Canal Hidraúlico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

TRABAJO SEMESTRAL

“CANAL HIDRAÚLICO CON PENDIENTE VARIABLE”

CURSO : HIDRAULICA (RH – 441)

PROFESOR : ING. M. Sc. JORGE E. PASTOR WATANABE

INTEGRANTES : HUAYTA RIVERA, Máximo

JERI LIZANA, Rogelio

PALOMINO QUISPE, Yossimar Alipio

Ayacucho – Perú
2013
I. INTRODUCCIÓN

En el diseño de canales abiertos para conducción de agua, sea cual sea su


finalidad (riego, drenaje, encauzamiento de ríos, explotación hidroeléctrica, etc...),
deberemos adaptarnos al relieve del terreno sobre el que discurre el canal desde
su origen hasta su destino. Más concretamente, uno de los principales
condicionantes es la diferencia de cota, el desnivel, entre el principio y el final del
canal o tramo de canal en cuestión. Si este desnivel es pequeño habrá problemas
de poca velocidad del agua y, por tanto, de capacidad del canal para llevar un
caudal determinado; se deberá disponer grandes secciones, reducir al mínimo la
rugosidad de las paredes, disponer curvas lo más abiertas posible, etc. ... Si, por
el contrario, tenemos un gran desnivel, el problema será la excesiva velocidad del
agua y la erosión del canal que ello conlleva; se deberán tomar medidas para
frenar el agua tales como disponer rugosidades artificiales, caídas fuertes entre
tramos de poca pendiente, u otras.
La conducción trasporta una corriente liquida con parte de su superficie en
contacto con la atmosfera, se denomina conducción abierta, canal abierta o
simplemente corriente con superficie libre.
El eje hidráulico es siempre descendente, el movimiento del flujo se debe
fundamentalmente a la corriente del cauce. Las fuerzas de tensión superficial son
despreciadas dadas las dimensiones del cauce.

A la superficie del fondo del canal se denomina solera, y a las paredes, laterales o
cajeras. El calado es la altura de agua de un canal. El resguarde es las distancia
en los laterales, desde la lámina libre del agua para evitar reboces.
1.1 OBJETIVOS.
1.1.1 Objetivos Generales
El presente documento tiene como objetivo fijar criterios técnicos,
que sirvan como guía de diseño de canales abiertos, así como
establecer los requisitos mínimos de seguridad que deben cubrirse
para su correcto funcionamiento.
La construcción y funcionamiento del canal hidráulico de laboratorio,
con todas las estructuras hidráulicas que las componen.

1.1.2 Objetivos específicos


 Construir, reconocer y describir cada una de las estructuras del Canal
Hidráulico.
 Contribuir a un mejor conocimiento de las potencialidades y limitaciones del
Canal Hidráulico de laboratorio de la EFPIA.
 Contribuir la continuación del mantenimiento a los alumnos de la E.F.P de
Ing. Agrícola para las futuras prácticas en el curso de Hidráulica y otros e
incentivar la visita al Complejo Hidráulico donde se encuentra nuestro
canal hidráulico, que generara eventos como los Congresos Nacional de
Ingeniería Agrícola.
 Conocer y simular todas las características del prototipo en un modelo, el
comportamiento hidráulico de uno real que existe en la naturaleza.

II. MARCO TEORICO

Canales:
CACERES (pág.185) Define: “Son conductos por donde fluye el
líquido debido a la inclinación de ellos”
ROCHA (pág. 257) Define “El canal tiene una superficie libre que
está en contacto con la atmosfera. En los canales por lo general el
flujo es agua.
GILES (pág. 222) Afirma “El flujo en canales abiertos tiene lugar
cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están
parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de canales
abiertos o líquido que fluye tiene superficie libre y sobre el no actúa
otra presión que la debida a su propio peso y a la presión
atmosférica.
VILLON (pág. 15) Afirma “Son conductos en los que al agua circula
debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la
superficie libre del líquido está en contacto con la atmosferas.
Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales
(construidos por el hombre). Dentro de estos últimos puede incluirse
aquellos conductos cerrados que trabajan parcialmente llenos
(alcantarillas, tuberías)”

CLASES DE CANALES ABIERTOS:


Un canal abierto es un conducto en el cual el agua fluye con una superficie libre.
De acuerdo con su origen un canal puede se natural o artificial.

Los canales naturales: incluyen todos los cursos de agua que existen de manera
natural en la tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en
zonas montañosas, hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes y
estuarios de mareas.

Los canales artificiales: son aquellos construidos o desarrollados mediante el


esfuerzo humano: canales de vegetación, canales de centrales hidroeléctricas,
canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales de
desborde, canales de madera, etc. Así como canales de modelos construidos en
el laboratorio con propósitos experimentales.

FLUJO EN CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES.


GEOMETRIA DE UN CANAL.
Un canal construido con una sección transversal invariable y una pendiente de
fondo constante se conoce como canal prismático.
En la tabla 1se muestras las 7 formas geométricas utilizadas comúnmente
ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UNA SECCION DE CANAL.
Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden
ser definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad de flujo.
Para secciones regulares y simples, los elementos geométricos pueden
expresarse matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras
dimensiones de la sección, pero para secciones complicadas y secciones de
corrientes naturales, no se pueden escribir una ecuación simple para expresar
estos elementos, pero pueden prepararse curvas que representen la relación entre
estos elementos y la profundidad de flujo para uso en cálculos hidráulicos.
A continuación se dan las definiciones de varios elementos geométricos de
importancia básica:

Tabla 1.Elementos geométricos de secciones de canal.

LA PROFUNDIDAD DE FLUJO ó TIRANTE ( y ):


Es la distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del canal hasta la
superficie libre, la profundidad de flujo de la sección es la profundidad de flujo
perpendicular a la dirección de éste, o la altura de la sección del canal que
contiene el agua.

EL NIVEL: es la elevación o distancia vertical desde un nivel de referencia o


“datum” hasta la superficie libre, no obstante, si el punto más bajo de la sección
de canal se escoge como el nivel de referencia, el nivel es idéntico a la
profundidad de flujo

LANCHO SUPERFICIAL (T): Es el ancho de la sección del canal en la superficie


libre.

EL AREA MOJADA (A): Es el área de la sección transversal del flujo


perpendicular a la dirección de flujo.

EL PERIMETRO MOJADO (P): es la longitud de la línea de intersección de la


superficie de canal mojada y de un plano transversal perpendicular a la dirección
de flujo. Ver figura 7.

EL RADIO HIDRAULICO (R): Es la relación del área mojada con respecto a


superímetro mojado.
𝐴
𝑅=
𝑃

LA PROFUNDIDAD HIDRAULICA ó TIRANTE HIDRAULICO (Y): Es la relación


entre el área mojada y el ancho en la superficie.

𝐴
𝑅=
𝑇
EL FACTOR DE SECCION PARA EL CÁLCULO DE FLUJO CRÍTICO (Z): es el
producto del área mojada y la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica.

𝐴
𝑍 = 𝐴√𝑌 = 𝐴√
𝑇
EL FACTOR DE SECCION PARA EL CALCULO DE FLUJO UNIFORME: Es el
producto del área mojada y el radio hidráulico elevado a la potencia
2/3.

Figura. 8. Elementos geométricos de una sección circular.

DISTRIBUCION DE VELOCIDADES EN UNA SECCION DE CANAL.


Debido a la presencia de la superficie libre y a la fricción a lo largo de las paredes
del canal, las velocidades en un canal no están uniformemente distribuidas en su
sección. La máxima velocidad medida en canales normales a menudo ocurre por
debajo de la superficie libre a una distancia de 0.05m a 0.025m de la profundidad.
A continuación se muestra la figura 9 y 10el cual es un modelo general de la
distribución de velocidades para varias secciones horizontales y verticales en un
canal con sección rectangular y las curvas de igual velocidad de sección
transversal, como también otras secciones.
Figura. 9 Distribución de velocidades en un canal rectangular.

Figura. 10. Curvas comunes de igual velocidad en diferentes secciones de


canal.

La distribución de velocidades en una sección de canal depende también de otros


factores, como una forma inusual de la sección, la rugosidad del canal y la
presencia de curvas. Ver figura 11.

Figura. 11. Efecto de la rugosidad en la distribución de velocidades en un


canal abierto.
DISTRIBUCION DE PRESION EN UNA SECCION DE CANAL.
La presión en cualquier punto de la sección transversal del flujo de un canal con
pendiente baja puede medirse por medio de la altura de la columna de agua en un
tubo piezométrico instalado en un punto cualquiera. Al no considerar las
pequeñas perturbaciones debidas a la turbulencia, es claro que el agua en esta
columna debe subir desde el punto de medición hasta la línea de gradiente
hidráulico o superficie libre.
Entonces la presión en cualquier punto de la sección es directamente proporcional
a la profundidad de flujo por debajo de la superficie libre e igual a la presión
hidrostática correspondiente a esta profundidad, dicho de otra manera, la
distribución de presiones a lo largo de la sección transversal de canal es igual a
la distribución hidrostática de presiones, es decir la distribución es lineal y puede
representarse mediante una recta, a continuación se muestras algunas figuras con
distribución de presiones en canales.

En la figura 12 se muestra una distribución típica

Figura. 12. Distribución de presiones en canales rectos y curvos con


pendientes
bajas u horizontales en la sección bajo consideración, h = altura
piezométrica, h =
altura hidrostática; y c = corrección de altura de presión por curvatura. A)
flujo
FENOMENOS LOCALES.
Un fenómeno local es si el cambio ocurre con rapidez a lo largo de una distancia
relativamente corta y el flujo es rápidamente variado. A continuación se describen
dos fenómenos locales.
Caída Hidráulica. Un cambio rápido en la profundidad de flujo de un nivel alto
a un nivel bajo resultara en una depresión abrupta de la superficie del agua,
entonces caída hidráulica es un fenómeno causado por un cambio abrupto en la
pendiente del canal o en la sección transversal.

Caída libre: es un caso especial de la caída hidráulica existen una


discontinuidad en el fondo de un canal plano. Ver figura

Figura. 17. Caída libre interpretada mediante una curva de energía


especifica.

Resalto Hidráulico: cuando el cambio rápido en la profundidad de flujo es


desde un nivel bajo a un nivel alto, a menudo el resultado es una subida abrupta
de la superficie del agua
. Ver figura 18.
Figura. 18. Resalto Hidráulico interpretado mediante las curvas de energía
específica y fuerza especifica.

Si el resalto es bajo, es decir, si el cambio en la profundidad es pequeño, el agua


no subirá de manera abrupta, sino que pasara del nivel bajo al nivel alto a través
de una serie de ondulaciones que van disminuyendo gradualmente de tamaño, a
tal resalto se conoce como resalto ondulatorio.
Cuando el resalto es alto, es decir, cuando el cambio en la profundidad es grande
se le conoce como resalto directo.

ENERGIA ESPECÍFICA A GASTO CONSTANTE.


La ecuación de energía específica a gasto constante puede ser graficada
colocando en el eje de las abscisas o “X” los valores de la energía específica y en
el eje de las ordenadas o “Y” la profundidad del flujo o tirante.
Figura. 19. Gráfico de la Energía Específica a gasto constante. (Curva E – y).

De Donde:
Y1 e Y2 son las profundidades alternas (E1=E2)

𝑉21 𝑉22
> …………………flujo supercrítico…...F>1(y1>yo)
2𝑔 2𝑔

𝑉21 𝑉22
< …………………flujo supercrítico…...F<1(y1<yo)
2𝑔 2𝑔

Si E <Emin no hay flujo posible del gasto Q


A continuación se presenta una expresión para una sección transversal cualquiera
como se ve en la figura 20
Figura. 20. Figura general de una sección de canal cualquiera20..
Para cada valor de la profundidad “y” que es variable, hay un valor del área “A” y
un valor del ancho superficial “T”, entonces el área es:
𝑦
𝐴(𝑦) = ∫ 𝑇(𝑦)𝑑𝑦
0
Luego se tiene
𝑑𝐴
𝑇=
𝑑𝑦

Haciendo los arreglos matemáticos pertinentes se llega a la ECUACIÓN


GENERAL DE FLUJO CRITICO en cualquier sección transversal.

𝑄3 𝐴3 𝑄2 𝑇
= = =1
𝑔 𝑇 𝐴3𝑔

Como se puede ver en la figura 19 tiene dos asíntotas y un mínimo, a continuación


se muestran cada uno de ellos.

La rama superior corresponde al régimen denominado RIO y cumple siempre que:


𝑄2𝑇
=< 1
𝑔𝐴3

La rama inferior corresponde al régimen denominado TORRENTE, siempre


cumple que:

𝑄2𝑇
>1
𝑔𝐴3
El régimen CRITICO, se separa de los ríos y de los torrentes y corresponde a:

𝑄2𝑇
=1
𝑔𝐴3
ECUACIONES DE CAUDAL Y VELOCIDAD CRÍTICA

CAUDAL CRITICO.
𝐴
𝑄 = 𝐴√𝐺
𝑇

VELOCIDAD CRÍTICA

𝐴
𝑉𝑐 = √𝑔 = 𝑄 = √𝑔𝑑𝑐
𝑇

VELOCIDAD CRÍTICA REAL.

𝑔
𝑉𝑐 = √ 𝑑𝑐

ENERGIA ESPECÍFICA, CONDICIONES CRÍTICAS SECCION RECTANGULAR.
La energía que corresponde a las condiciones críticas es:
𝑉 2𝑐
𝐸=+
2𝑔

Recordando que, en un régimen crítico en sección rectangular la energía de


velocidad es igual a la mitad de la profundidad hidráulica o tirante crítico se tiene lo
siguiente:

𝑉 2 𝑐 𝑦𝑐
=
2𝑔 2
De las dos anteriores ecuaciones, al combinarlas se obtiene lo siguiente:

2
𝑦𝑐 = 𝐸
3

𝑉 2𝑐 1
= 𝐸
2𝑔 2
Esta es, pues, la proporción en la que se distribuye la energía, en condiciones
críticas, en un canal rectangular.( Ver la figura 21)

Figura. 21. Distribución de la Energía Específica en un canal rectangular.

A continuación se presentan las expresiones para la profundidad hidráulica o


tirante crítico en función del gasto especifico:
2
𝑄 𝑞 3 𝑞2
𝑉𝑐 = 𝐴 = 𝑦 = √𝑔𝑦𝑐 entonces 𝑦𝑐 = √ 𝑔 = 0.4673
𝑐

FUERZA ESPECÍFICA.
La segunda ley del movimiento de Newton dice que: “el cambio de la cantidad de
movimiento por unidad de tiempo es igual a la fuerza resultante de las fuerzas
exteriores”.
Se considera un canal con un flujo permanente cualquiera y un volumen de control
limitado por dos secciones transversales 1 y 2, la superficie libre y el fondo del
canal22, tal como se muestra en la figura 22.

Figura. 22. Gráfica para la deducción de la ecuación de la Fuerza especifica.


Ahora aplicando el teorema de la cantidad de movimiento (segunda ley del
movimiento de Newton) entre las secciones 1 y 2 se obtiene lo siguiente.

𝜌𝑄(𝛽2 𝑉2 − 𝛽1 𝑉1) = 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑊𝑠𝑒𝑛𝜃 − 𝐹𝑓

ρ: Densidad del fluido


Q: gasto
β: coeficiente de Boussinesq
V: velocidad media.
P: fuerza hidrostática.
W: peso.
Ff: fuerza debida a la fricción.
Θ: ángulo que corresponde a la pendiente del canal.
L: longitud
Wsenθ: componente del peso en la dirección del escurrimiento.
y: tirante.

En la anterior ecuación se ha considerado una distribución hidrostática de


presiones lo que es válido para el movimiento uniforme y aproximadamente valido
en el movimiento gradualmente variado.

En la ecuación de la cantidad de movimiento están involucradas las fuerzas


exteriores, en tanto que en la ecuación de energía se expresan la disipación de
energía interna. Para un canal en al cual el volumen de control tenga peso y
fricción despreciables y en el que β1= β2=1 la ecuación se reduce a:

𝜌𝑄(𝑉2 − 𝑉1 ) = 𝑃1 − 𝑃2
En donde 𝑃= 𝜸yA , siendo ͞y la profundidad del centro de gravedad, sustituyendo y
haciendo arreglos a la ecuación anterior se tiene lo siguiente.

𝑄2
+ 𝑦𝐴 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 = 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑔𝐴
𝑄2
: es la cantidad de movimiento del fluido que pasa por la sección, por unidad
𝑔𝐴
de tiempo y f por unidad de peso.

͞y A: es la fuerza hidrostática por unidad de peso23 ver figura 23.


Figura. 23. Fuerza Específica.

Cada uno de los dos términos de la ecuación de la fuerza específica es


dimensionalmente una fuerza por unidad de peso de agua. Se observa que para
una fuerza específica hay dos tirantes posibles y1 e y2. Los tirantes que
corresponden a la misma fuerza específica se denominan conjugados.
Para un canal rectangular el tirante crítico es:

3 𝑞2
𝑦𝑐 = √
𝑔
Y como se dijo en el párrafo anterior que se denominan conjugados se concluye
que tienen la misma Fuerza Especifica.

SALTO HIDRÁULICO.
El salto hidráulico24 es el paso violento de un régimen supercrítico a uno sub-
critico con gran disipación de energía. También se llama resalto. A continuación se
muestra en la figura 24.
Figura. 24. Salto Hidráulico.

SALTO HIDRAULICO EN UN CANAL RECTANGULAR.


Para flujo supercrítico en un canal rectangular horizontal, la energía del flujo se
disipa a través de la resistencia de fricción a lo largo del canal, dando como
resultado un descenso en la velocidad y un incremento en la profundidad en la
dirección del flujo y2aguas abajo satisfacen la siguiente ecuación.
𝑦2 1 2
= ( √1 + 8𝐹1 2 − 1)
𝑦1 2
Esta ecuación puede representarse mediante la curva25mostrada en la figura 25.
Figura. 25. Relación entre F1 y y2 / y1 para un resalto hidráulico en un canal
rectangular horizontal. El salto hidráulico es un movimiento rápidamente variado,
con fuerte curvatura de las líneas de corriente. Se caracteriza por la gran
disipación de energía. Se puede describir como el paso violento de un régimen
supercrítico a uno sub-critico. El salto hidráulico es un fenómeno tridimensional
que se presenta grandes fluctuaciones de la velocidad y de la presión en cada
punto; es decir, que tiene un alto radio de turbulencia, lo que se traduce en una
alta capacidad de mezcla. En un salto hidráulico se produce también la
incorporación de aire a la masa liquida, como también produce oleaje el cual se
propaga aguas abajo.

TIPOS DE SALTO.
De las figura 26 – 30se muestran los diferentes tipos de saltos hidráulicos26.
F=1 Flujo critico, no hay salto.

1 < F < 1.7 “Salto ondular” (la superficie libre presenta ondulaciones y presenta el
resalto ondulante).
Figura. 26. Salto ondulante.
1.7 < F < 2.5 “Salto débil” (la disipación de energía el pequeña, se desarrolla una
serie de remolinos sobre la superficie del resalto, pero la superficie del agua hacia
aguas abajo permanece uniforme).

Figura. 27. Salto débil.

2.5 < F <4.5 “Salto oscilante”, (se produce el efecto de chorro, hay ondas
superficiales).

Figura. 28. Salto Oscilante.

4.5 < F < 9 “Salto permanente o fijo”, (buena disipación de energía (45 – 70 %),
la extremidad de aguas abajo del remolino superficial y el punto sobre el cual el
chorro de alta velocidad tiende a dejar el flujo ocurren prácticamente en la misma
sección vertical se llama también “resalto estable” ).

Figura. 30. Salto Fuerte.

En el resalto la pérdida de energía es igual a la diferencia de las energías


especificas antes y después del resalto, como sigue:

( 𝑦2 + 𝑦1 )2
∆𝐸 = 𝐸1 + 𝐸2 =
4𝑦1 𝑦2
La relación ΔE/E1 se conoce como pérdida relativa.

EFICIENCIA.
La relación entre la energía especifica antes y después del resalto se define como
la eficiencia del resalto. Puede mostrarse que la eficiencia es:

3/2
𝐸2 (8𝐹1 2 + 1) − 4𝐹1 2 + 1
=
𝐸1 8𝐹1 2 (2 + 𝐹1 2 )
La ecuación anterior indica que la eficiencia de un resalto es una función
adimensional, que depende solo del numero Froude del flujo de aproximación. La
pérdida relativa es:

𝐸2 ∆𝐸
=1−=
𝐸1 𝐸1
Ésta también es una función adimensional de F1.

ALTURA DE RESALTO.
La diferencia entre las profundidades antes y después del resalto es la altura de
resalto, o hj= y2 – y1. Al expresar cada término como la relación con respecto a la
energía especifica inicial

2
ℎ𝑗 √1 + 𝐹1 2 + 3
=
𝐸1 𝐹1 2 + 2

LONGITUD DEL RESALTO.


Esta puede definirse como la distancia medida desde la cara frontal del resalto hasta un punto en
la superficie inmediatamente aguas abajo del remolino27.. En teoría, esta longitud no puede
determinarse con facilidad mediante el numero de FroudeF1 contra una relación adimensional L /
(y2 – y1), o L/y1 o L/y2. Sin embargo a continuación se presenta la curva que muestra la regularidad
de una parte plana para el rango de los resaltos bien establecidos. Esto se puede observar en la
figura 31. Como se dijo anteriormente la longitud del salto es difícil de determinarse, pues esta
depende de algunos factores como los siguientes: pendiente del canal, numero de Froude, etc.,
pero aproximadamente se tiene:

𝐿 = 6.9(𝑦1 + 𝑦2 )

En algunos casos para fijar el salto y disminuir su longitud se colocan dados o bloques.
Figura. 31. Longitud en términos de la profundidad y2 de resaltos en canales horizontales (con base en los
datos y recomendaciones del U.S Bureau of Reclamation).

ALTURA DEL SALTO( hi ):

La altura del salto se define como la diferencia entre los tirantes después y antes del salto.
𝒉𝒉𝒊𝒊=𝒚𝒚𝟐𝟐−𝒚𝒚𝟏𝟏 Se demuestra entonces que:

TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS.


DISTRIBUCION DE PRESION EN UNA SECCION DE CANAL.
La presión en cualquier punto de la sección transversal del flujo de un canal con
pendiente baja puede medirse por medio de la altura de la columna de agua en un
tubo piezométrico instalado en un punto cualquiera. Al no considerar las
pequeñas perturbaciones debidas a la turbulencia, es claro que el agua en esta
columna debe subir desde el punto de medición hasta la línea de gradiente
hidráulico o superficie libre.
Entonces la presión en cualquier punto de la sección es directamente proporcional
a la profundidad de flujo por debajo de la superficie libre e igual a la presión
hidrostática correspondiente a esta profundidad, dicho de otra manera, la
distribución de presiones a lo largo de la sección transversal de canal es igual a
la distribución hidrostática de presiones, es decir la distribución es lineal y puede
representarse mediante una recta, a continuación se muestras algunas figuras con
distribución de presiones en canales.
La clasificación del flujo que sigue a continuación se hace de acuerdo con el
cambio en la profundidad de flujo con respecto al tiempo y al espacio.
FLUJO PERMANENTE Y FLUJO NO PERMANENTE
Se dice que el flujo en un canal abierto es permanente si la profundidad de flujo
no cambia o puede suponerse constante durante el intervalo de tiempo en
consideración.
El flujo es no permanente si la profundidad de flujo cambia con respecto al
tiempo en consideración.
Cuando se estudian los fenómenos de creciente y oleadas por ejemplo, son casos
comunes de flujo no permanente, el nivel de flujo cambia de manera instantánea a
medida que las ondas pasan y el elemento tiempo se vuelve de vital importancia
para el diseño de estructuras de control.

FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO.

Se dice que el flujo en canales abiertos es uniforme si la profundidad de flujo es


la misma en cada sección del canal. Un flujo uniforme puede ser permanente o no
permanente, según cambie o no la profundidad con respecto al tiempo.
El flujo uniforme permanente: es el tipo de flujo fundamental que se considera
en la hidráulica de canales abiertos. La profundidad de flujo no cambia durante el
intervalo de tiempo bajo consideración.
El flujo uniforme no permanente: requeriría que la superficie del agua fluctuara
de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal.
El flujo es variado si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal.
Este último tipo de flujo puede ser clasificado también como:
Flujo rápidamente variado o gradualmente variado: si la profundidad del agua
cambia de manera abrupta en distancias comparativamente cortas, sino de otro
modo se comporta gradualmente variado.

Los diferentes tipos de flujo se esquematizan en la figura 6.


Figura. 6. Diferentes tipos de flujo en canales abiertos F.G.V= flujo
gradualmente
variado. F.R.V= flujo rápidamente variado.
ESTADOS DE FLUJO.
El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos está gobernado
básicamente por los efectos de la viscosidad y gravedad en relación con las
fuerzas inerciales del flujo.
Efecto de la viscosidad: el flujo puede ser laminar, turbulento o transicional
según el efecto de la viscosidad en relación con la inercia.

El flujo es laminar: si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con las
fuerzas inerciales, de tal manera que la viscosidad juega un papel importante para
determinar el comportamiento de flujo.

El flujo es turbulento: si las fuerzas son débiles en relación con las fuerzas
inerciales.
El efecto de la viscosidad en relación con la inercia puede representarse mediante
el número de Reynolds definido por:
𝑣𝐿
𝐴=
𝑉
Donde
𝑣: velocidad de flujo, en m/seg.
L: longitud, en m
V: Viscosidad cinemática, en m2/seg

NOTA: como el flujo en la mayor parte de los canales es turbulento, un modelo


empleado para simular un canal prototipo debe ser diseñado de tal manera que el
número Reynolds del flujo en el canal modelo este en el rango turbulento.

Efecto de la gravedad: el efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se


representa por la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.
La relación antes mencionada está dada por el número de Froude, el cual se
representa como:
𝑣
𝐹=
√𝑔𝐷
Donde 𝑣: es la velocidad de flujo, en m/s.
g: es la aceleración de la gravedad, en m
L: es una longitud característica en m.

NOTA: debido a que el flujo en la mayor parte de los canales está controlado por
efectos gravitacionales, un modelo utilizado para simular un canal prototipo con
propósitos de prueba debe ser diseñado teniendo en cuenta este efecto; es decir,
el número Froude del flujo en el canal modelo debe ser igual al número de Froude
del flujo en el canal prototipo, en el caso que se cuente uno disponible
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación.
Laboratorio de Ingeniería Agrícola: La Facultad de Ingeniería
Agrícola ofrece servicios de enseñanza, investigación, capacitación y
consultoría en las áreas de construcciones rurales, diseño
estructural, diseño rural, energías renovables, mecánica de suelos,
planeamiento rural y saneamiento rural, diseño y construcción de
maquinaria agrícola, máquinas y equipos, energía y administración
de proyectos de mecanización, riego y drenaje, riego presurizado,
hidráulica e hidrología, manejo de cuencas, gestión integral de
recursos hídricos, topografía, fotogrametría y SIG.
Lugar : Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga (Módulos).
Distrito : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Departamento : Ayacucho

Fuente: Google Earth

3.2 Materiales y Equipos


Debido al tamaño físico y la naturaleza pesada de construcción, es fácil
olvidar que un canal es un instrumento y que en muchos casos se
requiere un alto nivel de integridad respecto tanto a sus dimensiones y
trabajo, como a su habilidad de conseguir resultados reproducibles. Para
su mejor entendimiento y manejo se construyó el canal hidráulico
teniendo en cuenta las distintas normas que se aplicaran en el
procedimiento constructivo.
Se utilizarán para la siguiente práctica de campo los siguientes
materiales y equipos:

a) Plano General del canal hidráulico del laboratorio y materiales que serán
utilizados en la construcción mencionada.

b) Estructura de soporte del canal: en este caso están una estructura en


forma piramidal truncada (a), el soporte de la conducción del canal (b),
sistema de regulación en este caso una gata hidráulica por encima del
trípode piramidal (c).

(a) (b) (c)

c) Una bomba impulsadora (bomba hidraúlica).

d) Un tanque volumétrico: en este caso utilizamos un bidón de 60 litros para


el almacenamiento del agua.

e) Canal: Para el canal se necesitó soporte metálico, los laterales de vidrio


doble para la resistencia de la presión del agua. De una distancia de 4.80
metros de largo, 20 cm. De ancho y 20cm de altura.
f) Tuberías y accesorios: se está utilizando una serie de tuberías con sus
respectivos accesorios para la conducción del ciclo del agua, cabe señalar
que dicha instalación se realizara teniendo en cuenta el diseño de su
funcionamiento y teniendo en cuenta las normas estudiadas en el tema.
 Tubería de 1” PVC (a)
 Codos de 1” PVC (b)
 Unión Universal (c)
 Válvula sheck (d)
 Llave de paso (e)
 Adaptadores (f)
 Teflón, pegamento, siliconas, pernos, tuercas, etc.

(a) (e) (f)

(b) (c)
(d)

CANAL HIDRAÚLICO
En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos
generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su
diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la
ingeniería civil.
Cuando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que cuenta con
una cara a la atmósfera, por lo tanto se comporta como un canal.

FLUJO EN CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES.

2.2.1 GEOMETRIA DE UN CANAL.


Un canal construido con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo
constante se conoce como canal prismático.
En la tabla 1se muestras las 7 formas geométricas utilizadas comúnmente

2.2.2 ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UNA SECCION DE CANAL.


Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser
definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad de flujo.
Para secciones regulares y simples, los elementos geométricos pueden expresarse
matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras dimensiones de la
sección, pero para secciones complicadas y secciones de corrientes naturales, no se pueden
escribir una ecuación simple para expresar estos elementos, pero pueden prepararse curvas
que representen la relación entre estos elementos y la profundidad de flujo para uso en
cálculos hidráulicos.

VERTEDERO TRIANGULAR.
Ya que se trata de un vertedero triangular es preciso establecer un elemento diferencial
imaginario que cambia de dimensiones a medida se desplaza por la altura del vertedero,
esto se muestra en la figura.
Las condiciones para establecer esta expresión matemática son las siguientes, el triángulo
es simétrico y no se considera el efecto de contracción ni las perdidas por fricción.

Vertedor triangular. Los vertedores triangulares se recomiendan para aforar caudales


pequeños Q<30 lt/s y cargas en el rango de 0.06m < h ≤ 0.60m.

Para establecer la expresión matemática de caudal para un vertedero triangular es


necesario integrar la relación de área del triangulo diferencial, cuyos parámetros son V =
0 y la variación de la altura es desde 0 hasta H, también es necesario establecer una
relación para el ancho. b=2H tana

La expresión teórica para el caudal se plantea de la manera siguiente.

También podría gustarte