0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas3 páginas

Sistemas Polifasicos

Este documento contiene 14 problemas relacionados con sistemas trifásicos. Los problemas cubren temas como cálculo de tensiones, corrientes, potencias activas y reactivas para diferentes configuraciones de cargas y fuentes trifásicas, incluyendo el uso de componentes simétricas y métodos de dos instrumentos. Se proveen varios diagramas y figuras para ilustrar los diferentes circuitos analizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas3 páginas

Sistemas Polifasicos

Este documento contiene 14 problemas relacionados con sistemas trifásicos. Los problemas cubren temas como cálculo de tensiones, corrientes, potencias activas y reactivas para diferentes configuraciones de cargas y fuentes trifásicas, incluyendo el uso de componentes simétricas y métodos de dos instrumentos. Se proveen varios diagramas y figuras para ilustrar los diferentes circuitos analizados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SISTEMAS POLIFASICOS

1. La tensión entre las terminales del generador de la figura B.60 es balanceada y


de secuencia positiva y vale 220 voltios línea a línea. El generador trabaja a un
factor de potencia de 0.8 capacitivo. La magnitud de la corriente de línea es de 10
amperios. La impedancia Zj de cada línea es de 1 + j Ohmios. Calcular la tensión
entre las terminales de la carga balanceada, su factor de potencia y la potencia
activa y reactiva que consume.

Figura 1 Generador de potencia.

2. Un sistema 3Ø de tres conductores, balanceado, alimenta a la conexión en


paralelo de 2 cargas en “”; la carga  absorbe 30kW con un factor de potencia de
0.8 inductivo, mientras que la carga  utiliza 24kVA con un factor de potencia de
0.9 capacitivo. El voltaje de línea es de 660 Vrms en las cargas y cada línea tiene
una resistencia de 0.6. Hallar la impedancia por fase de cada carga trifásica y la
potencia total absorbida por las cargas.

3. La figura 2 es un esquema físico balanceado de tensión de línea 220 Vrms y


secuencia ACB; cuando el interruptor k está cerrado, los vatímetros leen: W 1 = -
2kW y W2 = 2kW. Calcule el factor de potencia con el interruptor k cerrado y el
valor la impedancia Z (que tiene naturaleza inductiva). Encuentre también la
lectura de los cuatro aparatos de medida con k abierto.

Figura 2 Medición de potencia en sistemas trifásicos.


4. El esquema de la figura 3 representa una red trifásica balanceada. En el
punto P la tensión es de 300 Vrms. La línea NP es resistiva pura con 0.5 en
cada conductor. M, es un motor 3Ø que trabaja con un fp = 0.6 inductivo y que, a
300 V, desarrolla una potencia mecánica de 12kW con un rendimiento en la
conversión electromagnética del 80% ( = 0.8). R, es una carga 3Ø, configuración
, con impedancias por fase de 10 – 2j . La línea con terminales LN, representa
una impedancia de 0.5 + 0.1j  por cada conductor. Calcule: a) La tensión en el
punto de conexión, L, del generador 3Ø, G.b) Potencias Activa, Reactiva y
Aparente suministradas por G.

Figura 3 Diagrama unificar de un sistema trifásico.

5. Una fuente de voltaje trifásico conectada en Y tiene Vlínea neutro = 120  240º
V. Determinar las tensiones de fase y línea.

6. Utilizando los siguientes datos: G1: Generador 3Ø: 13.2kVrms, secuencia RST,
conectado en Y; G2: Generador 3Ø: 220Vrms, secuencia RST: conectado en ;
T3Ø: Transformador 3Ø, N1 : N2 es 60 : 1; Líneas: R1 = 1.8 k; R2 = 1;
Fábrica: - 4 motores de 3HP, fp = 0.8 y  = 0.7 c/u a un voltaje nominal de 220V;
Alumbrado de 12kW a voltaje nominal de 220V. Si ocurre una falla en el G2 y los
voltajes de línea quedan: VRS = 200  45º V; VST = 200  -45º V y
VTR = 200 2 180º V. Hallar la potencia consumida por la fábrica antes de la
falla y después de la falla. Respuestas: 18.029W y 17.257W. ( figura 4).

Figura 4 Ejemplo de circuito de potencia completo con falla.

7. Una carga trifásica balanceada conectada en , secuencia de fases ACB tiene


VAB = 440  0º V e IA = 2  75º A. Determinar las tensiones de fase y línea,
corrientes de fase y línea, y potencia total consumida por la carga.

8. Calcular la potencia activa y reactiva consumida por el circuito del ejercicio


anterior, por el método de los dos instrumentos (Vatímetros o varímetros, medidor
de potencia reactiva).
9. La corriente de línea en una carga trifásica balanceada es de 24A. El voltaje de
línea es de 450V y el factor de potencia de la carga es 0.47 inductivo. Si se
conectan dos vatímetros y dos varímetros con las bobinas de corriente en las fases
a y b respectivamente, determinar la lectura de cada uno y la potencia total de la
carga.

10. Un circuito trifásico tiene dos cargas en delta, balanceadas, conectadas en


paralelo, una con resistencia de 5 y la otra con resistores de 20. Calcular las
corrientes totales de línea si el voltaje línea – línea es de 480V.

11. Un motor trifásico entrega una potencia de 20HP en operación, a partir de un


voltaje de línea de 480V. El motor opera con una eficiencia del 85% y un factor de
potencia de 0.8. Determine la magnitud y el ángulo de la corriente de línea para la
fase A.

12. Usando componentes simétricas, calcular la potencia aparente entregada a la


carga conectada en Y (figura 5).

Figura 5.

13. Usando el circuito por fase (unifilar) (figura 6) calcular las corrientes de línea.

Figura 6

14.
Figura 7.
ABC

a. Hacer diagrama fasorial de voltajes y corrientes en la fuente


indicando ángulos.
b. Cuál es la lectura del Vatímetro para cada una de las posiciones (a,
b y c).

Jairo A. Lopera Mayo 5 de 2011

También podría gustarte