U3 T8 Grimson y Tenti Fanfani

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

MITOMANÍAS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA

Alejandro Grimson y Emilio Tenti Fanfani

3. MITOS SOBRE LOS DOCENTES

El capítulo trata de terminar los prejuicios alrededor de los docentes

“Lo que falta es vocación. Los docentes de hoy trabajan sólo para ganar un sueldo, no se
comprometen con lo que hacen”
Primero hay que definir el término vocación como:
-innatismo: predisposición; mandato escrito en cada uno de nosotros; imperativo, algo para lo cual
hemos sido hechos, algo que da razón y sentido a nuestras vidas y no un simple medio para obtener
dinero, poder o fama; fenómeno de endogamia docente se trata de la elección los docentes por un
determinismo social en cuanto a que dentro de la familia alguien ejerció la profesión.
-desinterés y la entrega: el maestro tiene una misión trascendental y social más valiosa cuanto más
sacrificios exige. Esto convive en la conciencia social y como presión a los docentes. Es una
identidad más que una actividad. Hay una gran distancia entre lo ideal y lo real, por eso está muy
lejos los maestros de satisfacer las expectativas.
-compromiso ético y moral.
Todo esto indica que la vocación es una repuesta a una “presión social” o un “debe ser” antes que
una realidad efectiva.
La idea de vocación da paso a la realidad del “trabajo” y la “profesión”. Detrás de la “repuesta a un
llamado” asoma lo posible, lo que está al alcance de la mano. La predestinación deja su lugar a la
necesidad y a la evidencia del alto porcentaje de endogamia. Las actitudes de “entrega y desinterés”
ceden ante la lucha por el salario y las condiciones de trabajo. Y junto al “compromiso ético-moral
y la idea de “misión” se instalan la desidia, la desconfianza, el desinterés, la rutina y el malestar,
aspectos negativos que funcionan como defensas contra el déficit de sentido, los bajos salarios, las
malas condiciones laborales, el prestigio social disminuido y la falta de autoridad que caracterizan
la experiencia docente.

“El docente Superman. El docente es multifacético. No sólo debe enseñar: también debe
moralizar, educar las emociones y sentimientos, alimentar, contener, pacificar”
Si sumáramos todas las demandas y expectativas que la sociedad deposita en el docente, este
debería ser una especie de superhombre (más bien, supermujer): una entidad magnifica tan
improbable como imposible. La sociedad y los gobiernos, siempre “generosos” en exigencias, son
mezquinos a la hora de proveer a los docentes los recursos y las condiciones necesarios para
satisfacerlas.

“Hay que profesionalizar a los docentes. Los docentes son en realidad cuasi profesionales, ya
que carecen de una formación adecuada. Se necesitan maestros competentes”
Detrás de la iniciativa estaba la creencia de que estos carecían de los conocimientos necesarios para
realizar su trabajo de forma correcta. En sus inicios, la consigna de la profesionalización estaba
incorporada en el paquete de políticas neoliberales que tendían a redefinir el papel del Estado en la
prestación del servicio educativo. En términos ideales, el Estado sólo debería hacerse cargo de
financiar ese servicio para los más pobres, mientras que el resto quedaría en manos de actores
privados que al competir entre sí garantizarían la máxima calidad posible de los aprendizajes. La
profesionalización consistiría en introducir criterios de diferenciación salarial según la formación de
los docentes y los resultados de la evaluación de su trabajo. Las políticas de profesionalización
docente del menemismo recibieron el rechazo masivo de los sindicatos docentes.
La idea de profesionalización tendió a perder su carácter inicialmente negativo y hoy goza de cierta
legitimidad dentro del cuerpo docente.
Toda profesión presenta las siguientes características. La primera es que implica el uso de
conocimientos complejos, cuyo aprendizaje requiere tiempo y se realizan en instituciones
especializadas, como las universidades. La segunda es que el profesional es autónomo, en la medida
en que decide qué hacer y cómo resolver los problemas que le competen. La tercera es gozar de
respeto, reconocimiento y prestigio social debido a su escasez numérica y a las funciones
estratégicas que cumple en la sociedad. Con esto, la docencia aparece como una profesión en vías
de consolidación, ya que aún necesita fortalecer y perfeccionar sus competencias científicos-
técnicas.
Lo que se aprende en la práctica y los conocimientos teóricos impartidos en los institutos de
formación docente muchas veces van por carriles separados y el conocimiento práctico, espontaneo,
aprendido en el curso de la experiencia, tiene tal fuerza que termina por imponerse sobre cualquier
teoría o discurso aprendido en las instituciones.
Se tiende más a reproducir la rutina que fomentar la creatividad en el trabajo docente.
Es necesario implementar estrategias de actualización y formación permanente para incorporar los
avances del conocimiento especializado.

“Las docentes se están proletarizando. El trabajo docente es cada vez menos calificado. Los
docentes son meros ejecutores de programas y políticas. Fueron perdiendo autonomía y
margen de decisión en su trabajo”.
Con las políticas neoliberales de los ’90, se sostenía que los docentes no son competentes. Y, en vez
de invertir en su formación, se consideraba más eficiente y eficaz invertir en tecnologías de
aprendizaje que volvieran “menos necesaria” la intervención del docente.
El carácter regulado y controlado del trabajo docente atenta contra su autonomía. El educador no
sólo decide sino que ejecuta una serie de acciones prescriptas en reglamentos, programas y
políticas. De esta forma, se está “proletarizándose”, es decir, a la condición de asalariados se
agregaría una pérdida gradual del control y autonomía sobre los fines, procesos y resultados del
trabajo pedagógico.
El maestro no es un profesional autónomo sino que está en relación de dependencia. Se trata de
funcionarios públicos que cumplen una tarea definida y controlada en forma colectiva. Ellos no
pueden decidir qué enseñar y qué no son ejecutores de políticas y programas cuyos objetivos,
contenidos y prioridades son definidos por los responsables políticos del sistema escolar. El trabajo
del docente tiene márgenes de autonomía variables, nunca absolutos. El equilibrio entre autonomía
y dependencia atrae conflictos que sus soluciones son inestables y provisorias. El colectivo docente
no es un bloque uniforme, porque allí se manifiestan las mismas contradicciones y conflictos que en
el resto de la sociedad.

“La docencia es una ocupación cada vez menos prestigiosa en la sociedad. La sociedad respeta
poco al docente y apenas reconoce el trabajo que hace. A veces incluso lo culpa de la crisis”
Tensión entre los discursos sociales que valoran simbólicamente la función que cumplen los
docentes y los premios y recompensas que se asignan a su trabajo.
El prestigio de los docentes es atacado desde el espacio político-ideológico de la derecha neoliberal,
que considera tanto ellos como sus sindicatos son los principales responsables de la “crisis de la
educación” y los bajos rendimientos en materia de aprendizaje. La proliferación y masificación de
la docencia conspira contra su propio prestigio y reconocimiento social.
El prestigio social es un concepto relativo.
Si se eleva el capital cultural y científico de los docentes, se enriquecen sus condiciones de trabajo,
se confía más en su autonomía, se estimula la responsabilidad laboral, mediante controles entre
pares y se mejoran los salarios, el prestigio social “se dará por añadidura”.

“La docencia es un oficio para mujeres. La escuela es una extensión del hogar; la mujer tiene
cualidades naturales para hacerse cargo de la primera educación”
No existen oficios con género, predestinados a hombres o mujeres.
La fuerza del mito de la docencia como “trabajo de mujeres” se debilita cuando cambia el equilibrio
de poder entre hombres y mujeres. La tasa de masculinización crece progresivamente del nivel
inicial al nivel de la educación superior. Lo mismo sucede cuando se analiza la composición de
género en los cargos directivos. Se observa en las estructuras sindicales docentes. El peso que
tienen los varones en los cargos directivos excede el que tienen en la base del gremio.
La feminización del oficio docente se asocia con la segmentación del colectivo según la importancia
relativa del salario docente en el ingreso total disponible en cada hogar.
No es lo mismo vivir de la docencia que ejercerla como un medio de expresión y realización
personal, sin que la remuneración sea un aspecto determinante. Esta diferencia se relaciona en parte
con la condición de género.

“Los maestros trabajan poco y tienen muchas vacaciones. Los docentes son unos
privilegiados: trabajan cuatro y tienen más días de descanso que el resto de descanso que el
resto de los asalariados”.
El trabajo docente es un servicio personal particularmente intensivo que requiere no solo un
conocimiento especializado sino también una serie de cualidades personales como la paciencia, el
control de las emociones, la perseverancia, la capacidad de improvisación, la creatividad y otros
rasgos de personalidad que se convierten en competencias laborales. La relación con los alumnos se
juega en un cuerpo a cuerpo que produce fatiga psíquica o física.
Dentro de la organización del trabajo se genera diferentes circunstancias: desarrollar la tarea
cotidiana de infraestructuras precarias, sin apoyo de otros profesionales; la sobrecarga laboral, el
desfase entre expectativas y demandas sociales y capacidad para satisfacerlas, los conflictos
interpersonales, la retribuciones, los estímulos y apoyos escasos o insuficientes la excesiva
burocratización que enfatiza las formalidades y la racionalidad instrumental en desmedro del logro
de los fines.
Debe afrontar el surgimiento de nuevos desafíos, que conciernen tanto a las cambiantes
características culturales, sociales y emocionales de los alumnos como a las mutaciones del
conocimiento y la tecnología.
Los trabajan además en dos o más establecimientos.

“Hay que tomarles examen a los maestros. Hay que clasificar y evaluar el desempeño de los
maestros. No son todos iguales: hay que premiar a los mejores y castigar a los incapaces”.
La tarea del docente se asemeja a una performance, es decir, a una práctica cuya racionalidad no se
agota en un producto. Exige la presencia y la participación de otros. Desde este punto de vista, la
virtud o la calidad de su desempeño radica en la ejecución y en la actuación y no en el producto.
Sólo los alumnos y sus padres están en condiciones de formular un juicio de valor al respecto,
porque están allí. No se puede medir al docente mediante un examen, sino que se lo debe evaluar en
el aula es ahí donde se verifica la calidad del maestro en sus cualidades cognadas, relacionales y su
capacidad de autorreflexión.
La autoevaluación de los docentes en el marco de cada institución resulta más eficaz y realista por
varias razones: 1) favorece la reflexividad colectiva; 2) relacionada con objetivos y planes
institucionales; 3) los resultados pueden tener efectos sobre el modo de hacer las cosas en el aula,
contribuir a corregir errores, definir planes de formación profesional y favorecer el trabajo
cooperativo entre el equipo docente y los directivos.

“Sólo las empleadas domésticas y los pobres quieren ser docentes. Las clases medias disuaden
a sus hijos de elegir la docencia. La mayoría de los docentes viene de las clases bajas”
Los ingresos del 11,6% de los maestros de enseñanza primaria y el 4,2% de los profesores de
secundaria del país se ubicaban por debajo de la línea de pobreza. Esta desvalorización material
redundó en una pérdida de atractivo de la profesión.
Muchos sectores sociales bajos y medios bajos que no cuentan con recursos para desplazarse hacia
los centros urbanos más grandes, donde se encuentran las universidades. En ciertos pueblos y
ciudades pequeñas la única oferta de educación superior disponible para las familias que no pueden
enviar a sus hijos a las universidades son los IFD.
Sin embargo, los estudiantes que ingresan a la docencia provienen de hogares de diverso nivel
socioeconómico y muy “representativos” del promedio de la población.
La ocupación docente se vuelve cada vez más transversal a los diversos sectores sociales, lo que
confirma cuán engañoso es presentarla en términos de homogeneidad de clase.

“A los docentes hay que pagarle por rendimiento. El aprendizaje de los alumnos dependa de
los docentes, por lo tanto la remuneración debe estar atada al rendimiento o la productividad
de los estudiantes en las pruebas”.
Para esta visión productivista, el salario docente es el principal costo de la educación, y para
determinarlo, nada mejor que pagar a los docentes según su rendimiento.
El pago por resultado se basa en una concepción individualista de la pedagogía. Como si fuera el
único agente pedagógico que interviene en el proceso, cada maestro es responsable de los logros de
aprendizaje de sus alumnos, medidos al finalizar el año escolar.
El afán de medirlo todo no tiene razón de ser y resulta absurdo. Lo que se puede evaluar es el
desempeño del docente en el aula y la escuela, no sus efectos o productos.

“La culpa la tienen los sindicatos. Ponen trabas a todos los cambios y se la pasan haciendo
huelgas. No tienen en cuenta los perjuicios que causan los alumnos y a las familias”.
Se acusa a los docentes de dejar a los chicos sin clases en vez de preguntarles sobre los motivos de
la protesta y sus posibles soluciones. Decir esto no significa afirmar que los sindicatos siempre
tienen razón.
Uno de los principales desafíos que deberán afrontar los sindicatos docentes es articular la legítima
defensa de los intereses laborales de los “trabajadores de la educación” y el mejoramiento de la
calidad de la oferta educativa y los aprendizajes de las nuevas generaciones.
Con las huelgas, dejan evidencias preocupantes del ausentismo docente.
Los sindicatos suelen afirmar que el control de asistencia es responsabilidad del Estado; pero el
Estado no cuenta con las condiciones efectivas para llevarlo a cabo.
Un asalariado o un maestro de educación básica, desposeídos de capital sólo pueden luchar por sus
demandas e intereses actuando colectivamente, mediante el mecanismo de la delegación. Una vez
instaurado ese dispositivo, se establece una distancia entre representantes y representados, que
pueden favorecer la malversación de confianza, cuando los representantes dicen “hablar y actuar en
nombre del interés colectivo” y lo hacen en función sus propios intereses corporativos.

También podría gustarte