La Pregunta de Sus Ojos
La Pregunta de Sus Ojos
La Pregunta de Sus Ojos
Arturo Frondizi
LENGUA Y LITERATURA
Informe de Lectura de la novela “La pregunta de sus ojos”
Toledo Facundo
Corrientes, 16 de agosto de 2018.
Introducción
“La pregunta de sus ojos” es una novela del género policial escrita por el autor
argentino Eduardo Sacheri que fue publicada en el año 2005. En el año 2009
fue llevada al cine por el prestigioso director Juan José Campanella, quien tuvo
un estrecho vínculo con el autor, que participó de la película, no solo como el
autor del libro que inspiró al director, sino también como guionista.
La obra está ambientada en la Argentina de los años sesenta y setenta y nos
cuenta a través una novela escrita por el personaje principal Benjamín Chaparro,
los hechos del caso de Liliana Colotto quien fuera violada y asesinada. Pero
además el relato se combina con la historia de amor del protagonista Benjamín
Chaparro con Irene y la de Ricardo Morales con Liliana Colotto.
La novela es difícil de entender porque el relato no es lineal, sino que tiene saltos
en el tiempo, va y viene de una época a otra para conectar los hechos presentes
con las acciones del pasado.
El tema central de la novela es la resolución de un crimen por eso es un novela
policial, pero también combina otros temas como es el amor, la violencia, la
injusticia y la violencia de genero.
Al ser tantos y variados los temas que aborda la novela, la convierte en una obra
atractiva e interesante de analizar y que a continuación se desarrolla en el
presente informe de lectura.
Desarrollo
Contexto socio histórico del relato
El contexto en el que se desarrolla la novela de Sacheri coincide con una serie
de hechos históricos fundamentales de la Argentina de los últimos 50 años.
1. La violación y el descubrimiento del cadáver de la mujer se dan en medio de
la dictadura militar de Onganía (fines de los 60).
2. En tanto la captura del asesino se produce en plena dictadura del general
Alejandro Lanusse y su liberación enmarcada por la breve administración del
presidente constitucional Héctor Cámpora y la amnistía decretada por este
para liberar a todos los presos políticos de entonces (comienzos de los 70).
3. Por otro lado, bajo el régimen del general Rafael Videla, transcurre el exilio
de Benjamín en la provincia de Jujuy (finales del año 1976).
4. Finalmente el desenlace sorpresivo sobre el destino del marido de la víctima
y el asesino se produce a finales del gobierno del presidente Menen (finales
de los años 90)
Conclusión
En conclusión podemos afirmar que la obra “La pregunta de sus ojos” es una
historia de amor a la que se le agrega el suspenso de una novela policiaca para
así volverla más interesante. En nuestra opinión se trata de un relato policial, con
características diferentes al policial tradicional ya que no se centra tanto sobre
quién es el culpable y además el caso se resuelve de una manera más o menos
sencilla, sin tanta complejidad en la investigación del hecho. Lo que sí existe es
una profunda reflexión sobre el castigo, la culpa, la responsabilidad, la
impunidad, la tragedia y la corrupción que se observa en el sistema de justicia.
El caso de Liliana Colotto, violada y cruelmente asesinada desencadena una
trama que da cuenta de mucho más que un asesinato, ya que termina por
referirse a un estado de situación del país y el desarrollo de la violencia durante
la dictadura que es denunciada y criticada en ésta obra.
En síntesis, la violencia y el poder que forman un cuadro más amplio de las
acciones narrativas reflejan la condición de nuestro país, agobiado por un
régimen represivo, asesino y alejado de cualquier rasgo de democracia y de
justicia.