Los Quelite
Los Quelite
Los Quelite
mx
Volumen 10 No. 2
Abril-Junio 2009
Salus cum propositum vitae
Introducción
Material y Métodos
Para identificar las zonas de aplicación de cédulas de entrevistas y colecta de plantas comestibles se utilizó un
muestreo por conglomerados polietápicos considerando las Zonas Fisiográficas de Mülleried, Zonas Etnográficas de
Chiapas, Municipios y Clínicas-Hospitales IMSS-Oportunidades del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se utilizó un
mapa (3) del Estado de Chiapas Escala 1: 200 000 como guía, para determinar los sectores de estudio y obtención de
plantas (Ver Figura 1 y Tabla 1). El procedimiento se dividió en actividades de campo, gabinete y laboratorio. En el
trabajo de campo se realizaron cédulas de entrevistas a población indígena y mestiza, entre ellos campesinos,
curanderos, parteras así como vendedores y consumidores de mercados. Fue muy importante el apoyo
proporcionado por las Clínicas Hospitales de IMSS-Oportunidades para llegar a acceder a lugares distantes. La
población informante fue incluida por invitación verbal directa. La guía de entrevista indagó la parte comestible del
vegetal así como la forma de preparar la planta para comerse, o si tenía otro uso, de acuerdo con los hábitos del
grupo poblacional y el tiempo probable de fructificación o cosecha. Se colectaron especies, se hizo reconocimiento
gráfico en cuaderno de campo, con la identificación del lugar donde existe o venden la planta comestible y población
que la conoce. Se fotografiaron las especies y se registró el material botánico con sus ejemplares herborizados.
Asimismo, se seleccionaron 10 plantas comestibles para estudios bromatológicos, estos análisis de las materias
primas se harían con los equipos, reactivos y apoyo técnico del Laboratorio de Análisis y Tecnología de alimentos de
la Escuela de Nutrición de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. El trabajo de gabinete consistió en la
trascripción de respuestas, elaboración de una base de datos, determinación taxonómica de especies colectadas con
el apoyo del Herbario CHIP del Instituto de Historia Natural de Chiapas y de la Universidad Nacional Autónoma de
México. De igual modo se hicieron consultas bibliográficas en tablas de composición de alimentos de valores
nutrimentales en forma comparativa de elementos calorigénicos, vitamínicos, e inorgánicos de cada vegetal. Se utilizó
estadística descriptiva:
Se obtuvo información de plantas comestibles en 59 poblaciones (Ver. Figura 1 y Tabla 1) y se realizaron 114
cédulas de entrevistas. Asimismo se tomaron 98 fotografías. Se colectaron 98 muestras de plantas comestibles, las
cuales se determinaron botánicamente en 39 Familias y 71 especies. Estas especies se encuentran en el Herbario
CHIP del IHN de Chiapas, con los siguientes números de registro, bajo los siguientes rangos: 36,356-36390.
Frecuencias simples y proporciones. Se emplearon los programas: Auto Cad-map, Excel, Word, versión 2000 y Corel
Draw Versión 12.
no convencionales en Chiapas.
Resultados y discusión.
Entre las Familias de mas consumo alimentario se encuentran: Fabaceae, Solanaceae, Arecaceae, Euforbiaceae,
Sapotaceae, Cactaceae y Lauraceae. En relación a las partes comestibles de estos vegetales se consumen: 28
especies de frutos, 20 especies de hojas, 10 especies de flores, 9 especies de semillas, 9 especies de cogoyos, 3
especies de rizomas, 4 especies de tallos y 3 especies de tubérculos (Ver Tabla 2). Existen limitaciones en las tablas
de composición de alimentos, por ser materiales biológicos su composición es variable y no siempre se tiene en las
Instituciones recursos para determinados reactivos. No obstante se consultaron y se hizo comparación en estas
tablas de composición, (4-12) de cada especie comestible en valores calorigénicos, vitamínicos e inorgánicos. Así de
la comparación que se hizo en esta Investigación 44 plantas ya han sido analizadas en su composición nutrimental;
en estas plantas ya analizadas se encuentran incluídas las 10 plantas comestibles(Tabla 3) a las que se hicieron
análisis bromatológicos los cuales fueron por triplicado y en base húmeda y seca, mediante los procedimientos
descritos por la (AOAC) (13). Un total de 27 plantas comestibles carecen de estos análisis bromatológicos que es
importante conocer como recurso natural al hambre y por sus efectos en el metabolismo humano.
POBLACIÓN
NOMBRE NOMBRE FORMA PARTE FORMA DE
FAMILIA QUE LA
COMUN CIENTÍFICO BIOLOGICA COMESTIBLE PREPARARSE
CONSUME
Ajalté /Arrayán Gaultheria odorata Ericaceae Arbusto Hojas Sazonador de carnes Tzeltales,
B. tzotziles y
mestizos
Alcachofa / Cleome magnifica Capparaceae Hierba Flores Cocidas (se elimina Tzeltales
Azul B. 1er.agua)
Capulín Muntingia calabura Eleocarpaceae Árbol oarbusto Frutos Sazonados yen Mestizos y zoques
L. mermeladas
Caspirol Inga laurina (Sw.) Fabaceae Árbol Frutos Maduros Mestizos, mames
Willd.
Cilantro Eryngium Apiaceae Hierba Hojas y brotes Crudos en ensaladas Zoques y choles
foetidium L. tiernos
Cuchunuc Gliricidia sepium Fabaceae Árbol Brotes florales Cocidos, fritos o en Zoques y
Steud(Jacq) tamales mestizos
Chipil Crotalaria pumila Fabaceae Hierba Hojas Cocidas con frijoles, Tojolabales.
Ort. carne, masa Mestizos
Flor de mayo Plumeria rubra L. Apocynaceae Árbol. Flores Hervidas en sopas, Zoques, mestizos
fresca en postres
Guaje Leucaena glauca Fabaceae Árbol. Semillas y Semillas con chile, Tzotziles,
deCastilla B flores flores en salsas tzeltales, zoques,
mestizos
Hierba mora Solanum Solanaceae Hierba Hojas Hervidas con chiles, Zoques, mames,
americanum Mill. tomates asados o las tzeltales y
hojas crudas mestizos
Hoja blanca Calathea lutea Marantaceae Hierba Hojas Utilizada Mestizos, mames
Schult para envolver
tamales u otros
guisos
Hojas de papa Solanum Solanaceae Hierba Hojas y tallos Hervidas Mochós, mames,
tuberosum Mill. o acitronadas con jacaltecos y
aceite y huevos mestizos
Ocozote Yucca Agavaceae Arbusto Flores Pétalos cocidos, fritos Mames, mochós o
guatemalensis o en adobo con motozintlecos,
Baker carnes, en salsas y zoques y
tamales mestizos
Palma real Inodes mexicana Arecaceae Palma Brotes tiernos Brotes tiernos crudos Tojolabales,
Mart Standl. del tallo o fritos con huevos o zoques, mestizos
en vinagre
Papa voladora Dioscorea Dioscoreaceae Planta Tubérculos Hervidos con sal o en Zoques, mestizos
bulbifera L. trepadora sopas con otras
verduras y carnes
Pata paloma Rivina humilis L. Phitolacaceae Hierba Hojas Crudas o cocidas Tzeltales
Puntas de Cucurbita sp.. Cucurbitaceae Planta Brotes tiernos Hervidas o fritas con Tzotziles,
calabaza trepadora chile, tomate, cebolla tzeltales, zoques
o con huevos y mestizos
Puntas de Sechium edule Cucurbitaceae Bejuco Brotes, tallos Separados del Mestizos
chayote (Jacq.).Sw. bejuco, cocidos
Quelite, tsuy Liabum glabrum Asteraceae Arbusto Brotes tiernos, Cocidos Zoques, tzeltales,
Hemsl (hojas) y choles, mestizos.
tallos
Quishtán Solanum Solanaceae Planta Cogollos y Cocidos, tallos para Mames, Mochó,
wendlandii Hook L. trepadora tallos sazonar Cakchiqueles.
espinosos
Suco Calathea Marantaceae Hierba Rizomas, Cocidos. Hojas como Zoque. tzotzil y
macrosepala flores. Hojas envoltura tzeltal
K.Schum.
Tequescamote Xanthosoma Solanaceae Hierba Rizomas Rizomas cocidos, con Choles, mames,
violaceum Schotl verduras, y café zoques mestizos
Uva cimarrona Ardisia compressa Myrsinaceae Arbusto Frutos Sazonados Choles, mestizos
H.B.K.
Bledo (hojas) Amarantus 93.00 38.15 2.24 29.87 23.76 5.98 163
hybridus L.
Flor de Mayo Plumeria rubra L. 80.67 4.75 4.61 4.9 18.93 66.81 328
Nancerol (fruto) Malpighia mexicana 85.57 2.72 0.79 5.73 22.34 68.42 303
A.
QueliteTsuy Liabum glabrum H. 81.92 11.13 6.88 17.20 31.42 33.32 264
(hojas)
PataPaloma Rivina humilis L. 77.38 19.32 5.32 22.94 14.18 38.24 292
(hojas)
Guaje (semillas) Leucaena glauca B. 82.00 5.64 2.79 27.81 29.00 34.76 275
Bushna (flor) Spathiphyllum 83.24 15.63 5.36 23.56 26.90 28.52 257
friedrichsthalli S.
Machetón Inga paterno H. 72.14 0.50 5.43 13.60 0.54 79.47 421
(Semilla)
Tequescamote Colocasia esculenta 74.5 5.11 1.12 10.10 17.84 65.83 313
(tubérculo) S.
Palmito (tallo) Sabal mexicana M. 75.72 11.41 14.49 2.72 18.94 52.43 292
Conclusiones
Es necesaria la participación de las comunidades con su sabiduría ancestral en el uso de plantas comestibles de su
entorno, en coordinación con enseñanzas científicas de nutrición, educación sanitaria y ecológica. Así como la
recuperación social y ambiental a través de los micros o macros agroecosistemas en los que las plantas tienen las
ventajas de recibir tratamiento horticultural (14) más intenso por lo que algunas especies en peligro de extinción
sobreviven y tienen ambiente favorable para competir en cultivos introducidos o genéticamente mejorados, son
bancos de germoplasma y las especies se pueden intercambiar. Estos huertos, o agro ecosistemas, (cuyos vegetales
contienen casi completos sus nutrimentos in situ, no han fenecido porque estas plantas no fueron cortadas,
trasladadas y almacenadas); y se ha comprobado que tienen alto impacto en la salud tendiendo a mejorar el
consumo de proteínas y vitaminas en quienes los cultivan(15) además de sus fitoquímicos bioactivos, (plantas
nutracéuticas); otra forma también es la hidroponía ambas representan disponibilidad de alimento al crearse en
medios tanto rurales como urbanos (zonas marginadas y de alto nivel económico) en jardines, corredores, azoteas de
edificios, ventanas, terrazas, balcones, calles cerradas, cercas vivas, jardines de la infancia, escuelas y
universidades.
Agradecimientos
Al Fondo de fomento a la investigación FOFOI, del Instituto Mexicano del Seguro Social por el financiamiento
otorgado. Y a las Facultades de Biología y Nutrición del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, por el personal
designado para realizar Servicio Social, entrevistas y colecta de plantas. Proyecto financiado por el Fondo de
Fomento a la Investigación. FP 0038/1129.
Resumen
En esta investigación se identifican plantas comestibles para analizar aspectos etnobotánicos y químico-nutritivos.
Las actividades se realizaron en campo, laboratorio y gabinete. La población participante se determinó por muestreo
en conglomerados polietápicos de zonas: Fisiográficas, Etnográficas, Municipios y Clínicas Hospitales de IMSS-
Oportunidades, del Instituto Mexicano del Seguro Social del Estado. El trabajo de campo y laboratorio se sustentó en
cédulas de entrevistas a población indígena y mestiza, registro y fotografías del material botánico, con sus
ejemplares herborizados, y la elección de 10 plantas para análisis bromatológicos. El trabajo de gabinete y laboratorio
consistió en trascripción de entrevistas, formación de una base de datos, determinación taxonómica, elaboración de
análisis bromatológicos y consulta de cada vegetal en tablas de composición de alimentos. Se visitaron 59
poblaciones y se aplicaron 114 cédulas, identificándose 39 Familias y 71 especies. Las Familias más consumidas
fueron: Fabaceae, Solanaceae, Arecaceae, Euforbiaceae, Sapotaceae, Cactaceae y Lauraceae. En los análisis
bromatológicos se manifiestan 31.42% de fibra cruda en las hojas de tsuy o quelite Liabum glabrum y 23.56% de
proteína cruda en flores de bushná Spathipyllum fiedrichsthalli. La utilidad y variedad de estas plantas diversificarían
la dieta, además de sus fotoquímicos bioactivos que contribuirían a minimizar los problemas de mal nutrición y salud.
Es necesario un enfoque interdisciplinario con la participación de comunidades y conocimientos científicos de
nutrición así como el uso de huertos o ecosistemas agrícolas para seguridad alimentaria de la población.
Palabras clave: Etnobotánica culinaria, contenido químico nutricional, ecosistemas agrícolas, Chiapas.
Abstract
In this research edible plants are identified to analyze ethnobotanic and chemical-nutritious facts. Research activities
included field, laboratory and desk articipant population was defined using a conglomerated sampling in previously
delimited physiographic and ethnographic zones as well as municipalities and IMSS-Opportunities Clinical Hospitals.
Field work and laboratory, analysis was based on oral interviews to mestizos people and ethnic groups, getting the
respective botanical samples, photographs and recordsand eleccion of 10 plans for bromatology analisis. Desk work
consisted on interviews transcription, a database layout, taxonomic classification and comparative checking using food
composicion tables. 59 towns were visited and 114 persons were interviewed, being identified 39 botanical families
and 72 plants. The most consumed among them were: Fabaceae, Solanaceae, Arecaceae, Euforbiaceae,
Sapotaceae, Cactaceae and Lauraceae. In the bromatological analyses the 31.42% raw fiber in leaves de tsuy o
quelite Liabum glabrum y 23.56% of raw protein in flowers of bushná Spathiphyllum friedrichsthalli. This variety would
diversify the diet and it would contribute to minimize the problems caused by a deficient nutrition and health, besides
the use of the bioactive phytochemicals. Is necessary an interdisciplinary approach involving the communities and a
nutrition scientific knowledge, as well the use of orchards or agricultural ecosystems in order to achieve an alimentary
safety.
Referencias
1. Miranda, F.1998. La Vegetación de Chiapas. México. Ed. Gobierno del Estado de Chiapas.
2. Ballinas, D. J.1999. Composición nutrimental de vegetales de Chiapas. Revista Ingenio. Ciencia y Tecnología Vol. 2
No.1: 14-20
3. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.2003 INEGI. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México.
5. Olascoaga, JQ. 1974.Tablas de valores nutritivos para cálculos dietéticos. México DF. Ed. Francisco Méndez; 3-
5pp
6. Ballinas, D. J, D. Castellanos, J. Sánchez, R. Castillo, M. Molina y A. Lara. 2000. Composición química proximal de
algunos alimentos de origen vegetal del Estado de Chiapas, México. Revista Ingenio. Ciencia y tecnología del Instituto
Tecnológico Regional No.7: 1-10.
7. CDI 1998. Tablas de composición de alimentos mexicanos (Edición y recopilación en CD-ROM).. Instituto Nacional
de la Nutrición Salvador Zubirán. Desarrollo Multimedia. GCC de México S.A. de C. V: GCC;
10. Ysunza, O. A, S. Diez-Urdanivia y L. López-Núñez 1998. Manual para la utilización de plantas comestibles de la
Sierra Juárez de Oaxaca, México DF. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Subirán (INNSZ) Centro de
Capacitación Integral para Promotores Comunitarios (CECIPROC- Oaxaca)3ª.Edición.
12. Cruz Vázquez C. A. 2004.Valor nutritivo de alimentos no convencionales del Municipio de Ocozocoautla de
Espinosa, Chiapas. Tesis Profesional, Escuela de Nutrición, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. p 34-66.
13. AOAC. Association official of Analysis Chemists.2004.13 th. Washington, D.C; E.U.A.
14. Eyzaguirre P. y O. Linares. 2002. Una nueva aproximación al estudio y fomento de los huertos familiares:
Cuadernos Pueblos y Plantas. Fuentes para la aplicación de la etnobotánica a la conservación de la naturaleza y al
desarrollo comunitario. Cultivando la diversidad. París, Francia: UNESCO-WWF-RBG-KEW; No. 7:22-33.
15. Ídem