Informe 07 PuentePiedra14062011 Rev1 3
Informe 07 PuentePiedra14062011 Rev1 3
Informe 07 PuentePiedra14062011 Rev1 3
INFORME No. 7.
CONTENIDO
SECTOR 21 .................................................................................................................................... 40
SECTOR 22 .................................................................................................................................... 41
SECTOR 23 .................................................................................................................................... 42
SECTOR 24 .................................................................................................................................... 43
SECTOR 25 .................................................................................................................................... 44
SECTOR 26 .................................................................................................................................... 45
SECTOR 27 .................................................................................................................................... 47
SECTOR 28 .................................................................................................................................... 47
SECTOR 29 .................................................................................................................................... 48
SECTOR 30 .................................................................................................................................... 50
SECTOR 31 .................................................................................................................................... 51
SECTOR 32 .................................................................................................................................... 51
SECTOR 33 .................................................................................................................................... 53
SECTOR 34 .................................................................................................................................... 54
SECTOR 35 .................................................................................................................................... 55
SECTOR 36 .................................................................................................................................... 56
SECTOR 37 .................................................................................................................................... 57
SECTOR 38 .................................................................................................................................... 59
SECTOR 39 .................................................................................................................................... 60
SECTOR 40 .................................................................................................................................... 61
SECTOR 41 .................................................................................................................................... 63
SECTOR 42 .................................................................................................................................... 64
SECTOR 43 .................................................................................................................................... 64
SECTOR 44 .................................................................................................................................... 65
SECTOR 45 .................................................................................................................................... 66
SECTOR 46 .................................................................................................................................... 67
SECTOR 47 .................................................................................................................................... 68
SECTOR 48 .................................................................................................................................... 69
EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE EDIFICACIONES................................................................. 71
Conceptos Generales.................................................................................................................... 71
Formas de Evaluación................................................................................................................... 71
Método Determinístico................................................................................................................... 71
Método por Criterio ....................................................................................................................... 71
Método adoptado para el análisis de la muestra en el presente estudio.................................................... 71
Edificaciones con Nivel de Vulnerabilidad Alto: ................................................................................... 72
Edificaciones con Nivel de Vulnerabilidad Medio: ................................................................................ 73
Edificaciones con Nivel de Vulnerabilidad Bajo: .................................................................................. 73
Evaluación y análisis estadístico de las edificaciones evaluadas............................................................. 73
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 3
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 5
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 7
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
ANTECEDENTES
A invitación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI), a través de su Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de
Desastres (CISMID) de la Facultad de Ingeniería Civil, en virtud del convenio marco firmado entre ambas
instituciones el 23 de Febrero de 2010, se desarrolla un convenio especifico con la finalidad de realizar el
estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima. Se plantean en el convenio la
formulación de estrategias de estudio y desarrollo complementario para la determinación del riesgo
sísmico en zonas críticas de la ciudad, además que se involucra el estudio de afectación por un posible
tsunami. El presente informe presenta el resultado de los productos 1, 2, 3 y 4 especificados en los
términos de referencia del convenio para el distrito de Puente Piedra.
OBJETIVO
Realizar una evaluación de riesgos en Zonas Urbanas del distrito de Puente Piedra en concordancia con
el objetivo general del Programa “Apoyo a la Gestión Integral de Riesgo de Desastres Naturales a nivel
urbano.
La Universidad Nacional de Ingeniería, a través del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas
y Mitigación de Desastres (CISMID) de la Facultad de Ingeniería Civil, reúne un equipo multidisciplinario
en las especialidades de planeamiento urbano, planeamiento contra desastres, ingeniería geotécnica,
ingeniería sísmica y otras especialidades, formando un cuerpo de especialistas que pueden desarrollar
una metodología de evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas, que pueda ser replicada a nivel
nacional.
El equipo multidisciplinario de la UNI, levantará en campo la información requerida para cumplir los
objetivos presentados del proyecto. Asimismo la UNI coordinará, a través del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, con las entidades cuyas competencias se vean involucradas en el estudio,
dentro de las que tenemos:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 8
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
• SEDAPAL;
• Oficina Nacional de Gestión Electrónica e Informática [ONGEI-PCM];
• Instituto Geográfico Nacional [IGN];
• Municipalidades Distritales involucradas;
• Municipalidad Metropolitana de Lima;
• Asociación Peruana de Empresas de Seguros [APESEG];
• El Instituto Nacional de Defensa Civil [INDECI];
• El Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI];
• Las empresas públicas y privadas prestadoras de servicios públicos (luz eléctrica, telefonía,
agua y desagüe, gas natural, etc.);
• Las oficinas registrales;
• Los colegios profesionales de arquitectos y de ingenieros.
Estas entidades proporcionarán toda información relevante que pudiera contribuir al desarrollo del estudio.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 9
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Esta información es complementada con la toma de una fotografía en cada esquina de la manzana y
del lote representativo de la manzana, donde se pueda identificar a la estructura. Asimismo debido a
la prohibición dada por algunos vecinos no se tomaron fotos en aquellas zonas con alta seguridad, se
utilizara la imagen satelital para mostrar en el sistema de información la ubicación y estado de la
estructura. La imagen utilizada es una imagen wordview2 de 0.5 m. de resolución espacial.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 10
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
INFORMACIÓN DE LA MANZANA
CÓDIGO DE LA MANZANA:
*Nota:La Información de la manzana irá en plano lotizado adjunto similar al Nota 2: No Evaluado Use (X)
ejemplo de llenado que se muestra. (1) + (2) + (3) + (4) + (5) Caso Valdio Use (V)
1AVSR 1PISOS + ADOBE + USO VIVIENDA + MAMPOSTERIA DE ARCILLA SIN REFUERZO + REGULAR
Foto 5 - Numero
1AVSR
1AVMR
2MCMB
1AVM1R 1AVMR
1AVM1R
2CYPR
3MMMB
2SVSR
1AVMR
1AVM1R
ESTRUCTURACIÓN
Material Adobe Mamposteria Concreto Observaciones
Estado de Conservación Bueno Regular Malo
Asentamiento Sí No
Cimentación
Humedad en la Base Sí No
Techo
Adobe Mamposteria Concreto Otros
Madera Losa de CA Losa de CA
Caña Aligerado Aligerado
Torta Barro Calamina Placa Colaborante
Otro Otro Otro
Elementos Estructurales
Fisuración
Columnas Fisuras NOTA Fisura Vertival (V)
Vigas Fisuras Sin Fisuras (X) Fisura Diagonal (D)
Muros Fisuras Fisura Horizontal (H)
Estado de Muros
Unidad Artesanal Industrial Sólido Tubular/Hueco
Confinamiento Si No
Fisuras Si No
Tarrajeo Si No
Estado de conservacion Bueno Regular Malo
1AVSR
1AVMR
2MCMB
1AVM1R 1AVMR
1AVM1R
2CYPR
3MMMB
2SVSR
1AVMR
1AVM1R
2AVMR
1AVSR
b) Para tener una mejor referencia de las zonas a las cuales se va a levantar la información y
disponer los equipos para este fin, se obtuvo una imagen satelital de alta resolución para
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 11
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
uso del proyecto Fortalecimiento de Tecnologías para la Mitigación de Desastres por Sismo
y Tsunami en el Perú (JICA-UNI), que tomaremos como referencia en el presente estudio.
c) Distribución de coordinadores responsables de los equipos de evaluadores: Con los ocho
equipos de tres evaluadores cada uno se realizaron salidas periódicas de campo por un
espacio de cuatro semanas, trabajándose inclusive días no laborales y feriados. Los
coordinadores de grupo, sectorizaron el distrito, para que cada grupo de tres personas
trabajase en zonas involucradas reportando la información levantada a los coordinadores,
quienes con sus asistentes, transfirieron la información generada en las fichas a una base
de datos utilizando una hoja de calculo con campos similares al de la ficha. Esta información
fue introducida a un sistema de información geográfica (SIG) para su georeferenciación
espacial.
b) Clasificación de datos
Se clasificó la base de datos según las características físicas de los predios levantados
como: material predominante, número de pisos, uso y estado de conservación.
Sistematización de la Información
Para el procesamiento de la información se creó una base de datos geoespacial donde se
integrarían no solo los datos cartográficos, como los límites de las manzanas, sino también los
datos descriptivos de cada una de ellas. Los datos con los sectores, las manzanas y los lotes
dentro los límites distritales son implementados al sistema GIS.
La evaluación de las edificaciones, si bien es cierto que se identifico una evaluación genérica a
nivel de lote, la presentación de los resultados se basa en la identificación del lote representativo
de la manzana. Para realizar la evaluación y trabajo de campo se seleccionó una muestra
estadística distribuida espacialmente entre todas las manzanas del distrito. Para la selección de
manzanas se definió que aproximadamente el 20% del total de manzanas debe ser evaluado.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 13
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Donde: a y b son los límites geográficos para el distrito de Puente Piedra y x toma los valores
para las coordenadas Norte y Este. Esta función tiene como característica que su media es
.
Es decir, si bien la ubicación de la distribución sigue un valor aleatorio tanto para las
coordenadas Norte como Este, en un sistema de referencia UTM, esta ubicación tiene límites de
borde, los cuales son los límites del distrito que son respetados al momento de generar las
coordenadas de las selección de las manzanas. Es así que se generaron número aleatorios
que siguen una distribución uniforme. En la Figura 3 se presenta el total de las 4051 manzanas
del distrito, y en color rojo las evaluadas y en color verde las no evaluadas. Se presentan las 732
manzanas evaluadas en color rojo y las no evaluadas en color verde. El porcentaje de
manzanas a evaluar es de 18%, lo cual hace una muestra significativa. En el Mapa E-02 del
Anexo I se presenta en detalle las manzanas que fueron evaluadas.
En el presente trabajo se optó por considerar un nivel de confianza del 97% bajo el supuesto que
exista un error del orden del 1.8% en la desviación estándar, dando como resultado que el
tamaño de la muestra es del 18% de población total de las manzanas. Esto produce un tamaño
muestral calculado en función del tamaño de la población (N), el error en la desviación estándar
(α) y el número de unidades de desviación estándar para alcanzar el nivel de confianza deseado
(z).
0.25
n= 2
α
( − 1) + 0.25
z
Esto produce un tamaño muestral mínimo de 732 manzanas. En el presente estudio se
consideró una muestra de 732 manzanas, bajo dos premisas: primero, con este número de
manzanas se cubre el área de estudio y por lo tanto el análisis tiene una mayor consistencia.
Segundo el error en la desviación estándar se reduce al 1.8 %.
En cada manzana seleccionada se levantó los datos de todos los lotes que se encuentran en esa
manzana, indicándose las características de la edificación así como el código de la manaza. De
todos estos lotes se seleccionó uno representativo el cual es llevado a una base de datos
separada para luego ser incorporada a la plataforma SIG. En la Figura 4 se muestra la base de
datos de las características de las edificaciones representativas de cada una de las manzanas
levantadas.
Esta base de datos elaborada en hoja de cálculo se transfiere a la plataforma SIG y se integra a
la base de datos de las manzanas, de manera de cada una de las manzanas tenga los datos
necesarios para su evaluación mediante el programa de cálculo de nivel de daño o reparación.
En la plataforma SIG se genera la base de datos geo-espacial la cual permite una rápida
observación de las condiciones de las edificaciones de las manzanas, no sólo desde el punto de
vista descriptivo, sino también gráfico, ya que se integran a la base de datos las fotografías de
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 15
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
las manzanas. Por cada manzana se tomaron 5 fotografías, una por cada esquina y una del
detalle del lote representativo.
La Tabla 1 presenta la base de datos descriptiva. En esta tabla se muestran todos los campos
ordenados alfabéticamente. Esta base de datos contiene la integración de todos los datos, es
decir de los datos levantados en campo así como los valores obtenidos del procesamiento de la
información, para finalizar con el valor del costo de reparación, que es explicado más adelante.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 16
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
La Figura 5 muestra el detalle de los datos de una manzana evaluada. Como se puede apreciar
en esta base de datos geo-espacial se ha integrado una imagen de satélite, obtenida desde
Google Earth, la información cartográfica de los bordes de las manzanas y dentro de la base de
datos descriptiva además de la información levantada en campo se encuentra la información
procesada. Adicionalmente, se han integrado fotografía de las manzanas evaluadas por medio
de hipervínculos a los archivos que contienen a estas fotos.
Como resumen de los datos adquiridos en campo se presenta en el mapa No. E-03 el número de
pisos, en el mapa No. E-04 el material predominante de la edificación, en el mapa No. E-05 el
uso de suelo, en el mapa E-06 el sistema estructural y en el mapa No. E-07 se muestra el estado
de conservación.
En el mapa No. E04, referente a los materiales existentes en las edificaciones del distrito de
Puente Piedra, se realizó un análisis estadístico de la muestra, dando como resultado la grafica
que se presenta en la Figura 6, donde es notorio que el material predominante es la
mampostería de ladrillo que representa el 80.3% de la muestra. Debe destacarse que existen
edificaciones de madera que representan un 14% de la muestra, así como viviendas de adobe
que representan el 2% de las edificaciones muestreadas, al igual que el concreto representa
también un 2% de la muestra.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 17
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
800
600
400
200
0
Mampostería Concreto Madera Acero Otros
Figura 6. Distribución de los materiales de construcción de la muestra del distrito de Puente Piedra
En el mapa E05 se presenta las manzanas evaluadas y clasificadas de acuerdo al uso del suelo
de las edificaciones. En la Figura 7 se presenta el análisis estadístico de la muestra en lo
referente al uso del suelo o uso de la edificación de la muestra estudiada. Puede leerse que es
predominante el uso en viviendas que ocupan un 87% de la muestra, seguido de viviendas
comercio que representan el 4% de la muestra, los colegios que representan un 3% y el
comercio representa el 2%de las edificaciones en el área estudiada.
Uso de la edificación
800
700
No. de manzanas
600
500
400
300
200
100
0
Vivienda Viv./Co m. M ultifamiliar Educació n Co mercio Industrial Salud P o lic/B o mb
Figura 7 - Distribución del uso del suelo de la muestra del distrito de Puente Piedra
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 18
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
200
100
0
M N L W I S P A C T Z F U
Figura 8. Distribución del uso del sistema estructural muestra del distrito de Puente Piedra
El mapa temático E07 presenta el estado de conservación de las viviendas del distrito de Puente
Piedra. Se considera estado de conservación bueno cuando una edificación no muestra signos
de deterioro, tales como grietas, hundimientos, humedad. Una edificación posee un estado de
conservación regular, cuando existe presencia de las características anteriores en menor grado.
Finalmente una edificación se encuentra en estado de conservación malo, cuando presentan
estados de deterioro significativos como los indicados anteriormente. La Figura 9 presenta los
resultados estadísticos de la muestra analizada. El 33.7% de las edificaciones se encuentra en
buen estado de conservación, mientras que el 54.2% de la muestra presenta un estado regular
de conservación, en contra de un 12% que presenta un mal estado de conservación.
350
300
250
200
150
100
50
0
Bueno Regular Malo
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 19
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 01
El Sector 01 está limitado por el Norte con la Av. Juan Lecaros, el Sur la Calle Las Violetas, al Este la
Carretera Panamericana Norte y al Oeste la Av. La Victoria. Este sector cuenta con un total de 58
manzanas de las cuales 15 fueron evaluadas.
Este sector corresponde a una zona comercial - residencial, donde la mayoría de las edificaciones
son viviendas de 2 pisos de mampostería confinada y techos de losa aligerada (Ver Figura 10).
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones se encuentran en su mayoría en buen
estado de conservación. No se observaron indicios de asentamiento, ni fisuras en los elementos
estructurales y en algunas zonas se encontraron viviendas con humedad en su base. En la mayoría
de viviendas apreció la tendencia al uso de unidades de albañilería elaborados industrialmente y
asimismo se observó el uso de ladrillos pandereta en muros portantes.
SECTOR 02
El sector 02 está limitado por las avenidas Juan Lecaros, Puente Piedra, San Juan, Buenos Aires, y
por las calles Cesar Vallejo, Lima, El Progreso, y 9 de Junio. Este sector cuenta con un total de 34
manzanas de las cuales 13 se tomaron como muestra representativa para llevar a cabo el estudio de
riesgo sísmico.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 20
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Se han observado tres tipos de uso predominantes de las edificaciones. Los lotes ubicados cerca a
las avenidas son de uso comercial o viviendas con comercio, mientras que las edificaciones más
alejadas a las avenidas son en su mayoría para uso de viviendas. La mayoría de las edificaciones
son de 2 niveles en promedio. Muchas de las zonas de uso comercial, tienen la vía de tránsito
peatonal ocupadas por puestos ambulantes (Ver Figura 11), esto representa un peligro para una
posible evacuación de las personas durante un desastre de origen natural o antrópico.
Figura 11. Zona comercial del Sector 02 Figura 12. Vivienda de mampostería confinada
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones se encuentran en buen estado de
conservación, sin indicios de asentamiento, sin humedad en su cimentación, ni fisuras visibles en los
elementos estructurales.
SECTOR 03
El Sector 03 está limitado por las Avenidas Norte, Guardia Republicana, Santa Rosa. Se tomó como
una muestra representativa de 12 de un total de 63 manzanas.
Este sector se caracteriza por ser una zona residencial. Las edificaciones más representativas de
este sector son: viviendas de albañilería confinada de 02 niveles y 01 nivel con techos de cobertura
ligera, ver (Figura 13) con un estado de conservación regular
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 21
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Tanto el extremo norte como el oeste del sector están rodeados de cerros y en las partes bajas de
sus laderas hay viviendas; se observó la existencia de construcciones informales en especial en los
muros de contención, los cuales están formados por rocas medianas asentadas una sobre otra sin
ningún aglomerante o mortero, como se muestra en la Figura 14.
Muchas de las calles no están pavimentadas (Figura 15), también se pudo observar el uso de
diferentes tipos de unidades de albañilería en un solo muro (Figura 16), uso de ladrillos pandereta en
muros estructurales, etc. No se observaron indicios de asentamiento ni humedad en las viviendas,
tampoco fisuras en los elementos estructurales.
Figura 15. Uso de ladrillos de diferente tipo Figura 16. Ausencia de columnas de amarre
SECTOR 04
El Sector 04 está limitado por el Este con la Carretera Panamericana (Norte), por el Sur con la Av.
Rosa Luz, por el Oeste con la Av. Norte (Los Florales), Y por el Norte con la Av. San José. Se tomó
una muestra representativa de 14 manzanas de un total de 35, que representan la condición actual
del sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona residencial. Las edificaciones más representativas son
viviendas de albañilería confinada de 2 niveles con cobertura rígida y ligera, presentándose en igual
proporción (ver Figura 17), siendo estos los únicos casos, también se encuentran edificaciones
destinadas al comercio en calles aledañas a las avenidas principales (Panamericana Norte, Av. Norte,
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 22
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Av. Rosa Luz) (ver Figura 18), se pudo observar edificaciones industriales en la zona norte de dicho
sector.
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones se encuentran en regular estado de
conservación. No se apreció indicios de asentamiento ni humedad en la base, tampoco fisuras en los
elementos estructurales.
SECTOR 05
Para el estudio de vulnerabilidad sísmica en este sector, se tomó como una muestra representativa
de 11 manzanas que representa la condición actual del sector. Este sector se encuentra ubicado
entre las avenidas Norte (Los Florales), Rosa Luz, Panamericana Norte y Av. Famesa.
El sector 05 se caracteriza por un área que se encuentra urbanizándose, donde las edificaciones
más representativas son las viviendas de albañilería confinada de 2 niveles en regular estado de
conservación (Ver Figura 19).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 23
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 06
El Sector 06 se encuentra ubicado en la parte sur del distrito y está limitado por el Norte con la Av.
Famesa, por el Este con la Carretera la Panamericana Norte, por el Sur con las Avenidas Radio Cora
y San Remo y por el Oeste con la Av. Norte.
Se tomó una muestra representativa de 17 manzanas para conocer el estado actual de las
edificaciones en el sector. Este sector se caracteriza por ser una zona residencial en crecimiento
donde las edificaciones representativas son viviendas unifamiliares de albañilería confinada de un
piso seguidas de viviendas de dos pisos, utilizando el ladrillo sólido artesanal para su construcción.
Al lado de la carretera Panamericana Norte se encontraron zonas comerciales e industriales para la
elaboración de módulos de viviendas hechas en madera (Ver Figura 20). Durante la inspección se
pudo observar que las edificaciones se encuentran en buen estado de conservación. No se
observaron indicios de asentamiento ni humedad en la base. No se observaron fisuras en los
elementos estructurales.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 24
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 07
El sector 07 se encuentra ubicado en la zona central del distrito, entre las avenidas Norte, Radio
Cora y San Remo. Cuenta con un total de 42 manzanas, de las cuales se tomó una muestra
representativa de 10 de ellas para el estudio de vulnerabilidad sísmica.
Este sector está conformado por un conjunto de viviendas de albañilería confinada con techo de losa
aligerada, que tienen en promedio 2 niveles. No presentan fisuras y su estado de conservación es
bueno. Asimismo, existen viviendas en las cuales el techo del primer piso está constituido de un
diafragma rígido y el del segundo piso con un techo flexible (ver Figura 21). Sin embargo, la
característica patrón son los muros de los pisos superiores que han sido construidos con ladrillo
pandereta (ver Figura 22). Puede afirmarse, que el sistema estructural que prima en este sector la
albañilería informal.
En efecto, las edificaciones más representativas son las viviendas mostradas a continuación:
Figura 21. Vivienda de albañilería confinada Figura 22. Vivienda informal de albañilería de 2
con techo de losa aligerada (1er piso) y niveles
calamina (2do piso)
SECTOR 08
El Sector 08 está ubicado al Este de la carretera Panamericana Norte, limitado por las avenidas
Panamericana Norte, San Juan de Villa, Chimpu Ocllo y la Av. A. Se tomó una muestra
representativa de 16 manzanas de un total de 31, que representan la condición actual del sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona residencial principalmente, sin embargo, en la zona
colindante a la carretera Panamericana Norte, las edificaciones son industriales. Las edificaciones
más representativas de este sector son viviendas de albañilería confinada de 01 nivel, se observó
además edificaciones mixtas de vivienda y comercio (Ver Figura 23). Además se halló la presencia
de edificaciones de adobe (ver Figura 24) en algunas manzanas.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 25
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
En 8 manzanas se notaron una gran cantidad de lotes baldíos, como consecuencia el trazo de las
calles no está bien definido, la mayoría de las calles se encuentran sin pavimentar.
Figura 23. Vivienda típica del sector Figura 24. Vivienda de adobe
SECTOR 09
El Sector 09 está limitado por la Avenida Los Pinos y laderas del río chillón. Se tomó como una
muestra representativa de 06 manzanas de un total de 152 manzanas que representan la condición
actual del sector. Este sector se caracteriza por ser una zona Industrial. Las edificaciones más
representativas de este sector por orden de representatividad son: Edificaciones industriales de
mampostería confinada de 2 niveles y 1 nivel ( Figura 25).
Tanto el extremo norte como el oeste del sector están rodeados de cerros y en las partes bajas de
estos cerros hay viviendas construidas con madera y albañilería; se observaron construcciones
informales en estas zonas, principalmente en lo que se refiere a muros de contención los cuales
están formados por rocas medianas asentadas una sobre otra sin ningún aglomerante o mortero,
como se muestra en la Figura 26. Gran parte de las calles del sector no tiene pavimento o tiene solo
afirmado.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 26
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones se encuentran en buen estado de
conservación, no obstante en algunas edificaciones se pudo notar la ausencia de orientación técnica
o mano de obra calificada pues se vieron ladrillos mal asentados, uso de ladrillos de diferente tipo en
un mismo muro (Figura 27), ausencia de viga collar, ausencia de columnas de amarre, uso de
ladrillos pandereta en muros estructurales, etc. No se observaron indicios de asentamiento ni
tampoco fisuras en los elementos estructurales, pero si humedad y salitre en las viviendas (Figura
28).
Figura 27.Uso de ladrillos de diferente tipo Figura 28. Presencia de salitre en las
viviendas
SECTOR 10
El sector 10 está localizado en el flanco Sur de Puente Piedra, siendo su límite en esa misma
dirección la avenida 15 de Julio. Este sector cuenta con más de 100 manzanas, la mayoría de
pequeña extensión y de trazo irregular, de las cuales se seleccionaron 14 para llevar a cabo el
estudio de vulnerabilidad sísmica.
Este sector es una zona residencial que se encuentra en proceso de expansión hacia las laderas de
los cerros, por lo que el relieve del terreno se torna empinado y agreste. Las viviendas que lo
conforman se caracterizan por ser, en promedio, de 1 nivel de mampostería confinada con muros
tarrajeados y sin fisuras, que sostienen cobertura ligera de calamina (Ver Figura 29) e inclusive de
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 27
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
caña; siendo el factor común la carencia de viga collar. Sin embargo, existen construcciones con
techo de losa aligerada donde se evidencia la presencia de dicho elemento estructural (Ver Figura
30).
El estado de conservación de las edificaciones del sector es regular, y el sistema estructural que
prima, la Construcción Informal de Albañilería.
Figura 29. Vivienda informal de 1 piso de Figura 30. Vivienda de 1 nivel de albañilería
mampostería confinada carente de viga confinada con viga collar, techo aligerado.
collar, con techo de calamina.
Es preciso mencionar que se observaron viviendas de madera (Ver Figura 31), cuyo número va
aumentando conforme se avanza hacia la cima de los cerros; es decir, abundan en las proximidades
de la cumbre de los cerros (Ver Figura 32) y son poco comunes en las zonas llanas.
Figura 31. Vivienda de madera con cobertura Figura 32. Vista panorámica de las viviendas
ligera de calamina, en regular estado de más próximas a la cima de los cerros, en la
conservación que se muestra la preponderancia de la
madera
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 28
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 11
El Sector 11 se encuentra limitado por el Norte por la Av. 15 Julio y en la parte Sur y Oeste por los
cerros. Para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en el sector se tomo una muestra
representativa de 17 manzanas de un total de 81 manzanas. El sector presenta en la parte Oeste y
Sur una topografía accidentada (pendientes altas), y en la zona Este un terreno de suaves
pendientes.
Este sector corresponde a una zona residencial donde la mayoría de las edificaciones son viviendas
de 1 piso de mampostería confinada y techos de cobertura ligera. Se observó que en la parte Sur del
sector (zona de cerros) la mayoría de las viviendas son de madera, siendo predominantes, en ambos
casos, un sistema estructural informal (Ver Figura 33). Además, existe una zona de comercio local
en la Av. 15 de Julio (Ver Figura 34).
Durante la inspección se pudo apreciar que las viviendas se encuentran en su mayoría en buen
estado de conservación. No se observaron indicios de asentamiento ni de humedad en su base,
tampoco se encontraron fisuras en los elementos estructurales. En la mayoría de viviendas se halló
uso de unidades de albañilería elaborados artesanalmente y la informalidad del uso de ladrillos tipo
pandereta.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 29
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 12
El Sector 12 está limitado por las Avenidas 15 Julio, Los Pinos, Paucartambo. Se tomó una muestra
representativa de 22 manzanas de un total de 112 manzanas que representan la condición actual del
sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona residencial. Las edificaciones más representativas de
este sector por orden de representatividad son: viviendas de albañilería de 02 niveles y 01 nivel, con
techos livianos de calamina (Figura 35).
Tanto el extremo norte como el oeste del sector están rodeados de cerros y en las partes bajas de
estos cerros hay viviendas construidas con madera y albañilería; se observaron informalidades en la
construcción en estas zonas del sector principalmente en lo que se refiere a muros de contención los
cuales están formados por rocas medianas asentadas una sobre otra sin ningún aglomerante o
mortero, como se muestra en la Figura 36.
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones se encuentran en buen estado de
conservación, también se pudo observar el uso de diferentes tipos de unidades de albañilería en un
solo muro (Figura 37), ausencia de viga collar, ausencia de columnas de amarre, uso de ladrillos
pandereta en muros estructurales, etc. No se observaron indicios de asentamiento ni humedad en
las viviendas, tampoco fisuras en los elementos estructurales. Gran parte de las calles del sector no
tiene pavimento o tiene solo afirmado (Figura 38).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 30
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 37. Uso de ladrillos de diferente tipo Figura 38. Calles sin pavimentar
SECTOR 13
El Sector 13 está ubicado al Oeste de la de la carretera Panamericana Norte cerca al kilómetro 24,
limitado por la carretera Panamericana Norte, Av. Los Pinos, Calle 25 de Setiembre y la Calle Vía
Malecón. Se tomó una muestra representativa de 23 manzanas que representan la condición actual
del sector, que cuenta con un total de 69 manzanas. Las edificaciones más representativas de este
sector son viviendas de albañilería confinada de 02 niveles (aproximadamente el 61%) y la mayoría
de estas cuentan con techos aligerados rígidos (ver Figura 39).
Este sector se caracteriza por ser una zona predominantemente de uso residencial, así también se
pudo notar que existe una gran actividad comercial menor (tiendas, cabinas de internet y otros
servicios) como se muestra en la Figura 40. Además, pequeños centros educativos y algunos lotes
que se reservan para la actividad religiosa. Todos estos están distribuidos de manera regular en toda
el área observada.
Durante la inspección se observó que en el 48% de los casos, las edificaciones fueron construidas
con albañilería usando ladrillos artesanales. El estado de conservación, en general, es de regular a
malo; encontrándose que el 57% de las manzanas auscultadas presentan signos de deterioro en la
base de las edificaciones por humedad (ver Figura 42). De las manzanas observadas
(representativas) 6 de estas cuentan con lotes baldíos que representan entre el 25% y 60% de los
lotes por manzanas (ver Figura 44 y Figura 45); sin embargo estos se encuentran cercados con
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 31
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
albañilería compuesta por unidades de ladrillos artesanales. También se ha observado que esta es
atravesada, de Norte a Sur, por cables que transportan energía eléctrica y torres de alta tensión.
Figura 40. La actividad comercial en el sector se Figura 41. Lote cercado con rejas metálicas para
encuentra distribuida de manera regular en toda el uso de losa deportiva
el área observada
Figura 42. Presencia de humedad en la base de Figura 43. Vista de la pista asfaltada.
una de las edificaciones típicas de la zona Intersección de Av. Los Pinos con Calle 25 de
Setiembre que delimita el perímetro del sector
estudiado
Figura 44. Vista de uno de los lotes vacíos usado Figura 45. Vista de uno de los lotes baldíos en la
como cochera zona inspeccionada
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 32
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 14
El sector 14 esta ubicado en la parte sur del distrito de Puente Piedra, está limitado por la Av.
Malecón Chillón por el Sureste y por la calle 25 de setiembre por el Norte. El sector cuenta con un
total de 59 manzanas de las cuales se han tomado 19, como muestra representativa para el estudio
de riesgo sísmico.
Se ha observado que el tipo de uso predominante de las edificaciones son viviendas de dos niveles,
su estado de conservación se encuentra buena y regular, no se han observados presencia de
asentamiento, ni humedad en la base, ni presencia de fisuras. Las manzanas cercanas a las áreas
verdes presentan humedad en su base debido a la riego de dichas áreas.
Figura 46. Vivienda en estado de conservación Figura 47. Vivienda en estado de conservación
bueno regular
Cabe resaltar que existen manzanas (Ver Figura 48), con características estructurales particulares.
Estas edificaciones fueron construidas por una empresa privada, son de un piso bajo un sistema
estructural de placas de concreto de 10 cm de espesor, armadas con una sola malla, sin elementos
de confinamiento y con una losa de techo de 10 cm de espesor (Ver Figura 49). Se ha observado
que algunas de estas edificaciones han sido ampliadas verticalmente a edificaciones de 2 pisos, para
esto se reforzó las placas del primer piso con columnas de aproximadamente 20cm x 20 cm,
usándose ladrillos tubulares para muros portantes del segundo nivel, realizando técnicas de
construcción informal (Ver Figura 50). Se observó también que esta manzana es aledaña al corte de
un cerro de roca fracturada (Ver Figura 51).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 33
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 48. Viviendas con placas de concreto de Figura 49. Vivienda típica construidas con
10 cm. con ampliación plaquitas
SECTOR 15
Este sector está limitado por el norte con grandes elevaciones de terreno (cerros), por el sur con la
avenida Virgen del Carmen, por el este con la avenida Los Algarrobos, y por el oeste con la calle Los
Sauces.
Para llevar a cabo el estudio de riesgo sísmico se realizó una visita técnica en el sector, en dicha
visita se observó que la mayoría de viviendas son de un piso, hechas de entramados ligeros de
madera, sin elementos de cimentación (simplemente apoyados sobre el terreno), y cobertura ligera
(Ver Figura 52). El estado de conservación actual de las viviendas es regular, y están
considerablemente separadas entre ellas.
Se observó también en las zonas más cercanas a las carreteras, viviendas son edificaciones de dos
pisos, cuyo material de construcción predominante es la unidad de arcilla de origen industrial. Estas
viviendas, poseen muros de mampostería tubular con amarre en soga y con elementos de
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 34
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
confinamiento, con uniones endentadas y techos aligerados de 20 cm de espesor (Ver Figura 53). La
topografía del sector presenta pendientes muy altas en el terreno.
Figura 52. Viviendas típicas de perfiles livianos Figura 53. Viviendas de Mampostería ubicadas
de madera cerca a la carretera.
SECTOR 16
Este sector se encuentra localizado en el extremo Sur del distrito de Puente Piedra, siendo sus
límites la avenida Los Algarrobos, la calle Las Granadas por el Noroeste, mientras que por el Sureste,
contorna el Rio Chillón, y por el Noreste, una calle sin nombre. Cuenta con un total de 80 manzanas,
de las cuales se consideraron 17 como muestra representativa para el estudio de riesgo sísmico.
Se observaron que los muros de las casas que tienen niveles superiores se han levantado usando
ladrillos pandereta (ver Figura 54). Asimismo, se pudo encontrar casas de madera hasta de 2 niveles,
principalmente sobre los cerros, en un estado de conservación entre regular y malo (ver Figura 55).
Sin embargo, no se detectó la presencia de fisuras en las edificaciones, las cuales tienen un estado
de conservación regular; siendo el sistema estructural que prevalece la Construcción Informal de
Albañilería. Las viviendas más representativas son las mostradas a continuación:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 35
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 54. Vivienda informal de albañilería Figura 55. Viviendas de madera en regular
sin viga collar peraltada y con muros de estado de conservación en las faldas de los
ladrillo pandereta cerros
SECTOR 17
El Sector 17 está ubicado en el extremo Sur del distrito, limitando con la Av. Virgen del Carmen y la
Calle Las Granadas por el Este y con el distrito de Ventanilla por el Oeste. El número de manzanas
representativas que se consideró para el estudio de este sector es de 19 manzanas.
De las inspecciones de campo realizadas se observó que el uso predominante es en vivienda, siendo
las estructuras de 01 Piso consistente de un sistema estructural de mampostería confinada con
cobertura o diafragma flexible (ver Figura 56 y Figura 57). También cabe mencionar que el estado
de conservación de estas construcciones es, predominantemente regular. Muchas de estas (más del
65%) no presentan tarrajeo o enlucido en sus fachadas.
Figura 56. Vivienda representativa con Figura 57. Vivienda representativa con techo
cobertura ligera / con tarrajeo en la fachada. aligerado / sin tarrajeo en la fachada.
También se encontró que la actividad comercial es predominante en lotes algunas de las manzanas
del sector (ver Figura 58).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 36
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Además existen zonas, como la comprendida entre la Av. Las Acacias y la Calle Los Copihues, en
las que se aprecia el desarrollo de actividad del tipo Industrial (ver Figura 59) con construcciones de
mampostería confinada en la fachada de ciertas fábricas. Otra de las actividades comerciales que se
encontró en la zona es la venta y distribución de materiales de construcción (ver Figura 60).
Figura 59. Terrenos para uso Industria Figura 60. Comercio; venta y distribución de
material de construcción
SECTOR 18
El sector 18 se encuentra en la parte Sur del distrito, y está limitado por los Cerros al Norte y Oeste,
la Calle Los Sauces Este, la Calle Las Palmeras al Sur. En este sector fueron evaluadas 20
manzanas de un total de 83 manzanas en el sector.
El sector corresponde a una zona Residencial, donde la mayor parte de las edificaciones son
viviendas de 1 nivel de mampostería con amarre en soga y confinada por columnas, donde la unión
entre las columnas de confinamiento y la mampostería es del tipo endentado. La mayoría de estas
viviendas son de cobertura ligera (Ver Figura 61) y no presentan junta sísmica. En la parte Norte del
sector se ha observado nuevas invasiones cuyas viviendas son madera con cobertura ligera. (Ver
Figura 62).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 37
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Una característica de este sector es la pendiente pronunciada del terreno (Ver Figura 63). Se pudo
observar que las edificaciones se encuentran en su mayoría en buen estado de conservación. No se
apreciaron indicios de asentamientos ni fisuras y en pocas zonas se encontraron viviendas con
humedad en su base.
Figura 61. Viviendas típicas del sector Figura 62. Invasiones en el Cerro
Mampostería confinada con cobertura ligera Viviendas de madera con cobertura ligera
SECTOR 19
El Sector se encuentra en zona Norte del distrito cerca al óvalo Zapallal y está limitado en el Norte
por la Av. Huarangal, en la parte Oeste por la Calle San Miguel y la Av. Juana de Arco, en la parte
Suroeste por la Av. Leoncio Prado y por el Este por los cerros. Para la realización del estudio de la
vulnerabilidad sísmica en el sector, se tomó una muestra representativa de 21 manzanas de un total
de 96 manzanas.
Se caracteriza por ser una zona Residencial-Industrial, donde la mayoría de las edificaciones son
viviendas de 1 nivel de mampostería confinada y techos de losa aligerada (Ver Figura 64). Se ha
notado la existencia de terrenos baldíos, en construcción, o con presencia de construcciones
precarias, lo que es un índice que este sector se está urbanizando en los últimos años.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 38
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 20
El sector 20 Se encuentra ubicado en el extremo Norte del distrito, siendo sus límites la avenida
Leoncio Prado (Panamericana Norte) por el Suroeste, la calle Santa Luisa por el Noroeste, la avenida
Huarangal por el Noreste y las calles San Miguel y Juana de Arco por el Sureste. Se tomó como
muestra representativa 23 manzanas de un total de 80, para el estudio de riesgo sísmico.
Este sector es principalmente una zona residencial con viviendas de un nivel en su mayoría,
encontrándose dos áreas bien diferenciadas: la primera, cercana a la Panamericana Norte, donde
son de mampostería confinada con muros parcialmente tarrajeados que sostienen techos de
cobertura ligera (Ver Figura 65); mientras que la segunda, ubicada en las zonas próximas a las cimas
de los cerros, está conformada por viviendas pre-fabricadas de madera con techo de calamina o
eternit (VerFigura 66). Es importante señalar que no se encontraron fisuras significativas en las
construcciones, por lo que el estado de conservación, a nivel de todo el sector, es regular; siendo el
sistema estructural que prevalece la Mampostería Confinada con Diafragma Flexible. Asimismo,
existen edificaciones comerciales en la intersección de las avenidas Leoncio Prado y Juana de Arco
(Óvalo de Zapallal).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 39
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 21
El Sector 21 se encuentra limitado por la Av. Huarangal en la parte sur y por las calles De la Cruz y
Loreto por el oeste. Para la evaluación se tomó una muestra representativa de 11 manzanas de un
total de 52, que representan la condición actual del sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona residencial. Las edificaciones más representativas de
este sector son viviendas de madera de un nivel, con cobertura flexible (calamina) como se muestra
en la Figura 67. Solamente se encuentra pavimentada las avenidas principales. Se observaron
terrenos baldíos en este sector, y muchos sin acceso. Durante la inspección se pudo observar que
las edificaciones se encuentran en regular estado de conservación y no mostraron indicios de
asentamiento ni humedad en su base.
Muchas de las viviendas ubicadas en las zonas alejadas de este sector están dedicadas a la crianza
de aves de corral y de ganado vacuno así como la conservación de huertos (ver Figura 68 y Figura
69). El criadero de aves de corral se desarrolla en galpones mientras que el criadero de ganado
vacuno en corrales.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 40
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 68. Crianza de ganado vacuno Figura 69. Crianza de aves de corral
SECTOR 22
El Sector 22 se encuentra ubicado en la parte Norte del distrito y está limitado por el Sur con las
Calles 3 y 10, por el Este con la prolongación de la Calle Ancash y por el Oeste con la Av. Marcos
Espinoza. El sector cuenta con un total de 64 manzanas de las cuales 21 fueron evaluadas.
Este sector corresponde a zonas de asentamientos humanos ubicadas sobre la ladera de cerros. La
mayoría de las edificaciones son viviendas de 01 piso de madera con techos de calamina y en menor
cantidad en mampostería confinada mayormente con techos de calamina (Ver Figura 70). Debido a
la pendiente del terreno, se observó que muchas de las viviendas de madera fueron construidas
sobre terreno nivelado en donde se utilizaron muros de contención de piedra hechas de manera
informal. También se observó el uso de neumáticos como material para la construcción de estos
muros de contención como se muestra en la Figura 71.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 41
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 23
EL sector 23 se encuentra ubicado entre las avenidas Marcos Espinoza, Calle 37, Calle Las Rosas y
colindando con el cerro. Para lograr el estudio de vulnerabilidad sísmica, se tomó una muestra
representativa de 19 manzanas de un total de 39, que muestra la condición actual del sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona de asentamientos humanos en su mayoría, con una
topografía accidentada y zonas de difícil acceso. Las edificaciones más representativas son las
viviendas de madera y esteras de 1 nivel en mal y regular estado de conservación (Ver Figura 72y
Figura 73).
Figura 72. Vivienda de madera de 1 nivel Figura 73. Vivienda de esteras de 1 nivel
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 42
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 24
El Sector 24 está ubicado al Este de la de la carretera Panamericana Norte, altura del kilómetro 35,
limitado por las avenidas Marcos Espinoza, Av. Contumaza, Calle 37, calle Alianza, calle Loreto. Se
tomó una muestra representativa de 17 manzanas de un total de 47, que representan la condición
del sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona urbano marginal con un mercado en la calle 37 (Ver
Figura 78), Las edificaciones más representativas de este sector son viviendas de madera de 01
nivel y cobertura ligera (Ver Figura 74 y Figura 75), se observó además edificaciones poseen un uso
de vivienda y comercio (Ver Figura 76), las cuales se distribuyen en todo el sector. No se observaron
indicios de asentamiento ni de humedad, esta zona cuenta con servicios básicos sin embargo una
gran cantidad de viviendas se encuentran en estado precario.
Frente a la Av. Coimpuc Ocllo se ubica una antigua cantera que dejó una depresión en la superficie
del terreno y es usada por los pobladores como botadero de sus desperdicios (Ver Figura 77).
La topografía del terreno es de pendiente pronunciada y las calles en su mayoría se encuentran sin
asfaltar dificultando el acceso (Ver Figura 79).
Figura 74. Vista de una de las viviendas Figura 75. Vista de otra vivienda representativa
representativas que es de un nivel, de madera y de cobertura
ligera
Figura 76. Vista de una vivienda mixta Figura 77. Vista de antigua cantera
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 43
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 78. Vista de mercado en la calle 37 Figura 79. Vista, donde se puede observar la
topografía del sector, de pendiente pronunciada
SECTOR 25
El sector 25 está ubicado al Norte del distrito de Puente Piedra, limitado por el Norte con la Av. San
Martín y la calle Loreto, por el Sureste con la Av. Santa Luisa, por el Suroeste con la Av. Leoncio
Prado y por el Este con la Av. Central. El sector cuenta con un total de 99 manzanas de las cuales
han sido evaluadas 24 manzanas.
Figura 80. Vivienda con cobertura ligera Figura 81. Vivienda con losa aligerada
Cabe resaltar que las viviendas más alejadas de la carretera principal (Av. El Arenal) están
constituidas por perfiles delgados de madera y/o esteras, este sistema no podría clasificarse como
estructural debido a que solo soportan su propio peso (un solo piso), como se muestra en la Figura
82.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 44
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Se ha observado que el tipo de uso predominante de las edificaciones son viviendas de un nivel. Las
edificaciones más alejadas a la carretera principal tienen un estado de conservación entre regular y
mala, mientras que las edificaciones más cercanas a la carretera principal tienen un estado de
conservación bueno. En términos generales no se ha observado presencia de asentamientos, ni
humedad en la base, ni presencia de fisuras. El sistema de techo más predominante es de cobertura
ligera. La topografía de este sector tiene una pendiente muy pronunciada y variable (Ver Figura 83)
debido a esto y a la falta de una planificación urbana se ha realizado una distribución desordenada
de las manzanas.
SECTOR 26
El Sector 26 se encuentra limitado por las calles Los Claveles y las Rosas en la parte norte, por la
calle las Palmeras en la parte sur y por la Av. Valle Hermoso en el lado oeste. Para la evaluación se
tomó una muestra representativa de 7 manzanas de un total de 31 que representan la condición
actual del sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona residencial contando con un regular número de terrenos
baldíos. Las edificaciones más representativas son viviendas de mampostería de 1 nivel, con
cobertura flexible (calamina) como lo muestra la Figura 84. Durante la inspección se pudo observar
que las edificaciones se encontraban en regular estado de conservación y no mostraron indicios de
asentamiento ni humedad en su base.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 45
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Este sector se encuentra en un proceso de desarrollo urbano con vías no asfaltadas y un regular
número de terrenos baldíos como se muestra en la Figura 85.
Muchas de las viviendas ubicadas en las zonas alejadas de este sector cuentan con galpones para la
crianza de aves de corral, y con huertos como se muestra en la Figura 86.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 46
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 27
Este sector está limitado por el norte con grandes elevaciones de terreno (cerros), por el sur con el
Jr. Orquídeas, por el este con la avenida Valle Hermoso, y por el oeste con la avenida Hijos de
Jerusalén.
Para llevar a cabo el estudio de riesgo sísmico se realizó una visita técnica en todo el sector, en
dicha visita se observó que la mayoría de viviendas son de un piso, hechas de entramados ligeros de
madera, sin elementos de cimentación (simplemente apoyados sobre el terreno), y cobertura ligera
(Ver Figura 87). El estado de conservación actual de las viviendas es regular, y están
considerablemente separadas entre ellas.
La topografía del sector presenta pendientes en el terreno muy altas, con vías de difícil acceso (Ver
Figura 88).
Figura 87. Viviendas típicas de perfiles livianos Figura 88. Imagen de la topografía del sector
de madera
SECTOR 28
El Sector 28 está limitado por las Avenidas Panamericana Norte, El Arenal, Central, Hijos de
Jerusalén, 10 de Octubre y Jirón Los Tulipanes. Se tomó como una muestra representativa 18
manzanas, de un total de 55 manzanas que representan la condición actual del sector. Este sector
se caracteriza por ser una zona residencial. Las edificaciones más representativas de este sector
son: viviendas de albañilería confinada de 01 nivel y 02 niveles con diafragma flexible (Figura 89).
En el extremo norte hay cerros que rodean esta parte del sector, en el cual hay viviendas que están
construidas de material noble y otras de madera, el acceso a las viviendas de este cerro es mediante
pequeños caminos del mismo terreno; se observaron construcciones informales en el sector
principalmente en lo que se refiere a muros de contención los cuales están formados por rocas
medianas asentadas una sobre otra sin ningún aglomerante o mortero, como se muestra en la Figura
90.
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones en su mayoría tienen cobertura ligera
ya sea en el primer o segundo piso, las cuales se encuentran en buen estado de conservación
(Figura 91). No se observaron indicios de asentamiento pero sí de ataque del salitre (Figura 92) en
muros, sin agrietamientos en los elementos estructurales.
SECTOR 29
El Sector 29 está ubicado en el límite del distrito de Puente Piedra colindante con los distritos de
Ancón y Ventanilla, al Este de la carretera Panamericana Norte, limitado por la carretera
Panamericana Norte y el Jr. 9. Se tomó una muestra representativa de 17 manzanas de un total de
82, que representan la condición actual del sector.
Las edificaciones más representativas de este sector son viviendas de un piso, de madera y de
mampostería, sistemas estructurales de entramados de madera y mampostería confinada (Ver
Figura 93 y Figura 94). La zona adyacente a la carretera Panamericana Norte se caracteriza por ser
una zona comercial, mientras que el resto del sector es predominantemente residencial. Se observó
la presencia de criaderos de cerdos, reses y aves en la zona Norte del sector (Ver Figura 95).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 48
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
La topografía del sector es irregular, con muchas calles en pendiente fuerte (Ver Figura 96), hacia el
norte del sector el terreno se eleva con una pendiente de aproximadamente 40º, siendo el suelo de
un tipo de arenoso. (Ver Figura 97).
Figura 95: Vista de un criadero de animales, Figura 96: Vista de Ladera, cercana a la Av.
dentro del sector en estudio Panamericana Norte
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 49
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Se observaron antenas de telecomunicaciones que están ubicadas en las zonas más altas del
sector (Ver Figura 98).
A manera de comentario el sector mantiene un conflicto por la posesión de los terrenos, con el
ejército y compañías mineras.
SECTOR 30
El sector 30 se encuentra localizado en la parte central del distrito, en la zona Este, teniendo como
límites la avenida Los Sauces por el Sureste y la avenida Las Begonias por el Noroeste. Cuenta con
un total de 36 manzanas, de las cuales se evaluaron 23.
Este sector es una zona residencial en proceso de expansión, por lo que se encuentran algunas
áreas sin construir y terrenos con cultivos de hortalizas.
Las viviendas se caracterizan por ser de un nivel, de mampostería confinada con muros sin tarrajear
y sin fisuras, que sostienen techos de cobertura ligera (Ver Figura 99), aunque también existen varias
edificaciones con techo aligerado (Ver Figura 100). El estado de conservación, a nivel de todo el
sector, es regular; siendo el sistema estructural que prevalece la Mampostería Confinada con
Diafragma Flexible. Las viviendas más representativas son las mostradas a continuación:
SECTOR 31
Se encuentra en la parte sur-este del distrito, y está limitado por la Av. Los Naranjos al Norte, la Av.
Las Retamas al Este, la Calle Cruz de Motupe al Sur y la Carretera Panamericana Norte al Oeste.
Este sector cuenta con un total de 54 manzanas de las cuales 17 fueron evaluadas.
En general este sector corresponde zona residencial, donde la mayoría de las edificaciones son
viviendas de 2 pisos de mampostería confinada y techos de losa aligerada (Ver Figura 101). Este
sector se caracteriza por no presentar calles pavimentadas, presencia de sistemas de desagües
abiertos, las calles no presentan placas con los nombres respectivos, terrenos baldíos en esquinas e
invasiones de terreno. Las viviendas fueron construidas con diferentes tipos de materiales:
mampostería en su mayoría (ladrillos tipo pandereta), madera y una minoría en adobe. Durante la
inspección se observó que una gran manzana cuenta con diferentes tipos de uso: comercial,
industrial, residencial y educativo (colegio); tomándose el lote representativo una edificación tipo
vivienda-comercio frente a la Carretera Panamericana Norte (Ver Figura 102). La falta de
identificación dificultó la ubicación de las calles.
Figura 101. Viviendas típicas del sector. Figura 102. Viviendas Comercio.
SECTOR 32
El Sector 32 está ubicado al Este de la de la carretera Panamericana Norte cerca al kilómetro 29
limitado por la Av. Los Naranjos, Av. Las Retamas y la Carretera Panamericana Norte. Se tomó una
muestra representativa de 16 manzanas de un total de 58, que representan la condición del sector.
Las edificaciones más representativas de este sector son las viviendas unifamiliares de 01 nivel con
cobertura ligera (Ver Figura 103 y Figura 104). Este sector se caracteriza por ser una zona
residencial con presencia de actividad ganadera (Ver Figura 105). Además, se observó edificaciones
de uso vivienda - comercio (Ver Figura 106) También se halló la presencia de edificaciones de adobe
en algunas manzanas (Figura 107).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 51
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
En este sector existe presencia de acequias, además se encontró abundante vegetación, producto
del nivel freático cercano a la superficie (Ver Figura 108). Se observo viviendas con deterioro de sus
muros debido a la corrosión de los mismos, por acción del salitre (Ver Figura 109).
Figura 103. Vista de una de las viviendas Figura 104. Vista de vivienda representativa
representativas donde se observan las
características más recurrentes como: 01
nivel, cobertura ligera y humedad
Figura 105. Vista de la zona ganadera Figura 106. Vista de vivienda comercio
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 52
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 109. Vista de una de las viviendas Figura 110. La información referida a esta
que muestra un gran deterioro en sus manzana no indicaba la existencia de un
elementos estructurales producto de la pasaje
corrosión
SECTOR 33
El sector 33 se encuentra ubicado entre las avenidas Panamericana Norte y el Malecón Chillón. Se
tomó como una muestra representativa 14 manzanas de un total de 43, que representa la condición
actual del sector.
Este sector se caracteriza por ser tanto de uso industrial como comercial y de vivienda; con una
topografía suave pero con zonas de difícil acceso debido a que algunos lotes (en su mayoría áreas
de cultivo y depósitos, inclusive se encontró manzanas conformadas solo por depósitos) que se
ubicaban en las laderas del río Chillón. Las edificaciones más representativas son las edificaciones
de mampostería confinada, la unidad de albañilería predominante es sólida artesanal, de 1 y 2
niveles en buen y regular estado de conservación (Ver Figura 111 y Figura 112).
Durante la visita se observo la presencia de canales por donde fluyen los desechos de las industrias
y viviendas lo cual afecta la base de las edificaciones (Ver Figura 113).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 53
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 34
El Sector 34 se encuentra ubicado en la parte Norte del distrito a la altura del Km 27 de la carretera
Panamericana Norte. Se encuentra limitado por el Este con la Av. Los Sauces y por el Oeste con el
rio Chillón, este sector cuenta con un total de 26 manzanas de las cuales 8 fueron evaluadas.
Este sector corresponde a asociaciones de viviendas creadas en lo que anteriormente fueron zonas
agrícolas en la margen del río Chillón. La mayoría de las edificaciones son viviendas unifamiliares de
1 nivel de mampostería confinada con techos de calamina (ver Figura 114). Aún se pueden observar
algunas zonas para uso agrícola y acequias que recorren el sector como se muestra en la Figura
115. Además se encontraron algunas viviendas en madera con techo de calamina (ver Figura 116).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 54
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Durante la inspección se pudo observar que las viviendas se encuentran en regular estado de
conservación. No se observaron indicios de asentamiento ni humedad en su base, ni fisuras en los
elementos estructurales. En la mayoría de viviendas de mampostería confinada con diafragmas
flexibles con techos de cobertura ligera están construidos con ladrillos artesanales sólidos.
SECTOR 35
Este sector está ubicado cerca de la zona central del Distrito de Puente Piedra, al Oeste de la
carretera Panamericana Norte y limitada con la carretera Panamericana Norte, y además con la Av.
San Remo. Para el estudio de vulnerabilidad sísmica, se tomó como una muestra representativa 11
manzanas de un total de 37, que refleja la condición actual del sector.
La zona en estudio se caracteriza por ser residencial con presencia de actividad comercial en los
lotes que limitan con la carretera Panamericana Norte. Los lotes representativos son
predominantemente de albañilería confinada con un diafragma rígido como techo, siendo en su
mayoría de un nivel. El estado de conservación de las edificaciones se califica como regular (Ver
Figura 117 y Figura 118).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 55
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Se observó que en la mayor parte de la zona estudiada, el nivel freático se encuentra cerca de la
superficie (Ver Figura 119 ). Este nivel freático puede influir en la dinámica de los suelos en caso de
sismo severo.
También en la zona Este del sector, las viviendas se encuentran en las laderas de los cerros (Ver
Figura 120).
Figura 119.Vista de acequia que evidencia el Figura 120. Vista de viviendas en las laderas de
alto nivel freático. los cerros.
SECTOR 36
El Sector 36 se encuentra ubicado en la parte Central del distrito a la altura del Km. 34 de la carretera
Panamericana Norte. Se encuentra limitado por las avenidas Copacabana, San Lorenzo, Puente
Piedra y la Calle San Martín de Porres. Este sector cuenta con un total de 64 manzanas de las
cuales 17 fueron evaluadas.
Este sector está conformado por asociaciones de vivienda y una zona comercial ubicada a un lado
de la carretera Panamericana Norte. La zona residencial está representada principalmente por
viviendas de 1 piso de mampostería confinada y techo aligerado. El material más utilizado en la
construcción de las viviendas es el ladrillo artesanal sólido como se aprecia en la Figura 121. La
mayor parte del sector no cuenta con pistas ni veredas. La zona comercial se encuentra en la parte
Sur del sector la cual está representada por los mercados Huamantanga, Modelo Mayorista del Cono
Norte, en donde se encontraron estructuras en mampostería y acero (Ver Figura 122).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 56
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 37
El sector 37 se encuentra ubicado al Este de la carretera Panamericana Norte, limitada por la Av.
Copacabana, la Av. Central y la calle San Martín de Porres. Para la evaluación del riesgo sísmico, se
tomó como muestra representativa 24 manzanas de un total de 91, que representa la condición
actual del sector y serán usadas en el estudio.
Las edificaciones más representativas son las de Albañilería confinada con diafragma flexible de 01
nivel, conformada por unidades de albañilería sólida artesanal, en regular estado de conservación
(Ver Figura 124 y Figura 125).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 57
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 124.Vista de una vivienda de Figura 125. Vista de una vivienda mixta
albañilería confinada con diafragma flexible (vivienda - comercio) de albañilería confinada
con diafragma rígido
El sector 37 se caracteriza por ser predominantemente residencial, con algunos lotes de uso vivienda
- comercio; presenta una topografía suave y con gran cantidad de lotes baldíos (entre 30% y 40%
del total de lotes por manzana), como se muestra en la Figura 126 y Figura 127 . Asimismo, se
observó una manzana donde operaban almacenes. (Ver Figura 128).
Figura 126. Vista de la manzana 1, donde los Figura 127. Vista de la manzana 10, donde
lotes baldíos son el 30% del total los lotes baldíos son el 40% del total
Figura 128. Vista de la manzana 6 que está formada por un almacén en su mayoría
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 58
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 38
El Sector 38 está ubicado al Este de la de la carretera Panamericana Norte, limitado por la carretera
Panamericana Norte, Calle San Martín de Porres, Pasaje las Viñas y Jr. Las Begonias. Se tomó una
muestra representativa de 16 manzanas de un total de 58 manzanas que representan la condición
del sector. Las edificaciones más representativas de este sector son viviendas de albañilería
confinada de 1 nivel (aproximadamente el 75%) y techos de diafragma rígido y cobertura ligera casi
en la misma proporción (ver Figura 129 y Figura 130).
Este sector se caracteriza por ser una zona predominantemente de uso residencial, así también se
pudo notar que existe una gran actividad comercial (tiendas, cabinas de internet y otros servicios)
localizadas en la carretera Panamericana Norte y el Jr. Las Begonias (ver Figura 131).
Figura 129. Vivienda representativa con Figura 130. Vivienda representativa con
cobertura ligera techo aligerado
Se hallaron áreas agrícolas de gran extensión como se aprecia en la Figura 132. En este sector se
observó la presencia de edificaciones de adobe sin reforzar (ver Figura 133). El uso de este material
es una alternativa constante para la construcción de viviendas en algunas manzanas. La gran
cantidad de terrenos baldíos en este sector es una característica predominante, ya que se
encontraron manzanas en proceso de lotización como se observa en la Figura 134. Se encontró la
presencia de acequias de regadío que son obstáculos para el cruce de las calles (ver Figura 135).
Sin embargo cuentan con pequeños puentes improvisados.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 59
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 132. Terrenos de uso agrícola. Figura 133. Construcción de adobe sin
reforzar, sin confinamiento
Figura 134. Terrenos baldíos con Figura 135.- Acequias para regadío
delimitaciones
SECTOR 39
Se encuentra en la parte Norte del distrito, y esta limitado por la Calle 10 al noroeste, la Av. Puente
Piedra al Sur Oeste, el Psj. Las Viñas al Sur Este. En este sector fueron evaluadas 21 manzanas.
En su mayoría este sector corresponde a una zona Residencial, donde la mayoría de las
edificaciones son viviendas de 1 nivel de mampostería confinada y techos de losa aligerada (Ver
Figura 136). A su vez se pudo presenciar en la parte Este del sector, viviendas de adobe de 1 nivel
con techo de calamina (Ver Figura 137).
Una característica de este sector es que sus manzanas tienen tamaños distintos y formas
irregulares. En terrenos frente a la Av. Puente Piedra (Carretera Panamericana Norte) se encontraron
edificaciones tipo Vivienda – Comercio (Ver Figura 138). Otra característica resaltante de este Sector
es que presenta terrenos baldíos, ausencia de calles pavimentadas, la presencia de acequias y las
calles no presentan sus placas con los nombres respectivos lo que hace un poco difícil ubicarse en la
zona.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 60
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 136. Viviendas típicas del sector Figura 137. Viviendas de Adobe
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones se encuentran en su mayoría en buen
estado de conservación. No se apreciaron indicios de asentamientos ni fisuras y en pocas zonas se
encontraron viviendas con humedad en su base.
SECTOR 40
El Sector 40 está limitado por la Avenida Buenos Aires y las Calles San Juan y César Vallejo. Se
tomó como una muestra representativa 17 manzanas de un total de 131 manzanas que representan
la condición actual del sector.
Este sector se caracteriza por ser una zona residencial. Las edificaciones más representativas de
este sector son: viviendas de mampostería de 1 nivel y 2 niveles (Figura 139).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 61
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
En el extremo suroeste hay cerros que rodean esta parte del sector, aquí se han usado varios
materiales de construcción para las viviendas tales como mampostería y otras de madera
aglomerada, el acceso a las viviendas de este cerro es mediante pequeños caminos del mismo
terreno; se observaron informalidades en la construcción en estas zonas del sector principalmente en
lo que se refiere a muros de contención los cuales están formados por rocas medianas asentadas
una sobre otra sin ningún aglomerante o mortero, como se muestra en la Figura 140.
Durante la inspección se pudo observar que las edificaciones en su mayoría tienen cobertura ligera
ya sea en el primer o segundo piso, las cuales se encuentran en buen estado de conservación
(Figura 141). No se observaron indicios de asentamiento pero sí de salitre el cual afecta a la
cimentación así como a los muros de mampostería (Figura 142), no se observó fisuramiento en los
elementos estructurales. La mayoría de las calles están sin pavimentar.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 62
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 41
Con el fin de realizar el estudio de riesgo sísmico en este sector, se tomó, como muestra
representativa, 12 manzanas que mostrarán la condición actual del sector. Se definió el sector como
el conjunto de manzanas cercadas por las avenidas Panamericana Norte (Puente Piedra) por el
noreste, San Juan por el sureste, la calle Pedro Garay por el noroeste y por el oeste
aproximadamente por la calle Camino Real.
El sector 41 se caracteriza por ser, en su mayoría, de uso vivienda sin embargo en la Panamericana
norte se observó un mayor número de edificaciones comercial. La topografía del sector es suave por
la Panamericana norte, pero si nos alejábamos de ella hacia el suroeste podemos observar que la
pendiente va aumentando hasta llegar a los cerros. Este aumento de pendiente viene acompañado
con la falta de pavimentación haciendo aun más dificultoso el acceso. Las edificaciones más
representativas son las de mampostería confinada, la unidad de albañilería predominante es
industrial tubular de 1 y 2 niveles en buen y regular estado de conservación (ver Figura 143 y Figura
144).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 63
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 42
El sector 42 está limitado por el norte con la Calle los Naranjos, por el sur con la calle Las Flores, por
el este con la avenida puente piedra, y por el oeste con grandes elevaciones de terreno (cerros).
Se realizo una visita técnica de todo el sector para llevar a cabo el estudio de riesgo sísmico, del cual
observamos que la mayoría de viviendas son edificaciones de dos pisos, cuyo material de
construcción predominante es la unidad de arcilla de origen industrial. Tienen un sistema estructural
de mampostería tubular con amarre en soga y con elementos de confinamiento, la unión de estos
elementos de confinamiento es del tipo endentado y su diafragma rígido predominante es una losa
aligerada de 20 cm de espesor. El estado de conservación de estas edificaciones es malo (Ver
Figura 145).
Figura 145. Viviendas típicas de mampostería Figura 146. Viviendas de perfiles livianos de
tubular madera
Se observó también en las zonas más altas de los cerros, viviendas de un piso, hechas de
entramados ligeros de madera, sin elementos de cimentación (simplemente apoyados sobre el
terreno), y cobertura ligera (Ver Figura 146).
SECTOR 43
El sector 43 se encuentra ubicado en la parte Noroeste del distrito, limitando con la avenida Puente
Piedra (Panamericana Norte) por el Noreste y la calle Bolivia por el Noroeste. Cuenta con
aproximadamente 100 manzanas, de las cuales se tomaron 20 como muestra representativa. Cabe
recalcar que la mayoría del total de manzanas son de mínima extensión.
Este sector es una zona residencial en proceso de expansión, con viviendas que se caracterizan por
ser de entre 1 y 2 niveles, de mampostería confinada con muros tarrajeados y sin fisuras, con
cobertura ligera (calamina) (Ver Figura 147), aunque existe un 30% de edificaciones con techo
aligerado (Ver Figura 148). El estado de conservación, a nivel de todo el sector, es regular; siendo el
sistema estructural que prevalece la Mampostería Confinada con Diafragma Flexible.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 64
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 44
El sector 44 se encuentra ubicado entre la avenida Copacabana, Calle República Croacia, Calle
Gloria Bamba y avenida Villa. En este sector, para el desarrollo del estudio de riesgo sísmico, se
tomó como una muestra representativa 22 manzanas, que refleja la condición actual del sector.
Este sector se caracteriza por tener zonas en proceso de urbanización, zonas urbanizadas y
extensos terrenos cercados con muros de albañilería. Las edificaciones más representativas son las
viviendas de mampostería de 1 nivel con cobertura ligera en regular estado de conservación (ver
Figura 150 y Figura 151).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 65
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 45
Este sector se limita por el norte con la calle 9 de Junio, por el sur con la avenida Santa Rosa, por el
este con la avenida la victoria, y por el oeste con el pasaje Alfonso Ugarte.
Para llevar a cabo el estudio de riesgo sísmico se realizo una visita técnica por todo el sector, donde
observamos que la mayoría de viviendas son edificaciones de dos pisos, cuyo material de
construcción predominante es la unidad de arcilla de origen industrial. El sistema estructural
predominante es la mampostería tubular con amarre en soga y con elementos de confinamiento, con
uniones del tipo endentado y sistema de techo predominante de losa aligerada de 20 cm de espesor.
El estado de conservación de estas edificaciones es malo (Ver Figura 152).
Figura 152. Viviendas típicas de mampostería Figura 153. Viviendas de perfiles livianos de
tubular madera
Se observó también en las zonas más altas de los cerros, viviendas de un piso, hechas de
entramados ligeros de madera, sin elementos de cimentación (simplemente apoyados sobre el
terreno), y cobertura ligera (Ver Figura 153).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 66
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 46
Figura 154. Vivienda representativa del Sector Figura 155. Uso de ladrillos tubulares en muros
46 portantes en el segundo piso.
Se ha observado que el tipo de uso predominante de las edificaciones son viviendas de un solo piso.
En términos generales no se ha observado presencia de asentamientos, ni fisuras, pero sí la
presencia de humedad en la base (ver Figura 156). La topografía de este sector corresponde a la de
una pequeña cuenca natural que en su mayoría esta constituido por cerros y un suelo bastante
húmedo. Además en las zonas altas de este sector se evidencia una mala planificación urbana ya
que se ha realizado una distribución desordenada de las manzanas por parte de los pobladores que
han invadido dichos terrenos (ver Figura 157).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 67
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 47
Se localiza en la parte central del distrito, limita con las avenidas Puente Piedra (Carretera
Panamericana Norte) por el suroeste, san Lorenzo por el Noroeste y limita con el distrito de
Carabayllo por el Noreste. Cuenta con 52 manzanas, de las cuales se tomaron 14 como muestra
representativa.
La característica de este sector es que existe gran cantidad de industrias (naves industriales) como
se observa en la Figura 158. Estas edificaciones tienen cercos perimétricos de mampostería
confinada con naves industriales de tijerales de acero en su interior. Asimismo, en el sector existen
algunas áreas residenciales en proceso de expansión, aledañas a los cerros, con viviendas que se
caracterizan por ser de 1 nivel, de mampostería confinada con muros sin tarrajeo y sin fisuras, que
sostienen techos de losa aligerada (Ver Figura 159). El estado de conservación, a nivel de todo el
sector, es regular.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 68
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 48
El sector 48 está limitado por el norte con la avenida Carabayllo, por el sur con la avenida Los
Naranjos, por el este con cerros, y por el oeste con la avenida Industrial.
Para llevar a cabo el estudio de riesgo sísmico se realizó una visita técnica en todo el sector, del cual
se observó una zona urbana ubicada en el centro de este sector (Ver Figura 161), y zonas rurales en
los extremos (Ver Figura 162). Debido a que las zonas rurales son en su mayoría grandes terrenos
destinados a la agricultura, es apropiado considerar la zona urbana como muestra representativa
para el estudio de riesgo sísmico.
Figura 161. Zona urbana del sector 48 Figura 162. Zona rural del sector 48
Las viviendas de la zona urbana son en su mayoría de dos pisos, cuyo material de construcción
predominante es la unidad de arcilla de origen industrial. El sistema estructural predominante es de
mampostería tubular con amarre en soga y confinadas por columnas y vigas, la unión de los
elementos de confinamiento y la mampostería es del tipo endentado. El diafragma rígido
predominante es una losa aligerada de 20 cm de espesor (Ver Figura 163). Debido a que la
mampostería tubular solo se debe usar para tabiquería no estructural, se clasifica el sistema
estructural de estas edificaciones como “Construcción Informal en Albañilería”. El estado de
conservación de las edificaciones es regular.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 69
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Las viviendas de la zona rural son de un piso, cuyo material predominante es el adobe. El sistema
estructural consiste de muros de adobe sin elementos de confinamiento y con cobertura ligera. El
estado de conservación de estas viviendas es malo.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 70
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Conceptos Generales
La determinación de la vulnerabilidad sísmica de una edificación es el grado susceptibilidad de daño ante
la ocurrencia de un terremoto. Conociendo este grado, que generalmente es expresado como edificación
en buen estado, edificación regular, edificación en mal estado y edificación colapsada, es cuantificar el
daño.
Formas de Evaluación
Su evaluación puede realizarse básicamente usando dos criterios: método determinística y método por
criterio.
Método Determinístico
El método determinístico se basa en un estudio detallado de la estructura. Este estudio se basa en la
evaluación mediante una inspección, toma de muestra de materiales, medición de la vibración en la
estructura, auscultación de la cimentación, verificación de profundidad del cimiento y la modelación
matemática de la estructura a través de programas especializados competentes, para producir un
diagnóstico de la respuesta sísmica y encontrar si la edificación resistirá las fuerzas y desplazamientos
inducidos por el terremoto.
Este método se basa en el diagnóstico de la respuesta sísmica de las edificaciones, considerando las
aceleraciones máximas del terreno según los resultados del estudio del peligro sísmico presentado en el
Anexo adjunto a este informe y el catálogo de tipologías de edificaciones representativas del distrito. Con
este propósito se consideran variables claves como aceleración de demanda sísmica, material de la
edificación, número de pisos, sistema estructural predominante y otros datos recabados en el
levantamiento de campo lote a lote en la ciudad. Seguidamente se utiliza la metodología de índices βi,
que considera que la respuesta sísmica de una estructura se encuentra en base al producto de los
índices βi por el desplazamiento espectral (Sd) para el periodo predominante de la estructura entre la
altura del edificio (H), dando una aproximación de la distorsión del entrepiso:
∆δ j β1β 2 .β 3 β 4
= Sd
h H
j
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 71
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
El índice β1, es una aproximación al factor de participación dado como una función del número de pisos:
3
β1 =
2 +1
El índice β2, relaciona la aproximación de la distorsión máxima en la aproximación contra la distorsión en
un sistema real:
∆δ
max j
hj
β2 =
Ur
H
El índice β3, relaciona la fuerza de respuesta con la sobre resistencia como función de la ductilidad
asignada a cada tipología estructural:
U x + ∆U x F x .µ
β3 = =
U F
El índice β4, produce una aproximación de la relación existente entre la distorsión inelástica y la distorsión
elástica, que expresan una medida de ductilidad:
ϕinelastico
β4 =
ϕ elastico
El periodo que sirve de base en el diagnóstico, es dependiente de la tipología estructural y del número de
pisos, que produce una diagnosis del desplazamiento y distorsiones de cada piso. De esta manera se
estiman las distorsiones de entrepiso que diagnostican el estado de la edificación basado en los limites de
distorsión máxima de la norma de diseño sismorresistente NTE-030-RNE y ajustada en base la base de
datos de experimentación muros, paneles y módulos a escala natural ensayados en CISMID a lo largo de
sus 23 años de experiencia de laboratorio.
Este procedimiento fue automatizado utilizando el programa SRSND presentado en [5] y utilizado en [6],
el mismo que produjo tanto la respuesta sísmica de la edificación representativa de la manzana de la
muestra, así como el nivel de daño esperado para el escenario sísmico de demanda propuesto. Los
resultados fueron implementados con el sistema GIS para producir los resultados esperados en los
productos.
A continuación presentamos un resumen de los resultados, dando un énfasis en la zona con mayor
vulnerabilidad.
- Edificaciones de ladrillo sin refuerzo ni confinamiento, con poca densidad de muros; ubicados
sobre suelos blandos.
- Muros altos de ladrillo o adobe, de poco espesor y sin ningún arriostre.
- Edificaciones construidas con materiales inestables y provisionales, sin ningún tipo de
arriostramiento o refuerzo vertical u horizontal.
- Edificaciones con configuración en planta irregular.
- Techos o coberturas en mal estado de conservación.
En la Figura 164 se representa la vulnerabilidad de las edificaciones evaluadas, considerando los criterios
antes expuestos, para los niveles identificados.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 73
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 74
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Para la evaluación de las edificaciones esenciales se consideró la edificación típica que formaba parte del
complejo sea Colegio, Hospital, posta medica, comisaría, etc. de manera que fue tratada como una
edificación sobre la cual deseamos conocer aproximadamente su respuesta sísmica. Bajo esta premisa,
se encontró su demanda para las condiciones del estudio, de acuerdo a la demanda dada en el estudió
de microzonificación geotécnica sísmica del distrito.
SECTOR 01
Figura 165. Colegio en Av. Miguel Grau Figura 166. Centro Comercial TOTTUS
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 75
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 02
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros de salud:
• Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (Figura 169): Estructura con columnas cortas y
irregularidad de concentración de muros en unos ejes resistentes y ausencia en otros.
Centros Educativos:
• Colegio Nº 3071 Manuel Tobías García Cerrón (Figura 170): Centro educativo cuyo sistema
estructural es de pórticos con muros de mampostería de relleno en regular estado de
conservación.
• Institución Educativa Particular Cristiana “Jesús el Rey” (Figura 171), vivienda de
mamposteria convertida en escuela y en regular estado de conservación.
• I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús (Figura 172) vivienda de mampostería convertida en
escuela y en buen estado de conservación.
• Academia Preuniversitaria “Baldor” (Figura 173) edificio de mampostería en regular estado
de conservación.
• Instituto Superior SISE (Figura 173), edificio de concreto de cuatro pisos en buen estado.
Figura 170. Colegio Nº 3071 Manuel Tobías Figura 171. Institución Educativa Particular
García Cerrón Cristiana “Jesús el Rey”
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 76
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Otros:
• Comisaría de Puente Piedra (Figura 174) edificación de 2 pisos en buen estado.
• Compañía de Bomberos Puente Piedra (Figura 175), edificio de un piso en buen estado.
• Gerencia del Ambiente Puente Piedra (Figura 176), edificio de un piso en regular estado.
Figura 174. Comisaría de Puente Piedra Figura 175. Compañía de Bomberos Puente
Piedra
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 77
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 03
En este sector durante la inspección se encontraron edificaciones esenciales e importantes que se
pasan a describir a continuación:
Centros Educativos:
Figura 177. I.E.I. Nº 600 Antonio Raimondi Figura 178. I.E.P. Señor de los Milagros de Rosa
Luz
- I.E. Nº 5169 Ramiro Prialé Prialé, consiste en edificación de 2 pisos en regular estado de
conservación (Figura 179), con pórticos de concreto armado y techo de losa aligerada y
cobertura ligera como se muestra en la Figura 180.
Figura 179. I.E. Nº 5169 Ramiro Prialé Prialé Figura 180. Techo de losa aligerada y
cobertura ligera
Otros:
- Dos tanques de agua potable sobre el cerro que se encuentra en la parte norte del Sector 03,
los cuales se encuentran en buen estado de conservación como se muestra en la Figura 181
y Figura 182.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 78
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 181. Vista general de los tanques Figura 182. Vista cercana de los tanques
SECTOR 04
En este sector durante la inspección se encontraron edificaciones esenciales e importantes que se
pasan a describir a continuación:
Centros Educativos:
Otros:
Figura 185. Edificaciones de uso industrial Figura 186. Edificaciones de uso industrial
de 2 pisos de 1 piso
- Hotel “El Dorado”, edificación con fachada colonial de 04 pisos con mampostería confinada
con diafragma flexible en buen estado de conservación (ver Figura 187).
SECTOR 05
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
- Centros Educativos (03):
o Colegio I.E.P. El Buen Pastor (Inicial y Primaria) (Ver Figura 188) es una edificación de
una estructura de pórticos de 3 niveles para uso colegio.
o Colegio I.E.P. Mariano Soza (Inicial y Primaria) (Ver
o Figura 189) es notorio que esta edificación fue construida para uso vivienda y ahora es
usado como colegio.
o Colegio I.E. Los Pinos (Primaria y Secundaria) (Ver Figura 190) es una edificación
espaciosa, típica construcción de colegios del estado, en este caso el colegio tiene un
techo flexible.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 80
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 188. Colegio I.E.P. El Buen Pastor Figura 189. Colegio I.E.P. Mariano Soza
SECTOR 06
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros de Salud:
- Centro Materno Infantil “Los Sureños” (Ver Figura 191), consiste en una edificación de dos
niveles de pórticos de concreto armado con vanos rigidizados con mampostería en buen
estado de conservación.
- Policlínico “San Pedro”, consiste en edificación de 3 niveles de mampostería confinada con
diafragma rígido, cuya estructura se encuentra en buen estado (Ver Figura 192 ).
Figura 191. Centro Materno Infantil Los Sureños Figura 192. Clínica Medica Zegarra
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 81
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Centros Educativos:
- Centro Educativo Nacional 5175 “María Reiche” (Ver Figura 193), consiste en una edificación
de 2 pisos de pórticos de concreto armado con vanos rigidizados con mampostería y se
encuentra en buen estado de conservación.
Centros Religiosos:
- Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Ver Figura 194), consiste en una
edificación de un piso con pórticos de concreto armado con vanos rigidizados con
mampostería en buen estado de conservación.
- Capilla Santísima Cruz de Mayo, consiste en una edificación de un piso en mampostería
confinada con diafragmas rígidos en buen estado de conservación (Ver Figura 195).
Figura 194. Iglesia de Jesucristo de los Santos Figura 195. Capilla Santísima cruz de mayo.
de los últimos días.
SECTOR 07
En este sector solamente se localizó una edificación esencial: El colegio “Los Ingenieros de Jesús”,
que es una institución educativa de 2 niveles de mampostería confinada con techo de losa aligerada
y muros tarrajeados que no presentan fisuras. Su estado de conservación es bueno (Ver Figura 196).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 82
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 08
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
- Centro Educativo “José Olaya”, consiste en edificación de 1 pisos de mampostería en buen
estado de conservación como se muestra en la Figura 197.
- Centro Educativa Inicial “Mercurio”, consiste en edificación de 1 pisos de mampostería en
buen estado de conservación como se muestra en la Figura 198.
Figura 197. Centro Educativo “José Olaya” Figura 198. Institución Educativa Inicial
“Mercurio”
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 83
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 199. Instituto Educativo de nivel Figura 200. Colegio Privado “Glorioso 6 de
primario agosto”
Otros:
- Torres de alta tensión ubicadas en las avenidas principales, de perfiles de acero en buen
estado como se muestra en la Figura 202 .
- Pozo tubular para agua, ubicado en la Calle 03 como se muestra en la Figura 203.
Figura 202. Torre de alta tensión Figura 203. Pozo tubular de agua.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 84
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 09
Centros Educativos:
- I.E. José María Arguedas, consiste en una edificación de 2 pisos de mampostería en buen
estado de conservación con pórticos de concreto armado y cobertura ligera como se
muestra en la Figura 204.
- I.E. Módulo de las Ánimas; consiste en una edificación de 1 nivel de mampostería en buen
regular estado como se muestra en la Figura 205.
Figura 204. I.E. José María Arguedas Figura 205. I.E. Módulo de las ánimas
Centros de Salud
Otros:
- Antenas de transmisión sobre el cerro que se encuentra en la parte norte del Sector 09,
como se muestra en la Figura 207.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 85
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 10
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
- “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días”, localizada en la Av. 15 de Julio en
la parte central del sector. Es una construcción de 1 piso de pórticos de concreto armado
con vanos rigidizados con albañilería. No se observó fisuras, humedad ni asentamiento;
encontrándose en buen estado (Ver Figura 209).
Figura 208. Parroquia “Padre Damián de Figura 209. “Iglesia de Jesucristo de los
Molokai” – Comunidad Cristiana “Jesús Santos de los últimos días”
Peregrino”
- I.E. N°3092 “Kumamoto I” (primaria, secundaria), que se encuentra situada también en la Av.
15 de Julio, una cuadra más al Este que la Iglesia citada anteriormente. Consiste en una
construcción de 2 pisos de pórticos de concreto con mampostería y techo de losa aligerada,
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 86
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
que cuenta con un cerco perimétrico de albañilería confinada; como puede apreciarse en la
Figura 210. No presenta fisuramiento en ningún elemento y no se han detectado
asentamiento ni humedad; siendo su estado de conservación bueno.
- I.E.P. “Jesús Educador de Chillón” (inicial, primaria), ubicado en la zona Sureste, en el límite
con el sector 9. Es una edificación de 3 niveles de mampostería confinada con diafragma
rígido (losa aligerada), cuyos muros están parcialmente tarrajeados y no proyectan fisuras;
aunque es preciso señalar que han sido levantados con ladrillo pandereta. No existe
humedad en el lugar y no se observa asentamiento. Se considera en un regular estado de
conservación (ver Figura 211).
Figura 210. I.E. N°3092 “Kumamoto I” Figura 211. I.E.P. “Jesús Educador de Chillón”
SECTOR 11
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes. En el sector se ubican Colegios estatales (04) donde la
mayoría se encuentran cerca a la Av. 15 Julio (Ver Figura 212). Estos colegios corresponden a
edificaciones construidas en base proyectos de INFES.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 87
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 12
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
- I.E.P. Cristo Rey de Haras de Chillón de Inicial y Primaria, consiste en una edificación de 2
pisos de mampostería en buen estado de conservación con pórticos de concreto armado y
cobertura ligera como se muestra en la Figura 213.
- I.E.P. Julio Ramón Ribeyro de Inicial, Primaria y Secundaria; consiste en una edificación de
2 niveles de mampostería en regular estado de conservación, se muestra en la Figura 214.
Figura 213. I.E.P. Cristo Rey de Haras de Figura 214. I.E.P. Julio Ramón Ribeyro
Chillón
- I.E.P. José Carlos Mariátegui de Inicial, Primaria y Secundaria; consiste en una edificación
de 1 piso de mampostería en buen estado de conservación con ladrillos sólido industrial en
el primer nivel. (Figura 179)
- I.E.I. Nº 605 Kumamoto II, consiste en una edificación de 1 piso de mampostería en regular
estado de conservación, presenta humedad en los muros Figura 180.
SECTOR 13
En este sector durante la inspección se encontraron edificaciones esenciales e importantes, las
cuales pasamos a describir:
Centros Educativos:
- Centro educativo “Saco Oliveros” de 2 niveles, con un frente de fachada de 8.00m y una
propaganda a modo de letrero en la cornisa de su azotea; su estado de conservación es
regular como se muestra en la Figura 215. Presenta revestimiento de su fachada con
mayólicas en el primer piso y un voladizo de su segundo nivel que se proyecta sobre la vía
pública.
- I.E. Túpac Amaru II, edificación de 2 niveles de mampostería con un techo en cobertura
ligera (ver Figura 216).
- “Jardín de Gumercinda”, en la Figura 217 se muestra la fachada del centro educativo inicial.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 88
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Centros Religiosos:
- En la Figura 218 se aprecia que la zona cuenta con un área destinada a actividades
religiosas.
Figura 215. Colegio Saco Olivaros, vista de uno Figura 216. Vista de la Institución Educativa
de los lotes usados con fines de educación Túpac Amaru II en el sector de estudio
Figura 217. Vista de fachada de centro educativa Figura 218. Fachada de Parroquia ubicada
para niños, “Jardín de Gumercinda” dentro del sector de estudio
Otros:
- Torre de alta tensión, el cableado de la torre atraviesa el sector de estudio de Norte a sur
como se aprecia en la Figura 219.
- Tanque de agua elevado, destinada al abastecimiento de agua potable en la zona (ver
Figura 220).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 89
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 219. Torre de alta tensión para la Figura 220. Vista de infraestructura destinada al
transmisión de energía eléctrica abastecimiento de agua potable de la zona
SECTOR 14
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación: En este sector
durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron edificaciones
esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
• I.E. Nº 5187 “Los Portales de Chillón” (Figura 221) constituido por edificaciones de muros de
mampostería en regular estado de conservación.
• I.E.P. “Santa Elena” (Figura 222): edificiacion que presenta presencia de columnas cortas e
irregularidades estructurales que se observan en el tercer piso, donde aparecen columnas
que nacen en losas.
• I.E.P. “Castillo del Rey” (Figura 223): Este edificio en apariencia de pórticos de concreto con
muros de albañilería de relleno, presenta forma irregular pero al mismo tiempo
discontinuidad y desalineamiento en sus elementos estructurales.
Figura 221. I.E. N° 5187 “Los Portales de Figura 222. I.E.P. “Santa Elena”
Chillón”
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 90
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Otros:
• Torre de alta tensión ubicada en la manzana 15012504800062 (Figura 224)
• Torre de alta tensión ubicada entre las manzanas 15012505500005 y 15012505500002
(Figura 225)
Figura 224. Torre de alta tensión ubicado en Figura 225. Torre de alta tensión ubicado
la manzana 15012504800062 entre las manzanas 15012505500005 y
15012505500002
SECTOR 17
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales. Existen algunas construcciones destinadas a fines de educación (ver Figura
134), salud (ver Figura 135) y una comisaría consistente en una edificación albañilería confinada con
sistema de techo aligerado de dos niveles (ver Figura 228).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 91
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 226. Vista de un Centro Educativo en Figura 227.- Vista de un Centro de Salud en
la zona Sur del sector (Calle Las Granadas) la zona Este del sector (Av. Virgen del
Carmen)
Figura 228. Vista de La Comisaría “La Figura 229. Vista de Tanques de concreto
Ensenada” (Av. Las Acacias) para el almacenamiento y abastecimiento de
agua
SECTOR 18
En este sector se encontraron edificaciones esenciales principalmente centros educativos que se
pasa a describir: En las manzanas 15012505300034 y 15012505100029 se encontraron en su
totalidad el C.E. 2081 “La Ensenada” (ver Figura 230) y un Centro Educativo Inicial respectivamente
(ver Figura 231.).
Figura 230. Centro Educativo 2081 “La Figura 231. Centro Educativo Inicial
Ensenada”
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 92
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Otras edificaciones importantes que se observaron fueron: un centro médico (ver Figura 232), una
agencia municipal y una parroquia.
SECTOR 19
Figura 233. I.E. 5177 Alameda del Norte. Figura 234. Zona comercial.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 93
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 20
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
Figura 237. Institución Educativa Privada Figura 238. Institución Educativa “Leoncio
“Jesús Amigo” Prado”
- Institución Educativa Privada “El Buen Pastor” (inicial, primaria, secundaria); consiste en
edificación de 2 pisos de mampostería con techo de cobertura ligera (eternit) en regular
estado de conservación, como se muestra en la Figura 239.
- Centro Educativo Avhaldim (inicial, primaria, secundaria), que es una edificación de un nivel
de mampostería, no presenta asentamiento, con techo de calamina en regular estado de
conservación (Ver Figura 240).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 94
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 239. Institución Educativa Privada “El Figura 240. Centro Educativo “Avhaldim”
Buen Pastor”
SECTOR 21
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
- I.E.I. 586 “El Dorado”, edificación de 1 piso de mampostería con cobertura flexible, en buen
estado de conservación como muestra en la Figura 241.
- I.E. 3073 “El Dorado”, edificación de 2 pisos de mampostería con cobertura flexible, se
encuentra en buen estado de conservación como muestra en la Figura 242.
Figura 241. I.E.I. 586 "El Dorado" Figura 242. I.E.3073 "El Dorado"
Otros:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 95
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 22
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros educativos:
- Sala de educación temprana, consiste en un módulo marcos de madera y cubierto por
esteras, calamina y plástico, con techo de calamina que se encuentra en mal estado de
conservación (Ver Figura 244).
- Local infantil Foncodes, consiste en una edificación en mampostería confinada con
diafragma rígido en buen estado de conservación (Ver Figura 245).
- I.E.P Rey de Reyes, consiste en una edificación de 01 piso de mampostería confinada y
techo de losa aligerada en regular estado de conservación (Ver Figura 246).
- I.E.P El Salvador, consiste en una edificación de 03 pisos en mampostería confinada
construida de manera informal, pero en buen estado de conservación (Ver Figura 247).
- PRONOEI Zorzales Gotitas de amor, consiste en una construcción informal de madera de 01
piso en regular estado de conservación para uso educativo (Ver Figura 248).
Figura 244. Sala de educación temprana Figura 245. Local infantil Foncodes
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 96
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
- Wawa Wasi, fueron encontrados 4 locales como se muestra en la Figura 250, tres de ellos
han sido construidos en madera, en donde uno de estos módulos se encuentra en mal
estado de conservación como se ve en la foto inferior izquierda. Uno de los locales cuenta
con un sistema estructural de mampostería confinada y techo aligerado que se encuentra
en buenas condiciones como se aprecia en la foto inferior derecha.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 97
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 23
En este sector durante el proceso de inspección se encontró una edificación importante y dos
esenciales, las cuales se distribuyen de la siguiente manera:
o Colegio I.E.I “Lomas de Zapallal” de la UGEL 04 (Inicial y Primaria) (Ver Figura 251).
Esta edificación fue construida para uso colegio siendo solo de un nivel y en regular
estado de conservación.
- Reservorio (02):
o Tanque cilíndrico de mediana capacidad que abastece a la zona ubicada en la parte más
alta del sector, debido a su cota elevada no se encuentra cercado.
o Tanque cilíndrico (Ver Figura 252) de baja capacidad ubicado en una cota más baja que
el tanque anterior; debido a su cercana ubicación a las viviendas, se encuentra cercado.
SECTOR 25
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
• I.E. “28 de Noviembre” ubicado a la altura de la Av. San Judas Tadeo con cal. Las (Ver
Figura 253) estructura de INFES de un piso en buen estado de conservación.
• I.E.I. Nº 595 “Victoria Barcia Boniffatti” ubicado en el Jr. Loreto (Ver Figura 254) edificación
de un piso de regular estado de conservación.
Figura 253. I.E. “28 de Noviembre Figura 254. I.E.I. Nº 595 “Victoria Barcia
Boniffatti”
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 99
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 255. I.E. N° 5172 “Hijos de Luya” Figura 256. I.E.P.I. “Reggio Emilia”
• I.E. Nº 5172 “Hijos de Luya” q se encuentra a una esquina del Jr. Loreto (Ver Figura 255)
edificación de dos pisos, de pórticos con mampostería de relleno en buen estado de
conservación.
• I.E.P.I. “Reggio Emilia” también ubicado en la Av. Huarangal (Ver Figura 256) vivienda de
mampostería usada como escuela en buen estado de conservación.
• I.E.I. Nº 585 (Ver Figura 257), estructura de dos pisos de pórticos y muros de mampostería
de relleno de buen estado de conservación..
• I.E. “Bella Aurora” (Ver Figura 258) ubicados en el Jr. Francisco Bolognesi, edificación de
dos pisos de pórticos y muros de mampostería de relleno de buen estado de conservación.
• Posta Médica Comunal “28 de Noviembre” Magnolias ubicado en el Psj. San Juan con Psj.
San Pedro (Ver Figura 259), estructura de mampostería en regular estado de conservación.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 100
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Otros:
• Iglesia Cristiana ubicado en la cal. Piura (Ver Figura 260), estructura de mampostería en
buen estado de conservación.
• Línea de torres de alta tensión en la Av. Huarangal (Ver Figura 261).
• Tanque elevado SEDAPAL ubicado a la espalda de Jr. Lima (Ver Figura 262) en buen
estado de conservación.
Figura 260. Iglesia Cristiana Figura 261. Línea de torres de alta tensión
en la Av. Huarangal
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 101
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 26
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontró una
edificación esencial I.E.P. “Dominguito”, edificación de 1 piso de mampostería con cobertura ligera
(calamina), en regular estado de conservación como se muestra en la Figura 263.
SECTOR 28
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 102
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
- I.E.P. Alexander Von Humboldt de Inicial, Primaria y Secundaria; consiste en una edificación
de 2 pisos de mampostería en buen estado de conservación con ladrillos sólido industrial en
el primer y segundo nivel (Figura 179).
- I.E. Nº 2076 Jerusalén, consiste en una edificación de 2 pisos de mampostería en buen
estado de conservación (Figura 180).
Figura 266. I.E.P. Alexander Von Humboldt Figura 267. I.E. Nº 2076 Jerusalén
Centros de Salud:
Otros:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 103
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 272. Iglesia Mormona Figura 273. Iglesia Viva con Esperanza
- Tanque de agua potable que se encuentra en la parte norte del sector (Figura 274).
- Antenas de media tensión que se encuentran en la noreste del sector como se muestra en
la Figura 275.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 104
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 30
En este sector existen las siguientes edificaciones esenciales que se pasan a describir:
Centros Educativos:
- I.E.P. “Juan Pablo II Divino” (inicial, primaria, secundaria) ubicada en el extremo Sur del
sector. Consiste en una edificación de madera prefabricada de un nivel con cobertura de
calamina. En esta edificación no se presenta evidencia de asentamiento ni humedad.
Además, tiene un cerco perimetral de mampostería confinada. En general, su estado de
conservación es regular (Ver Figura 276).
- I.E.P. “Daniel Goleman” (inicial, primaria), situada en la calle Los Rubíes. Es una edificación
de dos pisos de albañilería confinada con muros de ladrillo pandereta y techo de losa
aligerada. No presenta asentamiento, tampoco humedad; los muros están tarrajeados y su
estado de conservación es regular (Ver Figura 277).
Figura 276. I.E.P. “Juan Pablo II Divino” Figura 277. I.E.P. “Daniel Goleman”
SECTOR 31
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros educativos:
- Institución Educativa Particular Gran Almirante Miguel Grau, (ver Figura 278), estructura de
un piso en regular estado de conservación.
- Iglesias (01) (Ver Figura 279), construida con muros de mampostería y techo metálico, pero
con la existencia de columnas cortas en buen estado de conservación.
- Grifo (Ver Figura 281), estructura metálica en buen estado de conservación, sin embargo
posee tanques de almacenamiento subterráneo y tuberías de distribución que dependiendo
del tipo de suelo podrían ser una fuente de vulnerabilidad para el entorno.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 106
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 32
En cuanto a las edificaciones esenciales en este sector tenemos: Colegio particular Santa Mónica
frente a la Av. Las Fresas y el Colegio estatal República de Japón, donde los pabellones son de 01
nivel y cobertura ligera, en la parte posterior se halla una acequia que pasa junto a los muros del
cerco perimétrico (Ver Figura 282 y Figura 283).
A lo largo de la av. Las Fresas se extienden las líneas de alta tensión como se muestra en la Figura
284.
Figura 282. Colegio particular Santa Mónica Figura 283. Colegio estatal República de
frente a la Av. Las Fresas Japón.
Figura 284. Vista de torre de alta tensión sobre la Av. Las Fresas
SECTOR 33
En este sector existen 3 edificaciones esenciales y una red de transmisión eléctrica, las cuales se
distribuyen de la siguiente manera:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 107
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 285. Colegio I.E.P. Divino Corazón de Figura 286. Colegio Gustavo Mohme Llona
Jesús
o Torre de transmisión eléctrica Nº1: Esta estructura se construyó usando perfiles de acero,
se encuentra entre las manzanas 3 y 4 al inicio de la avenida San Juan Bautista (Ver
Figura 288).
o Torre de transmisión eléctrica Nº2: Esta estructura es análoga a la torre anterior y se
encuentra ubicada entre las manzanas 9 y 10 al final de la Avenida 1 (Ver Figura 289)
esta red atravesaba en algunas ocasiones las manzanas de nuestro lote.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 108
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 288. Vista de torre de transmisión Figura 289. Vista de torre de transmisión
eléctrica Nº1 eléctrica Nº2
SECTOR 34
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros educativos:
Figura 290. Colegio Jesús Sublime Maestro Figura 291. I.E. Virgen de Copacabana
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 109
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 35
En este sector existe una edificación esencial y otras edificaciones importantes, tales como centro de
recreación y escuelas de natación.
- Centros Educativos:
o Colegio I.E.I. “La Capitana” de la UGEL 04 - Inicial (Ver Figura 293). Es una edificación
cercada por muros de albañilería para uso como colegio siendo de 1 nivel y su estado de
conservación es regular.
- Centro de Recreación:
o Piscina “El Chicla” (Ver Figura 294 ). Es una edificación de 2 niveles con una gran
piscina y toboganes en su interior, ubicada en la carretera Panamericana Norte, en
regular estado de conservación.
Figura 293. Vista del Colegio I.E.I. “La Figura 294. Vista de Piscina pública.
Capitana”
SECTOR 36
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 110
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Centros educativos:
− I.E.P. Howard Gardner, consiste en una edificación de 2 pisos en mampostería confinada,
donde una parte del segundo se encuentra en construcción. Se encuentra en buen estado de
conservación (Ver Figura 295).
− Colegio Privado Alpamayo, consiste en una edificación de 1 piso en mampostería confinada y
techo aligerado, el cual se encuentra en buen estado de conservación (Ver Figura 296).
− . I.E.P. Maestro Vigotski, consiste en una edificación de 3 pisos en mampostería confinada y
techo aligerado, el cual presenta un buen estado de conservación (Ver Figura 297).
Figura 295. I.E.P Howard Gardner Figura 296. Colegio Privado Alpamayo
SECTOR 37
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
o Colegio “Ciencias Siglo XXI” de la UGEL 04 (Primaria y Secundaria) (Ver Figura 300).
Esta edificación fue construida para uso escuela siendo de 1 nivel y en regular estado de
conservación.
Figura 298. Colegio I.E.P Corazón de Jesús Figura 299. Colegio Santo Domingo Savio
SECTOR 38
En el sector 38, fueron encontradas las siguientes edificaciones esenciales:
Centros educativos:
Otros:
- Mercado “Señor de los Milagros” (ver Figura 302) que posee estructuras de mampostería y
techos ligeros en regular estado de conservación.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 112
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 301.- Colegio Particular “San Miguel”. Figura 302. Mercado Señor de los Milagros
SECTOR 39
Asimismo, se encontraron otras edificaciones como son: Grifo (01), Acequia (Ver Figura 305)
Figura 304. Torres de Alta Tensión Figura 305. Acequia en la Av. José Carlos
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 113
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Mariátegui
SECTOR 40
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros Educativos:
Otros:
- Tanque de agua potable, ubicado en la parte superior de uno de los cerros del suroeste del
sector, el cual se encuentra en buen estado de conservación (Figura 308).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 114
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
SECTOR 41
En el sector 41 existen 6 edificaciones esenciales las cuales se distribuyen de la siguiente manera:
- Centros Educativos:
o Colegio I.E.I. Nº 613 “Virgen de Fátima” de la UGEL 04 (Inicial) (Ver Figura 309). Esta
edificación es de 1 nivel y presenta regular estado de conservación.
o Colegio I.E.P. “María Auxiliadora” (Inicial, Primaria y Secundaria) (Ver Figura 310). Esta
edificación fue construida para uso colegio siendo de dos niveles y en buen estado de
conservación.
Figura 311. Colegio I.E.P. “Miguel de Figura 312. Colegio I.E.P. “Martín Luther
Cervantes”. King”.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 115
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
o Colegio I.E.P. “Domingo Savio” (Inicial y Primaria) (Ver Figura 313) Esta edificación tiene
1 nivel en mampostería el cual se encuentra en buen estado de conservación.
o Colegio I.E.P. “Santa María” (Inicial, Primaria y Secundaria) (Ver Figura 314) Esta
edificación tiene 2 niveles está conformada por pórticos de concreto con vanos
rigidizados con mampostería y se encuentra en buen estado.
Figura 313. Colegio I.E.P. “Domingo Savio” Figura 314. Colegio I.E.P. “Santa María”.
SECTOR 43
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
- PRONOEI “Mi pequeño mundo”, ubicada en el extremo Oeste del sector. Consiste en una
edificación de mampostería confinada de 2 niveles con una cobertura ligera, que no
presenta asentamiento ni humedad. Su estado de conservación es regular, tal como se
muestra en la Figura 315.
- I.E. 5178 “Víctor Andrés Belaunde” (inicial, primaria, secundaria), situada en el jirón
Tarapacá. Es una edificación de 2 pisos de pórticos de concreto armado con vanos
rigidizados con muros de mampostería, que cuenta con un cerco perimétrico de albañilería
confinada. No presenta asentamiento, tampoco humedad y su estado de conservación es
bueno (Ver Figura 316).
Figura 315. PRONOEI “Mi pequeño mundo” Figura 316. I.E. 5178 “Víctor Andrés
Belaunde”
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 116
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
- Wawa Wasi “Semillita del Crecer”, localizado en la calle Alfonso Ugarte, en la zona Norte del
sector. Consiste en una vivienda de 2 niveles de mampostería confinada con cobertura
ligera, con muros de ladrillo pandereta en el 2do piso. No presenta fisuras y su estado de
conservación es regular (ver Figura 317).
Figura 317. Wawa Wasi “Semillita del Crecer” Figura 318. I.E.P. “Franco-Peruano”
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 117
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
- I.E.P. “Nuestra Señora de las Mercedes” (inicial, primaria, secundaria) situada en la calle
Victor Andres Belaunde, al Norte de este sector. Consiste en una edificación de 3 niveles de
mampostería con muros de ladrillo pandereta y techo de losa aligerada. No se observan
fisuras ni asentamiento y se encuentra en regular estado de conservación (Ver Figura 321)
- I.E.P. “José Carlos Mariátegui” (inicial, primaria, secundaria) ubicado en la calle Los Claveles,
en la zona Norte del sector. Es una edificación de 1 nivel de mampostería confinada con
losa aligerada. No se detectaron fisuras, tampoco asentamiento y su estado de conservación
es regular; como muestra la Figura 322.
Figura 321. I.E.P. “Nuestra Señora de las Figura 322. I.E.P. “José Carlos Mariátegui”
Mercedes”
SECTOR 44
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
- Centros Educativos:
o Colegio I.E.I. “Vista Alegre Zapallal” de la UGEL 04 (Primaria y Secundaria) (Ver Figura
323). Esta edificación fue construida para uso colegio siendo de 2 niveles y en regular
estado de conservación.
o Colegio I.E.P. “Virgen de Guadalupe” de la UGEL 04 (Inicial, Primaria y Secundaria) (Ver
Figura 324). Esta edificación fue construida para uso colegio siendo de 1 nivel en regular
estado de conservación.
o Colegio Cristiano “Mackay” (Ver Figura 325). Esta edificación fue construida para uso
colegio siendo de 1 nivel en regular estado de conservación.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 118
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 323. Colegio I.E.I. Vista Alegre Zapallal. Figura 324. Colegio I.E.P. Virgen de Guadalupe.
- Centros de Salud:
Figura 326. Centro Materno infantil Zapallal Figura 327. Albergue del estado
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 119
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
- Otros:
o Estación Eléctrica, se encuentra ubicado en una esquina en un terreno amplio cerrado
por un cerco de muros de albañilería. (Ver Figura 328).
o Reservorio apoyado, se encuentra ubicado en la parte alta del cerro al Sur-Oeste del
sector, cercado por muros de albañilería. (Ver Figura 329)
o Parroquia, se encuentra ubicado en una esquina en la avenida Leoncio Prado Oeste (Ver
Figura 330), edificación de 3 niveles en buenas condiciones de conservación.
SECTOR 46
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros de Salud:
• Centro de “Salud Santa Rosa” (ver Figura 331), estructura de mampostería en buen estado
de conservación.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 120
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Centros Educativos:
• Institución Educativa 2059 Santa Rosa (ver Figura 332), edificio de pórticos y mampostería
con techo ligero, en regular estado de conservación.
• I.E.I. Nº 332 Santa Rosa (ver Figura 333), edificio de pórticos de concreto con tabiques de
mampostería y buen estado de conservación
• I.E. Fe y Alegría Nº 12 (ver Figura 334), escuela de dos pisos, de pórticos con muros de
relleno, en buen estado de conservación.
• I.E.I. Modulo Santa Rosa (ver Figura 335), edificación de un piso en buen estado.
Figura 332. Institución Educativa 2059 Santa Figura 333. I. E. I. Nº 332 Santa Rosa
Rosa
Figura 334. I.E. Fe y Alegría Nº 12 Figura 335. I.E.I. Modulo Santa Rosa
Otros:
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 121
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
• Parroquia Santa Rosa (ver Figura 336), estructura de pórticos de concreto en buen estado
de conservación.
• Estadio Unión Santa Rosa (ver Figura 337), estructura de pórticos en buen estado.
• 2 tanques elevados SEDAPAL (ver Figura 338) que se encuentran en buen estado de
conservación.
Figura 336. Parroquia Santa Rosa Figura 337. Estadio Unión Santa Rosa
SECTOR 47
En este sector durante las inspecciones de campo en las manzanas seleccionadas se encontraron
edificaciones esenciales e importantes que se pasamos a presentar a continuación:
Centros de Salud:
- Hospital de la Solidaridad, ubicado en las áreas aledañas a la avenida Puente Piedra
(Panamericana Norte), con una extensión aproximada de 2 cuadras, dichas estructuras son
módulos tipo conteiner móviles con techos de cobertura ligera (Ver Figura 339).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 122
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Centros Educativos:
- I. E. 2064 “Republica Federal de Alemania”, ubicada en el extremo Este del sector. Consiste
en una edificación de mampostería confinada de 2 niveles con losa aligerada, que no
presenta asentamiento ni humedad. Su estado de conservación es bueno, tal como se
muestra en Figura 340.
Figura 340. I. E. 2064 “Republica Federal de Figura 341. I. E.P “Nuevo Horizonte”
Alemania”
Otros:
- Centro comercial “Plaza Vea”, ubicado en las intersecciones de la avenida San Juan, pasaje
Señor de los Milagros y la avenida San Lorenzo, esta edificación consta de pórticos de
concreto armado, tabiquería confinada y cobertura ligera con tijerales de acero. En buen
estado de conservación (Ver Figura 342).
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 123
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
- Torres de alta tensión, son estructuras metálicas de gran altura, en buen estado de
conservación, que están pasando por la zona residencial (Ver Figura 343).
- Reservorio de Agua, localizado en la parte alta en la zona Norte del sector. No presenta
fisuras y su estado de conservación es bueno (Ver Figura 344).
SECTOR 48
En este sector se encontró una edificación esencial, de uso educativo, la misma que es el colegio
“Republica Federal de Alemania” (Ver Figura 345), que tiene dos pisos, construida con pórticos de
concreto y muros de relleno de mampostería en regular estado de conservación.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 124
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 125
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
El peligro sísmico, para este análisis se basa en las aceleraciones máximas por el tipo de suelo que han
sido calculadas a partir de una microzonificación geotécnica sísmica de la zona, luego de haber
caracterizado el comportamiento dinámico de los suelos en función de su sismicidad.
Por otro lado se puede identificar el tipo de sistema estructural y diagnosticar la respuesta sísmica de éste,
producto de la aceleración máxima inducida por el sismo evaluada en el estudio de vulnerabilidad de las
edificaciones. De esta manera puede estimarse el nivel de daño, ya que la respuesta sísmica de una
edificación es dependiente de la caracterización dinámica del suelo.
Existen métodos de simulación del riesgo basados en la superposición de la estadística del daño sobre
edificaciones durante los sismos, a través del levantamiento de información post evento, que al
sobreponerse con las aceleraciones máximas producidas, generan curvas de aceleración versus nivel de
daño esperado para un determinado sismo. Estas curvas reciben el nombre de Curvas de Fragilidad, ya
que muestra lo frágil que un determinado material y/o sistema estructural puede ser frente a determinado
nivel de aceleraciones inducidas sobre el sistema.
Para la determinación del riesgo sísmico del distrito de Puente Piedra, se ha utilizado el método de
aproximación al valor de reparación de una vivienda expresado como porcentaje del costo de la
edificación. Conocida la respuesta sísmica de las edificaciones, utilizando la metodología presentada en
[3] y [4], donde se estima el nivel de distorsión máxima considerando el escenario sísmico propuesto en el
estudio de peligro. Conocido el nivel de distorsión es posible estima el nivel de daño por tipo de sistema
estructural, para el lote representativo de la manzana en estudiada.
Un proceso de regresión de los diversos tipos de daño y la cuantificación del costo relacionan el valor
de la reparación con la distorsión de la respuesta sísmica (∆δj/hj) en cada lote. Este costo de
reparación (Cr) se expresa como el porcentaje del costo de la estructura, considerando λ y ε
parámetros de vulnerabilidad estructural, correspondientes al sistema estructural y al tipo de
reparación involucrada para los materiales involucrados.
∆δ j
Cr = (( )/ λ)ε/100
h
j
Para el diagnóstico del riesgo se consideró cada registro de la base de datos produciendo el diagnóstico
de la distorsión y en base a esta se encontró el Mapa que representa el costo de reparación
representativo para la manzana, considerando los resultados del lote representativo.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 126
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
El desarrollo de este diagnóstico se realizó mediante el proceso que se presenta en la Figura 346.
Elaboración del Plan Levantamiento de Elaboración de bases Cálculo del riesgo en Interpolación de datos y
de Levantamiento de datos – Control de de datos geo- las manzanas generación del mapa
datos Calidad espaciales evaluadas de riesgo distrital
Basados en la información de campo se evaluaron 732 manzanas con los datos de sus lotes
representativos, dando como resultado el mapa de costo de reparación mostrado en la Figura 347.
Figura 347. Resultado del cálculo del costo de reparación para las manzanas evaluadas.
Una vez calculado el costo de reparación para las manzanas evaluadas se genera, a través del método
de interpolación IDW (Inverse Distance Weighted) un archivo de imagen (raster) donde el valor de cada
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 127
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
pixel es el valor del costo de reparación para una edificación construida sobre ese terreno. La resolución
espacial de este archivo es de 5 metros, es decir que cada pixel cubre un área de 25 metros cuadrados
de terreno.
La Figura 348 muestra el resultado de la interpolación de los valores del costo de reparación sobre todo el
distrito de Puente Piedra.
Una vez realizada la interpolación, este archivo de imagen se convierte en un archivo de puntos
equidistantes a 5 metros, donde el valor contenido en este punto es valor del costo de reparación.
Finalmente para cada manzana se procede a promediar los valores de todos los puntos que caen dentro
del polígono que representa a la manzana obteniendo finalmente el costo de reparación interpolado para
todas las manzanas del distrito. La Tabla 2, presenta los resultados de la simulación de riesgo sísmico
para el distrito de Puente Piedra.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 128
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Tabla 2: Resultados del daño en el distrito de Puente Piedra para un escenario de sismo severo
Color Rango Nivel Daño Nivel Daño Número de Mzas. % % Nivel de Daño
Verde < 15% Nivel I 1 192 30% 42% Daño Leve o sin daño
Verde agua 15% - 30% Nivel II 2 77 12%
Amarillo 30% - 60% Nivel III 3 83 13% 13% Daño Moderado
Naranja 60% - 85% Nivel IV 4 96 15% 15% Daño Severo
Rojo 85%-100% Nivel V 5 189 30% 30% Colapso
637 100%
En el Anexo I en el mapa No. E-09, que presenta el riesgo expresado como porcentaje del costo de la
edificación para el distrito de Puente Piedra bajo un escenario del sismo de Lima 1966. En el mapa se
puede apreciar que los sectores en verde tendrían un costo de reparación entre 0~15%. Aquellos
sectores en verde agua poseen un costo de reparación entre 15~ 20% del valor de la edificación. Los
sectores en amarillo poseerían porcentaje de reparación para sus viviendas entre 30~60%. Las zonas en
color naranja, tendrían porcentaje de costo de reparación entre 60 ~ 85%, mientras que las zonas en rojo
tendrían viviendas con costos de reparación entre 85% y 100%. Estos dos últimos grupos son
diagnosticados como los grupos con indicadores de viviendas en riesgo de colapso que corresponden al
15% de las viviendas con daño severo y 30% con riesgo a colapso, para el escenario propuesto. Las
aceleraciones asumidas para el diagnóstico son las presentadas en el informe del Microzonificación
geotécnica.
Caso especial es el representado por las edificaciones esenciales que en caso de un evento sísmico
severo deben de seguir funcionando luego del evento. Bajo esta premisa se tomaron aquellas
edificaciones esenciales que formaron parte de la muestra, encontrándose el resumen de los resultados
en la tabla siguientes.
Los resultados para las edificaciones esenciales son presentados en el mapa E-09A en donde puede
apreciarse los resultados que se presentan en la Tabla 3, que muestra que el 30% de las edificaciones
esenciales experimentarían colapso, debido al nivel de demanda sísmica extrema sobre sus sistemas
estructurales y los suelos donde se ubican.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 129
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 130
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
En este estudio se presenta el diagnostico de la líneas de conducción de agua solamente, ya que la base
de datos de SEDAPAL, no dispone estadística de roturas en el tiempo para la línea de conducción de
desagüe.
La información entregada por SEDAPAL, es un archivo en formato CAD donde se presenta los ejes de las
líneas de conducción de agua y alcantarillado, el tipo de material y su diámetro.
A lo largo de este proceso de tratamiento del agua se puede observar múltiples estructuras hidráulicas,
muchas de las cuales poseen más de 50 años en uso continuo.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 131
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Dentro de este proceso en el año 2005, por encargo de SEDAPAL, CISMID-UNI desarrolla el estudio de
vulnerabilidad sísmica de las estructuras de los decantadores de la planta de tratamiento de la Atarjea
(ver Figura 352). En este estudio se identificaron daños en los muros de los decantadores (los cuales ya
habían sido reforzados en la década del 60) y asimismo se pudo determinar la perdida del refuerzo por
oxidación de la las varillas (ver Figura 351). Se extrajeron núcleos de concreto endurecido con la
finalidad de conocer la calidad actual del material (ver Figura 350)
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 132
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 350. Extracción de testigos de concreto Figura 351. Corrosión del refuerzo en los muros
endurecido. Obsérvese la corrosión en el muro de los decantadores.
Figura 352. Vista de un decantador Figura 353. Fisuras en canal de salida del
decantador.
Se pudo observar la existencia de fisuras en canales de salida del decantador (Figura 353), y en adición a
esto corrosión de su refuerzo.
Como consecuencia del levantamiento de daños del estudio del 2005, se desarrollo un modelo
matemático con elementos finitos a fin de determinar la demanda sísmica de las estructuras bajo un
sismo severo. En este caso se utilizó como sismo de diagnostico los sismos de Lima 9/10/1974 y
17/10/1966, determinándose la respuesta sísmica para las condiciones de los decantadores en el año
2005, encontrándose que 5 de los decantadores son vulnerables, ya que los esfuerzos sobre sus muros
no podrían soportar una demanda de sismo severo. En la Figura 354 el modelo matemático de la
estructura de un decantador típico de la planta de la Atarjea de SEDAPAL.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 133
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
El daño que afecta a las tuberías puede incluir la propagación de ondas, la deformación permanente del
suelo y la ruptura de fallas. Las tasas de falla de las tuberías en áreas donde no se produce licuefacción
pero sí se producen fallas del terreno (MM de VIII o menos, lugares donde se generen pequeños
deslizamientos, grietas y terreno húmedo) equivalen aproximadamente a ocho veces las fallas debido a la
propagación de ondas. Las tasas de falla de las tuberías en áreas donde sí ocurre la licuefacción son de
aproximadamente 12 veces las tasas de falla por propagación de ondas.
Para la evaluación de los daños se necesita conocer las características físicas de las tuberías del sistema
de distribución de agua. A pedido de CISMID se solicitó a SEDAPAL el inventario de la red de
distribución de agua. SEDAPAL envió, en formato CAD, la red para toda Lima, desde donde se
extrajeron las tuberías correspondientes al distrito de Puente Piedra.
La información en formato CAD se exportó a una plataforma SIG donde se integró una base de datos que
contiene la información mostrada en Tabla 4y el mapa se presenta en el Anexo I en el mapa No. E-11.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 134
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Tabla 4. Descripción de la base de datos del sistema de distribución de agua para el distrito de
Puente Piedra
Nombre de Campo Descripción
La estimación de la tasa de daño de tuberías de distribución de agua (el número de daños o incidentes
por kilómetro de longitud de una tubería) será estimada en este estudio utilizando el método propuesto en
la Universidad de Chiba Japón por los profesores Yoshihisa Maruyama y Fumio Yamazaki. De acuerdo a
esta metodología la fórmula para la estimación de la tasa de daño fue propuesta por Isoyama el año 2000,
luego del sismo de Kobe.
Donde Rm es la tasa de daño por kilómetro de tubería, Cp, Cd, Cg, y Cl son coeficientes de corrección
para el material del tubo, diámetro, condición geológica, y ocurrencia de liquefacción, respectivamente,
siendo v la velocidad máxima en el sector (PGV). El valor de R(v) se estima para una tasa de daño en
tuberías de hierro fundido(CIP) con rango de diámetros entre 100–150 mm. en base a una regresión de
valores de la base de datos de los tubos dañados por sismo en el sistema:
Donde b, c, y A son los coeficientes de regresión. Considerando la base de datos del sismo de Kobe de
1995, Isoyama obtuvo el siguiente resultado para R(v):
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 135
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
4.00
3.50
Numero de roturas por Km.
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
PGV (cm/s)
1.40
1.20
Numero de roturas por Km.
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
PGV (cm/s)
La Figura 355 muestra las relaciones presentadas por diversos autores para determinar el número de
roturas por kilómetro de tubería de hierro fundido y PVC en función de la velocidad máxima del
suelo(PGV) alcanzada durante el sismo de diseño en la zona donde se encuentran. Utilizando los datos
de estos autores es posible tomar una curva promedio (“Average”) la que figura en el grafico.
Considerando que la curva promedio se encuentra cercara a la curva de Isoyama, consideramos esta
curva y la curva de valores máximos (Yamazaki), que se presenta en la Figura 357.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 136
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
PGV (cm/s)
Isoyama Yamazaki Rm-Y Rm-A
La Figura 356 presenta las relaciones que desarrolladas por diversos autores para la estimación de la
tasa de daño por kilómetro de tubería el caso de tuberías de hierro dúctil en forma similar, a los
materiales arriba expuestos. Utilizando estos datos se construye una curva promedio (“Average”) la que
es presentada en el grafico.
Numero de Roturas por Km.
CIP= Hierro ductil 100-150 mm.
1.40
Numero de roturas por
1.20
1.00
0.80
Km.
0.60
0.40
0.20
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
PGV (cm/s)
Isoyama Yamazaki Rm-Y Rm-A
Usando un procedimiento similar al presentado anteriormente, en la Figura 358 se muestra las curvas de
máximo valor y valor más cercano al promedio en el caso de tubería de acero dúctil. Considerando la
curva de Isoyama y la curva de Yamazaki, es posible expresar mediante un análisis de regresión de los
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 137
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
datos, el número de roturas de tuberías de acero dúctil por Kilómetro que serian afectadas por un sismo
severo mediante la siguiente expresión que presenta la regresión en datos de Isoyama:
Considerando las funciones presentadas en las ecuaciones (5) y (6) se determina el número de roturas
en las tuberías, según el tipo de material y diámetro. Estas funciones son implementadas dentro del
sistema GIS para la presentación de la vulnerabilidad de las líneas de conducción.
La Tabla 5 presenta los tipos de tubería por material que existen en el distrito de Puente Piedra. Esta
información se ha preparado en base de la información proporcionada por SEDAPAL. La información
presenta los tipos de tubería con el rango de diámetros utilizado, considerando la existencia de un
diámetro más frecuente utilizado en las líneas de conducción con su longitud total expresada en
kilómetros. Si observamos la última columna se presenta el porcentaje de tuberías por material, aquí
puede leerse que las tuberías de PVC y asbesto cemento son las más usadas en la línea de conducción.
Considerando los criterios de evaluación de Yamazaki e Isoyama fue evaluado el número de roturas
por kilómetro de tubería para cada tipo de material. Basado en esta aproximación es posible conocer
el número de roturas total sobre la línea de conducción, para ambos criterios. Puede leerse que bajo
el criterio de Yamazaki se obtiene un mayor número de roturas que al usar el criterio de Isoyama. En
el Mapa No. E-12 (ver reproducción en Figura 359) y el Mapa No. E-13 (ver reproducción en Figura 360)
se presentan los daños probables según la metodología de Yamazaki e Isoyama, respectivamente y en la
Tabla 6 se presenta un resumen de los resultados, donde se indica el tipo de tubería, la longitud total en
kilómetros por tipo de tubería, el promedio de roturas por kilómetro y el número de roturas diagnosticado
para cada uno de los criterios estudiados.
Tabla 6: Respuesta de las tuberías frente a un evento sísmico severo en distrito de Puente Piedra
Yamazaki Yamazaki Isoyama Isoyama
Tuberia Longitud (Km) PromRotuxKm NumRoturasTotales PromRotuxKm NumRoturasTotales
Asbesto-Cemento 78.67 0.416 33 0.441 35
PVC 362.00 0.510 184 0.514 186
Concreto Pretensado 6.27 0.236 1 0.173 1
Fierro Fundido 0.07 0.407 0 0.259 0
Hierro Ductil 53.18 0.238 13 0.174 9
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 138
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 139
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 140
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 141
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
- El objetivo de estas sección del estudio es identificar el tipo de estructura que debe ser reforzada
en base a los resultados del estudio de vulnerabilidad y riesgo sísmico del distrito de Puente
Piedra, ilustrando el tipo de refuerzo a través de detalles típicos de reforzamiento e identificando
las ubicaciones de aquellas edificaciones que requieren ser intervenidas en forma inmediata.
- Considerando los resultados del estudio de vulnerabilidad sísmica, se encontró que el 80.3% de
las edificaciones del distrito de Puente Piedra son de mampostería (albañilería) de ladrillo,
seguido por un 14% de edificaciones de madera, un 2% de edificaciones de adobe y un 2% en
edificaciones de concreto. La representatividad de la muestra nos orienta a mostrar aquellas
técnicas apropiadas para el reforzamiento de viviendas de mampostería y asimismo de
edificaciones de concreto.
- Los resultados del estudio de riesgo sísmico de los sectores estudiados y considerando los lotes
representativos de la muestra, identifican que los niveles de daño I y II (con costo de reparación
inferior al 30%) demandan inversiones menores en la reparación. Los Niveles de daño III, IV y V,
que serían aquellos que demanden intervención para su refuerzo. Así por ejemplo de las 588
manzanas estudiadas para edificaciones de mampostería, 375 manzanas necesitarían algún
tipo de intervención. En el caso de las edificaciones de concreto 8 manzanas requerirían de una
intervención de reforzamiento.
- Considerando las manzanas que poseen nivel de daño IV y V, que son aquellas que tendrían
que ser intervenidas de forma inmediata, se ha cuantificado que 337 manzanas requieren ser
intervenidas para evitar un daño severo o el colapso. Estas edificaciones son aquellas cuyo
costo de reparación es superior al 65% de su valor. La intervención de estas viviendas debe
realizarse luego de una evaluación al detalle de la edificación por parte de un especialista en
diseño de estructuras antisísmicas.
- Se presentan técnicas para el reforzamiento de muros, columnas y cimentaciones, típicas de un
reforzamiento en viviendas de albañilería. Siguiendo estas recomendaciones y con la asesoría
de un ingeniero estructural se logrará disminuir el daño en estas edificaciones.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 142
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Material Edificaciones %
Adobe 17 2.3%
Concreto 12 1.6%
Mamposteria 588 80.3%
Acero 9 1.2%
Madera 106 14.5%
Otros 0 0.0%
732 Mza
Por otro lado luego del diagnostico del riesgo sísmico en los sectores estudiados y considerando los
resultados de los lotes representativos de la muestra, se encontró que dependiendo del nivel de daño
diagnosticado por material, en la Tabla 8 se muestra el agrupamiento de los Niveles III, IV y V, que serían
aquellos que demanden intervención para su refuerzo. Así por ejemplo de las 588 manzanas estudiadas
para edificaciones de mampostería, 375 manzanas necesitarían algún tipo de intervención. En el caso de
las 12 edificaciones de concreto, 8 manzanas requerirían de una intervención de reforzamiento.
Tabla 8: Composición de la muestra por nivel de daño esperado
Adobe Nivel I 0
Nivel II 13
Nivel III 0
Nivel IV 0
Nivel V 4 4
Concreto Nivel I 0
Nivel II 4
Nivel III 0
Nivel IV 4
Nivel V 4 8
Acero Nivel II 1
Nivel V 8 8
Madera Nivel I 0
Nivel II 64
Nivel III 0
Nivel IV 0
Nivel V 42 42
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 143
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 144
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Las viviendas en zonas de laderas, en su mayoría han sido edificadas con materiales livianos, de carácter
provisional (latas, cartones, planchas de madera contraplacada, etc.) que desde la óptica estructural su
modelación y diagnostico es complejo y escapa a los métodos racionales de análisis estructural y
resistencia de materiales, debido a lo cual no se presenta un diagnostico estructural de los mismos.
Es de conocimiento general que una edificación de albañilería (mampostería) de ladrillo sin el debido
confinamiento representa un peligro para sus ocupantes, ya que al no tener confinamientos no existen los
elementos de borde que puedan desarrollar en conjunto con los ladrillos la toma de las fuerzas de
tracción, para las cuales la mampostería es muy débil. Caso especial son los muros esquineros, que
generalmente se abrirán en las esquinas ante la demanda sísmica, originando el volteo fuera del plano de
sus muros concurrentes. Por esta razón, en ausencia de confinamientos es imprescindible dotar de
columnas en los extremos a estos muros. Para este propósito es necesario en primera instancia insertar
una zapata dentro del cimiento corrido, de manera que las columnas de confinamiento puedan unirse al
muro. Para esto será necesario demoler el muro en su esquina dejando un endentado, con la finalidad de
colocar la canastilla de refuerzo y posteriormente vaciar al elemento estructural.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 145
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Figura 362: Detalle de inclusión de columnas de reforzamiento en muro sin confinamiento existente
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 146
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Otra alternativa para el refuerzo es el uso de bandas en diagonal de malla o fierro dúctil, de manera que
se refuercen aquellas zonas que estarán sometidas a las tracciones. Esta técnica ha sido experimentada
en CISMID con éxito, y representa una alternativa económica ya que se ahora material y acero.
(a)
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 147
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
(b)
Figura 364: Reforzamiento con bandas de refuerzo.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 148
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 149
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 150
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org
UIVERSIDAD ACIOAL DE IGEIERÍA
FACULTAD DE IGEIERÍA CIVIL
CETRO PERUAO-JAPOÉS DE IVESTIGACIOES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓ DE DESASTRES
Referencias
[1] Approximate Lateral Drift Demands in Multistory Buildings with Non uniform Stiffness - Eduardo
Miranda and Carlos J. Reyes Journal of Structural Engineering ASCE / July 2002.
[2] Approximate lateral deformation demands in multistory buildings - Miranda, E. (1999). Journal of
Structural Engineering ASCE. /1999.
[3] Estimación rápida de la Respuesta Sísmica en base a sistemas de un grado de libertad para el
calculo de vulnerabilidad sísmica – Carlos Zavala y Ricardo Proaño – XIV Congreso de Ingeniería Civil
Iquitos Perú / Octubre 2003.
[4] Estimación Rápida de Desplazamientos Laterales Producidos por Sismo -Hugo Scaletti Farina – FIC –
UNI /2003.
[5] Simulador Respuesta Sísmica y Nivel de Daño –SRSND – Carlos Zavala – CISMID/FIC/UNI/
Noviembre 2007.
[6] Efectos del Terremoto de Managua en los efectos de agua y alcantarillado - Ing. E. Pallawlecial IX
Seminario Centroamericano de Ingenieros Sanitarios Panamá /Septiembre 1973.
[7] Reducción del Daño Sísmico – Guía para empresas de agua – Organización Panamericana de la
Salud (OPS) y American Water Works Association (AWWA)/ 2003.
[8] Damage Estimation of Water Distribution Pipes following recent earthquakes in Japan – Y. Maruyama
and F. Yamazaki – Joint Conference Proceedings 7th International Conference on Urban Earthquake
Engineering (7CUEE) /March 2010.
[9] Post Quake Microzoning Study On Pisco and Tambo De Mora Due To August 15th 2007 Pisco Quake
– C. Zavala, Z. Aguilar, and M. Estrada– Joint Conference Proceedings 7th International Conference on
Urban Earthquake Engineering (7CUEE) /March 2010.
AV. TÚPAC AMARU N° 1150 – LIMA 25 – PERÚ – Apartado Postal 31-250 Lima 31 Pág. 152
Teléfono (511) 482-0777, (511) 482-0804, (511)482-0790 FAX: (511)481-0170
e-mail: [email protected] http://www.cismid.uni.edu.pe http://www.cismid-uni.org