Erick
Erick
Erick
Funciones de la SAT
De acuerdo al artículo 3 de su Ley Orgánica, es objeto de la SAT, ejercer con
exclusividad las funciones de Administración Tributaria contenidas en la
legislación de la materia y ejercer las funciones específicas siguientes:1
El Directorio.
El Superintendente.
Los Intendentes.
Directorio
El Directorio es el órgano de dirección superior de la SAT. Le corresponde
dirigir la política de la Administración Tributaria y velar por el buen
funcionamiento y la gestión institucional de la SAT. Además, tendrá las
funciones específicas siguientes:
Competencia
Integración
Para ocurrir a este Tribunal, no es necesario ningún pago o caución previa. Sin
embargo, la ley podrá establecer determinadas situaciones en las que el
recurrente tenga que pagar intereses a la tasa corriente sobre los impuestos
que haya discutido o impugnado y cuyo pago al Fisco se demoró en virtud del
recurso.
Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso emitidos por este
Tribunal, puede interponerse el recurso de casación
MISIÓN
VISIÓN
Valores
Confianza
Eficiencia
Imparcialidad
Objetividad
Solidez
Funciones
Historia
1. Exhibición Personal;
2. Amparo;
3. Inconstitucionalidad de las Leyes;
4. Corte de Constitucionalidad;
5. Comisión y Procurador de los Derechos Humanos;
6. Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
Integración
Integración
Designación
Requisitos
Funcion
Función judicial
Presidencia.
Magistraturas.
Secretaría General.
Secciones Penal, Laboral o Familia.
Unidad de Gaceta y Jurisprudencia.
Función administrativa
Auditoría Interna.
Dirección Financiera.
Dirección Administrativa.
Unidad de Informática.
Dirección de Recursos Humanos.
Unidad de Servicios Generales.
Unidad de Seguridad.
Unidad de Información Pública.
Presupuesto
Competencia
Objetivos Específicos:
Conocer y dar trámite a los casos que le son asignados por la Secretaría
General de la Corte de Constitucionalidad.
Funciones
Organización
Autoridades Superiores
Subcontralor de Probidad...
Subcontralor Administrativo.
Competencia
Direcciones Directores
Dirección de Fideicomisos
Dirección de Administración.
Dirección de Finanzas.
Dirección de Probidad.
Elección
Requisitos
Guatemalteco;
Facultades
Funciones y actividades
De conformidad con el artículo 1124 del código civil, el Registro General de la
Propiedad (RGP) es una institución pública que tiene por objeto la inscripción,
anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás
derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables, con
excepción de las garantías mobiliarias que se constituyan de conformidad con
la ley de garantías mobiliarias.
Regulación legal
Autoridades
Historia
Fines
Autoridades
Presencia en el País
Objetivos y atribuciones
Entre las funciones específicas más importantes que la asigna la ley podemos
mencionar, conforme al artículo 6:
funciones.
Naturaleza de la información
Organización administrativa
Director Ejecutivo
Ser guatemalteco
Se colegiado activo.
Contar con un mínimo de 10 años de ejercicio profesional.
Consejo Consultivo
Un miembro electo por los secretarios generales de los partidos políticos, que
se encuentre afiliado a su organización política.
Reconocida Honorabilidad.
Departamento de ciudadanos
De acuerdo a los artículos 37, 38, 39 y 40 de la ley del Registro nacional de las
Personas, la dirección de procesos es la entidad encargada, con base a la
información que reciba del Registro Central de las Personas, de emitir el
documento personal de identificación, organizar el sistema biometrico y de
grafotecnia; la dirección de verificación de identidad y apoyo social es la
dependencia encargada de resolver problemas de personas naturales a las
cuales se les deniegue la solicitud de inscripción; y, la dirección de capacitación
es la dependencia que se encarga de capacitar o adiestrar a todo el personal
del RENAP, encargada también de verificar y aplicar la Carrera Registral del
RENAP.
Funciones
Según la Ley Orgánica del Ministerio Público, Son funciones del Fiscal General
de la República:
1. "Determinar la política general de la institución y los criterios para el
ejercicio de la persecución penal;
2. "Cumplir y velar porque se cumplan los objetivos y deberes de la
institución;
3. "Remitir al Ejecutivo y al Congreso de la República el proyecto de
presupuesto anual de la institución y el de sus modificaciones que
estime necesarias, en la forma y plazo que establecen las leyes
respectivas.
4. "Someter a la consideración del Consejo los asuntos cuyo conocimiento
le corresponda y dictaminar acerca de los mismos verbalmente o por
escrito según la importancia del caso.
5. "Efectuar, a propuesta del Consejo del Ministerio Público, el
nombramiento de los fiscales de distrito, fiscales de sección, agentes
fiscales y auxiliares fiscales, de acuerdo a la carrera del Ministerio
Público, así como conceder las licencias y aceptar las renuncias de los
mismos.
6. "Efectuar los nombramientos, ascensos y traslados del personal
administrativo y de servicios de la institución en la forma establecida por
esta ley, así como conceder las licencias y aceptar las renuncias de los
mismos.
7. "Impartir las instrucciones convenientes al servicio y al ejercicio de las
funciones, tanto de carácter general como relativas a asuntos
específicos, en los términos y alcances establecidos en la ley.
8. "Nombrar, de entre los miembros del Ministerio Público, fiscales para
asuntos especiales. También podrá nombrar como fiscal especial a un
abogado colegiado para atender un caso específico o para garantizar la
independencia en el ejercicio de la función.
9. "Organizar el trabajo del Ministerio Público y efectuar los traslados de los
fiscales que crea necesarios para su mejor funcionamiento, en los
términos que establecen su Ley Orgánica.
10. "Proponer al Consejo del Ministerio Público la división del territorio
nacional por regiones para la determinación de las sedes de las fiscalías
de distrito y el ámbito territorial que se les asigne, así como la creación
o supresión de las fiscalías de sección.
11. "Las demás estipuladas en la ley."
Nombramiento
Calidades
1. Abogado colegiado; y
2. Tener las mismas calidades que se requieren para ser magistrado de la
Corte Suprema de Justicia;
3. Asimismo gozará de las mismas preeminencias e inmunidades que
corresponden a dichos Magistrados.
Remoción
Sustitución
En caso de renuncia, remoción, impedimento, suspensión, falta o ausencia
temporal del Fiscal General de la República, este será sustituido por el que
designe el Consejo del Ministerio Público entre los fiscales de distrito. En caso
de remoción o renuncia la sustitución será hasta que se realice el
nombramiento del nuevo Fiscal General, quien completará el período.
Periodo
Electo.
Funciones
2) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien
pretenda querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo
que establece el Código Procesal Penal.
Principios
Funciones
Organización
Funciones
Dirección General
Dentro de los requisitos para ser elegido Director General, deberá contarse con
los siguientes requisitos:
Funciones
4. Aplicar las sanciones disciplinarias previstas por faltas cometidas por los
defensores públicos de planta, de oficio y demás personal del Instituto
de la Defensa Pública Penal en el ámbito de sus funciones;
Defensores Públicos
1. Defensores de Planta; y
2. Defensores de Oficio.
Obligaciones
Funciones
1. División Administrativa-Financiera
2. Departamento. de Asignación de Casos
3. Departamento Administrativo
4. Departamento Financiero
5. División de Coordinaciones Técnico Profesionales
6. Coordinaciones Departamentales y Municipales
7. Coordinación Nacional Defensores de Oficio
8. Coordinación Nacional Defensores Públicos en Información
9. Coordinación Apoyo Técnico
10. Coordinación Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
11. Coordinación Enfoque de Género
12. Coordinación Enfoque Intercultural
13. Coordinación Nacional de Impugnaciones
14. Coordinación de Ejecución
15. División Ejecutiva y Recursos Humanos
16. Departamento de Administración de Recursos Humanos
17. Departamento de Desarrollo Organizacional
presupuesto
El Congreso de la República de Guatemala asignará anualmente en el
Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, los recursos
necesarios para cubrir los gastos del Instituto de la Defensa Pública Penal. La
ejecución del presupuesto estará sujeta a los controles y fiscalización de los
órganos correspondientes del Estado, según el artículo 56 de la LSPDP.
Período Colonial
Período Precolombino
Post-independencia
Liberal
Basada en la producción colectiva para
fines agrícolas de subsistencia
Tierra en usufructo
Tierras baldías declaradas particulares
Promoción de compra-venta
Registro de matrículas de terrenos para
Impuesto territorial
Fundamentada en repartimiento y encomienda
Figura agraria: latifundio
Creación de tierras comunales de indios
Expropiación de tierras de la Iglesia Catòlica
Concesiones a favor de cafetaleros
Registro de Información Catastral
Revolucionaria
1944-54
Apertura de marco legal relativamente
favorable para campesinos
Prohibición de latifundios
Reforma Agraria
Expropiación de tierras a empresas
internacionales
Organización obrera y campesina
Deroga reforma agraria
Devolución de tierras expropiadas
Implementación de mecanismos para evitar crisis en
el área rural
Políticas que no afectaron el latifundismo
Adjudicación de tierras de vocación forestal
Reasentamiento de campesinos en tierras para
vivienda
Participación de la Iglesia en organización de
cooperativas agrícolas
5 magistrados titulares; y
5 magistrados suplentes.
Funciones
Competencia
Elección
Ausencia y Vacante
Funciones
a) Fijar el orden en que deban tratarse los asuntos sujetos al conocimiento del
tribunal.
Los miembros del Tribunal Supremo Electoral deben tener las mismas
calidades que corresponden a los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia; gozarán de las mismas inmunidades y prerrogativas que aquellos y
estarán sujetos a iguales responsabilidades. Podrán ser reelectos. Los
miembros propietarios del Tribunal Supremo Electoral no podrán ejercer su
profesión, prohibición que no afecta a los miembros suplentes, salvo asuntos
referentes a materia electoral. Ellos no podrán ser asesores de ninguna
institución.
Elección
Ausencia y Vacante
Cuando por cualquier causa no existiere la lista que debe elaborar la Comisión
de Postulación o ésta se hubiere agotado y no hubiere Magistrados Suplentes
para llamar a integrarlo, se procederá conforme a lo que establecen los
artículos 139 y 141 de la presente ley; pero en este caso, la Comisión de
Postulación deberá quedar instalada dentro del plazo de quince días siguientes
a aquél en que el Congreso de la República de Guatemala la convoque.
Funciones
Inspector general
Funciones
Son funciones del Inspector General las siguientes:
Auditor electoral
Calidades
a) Ser guatemalteco;
Funciones
Las funciones del Auditor Electoral, son las siguientes:
f) Informar por la vía más rápida al Tribunal Supremo Electoral, con copia
al Inspector General, de cualquier anomalía que observe en el desarrollo
del proceso electoral.
Organización
Dependencias Administrativas
Departamento de Contabilidad.
Órganos Electorales
a) El Registro de Ciudadanos;
b) Las Juntas Electorales Departamentales;
Sesiones
Presupuesto
Atribuciones
Funciones
Competencia
Revocatoria y Cesación
Con el voto favorable de dos terceras partes del total de diputados, el Congreso
de la República puede cesar en sus funciones al Procurador y declarar vacante
el cargo por diferentes causas:
Incumplimiento manifiesto de las obligaciones que le atribuye la
Constitución y la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del
Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos.
Participación material o intelectual comprobada, en actividades de
política partidista.
Por renuncia.
Por muerte o incapacidad sobreviviente.
Ausencia inmotivada del territorio nacional por más de 30 días
consecutivos.
Por incurrir en incompatibilidad conforme lo previsto por la Ley de la
Comisión de Derechos Humanos del Congreso.
Por haber sido condenado en sentencia firme por delito doloso.
Organización
20 de agosto de 2017-actualmente
División
La Sala de Trabajo está integrada por 13 diputados, pero las decisiones están
divididas. Un grupo lo conforman los representantes de Encuentro por
Guatemala (EG), Todos, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE),
Convergencia y Winaq. En tanto que el otro grupo Compromiso, Renovación y
Orden (Creo), Partido de Avanzada Nacional (PAN), Visión con Valores (Viva),
Unionista y Fuerza; mientras que las acciones de Sandoval y la diputada de la
Unión del Cambio Nacional (UCN), Vivian Navarijo, son individuales.