Guia de Estudio Tipos de Textos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La receta

Las recetas de cocina son textos no literarios, que contienen información acerca de la forma de
llevar a cabo una actividad.

Estos textos indican la secuencia precisa para preparar cualquier tipo de alimentos.

Se dividen en tres partes definidas:

TÍTULO: Indica el nombre del alimento que se preparará.

INGREDIENTES: indica los insumos y las cantidades necesarias.

PREPARACIÓN: ordena las acciones que se realizarán, en orden correlativo.

Textos instructivos

Son textos no literarios, que contienen información acerca de la forma de llevar a cabo una
actividad o trabajo.

Pueden ser simples como las instrucciones para contestar una prueba o complejos como el uso de
aparatos tecnológicos, recetas de cocina, reglamentos del tránsito, etc.

Estos textos indican la forma precisa que hay que seguir para conseguir un objetivo.
Generalmente, se dividen en dos partes bien definidas:

TÍTULO: nombre de la actividad que hay que realizar.

INSTRUCCIONES: pasos que hay que seguir para realizar la actividad.

La noticia

Es un texto no literario de carácter informativo que se caracteriza por ser un relato breve que
informa de hechos importantes y actuales o recientes.

Los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y, lógicamente, deben ser veráces. Sus
elementos son:

FECHA: día en que se entrega la noticia.

TITULAR: anuncia la noticia, englobando su contenido.

EPÍGRAFE: entrega información acerca de lo que se leerá.

BAJADA: anticipa el contenido de forma resumida y completa el titular.


CUERPO O DESARROLLO: amplía la noticia respondiendo preguntas claves: ¿Qué sucedió?,
¿Cuándo sucedió?, ¿Quién?, ¿Dónde ocurrió?, ¿Cómo sucedió?.

La fabula

es un relato protagonizado

El mito

Es un relato falso, que habla de la creación del mundo y de los primeros tiempos de la humanidad.
Los personajes generalmente son dioses, semidioses, héroes o monstruos.

La leyenda

Son narraciones fantásticas que intentan explicar algo. Por ejemplo, la leyenda “La Añañuca” que
explica el nacimiento de una especie de flor del norte de Chile. Generalmente, las leyendas son
anónimas, es decir, no se sabe quién las creó, se transmiten a través de tiempo en forma oral por
lo que se van modificando con el tiempo, mientras pasan de persona en persona.

El diario de vida

Es un texto en el cual el autor relata a diario sus sentimiento, impresiones y los hechos que le
ocurren. La forma clásica del diario de vida corresponde a un registro cotidiano escrito por lo
general en primera persona y sin intenciones literarias.

En la literatura se pueden encontrar obras que aprovechan la forma narrativa del diario. Un
ejemplo de ello es Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, historia de un náufrago inglés, que pasa
veintiocho años en una remota isla tropical. Su título completo es La vida e increíbles aventuras de
Robinson Crusoe.

Es personal

Es privado lleva siempre la fecha en que se escribió

Se escribe todos los días

Es escrito por quien vive las experiencias.

Permite conocer a la persona que escribió.


La persona escribe todo lo que es importante en su vida.

Registra experiencias, secretos, pensamientos, ideas o sentimientos de una persona.

Tema principal propósito características

La poesía

Es un texto literario a través del cual el autor da a conocer sus sentimientos y emociones.
Generalmente está escrita en versos, y una serie de ellos agrupados, reciben el nombre de
estrofas.

Este tipo de texto tiene carácter subjetivo, su fuente de inspiración es el poema mismo. A
diferencia de otros textos, la poesía no pretende narrar algo sino que busca expresar distintos
sentimientos e impresiones, siempre desde la mirada del autor.

El cuento

Es una narración simple y sencilla, en la que se relata una historia tanto real como imaginaria. El
cuento tiene un número reducido de personajes.

Podemos reconocer en un cuento los siguientes momentos:

INICIO: nos introduce en el tema, lugar y situación de la que se hablará.

DESARROLLO: donde se relatan los acontecimientos vividos por los personajes.

FINAL: momento en el que conocemos en que termina la historia.

El afiche

Es un texto no literario, por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un
servicio o producto, o bien para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma.

Su objetivo es convencer al lector de algo determinado.

Se caracteriza porque puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector. Es capaz de
cumplir diversas funciones, permitiendo interactuar y comunicarnos con los demás.

Existen dos tipos de afiches:

Afiche publicitario: pretende convencer la gente para que adquiera algún producto que se vende
en el mercado.

Afiche propagandístico: pretende modificar una conducta errada de las personas o mantener
aquellas que son positivas.

En un afiche se pueden encontrar los siguientes elementos:

IMAGEN: ilustración o dibujo que ayuda a enfatizar el propósito del afiche.


SLOGAN: frase breve mediante la cual se entrega un mensaje.

DATOS: información sobre un producto o una invitación.

El aviso:

Es un texto no literario que promueve un producto o servicio anunciado directamente y con un


mínimo de recursos.

Se publica en la prensa escrita (diarios, revistas) y también en medios digitales (internet).

Consta de una descripción y los datos de contacto del anunciante, y, en algunas ocasiones, incluye
el valor del producto o servicio.

El comic

Es un texto narrativo cuyo relato se construye principalmente en base a dibujos o imágenes. Se


puede complementar con otros elementos, como símbolos y onomatopeyas (palabras que
representan sonidos).

Se diagrama normalmente en viñetas, espacio dentro del cual sucede un acto o diálogo y en le que
se representa un momento específico de la situación relatada.

También podría gustarte