situación por
personal. Endler y Magnusson, y Bowers. Critican tanto el modelo de rasgos como el
31
situacionistas, señalando que las conductas ansiosas se explican más por la interacción de
rasgo y situación que por ambos considerados de forma aislada.
c) Modelos Explicativos:
d) Ansiedad y Angustia.
angustia:
ansiedad:
32
Más que una diferenciación lo que pasa es que se va a utilizar un término u otro
según desde que corrientes se hable. Desde la investigación científica se habla de ansiedad.
Miedo: Drive (impulso) que motiva al organismo a evitar o escapar ante una fuente de
estímulos; ante la percepción de amenaza o peligro.
3
Carrera de Psicología. s.f. CD-ROM. Monografías. “La Ansiedad”
33
e) Teorías de rasgo-estado:
Teoría de Spielberger: el proceso comienza por una valoración por parte del
individuo. Cuando los estímulos valorados no sean amenazantes no se producirá reacciones
de ansiedad. Si la valoración es positiva ese individuo mostrará un incremento de ansiedad
o intentará reducir el estado de ansiedad. Estos mecanismos defensivos son entendidos
como respuestas adaptativas que el individuo ha desarrollado al enfrentarse frecuentemente
a situaciones o estímulos similares.
34
Feedback valoración cognitiva estado de ansiedad feedback
Ost y Cols: trabajando con sujetos fóbicos sociales encontraron que mostraban
mayor reactividad fisiológica resultaban más beneficiados por la relajación que el
entrenamiento en habilidades sociales, mientras que los sujetos que mostraban más
respuestas motoras, la eficacia de los tratamientos se invertida.
35
• Como técnicas predominantemente motoras: entrenamiento en habilidades sociales,
practica reforzada.
f) Enfoque cognitivo:
Tiene que haber algo para que surja la ansiedad si el estímulo es el mismo para
todos y no todos lo manifiestan. Se trata de los procesos cognitivos.
Gelder, (2005) explican que los trastornos de ansiedad se clasifican en dos grupos:
síntomas continuos y síntomas episódicos. Los criterios diagnósticos actuales psiquiátricos
reconocen una gran variedad de trastornos de ansiedad. (Wikipedia, 2015).
37
Ambas denominaciones poseen idéntico significado. En ambas la ansiedad ocupa
un papel central, estos conceptos aun permanecieron dentro de la herencia freudiana.
-Diagnóstico multiaxial.
-Trastornos de ansiedad
38
2.3.4. Bases de la Conceptualización Actual de la Ansiedad. DSM-IV.
-Se redefine y se convierte en una entidad clínica con características propias, centradas
sobre el concepto cognitivo de “preocupación”.
Trastorno de Pánico:
-Si hay un cambio conceptual: antes podía aparecer con agorafobia, ahora si aparecen
juntos como dentro del trastorno de pánico. Así el trastorno de pánico se considera como un
fenómeno central en agorafobia (primacía del pánico frente a la agorafobia).
39
* Se asumen más postulados etiológicos por ejemplo el trastorno de ansiedad por
condición médica o inducido por sustancias).
Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones,
opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse
loco» o perder el control. (Psicología, CD-ROM).
Según el Dr. David Campbel, refiriéndose al DSM-V, señala que los diagnósticos
cambian según la comodidad de la sociedad. “Por ejemplo en el siglo XIX, la timidez era
una virtud, en la actualidad es una patología, conocida como fobia social”.(Discovery
Channel , 2014).
40
significativa. Se le define como la consciencia del cambio amplio e inminente en el núcleo
de la estructura. (Lawrence. 1999, p.311).
La amígdala junto al hipocampo interconectado, dirige las células que envían claves
neurotransmisoras, por ejemplo, para activar la liberación de dopamina que conduce a la
agudización de la atención en la fuente del temor. Al mismo tiempo la amígdala señala
zonas sensoriales para la visión y la atención...Simultáneamente, los sistemas de la
memoria cortical se reorganizan de manera tal que el conocimiento y los recuerdos serán
evocados, teniendo prioridad sobre otros pensamientos. (Goleman, 1998, p.343).
41
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los fármacos más
utilizados para tratar la depresión son también la primera línea de tratamiento para los
trastornos de ansiedad. Un estudio en 2004 usando técnicas de imagen funcional cerebral
sugiere que los ISRS alivian la ansiedad resultado de su acción directa en las neuronas
GABA, en vez de ser consecuencia de la mejora del humor.
42
Diversos estudios en animales y personas correlacionan los trastornos de ansiedad
con dificultades para mantener un adecuando equilibrio o balance en el sistema nervioso.
(Félix, 2015, párr.2-8).
43
6 a 8 hrs.). Las terapias que se recomiendan son más cooperacionales, instrumentales,
donde se busca capacitar a las personas para adaptarse. (Calderón, 2010).
Según el modelo de Lang (1968) las manifestaciones de ansiedad, de miedo, o de
cualquier otra emoción se pueden observar a tres niveles diferentes (experiencia, cambios
somáticos y conducta).
Como rasgo de personalidad, la ansiedad se estudia a partir de las diferencias
individuales en la propensión a sentir o manifestar estados o reacciones de ansiedad. Dicho
estado se caracteriza por sentimientos de tensión, aprensión, inseguridad, así como
autovaloraciones negativas; asimismo, en el nivel fisiológico se observan distintas
alteraciones, que pueden reflejar distintos niveles de activación del S.N.A. y de la tensión
muscular; finalmente, se pueden observar distintos índices característicos de la agitación
motora, que interfieren en la conducta normal adaptada.
Existen diferentes modelos rasgo-estado que han tratado de explicar las diferencias
interindividuales en las manifestaciones de ansiedad. Dentro de estos modelos cabe
diferenciar entre los modelos de corte fisiológico y los psicológicos. Las teorías fisiológicas
proveen una perspectiva unidimensional del rasgo y poseen una escasa confirmación
experimental. Las teorías psicológicas posibilitan explicaciones más complejas y
multidimensionales, poseen una mayor confirmación empírica y, a lo largo de su desarrollo,
han ido concediendo progresivamente un mayor peso a los factores cognitivos en la
determinación del rasgo.
44
Las teorías fisiológicas consideran que las diferencias en el rasgo de ansiedad están
afectadas por factores hereditarios. Las personas con un alto rasgo ansioso serían
genéticamente más sensibles a la información potencialmente amenazante del entorno,
experimentando con mucha más frecuencia estados de ansiedad. En este sentido, Eysenck
(1967) planteó el "Visceral Brain", compuesto por hipocampo, cíngulo, amígdala, septum e
hipotálamo, como el mecanismo fisiológico responsable de las diferencias individuales en
"neuroticismo". Para Gray (1982), la ansiedad se activaría a través de un mecanismo
mediacional denominado: sistema de inhibición comportamental, regido por el septo
hipocampal. El hipocampo, responsable de comparar la información del input estimular con
una expectativa creada específicamente para la situación, con la que el sujeto interactúa,
desencadenaría la ansiedad al percibir una discrepancia entre la situación actual y su
expectativa. Las diferencias, en cuanto al rasgo de ansiedad, estarían provocadas por una
mayor activación de este sistema de inhibición comportamental ante los estímulos
aversivos o novedosos. Pero se ha podido comprobar experimentalmente que la aportación
de los factores genéticos en la determinación del rasgo de ansiedad es, en realidad, muy
modesta (Tongersen, 1983), a partir de las investigaciones llevadas a cabo con gemelos
homocigóticos y dicigóticos. Las teorías fisiológicas proveen una perspectiva
unidimensional del rasgo, altamente simplificada y no estudian los factores
medioambientales, que tienen un peso importante sobre las diferencias individuales en
ansiedad.
Las teorías de corte psicológico, sin embargo, han aportado explicaciones más
45
Para Spielberger, el mecanismo fundamental es, pues, la valoración cognitiva de
amenaza que realiza la persona a cerca de los estímulos externos (estresores) e internos
(pensamientos, sentimientos o necesidades biológicas).
Conjugando las aportaciones de este modelo interactivo multidimensional con las del
modelo sobre el triple sistema de respuesta en ansiedad de Lang (fisiológico, cognitivo y
motor). Hasta aquí estamos considerando a la ansiedad como una reacción normal de los
seres humanos, que aparece en determinadas situaciones, dependiendo en buena medida de
cómo interpreten los individuos dichas situaciones. Pero estas reacciones de ansiedad
pueden llegar a ser patológicas en algunos casos, cuando la intensidad de la reacción es
muy alta y desproporcionada a la amenaza que realmente presenta la situación. Los
trastornos de ansiedad son muy frecuentes, tanto, que se calcula que una de cada siete
personas llegará a padecer alguno a lo largo de su vida. (Rey-Smith, 1999, p. 5)
Esquemas mentales.
Los esquemas poseen, así mismo, una influencia organizacional sobre la nueva
información, puesto que están estructurados de modo estereotípico. Sólo contienen
información genérica y prototípica; de manera que las instancias específicas de los
estímulos son procesadas según un prototipo semántico, el esquema tiene así la capacidad
de proveer información suplementaria y resolver la ambigüedad estimular.
47
Redes asociativas
Scripts o guiones
48
almacenados en la memoria episódica. La memoria episódica se englobaría dentro de la
memoria permanente y sería la encargada de almacenar, retener y recuperar la información
relativa a episodios con una referencia autobiográfica, es decir: contextualizados en el
tiempo (Tulving, 1972).
Priming y Elaboración.
Graf, y Mandler (1984), apuntaron una distinción entre dos procesos: priming o
integración y elaboración. El priming es un proceso automático, por medio del cual la
exposición a un estímulo implica la activación automática de los componentes constitutivos
de su representación, haciéndolo más accesible. En cambio, la elaboración es un proceso
estratégico que requiere que la representación activada se relacione con representaciones
asociadas, para crear una relación entre distintos estímulos-palabra; de esta manera, este
tipo de procesamiento hace a la palabra más recordable y la relaciona con un contexto
determinado.
Los sujetos con bajo Rasgo de Ansiedad, en este temprano estado de procesamiento,
asignan recursos fuera de los estímulos valorados por el mecanismo de decisión afectiva
como amenazantes, como una forma de protección que limita el incremento de la ansiedad.
Sin embargo, los ansiosos, aportan recursos pre-atentivos de modo prioritario a los
49
estímulos amenazadores, con lo que focalizan su atención preferentemente en ellos y
desambiguan los estímulos neutros en dirección a la amenaza Así, la ansiedad, afectaría al
aspecto más pasivo y automático del procesamiento, haciendo a las representaciones
mentales de amenaza mucho más accesibles debido a su mayor integración.
Las personas con alto rasgo de ansiedad presentarían una predisposición, tras la
valoración realizada por su mecanismo de decisión afectiva, a orientar recursos hacia los
estímulos amenazantes, en la fase pre-atentiva y a inhibir la búsqueda relacional, en la fase
de elaboración. Estas personas, de rasgo ansioso, serían vulnerables al desarrollo de estos
sesgos cognitivos cuando se encontrasen bajo fuertes condiciones de estrés, mostrando
poco o ningún signo de patología cuando las condiciones ambientales no implicasen grado
alguno de amenaza…
50
diferencialmente por un mayor o menor grado de intervención de los procesos automáticos
y estratégicos:
51
Sesgo atencional: Teoría de la hipervigilancia de Eysenck.
La ampliación del espectro atencional, en sujetos ansiosos, que les hace más
susceptibles a la distracción, encontró su confirmación experimental en una serie de
trabajos, Cuando los individuos eran sometidos a shocks eléctricos (inducción de un estado
emocional ansioso) y las tareas distractoras eran relevantes para el procesamiento de la
principal, se producía una ampliación del espectro de atención, en un intento de maximizar
la probabilidad de captar todos los estímulos importantes, que redundaba en un alto grado
de distracción (Cornswet, 1969).
Paradigma de Stroop:
52
1. Los sujetos altos en Rasgo de Ansiedad muestran una atención selectiva hacia las
palabras amenazantes; manifestada a través de un enlentecimiento en sus tiempos de
reacción en la denominación del color, con el que estas palabras están impresas. El alto
Rasgo de Ansiedad opera como un factor de predisposición, al sesgo atencional dirigido
hacia la amenaza (Richards, y French, 1990)
2. Los pacientes con TAG evidencian una interferencia de Stroop con palabras
amenazantes. (Mogg, Mathews, y Weimman, 1989).
Según Schachter, la memoria explícita tiene lugar cuando la ejecución de una tarea
requiere el recuerdo consciente de experiencias anteriores.
Existe gran evidencia experimental de que los pacientes con Trastornos de Ansiedad
General muestran un sesgo negativo de la memoria implícita, no manifestando un mejor
recuerdo del material amenazante en tareas de memoria explícita…
54
3. Y en tercer lugar, desarrollaría una función de preparación, anticipando las
consecuencias de determinadas líneas de acción, sobre los acontecimientos futuros, y
reduciendo la ansiedad por un proceso de habituación.
2. Una mayor inminencia subjetiva del suceso negativo (los acontecimientos son tanto más
aversivos, cuanto más próximos están en el tiempo).
3. Una más alta aversividad percibida del suceso (definida a través de tres variables: la
importancia del suceso, su intensidad y el número de objetivos bloqueados en su
consecución).
55
preocupación como un pensamiento automático y otras la describen como un pensamiento
de tipo más reflexivo y elaborado. (Rey-Smith, 1999, p. 6-15.).
Ansiedad y Estrés.
Muchas veces ansiedad y estrés se usan como sinónimos. En ambos casos se produce
una reacción caracterizada por alta activación fisiológica. El estrés es un proceso más
amplio de adaptación al medio. La ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una
amenaza. Digamos que dentro de los proceso de cambio que implica el estrés, la ansiedad
es la reacción emocional más frecuente. La ansiedad elevada genera estrés. A su vez, el
estrés una de las fuente más comunes de ansiedad. (Clínica de la Ansiedad, 2014)
56
a) Trastorno de Ansiedad por Separación.
57
Los niños y adolescentes pueden desarrollar un estrés post-traumático después de
haber experimentado un acontecimiento sumamente estresante, como experiencias de
abusos físicos o sexuales, ser testigo de un hecho violento, la vivencia de un desastre
como un bombardeo o un huracán. Los jóvenes con dicho trastorno suelen
experimentar el acontecimiento una y otra vez en forma de fuertes recuerdos,
instantáneas, u otra clase de pensamientos perturbadores. Como resultado, pueden
intentar evitar todo lo que se encuentra asociado con el trauma.
b) Trastorno de Pánico.
58
aparente son signos de un desorden de pánico. Los ataques de pánico son períodos de
intenso miedo acompañados por fuertes latidos del corazón, sudoración, mareo,
náuseas o sentimiento de muerte inminente. La experiencia es tan terrible que viven
con el miedo de que puedan sufrir otro ataque. Los niños y adolescentes con el
trastorno suelen hacer cualquier cosa para evitar la situación que provoque otro
ataque. Es posible incluso que no quieran ir a la escuela o separarse de sus padres.
59
c) Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
En este cuadro los pensamientos son más reverberantes que catastróficos. Se llaman
pensamientos obsesivos. El individuo no puede controlarlos pese a que los critica por
ridículos o inaceptables (a veces moralmente inaceptables).
60
Un tipo de fobia específica importante en la edad escolar o liceo es la fobia escolar.
Dado que la evitación (huida) es el mecanismo más frecuente en la niñez, el ausentismo
escolar es uno de los riesgos de esta entidad.
61
aspectos cuantitativos (insomnio o hipersomnia), como cualitativos (pesadillas).
(Psicología, CD-ROM).
Según el Dr. Ariel Gold, Pueden presentarse como híper responsables. Sus padres o
maestros los definen como muy maduros, “adultitos”. Sus pares a veces los rechazan
porque sus códigos comunicacionales son diferentes. El nivel académico puede ser
excelente, pero a costa de un gran sacrificio ya que les cuesta dejar librado al azar los
acontecimientos, por lo que “están condenados” a cumplir con todo lo indicado. En nuestro
país hemos realizado este diagnóstico en niños o adolescentes cuyos pares los definen como
tragas. El motivo de consulta más frecuente en estos casos fue por dolores inexplicables o
falla en la integración social con pares. La preocupación de estos niños o adolescentes se
puede detectar en las preguntas que realizan, preocupados por el futuro, por las guerras, por
la muerte, etcétera. Tienen, como característica básica, rasgos obsesivos que se ven en el
orden, la necesidad de controlar todo, la preocupación por la puntualidad y tendencia a
necesitar certezas. (Gold, 2013).
Según el Dr. Ariel Gold, los trastornos de ansiedad son un grupo de entidades
nosológicas psiquiátricas que pueden presentarse en todas las etapas del desarrollo (niño,
adolescente, adulto), pero que adquieren una importancia fundamental en la niñez. En
primer lugar porque pese a integrar el grupo de enfermedades psiquiátricas de mayor
prevalencia en la niñez, es el de menor consulta. En segundo lugar, por el nivel de
sufrimiento “en silencio” que implica para el que lo padece. En tercer lugar, por la
repercusión emocional, social y eventualmente académica que conlleva. Y por último por la
evolución que puede acarrear cuando no es tratada a tiempo. Las características básicas de
los trastornos de ansiedad forman una larga lista de características, pero preferimos tratar
de encontrar el fenómeno psicopatológico común a todas ellas. Los niños (también los
adolescentes y los adultos) portadores de algún tipo de trastorno de ansiedad tienden a tener
un tipo de pensamiento particular que se caracteriza por ser exagerado, irracional, negativo,
difícil de controlar, casi parásito. Podemos llamarlo pensamiento catastrófico reverberante
(CR). Esta forma de pensar podrá dar lugar a cierto tipo de sentimientos básicos, a saber:
excesivo miedo, excesiva vergüenza, excesiva preocupación. Nótese que remarcamos el
adjetivo, ya que la exageración es uno de los problemas cognitivos importantes de los niños
portadores de estos trastornos. El miedo, la preocupación y la vergüenza son propios del ser
humano.
63
alejamiento de mis padres porque se van a trabajar en la seguridad de que “no los veré
nunca más”; el agua de la piscina en la convicción de que “me ahogo”; una discusión entre
mis padres, “el divorcio”. Usted dijo que se trataba de “un conjunto de patologías” El
Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales en su última versión
(DSM IV TR) define un grupo de entidades nosológicas que, si bien tienen en común los
elementos descritos anteriormente, se diferenciarán entre sí de tal modo que su abordaje
deberá ser diferente. Nos referiremos exclusivamente a las que consideramos de mayor
importancia en la edad infantil.
Todos los niños sienten ansiedad. Es de esperar y es normal que el niño se sienta
ansioso en ciertos momentos específicos de su desarrollo. Los niños pueden tener temores
de corta duración, (como el miedo a la oscuridad, las tormentas, los animales, etc.). Sin
embargo, cuando la ansiedad se vuelve severa y empieza a interferir con las actividades
diarias, tales como separarse de los padres para ir a la escuela y hacer amigos, los padres
deben solicitar la ayuda de un psicólogo de niños. (Paniagua M., 2009, p.56)
Los niños, como los adultos, sienten una gran variedad de emociones fuertes sobre
lo que les pasa. A veces, cuando el mundo que les rodea parece incierto o peligroso, sienten
miedo o preocupación. De hecho, aprender a reconocer el peligro correctamente y
manejarlo es una parte importante del desarrollo. Esto puede ser a veces un gran reto, tanto
para los padres como para los niños. La mayoría de los niños, crecen aprendiendo a
manejar los problemas del día a día de forma adecuada y con seguridad.
64
Sin embargo, algunos niños se preocupan más que los demás. Se vuelven mimosos y
tienen dificultades para hacer amigos o aprender. Ocasionalmente, un niño o joven tiene
preocupaciones y miedos que son tan intensos o severos que les impide hacer sus tareas
cotidianas o llevar una vida normal. Estos niños están probablemente sufriendo un trastorno
de ansiedad. Entre 5 y 10 de cada 100 niños y adolescentes tienen un problema de ansiedad
lo bastante severo como para afectar su vida normal.
Los niños muy pequeños con frecuencia desarrollan miedos y fobias. A menudo,
esto ocurre en una situación determinada como puede ser ir a la guardería o pasar la noche
fuera y tener que separarse de los padres. Otras veces la ansiedad es producida por cosas
concretas como perros, serpientes o arañas. Los miedos como estos son muy comunes en
los niños pequeños y normalmente no duran mucho. Con apoyo y motivando al niño la
mayoría aprenden a sobreponerse a la ansiedad.
65
b) Síntomas de la Ansiedad Infantil.
66
algunos de los síntomas van y vienen. Algunas veces, un niño puede manejar bien
algunas situaciones y otras veces puede sentirse muy ansioso. Los niños pequeños no
podrán explicar que se sienten ansiosos o nerviosos por lo que se vuelven irritables,
lloran con facilidad y se vuelven demandantes. La ansiedad puede causar que un niño
desarrolle un dolor de estómago o que se sienta enfermo. (Asterpsicologos,2013).
Una vez que conocemos qué es la ansiedad el siguiente paso sería localizar el
origen de esa ansiedad, buscar la causa. Habría que examinar la vida familiar y escolar,
buscando los siguientes detonadores:
Problemas familiares. Los niños se sienten inseguros cuando oyen a los padres
discutir o pelearse. Pueden oír o ver cosas que no entienden o que les hacen sentir mal,
sentirse obligados a tomar parte en las discusiones o sentirse culpables cuando ven a un
padre preocupado o triste que les rechaza o no le da cariño.
67
Expectativas demasiado altas. Los niños que son excelentes alumnos, destacados
atletas o artistas dotados tienden a ser perfeccionistas despiadados. Ellos mismos no se
permiten bajar una milésima de sus propios estándares. Como nadie es perfecto, viven en
constante peligro de equivocarse. El riesgo del fracaso les acecha y causa mucha ansiedad.
Si el problema es social, apóyala para que aprenda a expresar sus miedos y sus
emociones.
Vivimos en un mundo donde los medios informativos no respetan al público. El
acceso permanente a material inapropiado y violento es una realidad cotidiano para los
niños. Sin embargo, ellos tienen poca tolerancia para las historias sangrientas y
espeluznantes, ya que todo se vuelve personal. Las tragedias ajenas y las películas
horripilantes les causan ansiedad extrema, porque pueden imaginar que todo eso es real, y
podría pasarles a ellos o a su familia. (Orientaciones Ansiedad, 2008, p. 3).
Por otra parte, desde el punto de vista psicofisiológico, los factores implicados en el
desarrollo de la ansiedad involucran aspectos biológicos que refieren en primer lugar a
factores genéticos. Estudios en gemelos idénticos avalan esta hipótesis. Por otro lado, las
posibles bases biológicas estarían relacionadas con alteraciones en el funcionamiento de los
sistemas de neurotransmisión del sistema nervioso central, fundamentalmente
noradrenérgicos, serototoninérgicos y gabaérgicos. Sobre esta predisposición biológica
podrá actuar un ambiente sobreprotector, aprehensivo, generador de inseguridad y/o miedo,
desencadenando una forma de interpretar el mundo exagerada, irracional, catastrófica. Los
estudios realizados muestran alteraciones significativas a nivel de ganglios basales y su
conexión con corteza prefrontal. (Quijada ,2015).
d) Evaluación psicológica.
68
La evaluación se inicia con la detección de una necesidad. Se concreta en una
demanda de intervención profesional con la finalidad de buscar mejoras en la situación
planteada. Pone en marcha un proceso compartido de recogida y análisis de información.
(Bonals, 2007, p. 16)
El terapeuta, o medico utilizará diferentes herramientas para poder establecer el
diagnóstico del tipo de ansiedad que presenta el niño:
Cuando se indica a los niños que dibujen cosas que le desagraden, suelen representar
situaciones que no pueden explicar racionalmente, ni siquiera a sí mismos: dicen tan solo
que "no les gusta", les "asusta" porque "puede pasar algo". En el niño, como ya se dijo esos
temores constituyen una característica regular de sus mentes en desarrollo aunque carezcan
de explicación racional; el niño al que se le amputa la imaginación "ridiculizando sus
temores" y demostrándole que son un disparate o castigándole por "contar historias" es el
que, probablemente habrá de plantear problemas de conducta. (S.C. Roche, 1971, p.8).
e) Modalidades de Tratamiento.
Antes de tocar el tema sobre los posibles tratamientos ante la ansiedad, hablemos
sobre, que es lo que se entiende por salud mental: salud mental para los adultos significa
tener un trabajo, mantener una casa y tener una relación saludable. Para los niños pequeños,
buena salud mental significa poder desarrollar relaciones interpersonales, en otras palabras:
jugando. Dicho esto pasamos al tratamiento.
69
Los tres pilares del tratamiento son: psicoeducación, psicoterapia,
psicofarmacología. El tratamiento biológico se transforma en una herramienta
fundamental.
La farmacoterapia.
Los fármacos que han demostrado eficacia son los que actúan sobre el sistema
serotoninérgico, fundamentalmente los inhibidores selectivos de la recaptación
serotoninérgica. En este sentido, nos parece fundamental señalar que el tratamiento debe ser
indicado y guiado por el psiquiatra.
El uso de psicofármacos en niños es un arte que exige tener en cuenta una serie de
conocimientos que no son sólo la indicación y la dosis, sino lo que implica para un niño y
su familia recibir una sustancia que va a actuar en su cerebro. Por otra parte los ansiolíticos
más comunes son del grupo de las benzodiacepinas. Estas actúan a nivel del sistema
gabaérgico, que no está totalmente desarrollado en la edad infantil. Nosotros limitamos el
uso de benzodiacepinas en niños a casos muy concretos ya que son sustancias
potencialmente adictivas y tienen efectos cognitivos no deseados en esta etapa del
desarrollo como la afectación del sistema de atención y memoria. (Gold, 2013).
En pediatría, más aun que en otros campos de la medicina, los medicamentos solo
deben usarse cuando estén indicados de modo riguroso. Deben ser un complemento de la
psicoterapia pero no su sustituto. Cuando las reacciones de temor del niño se hallan tan
sólidamente fijas que es imposible acercarse a la zona del problema, puede ser necesario
romper el círculo vicioso de temor y resistencia mediante el uso prudente de un ansiolítico.
Pero el tratamiento con medicamentos debe interrumpirse si se advierte que más impide la
comunicación que la facilita".
En un interesante estudio realizado con niños que tenían problemas de ansiedad; en una
institución holandesa AGEMA, empleando el Librium, uno de los mejores ansiolíticos. La
ansiedad, desconfianza y nostalgia del hogar desaparecieron, por lo regular, con dosis de
diarias de Librium en niños de 12 años. (S.C. Roche. 1971, p. 16).
70
Las primeras drogas psicoactivas aparecen en 1970, como el Valium, en la década de
los 80, el Prosac, que aumentan la serotonina en el cerebro, algunos de los efectos
secundarios de estos fármacos pueden ser la diabetes tipo dos, la obesidad, entre otros como
la Imipramina, Fenelzina y el Alprazolam. La medicación no puede ser el único camino
hacia la recuperación, puesto que además las droguerías ven estas enfermedades como una
oportunidad de negocio. (Discovery Channel, 2014).
La psicoterapia
Hay distintas modalidades que dependen del marco teórico, de las hipótesis que se
manejen en la causa de la enfermedad. En los trastornos de ansiedad la modalidad
psicoterapéutica que ha mostrado ser eficaz es la terapia cognitivo conductual. Se basa en
ayudar al niño o adolescente a identificar los pensamientos CR y darles estrategias para
modificarlos. Esto se hace con diferentes técnicas, dependiendo de la edad y posibilidades
intelectuales del paciente. Los estudios publicados muestran mayor éxito con la
combinación de fármacos y terapia cognitivo conductual que cada uno de estos abordajes
aislados. El proceso de intervención sigue una línea similar a la del tratamiento de la
depresión (Beck, 1979, 1985; Jarret y Rush, 1988):
71
• Socialización del paciente en el modelo cognitivo de la terapia: Relación
pensamiento-afecto-conducta, papel de los pensamientos automáticos y terapia como
aprendizaje de alternativas cognitivas y conductuales para el manejo de la vulnerabilidad
personal.
• Elicitación de pensamientos automáticos: Uso de autorregistros. El terapeuta
toma nota sobre los significados asociados de modo que pueda hipotetizar sobre los
supuestos personales.
• Evaluación de la validez de los pensamientos automáticos: evidencias,
alternativas, consecuencias, experimentos personales para predicciones amenazantes y de
no afrontamiento usando habilidades conductuales… (psicólogo-online, 2012).
La psicoeducación:
Técnicas cognitivas:
72
• como técnicas predominantemente cognitivas: técnicas de auto instrucciones,
reestructuración cognitiva, técnicas de inoculación al stress, técnicas de desvanecimiento.
• Como técnicas predominantemente fisiológicas: entrenamiento en relajación,
desensibilización sistemática, técnicas de biofeedback.
• Como técnicas predominantemente motoras: entrenamiento en habilidades sociales,
practica reforzada.
Tiene que haber algo para que surja la ansiedad si el estímulo es el mismo para todos
y no todos lo manifiestan. Se trata de los procesos cognitivos.
73
Su función central está basada en la identificación de las percepciones amenazantes y
de no seguridad del sujeto; y una vez identificadas (junto a los significados asociados) al
ofrecer un marco para su contraste evidencial ("pruebas de realidad").
f) Otras Técnicas:
75
Hay estudios que señalan una correlación significativa entre el alcoholismo y los
trastornos de ansiedad. (Gold, 2013).
2.4. EL AUTOCONCEPTO.
2.4.1. CONCEPTUALIZACIÓN.
76
Según Burns, (1990) A lo largo de la historia de la literatura científica al término
autoconcepto, en general, se le ha dado y aún se le da diferentes interpretaciones, sin que, a
veces, se puedan delimitar con precisión y claridad los términos. El conocimiento de uno
mismo es una teoría, es lo que la persona cree de sí mismo y siente sobre sí mismo, aunque
lo que crea y sienta no se corresponda con la realidad y, en función de ello, así se
comporta.
Revisando un poco la historia, antes del siglo XX la discusión acerca del yo (self) se
centraba en torno a conceptos metafísicos tales como: alma, espíritu, voluntad, etc.;
encuadrándose, por tanto, dentro de los ámbitos filosófico y religioso. En este sentido,
podemos remontarnos a Platón o bien a Aristóteles y sus contemporáneos para encontrar
alguna referencia a la dicotomía cuerpo y alma (hilomorfismo). Hasta el siglo XVII, con
Descartes y su cogito ergo sum, no se enfatiza la centralidad del yo en la conciencia, si bien
Locke y Hume añadieron un nuevo ingrediente que mejoró la ecuación, la importancia de la
experiencia (empirismo). Posteriormente, Kant, en su “Crítica a la Razón Pura”, especificó
la distinción entre el yo como sujeto y el yo en cuanto objeto, que más tarde abordaría
también Schopenhauer (conocedor-conocido).
Ya en el siglo XIX, William James (The Principles of Psychology, 1890) elaboró una
forma más convincente de distinguir entre sujeto-objeto y le dio al autoconcepto un
tratamiento más profundo que cualquiera de sus predecesores. Su idea clave fue la
categorización del yo global en dos aspectos: El "mí", para la persona empírica, y el "yo",
para el pensamiento evaluativo, considerando el yo global como la simultaneidad de ambos.
La ingeniosa fórmula de James (1890) dio una pauta a seguir:
Unas décadas después, Watson, Thorndike, Hull y Skinner, con el énfasis puesto en el
Método Científico a través del Conductismo, llevaron a la Psicología al estudio riguroso y
exclusivo de aquellos aspectos observables y medibles de la conducta. Este dogma rígido
colocó el estudio del autoconcepto bajo una considerable opresión, puesto que los
constructos autorreferentes implican necesariamente una focalización central en la
experiencia interna, en la interpretación subjetiva y en el autoinforme, lo que supuso el
77
abandono momentáneo del interés por esta temática, si bien hubo un período de transición
con la apertura de Hull y Tolman. En esta línea evolutiva aparecieron nuevas ideas, tales
como la de Cooley (interaccionismo simbólico, 1902), ofreciendo una alternativa a las de
James y Freud (1923, 1946), que suponían la existencia de los individuos anterior a sus
contactos y relaciones, y que después ampliarían Mead (1934), Cattell (1950), Sullivan
(1953),
Goldstein, Maslow y Rogers (1954 y 1967), Alpport (1955), Goffman (1959 y 1967),
Erikson (1968), Harter (1978), Selman (1981), Rogers (1982), Maher (1982), Albee (1982),
Levine (1983), Kohlberg (1984), Bandura (1986), Carlson y Masters (1986), Díaz-Aguado
y Baraja (1993), entre otros.
La teorización y los estudios más recientes sobre el autoconcepto han tenido lugar
en el ámbito de la fenomenología que Wylie (1961) definió como el estudio de la
conciencia directa. Una de las tesis fundamentales de esta teoría es que la conducta se ve
influenciada no sólo por el pasado y por las experiencias presentes, sino además por los
significados personales que cada individuo atribuye a su percepción de esas experiencias.
Ese mundo personal privado del individuo es el que más influye sobre su conducta. De este
modo, el comportamiento es más que una mera función de lo que nos sucede desde el
exterior y es también una consecuencia de cómo creemos que somos (Lewin 1936; Bruner
y Goodman, 1947; Raimy (1948); Rogers, 1951; Vinacke, 1952; Kelly, 1955; Judson y
Cofer, 1956). A partir de ahí, aparecen nuevas aportaciones, en principio, en el sentido del
autoconcepto como conjunto de actitudes del yo hacia sí mismo (Kretch, Crutchfield y
Ballachey, 1962). De igual forma, comienzan a emplearse los términos: autoimagen,
autoconfiguración, autovalía o autoeficacia y autoestima, en sentido autoevaluativo o
autovalorativo, que cada autor argumenta para distinguirlo (Rosenberg, 1965; Coopersmith,
1967; Cattell, etc.). (Psicología, CD-ROM)4.
______________________________
4
Carrera de Psicología. UMSA. “Monografías”. CD-ROM.
78
Significación: la forma como sienten que las aprecian y aprueban otras personas
importantes para ellos mismos.
Competencia: en ejecutar tareas que consideran importantes.
Virtud: logro de estándares morales y éticos.
Poder: el grado en el cual influyen sobre su propia vida y de otros.
(Téllez, 2012, p.47)
79
Esquema de Autoconcepto:
EVALUACIÓN Autopercepción.
CONSTRUCTOS Retrospectiva.
COGNITIVOS. Comparativa. Autoimagen.
Contenidos procesos En prospectiva. Autoestima.
En perspectiva.
Representación
de REALIDAD
CONCEPTO
Definición de
DE SÍ MISMO
contenidos
atribuciones
Consecuencias
Reacciones
Comportamientos
Por otra parte, hablando del niño en el entorno escolar; Staine (1958) pudo concluir
que el autoconcepto no sólo estaba presente en todo el aprendizaje, sino que era también el
resultado más importante de todas las situaciones del aprendizaje escolar, aunque su
presencia pasará desapercibida al intentar inculcar los profesores a sus alumnos
conocimientos y habilidades académicas.
80
de su autoeficacia que les proporcionan un abanico de expectativas acerca de su
comportamiento en el trabajo escolar y en la manera en que los otros van a reaccionar ante
ellos como personas. Cada niño se encuentra etiquetado invisiblemente, algunos de forma
positiva a través del interés y el afecto, por contra, otros reciben constantemente mensajes
negativos de los demás, debilitando y distorsionando sus autoconceptos. Así pues, los niños
entran en el medio escolar con un autoconcepto ya formado, pero susceptible de ser
modificado.
Los profesores y los compañeros comienzan a reemplazar a los padres como fuente
principal de autoinformación. Los profesores, con su aura de expertos, autoridad y
evaluación, condicionan los autoconceptos de los alumnos con refuerzos positivos, neutros
o negativos, creando un clima en la relación que puede fortalecer o debilitar el
comportamiento académico. En general, la mayoría de los centros educativos representan
más evaluación de la que el niño tiene que afrontar en su casa.
Desde James (1890), hasta hoy día, se ha podido observar que los alumnos de
rendimiento insuficiente se ven a sí mismos menos adecuados que los demás, perciben a los
compañeros y a los adultos como menos aceptables, muestran menos eficacia en la
resolución de problemas y menor libertad, y adecuación en la expresión emocional.
81
Muchos estudiantes con problemas de aprendizaje actúan perturbadamente e
internalizan sentimientos negativos de autoestima, frustrados por sus dificultades para el
aprendizaje. (Aguilera, 1990, p.57).
Sin embargo una investigación realizada por el Premio Nobel Francis Crick, uno de
los descubridores de la estructura del ADN, que publica la revista “Nature Neuroscience.”,
señala que: La conciencia del entorno y la percepción de la individualidad ,la percepción de
uno mismo se generan en un determinado espacio del cerebro situada en la parte posterior
del córtex, lo que convierte estos fenómenos en meros episodios de las reacciones
bioquímicas del cerebro. El córtex es una sofisticada e interconectada red neuronal que
sustenta la percepción a través de nodos que expresan cada uno de ellos un aspecto de la
82
percepción. Un nodo por sí mismo no es capaz de generar conciencia ni de sostener la
noción de individualidad, pero los nodos se activan y desactivan en función de una serie de
coaliciones de neuronas que son las que amplían la capacidad cerebral y generan la
conciencia de los procesos subjetivos y del entorno. (Martínez,2016).
Epstein (1981), tras hacer una profunda revisión de una serie de autores y para
poder tener una idea más clara sobre el autoconcepto, destaca como más sobresalientes sus
principales características:
Es una realidad compleja, integrada por diversos autoconceptos más concretos, como
el físico, social, emocional y académico.
Es una realidad dinámica que se modifica con la experiencia.
Se desarrolla a partir de las experiencias sociales, especialmente con las personas
significativas.
El autoconcepto es la clave para la comprensión de los pensamientos, sentimientos y
conductas o comportamientos de las personas. (casa del libro, 2013).
83
De los 6 años a los 12, el sentido de identidad, la imagen de sí mismo son
considerablemente favorecidos por el ingreso a la escuela. Los compañeros de clase son
francos y brutales en lo que respecta a las habilidades o particularidades del niño. Le
llamaran por ejemplo “cuatro ojos” o “el gordinflón”. Estos apodos ridiculizadores,
pueden herir el amor propio del niño, pero contribuyen a establecer su identidad y a hacer
más agudo el sentido interno de sí mismo. (Allport, 1975, p. 156).
¿Qué tipos de constructo utiliza el niño para diferenciar entre la gente que conoce?
Por ejemplo, ¿en que se parecen su padre y su madre a él? ¿Ha cambiado la manera en la
cual construye las similitudes y las diferencias entre sus padres y él mismo? Un estudio
reciente de Donahue (1994) sugiere que su sistema de constructo ha cambiado en contenido
y en forma. (Lawrence, 1999, p.307).
84
información sobre sí mismo de que dispone el niño. El niño necesita recibir información
positiva para poder desarrollar sentimientos positivos hacia sí mismo. Sin embargo, los
padres suministran a sus hijos informaciones y valoraciones negativas con más frecuencia
de la que sería adecuada. Se tiende a esperar del niño un comportamiento correcto por el
que generalmente no es recompensado ni elogiado; en cambio, con mucha más frecuencia
de la deseada se tiende a las críticas, comparaciones, correcciones y otras formas de
disminuir y minar los sentimientos de seguridad, iniciativa y competencia. Si el niño es más
criticado que elogiado irá elaborando un concepto de sí mismo más negativo que positivo.
La escuela tiene una significativa influencia sobre la imagen que los niños se forman
de sí mismos. La larga permanencia del niño en la escuela condiciona la formación del
autoconcepto, sobre todo en los aspectos académicos. La escuela proporciona el medio no
sólo para los aprendizajes académicos, sino también para el aprendizaje de la conducta
social, el aprendizaje afectivo y de las actitudes, incluidas las que se refieren a uno mismo.
La escuela ofrece, después de la familia, la mejor oportunidad para probar sus habilidades y
ganar el respeto de los demás. (Psicólogo escolar, 2014).
85
a) Crecimiento y desarrollo.
“¿Cuáles son algunas de las maneras fallidas en que la gente trata de asirse bien a su
sistema de constructo? Estos esfuerzos implican problemas en:
1) La manera en la cual los constructos se aplican a los nuevos eventos,
3) Las maneras en que está organizado el sistema general.” (Lawrence, 1999, p.319).
Social
Aislamiento
Evitación
Negativismo.
86
Psicomotriz
Agitación psicomotriz
Enlentecimiento motriz
Motivacional
Biofísico
Falta de energía
Expresión emocional
Llanto
Irritabilidad
2.5. LA ESCUELA.
a) La escuela y el niño.
“La escuela suele ser el primer entorno social diferente al familiar al que se
enfrentan los niños y, por ello, es el escenario en el que, en primer lugar, se hacen
evidentes las dificultades de interacción y comunicación verbal y donde puede
detectarse con mayor facilidad la ansiedad incipiente. Además de las características
87
propias del mutismo estos alumnos suelen presentar algunos rasgos de personalidad
característicos como timidez, retraimiento social, dependencia, etc., que, en el caso de
concurrir en el alumno, pueden agudizar el problema o contribuir a su consolidación”.
(Olivares, 2010).
“La escuela tiene una significativa influencia sobre la imagen que los niños se
forman de sí mismos. La larga permanencia del niño en la escuela condiciona la
formación del autoconcepto, sobre todo en los aspectos académicos. La escuela
proporciona el medio no sólo para los aprendizajes académicos, sino también para el
aprendizaje de la conducta social, el aprendizaje afectivo y de las actitudes, incluidas
las que se refieren a uno mismo. La escuela ofrece, después de la familia, la mejor
oportunidad para probar sus habilidades y ganar el respeto de los demás”. (Gold, 2012)
Además como ya dijimos anteriormente “… el sentido de identidad, la imagen de
sí mismo son considerablemente favorecidos por el ingreso a la escuela. Sus
compañeros de clase son francos y brutales en lo que respecta a las habilidades o
particularidades del niño. Le llamaran por ejemplo “cuatro ojos” o “el gordinflón”.
Estos apodos ridiculizadores, pueden herir el amor propio del niño, pero contribuyen
a establecer su identidad y a hacer más agudo su sentido interno de sí mismo”.
(Allport, 1975, p. 156.).
Miedo escolar.
88
escuela: las experiencias de los alumnos en el seno de la familia y las condiciones de
la institución escolar. ” (Andreas, 1980, p.15).
89
cosas que experimenten los discípulos en el ámbito escolar. El miedo a los profesores
tiene en general la misma estructura. (Andreas, 1980, p.53).
“El individuo que ha oído afirmar de él r años enteros que es por ejemplo, tímido,
inferior, que no sabría triunfar en esto o aquello, automáticamente engendra imágenes en
las que, por anticipado, se ve fracasando en lo que quería emprender. Por autosugestión
aumenta sus tendencias a la timidez o a la vacilación. (Jagot,2006, p.11).
“sencillamente porque nuestro “yo” tiene la estructura de la “identidad”. Esta
estructura se manifiesta en nuestra experiencia vivida…pero no parece ser todavía
suficiente esta estrecha relación entre “identidad” y el “mundo” para explicar el origen
del miedo como derivado de la amenaza a una parte de esta estructura, la amenaza a la
“identidad”. De hecho, esta “identidad” no puede sentirse unilateralmente amenazada,
mientras una persona se sepa segura en su mundo. (Andreas, 1980, p.120).
Los niños que desarrollan esta confianza se arriesgan, exploran su mundo y tratan
nuevas cosas porque ellos saben que están seguros.
90
La importancia de las relaciones interpersonales, es otro aspecto importante. La
mayoría de los niños progresan cuando reciben la cantidad y clase de estimulación
necesaria. Sin embargo, no todos los niños tienen las mismas oportunidades. Aun cuando
algunas cosas como ver la TV parecen no ser dañinas pueden reducir la oportunidad de que
su niño tenga relaciones humanas interpersonales, las cuales son muy importantes durante
los primeros años. Las relaciones interpersonales son importantes porque ayudan a los
niños a entender y a relacionarse emocionalmente con el mundo que los rodea. Para
fomentar ésta clase de desarrollo, usted le puede dar a su niño un ambiente de apoyo
emocional y con sentido de pertenencia.
¿La salud mental de un niño es heredada? De acuerdo con la Dra. Tonya White,
pediatra y psiquiatra, la salud mental de un niño puede algunas veces ser influenciada por la
salud mental de sus padres. Algunas investigaciones muestran que de 30 a 50 por ciento de
los niños que tienen un padre con una enfermedad mental son diagnosticados con
desórdenes mentales. También señala que el ambiente del niño también influye en su salud
mental, por lo cual sugiere a los padres:
91
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA.
a) TIPO DE INVESTIGACIÓN.
b) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
3.2. VARIABLES.
a) VARIABLE Nº 1: AUTOCONCEPTO.
92
sí mismo, contemplando el conjunto de características y experiencias por las que pasa.
(psicologoescolar.2013).
Todos los niños sienten ansiedad. Es de esperar y es normal que el niño se sienta
ansioso en ciertos momentos específicos de su desarrollo. Los niños pueden tener temores
de corta duración, (como el miedo a la oscuridad, las tormentas, los animales, etc.). Sin
embargo, cuando la ansiedad se vuelve severa y empieza a interferir con las actividades
diarias, tales como separarse de los padres para ir a la escuela y hacer amigos, los padres
deben solicitar la ayuda de un psicólogo de niños. (Paniagua M., 2009, p.56)
Los niños ansiosos se ponen tensos, quietos, pueden ser conformistas y deseosos de
complacer. Algunos pueden buscar reafirmación constante y sus preocupaciones pueden
interferir con sus actividades. (Quijada, 2015, parr.11).
93
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
94
VARIA DIMENSIONES INDICADORES MEDIDORES INSTRUMEN
BLE TOS
F
(conductual). Pueden o Que da lugar a: y siempre
no aparecer juntos: excesivo
A
miedo,
Sistema
N vergüenza,
subjetivo-cognitivo:
preocupación.
T * Relacionado con la
I experiencia subjetiva.
L * Incluye percepción y
evaluación de los
estímulos.
95
alarma, inquietud,
preocupación, aprensión,
obsesiones, pensamientos
intrusivos.
3.4.1. POBLACIÓN.
b) Aspecto social.
96
la plaza de Luribay, de la misma manera el Registro civil, al igual que la policía, la misma
que cuenta con dos sub-oficiales.
c) Aspecto cultural.
El municipio de Luribay está conformado por una población mestiza e indígena, por
lo que las lenguas que se hablan son el aymara y el castellano. Las principales creencias
religiosas son la católica y la cristiana evangélica. Las festividades y rituales en Luribay
están relacionadas a las creencias y costumbres, relacionadas especialmente a santos
patronos y a la naturaleza. La música que interpretan en las festividades es mayormente, la
zampoñada, la tarqueada y la moseñada.
d) Aspecto económico.
e) Aspecto educativo.
La Unidad Educativa “Simón Bolívar” cuenta con los niveles: Educación inicial en
familia comunitaria, Educación Primaria comunitaria vocacional y educación secundaria
comunitaria productiva. El plantel docente está conformado por trece maestras y maestros;
el plantel administrativo por una directora y un conserje. La comunidad educativa está
conformada por más de 250 estudiantes, muchos de ellos provenientes de diferentes
comunidades.
La estructura de la Unidad Educativa es nueva, cuenta con una cancha multiuso. Para
el nivel secundario se dispone de seis aulas y para el nivel primario cuatro aulas, haciendo
un total de 10 aulas y un aula de computación.
3.4.2. MUESTRA.
Ambiente de investigación.
Las aulas en las que se llevó a cabo la aplicación de las escalas, fueron en aulas
inhabilitadas, donde se contaba con una mesa y sillas, el ambiente era tranquilo, la
iluminación era aceptable y la temperatura era templada.
Objetivo de la escala.
99
Autoconcepto físico: Percepción de apariencia y competencia física. Algunos
ítems representativos son: “mi cara me molesta”, “soy fuerte”, “tengo los ojos bonitos”,
etc.
Falta de ansiedad: Percepción de ausencia de problemas de tipo emocional. intenta
captar el estado de ánimo o equilibrio emocional general que despliega el niño en su vida
diaria. Los ítems son semejantes a las escalas que evalúan la ansiedad como “me pongo
nervioso cuando me pregunta el profesor”, “soy nervioso”, “me preocupo mucho” o “a
menudo estoy asustado”.
Autoconcepto social o popularidad: Percepción del éxito en las relaciones
con los otros. se centra fundamentalmente en la opinión que tiene el niño sobre las
relaciones sociales que establece con sus iguales y autoevalúa escenas típicas de los
muchachos en el ambiente escolar. Así, el chico expresa esta valoración a través de este
tipo de ítems: “mis compañeros de clase se burlan de mí”, “me siento un poco rechazado”,
“tengo muchos amigos” o “soy de aquellos a los que menos se elige para los juegos”.
Felicidad-satisfacción: Valora la autoestima: grado de satisfacción ante las
características y circunstancias personales. recoge el sentimiento general que el niño pueda
tener sobre su bienestar personal y el grado en el que se encuentra feliz y dichoso en su vida
diaria, a través de frases como “soy una persona feliz”, “tengo suerte”, “me gustaría ser
distinto de como soy”, “soy desgraciado”, etc. La amplitud del ámbito evaluado en esta
escala es una buena razón para trabajar con ella en estudios sobre autoestima con niños y
adolescentes.
Aplicación.
Esta escala consta de 80 frases sencillas con respuesta dicotómica (SI-NO) en las que
se pide al alumno/a que decida SI coinciden o NO con lo que piensa, tachando una de las
dos respuestas.
100
Cada alumno debe contestar según cree que es en realidad, y no según le gustaría ser
o piensa que debería ser.
No se debe dejar ninguna pregunta sin responder. Si en algún caso dudan entre el sí y
el no, hay que contestar pensando en cómo son la mayoría de las veces.
La persona que aplique la prueba debe leer dos veces en voz alta y clara cada ítem, a
un ritmo adecuado de forma que pueda ser seguido por, todos los alumno/as y que no
resulte tan lento para permitir dar las respuestas "socialmente deseables".
Corrección.
Se aplica la plantilla de corrección dando 1 punto por cada respuesta que coincida con
el símbolo marcado. Cada símbolo de la plantilla, corresponde con las 6 dimensiones que
mide la escala. Sólo 2 ítems, el 7 y el 12, pertenecen a dos dimensiones a la vez.
Fiabilidad y Validez.
La calidad del instrumento se puede apreciar en las más de 500 citas en revistas
especializadas y libros de psicología, educación y ciencias de la salud, registradas sólo en
los últimos años. Estas numerosas referencias destacan el importante rol de las Escalas de
Piers-Harris en la expansión del conocimiento del autoconcepto y su relación con la
conducta
101
c) Escala de ansiedad infantil de Spence.
(Spence Children's Anxiety Scale, 2010). Para personas de 7 a 17 años de edad.
Duración: 15 a 30 min.
Objetivo de la escala.
Fiabilidad y Validez.
En general, puede afirmarse que los resultados de los estudio indican que la versión
española de la SCAS de Godoy, Gavino, Carrillo et al. (2010) es un instrumento
razonablemente fiable (en términos de consistencia interna y estabilidad temporal) y válido
102
(a nivel convergente y divergente) para evaluar problemas específicos de ansiedad en
jóvenes y niños sin diagnosticar y que los resultados que con ella se obtienen son muy
semejantes a los encontrados con las versiones de la prueba en otros idiomas. La
posibilidad de evaluar las categorías diagnósticas del DSM-IV y su reducido número de
ítems con respecto a la cantidad de información que proporciona, hacen de la SCAS una
prueba atractiva.
Sub-escalas:
N° preg.:13, 21, 28, 30, 32, 34, 36, 37, 39 total Puntos
103
Total de LA ESCALA puntaje máximo: 114, promedio: 57, puntaje mínimo: 0. (Scribd,
2014).
3.6. PROCEDIMIENTO.
104
CAPITULO IV
PRESENTACION DE RESULTADOS.
Gracias a la entrevista informal con los profesores, se identificó a los niños con
presuntos rasgos de ansiedad, a los cuales se les procedió a observar para corroborar la
información recabada. Como ya se mencionó anteriormente, la observación se llevó a cabo
del 10 de agosto al 21 de agosto de 2015, tanto dentro del aula, como fuera de ella, durante
el recreo.
Como se expuso en un apartado anterior se empleó el registro de observación
sistémica, que consiste en un instrumento de programación en el que se definen los tiempos
y lugares, determina los indicadores sobre los que se focaliza la observación. Para la
observación sistémica se seleccionan los indicadores en los que se concentrará la atención y
se definirán los momentos y lugares más apropiados para realizar la observación.
(Gutiérrez, 2001, p.73). Es así que la observación seleccionó los indicadores, los signos de
ansiedad en los niños (as), como ser el aislamiento, el llanto, la irritabilidad, etc.
105
GRAFICO Nº 1: RESULTADOS DEL REGISTRO DE OBSERVACION
(PORCENTUAL)
5%
45% 50%
Como se puede observar en el gráfico, los resultados del registro de observación dan
un 50% de niños (as) con un bajo nivel de ansiedad, un 45%, con un nivel de ansiedad
medio y solo un 5% de los niños (as) con un nivel de ansiedad bajo. Estos porcentajes
surgen basándose en los signos que evidencian rasgos de ansiedad en la muestra
observada, tomándose en cuenta su intensidad y frecuencia
A continuación detallamos los puntajes obtenidos por cada uno de los integrantes de
la muestra, mediante una tabla de frecuencias.
106
TABLA Nº 1 FRECUENCIAS DE LA ESCALA DE ANSIEDAD.
ANSIEDAD
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
107
TABLA Nº 2 RESULTADOS DE LA ESCALA DE ANSIEDAD
EN CADA SUBESCALA.
Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar
108
El puntaje mínimo obtenido en la subescala de Miedo al daño Físico en los 20
sujetos de la muestra, es de 4 puntos, la máxima puntuación es de 14 puntos, con una
media de 7,80 y una desviación estándar de 2,966.El puntaje mínimo obtenido en la
subescala de Ansiedad Generalizada en los 20 sujetos de la muestra, es de 4 puntos, la
máxima puntuación es de 14 puntos, con una media de 8,00 y una desviación estándar de
3,078.
200
182
180 166
156 160
155
160
140
120
98
100
80
60
40
20
0
Ansiedad por Fobia Social Obseciòn Agorafobia Miedo al Ansiedad
Separaciòn Compulsiòn Pànico daño Fìsico Generalizada
Según los puntajes obtenidos se puede distinguir que la subescala con mayor
puntuación es la de la ansiedad por separación con 182 puntos, en segundo lugar se halla la
de la fobia social con 166 puntos, y la subescala con menor puntuación es la de la obsesión
compulsión con 98 puntos.
109
GRÁFICO Nº 3: FRECUENCIA DE ANSIEDAD (PORCENTUAL)
50%
50%
45%
40% 35%
35%
30%
25%
20% 15%
15%
10%
5%
0%
BAJO MEDIO ALTO
110
TABLA Nº 3: FRECUENCIAS DE LA ESCALA DE AUTOCONCEPTO
AUTOCONCEPTO
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
111
TABLA Nº 4: FRECUENCIA AUTOCONCEPTO (SUBESCALAS)
Desviación
N Mínimo Máximo Media estándar
112
El puntaje mínimo obtenido en la subescala “Físico” en los 20 sujetos de la muestra,
es de 3 puntos, la máxima puntuación es de 11 puntos, con una media de 6,0 5 y una
desviación estándar de 2,089.
250
191
200
150
121
112
105
97
100
50
0
Popularidad Felicidad Intelectual No Fìsico Conductual
Satisfaccion Ansiedad
Según los puntajes obtenidos por la muestra, en cada una de las áreas de la escala de
autoconcepto, se puede observar que la subescala con mayor puntuación es la del aspecto
conductual con un puntaje total de 263 puntos, seguida por la subescala de la
intelectualidad, con 191 puntos, y la menor puntuación la tiene el aspecto de la popularidad
con solo 97 puntos.
113
GRÁFICO Nº 5: FRECUENCIA DE AUTOCONCEPTO (PORCENTUAL)
NIVEL DE AUTOCONCEPTO
50%
50%
40% 30%
30% 20%
20%
10%
0%
ALTO MEDIO BAJO
d) RESULTADOS GENERALES.
50
[VALOR]%
40 [VALOR]%
[VALOR]%
30
[VALOR]%
20
10
0 ANSIEDAD AUTOCONCEPTO
ALTO MEDIO BAJO
114
El presente gráfico es una síntesis de los cuadros anteriormente presentados. De
acuerdo a la comparación realizada en base a las frecuencias de la ansiedad y el
autoconcepto en los niños (as), estudiantes de 1º a 3º de primaria de la unidad educativa
“Simón Bolívar”, se obtuvo los siguientes resultados:
En la primera fase con la aplicación de la escala de ansiedad (diagnostica) se tuvo
un resultado del 50% representado por 10 estudiantes que obtuvieron un puntaje de alto,
que refiere un nivel de ansiedad alto; Un 35% representado por 6 estudiantes, que
presentaban un nivel de ansiedad medio, y un 15% representado por 4 estudiantes, los
mismos que presentaban un nivel de ansiedad alto. Los puntajes más altos se registraron en
las Subescalas de ansiedad por separación con un puntaje total de 182 puntos, seguido por
la subescala de la fobia social con un puntaje de 166 puntos, estas dos Subescalas se
distancian mucho de las otras, por esta razón se las menciona en este apartado.
En la segunda fase (evaluativa) con la aplicación de la escala de autoconcepto se
obtuvo un resultado del 50% equivalente a 10 estudiantes con un puntaje bajo en cuanto a
su autoconcepto, es decir un autoconcepto con tendencia negativa; un 30% que representa a
6 estudiantes, que presentaban un nivel de ansiedad “medio”, es decir un autoconcepto con
tendencia positiva; y un 20% equivalente a 4 estudiantes con un nivel alto en autoconcepto,
lo cual significa un autoconcepto predominantemente positivo. Los puntajes más altos se
registran en las Subescalas de la Conducta con un puntaje de 263puntos y el de la subescala
Intelectual con 191 puntos, diferenciándose moderadamente de las demás en cuanto a su
incidencia.
Precisamente los estudiantes que presentan un alto nivel de ansiedad, son los que a
la vez presentan un nivel bajo en su autoconcepto; por otra parte los estudiantes con un
nivel de ansiedad moderado, a la vez presentan un nivel igualmente moderado de
autoconcepto; y por último los estudiantes con un nivel bajo de ansiedad, presentan un
nivel alto de autoconcepto.
Por lo antes señalado y demostrado, se puede decir que los niños (as) con ansiedad
tienden a desarrollar un autoconcepto que tiende a ser negativo, esto según su intensidad.
115
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. CONCLUSIONES.
Según los resultados de todo el proceso de investigación que se llevó a cabo durante
el desarrollo del presente trabajo de investigación, concluimos afirmando que: los niños de
primero a tercero de primaria del colegio Simón Bolívar, que presentan rasgos de ansiedad
infantil, que según su intensidad, poseen un bajo nivel de autoconcepto, es decir un
autoconcepto con tendencia negativa, (vale decir, a mayor ansiedad, bajo nivel de
autoconcepto positivo).
Siendo más concretos, los resultados arrojan una mayor incidencia de casos de
ansiedad por separación y fobia social, lo que nos da a saber que realmente los niños de la
muestra, al igual que muchos niños de las zonas rurales sienten ansiedad al verse separados
de sus padres y ser responsables de sus hogares, por el tiempo que dure la ausencia de los
mismos; en el caso de la fobia social, es de conocimiento general que los niños de las
zonas rurales tienden a ser poco sociables.
Por otra parte se debe destacar que según los resultados positivos del autoconcepto,
más específicamente hablando de la subescala del comportamiento, nos muestra que los
niños de la muestra presentan “buena conducta” y fijándonos en el segundo factor con más
puntaje, el cual es el de la intelectualidad, este nos indica la existencia de un buen nivel de
rendimiento académico. Ya que el nivel de ansiedad no es alto en los niños de la muestra,
como para interferir con sus estudios y sus vidas normales, se puede decir que en cierta
medida la ansiedad hace que los niños de la muestra sean más responsables aparentemente.
116
Recordemos que el objetivo general del presente trabajo de investigación fue :
Describir las características del Autoconcepto de los niños (as) de 1° a 3°de primaria del
Colegio “Simón Bolívar”, que presentan ansiedad infantil. Los resultados ya descritos
anteriormente nos permiten señalar que tal objetivo fue alcanzado.
Por último , el tercer objetivo el cual buscaba: Hallar las dimensiones del
autoconcepto en los niños (as) de 1° a 3°de primaria que poseen ansiedad infantil. Ya se
obtuvo al emplear la escala de autoconcepto de Piers Harris, que detalla las dimensiones del
autoconcepto, los mismos que se expusieron anteriormente.
“El autoconcepto de los niños con ansiedad infantil; de 1° a 3°de primaria del colegio
“Simón Bolívar” posee varias características dependiendo de la intensidad de la ansiedad”.
Concluyendo en lo siguiente: los niños (as) que presentaron un nivel bajo de ansiedad,
presentaron a la vez un adecuado nivel de autoconcepto, por el contrario, los niños con un
alto nivel de ansiedad, presentaron un déficit en su autoconcepto.
5.2. RECOMENDACIONES.
117
Los aspectos positivos que se rescataron durante y luego del desarrollo de la presente
investigación, fueron tanto la información que se obtuvo de estos dos temas tan
importantes, como lo son la ansiedad y el autoconcepto, y los resultados ya expuestos. Por
otro lado los aspectos negativos por los que paso la investigación fueron la insuficiente
variedad de información necesaria para el marco teórico, muchos de estos datos eran
repetitivos y obsoletos, por esta razón se recurrió a la información actual que ofrece
internet, siempre y cuando que dicha información provenga de sitios confiables de autores
concernientes con el área psicológica y educativa.
Otra dificultad por la que se atravesó fue la escasa disposición de los maestros en
colaborar con la investigación. Aspecto que es muy frecuente observar en nuestro medio,
los maestros muchas veces se muestran recelosos de su área de trabajo. Motivo por el cual
se afirmó la decisión de la aplicación de las escalas de manera individual a cada miembro
de la muestra y en un aula disfuncional y en horarios en los que no se perjudique las clases
que imparten los profesores ni el tiempo de estudio de los niños(as).
118
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA.
• Jagot Paul C. (2006) “La timidez vencida”. Lima Perú. Ed. Santa Bárbara S.A.
119
• Proyecto Socio Comunitario Productivo. 2015. Unidad Educativa “Simón Bolívar”.
Luribay. La Paz-Bolivia.
• Quisbert, Justina (2002) Tesis: “Estudio del autoconcepto en niños con características de
repetición escolar” .UMSA. La Paz-Bolivia.
Fuentes de Internet:
120
• Martínez Eduardo. “la conciencia humana”. Recuperado el: 10 de enero de 2016. En:
http://www.tendencias21.net/La-conciencia-humana-s-127.html
• Myslide “Escala de autoconcepto P-H”. Recuperado el:4 de marzo de 2014.En:
http://myslide.es/documents/escala-de-autoconcepto.html
• Mertxe. “El cerebro la conciencia de uno mismo”. Recuperado el: 8 de enero de 2016.
En: http://www.mertxemontes.com/el-cerebro-la-conciencia .html
• Olivares José. “La ansiedad”. Recuperado el: 21 de agosto de 2010.
En: http://www.efydep.com.funveca.org/revista/pdf español/1996/art02.2.04.pdf
• Psicología-online “El Autoconcepto en niños”. Recuperado el: 29 de diciembre de 2012
En: http://www.psicologia-online.com/pir/definicion-del-autoconcepto.html
• Quijada Pilar. “Los hijos heredan la ansiedad de sus padres”. Recuperado el 5 de abril
de 2014. En: http://PilarQuijada3http://abcblogs.abc.es/cerebro/ / Madrid
• Ramírez M. “Autoconcepto”. Recuperado el: 8 de enero de 2013. En: http://www.
casadellibro.com/libro-autoconcepto-y...en...de.../1083803
• Ramírez y Herrera. “Desarrollo del autoconcepto”. Recuperado el: 2 de febrero de
2015. En: http://www.ugr.es/~fherrera/Autoconcepto.htm
• Roca, Elías. “Técnicas Para Manejar La Ansiedad”. Recuperado el: 2 de
marzo de 2014. En: http:// www.cop.es/colegiados/PV00520/
• Scribd. “Escala de ansiedad de Spence”. Recuperado el: 17 de julio de 2014. En:
https://es.scribd.com/doc/208916207/Corrector-de-La-Escala-de-Ansiedad-Infantil-de-
Spence
• Udlap.mx. “Autoconcepto”. Recuperado el 7 de enero de 2016. En:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/
• Wikipedia. org. “Trastorno de Ansiedad”. Recuperado el 27 de mayo de 2015. En:
https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_de_ansiedad.
Medios Audiovisuales:
121