Cedulas Hipotecarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Centro de Información Jurídica en Línea

Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervínculo


(NECESITA CONEXIÓN A INTERNET)
http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm

INFORME DE INVESTIGACIÓN CIJUL

TEMA:
CÉDULAS HIPOTECARIAS
RESUMEN: Se hace un breve análisis sobre las Cédulas Hipotecarias
conceptualiza el término, para luego continuar con una reseña sobre
la historia, concepto, naturaleza y como se regula en el Código
Civil y en el Código de Comercio. Por último se expone de manera
breve, también, ésta figura en la jurisprudencia nacional.

SUMARIO:

1. NORMATIVA
I. Código Civil. Capítulo II De las Cédulas Hipotecarias.

2. DOCTRINA
I. Generalidades.
II. Historia.
III. Concepto
IV. Naturaleza y Características.
V. Regulación en el Código Civil.
VI. Regulación en el Código de Comercio.
VII. Ventajas.
VIII. Cédulas hipotecarias: Constituir, Cancelación, Reposición.

i. Condiciones para constituir una cédula hipotecaria


ii. Requisitos de inscripción:
iii. Procedimiento:
iv. Cancelación
v. Procedimiento al cancelar
vi. Reposición de cédula hipotecaria
vii. Derechos del Registro

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

3. JURISPRUDENCIA

I. Concepto y análisis sobre su ejecutividad


II. Finalidad y requisitos
III. Concepto, naturaleza jurídica y características.
IV. Análisis sobre la notificación al deudor con respecto a
cesión efectuada mediante endoso de cédulas hipotecarias.
V. Naturaleza e irrelevancia de cuestionar el negocio
subyacente
VI. Análisis acerca de la transmisión del título a través de
endoso.
VII. Deber de acreditar el agotamiento de la vía administrativa
para la reposición
VIII. Análisis acerca de la posibilidad de cobrar saldos en
descubierto a través de fianza solidaria
IX. Procedencia de la ejecución de las endosadas como garantía
colateral de un pagaré cuestionado en sede penal.
X. Concepto, naturaleza jurídica y diferencias con la
hipoteca común.
XI. Análisis acerca de los actos interruptores en ejecución de
cédulas hipotecarias
XII. Análisis sobre ejecutividad y procedimiento que debe
cumplirse.
XIII. Inaplicabilidad de la prescripción mercantil.
XIV. Hipoteca de cédulas. Competencia
XV. Fijación de la competencia.
XVI. Cobro de cédula hipotecaria. Competencia.
XVII. Invalidez por falta de endoso del titular o apoderado con
poder suficiente. Devolución al registro para que ordene
cancelación de la inscripción e incineración.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

DESARROLLO:

1. NORMATIVA

I. Código Civil. Capítulo II De las Cédulas Hipotecarias1.

“ARTÍCULO 426.- Puede constituirse hipoteca para responder a un


crédito representado por cédulas, sin que nadie, ni aun el dueño
del inmueble hipotecado, quede obligado personalmente al pago de la
deuda. A esta clase de hipotecas son aplicables las disposiciones
sobre hipoteca constituida para garantizar una obligación personal,
con las modificaciones que se contienen en los siguientes
artículos.

ARTÍCULO 427.- Sólo podrá constituirse la hipoteca de cédulas sobre


inmuebles que no estén gravados con hipoteca común anterior; pero
la hipoteca de cédulas no impide la constitución de otras hipotecas
de la misma clase para obtener cédulas de segundo o ulterior orden,
ni la constitución posterior de hipotecas comunes.

ARTÍCULO 428.- Puede reemplazarse una hipoteca común con una


hipoteca de cédulas, siempre que en ello estén de acuerdo deudor y
acreedor, y que se le cancele la primera al constituir la segunda.

ARTÍCULO 429.- Toda hipoteca de cédulas se constituirá haciéndola


constar en escritura pública. Una vez constituída e inscrita se
emitirán las cédulas. (Así reformado por Ley Nº 358 de 12 de agosto
de 1941, artículo 1º).

ARTÍCULO 430- Las cédulas deben emitirse en moneda nacional. Sin


embargo, podrá hacerse en moneda extranjera para corresponder por
créditos obtenidos en el extranjero, con sociedades o bancos
domiciliados fuera del país. En uno u otro caso, deberán ser del
valor de un múltiplo de ciento. (Texto modificado por Resolución de
la Sala Constitucional Nº 27-95 de las 16:18 horas del 3 de enero
de 1995).

Todas las cédulas deberán estar firmadas por el dueño del inmueble
hipotecado, o por su legítimo representante, y por el registrador
general, el registrador general asistente, el registrador de
cédulas, o cualquier otro registrador especialmente designado por
el primero a ese efecto, y expresarán:

1º- Los datos necesarios para poder identificar las fincas


hipotecadas, que no podrá ser más de una.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

2º- La cantidad total que importa la hipoteca a que la cédula se


refiere y la que importen las hipotecas para cédulas anteriores, si
las hubiere.
3º- El nombre y apellidos de la persona a cuyo favor se extiende y
la fecha y el lugar del pago.
4º- Si se han pasado más de diez años desde el vencimiento del
plazo para el pago, la cédula no surtirá efectos después de esta
fecha en perjuicio de terceros, siempre que el Registro no
manifieste circunstancias que impliquen gestión cobratoria o
reconocimiento del crédito u otra interrupción de la prescripción.
El registrador, al inscribir nuevos títulos relativos a la finca
respectiva, hará caso omiso de tal gravamen.

Siempre que un crédito devengue intereses y que estos no hayan de


descontarse ni de pagarse en el principal, al vencimiento de la
obligación, se agregarán a cada cédula tantos cupones, que sirvan
de título al portador para la cobranza de aquellos, como trimestres
o semestres -a elección del tenedor- contuviere el plazo.

Cada cupón expresará el trimestre o semestre respectivo, la


cantidad a que montan los intereses del mismo, el número de cada
cédula y la inscripción de la finca afectada. La cédula expresará
el número de cupones y su respectivo vencimiento. (Así reformado
por Ley Nº 6965 de 22 de agosto de 1984, artículo 3º).

ARTÍCULO 431.- La cédula hipotecaria tiene la misma fuerza y valor


probatorio que el testimonio de escritura pública. Puede
traspasarse por endoso en blanco, y el adquirente puede también,
aun sin llenar ese endoso ni poner uno nuevo, traspasarla a
cualquier otra persona.

El endoso de cédulas no constituye en responsabilidad al endosante.

ARTÍCULO 432.- Sin perjuicio de la prueba en contrario, se reputará


dueño de la cédula al portador de ella, siempre que contenga un
endoso nominal o en blanco, que apoye tal presunción. Los endosos
se reputarán también auténticos mientras no se pruebe lo contrario.

ARTÍCULO 433.- Para la hipoteca de cédulas no es necesario que al


constituirse haya acreedor, y pueden emitirse las cédulas a favor
del mismo dueño del inmueble hipotecado, quien, de igual manera que
cualquiera otra persona, puede negociarlas aun después de vencidas
(Así reformado por Ley Nº 46 de 12 de julio de 1895, artículo 1º).

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

ARTÍCULO 434.- En toda hipoteca de cédulas se tendrán por


renunciados los trámites del juicio ejecutivo, y la base para el
remate de la finca hipotecada será el valor de la primera hipoteca.

Quien tuviere el derecho de pedir el remate, podrá hacerlo con base


de la cédula o cédulas en su poder, independientemente de las que
se encuentren en el de otras personas. Cuando el comprador deba
recibir la finca libre de gravámenes, se pagará íntegramente al
ejecutante su crédito si el monto del remate alcanzare a cubrir
toda la emisión de cédulas y cupones expedidos; en el caso
contrario, se la pagará en proporción su crédito. En uno y otro
caso, el resto del precio quedará depositado para responder al pago
de las cédulas y cupones no presentados en la ejecución, y se
procederá a la cancelación del gravamen en el Registro (Así
reformado por Ley Nº 113 de 6 de julio de 1940, artículo 1º).

ARTÍCULO 435.- La hipoteca de cédulas garantiza, además del


capital, los intereses corrientes, los de demora y gastos de
ejecución. (Así reformado por Ley Nº 15 de 26 de mayo de 1892,
artículo 1º).

ARTÍCULO 436.- En el caso de que la finca se desmejore hasta ser


insuficiente para cubrir el valor de la hipoteca o hipotecas a que
ella responde, cualquier tenedor de cédulas puede pedir la venta,
aunque el plazo no esté vencido, y con el precio de ella se hará el
pago con el descuento señalado por la ley para los pagos
adelantados.

ARTÍCULO 437.- Si el poseedor de la finca no la cuida y atiende


como es debido y por ello queda expuesta a desmerecer hasta el
punto de volverse insuficiente para cubrir la hipoteca o hipotecas
de que responda, cualquier dueño de cédulas puede pedir que se
quite al poseedor la administración de la finca y se dé a otra
persona.

ARTÍCULO 438.- Cuando la venta o administración a que se refieren


los dos artículos anteriores, se solicite por el dueño de cédula de
un orden inferior, lo que se acuerde o resuelva no podrá perjudicar
en nada las cédulas de una hipoteca anterior.

Si la ejecución se hubiere establecido para el cobro de intereses


de cédulas no exigibles, el adquirente recibirá la finca con el
gravamen de todas las cédulas de la misma emisión y con el de los
cupones de intereses no presentados para su pago. Pero si el
producto del remate fuere inferior al monto de la deuda

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

hipotecaria, se depositará para repartirse a prorrata entre todos


los coacreedores. (Así reformado por Ley Nº 15 de 26 de mayo de
1892, artículo 1º).

ARTÍCULO 439.- La cancelación de la hipoteca deberá hacerse:


a) Por medio de escritura pública;
b) Por ejecutoria librada en juicio ordinario; y
c) Por mandamiento expedido en ejecución hipotecaria en cuanto a
las de grado inferior al gravamen que sirvió de base al juicio.

En el primero y último casos junto con el documento inscribible de


cancelación deberá presentarse la cédula correspondiente para que
el Registro al firmar la cancelación, la incinere. (Así reformado
por Ley Nº 358 de 12 de agosto de 1941, artículo 1º).

ARTÍCULO 440.- Si la deuda no devengare intereses, el poseedor de


la finca puede obtener en cualquier tiempo, antes del plazo, la
cancelación de la hipoteca de cédulas, consignando el valor íntegro
de éstas.

Pero si hubiere cupones de intereses, la consignación deberá


comprender, además, el valor de los cupones emitidos.

El portador de un cupón no prescrito, podrá exigir su importe ante


el Juez, a cuya orden estuviere el depósito. Seis meses después de
la prescripción, se entregará al depositante la suma no reclamada
oportunamente. (Así reformado por Ley Nº 15 de 26 de mayo de 1892,
artículo 1º).”

2. DOCTRINA

I. Generalidades.

“La Cédula Hipotecaria se nos presenta en nuestro medio como un


instrumento idóneo para la captación de recursos por parte del
dueño de un inmueble que necesite procurarse crédito.

Como título valor que en, no solo ofrece numerosas ventajas al


deudor cartular, sino que también constituye para su legítimo
poseedor un título de fácil traspaso, transmisible inclusa por
endoso en blanco.

Las ventajas que ofrece el instituto de la cédula hipotecaria son


desconocidas por parte del público y se prefiere la hipoteca común
como garantía de las obligaciones. Pero no sólo se desconoce su

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

importancia sino incluso su calidad de título valor.”2

II. Historia.

“El antecedente más inmediato en cuanto a la regulación jurídica de


las cédulas hipotecarias en nuestro país lo encontramos también en
el derecho alemán.

Efectivamente, la Ley Prusiana del 5 de mayo de 1872 creó un género


de hipoteca denominado "Deuda Territorial" (Grundschuld) cuya
característica principal es que quien debe es la misma finca y no
su dueño.

Las cédulas en este instituto se constituyen sin la existencia de


deuda ni acreedor.

El propietario del inmueble, gravado mediante este instituto,


solicita la emisión de cédulas en número que necesitare y
asignándoles el valor que considera necesario.

Algo muy característico se da en cuanto al plazo para ser pagadas,


según el cual:

"Las cédulas carecen de plazo fijo para ser pagadas. El tenedor de


cualquiera de ellas, cuando necesita su importe, la negocia, o la
"denuncia", quiere decir, notifica al dueño de la finca gravada que
dentro de seis meses debe pagar el valor de la cédula, o, de lo
contrario, abandonar la garantía a la ejecución o venta forzosa."

El deudor también posee la facultad de denuncia para en el tiempo


que prefiera, recoger las cédulas en circulación.

Este tipo de títulos poseen fuerza ejecutiva, pudiendo ser


transmitidos por el simple endoso o por endoso en blanco. El plazo
de prescripción de estos títulos lo es de cuatro años, término que
cuenta a partir de la fecha en que sean exigibles.

El propietario, una vez satisfecho el monto de la cédula, al


recuperarla puede volver a negociarla por tiempo indefinido, pues
sólo se extingue mediante cancelación en el Registro.

El numeral 1101 del Código Civil Alemán estableció entre las formas
de crédito la llamada Deuda Territorial, la cual define así:

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

"Es el gravamen establecido sobre un inmueble, sujetándolo al pago


de una determinada suma de dinero en favor de una persona."1

También se estableció a la deuda territorial serian aplicables las


normas sobre hipotecas, con excepción con las que presupongan la
existencia de un crédito garantizado. Se concibe la deuda
territorial con un carácter puramente abstracto en cuanto al
derecho real.

En el Código General de Carrillo de 1841 no encontramos


antecedentes históricos sobre el instituto de las cédulas
hipotecarias. Solamente se regularon los derechos reales de
garantía hipotecaria y prendaria.

No es sino, con el Código Civil de 1888 que se establece en nuestro


país la hipoteca de cédulas, siguiendo como se dijo la normativa
prusiana respecto a la hipoteca territorial.

En el reino de Prusia se estableció la hipoteca común a la par de


los Grundschult. Como la primera ofrecía más seguridad porque,
además de la garantía real, quedaba obligado personalmente el
deudor tuvo mayor aceptación. En cambio la hipoteca territorial fue
relegada a un plano secundario.

En nuestro derecho la hipoteca de cédulas tampoco goza de


aceptación, o se usa relativamente poco, prefiriéndose la hipoteca
común.

"...La falta de más actividad en las operaciones relativas a ella


depende de que las cédulas no inspiran al público suficiente
confianza, pues como el total de la emisión queda al arbitrio del
hipotecante y como éste no contrae personalmente la obligación de
satisfacer la deuda, ni hay garantía subsidiaria de ninguna clase,
el título no ofrece, en general, la debida seguridad, y de ahí que
se le mira con disfavor."

A parte de las regulaciones contenidas en nuestro Código Civil en


los numerales 426 al 44O, no se encuentra ningún otro antecedente
legislativo. Sin embargo, debe mencionarse que por ser un derecho
real inscribible en el Registro Público está sujeta a las
disposiciones reglamentarias de 1979.”3

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

III. Concepto

“Se ha discutido mucho aceres del origen del instituto que bajo el
nombre de cédula hipotecaria conocemos en Costa Rica. Parte de IB
doctrina sostiene que el título surgió en Francia y otra parte que
surgió en Alemania.

"Nada se sabe con certeza acerca del verdadero origen de le


institución: unos, como Georges Rondel, creen que es de procedencia
germánica; al paso que otros, como Paul Gide, sostienen que la ley
fe&nceaa de 9 de messidor del año III de la República inspiró a los
alemanes la idea, la cual desarrollaron en las Hanjesten primero, y
en la Grundschuld, más tarde".4

Prescindiendo del análisis de su origen y evolución histórica que,


a más de extenso, pocos efectos prácticos tiene pera nuestra
investigación, deviene necesario aclarar que bajo el nombre de
Cédula Hipotecaria, en nuestro país conocemos un documento distinto
al que con tal denominación se conoce en otras latitudes.

En Argentina, por ejemplo, y siguiendo la definición que de ella da


OSSORIO, la cédula hipotecaría es el "título de crédito expedido
por un banco hipotecario oficial, para la financiación de sus
operaciones de préstamo. Tales títulos se entregan el prestatario
en vez de monede y devengan el interés legalmente establecido. Son
títulos amortizables". Partiendo de tal concepto, la cédula
hipotecaria argentina es un titulo velar, pero no aquel que bajo
ese nombre conocemos en Costa Rica.

Por la aquí expuesto, conjuntamente con sus antecedentes y


desarrollo histórico, se prescindirá del análisis del tratamiento
que a la cédula hipotecaria da la doctrina extranjera, por no
resultar útil como fuente pare la investigación.

En Costa Rica, la Cédula Hipotecaria, o hipoteca de cédulas como


también se le denomina, ha sido definida como "un gravamen impuesto
sobre una finca por su propietario para asegurar el pago de un
crédito representado por cédulas, sin que nadie, ni aún el dueño
del inmueble, quede comprometida personalmente a la satisfacción de
la deuda".5

La ley costarricense no define e la cédula hipotecaria. Sin


embargo, de la normativa que regula a este instituto se desprenden
las características básicas para conceptualizarlo. Con base en
dicha regulación y observando esas características distintivas del

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

instituto (a las cuales posteriormente examinaremos), podemos


definir a la cédula hipotecaria como aquel título valor
representativo de la constitución de un derecho real de garantía
inmobiliario que otorga a su legítimo tenedor los derechos que IB
ley establece.”6

“Características de las Cédulas Hipotecarias

A partir de las acepciones anteriores, se pueden caracterizar las


Cédulas Hipotecarias como:

1. Son medios por los cuales se garantizan obligaciones


crediticias.
2. Están representadas por un título, al cual lo respalda un
inmueble.
3. En Costa Rica, la deuda está garantizada únicamente por el
inmueble; es decir, no se persiguen los bienes del deudor en caso
de que quede un saldo al descubierto.
4. Es un título valor, toda vez que cumple las características
establecidas en los artículos 667 y siguientes del Código de
Comercio y la Ley Reguladora del Mercado de Valores.
5. Puede ser un contrato entre partes, en tanto se emitan en virtud
de un contrato de crédito determinado, o bien puede emitirlas
unilateralmente el propietario de la finca a su favor para
negociarlas posteriormente. En Costa Rica no existen Cédulas
Hipotecarias emitidas por los bancos como se da en otros países.

Se puede decir que la Cédula Hipotecaria es un título valor


plenamente incorporado -de hecho- al derecho comercial, mediante el
cual se constituye un gravamen que garantiza un crédito, por el
cual responde únicamente la propiedad gravada mediante el título,
de manera tal que antes o después de hacer efectiva la obligación
contenida en el título, el deudor queda liberado de la deuda.”7

IV. Naturaleza y Características.

“Hemos dicho que los derechos reales de garantía son aquellos que
aseguran el cumplimiento de una obligación. Conceden un poder
directo e inmediato sobre un bien ajeno. Tal poder faculta a su
titular, en caso de incumplimiento, para realizar el valor de la
cosa básicamente con el propósito de satisfacer su crédito.

Los derechos reales de garantía gozan de las características de


inmediatez, absolutez, accesoriedad, especialidad, indivisibilidad
y determinabi1idad, según lo apuntáramos anteriormente.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

La cédula hipotecaria, al igual que la hipoteca y la prenda,


participa de la naturaleza y característica de los derechos reales
de garantía.

A través, de la cédula hipotecaria se confiere un derecho sobre una


cosa o bien inmueble, sin relación a determinada persona, (artículo
259 del Código Civil).

Esta naturaleza jurídica está claramente establecida en el numeral


426 de nuestro Código Civil. Dicha norma establece que este Derecho
real de garantía se constituye “para responder a un crédito
representado por cédulas, sin que nadie, ni aún el dueño del
inmueble hipotecado, quede obligado personalmente al pago de la
deuda”

"La ley rompe, pues, aquí todo lazo de dependencia entre el derecho
real y la relación personal, imprimiendo al primero un carácter
puramente abstracto. En la gran mayoría de los casos, es indudable
que el acreedor a quien corresponda la "deuda territorial" no
ostentará el derecho real escueto, sino que poseerá también un
crédito congruente —nacido, por ej. , de un préstamo hecho al
propietario de la finca-, al cual sirve precisamente de garantía
económica la "deuda territorial" inscrita a su nombre."8

Por ello, considerada dentro de la órbita de los derechos reales,


la deuda territorial no guarda con el crédito relación alguna. Si
el acreedor traspasa este derecho, y el adquirente tiene noticia de
haber sido saldado el crédito a que responde, el derecho real
transmitido no sufre alteración.

Incluso, para reforzar su criterio real, el Código Civil remite a


las normas o disposiciones relativas al derecho real de hipoteca
constituida para garantizar una obligación personal.

Es en su origen y constitución donde las cédulas hipotecarias


participan, aún más, de las características de los derechos reales
de garantía.

El tratadista BRENES CÓRDOBA, refiriéndose a su diferencia con la


hipoteca trata la naturaleza y características de este instituto,
establece lo siguiente:

"La diferencia esencial entre la hipoteca común y la de cédulas


consiste en esa irresponsabilidad del propietario. En el fondo, el

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

dueño de la finca es el deudor, puesto que es quien se aprovecha o


dispone del dinero obtenido por este medio; mas la ley, en el deseo
de satisfacer las exigencias del tráfico, ha circunscrito al
inmueble toda la responsabilidad, llegando a tal extremo la
independencia entre la cosa y su dueño, que este último puede
solicitar que las cédulas se expidan a su favor, por lo que llega a
ser, en cierto .modo, acreedor de su propio inmueble."

En la doctrina se apuntan muy distintas y variadas características


de las cédulas hipotecarias. Martin Wolff y otros, señalan que es
un documento público que expide la oficina de registro. No es
constitutivo en tanto no es necesario para la constitución del
derecho garantizado a ella incorporado. Se trata de un valor cuya
posesión es condición para disponer del derecho a él incorporado.
Por ello la transmisión del derecho incorporado está ligado a la
posesión del título y la posesión es importante para el ejercicio
del derecho a ella incorporado.

A pesar de lo anterior, compartimos el criterio externado por


REVUELTA SÁNCHEZ, cuando afirma que se trata de un documento
constitutivo de derecho real. Efectivamente, las cédulas
hipotecarias ejercen una función constitutiva de un derecho real de
garantía: incorporan como derecho principal del contenido cartular
un derecho real en forma exclusiva.

"Este derecho real es un derecho real limitado, es decir, en cosa


ajena y, dentro de los diferentes tipos de los derechos reales en
cosa ajena, es uno de garantía. Es además un derecho real accesorio
en el sentido de que la relación entre el titular del derecho y el
bien sobre el cual recae el derecho real de garantía es una
relación indirecta, por existir de por medio una obligación
cartular cuyo cumplimiento está garantizado con el valor del bien."

No obstante todo lo dicho, nuestra jurisprudencia de Casación a


establecido la naturaleza de las cédulas hipotecarias como títulos
valores. Sin embargo, pareciera desprenderse del criterio externado
por la Sala que la naturaleza jurídica del instituto, sus
características y sus efectos varían si son transmitidas por
endoso, nominalmente o en garantía.

En este último caso, es más evidente la naturaleza real de las


cédulas hipotecarias, así como su carácter accesorio a la
obligación principal que se garantiza. Esto es así, porque no se
traslada la propiedad de las cédulas hipotecarias cuyo derecho real
permanecen en cabeza de su titular. Sólo cuando el acreedor ejecuta

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

tal garantía, quien consintió el endoso pierde la titularidad y el


acreedor puede hacer efectiva la garantía. Sin embargo, si se
extingue la obligación principal el endoso en garantía desaparece
debiendo regresar la cédula a su titular, manteniendo éste su
derecho real.

Se ha dicho que es más evidente su naturaleza real en este caso,


pues cumple una función similar al derecho real de hipoteca. Tal es
el caso del tenedor de una cédula hipotecaria dada en garantía en
relación con al acreedor hipotecario, pues quedan en igual
condición con respecto a la cosa gravada.

La Jurisprudencia, reconociendo el carácter de derecho real de


la cédula hipotecaria, a propósito de un caso concreto, ha señalado
lo siguiente:

"Requisito necesario para que la garantía real sea válida es que


quien la otorga tenga sobre el bien gravado ese derecho de gravar,
que es uno de los elementos del derecho de propiedad o deriva de
ese derecho".

En cuanto al ejercicio del Derecho real contenido en las cédulas


hipotecarias, puede admitirse su reivindicación frente a quien
no es su titular. En el caso que venimos analizando, la Sala
Primera de Casación estableció la improcedencia de reivindicación
de las cédulas hipotecarias transmitidas por endoso nominal o en
blanco:

"Las cédulas así endosadas en blanco permitieron al Banco presumir


que quien las daba en garantía era su propietario (artículos 480,
481, 482, 483, 278, 281, 283, 854, del Código Civil). Desde que
endosaron en blanco y trasmitieron los títulos las actoras dejaron
de ser dueñas.— Desde que prestó sumas de dinero y recibió esos
títulos en garantía el Banco adquirió un derecho real sobre ellas."

El criterio de la naturaleza real de las cédulas hipotecarias, es


compartido en otras investigaciones, cuando sostienen:

"La cédula hipotecaria es una garantía real de crédito. Es una


subespecie de la hipoteca común, desarrollada anteriormente, pues
conlleva una serie de trámites comunes en cuanto a su forma de
constitución y ejecución, fundamentalmente...
Como puede observarse, su naturaleza es de derecho real que va a
servir, al igual que la hipoteca común, para garantizar una deuda
principal."9

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

La cédula hipotecaria en su origen y constitución, su naturaleza


jurídica se enmarca como un derecho real de garantía. Asegura el
cumplimiento de una obligación mediante la concesión de un poder
directo e inmediato sobre un bien ajeno. Su diferencia fundamental
respecto a otros derechos reales de garantía, como lo son la prenda
y la hipoteca, consiste en la irresponsabilidad del deudor. Es así
que, el deudor no queda comprometido personalmente a la
satisfacción de la obligación.”10

V. Regulación en el Código Civil.

“La cédula hipotecaria es concebida en nuestra legislación civil


como un derecho real de garantía que, como tal, obstenta una
relación directa con la cosa.

La garantía se refiere a un bien inmueble respecto del cual existen


una serie de elementos de orden civil, como el dominio, la
posesión, el usufructo, etc. Dichos elementos repercuten en cuanto
a la disposición total del bien inmueble, es decir, se requieren de
todos esos elementos para poder ofrecer la cosa como garantía real
en una relación de crédito.

El artículo 426 del Código Civil señala que la hipoteca de cédulas


constituye un gravamen impuesto sobre una finca por su propietario
para asegurar el pago de un crédito representado por cédulas, sin
que nadie, ni aún el dueño del inmueble, quede personalmente,
obligado al pago de la deuda.

De lo anterior, podemos afirmar que la cédula hipotecaria se


diferencia de otros derechos reales de garantía como la hipoteca y
la prenda, según nuestra legislación civil, en que, aunque el dueño
de la finca sea el deudor, es decir, quien ha obtenido el crédito
por este medio, es el inmueble el que carga con toda la
responsabilidad. Existe tal grado de independencia entre la cosa y
su dueño, que éste último puede solicitar que las cédulas se
expidan a su favor, pudiendo constituirse como acreedor de su
propio inmueble.
El gravamen de cédulas sólo se puede constituir sobre fincas que
estén libres de hipotecas comunes anteriores. En caso de que
hubiese algún gravamen hipotecario sobre la finca, debe ser
cancelado con anterioridad a la constitución de esta nueva
garantía. De no ser así, la cédula no tendría valor alguno para su
tenedor o poseedor.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

Como lo habíamos señalado en cuanto a la hipoteca común, la cédula


hipotecaria requiere para su constitución, de dos solemnidades.
Primeramente el constar en escritura pública otorgada ante notario
público, y segunda, debe inscribirse en la respectiva sección del
Registro Público para lograr su publicidad.

Francisco Jones Chacón, señala que la escritura pública en la cual


se constituyen las cédulas hipotecarias, debe contener de
conformidad también con nuestra legislación:

“a) Que se constituye a favor del dueño o dueños del inmueble un


crédito hipotecario.

b) Que dicho crédito hipotecario es por un

c) Que ese crédito estará representado por una o varias cédulas


hipotecarias de determinado grado.

d) Indicación del tipo de interés y lugar donde será pagado.

e) Descripción del inmueble el cual se hipoteca para responder al


crédito expresado, con la indicación de las citas de inscripción,
así como de su naturaleza, situación medid* y linderos. También
debe indicarse, conforme al inciso dos, del artículo 8O del
Reglamento del Registro: "Que no existen sobre la finca de que se
trata, inscripciones relativas a constitución de hipoteca común o
de derecho, a favor de terceros que supongan la posesión o a
condiciones resolutorias del derecho del constituyente. Si la finca
que se grava con cédula, se hubiese adquirido sin perjuicio de
tercero y aún no estuviera prescrita la acción de éste, se hará
constar tal circunstancia en la escritura y en la cédula"

Claro está que lo anterior puede hacerse únicamente indicando que


sobre el inmueble no existen inscripciones y condiciones expresadas
en el inciso dos del artículo ochenta del Reglamento del Registro
Público.

f) Debe existir como en la hipoteca común, la advertencia del


Notario en cuanto a la trascendencia de las renuncias y
estipulaciones que atañan a la obligación contraída, así como que,
"una vez transcurridos diez años del vencimiento del plazo para el
pago, la cédula no surtirá efectos después de esta fecha en
perjuicio de terceros, siempre que el Registro no manifiesta
circunstancia que implique gestión cobratoria o reconocimiento de
crédito u otra interrupción de la prescripción y el Registrador al

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

inscribir nuevos títulos relativos a la finca dicha, hará caso


omiso de tal gravamen."1

Además de los requisitos anteriormente expuestos, deben tenerse


presente los que señala el artículo 22 del Reglamento del Registro
Público en cuanto a la inscripción o anotación de documentos.2*
Respecto a la emisión de las cédulas esta corresponde a un
registrador público, quien es el funcionario autorizado al efecto,
y las expide una vez se haya inscrito dicho gravamen en la sección
respectiva del Registro Público.

No se emitirán cédulas en tanto el gravamen se encuentre


debidamente inscrito, en caso de que existan errores u omisiones,
deberán ser corregidos para que una vez inscrito el documento se
proceda a la emisión respectiva de las cédulas hipotecarias.

La cédula hipotecaria puede emitirse individualmente o en serie. La


emisión en serie constituye una gran ventaja para el propietario
del bien gravado, pues puede poner a circular tantas como sea
necesarias, es decir, en proporción a la cantidad de crédito que
requiera. Es así que de conformidad con el valor del bien gravado
puedan también constituirse varias cédulas de la misma clase o
ulterior grado, al igual que la constitución posterior de hipotecas
comunes. Sobre ésto último, el artículo 427 del Código Civil
señala:

"..., pero la hipoteca de cédulas no impide la constitución de


otras hipotecas de la misma clase para obtener cédulas de segundo o
ulterior orden, ni la constitución posterior de hipotecas
comunes."1

Respecto a la emisión de cédulas también legislación civil señala


como requisito:

"Las cédulas deben emitirse en moneda nacional. Sin embargo, podrá


hacerse en moneda extranjera para responder por créditos obtenidos
en el extranjero, con sociedades domiciliados fuera del país,
previa autorización del Banco Central. En uno u otro caso, deberán
ser del valor de un múltiplo de ciento."1

Un aspecto que ha causado gran controversia y que viene a resolver


la Sala, es en cuanto a la transmisión del título la cual puede
realizarse por simple endoso nominal o en blanco, o por endoso en
garantía como más adelante se analizará según nuestra
jurisprudencia de casación.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

Nuestra Jurisprudencia ha explicado la presunción de propiedad de


las cédulas hipotecarias contenida en el artículo 432 del Código
Civil, al decir:

"En el artículo 432 del Código Civil se consigna que sin perjuicio
de la prueba en contrario, se reputará dueño de la cédula
hipotecaria al portador de ella, siempre que contenga un endoso
nominal o en blanco que apoye tal presunción. Esta es una
presunción iuris tantum creada por el legislador. De acuerdo con
ella, se considera cierto el hecho de que el portador de la cédula
es su dueño, porque contiene un endoso en blanco, mientras no
exista prueba en contrario. Las presunciones legales tienen una
función sustancial, que es la de darle seguridad a ciertas
situaciones, en este caso, de orden patrimonial. Son reglas legales
que se aplican a casos concretos y que influyen en la carga de la
prueba, en el presente juicio obligan a interpretar que el portador
de las cédulas con endoso en blanco es dueño de ellas, hasta que no
se demuestre lo contrario. El deber de probar que eso no es verdad,
pesa aquí sobre la parte actora, pues la parte favorecida con la
presunción no necesita hacer demostración sobre su derecho de
propiedad; la prueba es innecesaria, está dispensada de ella
(artículo 759 del Código Civil. ..Si la presunción se mantiene
durante el proceso, sin variación alguna, la conclusión que se
declare en la sentencia es la de aplicar esa regla del artículo 432
del Código Civil al caso concreto."

La cancelación de la hipoteca de cédulas en nuestro medio, según


Drenes Córdoba puede ser expresa o legal. Al respecto dice:

“La cancelación "expresa" de esta forma de hipoteca únicamente


procede en virtud de la presentación que se haga al registrador de
todas las cédulas correspondiente al gravamen cuya desaparición se
desea; y también, cuando fuere mandado cancelar por sentencia firme
de los tribunales de justicia, (...).

Pero cabe reputar que se verifica cancelación "legal" de un asiento


del Registro relativo a cédulas, en el evento de que éstas
aparezcan vencidas por más de diez años, sin que en el Registro
haya constancia alguna indicadora de haberse interrumpido la
prescripción, porque a la hipoteca de cédula son aplicables -en
cuanto no resulten modificadas por las que especialmente rigen
respecto a tal hipoteca-, las disposiciones concernientes a la
común, entre las que figuran las que atañen a la cancelación tácita
o legal del gravamen, ocurrida por el transcurso del indicado

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

tiempo. (Arts. 426 y 471 Código Civil).”

La jurisprudencia ha señalado que cuando se cancelan cédulas


hipotecarias por fallo ejecutorio, los trámites deben cumplir con
eficaces formalidades que suplan la omisión de las entregas al
Registro para su incineración.”11

“Como se sabe la Cédula Hipotecaria se regula en el Código Civil en


los artículos 426 y siguientes. Es necesario estudiar cada uno de
los artículos que regulan la figura, pues a partir de la
interpretación que se haga se podrá caracterizar mejor este tema de
estudio.

Artículo 426: Concepto


Se define la Cédula Hipotecaria como un título que se emite para
garantizar un crédito, sin que nadie, ni aún el dueño, quede
obligado al pago de la deuda. Establece la irresponsabilidad del
dueño frente a la deuda, pues es el bien inmueble el que garantiza
el pago. No hay duda de que el fin del legislador fin otorgar a los
acreedores seguridad jurídica con respecto a su crédito, pues,
teniendo una garantía privilegiada y segura pueden establecerse
transacciones comerciales más ágiles.

Artículo 427: Requisitos para imponerlas sobre inmuebles


Este artículo impone como requisito para constituir sobre un
inmueble un gravamen por cédulas que no pueda constituirse Hipoteca
común con anterioridad al establecimiento de las cédulas, sólo con
posterioridad. Esto es consecuente con el artículo anterior, toda
vez que da a la Hipoteca mediante cédulas una garantía
privilegiada, incluso frente a la Hipoteca común, con el fin de
asegurar el cumplimiento del crédito. También se permite en este
artículo el establecimiento de vanas Cédulas Hipotecan as sobre el
mismo bien, es decir, cédulas de diferente grado.

Artículo 428: Reemplazo de cédula hipotecaria por hipoteca común


Se permite la sustitución de la Hipoteca común por la Hipoteca
mediante cédulas con dos condiciones:

a. Que haya un acuerdo entre deudor y acreedor.


b. Que se cancele la Hipoteca común al constituirse la Hipoteca
mediante cédulas, es decir, que el gravamen Hipotecario sea
debidamente corregido en el Registro Público, haciéndose constar de
esta forma que tipo de gravamen pesa sobre el inmueble.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

Artículo 429: Constitución de Cédula Hipotecaria en escritura


pública

Este artículo establece como requisito de emisión de las Cédulas


Hipotecarias, que la constitución de la Hipoteca se encuentre
debidamente inscrita. Es necesario este requisito por cuanto es el
bien inmueble el que responde por el crédito que contiene el
documento. El deudor no responde personalmente, razón por la cual
es la forma de garantizar el crédito y la confianza en el título.

Artículo 430: Requisitos para ser emitidas


En el primer párrafo de este artículo se establece la posibilidad
de emitir Cédulas Hipotecarias en moneda extranjera para responder
únicamente a créditos obtenidos en el extranjero con sociedades o
bancos domiciliados fuera del país, anteriormente se debía, tener
la autorización del Banco Central, sin embargo por sentencia de
Inconstitucionalidad #27-95, se anuló este requisito. Asimismo,
este artículo establece los requisitos que debe contener la cédula,
la cual será emitida por el Registrador.

En cuanto a los requisitos que debe reunir el documento para que


salga a circulación, son necesarios:

1. Los datos para identificar la finca hipotecada.


2. La cantidad total de la hipoteca a que se refiere la cédula, es
decir, cuánto es el monto global por el cual se emiten esa serie de
cédulas y, en el caso de que haya otro gravamen de Hipoteca
mediante cédulas, debe igualmente establecerse en cada cédula de
emisión posterior.
3. Nombre y apellidos de la persona a cuyo favor se entiende, el
cual puede ser el propietario del inmueble, pues de todas formas el
título puede ser traspasado por endoso, permitiendo así su fácil
circulación, fecha y lugar de pago.
4. Se establece en el título, que si han pasado 10 años desde que
se venció el plazo para el pago, la inscripción del gravamen no
surtirá efectos contra terceros, siempre que el Registrador no
indique alguna interrupción a la prescripción. De lo contrario,
hasta el Registrador hará caso omiso a tal gravamen.

En cuanto a los intereses que hayan sido previamente pactados, este


artículo establece que siempre que no tengan que descontarse o
pagarse con el principal al vencimiento de la obligación, se
agregarán cupones de intereses, los cuales serán títulos al
portador para su cobranza y podrán hacerse validos por trimestre o
semestre, a elección del tenedor.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

Los cupones que se emitan por cada cédula, expresarán:


a. El monto de los intereses por pagar.
b. El trimestre o semestre al que corresponden
c. El número de la cédula por la que responden los intereses.
d. La inscripción de la finca afectada,
e. Indica que la cédula expresará también el número de cupones que
tiene y su vencimiento.

Artículo 431: Fuerza Probatoria


En su primera parte este artículo se refiere a la fuerza probatoria
de la Cédula Hipotecaria: no es necesario la presentación de la
escritura pública por la que se constituyó la Hipoteca mediante
cédulas para determinar la legitimidad del titulo. Asimismo,
menciona la posibilidad de traspasar la Cédula Hipotecaria mediante
endoso y, también por la simple entrega del bien al hacerlo por
medio de un endoso en blanco. Por último, excluye de toda
responsabilidad al endosante de la cédula.

Este artículo abre la posibilidad de que este titulo sea negociable


en la Bolsa de Valores dado que es el bien el que responde y no el
deudor, como lo señala el artículo 426, ni el endosante.

Artículo 432: Endoso


Este artículo continúa con el tema del endoso que se mencionó en el
artículo anterior, el cual puede ser nominal o en blanco, con la
afirmación de que con sólo la presentación del documento se presume
que quien lo presenta es el legítimo poseedor y por ende, el
acreedor del derecho de crédito que contiene. Todo siempre que no
se presente prueba en contrario con respecto al endoso y al
poseedor; es decir, deja abierta la posibilidad de cuestionar la
legitimación del poseedor del derecho de crédito.

Artículo 433: Emitidas a favor del mismo dueño


Este artículo señala que la Cédula Hipotecaría puede ser
constituida en favor del dueño del inmueble, o bien, en favor de
una persona determinada. Es importante señalar que con esta
alternativa se da a la Cédula Hipotecaría como título la
posibilidad de ser transmitida fácilmente y, así hacer las
transacciones comerciales más rápidas y eficientes al ser
negociadas en la Bolsa. Asimismo, el hecho de que la cédula sea
constituida a favor de una persona determinada no impide su
transmisión, pues los artículos 431 y 432 del Código Civil dan la
posibilidad de transmitiría por endoso, lo que tampoco impide la
circulación del título. En este artículo se establece también que
la Cédula Hipotecaria puede ser negociada una vez que se encuentre

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

vencida la obligación con el acreedor y el deudor tenga en sus


manos los títulos, el cual puede ponerlos en circulación
nuevamente.

Artículo 434: Ejecución


Se determinan las condiciones por las cuales se hará efectiva la
obligación que contiene el título, estableciendo claramente que
para hacer efectiva la obligación se tendrán por renunciados los
trámites de juicio ejecutivo. Es decir, se rematará el bien
directamente y las únicas excepciones que se pueden interponer son
las de pago y las de prescripción. Asimismo, se establece que la
base del remate será la del precio de la primera Hipoteca. Para
establecer un gravamen hipotecario, si se hace mediante cédulas,
debe ser el primer gravamen. La forma de ejecución de las Cédulas
Hipotecarias fue impugnada por una acción de inconstitucionalidad
la cual fue declarada sin lugar, no obstante, será un terna que se
analizara más adelante.

Quien haga efectiva la obligación contenida en el documento, sólo


podrá hacerla por aquellos títulos que tenga en su poder; de todas
formas se pagará el total de las cédulas que hayan sido emitidas,
recibiendo el comprador el inmueble ubre de gravámenes y, por otro
lado la cantidad de dinero por las cédulas que no fueron reclamadas
se depositará.

Artículo 435: Garantías


Establece que las Cédulas Hipotecarias garantizan tanto el capital
adeudado como los intereses corrientes, de mora y los gastos de
ejecución. Es por esto que las cédulas se aceptan por un valor
inferior al que vale la propiedad.

Artículo 436: Permite adelantar el plazo de cumplimiento


Adelanta el plazo de vencimiento de la Cédula Hipotecaria en caso
de que la finca pierda su valor, por cuanto su precio desmejore por
causas externas. Así, cualquier tenedor de cédulas puede pedir la
venta del inmueble adelantada. Con el precio que se reciba se
devolverá al deudor la parte que le corresponde por descuento para,
los pagos adelantados.

Artículo 437: Permite el reemplazo de poseedor o administrador


de la finca
Este artículo establece otra alternativa que no es la venta
adelantada del inmueble en caso de que la situación de la finca
desmejore a tal grado que su precio baje: la posibilidad que tiene
el acreedor de solicitar que se cambie el admimstrador del

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

inmueble, por cuanto su precio vana en virtud de una mala


administración.

Artículo 438: Procedimiento de venta o administración


En caso de que el acreedor de una cédula de menor cantidad sea el
que utilice la venta o el cambio de administración del inmueble, no
afectará la decisión la garantía de la cual goza un acreedor que
tenga una cédula por un valor mayor. Asimismo, en caso de que se
exija la venta o el cambio de administración del inmueble, será
establecido por aquel que tenga cédulas o cupones de intereses no
exigibles. El adquirente recibirá el inmueble con el gravamen de
todas las cédulas de la misma emisión y con el de los cupones de
intereses no presentados para su pago; es decir, el nuevo
adquirente sólo pagará el cupón de intereses que se hace exigible,
pero si quiere conservar la propiedad, debe pagar en su oportunidad
las deudas. No obstante, se establece que si se vende el inmueble y
el dinero que se recoge no cubre el monto por el cual se hipotecó
la propiedad, dado el estado del bien, el producto se repartirá a
prorrata entre todos los acreedores.

Artículo 439: Cancelación de la Cédula Hipotecaria


Se establecen tres alternativas mediante las cuales puede
cancelarse la Cédula Hipotecaria:
a. Por escritura pública
b. Por ejecutoria librada enjuicio ordinario.
c. Por mandamiento expedido por un gravamen menor, que sirvió de
base para el remate.

En cualquiera de los dos últimos casos indica que se deben


presentar todas las cédulas para su respectiva incineración. Cuando
se pide la venta, de} bien por una cédula de menor valor, el resto
se deposita, recibiendo el adquirente el inmueble libre de
gravámenes.

Artículos 440: Cancelación en caso que la deuda no devengue interés


En caso de que la deuda no devengue intereses, pues es algo que
debe estar expresamente planteado, el acreedor puede en cualquier
momento, ordenar la cancelación de las cédulas exigiendo su precio
íntegro. Así, también se establece que en caso de un poseedor de
cupones de intereses que no se encuentren presentes, podrá exigir
al juez su importe. Una vez que pasen seis meses de la
prescripción, se devolverá al deudor las sumas que no fueron
cobradas por los tenedores de cupones de intereses.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

Artículo 471: Prescripción decenal


Si bien este artículo no está precisamente dentro del Capítulo
segundo del Código Civil que regula las Cédulas Hipotecarias, se
debe recordar que el artículo 426 establece claramente que a las
Hipotecas mediante cédulas se les aplicarán las disposiciones sobre
Hipoteca común. De manera tal que este artículo establece que las
inscripciones hechas en la Sección de Hipotecas del Registro
Público no se extinguen en cuanto a terceros, solo por la
cancelación expresa de la Cédula Hipotecaria, en este caso, o bien
porque el Derecho Real sea transmitido a otra persona.

En cuanto a la prescripción decenal de las Cédulas Hipotecarias


inscritas, establece que, si pasados diez años aparecen vencidas
sin que el registro se pronuncie con respecto a una acción
cobratoria o bien no presenten alguna interrupción de la
prescripción, se tendrán por no puestas, pues el Registrador a la
hora de inscribir nuevos títulos hará caso omiso de esos
gravámenes.”12

VI. Regulación en el Código de Comercio.

“El Código de Comercio, en su libro III, titulo I, capítulo I, en


sus disposiciones generales respecto de las diversas clases de
títulos valores establece una serie de lineamientos que se deben
tener en cuenta al utilizarlos, sin hacer mención específica a qué
instrumento se refiere.

En su origen el título valor fue un instrumento de crédito con


mención de la causa debendi y se constituía en documento confesorio
que tenían fuerza ejecutiva que por supuesto debía ser otorgado
ante Notario Público. Posteriormente, la obligación no derivaba de
ningún contrato precedente, sino que del mismo título, lográndose
con ello que del mismo título se produjera la segundad y no
dependiera de ningún otro documento.

El artículo 685 del Código de Comercio, antes de ser reformado


establecía lo siguiente:

"Los títulos de la deuda pública, billetes de banco, acciones de


sociedades, obligaciones, bonos o cédulas hipotecarias, se regirán
por disposiciones especiales referentes a esos títulos-valores,
pero en todo lo que expresamente no disponga esas leyes,
reglamentos u otros capítulos de este Código, regirá lo prescrito
en el presente título."

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

Con esta disposición se estaba otorgando a la Cédula Hipotecaria el


carácter de título valor, pero remitía a leyes especiales respecto
de aquellas que las tuvieran, haciendo la salvedad de que lo no
dispuesto en estas se redirían por este título. Aquí se nota que a
la Cédula Hipotecaria se le otorga el carácter de un título valor.

Este mismo artículo, con la promulgación de la Ley de Mercado de


Valores, fue reformado, pero en esencia sigue diciendo lo mismo:

"Los títulos de la deuda publica, acciones, obligaciones, bonos,


cédulas hipotecarias u otros títulos valores regulados por este
Código o por leyes especiales, se regirán por este título en lo no
presento por esas leyes." Además de este artículo, sólo existe
dentro de este Código un inciso que hace referencia a ese título
valor. No son tan amplios, como la Letra de Cambio, el Pagaré, el
Cheque, las Cartas de Crédito, por lo que para su aplicación hay
que circunscribirse específicamente a la parte general que se hace
sobre los títulos valores en el Libro III. El Código de Comercio
establece que las acciones o cuotas de sociedades, títulos-valores
del Estado, municipalidades o particulares; las Cédulas
Hipotecarias y toda clase de créditos pueden ser dados en prenda,
pero para que el contrato tenga pleno valor legal, es preciso la
entrega de los títulos al acreedor, que tendrá el carácter de
depositario, sin que tenga derecho a exigir retribución para el
depósito. Será nula toda cláusula que autorice al acreedor para
disponer del título sin consentimiento expreso del propietario o
para apropiárselo, pero sí está autorizado para cobrar los
intereses o el principal en caso de vencimiento, debiendo hacer
tales cobros de común acuerdo con el deudor y liquidando con éste
en el mismo acto la cuenta respectiva, a fin de que el propietario
perciba sin demora alguna el saldo que pueda quedar a su favor una
vez cubierta la obligación e intereses.150 Con este artículo se está
dando a los títulos valores el poder ser utilizados como forma de
adquirir créditos mediante la pignoración de los mismos, pero
debiendo ser entregada la posesión de los títulos a los acreedores,
quienes pasarían a ser deposítanos. Este es un tipo de depósito
peculiar, porque a pesar de llevar intrínseco el documento un
crédito mercantil y estar dejando en depósito un objeto de
comercio., se presume gratuito por cuanto el depositario no tiene
derecho a percibir ningún tipo de retribución. El acreedor, por ser
el depositario, está autorizado a cobrar todos aquellos intereses y
trámites que se realicen como consecuencia directa del crédito que
se ha otorgado y todas aquellas otras obligaciones que una
operación de estas genera.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

En todo título valor, el nacimiento del documento puede ir o no


ligado a la creación del titulo, pero el ejercicio del derecho va
necesariamente unido a la posesión del titulo y, en este caso la
Cédula Hipotecaria no es la excepción: se le aplican todos los
principios generales de los títulos valores, por lo que es de
fundamental importancia la presentación del documento para ejercer
la función de legitimación cuando fuese necesario hacer valer su
derecho en el incorporado, por lo que es un documento destinado a
la circulación. Así, como todo mulo valor, se le deben aplicar
todas aquellas características de literalidad, autonomía,
legitimación, incorporación que le son también aplicables a los
demás títulos valores en nuestra legislación.

Todo título valor recibe el trato de una cosa mueble, pero lo


principal no es la cosa mueble corporal representada en el titulo
sino la "incorporal", el derecho que de este se deriva, por lo que
el Derecho Real recae directamente sobre la cosa mueble, el
documento, "e indirectamente sobre el derecho." La Cédula
Hipotecaria como tal es un instrumento jurídico de circulación y
una cosa mueble, su naturaleza inmobiliaria no priva al titulo de
tal condición.

Cabe advertir que nuestros legisladores, por alguna razón, no


sintieron la necesidad de establecer un título dentro del Código de
Comercio en el cual se le otorgara a la Cédula Hipotecaria un
tratamiento diferente al que ha tenido hasta hoy. Sólo se le
considera como un Derecho Real más y no como lo establece el
artículo 685 del Código de Comercio, al introducirlo dentro de la
categoría de los títulos valores, lo cual hace necesario una
regulación más amplia, por seguridad jurídica hacia los usuarios,
ya sean estos dueños de un título o poseedores de una garantía.”13

VII. Ventajas.

“Lo importancia económica de las cédulas hipotecarias radica en el


hecho de que éstas facilitan la circulación del crédito territorial
permitiendo la obtención de recursos en virtud de su función
constitutiva de un derecho real da garantía.

"Los inmuebles, además del servicio que conforme a su naturaleza


prestan, representan un valor pecuniario que puesto en circulación
sirve para allegar recursos cuando se necesitan y para proporcionar
ganancias al propietario, mediante provechosas negociaciones.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

La hipoteca común ha sido y es de indudable provecho, pero debido a


sus condiciones especiales no facilita suficientemente la
movilización del crédito territorial. De ahí que, para lograr este
objeto, se hayan imaginado diversas medias más o menos adecuados,
entre los que se distinguen de modo notable, las Cédulas
Hipotecarias".

Pera cumplir con su función económica, la cédula hipotecaria ofrece


una serie de ventajas.

Una de las ventajas qua ofrece es la irresponsabilidad del


propietario del inmueble gravado quien no compromete su patrimonio,
respondiendo por la obligación cartular única y exclusivamente le
finca gravada.

Otra ventaja es que el propietario se encuentra en condición de


movilizar los valores que estrictamente necesite, gracias al
fraccionamiento riel título.

La anterior se debe, por un lado, a que el título puede emitirse


individualmente o en serie y, por otro, B que la garantía puede
constituirse antes de contraerse la obligación. Entonces, en el
caso de expedirse en serie, el propietario riel inmueble tiene la
posibilidad de poner en circulación sólo parte de las cédulas si
así lo desea, emitiendo el resto e medida que necesite obtener más
recursos.

Otra ventaja a la que nos interesa referirnos es la relativa a la


agilidad quería cédula hipotecaria brinda al tráfico mercantil,
cualidad que JONES atribuye principalmente a su forma de
constitución, por el hecha ya mencionado de que antes de contraerse
la obligación con persona física o jurídica determinada, la
garantía ya pudo haber sido constituida y aspecto al cual también
alude BRENES CÓRDOBA al referirse el fácil traspaso del documento.

“... quien acepta esa hipoteca adquiere un documento de fácil


traspaso, convertible en dinero efectivo cuando le convenga, sea en
su totalidad, sea en cuanto a los cupones de intereses solamente; y
con la ventaja, sobre el dinero mismo, de ser productor de
intereses todo el tiempo que permanece inactivo en su poder”.

Interesente es notar que ya en 1906, año de la primera edición de


su tratado, BRENES CÓRDOBA aludía a uno de los principios generales
que informan a los títulos valores: la circulación. Al hablar del
fácil traspaso del documento, este insigne tratadista no hace sino

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

referencia a este principio que, como ya se ha mencionado, no ha


recibida mucha atención por parte de la doctrina, no obstante ser
el principia rector del instituto.”14

VIII. Cédulas hipotecarias: Constituir, Cancelación, Reposición.

“Se constituyen para responder por un crédito representado por una


cédula, sin que nadie, aún el dueño, se obligue personalmente al
pago de la deuda.

Es un título valor, el cual funciona similar al cheque, letra de


cambio o certificado de depósito de plazo. Además, es un derecho
real de garantía.

i. Condiciones para constituir una cédula hipotecaria

• La propiedad no debe tener hipotecas comunes anteriores, sin


embargo, la cédula hipotecaria no impide que se constituyan
hipotecas comunes o de cédula posteriores y en menor grado.
• Con el consentimiento del acreedor y del deudor una hipoteca
común puede ser reemplazada por una cédula hipotecaria,
siempre y cuando al constituirse se cancele la hipoteca común.
• La cédula debe estar garantizada por una propiedad, por lo
cual no se puede constituir sobre un derecho o una finca
filial, a menos que se constituya sobre toda la finca.
• Pueden constituirse en moneda extranjera, siempre y cuando se
cuente con la autorización del Banco Central.
• Plazo de prescripción es de 10 años.
• Se traspasa mediante endoso. Se considera el dueño de la
cédula el portador de la misma. El deudor debe indicar al
endosar la cédula: " lo doy en garantía" en cuyo caso el
acreedor solo podrá custodiarla o traspaso la propiedad del
título a favor de... o solo lo firma el portador del título
puede negociarlo.

ii. Requisitos de inscripción:

Escritura pública de constitución de la cédula hipotecaria, con


boleta de seguridad. Cancelar timbres y derechos

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

iii. Procedimiento:

• Para retirar la cédula debe ir al departamento de Cédula


Hipotecaria con las citas de presentación del documento.
• Horario de entrega de cédula 10 :00 a 11 :00 a.m. y 1 :00 a
2 :00 p.m. , se hacen excepciones cuando la situación lo
amerita.
• El notario puede firmar y retirar las cédulas, siempre y
cuando cuente con autorización del deudor y del acreedor
respectivamente.
• El tramite de inscripción de una cédula dura de 8 días hábiles

iv. Cancelación

Escritura pública con boleta de seguridad


Cancelar mediante entero timbres (Archivo y Abogado)
Cédula original

v. Procedimiento al cancelar

El interesado debe entregar la cédula hipotecaria y la escritura de


cancelación en el Diario.

vi. Reposición de cédula hipotecaria


1. Constitución existe un deudor y un acreedor
Ambos deben comparecer en escritura pública y solicitar la
reposición del título, ingresa en el Diario.
Para inscribirse se debe cumplir con la publicación de los tres
edictos en el diario oficial y otro de circulación nacional, de lo
cual el notario debe de dar fe en la escritura.
El acreedor debe rendir una garantía adicional al deudor.
Se debe cancelar ¢2000 Registro Nacional y ¢50 Abogado por cada
cédula.

2. Cuando se constituye a favor del mismo deudor debe de reponerse


en los Tribunales.
3. Cuando exista conflicto también se repone en los Tribunales.

vii. Derechos del Registro


• De acuerdo con el Código Notarial todo movimiento de cédula
hipotecaria paga 1 x 1000 y un mínimo de ¢2000.”15

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

3. JURISPRUDENCIA

I. Concepto y análisis sobre su ejecutividad

"V. [...]. Esta Sala ha resuelto, en lo que al endoso se refiere:


“Las cédulas hipotecarias son títulos valores de acuerdo con lo que
establece expresamente el artículo 685 del Código de Comercio, las
cuales se rigen por las disposiciones especiales referentes a
ellas; pero además, en todo lo que no dispongan esas leyes, se
rigen por lo prescrito en el título referente a títulos valores.
Por esas razones debe entenderse que la cédula hipotecaria es un
documento que confiere a su titular, es decir, a quien la posee
legalmente, derecho de exigir la prestación que en ella se
consigna; quien lo posee legalmente es titular de los derechos
incorporados a ella. Hay una relación directa entre el derecho y el
título; sólo el titular del documento puede legitimarse como
titular del derecho y exigir el cumplimiento de la obligación; y en
su aspecto pasivo, la legitimación debe entenderse que consiste en
que quien de manera directa o indirecta resulta obligado por el
título debe cumplir, o pagar por su obligación. Quien resulta
obligado no puede saber si el título está circulando, ni quien sea
su acreedor, hasta cuando sea presentado para su cobro. El derecho
porque el obligado sabe que tiene que responder, se mide en su
extensión y demás circunstancias por la letra del documento…” “… De
esta manera si el título se trasmite por endoso, el endosatario
adquiere un derecho suyo, propio, independiente y autónomo del
derecho que tenía quien le trasmitió el título. El endoso es
entonces un acto por el cual el titular coloca a otro en su lugar.
Es natural, -y así se debe entender-, que para que se suscriba el
endoso por el titular ha debido haber un contrato aparte, anterior,
que dio origen a él, pero de tal convención no derivan los derechos
y obligaciones nacidas del endoso. El endoso tiene efectos propios,
independientes del contrato de origen. En el endoso hay un acto de
transferencia de una cosa mueble, en que lo principal es el título
como cosa mueble y lo accesorio el derecho incorporado.”(#40 de las
16:45 horas del 6 de julio de 1984, #103 de las 08:10 horas del 10
de noviembre de 1994). [...] VI.- Segundo: En este agravio acusa la
violación directa del artículo 693 del Código Civil. Se alega que
Iscatzú Sociedad Anónima nunca fue deudora de Mercurio de San José
Sociedad Anónima, por lo que las cédulas no debieron ser
presentadas a cobro y rematar la propiedad. Además, que son título
o garantía colateral, por lo cual debió demostrarse la deuda, ya
que es una sola la obligación y por esa razón no se puede dividir.
Tal y como se expresó en el considerando anterior, es titular del
derecho inherente a la cédula hipotecaria su tenedor legítimo, y

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

tal y como se comprobó, lo era Mercurio de San José Sociedad


Anónima. Es cierto también que dichas cédulas hipotecarias se
otorgaron como garantía colateral, de otras obligaciones que
constaban en letras de cambio y facturas, pero de la misma forma no
se señaló si alguna de estas habría de ser privilegiada frente a
las restantes. Por lo tanto, la parte accionada actuó conforme a la
ley al establecer un proceso ejecutivo de cédulas hipotecarias, en
el cual utilizó las cédulas hipotecarias aludidas, y al mismo
tiempo presentó en el litigio los títulos en los que constaban las
obligaciones principales, de las cuales aquellas eran garantía
colateral. Cuando se trata del cobro judicial, no interesa si el
tenedor recibió las cédulas hipotecarias como garantía de otra
obligación cuyo cumplimiento exige. Desde este punto de vista, el
crédito representado por cédulas no depende para su ejecución de la
relación causal, para su vencimiento y exigibilidad. Las cédulas
hipotecarias por sí mismas, en su individualidad constituyen una
seguridad o garantía, útil para cualquier operación de crédito
comercial y no importa si se dieron en refuerzo o accesoriamente de
otro documento de crédito, como un pagaré o letra de cambio; eso
para nada afecta su autonomía, e índole de título valor con fuerza
ejecutiva. Esto se desprende de la interpretación de los artículos
672 y 685 del Código de Comercio en relación con el numeral 660 in
fine del Código Procesal Civil. Para efectos cobratorios, carece de
importancia si la ejecutante las recibió como garantía reforzada o
accesoria de otros documentos. Tampoco tendría trascendencia si con
la demanda, junto a las cédulas hipotecarias, se presentaron los
otros documentos, ya que aquellas son ejecutivas. Por lo expuesto,
no se observa ninguna violación. Las cédulas hipotecarias se
emitieron y endosaron (esto último en cumplimiento de lo que
establecía el mismo documento de su constitución), con el fin
específico de garantizar una obligación a favor de Mercurio de San
José Sociedad Anónima, la que se ejecutó, sin que importe si la
propietaria del inmueble tiene o no deudas con la ejecutante. De
todas formas, como parte de la obligación impuesta por ley, ésta
última aportó al proceso ejecutivo hipotecario de cédulas los otros
documentos en los que constaban las obligaciones; evitando un
eventual doble cobro de la misma obligación. Además, es claro que
en las dos escrituras en las que se constituyeron las cédulas
hipotecarias, se dispuso el endoso a favor de Mercurio de San José
S.A.. Por lo antes expuesto, se impone en definitiva el rechazo de
este agravio."16

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

II. Finalidad y requisitos

"II.- De la relación de hechos en que se fundamenta la parte


actora, se desprende que lo esencial de los pedimentos deriva del
presunto ejercicio indebido por un mandatario de los poderes
societarios que se le habían confiado, que se tradujo en la emisión
de unas cédulas hipotecarias. Cédulas hipotecarias que, siempre en
opinión de los actores, carecen del necesario negocio principal que
les dio origen. Además, que de todo ello se tuvo conocimiento en
mil novecientos noventa y uno. Debe observarse, que tanto la
hipoteca común como la de cédulas se caracterizan por ser derechos
reales de garantía destinados a asegurar el cumplimiento de una
deuda propia o ajena del propietario del inmueble sobre el cual
recaen. De manera que aunque respecto de terceros de buena fe
podría tenérseles como revestidas de autonomía, entre las partes
del negocio principal de que provienen, o sea entre el acreedor y
quien somete su inmueble para que sirva de garantía ante la
eventualidad de que la deuda no sea pagada, subsisten todos los re-
quisitos de existencia y validez propios de los negocios principa-
les. Es decir, tienen que darse, previamente, capacidad suficiente
de quien se obliga, objeto o cosa cierta y posible que sirva de ″
materia ″ a la obligación y, sobre todo, causa justa, para que el
negocio principal nazca válidamente a la vida jurídica y, en su
momento, sea también eficaz. Y sólo en el supuesto de que tal
negocio principal sea válido y eficaz, puede a su vez ser válida y
eficaz la hipoteca, común o de cédulas, que asegura el pago de la
obligación. Dicho de otro modo, los derechos reales de garantía
tienen una existencia accesoria o subordinada a la validez y
eficacia del negocio principal que les da origen, aunque en su li-
teralidad no expresen la causa, como es el caso de los llamados ″
abstractos o no causados ″ que, como se sabe, no es que carezcan de
causa, sino que ella se da por sobreentendida y además, por lícita.
Artículo 373 del Código Procesal Civil en relación con el 627 del
Código Civil. "17

III. Concepto, naturaleza jurídica y características.

"III.- La apoderada de la cooperativa actora, manifiesta ser la


tenedora de la cédula hipotecaria en cobro, y por tanto titular
legítima del derecho crediticio, en virtud del principio de
literalidad de los títulos, considera es la legitimada para su
cobro. Aduce, el demandado tiene que ir a otra vía para demostrar
debidamente el pago, por seguridad jurídica y registral. IV.- No
lleva razón la recurrente en sus agravios. Las cédulas

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

hipotecarias, en principio, nacen con las características de los


derechos reales de garantía. A través de ellas se constituye un
derecho real sobre un bien inmueble no solo para lograr acceso al
crédito, sino que también se constituye en una garantía a favor del
acreedor, con la particularidad de que el propietario del inmueble
-a diferencia de la hipoteca- no queda obligado en forma personal.
Es un gravámen que recae exclusivamente sobre el bien. En sus
formas de constitución y ejercicio se rige por lo dispuesto en los
artículos 426 a 440 del Código Civil. Pero también el Código de
Comercio integra su régimen jurídico, al indicar en su artículo 685
que se consideran títulos valores. Con la transmisión de las
cédulas (por endoso), participan de todas y cada una de las
características de los títulos valores, tales como la
incorporación, la legitimación, la literalidad, la autonomía, la
abstracción y la circulación. Las cédulas hipotecarias como títulos
valores confieren a su titular el derecho de exigir la prestación
que en ella se consigna. Existe una relación directa entre el
derecho real incorporado y el título. Sólo el titular del documento
puede exigir el cumplimiento de la obligación como titular del
derecho en ella incorporado. Pese a lo anterior, los efectos que
produce la transmisión de las cédulas por endoso, es diferente,
según se trate del endoso en blanco o en garantía. Cuando el endoso
es en blanco o nominal, se transmieten todos los derechos
incorporados en el documento y con ello hay una transmisión de la
propiedad del título y del mismo derecho real de garantía. Aún
intentándose una acción reivindicatoria, ella sería improcedente
para recuperar la cédula, pues siempre se presume la titularidad en
el endosatario (presunción que es iuris tantum de conformidad con
el artículo 432 del Código Civil). En cambio, la transmisión de la
cédula hipotecaria, cuando se endosa en garantía no se transmite la
titularidad, pues ella se mantiene. Sólo en caso de incumplimiento
del crédito garantizado el acreedor la podría ejecutar para
realizar económicamente el bien y así satisfacer su crédito. Por
ello, cuando se endosa en garantía una cédula, y la obligación es
cancelada, la titularidad permanece en el endosante. (Ver en este
sentido, la sentencia de la Sala Primera de Casación, No. 103 de
las 8:10 horas del 10 de noviembre de 1994). V.- En el presete
caso, el Tribunal concluye que es posible analizar la causa
subyacente del título (cédula hipotecaria), pues sin duda deriva de
un crédito agrario, y la misma se trasmitió para garantizar dicho
crédito, el cual fue cancelado posteriormente al acreedor original.
Si bien es cierto, la cédula hipotecaria, como título ejecutivo,
goza de las características de autonomía y literalidad, y se hace
exigible desde el momento del vencimiento de la obligación, ello no
significa que se deba analizar el título “independientemente de la

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

causa que lo origina” , como lo alega el recurrente. Por el


contrario, la determinación de la verdad real en las obligaciones
crediticias, con mayor razón en las de naturaleza agraria, exigen
al Juzgador entrar a analizar cuál fue la verdadera causa que
motivó el título valor. “la causa es un aspecto esencial en
cualquier obligación y sobre todo en relación con el tema de la
relación subyacente, la cual ha sido definida como: la función
económico y social reconocida y tutelada por el Derecho que induce
a las partes a contratar. La causa es un presupuesto de validez de
los negocios jurídicos. En materia cambiaría se le atribuyen a la
causa varios sentidos. En el primero, la causa es conocida como el
negocio que da origen a la emisión del título, es decir, es el
negocio subyacente básico, llamado también la relación fundamental,
que es el contrato anterior de compraventa, fianza, depósito, entre
otros. En un segundo sentido, es concebida como el acuerdo de
emisión mismo, es decir, el acuerdo de emisión y la entrega del
título.” (Tribunal Agrario, No. 492 de las 14:50 horas del 30 de
julio del 2003). El principal agravio del recurrente se centra en
la defensa de la titularidad de la cédula, y de su literalidad, lo
que la legitima para el cobro. Pero en ningún momento la recurrente
combate la relación de hechos probados que contiene la sentencia de
primera instancia, de los cuales se deriva que la cédula
hipotecaria fue expedida como garantía de un crédito agrario (ver
folio 5) a favor de Corporación Cafetalera La Meseta. Esta a su vez
le trasmitió por endoso a la aquí actora, Cooperativa de Ahorro y
Crédito Alianza de Pérez Zeledón R.L., conociendo que constituía la
garantía del crédito otorgado a La Meseta (ver demanda a folio 17).
También consta que el Banco Crédito Agrícola de Cartago, otorgó un
fideicomiso agropecuario a la Corporación Cafetalera la Meseta,
para que los productores pudieran cancelar sus obligaciones con
ella, suscribiendo los deudores una nueva garantía, mediante
pagaré, en donde se les readecuaron las obligaciones, con lo cual
se produjo una novación de deudor a favor del Banco Crédito
Agrícola de Cartago (ver folios 6 a 16 de la tercería). VI.- En
razón de todo lo expuesto, siendo que en el presente caso operó en
endoso de la cédula hipotecaria dada en garantía de un crédito, de
lo cual tuvo conocimiento la incidentada (hecho uno de la tercería
y respectiva contestación), al resultar demostrado el pago de la
obligación al titular original del crédito (certificaciones de
folio 1 y 5), es evidente, que la misma se extinguió, de ahí que
resulte bien acogido el incidente de pago. En consecuencia, procede
confirmar la resolución recurrida."18

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

IV. Análisis sobre la notificación al deudor con respecto a


cesión efectuada mediante endoso de cédulas hipotecarias.

"II. A efectos de resolver este recurso este Tribunal tiene por


demostrado: PRIMERO: En resolución de las nueve horas del
veintitrés de abril del dos mil tres del Juzgado Agrario de
Puntarenas, se tuvo por establecido el presente proceso ejecutivo
hipotecario y se ordenó notificar a la demandada BANANERA ZAVALA
S.A en su domicilio social o por medio de su representante Omar
Castro Carballo, personalmente o por medio de cédula en su casa de
habitación. (resolución a folio 74 y 75 ). SEGUNDO: Dicha
resolución fue notificada a la parte demandada el veintitrés de
abril del dos mil tres. (constancia a folio 107 ). TERCERO:
Mediante memorial presentado a estrados el veintiocho de mayo del
dos mil tres, la demandada se apersonó al proceso e interpuso
excepción de incompetencia por razón de la materia y el territorio,
y falta de derecho. (folio 101 y 102 ). CUARTO: Mediante memorial
presentado a estrados el veintiuno de setiembre del dos mil cinco,
la parte demandada interpuso incidente de nulidad de actuaciones y
resoluciones, alegando que el endoso efectuado por el Banco Central
de Costa Rica al Banco Actor, tuvo lugar cuando las cédulas
hipotecarias se encontraban vencidas, lo que exigía debiera
notificarse al deudor esa cesión. (incidente a folio 629 al 632 ).
III. No lleva razón el recurrente en sus agravios. En cuanto a los
agravios tercero y cuarto, si bien en la resolución recurrida no se
incluyen hechos probados y no probados y una parte dispositiva en
sentido formal, y que no se pronunció sobre los motivos de nulidad
alegados, lo relevante es que el a quo citó el fundamento jurídico
por el cual la incidencia debía ser rechazada, y dada la forma como
se resolverá en esta instancia, esa circunstancia en nada afecta el
derecho de defensa del demandado. IV. La presente ejecución se
basa en cinco cédulas hipotecarias, que según el dorso de las
mismas fueron endosadas al Banco Popular y de Desarrollo Comunal
después del vencimiento consignado en esos títulos (folio 1 al 6).
Así las cosas, de conformidad con el artículo 704 del Código de
Comercio, el endoso después del vencimiento tiene los mismos
efectos de la cesión ordinaria. Ahora bien, según el artículo 1104
del Código Civil, para que la cesión tenga efectos debe de ser
notificada al deudor, situación que según los elementos que constan
en autos, no se desprende se haya producido antes de la
presentación de la demanda. Sin embargo, en casos como el presente,
y de conformidad con la doctrina del artículo 1105 del Código
Civil, el conocimiento directo que haya tenido el deudor de esa
cesión, sí equivale a los efectos de una notificación
satisfactoria. En este sentido se ha pronunciado la Sala Primera de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

la Corte Suprema de Justicia, en resolución No. 182-F-91 de las


quince horas cuarenta minutos del dieciséis de octubre de mil
novecientos noventa y uno. V. En este orden de ideas, a juicio de
este tribunal, consta en autos que en resolución de las nueve horas
del veintitrés de abril del dos mil tres del Juzgado Agrario de
Puntarenas, se tuvo por establecido el presente proceso ejecutivo
hipotecario y se ordenó notificar a la demandada BANANERA ZAVALA
S.A en su domicilio social o por medio de su representante Omar
Castro Carballo, personalmente o por medio de cédula en su casa de
habitación ( folio 74 y 75 ) y que esa resolución fue notificada a
la parte demandada el veintitrés de abril del dos mil tres ( folio
107 ). La notificación de esa resolución equivale a una información
directa que se proporciona al deudor acerca de la cesión, y por
ende el motivo de nulidad que se acusa en la incidencia venida en
alzada, es inatendible."19

V. Naturaleza e irrelevancia de cuestionar el negocio


subyacente

"La resolución recurrida se conoce en lo apelado, concretamente en


cuanto rechaza de plano el incidente de nulidad promovido por la
parte demandada a folio 65. Por esa vía se reclama la invalidez de
todo lo resuelto y actuado porque la cédula hipotecaria al cobro se
entregó en garantía accesoria o colateral de una obligación
original pagadera con entregas de café. Por esa razón, añade el
incidentista, el endoso de la cédula es inválido e ineficaz porque
se irrespeta esos acuerdos. Lo resuelto se ajusta a derecho y al
mérito del proceso, sin que sean de recibo los agravios esgrimidos
por el recurrente. La denegatoria del incidente tiene asidero en el
párrafo 2º del artículo 660 del Código Procesal Civil. Conforme a
esa norma, carece de importancia la relación causal que haya motivo
[sic] la entrega de la cédula hipotecaria. En este tipo de procesos
hipotecarios de cédulas, por imperativa legal [sic], es imposible
cuestionar el negocio subyacente y menos aun cuando el título ha
circulado. Se procede de esa manera en virtud de la naturaleza de
la cédula hipotecaria. A tenor del numeral 685 del Código de
Comercio, es un título valor y por su forma de emisión es el más
abstracto y acausal de todos. El propietario del inmueble no
requiere de una operación u obligación previa para solicitar la
cédula hipotecaria al Registro Público. Lo puede hacer sin razón o
motivo alguno. Su función, una vez emitida, es circular mediante
endoso y en su ejecución se limita al remate del inmueble.
Cualquier problema de fondo debe acudirse a la vía declarativa. Sin
más consideraciones por innecesario, en lo que es motivo del
recurso, se confirma la resolución impugnada."20

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

VI. Análisis acerca de la transmisión del título a través de


endoso.

"IV. La cédula hipotecaria en su constitución y ejercicio se rige


por lo dispuesto en los artículos 426 a 440 del Código Civil,
además por el artículo 685 del Código de Comercio el cuál le da
carácter de un título valor.- La cédula hipotecaria como título
valor goza de las características propias de esa naturaleza tales
como la incorporación, la legitimación, la literalidad, la
autonomía, abstracción y la circulación, dando a su titular el
derecho de exigir la prestación que en ella se consigna. La cédula
hipotecaria se transmite por endoso, pues es su forma natural de
circulación. Sin embargo, cuando ese endoso se hace posterior al
vencimiento de la obligación el mismo pierde los efectos de
transmisión de un título valor para convertirse en efectos de una
cesión ordinaria. Esta disposición está contemplada en el artículo
704 del Código de Comercio que dice: “ El endoso posterior al
vencimiento del título surte los mismos efectos de cesión
ordinaria”.- La anterior disposición surge como una consecuencia
ante la circulación impropia del título valor, pues ha circulado
una vez vencida la obligación, perdiendo la eficacia del traspaso
para la circulación aunque se mantenga incólume la naturaleza del
título. En este mismo sentido se ha pronunciado la Sala Primera de
la Corte Suprema de Justicia en su Voto Número 593-00 de las 10:40
hrs del 18 de agosto del dos mil, que en lo que nos interesa dice:
" IV.- Frente al ordenamiento jurídico vigente, la consecuencia
inmediata del endoso de un título a la orden de plazo vencido es el
de surtir los mismos efectos de una cesión ordinaria (artículo 704
del Código de Comercio). Por consiguiente, para la eficacia de este
traspaso debe el deudor ser notificado. (numeral 1104 del Código
Civil). Y entonces, el responsable de honrar dicho documento puede
oponer al cesionario tanto las excepciones reales cuanto las
personales pacibles de formular contra el cedente (ordinal 1111
ibídem). Esta Sala, en su Voto Nº 273 de 9:45 horas de 14 de
setiembre de 1990, refiriéndose a la transmisión por cesión
ordinaria como modo de circulación impropia de los títulos, señaló
lo siguiente: "Esta última forma de transmisión autorizada por la
ley, se rige en todo por los principios y normas del Derecho Civil
común y no por las propias de los títulos valores. Aunque la
naturaleza del título se mantiene incólume, los efectos del
traspaso sí difieren, pues serán los propios de una cesión civil
ordinaria (artículos 704 y 745 del Código de Comercio y 1101 y
siguientes del Código Civil). La circulación impropia aludida puede
darse por dos motivos: 1.- por voluntad expresa de las partes que,
conforme lo autoriza el artículo 694 citado, prefieren transmitir

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

el derecho de crédito mediante la cesión ordinaria, y 2.- por


mandato legal, cuando la idoneidad del título para la circulación
ha caducado por su vencimiento (artículos 704 y 745 del Código de
Comercio). Con estas disposiciones, el legislador ha querido poner
un obstáculo al comercio de los títulos no pagados, suprimiendo la
tutela cambiaria y remitiendo los efectos de la transmisión a los
propios de la cesión ordinaria de créditos regulada por los
artículos 1104 y siguientes del Código Civil". Precisamente en la
situación bajo examen, el endoso se realizó hallándose vencido el
plazo del certificado, lo que imponía la notificación estipulada en
el numeral 491 del Código de Comercio; más esto obviamente se
omitió. Pero además, la relación subyacente comportó un vicio de
nulidad absoluta, por disposición del artículo 834 ibídem al no
haber sido pagado el cheque mediante el cual se adquirió el título.
El recurrente combate ese análisis jurídico arguyendo su
inaplicabilidad al caso, pues en su tesis el endoso se hizo antes
de ser exigible el documento, pues al haber coincidido el término
del título con un día inhábil, se prorrogó automáticamente ese
término al día hábil siguiente, de donde el indicado 6 de setiembre
era el último día para pagarlo y consecuentemente hasta ese momento
también vencía". V.- En este caso concreto el endoso a favor de la
acreedora se hizo en fecha posterior del vencimiento por cuanto la
cédula debía ser pagada el trece de octubre del dos mil uno, siendo
la misma emitida como documento por el Registro Público en fecha
veinte de setiembre del dos mil dos, por lo que el endoso en blanco
que consta al dorso del citado documento en el que consta sólo una
firma la cual debió necesariamente ser estampada posterior a esa
fecha de emisión del documento como tal y no antes. (ver fotocopia
del documento a folio 1 del expediente principal y su documento
original en archivo del Despacho).- Bajo esta tesitura, conforme al
citado artículo 704 ibídem la consecuencia inmediata del endoso de
un título a la orden de plazo vencido es el de surtir los mismos
efectos de una cesión ordinaria, por lo que era necesario cumplir
con la notificación al deudor de este traspaso tal y como lo
dispone el artículo 1104 del Código Civil. No demostró el acreedor
haber realizado esta notificación al deudor antes de la
interposición de este proceso, por lo que es dentro de esta causa
al notificársele la demanda se muestra conocedor de tal cesión, lo
que le permite al demandado oponer en tiempo y forma la excepción
personal y entrarse a valorar la excepción de pago frente al aquí
actor. En este mismo sentido sobre la notificación de la cesión, la
Sala Primera mediante Voto 182 de las 15:40 horas del 16 de octubre
de 1991, dijo: "…Don Alberto Brenes Córdoba nos aclara, por otra
parte, que el término notificación que emplea el artículo 1104 del
Código Civil, no tiene el sentido especial que asume en las

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

actuaciones judiciales, "significa -dice este autor- el hecho de


dar al deudor noticia de la cesión, privadamente o por medio de
funcionario público capacitado al efecto. Así el cedente como el
cesionario, pueden practicar esa diligencia de palabra o por
escrito, pero de cualquier modo que lo hicieren, conviene que se
obtenga la constancia del acto, de manera que sea fácil comprobarlo
en caso necesario, con determinación precisa de la fecha en que se
verifica" (Brenes Córdoba, Alberto, Tratado de los Contratos. Ed.
Juricentro, 1985, pág. 134). Sobre este mismo tópico el tratadista
colombiano José Alejandro Bonivento Fernández, nos dice "con la
litis contestación con el cesionario, por parte, o sea, cuando se
traba la relación jurídico procesal entre el cesionario titular del
crédito, y el deudor, sin que éste excepcione o interponga medios
de defensa en desconocimiento de la cesión y se tramite el litigio
como una expresión normal del proceso, hace presumir, tácitamente,
que el deudor ha aceptado esa trasmisión del crédito y reconoce al
cesionario como acreedor ... si deja transcurrir el proceso y se le
notifica la demanda, sin excepcionar, no podrá, luego defenderse de
la acción propuesta por el cesionario, ya que se entiende que
convino en la cesión y, por ende, en la titularidad del crédito en
cabeza del demandante cesionario" (Bonivento Fernández, José
Alejandro, Los Principales Contratos Civiles, VII edición,
Editorial Librería del Profesional, Bogotá, Colombia, 1986, pág.
275)" .- En el caso bajo examen el demandado al ser notificado
dentro de éste proceso de la citada cesión, procede a excepcionar
en tiempo, por lo que es factible analizarse la excepción de pago
por él planteada. VI.- El principio de autonomía del título deja de
existir al convertirse los efectos de la transmisión vencida en una
cesión ordinaria, pues como se dijo, puede oponerse al cesionario
(actor de este proceso) todas las excepciones (inclusive las
personales) que le fueran oponibles al cedente, es decir, el aquí
deudor le puede oponer la excepción de pago al actor. Esta
afirmación encuentra su sustento normativo en el artículo 1111 del
Código Civil que dice: “El deudor puede oponer al cesionario todas
las excepciones reales o personales que hubiera podido oponer al
cedente…”.- Por las razones expuestas y normativa citada, el pago
realizado por medio del Fideicomiso para la protección y el fomento
agropecuario para pequeños y medianos productores realizado al
acreedor original, es factible hacerlo valer frente a la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza de Peréz Zeledón R.L., pues
ésta asume un título valor con los efectos de una cesión ordinaria
por lo que le es oponible en forma directa la excepción de pago,
tal y como se ha admitido por el a-quo."21

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

VII. Deber de acreditar el agotamiento de la vía administrativa


para la reposición

"Esta Cámara, según Voto N° 991-F de las siete horas treinta


minutos del nueve de nueve de setiembre del dos mil cinco, ha
dispuesto: “... El trámite para reponer cédulas hipotecarias lo ha
abordado el Tribunal en los siguientes términos: “I.- En el auto
apelado el Juzgado a-quo rechaza cursar la reposición de la cédula
hipotecaria mediante actividad judicial no contenciosa, y para ello
remite al promovente ante el emisor. Ese pronunciamiento es
recurrido por el Banco interesado, cuyos agravios a criterio del
Tribunal son de recibo en este caso concreto. La jurisprudencia
respecto al trámite para la reposición de cédulas hipotecarias ha
variado. Hace algunos años solamente por el trámite del proceso
ordinario se podía ordenar la reposición, esto porque el Registro
Nacional como emisor no la repone si no es por orden judicial. Este
trámite es aceptable cuando de parte de algún interesado ha habido
oposición en la reposición, pero se ha considerado que se podría
hacer por los trámites de la actividad judicial no contenciosa,
cuando no hay oposición de endosante, dueño actual del inmueble, de
quien constituyó la cédula o cualquier otro interesado o tercero
adquirente de buena fe. En ese sentido, se puede consultar el voto
número 345-M de las 7:40 horas del 3 de abril de 1992. En una
resolución reciente, el Tribunal dispuso que de previo a acudir a la
vía judicial, se debía agotar la sede administrativa ante el Registro
y en ese voto se analiza la naturaleza jurídica de la cédula
hipotecaria. Al respecto se dijo: “La resolución apelada debe
confirmarse, pero por razones muy distintas a las esgrimidas por el
señor actuario a-quo. En el auto recurrido el Juzgado afirma que las
cédulas hipotecarias son títulos al portador, y que por ese motivo no
pueden reponerse en vía judicial. La tesis no es correcta porque se
confunde la naturaleza jurídica de las cédulas hipotecarias con la
forma de circulación, y el hecho que pueda circular mediante endoso
en blanco no la convierte de pleno derecho en títulos al portador, de
ahí que no resulte aplicable, al menos en este caso concreto, el
artículo 719 del Código de Comercio que prohíbe la reposición en esta
sede. De conformidad con el numeral 685 de ese cuerpo de leyes, las
cédulas hipotecarias son títulos valores, y las que nos interesan
fueron emitidas a favor del mismo titular de los inmuebles garantes
(escrito inicial de folio 14). Se trata, en consecuencia, de títulos
a la orden a tenor de lo dispuesto en el artículo 693 ibídem. Véase
que se expiden a favor de una persona determinada, aún cuando
coincide con quien impone el gravamen. Incluso, el inciso 3o. del
artículo 430 del Código Civil, dentro de los requisitos que debe
expresar la cédula, se exige el nombre y apellidos de la persona a

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

cuyo favor se extiende; lo que ratifica su carácter a la orden. Dada


su naturaleza, le resultan aplicables los artículos 708, 709 y 710
del Código de Comercio en cuanto al procedimiento a seguir en caso de
extravió, pérdida, robo, hurto o cualquier otro motivo. Esas normas
establecen, en realidad, dos clases de procedimiento: uno
administrativo y otro judicial , éste último únicamente en caso de
haberse agotado el primero sin resultados positivos. En efecto, el
artículo 708 establece que la reposición debe solicitarse al emitente
, y esa condición la tiene la sociedad promovente y ahora apelante.
El artículo 429 del Código Civil exige que toda hipoteca por cédulas
se constituirá haciéndola constar en escritura pública, y una vez
constituida e inscrita se emitirán las cédulas. Ello significa que el
emisor de las cédulas es el otorgante de la escritura, quien impone
el gravamen en forma voluntaria. La función del Registro se difiere
exclusivamente a la confección y firma por parte del funcionario
respectivo del Registro, como se indica en el párrafo segundo del
artículo 430 del Código Civil. Bajo esa premisa, no sería posible
legalmente que el propio emitente promueva una reposición que debe
hacerla personalmente sin necesidad de orden judicial en su contra.
Si la pérdida de las cédulas se produjo sin haber circulado, la
reposición es resorte exclusiva y personal de la recurrente en su
carácter de emitente. Para ese efecto no requiere pronunciamiento
judicial, pues basta con cumplir con los requerimientos de los
artículos 708 y 709 del Código de Comercio. Es evidente que el emisor
en este caso necesita de la cooperación del Registro Nacional para la
confección final de la cédula, y en caso de negativa de esa
institución sería aplicable lo dispuesto en el artículo 710 del
citado cuerpo de leyes, que en lo que interesa dice: "Si el emisor o
algún otro obligado se negare a reponer el título o negaren su
condición de tales, o no hubiere acuerdo sobre la suficiencia o
liquidez de la garantía ofrecida por el interesado, la cuestión se
ventilará por el trámite de los incidentes , y la publicación de que
habla el artículo anterior la ordenará hacer el juez.." (lo subrayado
es del redactor). La sociedad promovente, como emitente, se encuentra
facultada para hacer la reposición, en principio, sin necesidad de
autorización judicial. Únicamente puede acudir al juez de suceder
alguna de las hipótesis previstas en la norma legal transcrita, lo
que se echa de menos en este asunto. En consecuencia, debe la
recurrente, de acuerdo con lo explicado, agotar primero la vía
administrativa y sólo en caso de negativa se puede ordenar la
reposición en sede judicial, como se dispuso el Tribunal en el voto
345-M de las 7:40 horas del 3 de abril de 1992” Voto número 1086-R de
las 8:10 horas del 5 de noviembre de 1997. Voto número 1658-M de las
8 horas 10 minutos del 7 de diciembre de 1999. Como se indica en ese
pronunciamiento, la parte interesada debe acreditar que agotó el

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

procedimiento administrativo ante el Registro Nacional, lo que se


omite en autos y esa circunstancia es suficiente para mantener lo
resuelto. No se trata de cerrar toda posibilidad judicial de obtener
la reposición y, menos aun, de remitirlo a un proceso declarativo. La
denegatoria obedece simplemente a la falta de agotamiento de la vía
registral. Sin más consideraciones por innecesario, se confirma la
resolución recurrida.". Precedente ahora aplicable, pues, Banco Elca
Sociedad Anónima no demuestra que - registralmente - le haya sido
vedada la reposición de cédula hipotecaria. Confírmase, entonces, el
auto apelado."22

VIII. Análisis acerca de la posibilidad de cobrar saldos en


descubierto a través de fianza solidaria

"VI.- Por ordenarlo así la Honorable Sala Primera de la Corte


Suprema de Justicia, en Resolución 000345-F-2005 de las once horas,
treinta minutos del veintisiete de mayo del presente año, dictada
en este proceso, el Tribunal procederá a pronunciarse sobre la
excepción de prescripción opuesta por la parte accionada, primero
en cuanto a la suma que por concepto de principal se reclama.-
Ahora bien, se ha de destacar , con todo respeto, que según se
desprende del expediente, mediante memorial visible a folios 147 y
148, las demandadas afirman que no deben suma alguna a la parte
actora, pero que sin embargo oponen como excepción previa la de
prescripción de intereses, como una pretensión subsidiaria.- Al
contestar la demanda, memorial que corre a folios 158 a 164, se
reitera esa defensa, sólo que la parte demandada, que no la
fundamenta, únicamente opone, “en subsidio la excepción de
prescripción” como se observa a folio 163.- El Juzgado mediante
resolución de las diez horas del veinte de setiembre del dos mil
uno, visible a folio 186, da audiencia, entre otras, solamente
sobre “la excepción de prescripción de intereses”, que fue la única
que se fundamentó por la parte demandada, según consta en el
escrito de folios 147 y 148.- De tal manera que la competencia
material del Juzgado y eventualmente la de este Despacho, estaba
limitada a conocer sobre la prescripción de intereses, que no es
extensiva a la del principal, según lo dispuesto en el artículo 155
del Código Procesal Civil, puesto que lo referente a la
prescripción del principal no fue objeto de debate.- Sin embargo en
la sentencia de primera instancia que corre a folios 260 a 263, se
emite pronunciamiento tanto sobre la excepción de prescripción del
principal, como la de intereses, las cuales fueron rechazadas,
según se observa a folio 263 frente, de manera que en ese punto el
fallo fue desfavorable a la parte demandada.- Si bien por lo
resuelto en cuanto al fondo, en que se declaró sin lugar la

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

demanda, ese pronunciamiento no le afectaba en un principio a la


parte accionada, al apelar la actora, la demandada, vencida en
parte en sus pretensiones, en lo que al rechazo de la excepción de
prescripción se refiere, pudo adherirse al recurso de la contraria,
conforme lo prevé el artículo 562 del Código Procesal Civil, porque
ante la eventualidad de que el Tribunal variara lo resuelto en lo
que había sido objeto de apelación por parte de la actora, estima
con humilde criterio la mayoría de este Tribunal, que si no se
encontraba apelado el punto referente a la prescripción, el órgano
ad quem no conocería la extensión de sus agravios, conforme a la
doctrina que inspira el artículo 565 ibídem , acorde con la cual el
superior solo puede pronunciarse sobre lo que ha sido objeto del
recurso, en virtud del principio no reformatio in peius , es decir
de prohibición de reforma en perjuicio.- No obstante, respetuosos
del criterio jurídico de la Honorable Sala Primera de la Corte
Suprema de Justicia, que en la resolución que precede, anuló la
sentencia de este Tribunal, al considerar que cuando en la
sentencia de segunda instancia se dispuso acoger la demanda era
necesario pronunciarse sobre la excepción de prescripción opuesta
por los demandados y señalar que: “...en sentido estricto, sobre la
excepción de prescripción opuesta por los codemandados no se ha
hecho análisis razonado y de fondo...” y considerar que esa
omisión, por minima petita , genera la incongruencia de la
sentencia del Tribunal; en esas circunstancias procederemos a
pronunciarse. VII.- Este litigio se refiere al cobro de un saldo en
relación con un crédito que la entidad actora otorgara a la
codemandada “Zona Franca del Caribe S.A.”, garantizado con cuatro
cédulas hipotecarias y la fianza solidaria de la compañía Ampo,
Limitada y de los señores Juan José Trejos Fonseca y Miguel Luis
Dancause.- En criterio de la mayoría de este Tribunal se trata de
un contrato complejo que se suscribe entre dos sociedades
mercantiles, el Banco Internacional de Costa Rica Sociedad Anónima
y la empresa Zona Franca del Caribe Sociedad Anónima, mediante
escritura otorgada a las quince horas del catorce de octubre de mil
novecientos noventa y cuatro, ante los notarios Rodolfo Leiva
Runnebaum, Rolando Laclé Castro, Alonso Arroyo Quesada, Gustavo
Adolfo Sauma Fernández y Humberto Ignacio Piedra Hernández, ante
quienes comparecieron el señor Juan José Trejos Fonseca, en su
condición de Presidente con facultades de apoderado generalísimo
sin límite de suma de la sociedad de esta plaza denominada ZONA
FRANCA DEL CARIBE SOCIEDAD ANÓNIMA, que para efectos del contrato
que se suscribe se conoce como la DEUDORA y el señor Marco Antonio
Alfaro Chavarría, con facultades de apoderado generalísimo sin
límite de suma del BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA SOCIEDAD
ANÓNIMA, que para los efectos del contrato se conocerá como el “EL

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

BANCO”, de acuerdo con el cual el BANCO le concede a LA DEUDORA un


crédito, por el cual el otorgante Trejos Fonseca constituye a su
representada como deudora de EL BANCO, crédito por la suma de
doscientos mil dólares, a un plazo de seis meses a partir de esa
fecha, sea al catorce de abril de mil novecientos noventa y cinco y
que salvo el caso de prórroga, si el reintegro de principal e
intereses, así como el pago de sumas por concepto de comisiones o
cualesquiera otros extremos que deban satisfacerse a EL BANCO no
fuesen hechos oportunamente, será motivo suficiente para tener por
vencido anticipadamente el plazo y sin necesidad de requerimiento u
otro requisito previo.- Se pactaron intereses corrientes a partir
de esa fecha a una tasa integrada por un factor variable que es la
tasa “Prime Rate” o “Tasa Preferencial” y cuya cotización aparece
publicada diariamente en el periódico estadounidense “The Wall
Street Journal”, más un factor fijo de un tres punto cinco, o sea
el tres y medio por ciento anual.- Además de los intereses LA
DEUDORA se obliga a pagarle a EL BANCO las comisiones que se
acuerdan en la cláusula quinta.- A su vez en la cláusula SÉTIMA, LA
DEUDORA se obliga a reembolsar a EL BANCO mediante un solo pago al
final del plazo, la totalidad del principal debido más cualquier
saldo pendiente por concepto de intereses corrientes o de mora o
comisiones de cualquier tipo.- En la cláusula DÉCIMA y como
garantías para el pago del principal, intereses, comisiones, gastos
y costas de una eventual ejecución, el otorgante TREJOS FONSECA,
por su representada ZONA FRANCA DEL CARIBE SOCIEDAD ANÓNIMA, LA
DEUDORA constituye a favor del BANCO INTERNACIONAL DE COSTA RICA
SOCIEDAD ANÓNIMA, un crédito hipotecario por un valor de CUARENTA
MILLONES DE COLONES, representado por cuatro cédulas hipotecarias
de diez millones de colones y que devengan intereses a una tasa del
treinta y ocho por ciento anual y que serían pagadas el treinta de
octubre de mil novecientos noventa y cuatro y para responder al
expresado crédito hipoteca la finca inscrita en el Registro Público
de la Propiedad, Partido de Limón, matrícula de Folio Real cero
cuarenta y ocho mil doscientos noventa y nueve-cero cero cero,
valga decir que se impone hipoteca de cédulas de grado primero por
un monto de cuarenta millones de colones sobre la finca descrita e
igualmente y como garantía de la totalidad de la operación, el
otorgante, en su carácter personal y como apoderado de la compañía
de esta plaza: AMPO, LIMITADA, se constituye él y constituye a
aquélla en fiadores solidarios de “LA DEUDORA”, en todas las
obligaciones que en virtud de ese otorgamiento contrae con “EL
BANCO”.- Igual fianza solidaria otorga también en las condiciones
dichas y a favor de la deudora, el señor MIGUEL LUIS DANCAUSSE.- Se
desprende de lo expuesto, como ya se indicó y en criterio de la
mayoría de este Tribunal, que estamos en presencia de un contrato

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

complejo mediante el cual el crédito otorgado por el Banco a la


sociedad actora fue garantizado en parte con cuatro cédulas
hipotecarias por un monto total de cuarenta millones de colones y
para el resto de la deuda que ante un eventual incumplimiento no
quedara cubierta con la ejecución de las cédulas, se contaba para
cubrir la totalidad del principal debido más cualquier saldo
pendiente por concepto de intereses corrientes o de mora o
comisiones de cualquier tipo, como se estipula en el cláusula
sétima del contrato, en relación con la décima, con la fianza
solidaria del señor Juan José Trejos Fonseca, la empresa Ampo
Limitada, y el señor Miguel Dancausse.- En consecuencia, en
criterio de la mayoría de este Tribunal, al estar ante una
contratación entre dos sociedades mercantiles el plazo de
prescripción a aplicar en este caso es el de cuatro años previsto
en el artículo 984 del Código de Comercio.- Así las cosas y en
virtud de que el crédito a que se refiere este litigio se otorgó
mediante escritura de fecha catorce de octubre de mil novecientos
noventa y cuatro, que la demanda hipotecaria, que constituye
ejecución parcial del contrato a que se refiere este proceso, fue
notificada al señor Juan José Trejos Fonseca, el veintinueve de
agosto de mil novecientos noventa y seis, acto interruptor de la
prescripción conforme al artículo 977 inciso a) del Código de
Comercio y que esta demanda quedó notificada a la parte accionada
el día siete de junio del año dos mil, a esta última fecha no
habían transcurrido los cuatro años que prevé el artículo 984 del
Código de Comercio para la prescripción de un derecho y su
correspondiente acción.- Así las cosas la excepción de prescripción
en cuanto al capital reclamado no es de recibo y al haberse
denegado en el fallo recurrido, se confirmará por ende, pero por
las razones aquí expresadas, lo así resuelto.- Procederá por lo
tanto entrar al conocimiento del fondo del asunto, conforme a los
agravios de la parte recurrente y posteriormente, si fuere del caso
se emitirá pronunciamiento acerca de la excepción de prescripción
de intereses que en forma subsidiaria se interpuso, también de
acuerdo con lo ordenado por la Sala Primera de la Corte Suprema de
Justicia en la Resolución 000345-F-2005 arriba citada. VIII.- Quedó
acreditado en este proceso, que vencido el plazo para el pago del
principal del crédito descrito en el considerando anterior, el
mismo no fue cancelado en su totalidad, razón por la cual el Banco
aquí actor presentó un proceso ejecutivo hipotecario, que se
tramitó en el Juzgado Tercero Civil de San José y en el que el
Banco se adjudicó la finca dada en garantía, en la suma de
diecisiete millones quinientos mil colones.- Ahora bien, conforme
al tipo de cambio del colón respecto al dólar, que existía a la
fecha de aprobación del remate y las sumas que expresa el Banco

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

actor le debía “Zona Franca del Caribe S.A.” y restando el monto de


la adjudicación de la garantía real, es que estima que existe un
saldo en descubierto por la suma de ciento cincuenta y seis mil
ochocientos cuarenta y dos dólares, setenta y seis centavos de
dólar, que es la que pretende se condene a pagar a los accionados
en este proceso, más los intereses que liquida y las costas. IX.-
De otra parte, sostiene la parte demandada que la deuda que aquí se
reclama quedó extinguida con la aprobación del remate y
adjudicación a la actora, con lo que el crédito quedó completamente
cancelado y que como la operación fue garantizada con cédulas
hipotecarias, nadie se obliga en lo personal. X.- En opinión de la
mayoría de este Tribunal quedó acreditado en este proceso que
efectivamente el crédito que el Banco actor otorgó a la empresa
“Zona Franca del Caribe S.A.” por la suma de doscientos mil
dólares, fue garantizado con cuatro cédulas hipotecarias por la
suma total de cuarenta millones de colones, pero igualmente y, como
ya también se expuso, como garantía de la totalidad de la
operación, el otorgante, Juan José Trejos Fonseca, en su carácter
personal y como apoderado de la compañía de esta plaza: AMPO,
LIMITADA, se constituye él y constituye a aquélla en fiadores
solidarios de “LA DEUDORA”, en todas las obligaciones que en virtud
del presente otorgamiento contrae con “EL BANCO” e igual fianza
solidaria otorga, también en las condiciones dichas y a favor de la
deudora, el señor MIGUEL LUIS DANCAUSSE. XI.- Por lo tanto si como
consecuencia de la falta de pago oportuno del crédito, al ejecutar
las cuatro cédulas hipotecarias que se constituyeron como parte de
las garantías otorgadas, no se logra cubrir la totalidad de las
sumas debidas a la fecha de aprobación del remate, estima la
mayoría de este Tribunal, que no existe impedimento legal alguno
para que el Banco acreedor reclame el saldo no cubierto a quienes
se constituyeron fiadores solidarios por la totalidad de la
obligación, máxime que así se previó expresamente en el contrato
respectivo y el artículo 1022 del Código Civil es bien claro al
disponer que “Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes
contratantes.” y a mayor abundamiento el artículo 1023 del mismo
cuerpo de leyes dispone que: “Los contratos obligan tanto a lo que
se expresa en ellos, como a las consecuencias que la equidad, el
uso o la ley hacen nacer de la obligación, según la naturaleza de
ésta...”. XII.- Considera la mayoría de este Tribunal que el hecho
de que el crédito se haya garantizado en parte con cédulas
hipotecarias, lo que implica es que dentro de un proceso ejecutivo
hipotecario efectivamente solo se puede ejecutar ese tipo de
garantía, pues con esta clase de garantía nadie queda obligado
personalmente al pago de la deuda, conforme se desprende de lo que
prevé el artículo 426 del Código Civil.- Pero nada impide que un

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

acreedor, como en este caso, se cubra para el supuesto de un


eventual incumplimiento en el pago de una obligación, con otras
garantías, que si son de carácter personal, se habrán de demandar
en otra clase de proceso, justamente en un proceso ordinario, que
está contemplado para todas aquellas pretensiones de mayor cuantía
que no tengan una vía prevista, en la cual puedan ser discutidas,
como lo dispone el artículo 287 del Código Procesal Civil; pues en
el hipotecario solo cabe ejecutar las cédulas que se dieron como
garantía.- Precisamente lo que se busca es que quede garantizada la
totalidad del crédito otorgado y por ende no puede estimarse como
lo sostiene la parte accionada al contestar la demanda, que por el
solo hecho del remate y adjudicación de la finca a la parte actora,
la deuda se haya extinguido y el crédito haya quedado totalmente
cancelado, pues ese argumento iría en contra de la naturaleza
económica de la relación contractual que se dio entre las partes.-
Constituiría un enriquecimiento incausado el interpretar que con
las cédulas hipotecarias se pagó toda la obligación, pues es claro
que los doscientos mil dólares otorgados como crédito, más los
intereses en la forma que se obligó, no corresponden sólo a los
cuarenta millones de colones, a que se refieren las cédulas.- Estas
únicamente garantizaron una parte del crédito o como reza el
convenio entre las partes, que es ley entre ellas, conforme al
artículo 1022 en relación con los artículos 1007 y 1008 del Código
Civil, la garantía de los aquí demandados, solidaria, se pactó ,
“como garantía de la totalidad de la obligación” según se acuerda
en la cláusula décima, en que claramente se constata que las
cédulas constituyen sólo una de ellas, y que el señor Trejos
Fonseca, en su carácter personal y como personero de Ampo Limitada,
y el señor Miguel Dancausse, se constituyen en fiadores solidarios
de la deudora “Zona Franca del Caribe S.A.”.- Si bien es cierto el
término “saldo en descubierto” se utiliza en los procesos
ejecutivos hipotecarios y prendarios, si al ejecutar unas cédulas
hipotecarias en su totalidad, no queda saldo en descubierto alguno
dentro del proceso respectivo, ello no significa que si la
obligación no quedó cancelada en su totalidad, el saldo que no se
logra abarcar, no se pueda recuperar haciendo uso de otras
garantías que se hayan otorgado, como ocurre en este caso. XIII.-
Consecuentemente y por todo lo expuesto, la mayoría de este
Tribunal arriba a la conclusión de que la demanda aquí intentada
resulta de recibo y por lo tanto en voto de mayoría se revocará la
sentencia venida en alzada en cuanto se acogen las excepciones de
pago, falta de derecho y falta de interés actual y se declara sin
lugar la demanda en todos sus extremos, con las costas personales y
procesales causadas a cargo de la parte actora y en su lugar se
rechazará la excepción de pago, puesto que el crédito otorgado a la

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

codemandada “Zona Franca del Caribe S. A.” no ha sido cubierto en


su totalidad.- Nótese que la defensa de la parte demandada se ha
centrado en sostener que la obligación se encuentra totalmente
cancelada al ejecutarse las cédulas hipotecarias con que se
garantizó el crédito, lo cual no es cierto, como hemos analizado,
pues para mayor garantía del pago de la totalidad de la obligación,
se pactó la fianza solidaria de los aquí codemandados.- Interpretar
lo contrario podría vulnerar principios ínsitos en el Ordenamiento
Jurídico, atinentes a la buena fe, a la no entronización del abuso
del derecho o de su ejercicio antisocial y al cabal cumplimiento de
los contratos (artículos 10, 21, 22 y 1023 inciso 1º del Código
Civil).- La excepción de falta de derecho se denegará porque la
pretensión de la actora encuentra amparo en las normas jurídicas
previstas al efecto y la excepción de falta de interés actual se
declarará sin lugar en vista de que la entidad demandante tiene
interés en que se le tutele su derecho como acreedora de la suma
adeudada como consecuencia de la operación a que se refiere este
proceso.- La demanda se declarará con lugar como se indicará a
continuación, entendiéndola denegada en lo que expresamente no se
diga; por lo tanto se condenará a los demandados “Zona Franca del
Caribe S.A.”, “Ampo Limitada” y Juan José Trejos Fonseca, en forma
solidaria, a pagar a la entidad actora “Banco Internacional de
Costa Rica S.A.” por concepto de capital no pagado ni cubierto, la
suma que a continuación se indicará.- Para hacer el cálculo
respectivo se ha de tomar en consideración que en la demanda se
indica que de los doscientos mil dólares del crédito el principal a
la fecha de aprobación del remate es de ciento noventa y cinco mil
cuatrocientos doce dólares, setenta y ocho centavos y suma la parte
actora intereses que liquida del seis de junio de mil novecientos
noventa y seis al tres de agosto de mil novecientos noventa y siete
y también costas personales y procesales del proceso ejecutivo
hipotecario; monto al que se le debe restar la suma correspondiente
a la adjudicación de la garantía real a favor de su representada y
que fue de diecisiete millones quinientos mil colones.- A la fecha
de aprobación del remate y adjudicación a la parte ejecutante,
Banco Internacional de Costa Rica, el cuatro de agosto de mil
novecientos noventa y siete, al ser el tipo de cambio del colón
costarricense respecto del dólar de los Estados Unidos de América
de doscientos treinta y cuatro colones, setenta y ocho céntimos,
para la compra, lo anterior significa que diecisiete millones
quinientos mil colones equivalían a esa fecha a setenta y cuatro
mil quinientos treinta y siete dólares, ochenta y seis centavos.
XIV.- También se hace con la demanda una liquidación de intereses
del cuatro de agosto de mil novecientos noventa y siete al treinta
y uno de enero del año dos mil.- Por ordenarlo así la Sala Primera

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

de la Corte Suprema de Justicia en Resolución Nº 000345-F-2005, el


Tribunal se pronunciará sobre la excepción de prescripción de
intereses interpuesta por la parte demandada y que la señora juez
de primera instancia rechazara en la sentencia venida en alzada al
considerar la juzgadora que si no está prescrito el principal
carece de interés esa defensa.- Sin embargo no lleva razón la
señora juez porque si el principal no está prescrito y la demanda
en la que se solicitan sumas por concepto de capital e intereses
resulta procedente, se debe analizar lo referente a la excepción de
prescripción de intereses, que inclusive tiene un plazo de
prescripción diferente.- Se entra entonces al análisis de esa
defensa, como lo ordenó la Sala y al efecto se toma en
consideración que esta demanda fue notificada a los accionados el
día siete de junio del dos mil dos, por lo que de los intereses
liquidados con la presentación de la demanda, la defensa es de
recibo acorde con lo prescrito por el artículo 984 inciso b) del
Código de Comercio y en consecuencia en este particular y en voto
de mayoría, se revocará lo resuelto en el fallo apelado en cuanto
se rechaza la excepción de prescripción de intereses y en su lugar
se acoge y se declaran prescritos todos los intereses liquidados
anteriores al siete de junio de mil novecientos noventa y nueve.
XV.- Consecuentemente para efecto de determinar el principal
adeudado no pueden ser tomados en consideración los intereses que
se liquidaron y se sumaron por la parte actora al principal, del
once de junio de mil novecientos noventa y seis al tres de agosto
de mil novecientos noventa y siete, por estar prescritos y tampoco
las costas personales y procesales del hipotecario, porque no
consta que exista resolución firme dentro del proceso hipotecario
que así lo establezca.- Por lo tanto del principal reclamado por la
suma de ciento noventa y cinco mil cuatrocientos doce dólares,
setenta y ocho centavos de dólar, se rebaja el monto de setenta y
cuatro mil quinientos treinta y siete dólares, ochenta y seis
centavos, producto del remate celebrado en el proceso hipotecario
arriba citado, quedando un saldo de principal que deberá cancelar
la parte demandada de ciento veinte mil ochocientos setenta y
cuatro dólares, noventa y dos centavos, más los intereses que
correspondan sobre dicha suma a partir del ocho de junio del año
dos mil y hasta la fecha del efectivo pago de todo lo adeudado, al
tipo pactado en el contrato de préstamo, valga decir la tasa de
interés integrada por dos factores, uno fijo y otro variable, el
variable que se estableció con el denominado “Prime Rate” y un
porcentaje del tres punto cincuenta por ciento anual, intereses que
deberán ser liquidados en etapa de ejecución del fallo."23

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

IX. Procedencia de la ejecución de las endosadas como garantía


colateral de un pagaré cuestionado en sede penal.

" I.- Para una mejor compresión de lo que luego se dirá, se impone
reseñar lo sucedido con el presente recurso. Mediante resolución N°
000385-A-02, dictada por esta Sala a las 9 horas 20 minutos del 9
de mayo del 2002, se ordenó, conforme a lo establecido por el
numeral 396 del Código Procesal Civil, la suspensión del proceso
hasta que en sede penal se dilucidara una denuncia por el delito de
falsificación de documento, en concreto del pagaré que garantiza la
deuda de los demandados con el Banco actor. Lo anterior se dispuso
por cuanto en aquel momento se consideró que lo allí resuelto
podría tener decisiva influencia en la litis. En la actualidad y
aún cuando se ha solicitado un sobreseimiento a favor de los
imputados en la causa penal, conforme se desprende del oficio que
corre agregado a folio 593, el asunto no ha fenecido pues el
ofendido, presentó querella y esto obliga a recibirle declaración
indagatoria a los querellados. II.- Reconsiderando el punto, la
Sala estima pertinente anular el auto indicado, con sustento en lo
que ahora se expondrá. En primer término, porque la nulidad de la
resolución se impone con fundamento en el numeral 197 del Código
Procesal Civil, por tratarse de una nulidad absoluta, en
consecuencia declarable de oficio, pues con ello se pretende
orientar el curso normal del procedimiento. El documento argüido
como falso en sede penal, es el pagaré N° 265917 Z, donde consta la
existencia de una deuda por cincuenta millones de colones a favor
del ahora extinto Banco Anglo Costarricense. Como garantía
colateral de ese crédito se endosaron las cédulas hipotecarias que
se cobran en el presente ejecutivo hipotecario. Esto último implica
que aquí se ejecuten títulos valores diferentes al cuestionado en
aquella sede. El hecho de que las cédulas se hayan dado en garantía
del pagaré, no es óbice para su ejecución, porque éstas, por ser un
título valor, conservan una identidad propia e independiente de
aquél, por lo tanto susceptibles de ejecución en la vía y proceso
que corresponda, sin importar que las motivó. En sustento de lo
expuesto, conviene hacer mención al ordinal 660, párrafo segundo
del Código Procesal Civil, que a la letra dispones: “Están
incluidas en este artículo las cédulas hipotecarias vencidas,
aunque su tenedor las hubiere recibido en garantía del crédito que
vaya a exigir. Estas cédulas servirán de título para el proceso” .
( la negrita y el subrayado no son del original). Lo que antecede
dice de la improcedencia de la suspensión acordada en la resolución
que ahora se anula. Por otro lado, es claro que la norma, que
sirvió de base para la suspensión, no puede aplicarse en este
asunto, pues se está ante un proceso de ejecución pura y no de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

conocimiento. Lo esbozado obliga, sin más, a analizar la admisión


del recurso."24

X. Concepto, naturaleza jurídica y diferencias con la


hipoteca común.

"VII) Ahora bien, de previo a analizar los argumentos de fondo


expuestos por la parte actora en procura de que este Tribunal revoque
la sentencia, resulta importante tener claro la naturaleza y
funcionamiento de la cédula hipotecaria. Según nos dice don Alberto
Brenes Córdoba: “La hipoteca de cédulas es un gravamen impuesto sobre
una finca por su propietario para asegurar el pago de un crédito
representado por cédulas, sin que nadie, ni aun el dueño del
inmueble, quede comprometido personalmente a la satisfacción de la
deuda. La diferencia esencial entre la hipoteca común y la de
cédulas, consiste en esa irresponsabilidad del propietario. En el
fondo, el dueño de la finca es el deudor, puesto que es quien se
aprovecha o dispone del dinero obtenido por este medio; mas la ley,
en el deseo de satisfacer las exigencias del tráfico, ha circunscrito
al inmueble toda la responsabilidad, llegando a tal extremo la
independencia entre la cosa y su dueño, que este último puede
solicitar que las cédulas se expidan a su favor, por lo que llega a
ser, en cierto modo, acreedor de su propio inmueble.” (El subrayado
no es del original) (Brenes Córdoba, Alberto. Tratado De Los Bienes,
Editorial Juricentro, 1981, pág. 162). De acuerdo con esto, es el
propio dueño de la finca quien solicita la emisión de la cédula y
cuando el Registro se la da, el dueño del inmueble puede utilizarla
para garantizar cualquier préstamo u operación, sin necesidad de
otorgar escritura hipotecaria. Con este propósito, la cédula
hipotecaria puede traspasarse por endoso en blanco y sin llenarlo
puede transmitirse a otras personas. De esta forma, entre el tenedor
de la cédula y el dueño del inmueble podría no existir ninguna
relación previa, existiendo una presunción (aunque no absoluta) de
que el portador de la cédula es su propietario, y como tal está
legitimado para hacer efectivo el crédito que ahí consta en contra
del inmueble que sirve de garantía, sin que los endosantes ni el
dueño del inmueble respondan en lo personal. Precisamente sobre la
naturaleza jurídica de esta clase de títulos ha dicho la Sala Primera
de la Corte Suprema de Justicia lo siguiente: “V.- Esta Sala,
mediante sentencia Nº 40 de las 16 horas 45 minutos del 6 de julio de
1984 explicó la naturaleza jurídica de las cédulas hipotecarias así:
"IV.- Las cédulas hipotecarias son títulos valores de acuerdo con lo
que establece expresamente el artículo 685 del Código de Comercio,
las cuales se rigen por las disposiciones especiales referentes a
ellas; pero además, en todo lo que no dispongan esas leyes, se rigen

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

por lo prescrito en el título referente a títulos valores. Por esas


razones debe entenderse que la cédula hipotecaria es un documento que
confiere a su titular, es decir, a quien lo posee legalmente, derecho
de exigir la prestación que en ella se consigna; quien la posee
legalmente es titular de los derechos incorporados a ella. Hay una
relación directa entre el derecho y el título; sólo el titular del
documento puede legitimarse como titular del derecho y exigir el
cumplimiento de la obligación; y en su aspecto pasivo, la
legitimación debe entenderse que consiste en que quien de manera
directa o indirecta resulta obligado por el título debe cumplir, o
pasar por su obligación. Quien resulta obligado no puede saber si el
título está circulando, ni quién sea su acreedor, hasta cuando sea
presentado para su cobro. El derecho porque el obligado sabe que
tiene que responder, se mide en su extensión y demás circunstancias
por la letra del documento. Se debe presumir que la existencia del
derecho se condiciona y mide por el texto que consta en el documento.
El derecho que cada titular adquiere en virtud del traspaso o de los
traspasos del documento es total sobre los derechos incorporados en
el documento. Es un derecho independiente y autónomo en el sentido de
que cada persona que adquiere el documento recibe un derecho propio,
distinto del derecho que tenía quien le trasmitió el título. De esta
manera, el endoso en blanco de la cédula hipotecaria confiere una
facultad muy amplia en virtud de la cual el acreedor del título pone
a otra persona en su lugar con relación a este título. La principal
función del título es legitimadora. En virtud de ella, el endosatario
se legitima por la cadena ininterrumpida de endosos. De esta manera
si el título se trasmite por endoso, el endosatario adquiere un
derecho suyo, propio, independiente y autónomo del derecho que tenía
quien le trasmitió el título. El endoso es entonces un acto por el
cual el titular coloca a otro en su lugar. Es natural, -y así se debe
entender-, que para que se suscriba el endoso por el titular ha
debido haber un contrato aparte, anterior, que dio origen a él, pero
de tal convención no derivan los derechos y obligaciones nacidas del
endoso. El endoso tiene efectos propios, independientes del contrato
de origen. En el endoso hay un acto de transferencia de una cosa
mueble, en que lo principal es el título como cosa mueble y lo
accesorio el derecho incorporado." (Sala Primera de la Corte Suprema
de Justicia, N° 103 de las ocho horas diez minutos del diez de
noviembre de mil novecientos noventa y cuatro). Las cédulas
hipotecarias gozan además del principio de abstracción, de suerte que
éstas incorporan, en sí, dada su condición de título valor, un
crédito, sin indicar la causa por la cual se emitió. En el caso que
nos ocupa, tenemos que la parte actora hizo emitir, en su favor, dos
cédulas hipotecarias en relación a un mismo inmueble, y luego las
transmitió a la aquí demandada, quien habiendo adquirido el título

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

legalmente, lo hizo efectivo a través de la ejecución hipotecaria


respectiva. Como ya se dijo, y dada la naturaleza propia de la cédula
hipotecaria, no resulta relevante que entre el dueño del inmueble y
el tenedor de la cédula haya existido o no una relación crediticia,
porque el tenedor del título adquirió un derecho originario a través
de un endoso efectuado por su anterior tenedor. De ahí que los
argumentos expuestos por la parte actora en el sentido de que no
existen deudas de Iscatzú S.A. a Mercurio de San José, resultan
totalmente irrelevantes a los efectos de lograr una nulidad de las
cédulas hipotecarias objeto de este proceso. Lo que existe es una
relación directa entre el derecho incorporado en el título y el
inmueble que responde por el derecho ahí expresado, con total
independencia si entre el tenedor del título y el dueño del inmueble
exista o no una relación crediticia, en la forma como lo exige la
aquí actora. Nótese que como ya se dijo, tan diferente es la
naturaleza de la cédula hipotecaria y de la hipoteca común, que
mientras que en ésta última si responde un deudor en lo personal, en
la primera solo responde el inmueble, sin que nadie en lo personal,
ni el dueño del inmueble, ni los endosantes, respondan por el pago de
la obligación que consta en el título."25

XI. Análisis acerca de los actos interruptores en ejecución de


cédulas hipotecarias

"Tocante al régimen de interrupción de la prescripción, aplicable a


las cédulas hipotecarias, esta Sala, en la sentencia anteriormente
indicada, señaló: " VIII.- En materia civil, las normas sobre el
régimen de interrupción a la prescripción están contenidas en los
numerales 875 al 879 del Código Civil (capítulo IV, Título VI "De la
prescripción"). Se aplican tanto a la prescripción positiva o
usucapión cuanto a la prescripción extintiva. Se asemejan mucho a las
causas previstas en materia comercial. Los numerales 876 y 877 del
mismo cuerpo normativo regulan tres formas de interrumpir la
prescripción extintiva. 1) El reconocimiento, tácito o expreso que el
deudor haga a favor del acreedor. Se trata de la causal también
prevista en el artículo 977 inciso c) del Código de Comercio. El
reconocimiento expreso generalmente se realiza con la firma de un
documento reconociendo la obligación y tácitamente cuando se acepta,
sin combatirla, la existencia de la obligación frente a gestiones
realizadas por el mismo acreedor. 2) El emplazamiento judicial,
embargo o secuestro notificado al deudor. Tal y como lo prevé
actualmente el artículo 296, inciso 1 ° , del Código Procesal Civil,
no basta con la simple presentación de la demanda, se requiere la
notificación efectiva, o bien, que la persona se manifieste en juicio
sabedora de la resolución; en este caso se aplican las normas de la

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

notificación automática. Cualquier tipo de emplazamiento o


interpelación judicial realizada al deudor es suficiente como acto
interruptor de la prescripción. El término "demanda" no está tomado
en su concepto procesal técnico pues comprende toda actividad o
diligencia judicial encaminada a la defensa de los derechos. 3)
Cualquier otra gestión judicial o extrajudicial para el cobro de la
deuda y cumplimiento de la obligación. A través de tales gestiones el
deudor tiene noticia de la voluntad y actividad del acreedor para
hacer efectivo el cobro del crédito.". A la luz de lo anterior,
indudablemente, don Gabriel Orlando, al reconocer la vigencia de la
cédula hipotecaria otorgada como garantía de ese préstamo, y por ser
parte de la relación contractual, interrumpió el plazo prescriptivo
respecto al Banco acreedor. En relación, además, de la tantas veces
citada sentencia, puede consultarse el fallo de esta Sala número 3 de
las 14:15 hrs. del 10 de enero de 1997. IV.- Por otro lado, el Banco
actor acciona no sólo en contra de don Gabriel Orlando en su
condición de propietario registral de la finca hipotecada, sino
también contra Inmobiliaria Lluvia de Oro S.A., como tercera
anotante. Lo anterior evidencia que se demandó en tiempo a las
personas que, al momento de formularse la demanda, tenían derecho
sobre el inmueble gravado. Sea, a las únicas que podían y debían ser
demandadas. De conformidad con lo acreditado en el hecho demostrado
identificado con la letra e), la notificación de la resolución que
cursó la demanda ejecutiva y ordenó el remate del inmueble, se le
practicó a esa empresa el día 18 de diciembre de 1998. La cédula
hipotecaria ejecutada en el sub-júdice, se repite, fue constituida el
22 de diciembre de 1988, por consiguiente, el plazo decenal
prescriptivo se interrumpió antes de su transcurso. Sin perjuicio de
lo anterior, y a mayor abundamiento de razones, es menester apuntar
lo siguiente. La prescripción extintiva, también denominada negativa
o liberatoria, es una institución creada para tutelar el orden social
y la seguridad en las relaciones jurídicas. El ejercicio oportuno de
las acciones y los derechos, podría decirse, está asistido de un
interés social. La postergación indefinida en tal sentido acarrea
duda y zozobra en los individuos y amenaza la estabilidad
patrimonial. El instituto de mérito propende, precisamente, a
eliminar las situaciones de incerteza, producidas por el transcurso
del tiempo, en las relaciones jurídicas. Para su aplicación se
requieren tres elementos: el transcurso del tiempo previsto por la
ley, la falta de ejercicio por parte del titular del derecho y la
voluntad del favorecido por la prescripción de hacerla valer, ya sea
a través de una acción o de una excepción, pues no puede ser
declarada de oficio por el juez y es posible su renuncia tácita o
expresa, siempre y cuando no sea anticipada. Además, debe atenderse a
la naturaleza del derecho en cuestión, pues existen situaciones

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

jurídicas, de particular relevancia para el ordenamiento jurídico,


que son imprescriptibles. En cuanto a su fundamento, se le consideró,
en un principio, una sanción o pena contra el titular de un derecho
quien, por negligencia, crea una situación de inseguridad censurable
en razón de la cual el legislador veda, salvo renuncia del
interesado, la posibilidad de su ejercicio tardío. Se ha dicho dentro
de la doctrina, que la prescripción encuentra su razón de ser en una
presunta renuncia tácita del derecho por parte de su titular, quien a
través de su inactividad, trasunta su intención de no reclamar lo que
le corresponde. A tal posición se le ha objetado, con acierto, que la
prescripción no puede considerarse ni como una pena por un actuar
negligente, ni como una renuncia tácita, pues si eso fuera cierto,
debería permitirse al perjudicado con ella demostrar la inexistencia
de culpa castigable o de la presunta intención de abandono. Dicha
crítica concuerda con nuestro ordenamiento jurídico. La posición
dominante, en la actualidad, atribuye el fundamento de la
prescripción a la necesidad de crear un estado de seguridad jurídica
ante una situación objetiva de incertidumbre, producida por el no
ejercicio oportuno del derecho. Puede afirmarse, por ende, que el
valor tutelado por el derecho en estos casos es la seguridad
jurídica, por lo cual se pretende evitar el ejercicio sorpresivo de
un derecho. Así, serían varias las situaciones tuteladas en estos
casos; por ejemplo, cuando eventualmente la obligación reclamada
hubiere sido oportunamente honrada, pero, a raíz del tiempo
transcurrido, no se cuente ya con los documentos o las pruebas
requeridas para poder demostrar la extinción de la obligación; o
cuando la deuda a cobrar haya sido ya olvidada por el deudor en
virtud del transcurso prolongado del tiempo y la inercia del
acreedor. En todo caso, la prescripción emerge como un medio para
crear seguridad, lo cual propende al orden y a la tranquilidad
social. Empero, no resulta difícil imaginar situaciones en las cuales
la prescripción pueda servir, en cierto modo, para tutelar
injusticias e impedir el ejercicio de derechos los cuales
verdaderamente existieron. Al respecto, es de señalar, que el
derecho, como vehículo para la realización de la justicia, precisa
actuar, necesariamente, dentro de un marco de certeza y seguridad. De
no ser así, el fin último enunciado, se vería frustrado, en su
dimensión práctica o funcional. La justicia no puede operar en medio
de situaciones de incertidumbre e inestabilidad. Es por ello que la
seguridad se yergue, inevitablemente, junto con la justicia, como
valor esencial del derecho. Ninguno de los dos, como fin de éste, es
absoluto en el quehacer jurídico. En algún momento, uno de ellos, en
aras de la supervivencia del otro, tiene que ceder. Eso ocurre en el
caso de la prescripción cuando, en favor de la seguridad, cede la
justicia. De no ser así, ésta, como fin esencial del derecho,

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

peligraría, al entronizarse la incertidumbre y el desorden en el


medio social, factores que la tornan inalcanzable. Tal fenómeno
significa no ignorar la justicia, sino fijar un plazo por parte del
legislador, dentro del cual la tutela de ella halla cabida; pero, una
vez transcurrido éste, y en obsequio a la seguridad, cede ante la
necesidad de evitar litigios y controversias suscitados a destiempo,
y por ende de difícil solución, cuya posible incidencia mantendría
una enervante sensación de incertidumbre en las relaciones humanas.
El ordenamiento jurídico establece, con el fin de soslayar la rigidez
del sistema, la posibilidad de evitar la prescripción cuando la
situación objetiva de hesitación cesa, por alguno de los motivos
expresamente previstos por la ley. Es el caso de la interrupción del
instituto dicho. Al faltar el fundamento de éste -porque se cumple
con un acto en el cual se ejerce el derecho, o bien, si se da un
reconocimiento de parte del sujeto obligado-, el término de
prescripción comienza a correr de nuevo, sin que se pueda volver a
computar el que anteriormente había transcurrido. El acto
interruptivo viene a confirmar, por ende, que el fundamento de la
prescripción radica en la necesidad de eliminar una situación
objetiva de incerteza, la cual, si desaparece, priva de justificación
una posible extinción del derecho reclamado. En relación, pueden
consultarse, entre otras, las sentencias de esta Sala números 120 de
las 15 hrs. del 29 de julio de 1992 y 53 de las 14:20 hrs. del 3 de
febrero de 1999. De acuerdo con la sustanciación, el señor Trujillo
Restrepo también es el representante de la empresa incidentista,
Inmobiliaria Lluvia de Oro S.A.. Por ello, a esta sociedad no le
cabía duda alguna, no sólo de la existencia de la obligación a favor
del Banco actor y que la cédula hipotecaria sobre la finca de su
propiedad respondía por ella, sino, además, de las gestiones
judiciales realizadas para el cobro de la deuda."26

XII. Análisis sobre ejecutividad y procedimiento que debe


cumplirse.

"V.-LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA: Por su parte, la resolución recurrida


consideró: a) que los documentos 149197 E, 29688 Z y 146517 E,
denominados Pagarés, no son títulos ejecutivos y la obligación
contenida en ellos no puede ser exigida en la vía ejecutiva.
Añadiendo por ello que no podía exigirse a Manfred Peters, como
fiador solidario de los mismos, la satisfacción de la deuda en esa
vía y por ello anuló parcialmente la resolución de las 10:00 horas
del 28 de enero de 1992, tan solo en cuanto dispuso cursar la
demanda contra él en tal condición. b) Añadió no obstante, que eso
en nada afecta las obligaciones contraidas por Tecnomotores S.A.,
toda vez que la mismas están garantizadas mediante las cédulas

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

hipotecarias presentadas, base de la ejecución hipotecaria, las


cuales sí son títulos ejecutivos idóneos. A.- En relación a lo
primero, dicha resolución expresó que el Pagaré es un título valor
en el que se incorpora una promesa pura y simple de pagar al
tenedor del documento una suma de dinero en un plazo determinado.
Agregó que, para que los pagares puedan ser considerados como
Títulos Valores deben contener en su texto la promesa incondicional
de pago de una cantidad líquida y la fecha en que la misma debe
verificarse. Añadió que, de la lectura inicial de los documentos
números 149197 E, 146517 E y 29688 Z , denominados “pagares”, se ve
claramente cuales son las personas que se obligan a pagar, sin
embargo, aparece que los mismos cubren autorizaciones de sobregiro
y que la suma que los deudores supuestamente se obligan a pagar no
constituyen más que el tope máximo que deben alcanzar los
sobregiros y que por lo tanto, quien venga a ser tenedor de dichos
títulos, en el evento que circulen, no podrá conocer realmente cuál
es la cantidad de dinero que se obligan a pagar los deudores.
Manifestó además, que en cuanto a la fecha de vencimiento, en todos
los documentos existe la cláusula según la cual “Si el sobregiro no
ha sido cancelado a su vencimiento podrá prorrogarse a juicio del
Banco por el tiempo que juzgue conveniente y sin necesidad de nuevo
convenio ni nueva firma”; y que por ello no existe una fecha cierta
e indubitable para el vencimiento del título lo cual hace que
cualquier portador, para saber si la obligación es exigible tendría
que acudir a informaciones que no se pueden extraer del documento
lo cual es violatorio de los principios de literalidad y autonomía
de los títulos valores. Estas estipulaciones, agregó, imposibilitan
la circulación de los tres títulos y por ende los desnaturalizan
como pagarés. Los efectos apuntados, expresó también la resolución,
no permiten tener a los documentos 149197, 146517 y 29688, como
Pagarés, a tenor de los artículos 799 y siguientes del Código de
Comercio; y en consecuencia la obligación en ellos contenida, no
podrá ser exigible en la vía ejecutiva. Concluyó entonces el
Juzgado que no podía exigirse al señor Manfred Peters Seevers, como
fiador solidario de dichos documentos, la satisfacción de la deuda
en vía ejecutiva, por lo que anuló parcialmente la resolución de
las 10:00 horas del 28 de enero de 1992, pero tan solo en cuanto
dispone cursar la demanda contra él. La misma adolece de un vicio
de nulidad absoluta, dijo, por afectar el derecho de defensa del
demandado toda vez que por tratarse de un ejecutivo hipotecario no
se (le) ha dado un plazo para oponerse a las pretensiones del actor
y a la legitimidad del documento base. Aparte de que, por tratarse
de un hipotecario; no se dictará sentencia que analice los
presupuestos materiales del proceso, sino que simplemente se
embargarán sus bienes si queda un saldo luego del remate de las

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

fincas. Al resolver la revocatoria pedida por el Banco, (folios 441


y 442 del legajo) el Juzgado reconoce que, si bien el documento
29688 Z no documenta propiamente una autorización de sobregiro,
como es el caso de los otros documentos números 149197 y 146517; e
incluso establece un plazo de tres años para su vencimiento, no
obstante contiene una cláusula, sobre posibles prórrogas para el
pago del saldo de capital e intereses, por cuya redacción no hay
total certeza sobre el momento en que el deudor podría verificar el
pago y descargarse de la obligación. De ahí que, no podría conocer
indubitablemente el tenedor del título, al momento de adquirirlo,
si ya la obligación es exigible, puesto que aún en el caso de que
hubieran pasado más de tres años, a requerimiento del obligado, el
Banco podría autorizar prórrogas. Que al no poder extraerse toda
esa información del título mismo, dijo el Juzgado, igualmente se
violan los principios de literalidad y autonomía. Razón por la que
dijo el juzgado, no es título ejecutivo. B.- En cuanto a lo
segundo, la resolución expresó que se trata de cédulas hipotecarias
que en unos casos fueron debidamente endosadas al Banco actor y en
otros constituidas directamente a su favor y que al reunir las
mismas todos los requisitos que establecen los artículos 426 y
siguientes del Código Civil, son títulos valores y pueden sustentar
un proceso ejecutivo con renuncia de trámites por así estipularlo
expresamente el artículo 660 del Código Procesal Civil. Agregó que,
el único requisito que jurisprudencialmente se ha exigido es que se
aporten al proceso las cédulas hipotecarias, lo cual se cumplió en
el presente proceso. (ver razones de recibido de cédulas a folios
47 y 48). VI.- El apoderado del Banco acreedor pide modificar la
resolución impugnada declarándose que, de los tres pagarés
presentados, al menos el número 29688 Z, , si reúne los requisitos
de ley y es título ejecutivo por lo que a Manfred Peters Seevers,
debe tenérsele como demandado en este proceso en calidad de fiador
solidario de dicho documento. VII.- Al respecto, el Tribunal
Superior Primero Civil, mediante sentencia No. 1490 de 8 de
setiembre de 1982, ha sostenido que, “Si el pagaré se otorgó para
garantizar el saldo que pudiera resultar de la apertura de crédito,
consecuencia de la emisión de una tarjeta de crédito, quiere decir
que al extenderse el documento, el suscriptor desconocía la suma
que prometía pagar, la cual quedaría sujeta a las que se fueran
acumulando a favor de la sociedad; de ahí que ese pagaré no opera
como promesa incondicional de pago, pues quedó condicionado a
partidas a establecerse en el futuro; en consecuencia el documento
no da lugar a la vía de cobro privilegiada”. Que de conformidad con
dicho pronunciamiento y las razones del Juzgado, considera este
tribunal que en los documentos 149197 E, 146517 E, denominados
pagaré, concurren similares defectos a los apuntados por dicha

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

sentencia. Sea, que por tratarse de autorizaciones de sobregiro, no


existe en ellos una suma cierta ya que la promesa de pago del monto
de capital original representa únicamente un límite máximo, porque
el sobregiro que se dé puede variar. Aparte, en ellos se indica que
si a su vencimiento no son cancelados, se puede prorrogar el plazo
sin que sea menester un nuevo convenio o firma. Con esto lo que se
está haciendo es una prórroga a voluntad unilateral del acreedor,
que ni siquiera está incorporada a los mismos. Lo anterior atenta
efectivamente contra los principios de autonomía y literalidad de
los títulos valores y por lo tanto, como acertadamente resolvió el
Juzgado, no pueden servir como títulos ejecutivos. Por lo
consiguiente y en cuanto a estos dos documentos procede confirmar
la resolución recurrida. En cuanto al pagaré número 29688 Z, objeto
del agravio expresado por el Banco acreedor, este Tribunal, aunque
resulte reiterativo, manifiesta lo siguiente: Cuando un documento
no reúne los requisitos esenciales para que sea título valor, no
produce los efectos de la ley cambiaria; es ineficaz por falta de
requisitos. Ello no afecta el negocio jurídico que dió origen al
documento pero queda reducido a un desempeño simplemente
probatorio. Si falta alguno de los supuestos esenciales, tal
omisión desvirtúa el documento como título valor. Los requisitos
formales exigidos por el artículo 669 relacionado con los numerales
799, 800 y 801 del Código de Comercio, son inexcusables. La
solución es radical. Analizado el pagaré número 29688 Z, (folio 31
a 42) considera este Tribunal que lleva razón el Banco acreedor en
el sentido de que se trata de un pagaré con lo requisitos de título
ejecutivo. Mediante él se documentó un préstamo puro y simple, con
abonos mensuales a capital e intereses y vencimiento definitivo.
Efectivamente, en lo que interesa, se trata de un documento por el
que los suscriptores, Tecnomotores S.A., deudora principal y
Manfred Peters, fiador solidario, prometen pagar al Banco de Costa
Rica, la suma cierta de ⊄ 58.997.539,90, mediante abonos mensuales
consecutivos imputables a capital e intereses, de ⊄ 2.567.556, 25,
debiendo hacer primer abono al mes de la fecha del pagaré y
cualquier saldo a los tres años de dicha data. La cláusula que
reprocha el Juzgado no lo desvirtúa ya que, a diferencia de los
otros pagarés, en que se indica que si a su vencimiento no son
cancelados, se puede prorrogar el plazo sin que sea menester un
nuevo convenio o firma; con lo que en verdad se hace una prórroga a
voluntad unilateral del acreedor, que ni siquiera está incorporada
a los mismos; en el pagaré No. 29688 Z símplemente se expresa, “En
caso de concederse prórrogas en el saldo de este crédito aceptamos
las mismas condiciones o regulaciones que aquí se indican …”. De
cuya redacción se desprende, sin mayor esfuerzo de interpretación,
que para su validez y eficacia, en su caso, deberá entonces hacerse

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

constar dichas prórrogas en el documento mismo. Y cualquier tenedor


sabrá entonces, caso de circular, cual es su vencimiento; por lo
que no se violan los principios de autonomía y literalidad. Con
todo, considera este Tribunal que no procede en este proceso tener
como demandado al señor MANFRED PETERS en su condición de fiador
solidario de dicho pagaré ya que, siendo su naturaleza, la de un
ejecutivo de cédulas hipotecarias y no de uno simple, no cabe
conocerse de dicha pretensión procesal puesto que, al no existir
trámite previo de emplazamiento y oposición a la demanda, ello le
depararía indefensión; aparte de que, en el hipotecario de cédulas
únicamente se demanda a los titulares del inmueble y se procede
directamente al remate de la finca garante del crédito representado
por las mismas. De modo tal que la resolución que ordenó cursar la
demanda contra él en tal condición, adolece de un vicio de nulidad
absoluta, no solo por afectar el derecho de defensa del demandado
sino por ser procesalmente improcedente por la índole del presente
proceso. En cuanto a este extremo entonces lo procedente es
rechazar la apelación del Banco acreedor y confirmar la resolución
apelada. VIII.- El curador de la demandada pide revocar la
resolución impugnada y declarar la nulidad de todo lo actuado ya
que, como las cédulas hipotecarias que se ejecutan se dieron como
garantía accesoria de los pagarés en que se documentó la obligación
y dichos pagarés no reúnen los requisitos de título ejecutivo
siendo por ello incobrables por la vía de apremio, en virtud de que
lo accesorio corre la misma suerte de lo principal, tampoco dichas
cédulas hipotecarias se pueden ejecutar. Solicita en todo caso
desacumular del presente proceso la acción ejecutiva dispuesta
sobre el gravamen de cédula hipotecaria, de ⊄ 15.000.000,
constituida a su favor por Compañía Agrícola e Industrial Marón
S.A.sobre su finca No. 1-120508-000 ; cuyo remate se ordenó en
autos. Agrega que, si bien es verdad que dicha cédula hipotecaria
fue entregada al banco en garantía accesoria de los pagarés de la
demandada; al desvincularse los pagarés y las cédulas,
procediéndose en este juicio solo con base en estas, resulta
improcedente su cobro junto al resto de cédulas constituidas y
entregadas por Tecnomotores S.A. porque a aquélla Compañía
únicamente se la ha citado en este juicio como tercer poseedor y no
como parte demandada y porque en todo caso se trataría de partes
distintas. IX.- La hipoteca de cédulas es un gravamen impuesto
sobre una finca por su propietario para asegurar, no el
cumplimiento de una obligación y acreedor determinados, sino el
pago de un crédito representado por las cédulas mismas, sin que
nadie, ni aún el dueño del inmueble, quede comprometido
personalmente a la satisfacción de la deuda. Por una especie de
ficción del derecho, no es el dueño de la finca, personalmente,

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

quien debe, sino la finca misma. Aquél no contrae personalmente la


obligación de satisfacer la deuda, ni hay garantía subsidiaria de
ninguna clase. El propietario no compromete su crédito personal ni
el resto de sus bienes. Toda la responsabilidad recae sobre la
finca. Sea que, a diferencia de la hipoteca común, la de cédulas es
abstracta porque se establece sin referencia a deuda determinada y
sin que haya acreedor concreto. Como del cumplimiento del crédito
representado por cédulas, con excepción del propio inmueble, no
responde personalmente nadie, ni aún su dueño. Tampoco existen
responsabilidades subsidiarias. Si el valor de la finca no alcanza
para cubrir en su totalidad el monto de la deuda hipotecaria, su se
deposita para ser repartido a prórrata (proporción) entre todos los
coacredores. (artículos 434 y 438 del Código Civil). X.- Lo dicho
anteriormente tiene su correlato procesal. El ejecutivo de cédulas
hipotecarias tiene en común con el ejecutivo de hipoteca ordinaria,
la renuncia de trámites y domicilio y ambos se distinguen del
ejecutivo simple además, porque no se dicta sentencia confirmatoria
de la ejecución y embargo, trámites propios de este último. No
obstante, a diferencia del ejecutivo de hipoteca común, en el de
cédulas hipotecarias no existe deuda propia ni ajena ni
obligaciónes propiamente personales pues del crédito representado
por las cédulas únicamente responde la finca y tampoco se decretan
saldos insolutos, de los que subsidiariamente deba o pueda
responder alguien pues se paga hasta donde alcance el producto de
su venta en remate. De ahí que resulta procesalmente improcedente
mezclar y/o disponer en éste ejecutivo, que es exclusivamente de
créditos representados por cédulas hipotecarias, pretensiones o
actuaciones propias de un ejecutivo de hipoteca común o de un
ejecutivo simple, como por ejemplo, demandar y notificar desde el
inicio a garantes o fiadores o aceptar coejecutantes, todos los
cuales son por lo dicho extraños a el. Tampoco es correcto acumular
en un mismo proceso la ejecución de cédulas hipotecarias si pese a
ser uno solo su tenedor resultan diferentes los propietarios de los
inmuebles gravados pues no habría en el fondo identidad de partes.
Consecuentemente, como se dijo, aún cuando sea título ejecutivo el
pagaré No . 29688 Z , en que Manfred Peters Seevers aparece como
fiador solidario, resulta absolutamente improcedente tenerlo como
demandado en este litigio en dicha condición. Como del cumplimiento
del crédito representado por cédulas, con excepción del propio
inmueble, no responde personalmente nadie, ni aún su dueño, a este
se le notifica y tiene como demandado no en su condición personal
de deudor sino simplemente como titular del inmueble. Como tampoco
existen responsabilidades subsidirias, en esta clase de
hipotecarios no se declaran saldos en descubierto ni como es
lógico, tampoco existen garantes ni fiadores a quienes pueda ni

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

deba demandárseles desde un inicio. XI.- El presente no es un


proceso ejecutivo simple ni un hipotecario común sino otro en
virtud de cédulas hipotecarias. Como hipotecario de cédulas, este
proceso cumple con los requisitos para su curso procesal.
Efectivamente, el Banco actor acreditó su personalidad y acompañó a
su demanda las cédulas vencidas en que se consignaron las
hipotecas. Para efectos de su cobro judicial, no interesa si su
tenedor recibió dichas cédulas hipotecarias como garantía de otra
obligación cuyo cumplimiento exige. Desde este punto de vista, el
crédito representado por cédulas no depende para su exigibilidad de
la ejecutividad o no del crédito ajeno asegurado por ellas, con tal
que ellas mismas estén vencidas y sean exigibles. Las cédulas
hipotecarias son ellas mismas, en su individualidad, una seguridad
o garantía, util para cualquier operación de crédito comercial y no
importa si se dieron en refuerzo o como accesorias de otro
documento de crédito, como un pagaré o letra de cambio, o si ellas
mismas a su vez son reforzadas con otros títulos cambiarios; eso
para nada afecta su autonomía, e índole de título valor con fuerza
ejecutiva. Lo anterior se desprende sin mayor esfuerzo de
interpretación de los artículos 672 y 685 del Código de Comercio en
relación con el numeral 660 in fine del Código Procesal Civil. De
modo que no es cierto, como se afirma que habiendo sido entregadas
ellas al banco actor, como garantía accesoria de los denominados
pagarés, al quedar estos desvirtuados como tales títulos cambiarios
y perdida su fuerza ejecutiva, ello traiga por arrastre, la
inidoneidad de las cédulas como títulos validos y suficientes por
si mismos, para sustentar un proceso ejecutivo hipotecario de
cédulas como el presente. No interesa procesalmente a efectos
cobratorios, si su tenedor, en este caso el Banco de Costa Rica,
las recibió o no en garantía del crédito y/o autorización de
sobregiros autorizados y ahora exigidos o si fueron o no, a su vez,
garantía reforzada o accesoria de los documentos números 149197 E,
29688 Z y 146517 E, denominados pagaré, en que se documentó dicha
operación crediticia. Tampoco tiene trascendencia si con la
demanda, junto a las cédulas hipotecarias, se presentaron los
denominados “pagarés” y si éstos últimos son o no ejecutivos,
mientras lo sean aquéllas. Por esta razones lo procedente es
rechazar la apelación del Curador de Tecnomotores S.a. y confirmar
la resolución apelada en tanto y cuanto declaró sin lugar el
incidente de nulidad de todo lo actuado. XII.- Siendo cédulas
hipotecarias, la base de la presente ejecución , únicamente procede
perseguir y ordenar el remate de los inmuebles garantes del crédito
cedular. Consecuentemente la demanda se cursa y notifica a quienes
aparezcan como dueños de los inmuebles, no porque personalmente
deban nada, sino por el hecho de ser propietarios registrales de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

las fincas; únicas que por una ficción legal deben y responden. La
disposición del artículo 664 del Código Procesal Civil según la
cual la ejecución hipotecaria puede establecerse contra los
garantes y fiadores, limitándose no obstante su responsabilidad al
saldo en descubierto, para lo cual debe demandárseles desde el
inicio del proceso, no es de recibo en un proceso de cédulas
hipotecarias como el presente ya que, por la propia naturaleza de
los créditos representados por dichas cédulas, no existen ni se
declaran responsabilidades personales subsidiarias por saldos
insolutos. Las fincas cuyo remate se ha ordenado, propiedad de
Tecnomotores S.A., responden únicamente hasta por el continente de
su valor. De ahí que, en el presente proceso, no se puede tener y
por el contrario habría que excluir en su caso como demandados, a
quienes simplemente aparezcan como deudores, garantes o fiadores
personales de los denominados pagarés; lo mismo a quienes no
aparezcan como dueños de esas fincas, ni a quienes según el
Registro Público, no aparezcan como sus acreedores reales o,
finalmente no sean terceros poseedores. Sin que sea óbice, excepto
quizá por el engorro que supone, que el juzgado decida, como en el
presente caso lo ha hecho, notificar como interesados a TRANSCOSTA
S.A., (hoy ALMACÉN FISCAL DEL PACÍFICO S.A),ANA LEONOR BATALLA
HURTADO Y A TECNO SERVICIO S.A., de la resolución que ordena el
remate, y que aparecen como deudores o fiadores de los denominados
pagares garantizados con las mismas cédulas hipotecarias que dan
base a este proceso si, a su juicio, ello podría depararles
perjuicio.(artículo 173 Código Procesal Civil). La decisión de
tener y mantener personado como coejecutante en este proceso al
mismo actor Banco de Costa Rica, conforme párrafo 3) del artículo
665 del Código Procesal Civil, es una cuestión cuya pertinencia no
corresponde a este Tribunal decidir, no solo por no ser objeto de
apelación, ni por sí misma motivo de indefensión, sino porque
privaría el pronunciamiento de una posible revisión en alzada.
XIII.- Tampoco procede acumular en un mismo expediente o proceso
ejecutivo con renuncia de trámites, la ejecución de cédulas
hipotecarias de las que responden inmuebles pertenecientes a
distintas personas, aunque su tenedor demandante sea uno solo y
sean comunes la competencia y tramitación, por cuanto no existirían
los demás elementos. Por lo dicho, no procede la persecución
acumulada y dispuesta en este mismo proceso contra la finca
hipotecada, folio real 1-120508-000, propiedad de Compañía Agrícola
e Industrial Marón S.A.; ni citársela como tercer poseedor para que
pague la deuda o abandone ese mimo bien a su ejecución, como
erróneamente se dispuso en la resolución de las 10:00 horas del 28
de enero de 1992, (folios 104-105) ya que; pese a ser ejecución de
una de las cédulas hipotecarias que se presentaron acompañando la

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

demanda y que se dieron en garantía del crédito bancario cuyo


cumplimiento se exige, su propietaria es, procesalmente hablando,
parte distinta que la demandada Tecnomotores S.A.. Por lo que en
este concreto punto, para corregir y enderezar procedimientos, de
oficio procede ordenar su desacumulación. " XIV.- Por lo
consiguiente se rechaza la apelación del Curador de Tecnomotores en
cuanto pide declarar nulo todo lo actuado, por no existir la
relación causal de dependencia que aduce entre los documentos
denominados pagarés y las cédulas hipotecarias al cobro. Igualmente
se rechaza la apelación del apoderado del Banco actor en cuanto
solicita mantener a Manfred Peteers Seevers como demandado en su
condición de fiador solidario, no porque el pagaré 29688 Z no sea
título ejecutivo sino porque, por lo dicho, esa pretensión no es
propia de un ejecutivo hipotecario como el presente, sino de un
ejecutivo simple. Tras cuanto queda dicho, se confirma la
resolución apelada, de las 16:30 horas del 8 de octubre de 1993,
que rechaza el incidente de nulidad y anula parcialmente la
resolución de 10:00 horas del 28 de enero de 1992 en cuanto dispuso
cursar la demanda contra Manfred Peteers Seevers. Para corregir y
enderezar procedimientos procede desacumular la persecución
ejecutiva hipotecaria contra el crédito de cédula y finca garante
matrícula 120.508 –000, propiedad de Agrícola Industrial Marón
S.A., que improcedentemente se ha tramitado unida a la ejecución
del resto de créditos cedulares y fincas garantes, propiedad de la
demandada Tecnomotores S.A. , por no ser aquélla parte. XV.- Se le
llama la atención a los funcionarios encargados, por la forma
incorrecta en que se ha tramitado este proceso, ya que se nota un
desorden en el procedimiento cuya única consecuencia es el atraso
injustificado de los asuntos que retrasa el derecho constitucional
de obtener justicia, por lo que el Tribunal les encarece una
actitud acorde con sus deberes y la mayor diligencia y estudio en
la tramitación de este caso."27

"V.- Es claro que una cosa es lo que sucede dentro del proceso y
otra distinta lo que ocurre a un tercero frente a la información
que obra en el Registro Público. Ciertamente, si han transcurrido
más de diez años desde el vencimiento del plazo para el pago
señalado en el documento inscrito, sin que en el Registro conste
que se haya realizado alguna acción cobratoria o reconocimiento del
crédito u otra circunstancia implicativa de interrupción de la
prescripción, la consecuencia, en beneficio de ese tercero, es la
total ineficacia o si se quiere decadencia del asiento registral.
Tal se desprende del texto del artículo 430 inciso 4), del Código
Civil, al disponer que vencido el plazo decenal "la cédula no
surtirá efectos después de esta fecha en perjuicio de terceros". Es

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

importante destacar que la norma no se ocupa de las partes, como


tampoco de los actos interruptores que no obren en el Registro. Por
eso a quien corresponde actuarla no es al Juez sino al Registrador,
sin perjuicio de que su decisión pueda ser disputada judicialmente,
pero esto es un tema diferente. Es obvio que la inscripción de
nuevos documentos dentro de los supuestos de la norma, conlleva, en
el caso de cédulas hipotecarias, la extinción tanto de la garantía
como del derecho, pero solo en provecho de terceros, lo que
significa una caducidad relativa. VI.- En suma, estamos frente a
institutos diferentes: uno de índole registral, que dice de la
ineficacia o caducidad de los asientos en beneficio de terceros
adquirentes al amparo del Registro, y otro de naturaleza procesal,
que está referido a la inactividad del titular del derecho de
crédito. Responden a intereses diferentes. Por eso, puede ocurrir,
como aquí sucede, que el titular del derecho haya gestionado
oportunamente su crédito y que esto, sin embargo, no sea suficiente
para terceros de buena fe adquirentes al amparo del Registro, para
quienes no existe lo que allí no obre. En el proceso, donde se
insta la prescripción, el actor fue diligente y oportuno, de modo
que mal podría el juzgador declarar la decadencia de su derecho por
una inercia que nunca se produjo. La aparente antinomia resulta
precisamente de no atender a esa diferencia. La norma que según el
recurrente violó el Tribunal, está concebida para proteger
adquirentes de bienes o derechos al amparo del Registro, pero no
para apoyar la declaración de prescripción o caducidad rogada por
el incidentista. Es una norma, según quedó dicho, que corresponde
aplicarla no al Juez sino al Registrador, porque con ella lo que se
protege es la publicidad registral. Dentro de esta inteligencia, no
podía el juzgador irrespetarla, porque tampoco podía actuarla, de
donde se colige, sin mayores consideraciones, la improcedencia de
la censura. Valga, a mayor abundamiento, reiterar que el
Registrador es quien está facultado, en beneficio de terceros
adquirentes al amparo del Registro, para hacer caso omiso del
gravamen, e inscribir los nuevos documentos, por lo que la decisión
que aquí se examina no enerva esa facultad."28

XIII. Inaplicabilidad de la prescripción mercantil.

"V.- La Ley Nº 3416 de 3 de octubre de 1964, al interpretar en


forma auténtica el artículo 968 del Código de Comercio, estableció:
"Artículo Unico.- Interprétanse las disposiciones del artículo 968
del Código de Comercio en el sentido de que la prescripción de las
acciones que se deriven de actos y contratos mercantiles, se regirá
por las disposiciones del capítulo a que este artículo se refiere,
salvo en cuanto a las hipotecas comunes o de cédulas, que

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

continuarán rigiéndose por la prescripción de diez años.". Esta


disposición puede resultar equívoca por varios motivos. En primer
lugar, tratándose de cédulas hipotecarias, la interpretación dada
por el legislador estaba sobrando. En efecto, las cédulas
hipotecarias incorporan, en sí, dada su condición de título valor,
un crédito, sin indicar la causa por la cual se emitió (principio
de abstracción). Ese crédito, al estar reguladas las cédulas en el
Código Civil, es de naturaleza civil. Ergo, lo referente a la
prescripción mercantil no le es aplicable a las cédulas, por lo
cual no precisaba respecto de ellas la citada interpretación. En
cuanto a las hipotecas comunes, la interpretación transcrita podría
conducir a criterios contradictorios. Debe repararse, al respecto,
en la naturaleza accesoria de ese derecho real de garantía. La
hipoteca sirve para asegurar el cobro de una obligación en caso de
incumplimiento; ella confiere al acreedor el derecho de sacar a
remate la finca dada en garantía, siguiendo los procedimientos
legales respectivos, y así saldar la deuda con el dinero obtenido
en la almoneda pública. Pero si el derecho de crédito garantizado
se extingue, la hipoteca corre la misma suerte. Este principio lo
recoge el artículo 424 del Código Civil. Pero a la inversa no
sucede igual. Si la hipoteca se extingue por cualquier motivo, no
necesariamente fenece el crédito asegurado. La garantía hipotecaria
puede darse sobre cualquier obligación. Por ejemplo, podría darse
para respaldar el pago de honorarios de profesionales, en cuyo
caso, el derecho garantizado prescribiría en tres años (artículo
869, inciso 2º, del Código Civil), y si se diera la extinción del
derecho de crédito por esta causa, también la hipoteca, como
derecho accesorio, se extinguiría. En realidad, no existe ninguna
disposición en el Código Civil en la cual se establezca la
prescripción de la hipoteca, como derecho real de garantía, en el
plazo de diez años. Al ser un derecho accesorio, su existencia está
ligada a la del crédito garantizado. Sin embargo, el verdadero
problema en este tipo de derecho real, es el de la vigencia de su
inscripción en el Registro. Para dar certeza en el tráfico de
inmuebles, dada la publicidad registral a la cual está afecta la
hipoteca, el párrafo segundo del artículo 471 del Código Civil
dispone: "Las hipotecas, ya sean comunes o de cédulas, inscritas o
detenidas por defectuosas, que en cualquier tiempo aparezcan
vencidas por más de diez años sin que el Registro manifieste
circunstancias que impliquen gestión cobratoria o reconocimiento
del crédito u otra interrupción de la prescripción, no surtirán,
después de esa fecha, efectos en perjuicio de terceros y el
Registrador, al inscribir nuevos títulos relativos a la finca
respectiva, hará caso omiso de tales gravámenes.". Sin embargo,
ello no quiere decir que, cuando la hipoteca garantice una

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

obligación, sea civil o mercantil, cuyo plazo de prescripción sea


inferior a los diez años, deba interpretarse que el derecho
garantizado deje de prescribir en el plazo que le es propio,
debiéndose aplicar entonces el término de diez años. Si garantiza,
como se dijo en el ejemplo, los honorarios de un profesional, el
derecho de crédito principal sigue prescribiendo en 3 años, y no en
10. Si respalda una obligación mercantil, el plazo de prescripción
será el previsto por el Código de Comercio para el acto o contrato
respectivo; sea, no podría aplicarse el de diez años. Empero,
registralmente continuaría existiendo el gravamen hipotecario,
respecto de terceros, aún después de haber trascurrido el término
de prescripción previsto para el derecho asegurado. Por ello,
algunos autores han sostenido que, al menos en cuanto a la
inscripción registral, el derecho de hipoteca puede subsistir aún
habiendo fenecido el crédito garantizado, quedando abierta la
posibilidad de ejercer la acción hipotecaria, si terceros de buena
fe, se han constituido en cesionarios del crédito hipotecario. Sin
embargo, ello sólo es factible, al tenor de esta tesis, respecto de
terceros adquirentes de buena fe, quienes ejerzan acciones
hipotecarias. Pero, tal fenómeno no sucede en el sub lite, pues no
se trata de una acción de naturaleza hipotecaria, a cuya especie se
refiere la interpretación auténtica dicha, sino de una acción
derivada del contrato mismo de compraventa, la cual, en virtud del
principio de accesoriedad precitado, y de la misma literalidad de
la interpretación auténtica del artículo 968, debe regirse por las
disposiciones del Código de Comercio. Por ello, el argumento del
recurrente no es de recibo."29

XIV. Hipoteca de cédulas. Competencia

"I.- En la hipoteca común se encuentran dos aspectos que es


importante deslindar y concretar desde la perspectiva jurídica de
cada uno. Por una parte, el elemento denominado crédito, que nace
de la relación acreedor deudor y que origina la correspondiente
acción personal -actuación procesal dirigida a la realización del
crédito mediante el embargo de bienes del deudor, fiadores o
responsables subsidiarios-, la cual en este tipo de procesos
permanece latente en tanto exista la garantía, y por otra parte el
elemento garantizador, que es la hipoteca o garantía del inmueble,
que relaciona al acreedor con el bien, y que se hace efectiva a
través de la subasta. Dicho de otro modo, en la hipoteca común hay
una doble responsabilidad: real, del inmueble, y personal, del
deudor. Para estos casos en que existe dualidad de pretensiones
reales y personales relacionadas entre sí, el artículo 25, inciso
3º, del Código Procesal Civil establece que el Juez competente para

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

conocer la respectiva acción será el del lugar donde esté situado


el inmueble o del domicilio del demandado, a elección del actor.
Distinto es el caso de la hipoteca de cédulas, en que no hay
responsabilidad personal, del deudor, sólo responde la finca, razón
por la cual el Juez competente es el del lugar en que ésta se
encuentre situada (artículo 426 del Código Civil)."30

XV. Fijación de la competencia.

"I.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 25, párrafo


1°, del Código Procesal Civil, para conocer de las demandas sobre
pretensiones reales sobre inmuebles, será competente el juez del
lugar donde esté situada la finca. En el presente caso, el
documento base de la obligación consiste en una cédula hipotecaria.
Difiere este tipo de garantía de la que se constituye con la
hipoteca común, en la cual existe una doble responsabilidad: una
real respecto al inmueble y otra personal en relación con el
deudor, en cuyo caso existirían dos elementos a considerar como lo
son el domicilio del deudor, y la ubicación del inmueble, a
elección del actor, a efecto de determinar cuál es el Tribunal
competente para conocer del asunto, según lo dispuesto por el
párrafo 3° del citado artículo 25. Establece el artículo 426 del
Código Civil, que "...podrá constituirse hipoteca para responder a
un crédito representado por cédulas, sin que nadie, ni aún el dueño
del inmueble hipotecado quede obligado personalmente al pago de la
deuda...". en el sublite, solo existe una pretensión real sobre un
bien inmueble, ubicado en el centro de la provincia de Limón,
originada en la cédula hipotecaria suscrita por la demandada; en
cuyo caso, para determinar la competencia únicamente hay un aspecto
a considerar, como lo es la ubicación del inmueble. Debe tomarse en
cuenta además, que se está ante uno de los casos de
improrrogabilidad de competencia, tal y como lo dispone el artículo
35 del Código Procesal Civil."31

XVI. Cobro de cédula hipotecaria. Competencia.

"I.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 25, párrafo


1°, del Código Procesal Civil, para conocer de las demandas sobre
pretensiones reales sobre bienes inmuebles, es competente el juez
del lugar donde esté situada la finca. En el presente caso, el
documento base de la obligación consiste en una cédula hipotecaria.
Difiere este tipo de garantía de la que se constituye con la
hipoteca común, en la cual existe una doble responsabilidad: una
real respecto al inmueble y otra personal en relación con el
deudor, en cuyo caso existirían dos elementos a considerar como lo

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

son el domicilio del deudor y la ubicación del inmueble, a elección


del actor, a efecto de determinar cuál es el Tribunal competente
para conocer del asunto, según lo dispuesto por el párrafo 3° del
citado artículo 25. Establece el artículo 426 del Código Civil, que
"...podrá constituirse hipoteca para responder a un crédito
representado por cédulas, sin que nadie, ni aún el dueño del
inmueble hipotecado quede obligado personalmente al pago de la
deuda...". En el sublite, sólo existe una pretensión real sobre un
bien inmueble, ubicado en el cantón de Matina, provincia de Limón,
originada en la cédula hipotecaria suscrita por la demandada; en
cuyo caso, para determinar la competencia únicamente hay un aspecto
a considerar, como lo es la ubicación del inmueble. Debe tomarse en
cuenta además, que se está ante uno de los casos de
improrrogabilidad de competencia, tal y como lo dispone el artículo
35 del Código Procesal Civil. En vista de lo anterior resulta
competente para conocer de este asunto el Juzgado Civil de Limón
que por turno corresponda."32

XVII. Invalidez por falta de endoso del titular o apoderado con


poder suficiente. Devolución al registro para que ordene
cancelación de la inscripción e incineración.

"I.- El actor confirió poder especial al codemandado Manuel Enrique


Ulloa Salas, para que, en su nombre y representación, constituyera
dos cédulas hipotecarias por quinientos mil colones cada una sobre un
inmueble de su propiedad. Utilizando dicho poder, Ulloa Salas
compareció ante el Notario Público, Licenciado Manuel Solano
Avendaño, aquí coaccionado, y constituyó dos cédulas hipotecarias de
primer grado, dos de segundo grado y dos de tercer grado, con
garantía en la finca del actor, cada una por quinientos mil colones;
cédulas, todas, emitidas en favor del accionante. Con posterioridad a
la emisión de las cédulas hipotecarias, la codemandada Coinarfa S.A.,
representada por Ulloa Salas, obtuvo varios préstamos de dinero de la
coaccionada Cooperativa de Ahorro y Préstamo de San Pedro de Poás
R.L., y entregó, en garantía de cumplimiento, las cédulas
hipotecarias de primer, segundo y tercer grado aludidas, las cuales
el accionante jamás endosó, ostentando únicamente la firma de Ulloa
Salas al dorso, como endoso en blanco. Luego, la Cooperativa
estableció un proceso ejecutivo hipotecario contra el actor, con base
en las referidas cédulas hipotecarias, proceso que el Tribunal
Superior anuló en todo lo actuado y resuelto. Entre los aspectos
medulares del presente proceso ordinario, en lo que aquí interesa, el
Juzgado condenó a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de San Pedro de
Poás R.L., a pagarle al demandante los gastos incurridos en el
proceso ejecutivo hipotecario; por su parte, el Tribunal Superior

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

revocó dicho extremo, por estimar que la Cooperativa "actuó como una
acreedora de buena fe, y aceptó la garantía real amparada en las
presunciones que en cuanto al tenedor como dueño de la cédula y
respecto a la autenticidad del endoso establecen el artículo 432 del
Código Civil, máxime si se considera que Ordóñez y Ulloa eran socios
de la deudora Coinarfa S.A., situación que más bien le ha irrogado
una pérdida de tres millones de colones por concepto de capital.".
II.- La parte actora formula recurso de casación por el fondo. Aduce
que el Tribunal Superior incurrió en error de derecho por no darle el
valor que la ley les asigna a los documentos de folios 35, 36, 37 y
38 del expediente, violándose los artículos 432, 732, 733, 735, 741 y
1045 del Código Civil. III.- En el sub-lite, la Cooperativa de Ahorro
y Crédito de San Pedro de Poás R.L. recibió en garantía del préstamo
otorgado a la sociedad Coinarfa S.A., unas cédulas hipotecarias
emitidas en favor del accionante, las cuales no fueron endosadas por
él sino por el señor Manuel Enrique Ulloa Salas. Conforme se probó en
autos, la firma que el coaccionado Ulloa Salas empleó en el endoso,
fue la misma que estampó en los pagarés donde constaba el préstamo
hecho en favor de Coinarfa S.A.. Por su parte, la Cooperativa de
Ahorro y Préstamo de San Pedro de Poás R.L, no observó la diligencia
debida al momento de recibir las cédulas hipotecarias que se le
dieron en garantía, pues las aceptó sin considerar que no estaban
endosadas por su titular, señor Ordónez Rueda, sino por el
codemandado Ulloa Salas quien también suscribió, con idéntica
rúbrica, los respectivos pagarés. Aunado a ello, la Cooperativa
estableció proceso ejecutivo hipotecario en contra del aquí
demandante, quien jamás figuró como deudor del préstamo, ni en
carácter personal ni como socio de Coinarfa S.A., y, aunque las
cédulas hipotecarias, base del proceso ejecutivo, estaban emitidas a
su nombre, nunca las llegó a endosar. IV.- De acuerdo con lo
expuesto, la indebida aplicación del artículo 432 del Código Civil,
por parte del ad-quem, es evidente. Sin duda, dicha disposición
resulta inaplicable en la especie, por cuanto el actor jamás endosó
las cédulas hipotecarias, para poder presumir que el tenedor de los
documentos, señor Ulloa Salas, era su dueño. Además, no es procedente
concluir, como lo hiciera el Tribunal Superior, que existe una
presunción respecto a la autenticidad del endoso, porque, según se
tuvo por demostrado, las firmas de los pagarés y la de los endosos
era la misma, es decir, la del codemandado Manuel Enrique Ulloa
Salas, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito de San Pedro de Poás
R.L., pudo y debió advertir este importante detalle, antes de aceptar
esas cédulas hipotecarias como garantía de pago del préstamo hecho a
la Sociedad Coinarfa S.A.. Por otra parte, el Tribunal Superior
incurrió en error de derecho, con violación del artículo 741 del
Código Civil, toda vez que no le dio el valor probatorio

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

correspondiente a los documentos de folios 36, 37 y 38, pues de su


correcta valoración se colige que la firma allí estampada era,
precisamente, la misma que aparece al dorso de las cédulas
hipotecarias, ambas firmas, del señor Ulloa Salas, persona que figuró
como representante de la deudora Coinarfa S.A.; y de su adecuada
valoración se podía advertir, también, que el actor no aparecía ni
como deudor del préstamo, ni como endosante de las cédulas
hipotecarias dadas en garantía. V.- En consecuencia, se debe acoger
el recurso de casación, y disponer la nulidad de la sentencia de
segunda instancia en cuanto revoca y deniega el extremo "h)" del
fallo de primera instancia; y, resolviendo por el fondo, confirmar la
sentencia del Juzgado."33

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

FUENTES CITADAS:
1
Ley Nº 63: Código Civil. 01 de Enero de 1888.
2
REVUELTA SÁNCHEZ, Irene de los Ángeles. El Bono de Prenda La Cédula
Hipotecaria y la Cédula Prendaria como una nueva categoría de títulos
valores. Tesis (Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. 1989, 159p. (Localizada
en la Biblioteca de Derecho, Universidad de Costa Rica, bajo la
signatura 1992).
3
RODRÍGUEZ MENDEZ, Mauricio. La Naturaleza Jurídica de las cédulas
hipotecarias en la Jurisprudencia de Casación. Tesis (Licenciatura en
Derecho). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de
Derecho. 1995, 73-76p. (Localizada en la Biblioteca de Derecho,
Universidad de Costa Rica, bajo la signatura 2848).
4
BRENES CÓRDOBA citado por REVUELTA SÁNCHEZ, Irene de los Ángeles. El
Bono de Prenda La Cédula Hipotecaria y la Cédula Prendaria como una
nueva categoría de títulos valores. Tesis (Licenciatura en Derecho).
San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho.
1989, 160p. (Localizada en la Biblioteca de Derecho, Universidad de
Costa Rica, bajo la signatura 1992).
5
BRENES CÓRDOBA citado por REVUELTA SÁNCHEZ, Irene de los Ángeles. El
Bono de Prenda La Cédula Hipotecaria y la Cédula Prendaria como una
nueva categoría de títulos valores. Tesis (Licenciatura en Derecho).
San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho.
1989, 160-162p. (Localizada en la Biblioteca de Derecho, Universidad de
Costa Rica, bajo la signatura 1992).
6
REVUELTA SÁNCHEZ, Irene de los Ángeles. El Bono de Prenda La Cédula
Hipotecaria y la Cédula Prendaria como una nueva categoría de títulos
valores. Tesis (Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. 1989, 160-162p.
(Localizada en la Biblioteca de Derecho, Universidad de Costa Rica,
bajo la signatura 1992).
7
CARMONA MARTÍNEZ, María del Pilar; VILLEGAS GRIJALBA, Sonia. Las Cédulas
Hipotecarias en el Derecho Civil, Comercial y Registral Costarricense.
Tesis (Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica: Universidad de
Costa Rica, Facultad de Derecho. 1995, 5-6p. (Localizada en la
Biblioteca de Derecho, Universidad de Costa Rica, bajo la signatura
2815).
8
NUSSBAUM citado por RODRÍGUEZ MENDEZ, Mauricio. La Naturaleza Jurídica
de las cédulas hipotecarias en la Jurisprudencia de Casación. Tesis
(Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica: Universidad de Costa
Rica, Facultad de Derecho. 1995, 80p. (Localizada en la Biblioteca de

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

Derecho, Universidad de Costa Rica, bajo la signatura 2848).


9
BREALY ZAMORA, Federico citado por RODRÍGUEZ MENDEZ, Mauricio. La
Naturaleza Jurídica de las cédulas hipotecarias en la Jurisprudencia de
Casación. Tesis (Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. 1995, 86p. (Localizada
en la Biblioteca de Derecho, Universidad de Costa Rica, bajo la
signatura 2848).
10
RODRÍGUEZ MENDEZ, Mauricio. La Naturaleza Jurídica de las cédulas
hipotecarias en la Jurisprudencia de Casación. Tesis (Licenciatura en
Derecho). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de
Derecho. 1995, 76-86p. (Localizada en la Biblioteca de Derecho,
Universidad de Costa Rica, bajo la signatura 2848).
11
RODRÍGUEZ MENDEZ, Mauricio. La Naturaleza Jurídica de las cédulas
hipotecarias en la Jurisprudencia de Casación. Tesis (Licenciatura en
Derecho). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de
Derecho. 1995, 87-94p. (Localizada en la Biblioteca de Derecho,
Universidad de Costa Rica, bajo la signatura 2848).
12
CARMONA MARTÍNEZ, María del Pilar; VILLEGAS GRIJALBA, Sonia. Las
Cédulas Hipotecarias en el Derecho Civil, Comercial y Registral
Costarricense. Tesis (Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. 1995, 101-108p.
(Localizada en la Biblioteca de Derecho, Universidad de Costa Rica,
bajo la signatura 2815).
13
CARMONA MARTÍNEZ, María del Pilar; VILLEGAS GRIJALBA, Sonia. Las
Cédulas Hipotecarias en el Derecho Civil, Comercial y Registral
Costarricense. Tesis (Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. 1995, 109-112p.
(Localizada en la Biblioteca de Derecho, Universidad de Costa Rica,
bajo la signatura 2815).
14
REVUELTA SÁNCHEZ, Irene de los Ángeles. El Bono de Prenda La Cédula
Hipotecaria y la Cédula Prendaria como una nueva categoría de títulos
valores. Tesis (Licenciatura en Derecho). San José, Costa Rica:
Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. 1989, 163-165p.
(Localizada en la Biblioteca de Derecho, Universidad de Costa Rica,
bajo la signatura 1992).
15
Registro Nacional. Cédulas Hipotecarias. 22 de Noviembre de 2006.
http://www.registronacional.go.cr/htm/inmuebles/tramites/cedulas_hipote
carias.htm
16
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 000927-F-02
de las nueve horas treinta minutos del veintinueve de noviembre del año

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

dos mil dos.


17
TRIBUNAL SEGUNDO CIVIL, SECCION PRIMERA. Resolución Nº 501 de las
nueve horas treinta y cinco minutos del dieciocho de diciembre del dos
mil dos.
18
TRIBUNAL AGRARIO DEL SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE SAN JOSÉ. SECCIÓN
PRIMERA. Resolución Nº 000517-F-06 de las diez horas del treinta de
mayo del dos mil seis.
19
TRIBUNAL AGRARIO SECCION SEGUNDA DEL SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE SAN
JOSE. Resolución Nº 000300-F-06 de las quince horas diez minutos del
veintitrés de marzo del dos mil seis.
20
TRIBUNAL PRIMERO CIVIL. Resolución Nº 000232-N de las siete horas
treinta minutos del diecisiete de marzo del año dos mil seis.
21
TRIBUNAL AGRARIO. SECCION SEGUNDA, SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE SAN
JOSE. Resolución Nº 00012-F-06 de las quince horas cinco minutos del
dieciséis de febrero del dos mil seis.
22
TRIBUNAL PRIMERO CIVIL. Resolución Nº 0001-P de las siete horas treinta
minutos del diecinueve del enero del año dos mil seis.
23
TRIBUNAL SEGUNDO CIVIL, SECCION PRIMERA. Resolución Nº 256 de las
catorce horas veinte minutos del veintidós de julio de dos mil cinco.
24
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 000299-A-04
de las diez horas veinte minutos del cinco de mayo del dos mil cuatro.
25
TRIBUNAL SEGUNDO CIVIL, SECCIÓN PRIMERA. Resolución Nº 000313 de las
nueve horas cuarenta y cinco minutos del tres de agosto del dos mil uno.
26
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 000244-F-01
de las quince horas diecisiete minutos del veintiocho de marzo del año
dos mil uno.
27
SECCION PRIMERA DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. Segundo
Circuito Judicial. Resolución Nº 000295-2000 de las diez horas del
trece de octubre del dos mil.
28
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 3 de las
catorce horas quince minutos del diez de enero de mil novecientos noventa
y siete.
29
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 40 de las
quince horas del tres de junio de mil novecientos noventa y cuatro.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]
Centro de Información Jurídica en Línea

30
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 223 de las
catorce horas diez minutos del once de noviembre de mil novecientos
noventa y cuatro.
31
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 20 de las
catorce horas cinco minutos del cuatro de marzo de mil novecientos
noventa y dos.
32
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 21 de las
catorce horas siete minutos del cuatro de marzo de mil novecientos
noventa y dos.
33
SALA PRIMERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Resolución Nº 173 de las
quince horas treinta minutos del nueve de octubre de mil novecientos
noventa y uno.

Dirección Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Teléfono 207-56-98


E-mail: [email protected]

También podría gustarte