Tesis Guadalupe Cárdenas.
Tesis Guadalupe Cárdenas.
Tesis Guadalupe Cárdenas.
ENFERMEDADES DE LA PIEL
“TESIS”
PSICOLOGO INDUSTRIAL
PRESENTA
DIRECTOR DE TESIS
JUNIO, 2016
AGRADECIMIENTOS
A mis padres gracias por entregarme el mayor regalo que podría tener cualquier
persona, la oportunidad de vivir en este preciso momento. Gracias por enseñarme
el dulce arte de la vida, por educarme, por guiar mis pasos por el buen camino, sé
que no fue un trabajo fácil, gracias por su esmero, sus desvelos, su apoyo, su
sacrificio y su amor incondicional este logro se los dedico a ustedes.
A Francisco Antonio Reyes Díaz, mi Frank gracias por permitirme formar parte de
tu vida, gracias por tu amor, y por ser el hombre con los mejores sentimientos que
he conocido, gracias por impulsarme para terminar este trabajo pero sobre todo
por motivarme a hacer las cosas de la mejor manera.
A mis entrevistados, gracias por abrirse a contar sus historias conmigo, sin
ustedes nada de esto habría sido posible.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1.1 La piel……………………………………………………………………………….. 10
1.2 La piel desde el punto de vista biomédico……………………………………12
1.3 La piel desde el punto de vista integral………………………………………. 14
1.4 Padecimientos de la piel y sus etiologías……………………………………. 19
1.4.1 La dermatitis
a) Factores psicológicos, emocionales y ambientales
1.4.2 La psoriasis
a) Factores psicológicos, emocionales y ambientales
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ENTREVISTAS REALIZADAS
ANEXOS
RESUMEN
Throughout history, science has been responsible for developing the research on
diseases in human beings. This is a system that is currently in crisis, since it turned
more into a way of making profit for pharmaceutical industries, instead of a way to
preserve the lives of people, losing its link to life.
Ten participants, who were of legal age, deep in to working environment and
shared cases of dermatitis or psoriasis, were interviewed.
Numerous categories of analysis emerged from this study, among them are the
following: In Search of Recognition; Recognition: the Guideline for Competition;
Food: Neglect or Domain? ; That Paralyzing Fear; Sadness that Itches; and
Building my Corporal Havoc. These categories help explain the process of body
building shared by respondents and open a possibility for those interested in the
subject. This research can be important for those who are affected by skin
problems and for future researchers, plus it can bring a new way to look at the life.
INTRODUCCIÓN
Hace aproximadamente siete años comencé a darme cuenta de que mi piel sufrió
algunos cambios, me dolía, me picaba, salían llagas, acudí con distintos médicos y
dermatólogos que calmaban el problema, pero solo hacían esto apaciguar el dolor
y las molestias. Esto vino acompañado con un cambio en mis estados de ánimo y
en mi forma de ver la realidad.
Mis relaciones con los otros cambiaron, la entrada a la universidad fue una
oportunidad para demostrar mi nueva persona, resultado de mis deseos sin
cumplir, mis emociones que se convirtieron en un estilo de vida y mi excesiva
racionalización; mi nueva yo competente, fuerte, agresiva, dominante y llena de
barreras término de formarse en ese nuevo contexto. Estaba demasiado ocupada
en que el mundo no viera que muy en el fondo detrás de esa capa de limón había
azúcar, sin embargo quería que alguien me reconociera, estaba empeñada en
sobresalir y buscar en otros el reconocimiento que yo misma no podía darme. Lo
mío era un problema viejo que había gestado desde hace años hasta la fecha, era
mi emoción pidiéndome a gritos ser escuchada.
Así pase los primeros años de la carrera, hasta que conocí a un grupo de
personas que a lo largo de estos cuatro años me han ayudado a darme cuenta
que detrás de esa imagen de fortaleza esta la esencia de mi persona y mi espíritu.
Tengo un camino muy largo por recorrer, me encuentro en la búsqueda de mí,
aunque en un principio no entendía la esencia de esta investigación ahora
entiendo que fue llevada a cabo porque yo lo necesitaba. En algún momento uno
de mis maestros me comentaba que lo mejor que podías obtener de una
investigación era que tocara tu vida, y espero que también toque la vida de
quienes la lean.
Tanto los entrevistados como yo compartimos aspectos comunes, compartimos
emociones y estilos de vida, agradezco por su apoyo y consideración al abrirse a
contar sus historias conmigo, gracias por su confianza.
En la actualidad nos encontramos inmersos en una sociedad carente de cultura de
la salud, los estilos de vida que llegaron con la modernidad fueron más bien estilos
de muerte, cimentados en la competencia, el ego, el vacío, y la carencia en las
relaciones con los otros. La modernidad surgió con el objetivo de explotar a la
persona, dejando de lado su salud. A lo largo del tiempo la ciencia se ha
encargado del desarrollo de la investigación de la salud en el ser humano, sin
embargo nos enfrentamos a una medicina que actualmente se encuentra en crisis,
ya que un sistema de salud que se dedique a prolongar la vida del ser humano se
encuentra muy lejos de ser realidad. “no existe medicina o doctor que a través de
medicamentos puedan proteger y cuidar la salud de un sujeto”. (Reid, 1993, p 20)
1.1 La piel
10
la protección contra los rayos ultravioleta y diversos patógenos que son nocivos
para la salud.
Se sabe que “La piel es una membrana fibroelástica que puede ser llamada la
envoltura viva de cuerpo humano. Es compleja en su estructura y dotada de
funciones pasivas y activas, lo que dará cobertura y protección a los tejidos
profundos, y recibe impresiones del mundo externo al cual está continuamente
expuesta.[…] Se relaciona íntimamente con las estructuras que están debajo, a
través de su tejido conectivo, vasos sanguíneos, nervios y linfáticos.” (Dearborn,
1999. p. 1)
11
externos. Es posible hablar por medio de ella, y expresar lo que ocurre al interior
de nosotros.
Cuando se habla del tema de la piel existen diversos conceptos y autores que
pretenden dar su punto de vista, en este sentido hay autores como Thomas et. al
(2006), que sostienen que la piel es el órgano de mayor extensión del cuerpo
humano, además de que se encarga de regular distintas funciones corporales,
mismas que serán explicadas con posterioridad.
12
identificado con el método científico”. (Capra, 1992 p. 126).1 Este enfoque para
comprender las enfermedades se acabó de forjar gracias al médico Claude
Bernard, a quien se le consideró como el fundador de la fisiología moderna.
Bernard partió del paradigma de ese tiempo y consideraba a los organismos vivos
como maquinas, él decía que el cuerpo era “una máquina que necesariamente
funciona en virtud de las propiedades físico-químicas de sus elementos
constituyentes” (Citado en Capra 1992 p.57)
2
La epidermis es una capa de epitelio escamoso y estratificado de distinto
espesor compuesto de muchas capas celulares. Las células más profundas están
vivas y proliferan con gran rapidez, pasando gradualmente a la superficie. Al
hacerlo se queranitizan y finalmente se desprenden cuando la piel roza con la ropa
u otras superficies. (Plastanga et al 2000 p.37), cada una de las capas de la piel
1
La crisis de la racionalidad moderna es un proceso ya ineludible. La racionalidad
moderna, esa manera de entender el mundo en Occidente, derivó de la filosofía de
Descartes y de la física de Newton, nos dirigió por el camino de la fragmentación de las
disciplinas y con ello del conocimiento hasta trastocar al cuerpo, quebrantarlo, separarlo
con violencia en mente y cuerpo, y aparejarlo a ello, el cuerpo en partes: brazos, piernas,
órganos, genitales, sentimientos, etcétera. Nos heredó, también, el antropocentrismo, esto
es, la creencia de que el varón y la mujer son el centro de la creación, la medida de todas
las cosas. Con ello instaló al hombre en el yo: “yo primero”, “yo siempre”, “yo por encima
de todas las cosas y de toda la humanidad” (Durán 2004. P. 108 -109)
2
“El epitelio está formado por una capa de células cilíndricas es característico de ciertas
glándulas como la próstata. Además el epitelio es el encargado de cubrir los órganos
huecos y formar la superficie exterior del cuerpo humano”. (Valentich 2008. p.172)
13
tiene una función primordial, como se menciona en la cita, hay células que están
en el fondo y van surgiendo hacia la superficie de nuestra piel, es una forma de
renovación, cuando estas células llegan a la superficie de nuestra piel cumplen su
función y posteriormente nuestro cuerpo las desecha, por ejemplo cuando se sale
de la ducha es posible darse cuenta de esta última fase celular, al pasar la toalla
por el cuerpo se observa esa especie de piel muerta que en realidad no es más
que el desecho de las células de nuestro cuerpo que ya ha cumplido con su
función.
De acuerdo con Lorete (1998), la dermis proporciona una base firmen a la
epidermis y a los anejos cutáneos (comprenden las glándulas de la piel, pelo y
uñas), por lo cual constituye la parte más importante de la piel. Cabe mencionar
que la dermis es la encargada de llevar a cabo la respuesta inflamatoria ante
diversos agentes. La dermis es como mínimo diez veces más gruesa que la
epidermis. Entre la dermis y el tejido subcutáneo es en donde se encuentran los
vasos sanguíneos, los anejos cutáneos y los nervios.
14
propia vida, la cual está en interacción con todo el entorno que rodea al ser
humano, no partiendo desde un punto de vista determinista ni reduccionista, ya
que se cree que no se puede generalizar la vida de una persona. Es por ello que
aquí se puede pensar en la lógica de la piel tratando de comprender desde donde
surgieron los usos que se le han dado al cuerpo. No se trata solo de conocer el
concepto de la piel, ni mucho menos de la enfermedad, sino más bien tratar de
comprender cómo es que se llegó a ese punto crítico donde la enfermedad hace
su manifestación, y de qué manera podemos curarnos. Hay toda una cultura que
nos puede explicar porque vivimos cómo vivimos y cómo tratamos al cuerpo.
Entendiendo esta parte entonces se puede comprender que pensar en el cuerpo y
la mente por separado suena mecánico, es por ello que en el presente estudio se
pretende dejar de lado la idea de una división corporal cartesiana y pensar en el
cuerpo como unidad. En este sentido se puede afirmar que la piel muestra el
interior de una vida corporal que se ha construido, o, que en el peor de los casos
siendo este el más común en nuestra cultura, se ha destruido.
Si se entiende la piel desde este enfoque entenderíamos que para Ohashi (1991,
p.177) la piel “es un órgano muy sensible que reacciona inmediatamente a los
cambios de nuestro ambiente externo, y expresa el proceso interior de una
persona”. El autor hace una aportación importante y sostiene que la piel es el
medio de contacto con el mundo que nos rodea, además hace hincapié a que este
órgano es el reflejo interior de una persona; dentro de este libro se explica que el
color de la piel, la temperatura, la textura, entre otros elementos, se encuentran
íntimamente ligados al estado de salud corporal, si entendemos esta lógica
comprenderíamos que el color, la temperatura y la textura están relacionados al
estado emocional, hábitos personales, vivencias, memorias, y costumbres del
sujeto.
15
necesario tomar en cuenta todos los aspectos de la vida de la persona para
comprender cómo es que ha desarrollado esa enfermedad que ahora le aqueja.
No solo Ohashi menciona que la piel está íntimamente ligada a los aspectos
emocionales de las personas, sino también Tabush (2011), afirma que la piel
muestra como un libro abierto los estados de ánimo de las personas, ya sea por
medio de la temperatura, color, o incluso por medio de la enfermedad; la piel
puede expresar miedo, vergüenza, dolor, y todas y cada una de las cosas que
ocurren en nuestro cuerpo. En este sentido el autor afirma que “La frágil armadura
que cubre al ser humano revela como un libro abierto estados de ánimo,
emociones o problemas de salud.” (p.1)
La piel no solo es un espejo de las emociones del ser humano sino que además lo
es de todo lo que sucede al interior del organismo. Cuando nos alteramos
emocionalmente la presión, vasodilatación y vasoconstricción, también se alteran
es por eso se explicarían las pieles pálidas frente a un susto o enrojecidas al
momento de sentir vergüenza.
En este sentido diríamos que “muchas afecciones de la piel hunden sus raíces en
trastornos emocionales sin resolver. La piel funciona entonces como un sistema
de alarma” (Tabush, 2011. p.1), es decir nos estaría avisando de que algo ocurre y
no le estamos haciendo caso. Cuando una persona suele guardar aquello que le
molesta o le hace sentir miedo, tristeza, melancolía o rencor, su cuerpo buscará la
forma tarde que temprano de externar estas emociones. El cuerpo no está hecho
para guardar o almacenar absolutamente nada, debe existir un flujo natural de
energía y cuando este flujo es obstruido se comienzan a generar estragos
trayendo como consecuencia diversos padecimientos.
Tabush (2011), explica que las raíces de las enfermedades dermatológicas
podrían tener su origen en trastornos emocionales sin resolver. Partiendo de aquí
es necesario mencionar que esta idea está íntimamente ligada a la concepción de
la persona, es decir, la concepción que la persona tenga de las vivencias pasadas.
No todas las personas asignan el mismo significado a un suceso, así lo mencionan
16
algunos autores: El estrés3 es un elemento relacionado con la exacerbación de
síntomas físicos de la dermatitis atópica, […] sin embargo, este evento es difícil de
identificar, quizá porque para cada individuo tiene un significado diferente”
(Salamanca et al. 2010 p. 52). Por ejemplo, no todos reaccionan de la misma
forma ante un regaño, si partimos de un ejemplo de tres personas podríamos
decir; Laura la persona número uno al llamársele la atención en público se indigna
y se va, Alejandro sin embargo se enoja y planea tomar represalias, y José en
cambio se apena y se entristece.
Tomando como base este ejemplo diríamos que las tres personas se encuentran
bajo la misma situación, sin embargo no todos la asimilan de la misma manera,
cada uno le asignó un significado diverso, lo que se busca en este estudio es
lograr entender los sucesos vividos desde los propios ojos de la persona, o como
lo dirían Balcazar et. al (2005), comprenderlo por medio de historia de vida la cual
contiene una descripción de los acontecimientos y experiencias importantes de la
vida de una persona, en las propias palabras del protagonista. Es por ello que se
sostiene que no se puede generalizar un padecimiento, sino que por el contrario
es necesario ir más a fondo.
3
Entre los factores psicológicos de riesgo para la aparición de enfermedades, el más
estudiado por su importancia, ha sido la acción del estrés. (Libertad, 2003. P.5).
17
ulceras, colon irritable entre otras. En la piel se pude manifestar como dermatitis,
urticaria y caídas de pelo. En el sistema respiratorio se puede presentar como
aumento en ataques de asma o tos. A nivel muscular es frecuente el espasmo
muscular y dolores a nivel lumbar provocado por ansiedad. (Arroyo 2010. p.1).
Las enfermedades psicosomáticas son generadas principalmente por cuestiones
emocionales sin resolver o que en la actualidad aún continúan causando tristeza,
miedo, dolor, coraje, etc. Estas enfermedades están estrechamente ligadas con
todos y cada uno de los órganos del cuerpo humano y hacen su representación en
distintos tipos de enfermedades, entre las cuales destacan los problemas de la
piel.
Además de esta clase de técnicas existe el trabajo corporal que tiene como
principal objetivo el hacer que los pacientes o las personas regresen a casa 4, es
decir busca que los sujetos se reconcilien con su propio cuerpo.
4
“Volver a casa”, es una analogía que le permite al ser humano la idea de regresar a
prestar atención a las enseñanzas cotidianas que surgen de su cuerpo con el propósito de
darle rumbo a su vida y preservarla, para generar propuestas de cuidado de la vida
corporal.” (Varela, 2016, p.5)
18
1.4 Padecimientos de la piel y sus etiologías
Muñoz (1999), menciona que dado que la piel es la parte más accesible de
nuestro organismo, no es raro que muchas personas expresen a través de ella
impulsos de naturaleza agresiva, ansiosa o autodestructiva, provocándose
síntomas dermatológicos.
Como ya lo habíamos mencionado antes, la piel expresa lo que la boca calla, es
posible darse cuenta que una persona está molesta con solo verla, o que tiene
miedo cuando su piel se eriza o que está enferma o ha pasado una emoción fuerte
si vemos el color de su piel, o si palidece, inclusive si vamos más a fondo es
posible ver la carencia orgánica de una persona con solo ver su piel, sentirla e
incluso olerla.5 En este sentido “La piel es el espejo del funcionamiento del
organismo: su calor, textura, hidratación, sequedad y otros aspectos reflejan
nuestro estado, tanto psicológico como fisiológico”. (Ashley. 2004, p. 30).
1.4.1 La dermatitis
5
“Es por eso que toda manifestación que se vislumbre en el cuerpo “por fuera” debe ser
atendida y no sólo con fármacos, cremas o intervenciones de todo tipo, sino que también
con una revisión de nuestro interior. Saber qué es lo que sentimos y por qué lo sentimos
es sumamente importante para conocer el origen de nuestros padecimientos físicos”.
(González 2011. p. 1)
19
lugar es decir es una inflamación de la piel que esta fuera de lugar. (Maldonado,
et. al, 2008, citado en Salamanca et al. 2010 p.27), sostienen que este término en
general se ha utilizado para este tipo de alteración cutánea como una enfermedad
extraña, dado que las causas de la misma no han sido claramente identificadas.
Existen diversos conceptos poco diferenciados acerca de la dermatitis, en este
sentido “la dermatitis es una inflamación de la piel que produce descamación,
engrosamiento, cambios de color y, a menudo, comezón. Muchos casos de
dermatitis se deben a alergias. Este tipo de trastorno se conoce como dermatitis
alérgica o dermatitis por contacto” (Phyllis, 1997 p. 227).
20
a) Factores psicológicos, emocionales, ambientales.
6
“La forma en que una persona reacciona ante el estrés puede resultar tan importante
para establecer el pronóstico de una enfermedad como muchos parámetros médicos”.
(Muñoz A. 1999, p. 3)
21
psicosociales de estos enfermos: personalidad, ansiedad, depresión, estrés 7 y
calidad de vida.
En una investigación anterior los autores hablan de la indagación sobre
características de personalidad y calidad de vida en los enfermos dermatológicos,
con tal finalidad, tomaron una muestra de 202 pacientes aquejados de diversas
enfermedades de la piel: dermatitis, alopecia, urticaria, acné, psoriasis, verrugas,
liquen, rosácea y herpes; a los cuales se les aplicaron diferentes métodos de
evaluación. Los resultados mostraron que no existe un perfil psicológico
homogéneo ni diferenciado de estos pacientes con respecto a la población normal.
También sostienen que ciertas patologías han presentado marcadores de
depresión muy elevados en la mayoría de las alteraciones cutáneas y una
valoración negativa de la calidad de vida en un porcentaje elevado de sujetos
(Antuña . et. al. 2000)
7
“Existen múltiples enfermedades que dependen de la activación/inactivación del sistema
inmunitario debida a la respuesta fisiológica de estrés. Entre ellas se encuentran
enfermedades como eritemas, edemas, prurito, herpes labial y genital, mononucleosis
infecciosa, infecciones víricas, tiroiditis, lupus eritematoso sistémico, alopecia areata,
dermatitis atópica, psoriasis, cánceres, etc. Estas enfermedades resultan de una
compleja mezcla de emociones y acontecimientos vitales, neurotransmisores y
neuromoduladores, respuestas endocrinas y alteraciones inmunológicas.” (Muñoz A.
1999, p. 4)
22
Salamanca et. al (2010), realizaron una investigación en donde abordaban la
relación existente entre los factores biológicos y psicológicos en la dermatitis
atópica. Esta es una enfermedad crónica que tiene graves secuelas en el
funcionamiento psicológico del individuo, así mismo esta patología esta mediada
por el sistema inmune, en la que los factores psicológicos tales como la ansiedad
y la depresión influyen desde diversas vías: el sistema nervioso central, el sistema
nervioso periférico y los factores hormonales, así como en las secreciones de
sustancias como el cortisol y también la hiperreactividad de sistema inmune.
El estudio de estos autores permite ver un inicio de la dermatitis a partir de
cuestiones emocionales, el detalle en estas investigaciones es el hecho de que
pretendan que los resultados sean iguales y no exista variación, sin embargo,
están dejando de lado que diversas situaciones pueden causar las mismas
emociones o sentimientos, o viceversa, significa que no están viendo al ser
humano, y no se dan cuenta que cada persona percibe la realidad a su modo,
todo depende de cómo perciba la realidad la persona, es por ello que el presente
estudio pretende conocer la vida de las personas, y no deducir en lo que la
persona pudo o no sentir sino concluir en base a lo que la persona dice que sintió
o vivió.
Por otra parte hay autores que afirman que “la causa más conocida de dermatitis
por contacto es la dermatitis por zumaque venenoso, pero, hay muchas otras,
incluyendo agentes químicos en los detergentes para el lavado de ropa,
cosméticos y perfumes, y metales como el enchapado de níquel en la hebilla de
un cinturón” (Rosario, 2009, p. 17).
23
1.4.2 La psoriasis
Tanto las enfermedades causadas por dermatitis, como las causadas por psoriasis
tienen una similitud que radica en estados emocionales alterados por situaciones
estresantes. En este sentido, hay autores que mencionan que la relación entre las
enfermedades de la piel y los factores psicológicos ha sido ampliamente
documentada en la literatura científica. Dentro de las enfermedades de la piel con
claro componente psicológico se encuentra la psoriasis. (Brufau, et al. 2010. p. 1)
24
Aunque diversos autores recalcan el estrés y la disminución de la calidad de vida,
aún están observando solo la punta del iceberg, es decir, para que una persona
llegue a generar estrés ante los hechos de su vida y que este estrés le afecte
tuvo que haber pasado por algo o por muchas situaciones antes, así como para
tener una disminución en la calidad de vida hay algo antes que hace falta
comprender. Si empezamos a ver de qué forma las personas conciben su cuerpo
entenderemos porque se malpasan, cómo reaccionan ante el estrés, y porque en
pocas palabras se matan lentamente, es preciso saber de qué forma conciben su
cuerpo y su vida. Cuando se conozca la forma en que cada sujeto se concibe
entonces podrán entenderse los usos que cada uno le dio al cuerpo, todo depende
si un sujeto se ve como una maquina o como un cuerpo que trabaja unido, en
donde todas sus funciones orgánicas están dedicadas a preservar la vida, y junto
con ello sus pensamientos, sus hábitos, su forma de vivir y de asimilar lo que le
sucede. Aquí surge también su forma de situarse en el aquí y el ahora, es decir la
forma en que hace lo que tiene que hacer y en que sus actos están en sincronía
con sus pensamientos. Entonces al fin se podrá entender a cada persona.
Hay que dejar de lado las cuestiones hereditarias y aprender a darse cuenta que
cuando una enfermedad prevalece en una familia durante cierto tiempo, podría
estar ligado a una prolongación de los estilos de vida en los integrantes, es decir la
familia coincide en ciertas enfermedades porque comparte las mismas emociones
y los mismos hábitos, ya sean estos alimenticios, de sueño, de movimiento, etc.
25
El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculo esqueléticas y de la Piel
menciona que la causa de la psoriasis comienza en el sistema inmunitario,
principalmente con un tipo de células blancas presentes en la sangre llamadas
linfocitos T. Los linfocitos T ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y
enfermedades. En la psoriasis, los linfocitos T se activan indebidamente,
causando la activación de otras respuestas inmunitarias. Esto produce hinchazón
y el rápido reemplazo celular en la piel. Las personas que tienen psoriasis pueden
notar que a veces la piel mejora y otras veces empeora. En pocas palabras las
personas con psoriasis pueden ver como su piel va generado capas y capas de
piel que hacen parecer que sufren de una descamación excesiva la cual está
acompañada de comezón. Generalmente las capas de piel crecen en el fondo y
suben a la superficie lentamente haciendo que las células muertas sean
remplazadas rápidamente, cuando una persona tiene psoriasis lo que ocurre es
que la regeneración de la piel es rápida y esto hace que las capas de piel se
acumulen.
Hay autores que sostienen que “Para que se produzca esta enfermedad es
necesario que exista una predisposición genética, pero el hecho de que se llegue
a manifestar o no (a pesar de la predisposición genética), así como sus
agravaciones, está relacionado con factores emocionales y ambientales. El clima
frío y seco y diversos medicamentos, como el litio, también pueden agravar los
síntomas. Existe también una relación entre la agravación de la psoriasis y la
forma en que las personas perciben el estrés”. (Muñoz 1999 p.3)
Esto permite vislumbrar que el cuerpo no está ligado únicamente a los factores
genéticos, sino que por el contrario influyen todos los aspectos de la vida del
sujeto, tales como el ambiente, las emociones, todo lo que es en esencia y todo lo
que le rodea.
26
Algunos de los factores que pueden causar el empeoramiento de la piel con
psoriasis podrían ser algunas infecciones, tensión psicológica, el estrés, cambios
climáticos que pueden resecar la piel o incluso algunos medicamentos.
Antuña, et. al. (2000), menciona que los sujetos con Psoriasis obtienen
puntuaciones más elevadas en Extraversión y de Ansiedad-Estado.
Partiendo de estos datos es posible darse cuenta que tanto la situación emocional
de las personas aquejadas con problemas de psoriasis, así como las condiciones
ambientales juegan un papel importante dentro del proceso de desarrollo de la
enfermedad, por lo cual se sostiene que no es posible aislar los aspectos de la
vida de la persona, de aquello que afecta su salud.
27
2. CAPÍTULO II ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO PARA COMPRENDER
LAS ENFERMEDADES DE LA PIEL DESDE EL PROCESO
ÓRGANO-EMOCIÓN
Este enfoque parte de la idea del cuerpo como continua construcción, es decir un
cuerpo que se va construyendo al mismo ritmo que transcurre su vida, esto quiere
decir que todas y cada una de las vivencias forman parte primordial en el
desarrollo corporal de una persona. Si se ve al cuerpo en proceso de construcción
se entendería que todo está relacionado con el ser humano, el ambiente, las
relaciones, sus actividades cotidianas, el planeta, la naturaleza, los estímulos ante
los que se enfrenta, su estado emocional, el lugar en donde se vive, la cultura, la
religión, la alimentación, en sí todo aquello con lo que convive día tras día.
28
unidad con un proceso corporal donde se desarrolla una dimensión histórica y
geográfica. “Las posturas holísticas, proponen abordar al cuerpo desde un punto
de vista integrador, las cuales describen una relación estrecha y determinante
entre lo endógeno y lo exógeno, donde se busca armonizar a la persona con los
ritmos corporales, los ciclos naturales y los procesos psicológicos que se
interconectan.” (Zenteno 2014 p.5)
Este enfoque teórico metodológico estudia al cuerpo humano como un proceso de
construcción. Es decir, un proceso corporal en el cual influyen las vivencias,
experiencias, emociones, relaciones interpersonales, decisiones, y todos y cada
uno de los sucesos vividos por el sujeto. Considera a la persona en relación con
todo lo que le rodea, así como todo lo que le rodea esta en relación con esta y con
toda una sociedad.
La medicina moderna se encuentra parada en un pensamiento dualista cartesiano,
es decir, afirma que el cuerpo dista de la mente8, como si el cuerpo fuera materia
inerte y la mente lo dominara, pero si nos remontamos a entender al cuerpo de
esta manera seria necesario hacerse un par de preguntas; por ejemplo ¿sería
posible vivir sin un corazón?, ¿podría pensar sin corazón o sentir incluso sin él?, o
acaso ¿podría asimilar los nutrientes que consumo día a día sin mis riñones?, o
vamos a un plano más común ¿podría acaso caminar sin pies?, ¿o comer sin un
estómago?... ¡Total mientras tenga mi cabeza y mi cerebro lo demás no importa!...
¿no?...
Pues la respuesta a todo esto es no, no puedo comer sin estómago, ni puedo
caminar sin pies, ni puedo vivir sin corazón y mucho menos sin riñones, aunque
tenga la cabeza o el cerebro funcionando, es ilógico pensar que podemos vivir sin
8
“el excesivo énfasis en lo cognitivo equiparado a procesos y funciones mentales
superiores ha comportado también una lamentable despreocupación por ámbitos de la
experiencia humana tan o más importantes que los intelectuales. Concretamente, el
cuerpo, las emociones y las relaciones han quedado a veces relegados a un segundo
plano en el discurso de la psicología científica”. (Botella. et al 2008. p. 245)
29
un cuerpo, esta idea de fragmentar el cuerpo, también fragmenta la vida y hace
que caigamos en el caos9.
En la actualidad la medicina occidental afirma de forma consciente o inconsciente
esta idea, creen que si te duele la cabeza puedes tomar un paracetamol y se
quita, sin saber que eso afecta el estómago, después las personas asisten al
médico por una ulcera estomacal y te recetan omeprazol para que después
regresen por un cáncer de estómago y cuando van por el cáncer de estómago les
dicen “Señor (a) su caso es hereditario”…
O por ejemplo dan amikasina para el estómago pasando por alto que esta
medicina a la larga afectara la audición, y esto es solo por mencionar algunos
casos bastante comunes. Se ha observado al cuerpo como si cada uno de los
órganos que lo conforman fueran unidades totalmente separadas, como si uno no
influyera en las funciones del otro, pero al tratar de mejorar uno estamos
enfermando a los otros. Eso solo muestra que una medicina eficaz y que
realmente pueda ofrecer una mejor calidad de vida está muy lejos de ser realidad.
(López 2012. p. 18).
En este orden de ideas Campos, (2014), menciona que “los problemas de salud
son moneda corriente en nuestros días, particularmente los padecimientos
degenerativos están a la alza, presentándose en edades tempranas y con
pronósticos nada alentadores. Las propuestas explicativas y de intervención
vigentes confirman como un hecho dado la elaboración de un proceso de salud
que lleva sus años y termina en un desenlace carente de asombro e indignación”
(p.8).
9
Duran (2004), menciona “Con la unión el caos desaparece. Lo seres vivos, plantas,
animales, incluyendo al hombre son quienes articulan el cielo y la tierra. En la visión del
cuerpo percibido por la racionalidad moderna, separado del cuerpo y la mente, se ha
provocado un caos al interior del hombre y la mujer y, al exterior, con el planeta. […] la
visión del cuerpo en unidad, integrado a su entorno, permitirá la desaparición del caos
corporal y del caos planetario. Se podrá crear una nueva construcción corporal y un
nuevo hombre, un ser humano con un cuerpo diferente, un cuerpo real, integrado al
universo.” (p. 107-108)
30
Esta idea nos permite constatar las deficiencias en las formas de tratar la salud
corporal. Existe una carencia que es posible observar a través de la manera en la
que sobrevivimos y morimos, hay cosas que la medicina tradicional no toma en
cuenta, ve al sujeto como un objeto individual, que funciona de manera individual,
esto no permite que la visiones de quienes aparentemente “cuidan” de nuestra
salud abra nuevos horizontes. Han dado por hecho que la misma forma de
tratamiento funciona para todos los seres humanos. Sin embargo, es necesario
partir de una idea en donde el sujeto es el único que tiene la facultad para cuidar
su propia vida ya que él es quien toma las decisiones que más adelante definirán
su camino futuro.
Es necesario dejar de esperar a que otros hagan lo que tienen que hacer,
permitirnos sentir, aprender a escucharse y volver a casa, volver a la vida. Sin
embargo, en la actualidad estamos inmersos en un gran proceso de
despersonalización, nos sentimos ajenos a todo lo que nos rodea y por
consiguiente nos sentimos ajenos inclusive a nosotros mismos, es como si cada
día viviéramos con un extraño, con el cual preferimos no lidiar.
10
“en aras de querer generalizar y simplificar lo que sucede a nuestro alrededor
incluyendo nuestro cuerpo, hemos generalizado, cerrando la posibilidad de conocer
nuevas visiones.” (Castaño, 2005, p.70)
31
vida. Es por eso que se dice que si no podemos respetar al mundo que nos brinda
a cada día la posibilidad de existir, mucho menos podremos respetar al cuerpo
que tenemos en el aquí y el ahora. Nath, (2014), menciona que “La tierra y nuestro
cuerpo están enfermos porque los hemos descuidado” (p. 12) si tuviéramos la
oportunidad de hacer una relación entre nuestro cuerpo y el cuerpo del planeta
nos daríamos cuenta que así como la tierra también nosotros estamos muriendo,
existe una gran similitud entre la forma en que destruimos nuestro cuerpo y la
forma en que destruimos al planeta.
11
“la historia del hombre se nos muestra dinámica; así como el propio mundo mayor se
mueve rítmicamente, se expande y no se repite, la construcción corporal a la que nos
referimos implica la participación de los sujetos en el ritmo constitutivo de la energía
cosmogónica, de la naturaleza, de la sociedad en la que vive y de la cultura en la que se
32
obra de Bacon y desapareció por completo cuando la Revolución Científica
reemplazó la visión orgánica del mundo con la metáfora del mundo/máquina.
(Capra 1992 P. 28). Gracias a estos antecedentes comenzamos a ver al planeta
como una máquina y de ahí surgió nuestro sentimiento de despersonalización, se
rompió ese lazo que existía entre los humanos y la naturaleza, y comenzamos a
creer que la tierra tenía la obligación de cumplir con nuestros caprichos, y
proveernos de aquello que necesitáramos.
Nath, (2014), sostiene que “Tenemos que cambiar por completo la relación que
tenemos con la tierra.12 Estamos atrapados en nuestro trabajo y en nuestros
problemas que nos hemos olvidado de que nuestras enfermedades se derivan,
precisamente, de ese olvido de nuestro cuerpo”. (p. 11) entonces desde esta
postura la vida ya no es solo algo bilógico que se encuentra en un ser humano, ya
que la vida se tiene en el planeta, es decir, ese planeta es un organismo vivo y
los dos formamos parte de la vida, en donde nuestra especie es la más inferior
que existe, el mundo seguiría siendo mundo si nosotros no siguiéramos aquí, sin
embargo nosotros necesitamos del mundo para poder existir. Si comprendemos
que el planeta está vivo y da vida entonces entenderíamos que la vida tiene
múltiples expresiones, yo soy una de esas expresiones somos solo una expresión
del planeta, de la vida y el cosmos. (Leff, 2008).
desenvuelve. Nos queda claro que nosotros, también, somos coparticipes de la armonía o
desarmonía del universo. El ser humano es uno de los portadores privilegiados de
energía. Al encontrar nuestro ritmo corporal en una integración no- dualista, sino de tres
aspectos, cuerpo, intuición y razón, encontraremos el sentido de la vida, viviendo y
sintiendo cotidianamente.” ( Duran, 2004 p. 108)
12
La Ciencia Moderna y el pensamiento cartesiano influyeron también de modo
determinante en la nueva actitud que el hombre adoptará con respecto a la naturaleza y a
su propia especie, pues cuestionaron la verdad como algo revelado y relacionado con la
experiencia sensorial de los sujetos, para sustituirla por otro tipo de verdad basada en la
experimentación” (Duran, 2006 p.3)
33
Y siguiendo esta lógica entenderíamos que estamos íntimamente ligados con el
universo y con todo lo que nos rodea.
34
2.1 El proceso de construcción corporal
Duran (2004), menciona que el cuerpo humano refleja múltiples formas de relación
con el cuerpo del planeta que se conforman con el dinamismo de los elementos
básicos; en el microcosmos del cuerpo humano se dan las analogías con los
órganos. Lo que significa que tanto el planeta como las personas comparten algo
en común que es la vida, por lo tanto si cambia aluna condición en el planeta, por
35
ejemplo si cambia el agua que se consume por algún proceso de contaminación
entonces va a haber alguna alteración en el proceso orgánico de los seres
humanos. Es decir que la naturaleza y sus elementos al cambiar generan
impactos en nuestro cuerpo y específicamente en los órganos. La vida y las
formas de expresión se encuentran tanto en el planeta como en nosotros, la vida
nos cruza a ambos.
Es así, que como personas construimos maneras distintas de vivir, de pensar, de
intuir, de sentir, de escuchar al cuerpo y los mensajes que nos da día a día. Por lo
tanto, todos generamos maneras diferentes de construir nuestro cuerpo porque
tenemos condiciones de vida distintas en las que intervienen los procesos
familiares, los sentimientos en particular, la geografía, las decisiones que
tomamos, la religión, los ideales éticos, pero al mismo tiempo hay cosas que
compartimos socialmente, somos parte de la misma política, vivimos en el mismo
país, es el mismo régimen económico entonces hay algunas cosas que se
comparten y hay otras que se particularizan en relación a la vida especifica de un
sujeto.
Entonces el doctor Sergio López Ramos y Norma Delia Durán Amavizca se
dedican a ver la construcción de la enfermedad desde un punto de vista que toma
todos los hechos de la vida de las personas, esto quiere decir un proceso en
donde la enfermedad se relaciona por medio de vivencias, emociones, estilos de
vida.
Retomando esta postura lo que pretendemos hacer es estudiar la enfermedad
desde la lógica del cuerpo en unidad, es decir queremos partir de la idea de que
es un proceso que se construye a lo largo de la vida. Partiendo de la idea no
causal, ni multicausal sino desde una perspectiva en donde las enfermedades son
un proceso de construcción. Finalmente el doctor Sergio añadiría que la reflexión
filosófica, antropología y la historia son parte de un proceso que permite
comprender y articular la conformación del pasado, el presente y el futuro
inmediato de las formas de desarrollo y modalidades en los estilos de vivir y morir
de las personas. (López R. 2000. p. 26).
36
2.1.1 La dieta dentro del proceso salud- enfermedad
37
nuestro cuerpo y la vida del planeta. Así fluye el movimiento de la vida y de esta
forma se comprendería al cuerpo como unidad, cada uno de estos elementos son
opuestos complementarios, Duran, (2012; citado en López 2012 p. 35), menciona
que “cuando existe una relación que favorece la cooperación entre los elementos
el elemento fuego deja cenizas que dan origen a la tierra, la tierra en sus capas
internas produce minerales y da origen a los metales, el metal ayuda a la filtración
de las lluvias para generar mantos acuíferos, el agua produce la madera que
finalmente produce fuego y así el ciclo continua en articulación”. Por el contrario
cuando existe una contradominancia entre los elementos existe una regulación del
fuego sobre el metal, ya que lo funde, el metal corta la madera, la madera penetra
la tierra, la tierra absorbe el agua y se pudre, y el agua apaga al fuego. Cuando
sucede la contradominancia entre ellos, se produce el desequilibrio.
La visión oriental traslada estos elementos al cuerpo humano y encuentra una
relación equivalente en los órganos principales. Así, el corazón se equipara al
fuego, el bazo a la tierra, el pulmón al metal, el riñón al agua, y el hígado a la
madera e, igualmente, los ciclos de generación y dominancia entre ellos. “la teoría
de los cinco agentes nos dice que cualquier ser vivo debe entenderse como un
todo interrelacionado, donde hay patrones de cambio que trazan rutas de enlace
normal; así, el estudio de los seres vivos no puede reducirse a la suma de sus
partes para rearmar el todo, justo porque se pierden las conexiones que se
elaboran en su proceso” (Campos, 2011 p. 250). La idea principal del autor es
brindar la explicación de la teoría de los cinco agentes para comprender la forma
en que estos agentes siguen su curso tanto en el cosmos como en el
microcosmos, es decir observar su movimiento y su cambio. Los procesos del
planeta como nuestros procesos corporales se encuentran regulados por los cinco
elementos, cada uno cuenta con un tiempo y un espacio, tienen una relación de
creación y generación, cuando esta relación se ve afectada o alterada es cuando
el movimiento se altera creando una condición que influye en todo ser que habita
la tierra y en nuestro interior, esta alteración puede dar pie a la explicación de la
relación que establecemos con nuestro cuerpo, tomando como base esta teoría
38
podríamos explicar nuestras preferencias, sentimientos, actitudes y por lo tanto la
construcción de nuestros padecimientos.
La alimentación es importante porque el ser humano no puede vivir solo de aire o
de emociones, la forma de alimentarse de cada quien será parte fundamental en la
construcción del propio cuerpo, dicha alimentación debe estar basada de acuerdo
a las necesidades de cada sujeto, y es preciso conocer que hay vegetales que
pueden suplir los suministros de calcio, vitaminas y minerales, lo cual da por
hecho que las personas pueden obtener una mayor cantidad de hierro en una
porción de espinacas que la que podrían encontrar en un vaso de leche.
Hay autores que afirman que entre las emociones se pueden distinguir al menos
dos grupos las positivas y las negativas. El miedo-ansiedad, la ira, la tristeza-
depresión y el asco son reacciones emocionales básicas que se caracterizan por
una experiencia afectiva desagradable o negativa. (Piqueras, 2009.p.86). La
realidad es que todas las emociones cuando se desbordan afectan al cuerpo
humano, es decir alteran el flujo normal de los procesos corporales, el problema
actual ante el cual nos enfrentamos es el hecho de creer que el problema son las
emociones. Un exceso de alegría puede causarte un paro cardiaco, partiendo de
que la alegría es una emoción considerada positiva, sin embargo, un exceso de
enojo causa problemas en el hígado y la vesícula y altera tu claridad al momento
de tomar decisiones, pero en ocasiones brinda el coraje para salir adelante. Este
mismo autor menciona que tanto el miedo, la tristeza, la ira y el asco son estados
emocionales que, cuando son intensos y habituales, afectan negativamente la
calidad de vida de las personas. En consecuencia, las emociones negativas
constituyen actualmente uno de los principales factores de riesgo para contraer
enfermedades físicas y mentales. (Piqueras 2009.p.85)
39
emociones recurrentes de miedo, ira y tristeza, provocadas por la insatisfacción,
por la desesperanza, será candidata a que dichas emociones se instalen en el
cuerpo y presenten trastornos psicosomáticos severos. Cualquier emoción no
importa si esta sea positiva o negativa, en exceso afecta la salud de las personas,
es por ello que se hablaba de los opuestos complementarios, más que hablar de
emociones negativas o positivas, se tendría que entender que tienen que existir
siempre ambas en niveles que no afecten el flujo natural corporal. Debe existir un
punto medio entre el exceso y el defecto.
Por otro lado López, (2012), señala que lo emocional desempeña un papel
fundamental en la comprensión del proceso corporal- emocional. Esta propuesta
nos permite aproximarnos más profundamente al proceso de construcción del
presente.
40
Las personas como tal somos seres emocionales, el trato con las personas nos
generan emociones, y si a esto le sumamos los sentimientos que tengamos por
alguien o mejor dicho nuestros apegos o deseos entonces como consiguiente
tendremos una bomba de tiempo.
Con esto quiero recalcar que solemos vivir más de un proceso a la vez,
principalmente la lucha de mi cuerpo por vivir, la lucha de mis células que tratan
de vivir en un organismo que se está matando, aunado a esto se suman los
procesos emocionales, y finalmente el proceso de mi mundo de fantasía, o dicho
en otras palabras mi neurosis, en donde hacemos esquemas de como creemos
que debería ser la vida. Es por eso que se dice que gastamos energía por tres. Es
necesario que si pretendemos vivir sin una pérdida de energía vivamos al
momento y dejemos de vivir elaborando lo que nos ha pasado o nos pueda llegar
a ocurrir.
La cuestión aquí es que pensamos por los demás, y suponemos, gran problema,
el hecho de suponer hace que pensemos y pensemos más de lo que deberíamos
y un pequeño problema se vuelve un abismo. Ese es el día a día de nuestras
emociones.
La racionalización hace que cuando una emoción pasa por nuestra cabeza la
pensemos demasiado, esto aunado a las formas de sentir impuestas por la
sociedad, hace que dichas emociones se instalen en el cuerpo, es por ello que nos
41
cuesta aceptarnos y aceptar a otros, ya que vivimos en una sociedad que nos dice
cómo vivir y que exalta nuestro ego, esto hace que nos volvamos seres
individualistas, y creemos una pérdida de la vida comunitaria, es decir partimos de
la idea en la cual no es necesario crecer con base en a la cooperación y el arraigo
de la tierra, es decir en pocas palabras somos egocentristas, por ello es necesario
conocer el proceso del movimiento de la vida al interior del cuerpo y preguntarnos
en donde la vida se bloqueó dentro de mí.
Nuestro cuerpo expresa todo lo que ocurre en su interior es decir, cuando algo te
pasa o sientes alguna emoción, de alguna manera tu cuerpo lo hace ver ya sea
por medio de la alteración del ritmo cardiaco, enrojecimiento, etc., distintas cosas
ocurren en nuestro cuerpo cuando se encuentra sometido a los estímulos del
medio que nos rodea, esto es la somatización esas respuestas que nuestro cuerpo
muestra. Cuando nos empeñamos en ocultar nuestra realidad, pareciera que
pasa pero no es verdad, las emociones comienzan a hacer su trabajo, y se
instalan en nuestro cuerpo, que con el paso del tiempo harán su magna
representación por medio de diversos trastornos.
42
Tomando como base lo mencionado con anterioridad valdría la pena recalcar que
Ohashi, (1991), nos menciona que cuando una emoción es muy repetitiva se va a
marcar, y a convertir en una forma de expresión, de pararse, de caminar, es decir
una emoción o un estilo de vida que se puede concretar en el cuerpo, se va
construyendo un cuerpo de determinada forma.
El desarrollo de la medicina psicosomática tenía como interés central el intentar
explicar la enfermedad como algo multicausal y pretendía argumentar que tanto la
mente como el cuerpo no eran materias distantes sino que por el contrario eran
una sola cosa. (Juárez, et al. 2006)
Entonces aquí la cuestión no es que vivamos o no las emociones sino más bien de
qué manera las vivimos, sería preciso aprender a sentir, dejar salir las cosas, y
esto no quiere decir que agredamos a todo el mundo o que nos tiremos a la
desgracia, sino que aprendamos a sentir lo que se mueve al interior en el
momento que lo sentimos, no esconderlo sino vivirlo y continuar con lo que
estábamos haciendo y dejar de darle tantas vueltas al asunto.
Para comprender que es eso del abandono corporal primero hay que entender que
es la vida, para muchos la vida solo es la condición biológica o genética de un ser
vivo en donde una célula nace crece se reproduce y muere. Si creemos en esta
idea caeríamos en un determinismo que nos coloca ante una frontera en donde
todo lo que inicia, termina y no hay nada más por hacer. El límite en este sentido
es la muerte, o al menos esto sostiene la visión racional que establece dos únicas
categorías que son la vida y la muerte. Esta explicación dejaría de lado el hecho
de que somos seres en convivencia con todo lo que nos rodea y que ese todo es
parte importante para nuestro desarrollo, crecimiento y muerte, como seres
tenemos un sentido de apropiación que se ve influido por el sistema social y
43
cultural en el que vivimos, en donde se da y se recibe. Este hecho de vivir en
sociedad nos hace formarnos tomando como base un ethos moral, es decir una
base que nos dice cómo vivir y cómo comportarnos. Son “las prácticas de cómo
vivir”. 13
Pero el hecho es que estar en este plano hace no solo que convivamos con otras
personas, sino que por el contrario tenemos la tarea de convivir con nosotros
mismos, tarea que la mayoría de nosotros hacemos a un lado. Es decir vivimos
alejados de nosotros mismos, y es posible ver estos abandonos en nuestro
cuerpo. El problema es que vivimos esperando un pretexto para no acercarnos a
la vida, estamos lo suficientemente ocupados para no escucharnos hasta que el
tiempo apremia y el cuerpo enferma. Lipovetsky, 1986, (citado en Leff 2008),
menciona que esta nueva “era del vacío nos ha llevado a desvalorizar la vida y a
demoler el sentido de existencia”. Aquí valdría la pena recalcar nuestros ideales
cotidianos que sostienen el hecho del para que hacer o dejar de hacer cosas, si a
final de cuentas nos vamos a morir.
A pesar del crecimiento que la psicología experimental y otras ciencias han tenido,
se han olvidado de algo primordial, el hombre en esencia, su necesidad de
explicar una realidad que no necesita ser explicada llevo a que el hombre se
convirtiera en un ser fragmentable, estudiar el cerebro como rey del cuerpo, como
si fuera este una computadora que domina al resto del ser humano, pero dejaron
de lado los aspectos emocionales, sociales, y espirituales del individuo. Cayeron
en un pensamiento mecanicista con tal de encontrar una verdad absoluta que tal
vez no exista, se olvidaron de solo comprender al hombre en su entorno, y
conocer lo que esa persona siente y que significado le otorga a cada uno de los
hechos de su vida. Esta manera de entender a la persona hizo que el humano se
13
López. (2013) “La realidad social cada día nos hace más artificiales, nos aleja de
nuestra naturaleza y vivimos de las ideas mentales que construimos o construyen los
medios masivos de comunicación, la representación de vivir nos llena de deseos
mundanos que no se acaban y por lo tanto cultivamos el sufrimiento, aunque no tengamos
un padecimiento físico.” (p.9)
44
entendiera a partir de la misma lógica y es un antecedente de donde surgen los
abandonos corporales.
Duran (2004), menciona que las personas generan abandonos corporales que
tienen repercusiones psicosomáticas que se representan en depresiones, cáncer,
ulceras, etc. los abandonos corporales son una parte importante dentro del
proceso de desarrollo de una enfermedad. Estos abandonos se van formando de
descuidos, faltas de atención, emociones negativas contra sí mismo, problemas
alimentarios, y un sentimiento de autodestrucción que va degenerando a la
persona. Mostrando la evidencia de que lo que ocurre en las emociones repercute
sin soslayos en el cuerpo incluso sin que el ser humano, en su conciencia racional
se entere de ello. Por lo tanto la autora muestra que tanto los órganos como las
emociones son indisociables, lo que quiere decir que no se pueden separar, no
son dos cosas aisladas, sino más bien una depende de otra y viceversa, hay un
lazo que los mantiene unidos.
45
2.1.4 Las relaciones Interperpersonales
Para comenzar podría afirmar que eso que nos hace humanos es el trato con los
humanos, al convivir con el mundo que nos rodea aprendemos sus costumbres,
ideas, formas de vivir y hasta incluso sus formas de morir, estamos en relación
con un gran número de personas, y estas personas están en relación con
nosotros. Cuando vivimos en sociedad establecemos distintas relaciones
interpersonales con otros, esto hace que nos rijamos por estándares ideales,
normas, políticas, religiones, ejemplos, competencia, etc., siempre hay algo que
se espera de nosotros, tratamos de cumplir todo el tiempo con las expectativas,
tenemos la idea de que una persona que no se viste bien, no tiene dinero, o no es
atractiva no sobresale en esta sociedad competitiva y dedicamos nuestra vida y
hasta el último de nuestros esfuerzos para alcanzar ese ideal. El contexto crea
condiciones que asimilamos a nuestra manera y eso hace que vallamos
construyendo nuestro cuerpo en base a una sociedad determinada.
Sin embargo a lo largo de la historia los cambios que la familia, las relaciones, y
los sujetos han sufrido han impactado en sus formas de construcción corporal. La
familia como principio de las relaciones del individuo tiene como base estándares
de la “familia ideal, en este sentido la persona aprende a apropiar su cuerpo desde
ese momento, ahí es donde aprende como relacionarse con los otros. Y esto sin
duda afecta o beneficia la construcción de su cuerpo.
46
(Aguado, 2004 p.46) este es el motivo por el cual es necesario estudiar a la
persona en su contexto y tomar en cuenta en ese momento su cultura.
Los seres humanos somos seres íntegros, es decir, somos nuestro cuerpo,
nuestras emociones y nuestras relaciones con otros. Cada sociedad según sea el
lugar donde se sitúe tiene costumbres distintas, y diversas formas de apropiar al
cuerpo, existen sociedades consumistas que ven al cuerpo como una máquina o
un instrumento de trabajo. Unos se ocupan de repararlo, unos de plasmarlo y otros
de explotarlo, en nuestra sociedad el cuerpo es visto como un vehículo que nos
sirve para trabajarlo y conseguir bienes materiales, basamos nuestra felicidad en
el tener, y nuestro estatus en el poder, una persona con dinero es una persona
con poder y por lo tanto una persona feliz, o al menos eso pensamos, pasamos
nuestro día entero trabajando para cumplir nuestras falsas necesidades, llegamos
a casa y nos tiramos a ver la tele, y somos atacados con un montón de
comerciales que te dicen tu ropa, tu pelo, tu carro, tus zapatos, tu cuerpo, tu
apestas, eso nos hace sentir mal, salimos a la calle y compramos para sentirnos
mejor, después volvemos a trabajar para poder pagar lo que acabamos de
comprar, y continuamos así hasta el resto de nuestra vida. Sería preciso
detenernos y cuestionarnos si lo que nos dicen que necesitamos o que nos haría
ser mejores personas es realmente cierto.
47
partes tratando de hacer que sea un cuerpo sometido, obediente y útil. (García
2012; Citada en López 2012, p. 43)
García (2012; citado en López 2012 p. 41) sostiene que “el cuerpo es una fuente
de la cual surgen diversas significaciones creadas convencionalmente por las
sociedades. El termino cuerpo nos fue heredado por la cultura occidental, cuya
visión de la realidad y del ser humano está fragmentada”.
Este hecho trajo como consecuencia ritmos de vida distintos, acelerados y llenos
de falsas necesidades, un mundo atacado por la mercadotecnia, en donde
siempre se compite por un lugar. A lo largo de la historia se ha creado una
sociedad de consumo que creó falsas necesidades mismas que ahora dominan la
vida de todas las personas. La sociedad nos hace creer que estamos mal, pero
que podríamos estar mejor si tenemos un mejor carro, somos más altos, usamos
tacones, compramos, gastamos, estamos en algún club deportivo, comemos algún
tipo de comida, etc. Eso hace que nos sintamos con un gran vacío el cual
buscaremos cubrir más delante, entonces podemos ver al trabajo como un medio
de consecución de motivaciones extrínsecas, es decir comenzamos a trabajar
para que el trabajo nos dé el suficiente capital para cubrir al verdadero yo que
tanto nos molesta.
Es necesario mencionar que aunado a esto las nuevas formas de vivir no fueron
equitativas, la división social marco formas y tipos de desarrollo que estuvieron
solo al alcance de pocas personas, marcando estilos de vida que ahora se decían
seguir, acordes a recursos y status. Entonces lo corporal y las formas de vivir
crearon un estrecho lazo con la industria y el consumo, en este sentido surgen las
enfermedades o trastornos mentales como un problema social. De acuerdo a este
esquema el ser humano comienza a construirse de maneras distintas, mismas que
traen consecuencias en su forma de vivir y en su forma de morir.
López, (2012), menciona las formas de vivir y sentir lo corporal son aprendidas y
reproducidas obviamente en el cuerpo. Así como esta sociedad influye en la forma
de vivir, también construye la forma de morir. El cuerpo funciona como receptor de
48
cultura y a partir de ello elabora sus procesos de acomodo de información de
acuerdo a sus formas de socialización. Los humanos se construyen en modelos
que desarrollan una idea en el cuerpo de acuerdo a como llevan su vida y que
principios los rigen, volviéndose así el resultado del encuentro de dos culturas que
intercambiaron sus símbolos y sus visiones del mundo. Somos un cuerpo con una
memoria atravesada por múltiples símbolos y significados, esto hace que
tengamos un sentimiento de abandono que nos da poco criterio para decidir si lo
que se nos ofrece en la sociedad es lo más adecuado para nuestra vida. Al
contrario tratamos de encajar en una sociedad banal, llena de competencia y
falsas necesidades. Estamos huérfanos de pasado y con un futuro por encontrar.
Esto nos permite observar el cambio que se generó en la vida de las personas a
partir del choque de culturas y el impacto que este evento causo en las formas de
construir la vida.
“La cultura en una sociedad tan heterogénea como la actual, ha puesto en el plan
de construcción social diversas formas de representación familiar para los grupos
sociales y ha conformado una importante vinculación con las formas de edificar los
procesos corporales y las maneras de interiorizarlos o de apropiarse de las
relaciones familiares”. (López 2000. p. 37)
49
humano no es tanto la historia de sus representaciones como la narración de sus
modos de construcción”. (p.39)
En este sentido el autor hace mención a que si es posible obtener que la persona
logre un movimiento en su interior existirá un gran cambio en sus formas de vivir, y
por lo tanto también en sus padecimientos, además de que permitirá que las
personas que le rodean identifiquen este cambio y re signifiquen diferente su vivir
y el padecimiento que presentan, a través del trabajo de un individuo, un gran
número de personas pueden verse beneficiadas.
Por su parte Campos, (2011), explica cómo las lecturas o teorías que han
intentado encontrar el génesis de una enfermedad o padecimiento se han visto
limitadas por la fragmentación, dirigidas a una causa o varias causas, sin
embargo, se puede ver, por las estadísticas actuales, que las enfermedades han
aumentado en los últimos años. Va explicando cómo es que teorías planteadas
por autores como Freud, Jung, Erickson, Lacan, Fromm y Reich (refiriéndonos a
la psicología clínica) se han quedado en el plano de lo mono causal, sin encontrar
una lectura que pueda descifrar la complejidad de la construcción de un
padecimiento.
Hay autores que sostienen que “antes de revisar las modalidades terapéuticas, es
importante resaltar que: cada paciente es una persona única que debe ser
abordada en forma integral, sin un plan preconcebido, atendiendo a las
necesidades que presenta en función de su situación vital y, con todas las
50
herramientas humanas y tecnológicas pertinentes que estén a su disposición.”
(Benaim 1986, p. 157)
2.1.6 El trabajo
A pesar de que los habitantes mexicanos llevaron a cabo una lucha que duró más
de 400 años por la libertad y la tierra que les correspondía, para ser trabajada,
cultivada y utilizada para la cría de animales, actualmente es posible darse cuenta
que esta lucha fue en vano. Las personas dejaron sus casas y sus tierras para
salir a trabajar en la industria, las actividades de campo han sido abandonas y
reemplazadas por los trabajos asalariados. Se perdió esta conexión con la tierra,
51
anteriormente las personas tenían el tiempo para dedicarse a cultivar sus
alimentos y estar con la familia además de que la gente trabajaba la tierra para
contar con un sustento. Muchas de las personas que trabajaban la tierra vendían
sus cosechas a cambio de ganancias precarias, sin embargo esto no era
problema, ya que la mayor parte de lo que necesitaban lo obtenían de sus
cosechas. “Algunos vecinos viajaban a la ciudad de México también compraban
recaudo para las familias y vecinos. Así llegaban a las mesas de los pobladores
productos como carne, sal, azúcar, chile, cebolla, café, pan, etc”. (Carrillo, 2010.
p.58).
Con la expansión de las grandes ciudades, los lugares en donde aún había
campo, comenzaron a verse afectados, el agua que utilizaban para regar sus
cosechas quedaba contaminada por desechos industriales, valles, lagos y arroyos
se volvieron aguas residuales, esto contaminaba la tierra, y hacia que las
cosechas fueran dañinas. En pocas palabras el nuevo estilo de vida orilló a las
personas a abandonar aquello por lo que tanto habían peleado. Con la llegada de
la ciudad a los espacios de campo, comenzó a correrse la idea de ser asalariado,
concepto que se debió a una economía sustentada en los deseos, la comodidad, y
la promesa de tener trabajos mejor pagados con pequeñas jornadas laborales.
Sin embargo, estas ideas no surgieron de la noche a la mañana; en las escuelas
comenzó a venderse la idea del profesionista, esa idea de la persona que tenía la
vida que quería, una persona exitosa, con auto, una casa grande, con muchas
comodidades y por supuesto una familia con un perro. Las instituciones vendían
también este ideal de la vida perfecta, y así la llegada de este nuevo estilo de vida
se encargó fomentar una nueva dinámica en donde someter a las personas era el
objetivo, pero la realidad seguía siendo la misma, fue de esta forma que
comenzaron a crear deseos en los habitantes. A partir de aquí se comenzó a vivir
la vida a las prisas, y este nuevo ritmo de vida acelerado trajo implicaciones en el
deterioro de los mexicanos. Las prisas trajeron el riesgo de deshumanizar a las
personas, las personas dejaron de conmoverse, ya nada era una sorpresa, no se
contaba con el tiempo para detenerse a mirar la realidad, o incluso los pequeños
detalles.
52
Después de que se vendió esta idea de la vida ideal, los empresarios entonces
sacaron la casta, las jornadas laborales tenían que aumentar porque el dinero
apenas alcanzaba para lo indispensable, los deseos no se plantearon en vano ya
que esto hacía que las personas tuvieran que trabajar aún más. Las jornadas
laborales extensas hacían que las personas se enfadaran, y se alejaran de las
relaciones afectivas y poco a poco los mexicanos se alejaron de la familia, ya no
tenían ganas de estar con la familia porque todo el tiempo estaban cansados, por
obvias razones esto causaba en las personas sentimientos de vacío, soledad,
frustración y poca tolerancia. El tiempo que las personas tenían para descansar no
era suficiente. En unos días no podemos recuperar la energía perdida, por eso
vemos que la persona inútilmente se quiere desconectar de todo, alejarse y no
consigue una mejoría” (Gala, 2007 p.1)
53
nuestra realidad. Esa realidad que evadimos todos los días en casa y que está
pidiendo ser escuchada. Nuestro cuerpo se encuentra también en este plano pues
es visto como el transporte que nos permite llevar a cabo todo lo que hacemos
para que a final de cuentas nunca sea posible complacernos, parece como si fuera
nuestro enemigo, nos olvidamos de él, preferimos ver la tele en vez de hablar con
nosotros mismos y preguntarnos en realidad quienes somos, si somos producto
de la mercadotecnia o somos nuestro propio cuerpo, es por ello que cuando
preguntas y ¿Quién es fulanito?, fulanito no sabe contestar, cuando lo único de lo
que tiene que darse cuenta es de que fulanito es su cuerpo. Saber que él es su
cuerpo.
54
CAPÍTULO III.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA DERMATITIS Y PSORIASIS
14
Varela, (2015). El método de historia de vida […] se consideró el más adecuado para
poder reconstruir la ruta de la enfermedad, ya que en ella los sujetos narran la forma en
que vivenciaron los acontecimientos de su vida, nos remontan a los momentos más
significativos de la misma y nos permiten ubicar puntos clave en los conflictos, las
situaciones que vivían los llevaron a tomar decisiones, desarrollar estilos de vida, formas
de sentir, de expresarse e incluso de enfermarse que permiten reconocer la particularidad
de su proceso de construcción; cuando se retoman las diferentes historias es posible
construir categorías a partir de los elementos comunes en dichos procesos. (p 81)
15
“De este modo, bien se podría afirmar que una vida es una trayectoria en el cual el
sujeto se apropia de las relaciones sociales, las interpreta, las re-interpreta y establece
otras nuevas. Por ello, cada sujeto es siempre una síntesis de la historia social del
colectivo al cual pertenece y, al mismo tiempo, sus prácticas resultan ser una síntesis de
la estructura social en la cual se encuentra inserto. (Toledo, 2012. p. 46).
16
“En esta postura teórico- metodológica, el cuerpo es una unidad en sus órganos y
emociones y se rige bajo un principio energético que está al margen de la cultura en que
se vive; se trata de un conjunto vivo que busca preservarse a sí mismo, de modo que se
55
Se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico intencional, en este sentido
buscamos características que compartieran y definieran a los entrevistados, en
este caso fue necesario buscar entrevistados mayores de edad, adentrados al
campo laboral y que cumplieran con la característica de padecer dermatitis o
psoriasis específicamente. Se realizaron entrevistas a diez participantes, en donde
algunas cuentan con segunda, tercera, cuarta o quinta parte.
Para llevar el contacto con los participantes primero se realizó una llamada
telefónica anterior a la cita de la entrevista. En algunos casos contamos con
informantes clave, es decir personas que nos contactaron con los entrevistados.
En el caso de algunos entrevistados hubo algunas resistencias, existió el caso de
una persona con la que no se pudo realizar la entrevista, ya que el día acordado
cancelaba o simplemente no acudía a la cita. En el caso de otro entrevistado es
importante que mencione que al momento de llevar a cabo la entrevista su
persona me impuso demasiado, incluso llegue a pensar que no iba a terminar la
entrevista. Hablo de una persona dominante y altamente competitiva.
La duración de las entrevistas fue variada, existieron entrevistas que duraron dos
o más sesiones con un tiempo promedio de dos a tres horas, se utilizó un modelo
auto organiza continuamente para mantener la armonía que permite la vida interior.”
(Varela, 2016, p.5)
56
de entrevista semiestructurado el cual fue guiado por temáticas relacionadas a la
historia de vida de las personas desde el momento en que fueron concebidos
hasta la fecha corriente tocando temas como alimentación, salud, familia,
relaciones interpersonales, infancia, adolescencia, adultez, presencia de la
enfermedad, sentimientos y emociones, sexualidad, trabajo, entre otros temas.
(Anexo 1: Guía de entrevista).
57
Mictlantecuhtli M 29 Dermatitis y 2 años
Sindrome de Steven
Johnson
Coatlicue F Neurodermatitis A partir de que se caso
Tláloc M Dermatitis Jamás asistió al médico
58
3.2 Descripción de resultados
Dentro de los casos de embarazos no deseados hubo momentos en que las familias
de los padres ofrecieron alternativas o dieron otra clase de consejos para que los
17
Entrevista de triangulación realizada a Chalchuiuhtlicue, madre de Mictlantecuhtli,
27/11/16
18
Entrevista de triangulación realizada a Chalchuiuhtlicue, madre de Mictlantecuhtli,
27/11/16
59
embarazos no llegaran a su fin, al respecto Toci nos comenta: “mis abuelos paternos
no creyeron que fuera pertinente que yo viniera porque creían que mi papá iba a
cortar su vida no”, “le ofrecieron otro tipo de alternativas para que yo no llegará”.19
En otros casos hubo abandonos del padre por diversas cuestiones, o la relación
entre ambos padres era conflictiva, en el caso de los embarazos no deseados
afirman que tuvieron que contraer matrimonio por el hecho de estar comprometidos
con un bebé. Sin embargo hubo pocos casos en donde los entrevistados son los
hijos más pequeños y no tienen el conocimiento de si fueron o no deseados.
Maltrato
Los abuelos por comparaciones entre familiares y preferencia hacia los nietos:” yo
no entendía porque mi abuelita no me quería no, no entendía porque no me quería,
porque sus consentidas eran mis primas no, a veces hasta decía yo “ha, es que las
quiere por blanquitas y como yo soy prietita no me quiere no”, entonces no entendía
la verdad no entendía y hasta ahora de grande que entiendo que creo que ni mi
abuela lo sabe, no,”21
En el caso de los primos a manera de corregir a los primos más pequeños por
ejemplo Toci menciona: “Mi prima era la que nos disciplinaba no, […] ella nos
19
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
20
Entrevistas realizadas a Ah Caul, 26/03/14, 01/04/14, 28/04/14, 08/05/14 y 17/06/14
21 21
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
60
castigaba, nos ponía a cargar ladrillos o libros o cosas con las manos abiertas y
nos pegaba”. 22
Los compañeros escolares como bulling “siempre me hacían bulling […] porque
usaba lentes […] me decían la jirafa, que la cuatro ojos, y muchas veces este pues
23
herían mucho los niños […] te atacaban todo el tiempo y eran crueles” y en el caso
de la pareja existieron casos de abuso psicológico y físico. Al respecto Coatlicue nos
platicaba que comentaba con su marido: “puedo soportar que te enojes, puedo
soportar que me insultes, pero la primera vez que ya me toco que fue ya en golpe yo
dije esta es la primera y la última”24
Relaciones familiares
Los vínculos familiares son de gran importancia porque a partir de esto es posible
conocer la forma en que los entrevistados mantienen vínculos con las personas que
viven a su alrededor, y con su propio cuerpo, es frecuente ver relaciones familiares
problemáticas ya sea con la parte materna principalmente y en otros casos es
posible ver la ausencia del padre o la preferencia entre hermanos, además el vínculo
con los abuelos fue algo latente y algunos entrevistados mencionaron que estas
dificultades les causaron diversos sentimientos en su vida, ya sea porque tuvieron
problemas con los abuelos de la parte materna o paterna. Hay dos casos de
entrevistados que crecieron con sus padrastros, uno por suicidio del padre y otro por
abandono a causa del alcohol, otros dos casos de un abandono del padre, uno
temporal, otro permanente por infidelidad, una muerte, el hecho es que la parte
paterna resulto ser algo ausente, y en los casos de las personas que contaban con
ella, la madre era quien tenía el carácter más dominante en casa. “mi mamá tiene el
25
temperamento muy fuerte y mi papá es muy tranquilo muy apaciguado” Solo un
caso mencionó no tener problemas con ninguno pero que a la fecha su padre
falleció.
22
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
23
Entrevista realizada a Chantico, 09/09/15
24
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Coatlicue, 12/08/13
25
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Tláloc, 15/05/13 y 18/09/13.
61
Las diferencias entre hermanos resaltaron en la mayoría de los casos y esto le
generaba a los entrevistados cierta rivalidad o tristeza. Algunos entrevistados
mencionan
“si mi mamá decía es que ya “fulanito sabe lavar los trastes”, mi papá me
comparaba con mis primos, “a es que zutanito o perenganito también lo hacen” y
no sé qué, y así como que en vez de que te reconocieran algo nada más te
estaban comparando” “me sentía así como desplazado, como… como si no me
quisiera pues”26
Adicciones
26
Entrevista realizada a Mictlantecuhtli, 27/11/15
27
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15
62
cabeza, algunos afirman que lo primero que hacen antes de desayunar es fumarse
un cigarrillo, existen dos casos de personas que no toman, pero uno de ellos es
adicto al tabaco y fue adicto durante tres años a diversos medicamentos
psiquiátricos, y el segundo viene de un padre drogadicto. El segundo menciona
“cuando fui chico mi mamá habló mucho conmigo por lo mismo de mi papá me
explicó que él falleció por drogas entonces pues no”. 28
Sin embargo menciona que ocasionalmente toma, y que jamás ha fumado porque no
es algo que le llame mucho la atención.
Alimentación
La alimentación es sin duda uno de los factores más importantes en la vida de las
personas a través de esta se pueden prevenir diversos padecimientos. El alto
consumo de comidas procesadas, alimentos refinados, azucares, grasas, y demás,
la alimentación de los entrevistados es en pocas palabras decadente, pocos son
quienes comen con sus familias y consumen vegetales, además de que hay quienes
no toman agua, la sustituyen con bebidas azucaradas y gaseosas, comen
demasiada carne, hay un alto consumo de lácteos por la idea de que son buenos
para la salud; además es preciso puntualizar que en muchos de los casos es posible
ver un descuido en los tiempos, y la dedicación, es decir no desayunan, comen
tarde, y comen lo que está a su alcance, “nos llevaba tacos todo eso, eso fue de
toda la primaria así que tu torta y tu frutsi , tu torta y tu frutsi y ya cuando este,
29
pues si cuando tenía tiempo nos compraba tacos” . Ya sea una comida corrida en
el mejor de los casos o un taco, una gordita, una torta, hot dogs, en fin comidas
rápidas con alto aporte calórico más no nutritivo. Uno de los entrevistados compartió:
“por lo regular procuro, procuro, comer comida corrida realmente por el tiempo
porque lo haces bien rápido, pues siempre comes tacos, este que gorditas lo que
28
Entrevista realizada a Mictlantecuhtli, 27/11/15 y 07/01/16
29
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Tláloc, 15/05/13 y 18/09/13
63
30
sea más rápido para comer” . Incluso hubo un caso de un entrevistado que paso
más de veinte días comiendo hot dogs porque quería economizar, estaba consciente
del daño que causaban pero ese no era problema. “como yo era muy este ahorrativo
o muy codo yo creo agarraba. Había unos hot dog que eran 4 por 11, y así me
31
aventaba a comer como por dos meses hot dog” . Hay casos de descuido corporal
y esto es posible observarlo a través de la alimentación, como ya se mencionaba en
los capítulos no todos los descuidos alimenticios están ligados a descuidos
corporales sino a ignorancia pero en esta era de la información es muy difícil que la
gente no sepa diferenciar lo que le beneficia de lo que no.
Abandono corporal
30
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15
31
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Tláloc.
32
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
33
Entrevistas realizadas a Ah Caul, 26/03/14, 01/04/14, 28/04/14, 08/05/14 y 17/06/14
34
Entrevista realizada a Bacab, 05/01/16
35
Entrevista realizada a Chantico, 09/09/15
64
Sabor preferido
El sabor que se encontró más latente fue el dulce en todas las entrevistas pero
combinado, es decir sabores dulces y ácidos o dulces y amargos, pero todos los
entrevistados concordaron en el gusto por el sabor dulce. Como ya se había
mencionado la preferencia por algunos sabores está relacionada a emociones,
órganos, estaciones de año, etc., de acuerdo con la teoría de los cinco agentes,
precisamente de ello se deriva la necesidad de resaltar este eje de investigación. Al
respecto se pueden anexar algunos comentarios de los entrevistados:
Abuso
Fue importante mostrar dentro de los ejes de investigación el tema del abuso de los
entrevistados, aunque no coinciden todos en problemas de abuso sexual, si hay
entrevistados que afirman haberse sentido abusados de otras maneras, ya sea
abuso de fuerza de otras personas que marcaron su vida, abuso de poder, y abuso
sexual. De diez entrevistados que existen cinco afirman haber sufrido alguna clase
de abuso en algún momento de su vida, en cuanto a las entrevistas de triangulación
un entrevistado afirma sufrir abuso y acoso por parte de sus compañeros, que son
personas mayores.
36
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15
37
Entrevista realizada a Bacab, 05/01/16
38
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15
39
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
65
El detalle del abuso son las consecuencias emocionales que generaron en los
entrevistados, de aquí surgieron muchos miedos, y enojos que afectaron su vida y su
relación con los otros.
“me violó no, y… y ya después este el muy cínico me dice… esperaba más de ti,
dice eres muy insignificante; agarró se vistió y se fue. […] Me volví una cabrona,
me desquite con personas que no debía haber sido […] estaba muy, muy, muy
enojada, demasiado, demasiado, demasiado” 40
“te agarraban tus partes no, o te arrimaban sus partes o cosas así mientras te
bañabas” 41
“el señor este, pues empezó a abusar de la confianza y hubo momentos en el que
él trató, bueno introdujo sus dedos en mi vagina, entonces para mí era algo raro
pero como eran de la confianza […] nunca me atreví a decir nada” 43
Los entrevistados construyeron un miedo que los hizo cerrarse, no quieren ser
lastimados, heridos, y a pesar de que muy en el fondo quisieran ser vistos, ser
tocados, existe ese miedo que no permite que los demás se acerquen. Hay algo en
ellos que los hace protegerse de los demás, no están dispuestos a arriesgarse a que
los lastimen.
40
Entrevista realizada a Chantico, 09/09/15
41
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15
42
Entrevista realizada a Mictlantecuhtli, 27/11/15 y 07/01/16
43
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Coatlicue, 12/08/13
66
Religión
Las personas que suelen practicar algún tipo de religión conciben su cuerpo de una
manera distinta que las personas que no profesan religión alguna, por ello fue
preciso conocer que religión profesaban los entrevistados y se les pregunto si esta
influía en la forma que ellos tenían de concebir su cuerpo. En su mayoría se
encontraron personas católicas, pero no son personas fanáticas o creyentes es decir
no apegan su vida a los lineamientos de la religión incluso hubo entrevistados que
mencionaron que en algún momento de su vida vivieron de acuerdo a su religión
pero que hubo un momento en que existió una ruptura por diversas cuestiones, cabe
mencionar que se encontraron otras religiones como espiritistas y yorubas.
67
Trabajo
44
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15
68
generaciones se dedicaban a servir en la casa, cuidar a los hijos y servirle a los
hombres, solo es el caso de una entrevistada que agradece el hecho de ver que las
mujeres de su familia se encontraran inmersas en esa condición ya que le hacía
saber que era lo que quería y no quería en su vida, afirma la entrevistada “gracias a
45.
ellas aprendí” Sin embargo, la mayoría de las entrevistadas aún tienen ese
conflicto de la mujer de antes, y están cambiando por la mujer trabajadora que
aporta también en la economía de la casa, incluso hay quienes afirman haber tenido
problemas o desacuerdos con sus madres cuando ellas querían trabajar en vez de
realizar las labores de la mujer tradicional. Al respecto algunas entrevistadas
mencionan:
“yo iba a trabajar pero mis hermanas nadie trabajó entonces […] entró en conflicto
para mi mamá y cómo vas a trabajar y la bebé y bueno” 46
“ser un hombre de bien porque tengo tres niños entonces no quiero que vean
algo, algo mal el punto es que tengan ellos algo en que guiarse o sea algo bueno,
algo que seguir” “tienes que ser fuerte para que los niños se sientan bien, tu
esposa se sienta bien o sea se sientan todos seguros, incluso a veces pues uno
no se siente seguro uno se siente peor pero tienes que aparentar lo contrario” 47
Sentimientos y emociones
Aquí fue fácil darse cuenta que todos los entrevistados tienen algo en común,
tristezas acumuladas, dolores, vacíos, sentimientos de abandono, perdidas que
fueron difíciles de soportar, melancolías, sentimientos de desplazo, y muchos
miedos, estos sentimientos los han acompañado a lo largo de su vida y es posible
darse cuenta que fueron elaborados con el paso de los años, después esas
tristezas, miedos y melancolías se convirtieron en otras cosas, tales como enojos,
45
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
46
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15
47
Entrevista realizada a Mictlantecuhtli, 07/01/16
69
desolación, tristeza, reproches, etc. Además existe una evidente represión
emocional en la mayoría de los casos. En este sentido anexaría los siguientes
comentarios:
“ver a la gente está de frente, a los asesinos en varias ocasiones los hemos
tenido de frente y si ha sido algo así como que, puta como algo muy
impresionante. Es impresionante en el sentido de decir que tienes a esa persona
y no sabes que hacer, no sabes si matarlo, no se no ósea, vengarte, vengarte
más que nada no tanto matarlo o no sé qué hacerle pero o a veces dices bueno
pues ojala se haga justicia no lo sé, son muchos sentimientos que se encuentran
entonces este por eso es que uno se queda con todo y te trabas y te sientes mal y
son crisis por días”. 48
“
como todo el tiempo estuvo ausente ni, ni lo extraño, ni lo quiero, me es
indiferente, ni lo odio, ni lo quiero. Me es indiferente, es más si ahorita se
muriera me diera lo mismo.” 49
“me dio para deprimirme más que como hora y media, porque tenía que llegar a
la casa y no podía llegar todo deprimido” 50
“ya no siento coraje, ya no siento más que tristeza y un vacío, se queda como el
vacío, el que hubiera pasado pero fuera de eso, ya no tengo ningún
resentimiento en su contra ni nada”. 52
48
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15
49
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15
50
Entrevistas realizadas a Ah Caul, 26/03/14, 01/04/14, 28/04/14, 08/05/14 y 17/06/14
51
Entrevista realizada a Chantico, 09/09/15
52
Entrevista realizada a Mictlantecuhtli, 27/11/15 y 07/01/16
70
Salud
Cuando estos problemas persisten es más común que los entrevistados asistan al
médico a que les receten un medicamento para calmar las molestias, solo existe un
caso que hace lo contrario, es decir se cura con tés, masajes, acupuntura y otras
técnicas milenarias.
71
Además se resaltaron las dificultades familiares relevantes como en el caso de los
abuelos, y amistades.
“no las hemos bandeado solos mamá, papá y hermano y ya, nunca fue un ahí que
se van a quedar a dormir en casa de su abuelita, o hay miren lo que sus abuelitos
les compraron, ni sus tíos, nadie, nadie, de la familia, no puedo ni siquiera decirte
un tío” 53
Emociones recurrentes
El miedo fue una emoción recurrente por diversas cuestiones en los entrevistados
por lo cual se consideró necesario resaltar. Había diversos miedos, derivados de
distintitas causas, algunos fundados y otros infundados, miedo a personas, miedo a
situaciones, miedo a la vida, por mencionar algunos casos. Al respecto anexamos
los siguientes testimonios:
53
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15
54
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Coatlicue, 20/02/16
72
experimentar, he … un miedo paralizante muy fuerte no, por decir me daba
miedo trabajar, el simple hecho de trabajar era algo que me aterrorizaba mucho
porque, si había trabajado por que había tenido changarritos y cosas así, pero
en este un trabajo formal nunca en mi vida”. 55
La tristeza fue la más recurrente dentro de las emociones de los entrevistados, solo
que son tristezas disfrazadas, es decir, enojos, melancolía, miedos o angustias que
hunden sus raíces en tristezas viejas que aquejan a los entrevistados. De este modo
fue que se colocaron diversos tipos de tristezas en donde resaltaron las tristezas
enojadas. Y las tristezas con miedos. Además cabe resaltar que más de uno de los
entrevistados, generalmente los de edades avanzadas suelen proyectar sus deseos
en los hijos o nietos. Es decir pretenden encontrar en ellos las cosas que jamás
hicieron en su vida y esperan vivir a través de ellos.
Problemas cutáneos
55
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
56
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Coatlicue, 12/08/13
73
siento un poco más tranquilo emocionalmente como que muy leve se empieza a
disminuir el color y obviamente pues ya no me pica” 57
Competencia
Situación socioeconómica
57
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15
58
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
74
entrevistados que ya se han independizado de su casa) su economía cambio con
base en su trabajo. Es importante hablar de la situación socioeconómica de los
entrevistados porque dentro de ella se intenta conocer que significado le asignaron,
es decir que significo para ellos vivir una economía decadente, o una economía
estable, en algunos casos la economía no fue algo del todo importante, sin embargo
en otros casos hay quienes mencionan que hubieran preferido ser pobre, pero tener
a sus padres con ellos, hablamos de personas que crecieron solas porque tanto
papá como mamá trabajaban todo el tiempo.
Plan de vida
“… feliz o sea contenta o sea muy cerca de mis hijos o sea que es lo que más
amo, me veo compartir con ellos su vida, sus logros, sus experiencias”59
60
“ejercer mi carrera ahí en la UNAM”, “me gustaría formar una familia”
59
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Coatlicue
60
Entrevista realizada a Tepeyollotl, 07/01/16
61
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15
62
Entrevista realizada a Mictlantecuhtli, 27/11/15 y 07/01/16
75
que todos queremos tener un buen trabajo, una buena economía, tener casa,
tener todo” 63
63
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Tláloc, 15/05/13 y 18/09/13
76
3.3 Análisis de resultados
En esta vida nadie le dice al cuerpo como funcionar, él funciona por sí solo. Sin
embargo, el hecho de estar inmersos en una sociedad conlleva a que nos
crucemos con el lenguaje, con la cultura, la familia, y que generemos expectativas
y relaciones intersubjetivas con otros y con nosotros mismos. En este sentido nos
adentramos a una cultura que espera ciertas cosas del sujeto, y vivimos a
expensas de la idea de “lo que se espera de mí”. Es de esta forma que nuestros
procesos interiores se alteran, además de que se perturba nuestra forma de vivir,
y esto genera cambios en nuestro cuerpo. Es decir el cuerpo se vuelve un medio
de apropiación de la cultura que nos rodea64, por tal motivo va a sufrir una
reorganización.
Dentro de los datos recabados en las entrevistas existió un bloque que distaba a
los sujetos. Es decir se encontró una diferencia sustancial de edades lo cual nos
permite hablar de dos tipos de personas, en dos tiempos distintos, que comparten
aspectos comunes.
64
“el cuerpo es el filtro mediante el cual el hombre se apropia de la sustancia del mundo y
la hace suya por intermedio de los sistemas simbólicos que comparte con los miembros
de su comunidad” (Le Breton, 2009. P. 12)
77
de carencia o que no sufran lo que a ellos les tocó vivir. Estos entrevistados
provienen de familias con un gran número de hermanos, y su interés o
preocupación central era el hecho de tener para comer. Motivo por el cual fueron
personas que tuvieron que trabajar para ayudar en la casa, es decir desde
pequeños tuvieron que ser fuertes para ser parte de un sustento familiar, fue de
esta forma que comenzaron a vivir con la idea de realizar un sacrificio por los
otros.
Tienen inmersa esa idea de ser el súper héroe de los demás o de ser los elegidos
para algo, a pesar de que aún existe ese principio de la vida en comunidad, si hay
un individualismo, pero no es un individualismo descarado. Existen las ideas de
competencia por destacar entre los hermanos, pero suelen anteponerlo por otros.
Estos entrevistados son fuertes porque las situaciones que vivieron influyeron en
su forma de construirse, pero tienen la idea de que los hijos no deben pasar
trabajo, así que dedicaron o dedican sus vidas a hacer un sobreesfuerzo para que
los hijos no batallen. Sin embargo en aras de querer hacerles la vida más simple
malcrían a los hijos.
78
primordiales porque los padres lo hacían por ellos, así que tenían todo el tiempo
del mundo para pensar en ellos y en lo que los otros no hacían por ellos.
“en cuanto amor yo creo que yo recibí muchísimo amor de ella (hace
referencia a la abuela materna) más que de mi mamá… y de mi papá
inclusive […] si, pues como mis papás este… mi papá siempre rolo turnos y
este y mi mamá trabajaba de lunes a viernes hasta la fecha y los fines de
semana eran pues para ellos no pero pues hora sí que entre comillas porque
pues ellos los utilizaban ahora sí que para limpiar la casa que para este
descansar cosas así no, si convivíamos con ellos pero no era tan estrecha la
relación como con mi abuelita y este y pues si se puede decir que si recibí
amor, no puedo decir que no recibí amor de mis papás porque si lo recibí
pero este, pues en su gran mayoría ellos estaban trabajando. […] a mí
79
siempre me tuvieron en escuela de paga y pues la verdad a comparación de
con mi hermano la verdad a mí me dieron todo, todo, todo, todo y este y
siempre me tenían en escuelas de paga, en cursos de verano, y que si no
me llevaban a la feria o sea puros paseos no y este y pues ahora con mi
hermano desde que empezó en escuelas de gobierno y pues si no puede ser
igual porque ya éramos dos”65
Estos sujetos marcan como referencia su persona, es decir son personas que
afirman que alguna de las partes ya sea materna o paterna estuvo ausente, que
no les hacían caso, que existían preferencias, que no tenían reconocimiento por
parte de sus padres, son sujetos posicionados en el yo y eso hizo generaran
condiciones de aislamiento social, lo cual desencadeno en crisis existenciales que
hicieron su vida confusa.
Estas nuevas personas, llenas de vacíos afectivos, tuvieron que buscar la manera
de llamar la atención de los padres, y este acto comenzó a dominar todos los
aspectos de su vida, esa necesidad de ser vistos por los demás comenzó en la
casa y fue llevada a todos los planos de la vida de los entrevistados, primeramente
en la necesidad de destacar entre hermanos, en la escuela y finalmente en el
trabajo. Varela, (2015), menciona que “el vacío afectivo se convierte en un
sentimiento de abandono que los lleva a la búsqueda por ser vistas por el otro”. (p.
93).
“puedo decirte que la preparatoria fue una etapa para mi muy satisfactoria en el
aspecto académico no, porque si en ese momento tenía muy fuerte el estado de
competencia literal. No. Me gustaba, mi mamá siempre me decía que tenía que
ser la mejor, tenía que sentirme bien no, y eso me gustaba […] me gustaba
dirigir a las personas no, entonces me gustaban las cosas bien hechas […]
durante un tiempo pues sí imponía no, pues sí era yo muy impositiva, y no me
gustaban las cosas luego se me hacían mal hechas no, no me gustaban no, y
ya hasta después entendí que tengo que aprender a reconocer también el
65
Entrevista realizada a Chantico, 09/09/15
80
esfuerzo de los demás, no, he… y entonces pues sí trabajaba en equipo y te
digo que pues si competía durante mucho tiempo.
Pero todo empezó porque un día una maestra me dijo frente a una de mis
compañeras, que si yo me aplicaba, algo así me dijo, este iba a ser yo igual de
inteligente o de competente es decir, empezó porque me picaron la cresta
dirían, es decir el ego. Entonces dije no ps no, yo no soy tonta, entonces me
esforzaba y me esforzaba y hacía mis trabajos y trataba también de complacer
a mi papá porque me dijo mi papá que el día que él me iba a reconocer, que él
me iba a decir que era súper inteligente o que era muy buena, era el día que yo
le trajera un diez en calculo integral y diferencial no, y lo hice, se los traje los
dos. Mi mamá en otro año también quería que le ganara a fulana no, no
recuerdo su nombre… bueno sí, se llamaba Ana Laura. Bueno sí… (ríe), no ya
no la veo pero sí se llama Ana Laura y este y mi mamá quería que yo le ganara
no, y pues si literal me esforcé y si me dieron mi reconocimiento tal cual, mi
reconocimiento de primer lugar, porque nos daban reconocimientos y este ahí
esta otra cosa que mi mamá quería no. […] si me gustaba ese hecho de
sentirme superior, me gusta así de que todos buscaban tu aprobación, de que
todos hacían sus trabajos y te decían oye fulana si está bien, o en matemáticas
que te anduvieran buscando para hacer equipo contigo y cual era pa copiarte
no, al menos eso decía mi mamá (ríe), era pa copiarte” 66
En el caso de los entrevistados que platicaron de su trabajo fue posible ver que
dedican o dedicaron su vida para conseguir reconocimiento y medios para cubrir
sus deseos, los cuales son meramente económicos.
66
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
81
3.3.1 En búsqueda del reconocimiento
Las relaciones han cambiado al paso del tiempo, en este caso existen dos
generaciones que permiten vislumbrar este cambio, dentro de esta categoría se
explicara esa diferencia en las relaciones. En este sentido será posible ver de qué
manera se pasó de un sentido de comunidad a un individualismo descarado.
Los cambios que la familia, las relaciones, los sujetos han sufrido a lo largo de
67
historia ha impactado en sus formas de construcción corporal. . La familia como
principio de las relaciones del individuo tiene como base estándares de la “familia
ideal, en este sentido la persona aprende a apropiar su cuerpo desde ese
momento, ahí es donde aprende como relacionarse con los otros y esto sin duda
68
afecta o beneficia la construcción de su cuerpo. “La cultura en una sociedad tan
heterogénea como la actual, ha puesto en el plan de construcción social diversas
formas de representación familiar para los grupos sociales y ha conformado una
importante vinculación con las formas de edificar los procesos corporales y las
maneras de interiorizarlos o de apropiarse de las relaciones familiares. (López.
2000. p. 37) la sociedad moderna, no solo se ha encargado de alterar la vida de
las personas de forma individual, sino que también se ha dedicado a establecer
estándares familiares. En este sentido se han creado formas “ideales” de familia,
de cómo vivir esa relación, y como materializar las vivencias.
67
“Una familia puede abrir un abanico de oportunidades a un sujeto para desarrollarse
como ser humano, limitarlo u obstaculizarlo en el peor de los casos” (Varela, 2014 p.70)
68
“La familia puede ser considerada como un grupo de personas que están relacionadas
entre sí por patrones o roles específicos y, por tanto, crea y mantiene una cultura común.”
(Pérez, 2013, p. 5)
82
69
y morales. Entonces las relaciones familiares son un importante proceso
respecto a la salud y la enfermedad. Como lo menciona López, (2000), “la historia
del cuerpo humano no es tanto la historia de sus representaciones como la
narración de sus modos de construcción” (p.39). Partiendo de esta idea se dio
lugar a la presente categoría en donde es preciso enfatizar la importancia de las
relaciones familiares en el proceso de construir el cuerpo, además de que es
necesario hablar de dos épocas diversas, como ya lo habíamos mencionado nos
enfrentamos a dos generaciones de personas en contextos cambiantes, es decir
las relaciones cambiaron con el paso del tiempo y las personas fueron participes
de estos cambios, esto hizo que su cuerpo se formara de una manera distinta pero
más sin en cambio comparten cuestiones comunes que explicaremos más
adelante.
69
“la familia juega un papel importante a la hora de condicionar la vida, pues sus deseos
marcan lo que los ojos de un individuo serán capaz de ver en el mundo, marca la frontera
entre lo real y lo imaginario, lo permitido y lo no permitido; en el espacio familiar se
impregna al sujeto de la moral que habrá que dictar su estilo de vida, lo “correcto e
incorrecto”, lo posible o imposible”. (Varela, 2014, p.70)
83
discusión, tenían todos que vivir la vida que les había tocado. El primer bloque de
entrevistados son hijos de estas familias; ellos crecieron con ideas de que sus
hijos no vivieran o no sufrieran lo que ellos sufrieron en sus casas, entonces surge
un nuevo tipo de familia en donde el padre o la madre dedican sus vidas al trabajo
para dar a los hijos todo lo que ellos no tuvieron, se volvieron familias pequeñas,
en donde una de las partes estuvo siempre ausente, están inmersos en la idea de
que los hijos deben tener todo con facilidades y sin trabajo. Para nutrir un poco
esta idea anexamos el testimonio de Bacab:
70
Entrevista realizada a Bacab, 05/01/16
84
Los entrevistados comparten cuestiones comunes, una de las principales es su
enfermedad, algunas emociones y su necesidad de ser vistos por los otros.
Entonces podemos decir que pueden ser distintas las relaciones de ayer a las de
hoy pero ambas están cruzadas por la necesidad de reconocimiento aunque las
circunstancias sean distintas. En las relaciones de los entrevistados mayores esa
búsqueda de reconocimiento tiene que ver con el hecho de que hay más
hermanos, de que hay menos recursos, de que los papás andan en otro mundo
tratando de ver como los sacan adelante, de cómo los mantienen y entonces no
tienen el tiempo de ver a los hijos es ahí donde el reclamo nace. En la otra
circunstancia nos encontramos con familias pequeñas de uno o dos hijos, que
buscan ser destacados, los padres en muchos casos trabajaban todo el tiempo
para darles todo a los hijos y estos entrevistados crecen esperando que todos les
den ese reconocimiento que tanto ansían.
Esa carencia o esa condición afectiva de necesitar que el otro los vea, que el otro
los apruebe, que el otro les diga, eso está en ambos aunque cambie el tiempo y
aunque la época sea distinta, Ometéotl mencionaba:
85
ahora sí que me enfoque más en lo que no me dijo mi mamá no, y pues sí, si
me quede así como que… dije órale esperaba más no…”71
71
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15.
86
3.3.2 Competir para ser reconocido
“mi hermano era una persona muy culta […] le gustaba ir más adelante que los
demás, y era bueno no, pero pues por ejemplo a mí me decía mi mamá porque
tú no puedes ser como tu hermano, o porque tu hermano si puede hacer eso y
porque tu no, no sé me decía muchas cosas no, este… por ejemplo luego
cuando ya estaba más grandecito pus llegaba un aparato nuevo a mi casa: no,
no, no, que lo prenda tu hermano porque él sí sabe, y yo nunca tuve así como
una oportunidad de pues de demostrar lo que sabía o lo que podía hacer. Pues
nunca tuve así como que un chance”72
No están conformes con las relaciones que tienen en casa, están esperando
siempre que mejoren o que cambien. Pero después hay algo nuevo entonces la
escuela se convierte en el plano perfecto para competir con los compañeros, su
sed de ser reconocidos crece, luego las amistades, las relaciones, después se
mueven y compiten en el trabajo a ver si se les reconoce más que a los otros, esa
competencia existe en las dos generaciones. Con eso diríamos que la
competencia surgió como un recurso para solventar aquellos vacíos que existen
adentro.
72
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15.
87
En todos fue posible ubicar que hay una necesidad de competir, destacar y ser
vistos, en este sentido el mecanismo a través del cual trataron de conseguir eso
fue dentro de la competencia. La competencia está ligada al trabajo, la escuela,
los deportes, pero esta competencia les hace olvidar su objetivo primordial que es
“vivir” en aras de encontrar el reconocimiento de los otros. 73
74
Miranda, (2006). Durante el siglo XIX la sociedad mexicana emprendió la constitución
de un nuevo modelo de nación que incorporó el valor moral por el trabajo. La
modernización y el progreso figuraron como elementos configuradores y se estimó al
individuo según su grado de capacidades de contribución nacional. La imagen del
ciudadano se vincula estrechamente con el trabajo y, por este motivo, las personas
ociosas, jugadoras o sin oficio pertenecían al rango de los inútiles.
La plataforma ética capitalizaría en el nuevo ciudadano: un individuo afianzado en los
valores del progreso y dedicado a una empresa productiva. (p.123)
Los hombres trabajadores y honestos y los ciudadanos aptos constituían la base del
sistema moral. Por este motivo, la moralización nacía de una mezcla de conocimientos y
de hábitos por el trabajo.
El hombre debía guiarse por una conciencia ceñida a las reglas éticas de
comportamiento, a la honorabilidad y a las virtudes individuales del trabajo. Según José
María Luis Mora, “el trabajo, la industria y la riqueza […] hacen a los hombres
verdaderamente virtuosos”. (p. 124)
Este fue el motivo por el cual el trabajo obtuvo ese gran peso y ese significado, las
personas concordamos en tener una gran necesidad de reconocimiento de los otros, y el
trabajo se convirtió en la manera de ser un referente de buen hombre o buena mujer y
además de ser útil ante la sociedad. sin embargo esta idea no surgió solo porque si, tiene
intereses ocultos que jamás salieron a la luz, pero que sin embargo son fáciles de percibir,
el interés era principalmente explotar los recursos humanos, técnicos, materiales y
naturales sin dar nada a cambio. Sin embargo estas prácticas fueron llevadas a otros
planos como la familia, la escuela, las relaciones personales, las formas de hablar, los
modales, es decir a todos los aspectos de la vida del sujeto.
88
lograr el reconocimiento, la realización o la comodidad, la mayoría de los
entrevistados cree que el trabajo les proveerá la facilidad para “algún día” dejar de
pasar trabajo. Tener una casa, un carro y una familia, ser exitosos, rico, parecen
ser un objetivo común, y el trabajo es el medio para alcanzar dicho objetivo. Varela
(2015), afirma que “ las mujeres (y los hombres) entrevistadas […] actúan como
herederos de la búsqueda de un proyecto de nación que les plantea la necesidad
de salir de la pobreza en un mundo competitivo y la encomienda a ser portadores
del éxito personal promovido mediante una mercadotecnia que promueve el
consumo insaciable”. (p. 87). Esta idea no solo está presente en los entrevistados
sino que es una idea social común, es decir en todos los aspectos de la vida de
las personas está latente el hecho de ser el elegido, el mejor, el más exitoso, el
sobresaliente, vivimos en una sociedad que exalta el ego de las personas, en
donde solo puede haber un ejemplar, es decir la vida en comunidad se perdió, no
se vende la idea de salir adelante en grupo si no de ser un referente para que los
demás compitan. Esta idea se encuentra inmersa en nuestra memoria y es algo
con lo que vivimos todos los días, la mayor parte de nuestros actos se rigen por
esta idea de sobresalir, sin importar el bienestar de aquellos que nos rodean. Nos
creemos el centro del universo, no logramos ver que no somos tan grandes como
nuestro ego nos dice.
La importancia social que brinda el trabajo fue un proyecto bien planteado con
dobles intereses. Miranda (2006) menciona que la nueva idea del trabajo marcó la
relación entre las sociedades, la principal idea del trabajo era conseguir un
individuo afianzado en los valores del progreso y dedicado a una empresa
productiva es decir se comenzó a hablar de dos clases de personas en donde se
destacaba al buen ciudadano sinónimo de hombre civilizado; y por otra parte se
hablaba del repudio hacia la inutilidad, los ociosos y personas sin oficio. El
trabajo ahora fungía como un medio para resaltar a la persona. Se sabe de sobra
que el ser humano se encuentra constantemente en la búsqueda de la aceptación
de los otros, entonces el trabajo se convirtió en el medio para buscar dicho afecto.
El peso del trabajo trajo consigo diversas consecuencias, la modernidad y el
progreso eran sinónimos de explotación de los recursos naturales, inversión en
89
recursos técnicos y desigualdad social. La competencia vino de la mano con la
idea del progreso y de los estándares del hombre productivo “el hombre debía
guiarse por una conciencia ceñida a las reglas éticas de comportamiento, a la
honorabilidad y a las virtudes individuales del trabajo. Según José María Luis
Mora, “el trabajo, la industria y la riqueza […] hacen a los hombres
verdaderamente virtuosos” (Miranda, 2006, p. 124)
Sin embargo, el trabajo parece ser en la actualidad uno de los peores males
habidos y por haber, esto se debe a que la mayor parte de las personas se
encuentran dedicando sus vidas a trabajos para los cuales no tienen vocación
alguna. La mayor parte de los entrevistados encuentran en el trabajo solo un
medio que provee de bienes y reconocimiento, pero sin embargo creen que es tan
malo que por eso te pagan por hacerlo. Algunos de los entrevistados mencionaban
que se sentían desperdiciados en sus trabajos porque consideraban que tenían
capacidad para hacer más cosas pero que sin embargo la situación los obligaba a
quedarse en donde estaban:
“me siento desperdiciada, me siento pero pues digo no hay de otra, ahorita no
hay de otra hasta que se acabe la demanda, porque pues es otro mundo, es
otra cosa que no tiene nada que ver , nada, nada, nada absolutamente nada,
nada que ver en el banco” 75
El problema es que a la larga llevar a cabo algo con lo cual no estas conforme trae
consecuencias, las personas dejan de lado lo que quisieran hacer, para hacer lo
que más les genere ingresos. Los entrevistados se encuentran inmersos en
ambientes laborales demandantes y estresantes, que dejan de lado al propio
sujeto y lo que pueda ocurrir con su cuerpo, valdría la pena preguntarse cuanta
vida te está costando tu salario y con qué objetivo lo estás llevando a cabo. Al
respecto anexamos los siguientes testimonios:
75
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15.
90
“ya llego un momento en que mis ojos me saltaban así de tanta presión que
tenía era como una olla exprés, entonces cuando pasa eso yo ya unos dos
semanas antes casi un mes yo ya quería renunciar o sea yo dije ya, ya estoy
cansada o sea ya es mucha la presión un día me voy a quedar aquí de un paro
cardiaco” 76
Por otro extremo y si nos remontamos a la historia del trabajo en nuestro contexto
como mexicanos nos encontraríamos con que estamos cruzados con una
memoria que sostiene que los mexicanos somos flojos, dejamos todo a la ultima
hora, en donde buscamos que todo se cumpla fácil y con poco esfuerzo, esta idea
parte de un ideal de comodidad. Sin embargo esta memoria no surgió de la nada.
Cuando los españoles llegaron a conquistar América, se encontraron con una
cultura totalmente distinta a la que conocemos ahora. Los pueblos de nuestros
antepasados eran pueblos de guerreros y además contaban con un sistema
extremadamente ordenado, cabe destacar que los españoles que llegaron a
colonizar no eran precisamente los ciudadanos modelo de Europa sino que se
trataba de relegados sociales que venían huyendo o fueron exiliados de su país,
con una gran hambre y deseo de poder y sometimiento. Con ayuda de los
tlaxcaltecas los españoles lograron someter a un gran grupo de guerreros
volviéndolos esclavos. Los aztecas al ser un grupo que no encontraba otra manera
de defenderse comenzó a desarrollar algo conocido como el tortuguismo, fue una
manera de llevar la contra hacía sus yugos. Esta condición histórica nos cruza
hasta la actualidad, ese es el motivo por el cual cuando nos sentimos amenazados
76
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15.
77
Entrevista realizada a Mictlantecuhtli, 27/11/15 y el 07/01/16
91
o hacemos algo con lo cual no estamos conformes no ponemos todo de nuestra
parte y tenemos ese ideal de que todo sea fácil y se cumpla con poco esfuerzo. En
este sentido anexamos el testimonio de Ometéotl:
”Se encajaban conmigo entonces dije un día que cobre y que no me llego mi
tiempo extra, agarre y le dije a mi jefa de la sucursal, este ahorita vengo voy al
baño, y había un buen de gente todavía me acuerdo, y me dice no pues es que
no puedes ir y le digo porque no si ya me estoy haciendo y bueno este el chiste
es que ya fui al baño, me tarde un buen como una o dos horas creo y seguía
hasta el full la tienda, y ese día mi jefa no fue a trabajar creo que estaba de su
día de descanso y entonces había gente y que les digo pues ya me voy, como
que ya te vas, si ya me voy porque, pues ya no voy a trabajar aquí, no que la
fregada y que renuncio ese mismo día así me fui sin más ni menos”. 78
Ahora que se sabe esto sería fácil tratar de evitar seguir con esas costumbres que
a final de cuentas hacen que este tortuguismo sea llevado a todos los aspectos de
la vida cotidiana y traiga consecuencias negativas en nuestra persona. Como ya
habíamos mencionado no es posible que elijamos lo que nos pasa día con día o
las situaciones que vivimos pero lo único que tenemos es la elección de asignarles
el significado que queramos y elegir como tomarlas.
78
Entrevista realizada a Ometéotl, 16/09/15.
92
da tiempo o que se nos hace tarde, pero eso es una mentira, no es cierto, la
realidad es que pierdo mucho mi tiempo en pensar que no tengo tiempo. La prisa
está muy de la mano del tortuguismo de esa idea de dejar las cosas hasta el final.
Si simplemente hiciéramos lo que tenemos que hacer en el momento en que lo
tenemos que hacer no estaríamos una noche sin dormir para cumplir con el
trabajo.
A partir de esa idea del tiempo surge la prisa. La prisa comienza entonces a
formar parte del proceso de construcción corporal, el cuerpo responde a la prisa,
y el trabajo hace que el sujeto este siempre a las carreras, vive acelerado, come
cualquier cosa, pierde el interés por todo aquello que no esté relacionado con el
trabajo, entra en pocas palabras a un gran proceso de deshumanización, que trae
consigo como consecuencia el hecho de que pierda su esencia de relacionarse
generando relaciones decadentes con los otros, las personas se encuentran tan
cansadas que no tienen tiempo para fomentar las relaciones con las personas que
viven a su lado. Y no solo vivir tan acelerado hace que las personas afecten sus
relaciones sino que además su cuerpo se comienza a acidificar a causa de la
alimentación, comienza a generar quistes, tumores, problemas gastrointestinales,
desmayos, migraña por mencionar solo algunos padecimientos que son comunes.
Hay algo que es más cierto que el tiempo del reloj, que es el tiempo corporal, o
sea el ritmo natural del cuerpo. Cuando el ser humano entra en ese proceso de las
prisas los ritmos corporales también se ven alterados, y es a partir de esa
alteración en el flujo natural de energía que el cuerpo empieza a construir la vida y
la salud venideras.
Si a esa idea de la prisa le anexamos nuestra necesidad por ser reconocidos, por
ser los elegidos o los modelos a seguir, entonces entraríamos a una nueva
enfermedad, muy moderna por cierto, la denominaremos en este caso como
competencia. La competencia está ahora mismo y ha existido en todos los
aspectos de nuestra vida, en la familia, en la escuela, y en los trabajos. El trabajo
trajo consigo también la idea del hombre exitoso, nos adentramos a una nueva
sociedad que impone el éxito como medio de realización y reconocimiento de la
93
sociedad, de los padres, de la familia, de los otros. Y sabemos además que
estamos situados bajo una constante presión y una lista de implicaciones de no
ser exitoso. Todos queremos ser los mejores y tener lo mejor, aun sin saber si los
ideales sociales compartidos son lo mejor. La competencia fomenta el
egocentrismo y la individualización, esta nueva idea trajo como consecuencia una
pérdida de la vida en comunidad, con los otros y con el cuerpo.
94
Sin embargo no podemos vivir sin un cuerpo, no podemos competir incluso sin un
cuerpo, por ello fue primordial recalcar esta categoría dentro de la escritura de
este documento. Los entrevistados coinciden en el hecho de que son personas
persistentes, que buscan destacar pero que sin embargo tienen un gran descuido
corporal, dentro de sus prioridades no se encuentra el hecho de comer bien,
descansar o agradecer a su cuerpo todos los días por llevarlos y traerlos en su
búsqueda insaciable de afecto. Sin embargo la familia jugó un papel importante
en la vida de las personas, cuando el sujeto nace con el tiempo se va haciendo
inmerso a una geografía, una cultura, una moral, y ética diversa. La familia juega
un papel importante dentro de ese proceso. Los procesos familiares a pesar de ser
siempre distintos, son también comunes, es decir tienen sus propias costumbres,
pero comparten condiciones sociales. El sujeto a su vez va creciendo y
construyendo su vida partiendo de estos principios como referentes.
En este orden de ideas López, (2000), sostiene que “el cuerpo humano es una
construcción de su historia de vida que involucra a la cultura donde se vive y las
emociones que influyen en la relación con otros”. Es por ello que sostenemos que
no somos seres aislados, vivimos en una sociedad, convivimos con muchas
personas, nos desarrollamos bajo una cultura, vivimos las emociones de diversas
maneras y asignamos significados distintos, tenemos relaciones afectivas con
otros, es decir somos parte de un todo y ese todo va de la mano en nuestro
proceso de construir el cuerpo.
Para nosotros fue posible ver que la competencia comenzó en el plano familiar,
existió un sentimiento compartido por obtener el reconocimiento de los padres. La
búsqueda por llamar la atención y encontrar un lugar entre los hermanos era
moneda corriente en la vida de los entrevistados, para ilustrar lo anterior
pondremos por caso los siguientes testimonios:
“si mi mamá decía es que ya “fulano sabe lavar los trastes”, mi papá me
comparaba con mis primos, “a es que zutano o perengano también lo hacen” y
no sé qué, y así como que en vez de que te reconocieran algo nada más te
95
estaban comparando” tenía la enfermedad del uno más, del yo sí puedo
entonces no me daba miedo”. 79
“siempre hubo marcadas preferencias […] fulano era como de otro nivel, él se
iba a la prepa, se iba a la vocacional” 80
Sin embargo esta competencia fue llevada con posterioridad a otros planos de la
vida cotidiana tales como la escuela, los deportes y el trabajo. Una competencia
que tenía como objetivo alcanzar un lugar o un reconocimiento escolar, tener una
casa grande, un buen trabajo, ser el modelo de hombre o mujer exitoso. Por
ejemplo algunos entrevistados comentan:
“si mi mamá no pudo tener estudios y tuvo una casa grande porque yo no,
entonces yo siempre me he puesto esa meta en base a lo que mi mamá logro
porque yo digo yo puedo más, si ella pudo tener una casa, ella vivía aquí en
moras, en una casa de un piso, yo dije yo voy a tener una de dos” “por lo
regular procuro comer comida corrida, realmente por el tiempo porque lo haces
bien rápido, pues siempre comes tacos, este que gorditas, lo que sea más
rápido”. 81
96
tenía yo que tener un promedio. Entonces para que estuviera en la escolta tenía
que elevar ese promedio porque mi mamá quería eso, entonces pues sí lo
hice”. 82
“me veo con una empresa grande o cuando menos digo como empresaria no”.
83
82
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
83
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Coatlicue, 12/08/13 y 20/02/16
97
3.3.3 Alimentación: ¿abandono o dominio?
La alimentación es sin duda uno de los factores más importantes en la vida de las
personas a través de esta se puede prevenir diversos padecimientos, el alto
consumo de comidas procesadas, alimentos refinados, azucares, grasas, y demás
fue latente en los entrevistados, su alimentación es en pocas palabras decadente,
pocos son quienes comen con sus familias y consumen vegetales, además de que
hay quienes no toman agua, la sustituyen con bebidas azucaradas y gaseosas, y
comen demasiada carne:
84
Entrevista realizada a Bacab, 05/01/16
98
con su familia, en este sentido afirma: “como en la casa con toda la familia, porque
digo ahora sí que nos acostumbramos a comer toda la familia completa”85.
85
Entrevista realizada a Bacab, 05/01/2016.
99
preocupan por el hecho de no comer, mal pasarse, comer lo más económico o
comer lo que caiga. Para reforzar la idea anexaremos los siguientes testimonios:
“por lo regular procuro, procuro, comer comida corrida realmente por el tiempo
porque lo haces bien rápido, pues siempre comes tacos, este que gorditas lo
86
que sea más rápido para comer”
“Como yo era muy este ahorrativo o muy codo yo creo agarraba. Había unos
hot dog que eran 4 por 11, y así me aventaba a comer como por dos meses hot
dog” 87
86
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15.
87
Entrevista realizada con Dulce Itzel Alfaro Ramírez a Tláloc, 15/05/13 y 18/09/13
100
3.3.4 Ese miedo paralizante
La esencia de esta categoría con relación al miedo tiene que ver con el hecho de
cómo es que los entrevistados construyeron ese miedo; a pesar de que los
entrevistados mencionan que tienen miedo a situaciones o personas su miedo no
es originalmente el que ellos dicen. Existe algo curioso en los entrevistados que
explica un miedo irracional a vivir, un miedo a sentir; es un miedo a enfrentar una
condición emocional como sujeto, en donde tienen algo que no pueden o con lo
cual no quieren confrontarse. Es un miedo a ser libres, en este sentido los
entrevistados podrían ubicar que si toman una decisión, si hacen algo, o que si
trabajan con su persona como sujetos implicaría el hecho de que contactaran con
eso con lo cual no quieren lidiar, o no quieren enfrentarse pues contactar con ello
representa sentir.
101
miedo a vivir […] mi miedo a sentir, miedo a experimentar, he … un miedo
paralizante muy fuerte no”.88
88
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
89
Entrevista realizada a Coatlicue, 12/08/13
102
amplía, entonces tiene una dimensión distinta con su relación con la vida. Pero es
lo que los entrevistados no quieren, ¿para qué batallar, si están tan cómodos?
Los entrevistados tienen un reclamo hacia los papás y están situados ahí,
paralizados, es decir yo puedo quedarme en el sitio donde estoy y digo por su
culpa mi vida es así, por su culpa estoy enfermo, por su culpa mi carácter es así,
por sus preferencias estoy enfermo, por su culpa, por su culpa, por su gran culpa,
esa es una forma de no hacerme responsable de mí y de mi vida. Por el contrario
si me quito esa idea de la cabeza, agradezco la vida que se me dio, y digo esto no
es culpa de mis papás, ellos dieron lo mejor que tenían, lo trabajo, me
responsabilizó, me situó y digo ahora no le puedo echar la culpa a nadie, lo que
haga o no haga ya será cosa mía.
103
cuerpo, nos enojamos demasiado, guardamos coraje y resentimientos, lloramos
por cosas viejas, nos espanta la vida, guardamos tristezas, angustias, y entramos
en una maraña de emociones en donde unas son más fuertes que otras y hay un
desequilibrio en nuestro cuerpo. Para lograr un equilibrio corporal debe existir un
trabajo, es normal sentir miedo, tristeza, ansiedad, alegría, o enojo, en un día sin
embargo si alguna de estas emociones domina pueden existir distintos problemas
o movimientos en el cuerpo.
104
problemas familiares, violencia, alcoholismo, abuso entre otros. Estas vivencias se
convirtieron en una forma de evitar afrontar la vida, de permanecer en una zona
tranquila donde todos tienen la culpa menos yo. Algunos son miedos fundados,
otros infundados pero el detalle es que están aún latentes en la vida de los
entrevistados.
Hay algo muy curioso, los entrevistados están escondidos en una imagen de
dominio y dureza, ese dominio no es más que una forma de expresión de miedo.
Cuando una persona no tiene miedo no necesita o no tiene la necesidad de sentir
que tiene el control o de dominar algo, esa es una expresión de miedo, porque si
el sujeto no tiene miedo entonces puede aceptar que la vida venga como venga, lo
que venga de la vida está bien, lo resuelve, lo hace, se avienta, pero si la persona
tiene miedo entonces va a tratar de controlar. Podría pensarse en la pareja,
solamente se puede tratar de controlar a una pareja si se tiene miedo de un
engaño, si se tiene miedo de que este con otros, en este sentido se va a tratar de
controlar. Este tipo de actitudes no son otra cosa más que miedo. Entonces una
persona que tiene la necesidad de controlar a otros, que tiene la necesidad de
controlar la vida, que tiene la necesidad de estar definiendo todo está expresando
un profundo miedo. Si no tengo miedo dejo que la vida se dé, la vida se da la voy
viviendo, voy permitiendo que pase y ya si algún día algo pasa, si alguien me
lastima, si alguien se va, puedo decidir qué hacer, ese día decido que hago, si lo
perdono, si le digo adiós, porque no tengo miedo de vivir, acepto la vida como es,
pero si tengo miedo voy a tratar de acomodar la vida dentro de los márgenes
donde yo me sienta seguro y esto tiene que ver con acomodar las cosas a mi
realidad, las acomodo a la realidad que yo creo y trato de mantenerlas ahí
acomodaditas dentro de ese corralito, sin que se me salgan del huacal.
105
en mi condición original. Además de que me asigna un lugar importante frente a
los otros, sirvo como referente y a la vez me permito quedarme donde estoy
porque los otros dicen que estoy bien, aunque yo sepa que no es así.
106
3.3.5 Tristeza que pica la piel
La mayoría de los entrevistados coincidieron que las emociones que tenían mayor
recurrencia en su vida eran la tristeza, melancolía, miedo y el enojo, sin embargo
sus enojos son una forma de esconder su tristeza.
“me sentía triste porque yo estaba acostumbrada a vivir con mis dos papas o en
un familia […] nuclear […] cuando era chica me gustaba pintarme la historia de,
como de cuentos no, no me gustaba vivir en mi realidad, no me gustaba, no me
gustaba la realidad en la que vivía entonces me inventaba… bueno siempre
desde chiquita me ha gustado escribir y yo escribía mis cuentos no, cuentos de
aventuras y a veces una que otra vez me aventaba mis novelas, mis choros no
y y no me gustaba eso no, decía hay no… estaba yo desesperada y me ponía
en la noche o la hora que fuera y me soltaba a escribir, a escribir, a escribir un
mundo el cual para mí eso era no, si no me gustaba porque había problemas,
entos yo creaba a mis personajes y los personajes podían hacer lo que yo
90
“esa labor de dar, de recibir, de renovarse se expresa también en la piel, juntos
permiten dar continuidad a la vida del ser humano que está en renovación constante”
(Varela, 2014 p.66)
107
quisiera. Luego hasta me gustaba estar en mi cuarto encerrada y jugando,
imaginando ese mundo”. 91
“los últimos meses que pasamos con mi papá fueron totalmente diferentes a
todo lo que vivimos con él en nuestra vida. Porque nuestra relación se hizo
más estrecha, convivíamos más con él, platicábamos más de nuestros
problemas con él, nos platicó toda su vida más a detalle… suspira […] en un
principio estaba muy enojada con dios. Mucho muy enojada porque me lo había
arrebatado, que yo no aceptaba que se lo había llevado. No era justo que toda
una vida estuvo ahí solamente trabajando y cuando tenía la oportunidad de
estar más con él y… me lo había quitado. Y luego unos días después me puse
muy mala, padezco de colitis nerviosa y me empezó a dar un dolor muy, muy
fuerte.” 92
91
Entrevista realizada a Toci, 11/09/15
92
Entrevista realizada a Chantico, 09/09/15
108
[…] No nos ve o sea nada entonces luego me preguntan mis hermanas ¿pues
qué no lo quieres? Y les digo la verdad te lo juro, que como todo el tiempo
estuvo ausente ni, ni lo extraño, ni lo quiero, me es indiferente, ni lo odio, ni lo
quiero. Me es indiferente, es más si ahorita se muriera me diera lo mismo”. 93
Con base en el testimonio anterior es posible darse cuenta que este entrevistado
esperaba que su familia o tenía la idea de que su familia tenía que ser de una
forma, y a lo mejor es una idea que ni siquiera era propia, como ya lo habíamos
mencionado el hecho de vivir en una sociedad hace que estemos regidos por una
moral, por ciertas costumbres que dicen que las cosas tienen que ser de una
forma, este entrevistado tenía la idea de que la familia estaba conformada por un
papá y por una mamá, era lo que determinaba como una familia nuclear y sin
embargo cuando el papá tuvo que irse, por las situaciones que hayan sido el
entrevistado se sintió mal, pero muy en el fondo eso se debe a la situación de que
en una ocasión le dijeron que el papá tenía que estar todo el tiempo con los hijos,
y que tenía que tener una sola familia, ese es un ejemplo, sin embargo, existen
diversos ejemplos dentro de los entrevistados que coinciden en una ausencia de la
parte paterna en algún momento dado y que marco a los autores de nuestros
testimonios
Algunos creyeron que los papás tenían que estar todo el tiempo con ellos,
acompañándolos, llevándolos al parque, cumpliendo sus caprichos, porque la
sociedad así lo marcó, el peso con el que la figura de los padres cargo se volvió
mayor, pero sin embargo los padres estaban ocupados por cumplir lo que ellos
creían que sus hijos necesitaban y por suplir sus necesidades básicas; tal vez a
los entrevistados eso no les causo un conflicto en primera instancia, pero como ya
lo habíamos recalcado en otros apartados somos seres inmersos e influidos por
una sociedad
Por ejemplo, puede ser que algún día haya llegado gente a su casa, el papá del
entrevistado está trabajando, y el entrevistado está en su casa sin ningún
93
Entrevista realizada a Tonantzin, 20/11/15.
109
problema, pero llega alguien de fuera y le dice: oye como que tu papá no te lleva
al parque, u oye como que tu papá no te compra esto o no te lleva a tal lado o no
juega contigo, entonces si eso era algo que el tal vez ni siquiera él tenía en su
mente, es algo que ahora va a estar causándole ruido todo el tiempo, eso le
genera un deseo en donde las cosas podrían ser mejores, y como bien se sabe el
deseo es uno de los principales causantes del sufrimiento humano.
Por eso mencionamos que el hecho de vivir en sociedad también es algo que
marca el ritmo de vida que se cree que debes llevar y desde este punto de vista
entonces diríamos que somos seres sociales que convivimos en una sociedad,
somos parte de todo, entonces a partir de ese todo es que empezamos a generar
nuestras costumbres, nuestros pensamientos, nuestra forma de relacionarnos con
los otros, incluso nuestros deseos se basan en lo que las demás personas creen
que es lo bueno, lo ideal, entonces es desde aquí que empezamos a surgir y a
generar ciertos reproches, resentimientos que más bien son reproches que muy
en el fondo tienen una raíz de tristeza.
Es frecuente ver que muchas de las tristezas de los entrevistados fueron causadas
por situaciones que ellos esperaban que fueran de otra manera, por ejemplo
esperaban que sus padres fueran de una manera con ellos, esperaban que las
situaciones fueran como ellos deseaban, el deseo es la principal fuente del
sufrimiento humano, las personas todo el tiempo están deseando y están sujetas a
110
sus deseos y esperan que las cosas sean como ellos desean, cuando las cosas
no surgen de la manera en que ellas esperan estas personas empiezan a tener
dificultades y sentimientos que se quedan atorados eso también fue frecuente en
los entrevistados. Si partimos de esa idea entonces podríamos afirmar que las
personas suelen esperar actos, situaciones o cosas de las otras personas, pero
las otras personas no tienen ni idea de lo que se espera de ellas, entonces por
consiguiente todo el tiempo están defraudando a la gente y más sin en cambio no
es que sea culpa de ellos, sino que es culpa de las personas que esperan que las
personas cambien o actúen como ellos quieren, entonces desde esta lógica las
personas tendrían que entender y aceptar las cosas tal y como llegan, vivirlas y
dejar que se vallan, no permitir que sus miedos los obliguen a dominar todo,
muchos de los sentimientos que los entrevistados tienen de abandono, de tristeza
o de reclamo son a causa precisamente de que esperaban que las cosas fueran
distintas y no fueron distintas porque fueron como tenían que ser. Nadie tiene la
obligación de actuar de la forma en esperamos, las personas son como son y en
ocasiones cuesta trabajo aceptarlo, muchas veces el hecho de crear planes a
largo plazo hace que todo el tiempo se esté a la expectativa cuando las cosas
cambian nos desilusionamos, más bien sería preciso entender que suele haber
cambios de planes y ajustarse a ese cambio de planes, entenderlo desde esa
lógica en vez de estar reprochando todo el tiempo que las cosas no fueron como
uno esperaba.
Si las personas aprendieran a dejar ir aquello que les aqueja tendrían sin duda
una vida más sana, guardar cosas que no sirven solo afecta nuestra salud.
Aunque en ocasiones tenemos reclamos hacia algunas personas es necesario
tratar de entender que el origen de nuestros resentimientos no es siquiera coraje
sino que por el contrario es más bien tristeza y desilusión, ya que en la mayor
parte de las relaciones que establecemos con las personas que nos rodean, nos
pasamos esperando a que actúen de alguna u otra manera y cuando estas
personas no lo hacen nosotros nos desilusionamos; esta desilusión la elaboramos
y con el tiempo se vuelve en un reclamo o un reproche. En ocasiones solo es
111
necesario que comprendamos que las personas son como son, y no pueden dar
más de lo que dan porque no tienen más que lo que tienen.
Una persona que reprocha o cuestiona la vida que sus padres le dieron es una
persona que estará atormentada toda su vida, los padres son nuestro origen
gracias a ellos existimos, una persona que patea el piso de donde salió jamás
saldrá adelante en ningún aspecto de su vida, generar reproches hacia los padres
es una forma de pelearse con la propia vida. Para los entrevistados que vivieron la
ausencia de la parte paterna o la dificultad en la relación con la parte materna
valdría la pena que consideraran el hecho de que gracias a todas y cada una de
las cosas que sus padres hicieron o dejaron de hacer son las personas que son
en este momento. Nuestros deseos son los que generan nuestras tristezas y
nuestro sufrimiento, el deseo hace a las personas esperar, y cuando las cosas no
surgen como se esperaban eso genera tristeza, a pesar de que queramos
esconder nuestras tristezas tras el enojo, la piel tarde que temprano va a gritar lo
que necesita.
112
3.3.6 La construcción de mis estragos corporales
94
“vivimos en una sociedad cuya principal exigencia es que tanto hombres como mujeres
se desarrollen de manera integral y completa, por lo cual es necesario dejar a un lado la
visión fragmentada de la existencia para estudiar al ser en su totalidad. Con esto no se
pretende subestimar o restarle valor a las distintas dimensiones que constituyen la vida
humana, ya que estas son necesarias a la hora de comprender la complejidad de la
existencia. Sin embargo, el estudio de las distintas dimensiones de la existencia humana
no se debe llevar a cabo de manera aislada y separada de la dimensión corporal, ya que
aunque cada una de ellas implica aspectos específicos del ser, hacen parte de una misma
vida en que se interrelacionan a través de la corporalidad.” (De Castro, et al. 2011. p. 228)
95
“Todas las cosas que has hecho en tu vida te han llevado exactamente al lugar donde
estas hoy. Pero también las que no has hecho. Quizá hasta este momento no hayas sido
consciente de ello pero en efecto… eres el resultado de tus decisiones” (Solé C. 2014. p.
10). Lo único que el ser humano tiene libremente es la facultad de decidir en su vida,
todas las cosas que ocurren en nuestra vida es porque así lo decidimos, es decir
permitimos que sucedieran o preferimos hacer caso omiso y ocurrieron a final de cuentas,
decidir es una decisión y por consiguiente no hacerlo también es una decisión.
113
en todos, así como lo habíamos mencionado los entrevistados aprendieron a
apropiar su cuerpo en primera instancia en la familia, sus deseos o reproches
rigieron diversos aspectos de su vida, generaron necesidades entre las que
destacamos la competencia como una vía de ser reconocidos, muy en el fondo lo
que los entrevistados comenzaron a formar fue una larga historia de búsqueda de
afecto, es decir estaban ansiosos por recibir un poco de amor, pero tenían miedo,
miedo de que los lastimaran, miedo de abrirse a los otros, miedo a sentir, miedo a
vivir.
114
El cuerpo humano no fue diseñado para almacenar absolutamente nada, ni
comida, ni toxinas, y mucho menos emociones, para que un cuerpo mantenga su
equilibrio este debe fluir de forma natural, cuando una emoción es bastante
repetitiva en la vida de un sujeto y cuando este sujeto elabora en demasía este
emoción, es casi seguro que a lo largo de los años algo en su salud se verá
afectado. Y peor aún si a ello le agregamos los malos hábitos, deficiencias en la
alimentación, estrés y todos los aspectos con las que una persona convive a
diario, el asunto puede empeorar aún más.
La piel funciona en los entrevistados como una forma de defensa, una barrera que
no permite que los otros se acerquen. Esa barrera esconde un llamado de su
cuerpo que no están sabiendo escuchar. Estos entrevistados se caracterizan por
añorar que sus relaciones sean siempre distintas pero no se abren a mostrar un
poco de amor. Para estos entrevistados es difícil expresar amor, cariño o afecto a
los otros, pero sin embargo no les cuesta decir que están enojados, es algo que
dicen con mucha facilidad, muestran dureza, agresión, dominio, pero su dominio
es por miedo, miedo a que se den cuenta que en el fondo no son tan duros como
aparentan. Están viviendo un proceso en donde la emoción busca salir a como dé
lugar, busca ser escuchada pero es apaciguada por la necesidad de evitar mostrar
un poco de sensibilidad porque hay que ser fuertes ante los otros.
Esto se convirtió en una barrera que les dice a los otros “no te acerques, no te
acerques que soy peligroso, tengo espinas”96 esto ilustraría mucho si pensamos
96
“Barrera que protege de los objetos exteriores, pese que no sea capaz de contener las
agresiones más allá de un cierto umbral, está viva en tanto respira, mantiene intercambios
con el entorno, emite olores, traduce los estados anímicos mediante la textura, su calor,
su color. Establece el pasaje de estímulos y de sentido entre el afuera y el adentro.
115
en la respuesta celular de la piel. “no te acerques que soy espinoso”, pero cuando
una persona realmente se acerca, realmente toca a los entrevistados como
personas entonces ahí es donde muestran todo lo sensibles que son por dentro.
Entonces esa respuesta de la piel tiene una connotación, es una respuesta que
está generando un mecanismo en el cuerpo para evitar que los otros vean que
detrás de esa capa de limón, existe azúcar. Funciona como una forma de defensa
pero la emoción pide a gritos salir y encuentra su punto de salida a través de la
piel. El cuerpo habla lo que la boca caya, en este sentido y aunque en el fondo
todos los entrevistados tienen la necesidad de ser tocados, de ser queridos, de ser
amados, acariciados, apapachados no permiten expresarlo, solo si se abrieran
podrían permitir al otro y a el mismo contactar con su cuerpo.
Existe esa barrera y la piel tiene una respuesta,97 la historia de vida fue
construyendo una manera de responder en la piel, entonces si la piel es
impermeable, si es la que permite que entre y es la que permite que salga, si es el
pulmón más grande del cuerpo, si es el punto de contacto a través del cual yo
capto las sensaciones y la situación sentimental y emocional del mundo, si es el
sentido táctil que engloba al cuerpo en todo su espesor y su superficie emanado
de la totalidad de la piel, lo sensible ante todo el tacto y el contacto con los demás,
entonces la piel me brinda el sentido del tacto que me permite saber que estoy
vivo, por el penetran en nosotros las impresiones desde el exterior, por él se
revela todo el sufrimiento interior del organismo o bien el pacer del tacto con los
otros (Le Breton ,2009). Si a través de la piel siento a los otros, pero estoy
tratando de no mostrar mi lado sensible con mi imagen de agresión y dureza, la
116
piel en algún momento va a responder porque ella y yo sabemos muy en el fondo
que queremos que nos amen, que nos quieran, que no somos tan espinosos como
decimos98. Esta lectura permite ver que los protagonistas de los testimonios y una
servidora creamos un circunstancia de vida y un estilo que nos caracteriza.
Ahora que se sabe que el problema de los entrevistados comenzó un día con la
tristeza podremos explicar el camino que han seguido, partiendo de la teoría de
los cinco elementos.
117
músculos, la boca. Los entrevistados no tienen templanza, en este sentido
cuando no se tiene templanza la emoción se desborda. Se pierde el piso, y es fácil
divagar, hacer ideas locas en la cabeza de un mundo ideal. Se está en dominio de
la ansiedad todo el tiempo, pensando y pensando, pero sin hacer absolutamente
nada. Ese principio de pensar y pensar sin hacer nos hace afrontar la vida con
miedo, miedo a decidir, el miedo está en relación con el riñón, la vejiga, el
elemento agua, el sabor salado, las orejas, los huesos, la voluntad y el flujo. El
miedo que domina a los entrevistados es un miedo paralizante a vivir y a sentir,
son seres que no fluyen, no se acoplan, se detienen, se estancan y no hacen.
Concluimos entonces que el origen de todo esto es la tristeza, así que a pesar de
que se escondan en la ira, ira que se sobresalta por un dominio de la tristeza pero
la realidad es que solo están tristes, es una forma de cubrirse de los otros, agredir
y decir mira no te acerques que tengo espinas, pero en el fondo se encuentra la
sensibilidad que esconden, esto les genera ansiedad por ser una forma de callar al
cuerpo, el miedo domina su vida, y esto desencadena en una falta de alegría por
vivir por el hecho de jamás estar conformes con lo que tienen. Los entrevistados
no podrán esconder que en el fondo están muy tristes, porque su piel lo está
gritando ahí surgió todo. Cayeron en un proceso de dominancia en donde sus
118
órganos perdieron su espíritu, se perdió esa red de cooperación que conforma al
espíritu humano.
119
Todos los entrevistados tienen formas distintas de relacionarse con el mundo que
les rodea, tienen formas diversas de sentir, de ver, de saber, de oler, de
relacionarse. Sin embargo el problema surge cuando la realidad no coincide con
mi realidad del mundo, es por eso que entonces ambas realidades chocan y es
fácil que entre en crisis. Una forma más sencilla de explicar esto sería
catalogándolo como un deseo generalmente impuesto, es el deseo de un sistema
de representación del mundo que dice que tengo que esperar ciertas cosas del
otro. Esa es la fuerza de una cultura que nos cruza que nos pide o nos exige que
hagamos cosas o exijamos cosas para decir que vivimos como se debe vivir. Esta
forma de representación del mundo la cultivamos y acrecentamos en nuestra vida
y en el cuerpo. En las sociedades occidentales como la nuestra la racionalidad es
una frontera de un sistema de representación del mundo. La racionalidad no nos
permite contactar y sentir la vida en el propio cuerpo. El cerebro gano un gran
peso y este órgano tiene “eficiencia” porque nos hace ser funcionales a la forma
en como nos vinculamos con el mundo. Todos somos funcionales y esa
funcionalidad se ajusta a esta sociedad, eso brinda la posibilidad de entrar en la
comodidad, el detalle es que esa comodidad también es una frontera que no nos
permite preguntarnos si hay otras formas de sentir, se vivir, de relacionarnos con
el mundo. Esa es mi frontera y la de mis entrevistados, frontera de pensar que la
vida debe de ser así, que mis relaciones conmigo y con los otros deben de ser
así.
Cuando nos permitimos darnos cuenta que puede existir una manera distinta de
vivir, cuando rompemos esas fronteras entonces salimos de la funcionalidad de
nuestro cerebro que nos instala en la comodidad, entonces descubrimos nuevas
formas de vivir y de sentir.
120
viviendo como vive, el cuerpo, mi cuerpo puede construir otras cosas, eso significa
claramente salir de mi comodidad. Le Breton (2006), habla de la diversidad de las
culturas pero deja una puerta abierta a esta posibilidad que explicamos.
En este sentido podemos afirmar que los entrevistados no son víctimas de las
circunstancias, a pesar de las circunstancias que se viven siempre existe una
posibilidad de elección, los entrevistados a través de esas elecciones construyeron
sus vidas. Eso quiere decir que esa elección podría brindar la posibilidad de darse
cuenta que en ese momento existe la elección de dejar de vivir como e vive y
construir algo distinto a eso que ya se tiene construido. Ese proceso que ya se
tiene no es un destino ineludible si no una posibilidad cambiante.
121
CONCLUSIONES
Una de las principales herencias que tenemos del pensamiento dualista cartesiano
fue que desarrollamos una cultura de sugerencias como lo menciona la doctora
Norma, ella sostiene que vivimos tomando como base las sugerencias y perdimos
el principio de vivir las experiencias, nuestras mentes están cerradas en un marco
de categorías de pensamiento, eso hace que la vida se desarticule, sin embargo
proponemos la idea del cuerpo en unidad, esta idea es una vía para enseñar como
ingresar a los nuevos caminos de la vida, en este sentido construir una manera de
articularnos con la vida, la doctora afirma que podemos experimentar nuevamente
en el cuerpo esa condición de vida si empezamos primeramente escuchando a
nuestro corazón. (Duran, 2004, p. 80-81)
Todos los entrevistados están enredados en asuntos pasionales con sus papás,
sus hermanos, sus esposos, esposas, sus hijos, sin embargo en este mundo, en
esta vida no todo es pasional, hay que despertar y darse cuenta de que existe otro
plano que no es pasional, en ese plano hay vida, se pueden ver otras cosas, esta
vida vale la pena y vale la pena vivirla, así en esta vida que se tiene, en esta vida
que tengo valdría la pena ser agradecido, agradecer a esta tierra, estas personas,
este lugar, este momento, este cuerpo, esta vida. No todo está perdido, mientras
haya vida se puede construir algo nuevo, todos tenemos posibilidades si elegimos
trabajar con esta vida, en este sentido cualquier ser humano puede enamorarse
de la vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10. Botella, L; Graño, N; Gámiz, M; Abey, M. (2008), “La presencia ignorada del
cuerpo: Corporalidad y (re) construcción de la identidad” Revista Argentina de
Clinica Psicológica, vol. XVII, núm. 3. Pp. 245-263. Argentina. Fundacion Aiglé.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281921795006
11. Brufau R; Corbalan B; Brufau R; Ramírez A; Limiñona G. (2010), “Estilos de
personalidad en pacientes con psoriasis” Vol. 26 núm. 2, julio, 2010, pp. 335-
340. España. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16713079018
12. Campos, G. (2011), “El problema epistemológico de lo corporal. Dos
propuestas explicativas del cuerpo humano”. México: CEAPAC
13. Campos, G. (2014),”vida y ética”. Memorias del primer Congreso Nacional por
un Cuerpo Autosustentable. México. En prensa. Facultad de Estudios
Superiores Iztacala.
14. Capra, F. (1992), “El punto Crucial”. Buenos Aires, Argentina: Editorial Troque.
15. Carrillo, J. (2010), “De tunas, xoconostles y otras cosas. Breve historia de una
comunidad agrícola del siglo XX: San Antonio de las Palmas”. México:
CEAPAC
16. Castaño, G. (2005), “La corporalidad; un asunto para pensar en la
organización” AD-minister, núm. 6 enero-junio, 2005, pp. 67-81 Medellín
Colombia
17. De Castro, A; Gómez, P. (2011), “Corporalidad en el contexto de la
psicoterapia” núm. 27, pp. 223-252 Universidad del Norte. Barranquilla,
Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21320708011
18. Dearborn, M. (1999), “Enfermedades de la piel: incluyendo los exantemas”.
India: Kuldeep Jain
19. Durán, A. (2004), “Cuerpo intuición y razón”. Ecatepec, Estado de México:
CEAPAC, pp. 19-75
20. Duran, V. (2006), “La construcción social del concepto moderno de trabajo”
núm. 13. Madrid, España. Editorial Nómadas. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18101317
21. Emeterio, L. (2014), “El cuerpo como un espacio y su relación con la vida”.
Memorias del primer Congreso Nacional por un Cuerpo Autosustentable.
México. En prensa. Facultad de Estudios Superiores Iztacala.
22. Gala, A. (2007), “La vida a ritmo acelerado”. Miradas. La gaceta. Recuperado
en: http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/485/485-11.pdf
23. González, C. (2011), “Cuando los problemas los tenemos con el exterior”. Chile
24. Guillén, C. & Guil, R. (2007), psicología del trabajo para relaciones laborales.
México. Mc Graw Hill
25. Juárez M; Lasso S; Lomelí U; González Z; Nava H. (2006), “Psicología, texto
para bachilleres”. México: Editorial umbral, pp 137-138
26. Le Breton, D. (2009), “El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos”.
Buenos Aires: Nueva edición.
27. Leff, E. (2008), “Ética por la vida. Elogio de la voluntad de poder” Polis, Revista
de la Universidad Bolivariana, vol. 5, núm. 13, Universidad de los lagos,
Santiago de chile. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30551306
28. Libertad M. (2003), “Revista Cubana de Salud pública”, v.29 n.3, Escuela
Nacional de Salud Pública, Ciudad de La Habana pp. 275-28. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v29n3/spu12303.pdf
29. López N. (2015), “emociones que enferman” México. Disponible en:
http://www.eldiariony.com/Emociones-que-enferman
30. López, R. (2006), “El cuerpo humano y sus vericuetos” México. Editorial Miguel
Ángel Porrua
31. López, R. (2013), “La Construcción de lo corporal y la salud emocional”.
México: Editorial los reyes. pag. 9 a 218
32. López, R. (2012), “Lo corporal y lo psicosomático 7. Aproximaciones al proceso
corporal y emocional”. México: CEAPAC
33. López, R. (2006), “Órganos, emociones y vida cotidiana”. México: Editorial los
reyes. Pag. 4 a 109.
34. López, R. (2000),” Zen y cuerpo humano”. México, D.F: CEAPAC, pp. 23-45
35. Lorete, A. (1998), “Cuidados intensivos del paciente quemado”. Madrid:
Springer Verlag Ibérica.
36. Miranda, O. (2006), “La importancia social del trabajo en el México del siglo
XIX” V. 25 n-1 P. 123-146. Sao Paulo: Historia
37. Montago, A. (2004), “El tacto la importancia de la piel en las relaciones
humanas”. España: Ediciones Paidos Ibéricas, S.A.
38. Muñoz, A. (1999), “Psicodermatología. La psicosomática de la piel”. Articulo
recuperado en: http://www.cepvi.com/psicosomatica/psicodermatologia5.shtml
39. Nhat, H. (2014), “Un canto de amor a la tierra”. Barcelona España: Editorial
Kairós
40. Ohashi, W. (1991), “Como leer el cuerpo: Manual de diagnóstico oriental”,
Paris: Ediciones Urano
41. Palastanga N.; Field D; Soames, R. (2000), “Anatomía y movimiento humano.
Estructura y funcionamiento”. Barcelona: Editorial Paidotribo.
42. Peña, A. (2007), “Atlas de dermatología del pie”. Madrid: Editorial
panamericana
43. Pérez, G. (2013), “La familia como sujeto de cuidado” Aquichan Vol. 12, núm.
2, pp-5-6 Colombia Universidad de la sabana. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74128687002
44. Phyllis A. (1997), “Recetas nutritivas que curan”. E.E.U.U. Editorial Publishing
Group
45. Piqueras, T. (2009), “Emociones negativas y su impacto en la salud mental y
física”. Vol. 16 Pp.85-112. Colombia: Fundación universitaria Konrad Lorenz.
46. Reid, D. (1993), “Los tres tesoros de la salud”.España: Ediciones Urbano
47. Rodríguez, B. (2011), “Dermatitis, definición y etiología”. Disponible en:
http://www.mailxmail.com/curso-salud-dermatitis-contacto/dermatitis-definicion-
etiologia
48. Rodríguez, P. (1971), “Anatomía fisiología e higiene”. México: Editorial
Progreso S.A de C.V.
49. Rosario, T. (2009), “Dermatitis”. San Vicente: Editorial Club universitario. Pg.
7,17, 19 y 20.
50. Salamanca A; Hewitt R. (2010), “Factores biológicos y psicológicos de la
dermatitis atópica”. Bogotá Colombia. Vol. 5, núm. 1, pp. 47-58. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224114005
2. PRIMEROS AÑOS
Situación de vivienda
Situación familiar
Situación económica
Salud- enfermedades
Cuidados y crianza
Temperamento
Convivencia con hermanos
Alianzas
Actividades, juegos y pasatiempos
3. INFANCIA
Situación de vivienda
Situación familiar
Situación económica
Salud- enfermedades
Cuidados y crianza
Formas de corregir y llamar la atención
Carácter y situación emocional
Escuela
Amigos
Calificaciones
4. ADOLESCENCIA
Situación de vivienda
Situación familiar
Situación económica
Salud- enfermedades
Entrada a la adolescencia
¿Cómo? , ¿Cuando? , ¿Que significo?
Escuela
Vicios
Relaciones afectivas
Cambios corporales
Emociones e ideologías
Relaciones sentimentales (primer amor)
Vida sexual
5. ADULTEZ
Independización
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?
Situación de vivienda
Situación familiar
Situación económica
Salud- enfermedades
Existe un conyugue
Situación
Relación
Formas de relacionarse con los otros
Dificultad de relacionarse
Religión
6. TRABAJO
¿Qué ha hecho?
Que hace
Donde lo hace
Qué significado tiene
Porque lo hace
Competencia
Remuneración
Condiciones de trabajo
Proyectos laborales
Plan de vida
7. SALUD
Aparición de la enfermedad
Salud actual
Enfermedades crónico degenerativas
Actualidad
Emociones recurrentes
Alimentación
Sabores preferidos
Anexo 2: Carta de consentimiento Informado
Yo: ________________________________________________________
Autorizo a: __________________________________________________
a) El investigador y su equipo si no
b) La investigación dentro de la institución si no
c) El entrenamiento de estudiantes si no
d) Su exhibición en seminarios de trabajo y si no
Conferencias profesionales
e) Todos los puntos mencionados con anterioridad si no
____________________ ____________________