Prosocialidad 403010 33

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Unidad 1, Fase 2 – Colaborativo 1

Presentación del problema

Presentado por:

Derly Frasica. Código 41959429

Diana Milena Pinzón Oliveros. Código 41872099

Luz Mery Sarmiento M. Código 51735138

María Camila Martínez. Código 1059786213

Nathali Beatriz Rosero. Código: 1085897288

Grupo: 403010_33

Tutor de curso:

Lida Consuelo Aránzazu

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Curso: Prosocialidad
Programa: Psicología

Julio de 2018
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Identificación del problema sobre la falta de Prosocialidad ............................................................... 4
Sustentación Teórica de la problemática ............................................................................................ 7
Conclusiones ..................................................................................................................................... 13
Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 14
Introducción

En presente trabajo tiene como finalidad presentar la identificación de la problemática en redes, el

bullying en las redes sociales, el cual se refiere al uso de los medios tecnológicos para acosar, molestar

o maltratar a la víctima; por tanto como grupo hemos realizará un análisis de la problemática el cual se

sustentará de manera crítica y argumentada a la luz de la teórica de la Prosocialidad, mostrado la

importancia de la problemática identificada, la cual no solo se da en los contextos educativos, sino

también está presente en los contexto social y familiar y laboral.

Finalmente la actividad nos permita como psicólogos en formación, promover el desarrollo de

valores y actitudes prosociales, no solo en el entorno educativo, sino social y familiar. Aunque

Lastimosamente la prosocialidad, no se denota como pieza clave en esta el cambio de esta manera se

demuestra en la Redes Sociales.


Identificación del problema sobre la falta de Prosocialidad

El Bullying en las redes sociales es un fenómeno que crece de manera preocupante y a

su vez va afectando a un número mayor en la población .La interacción social ha

evolucionado de manera vertiginosa en las últimas décadas siendo esta un conjunto integral

que incluye el desarrollo evolutivo la interconexión a través de diferentes dispositivos

incorporándose este en nuestros hogares y haciendo parte indispensable de la vida cotidiana

no sin esto traer beneficios pero a su vez grandes riesgos como es el bullying en las redes

sociales siendo estas de acceso a cualquier público y estrato social donde acciones

negativas como esta no tiene límite de ninguna clase ni social ni de educación.

Roche (2004) citado por Castro y Serrano afirma que la Prosocialidad está referida a: “Los

comportamientos que sin el ánimo de buscar beneficios externos o materiales, ayudan a

otros, aumentando la probabilidad de generar una reciprocidad de calidad y solidaria en las

relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la identidad, creatividad

e iniciativa de los individuos o grupos implicados”.

Los últimos acontecimientos mundiales y de nuestro país dejan en evidencia que el respeto

por la vida y las injusticias cometidas son una clara necesidad de valores. Otro de los

grandes problemas en la sociedad es la falta de identidad teniendo en cuenta que estamos en

un mundo que a diario cambia y se transforma.

De acuerdo con Roche(1995), citado por Castro y Serrano “En los momentos actuales de

una sociedad en donde abundan los modelos agresivos y competitivos, no sólo los

investigadores sino los líderes educativos, sociales y políticos están descubriendo la

importancia de las actitudes y comportamientos prosociales, por el potencial que ofrecen de

cara a la optimización de una convivencia más armónica, funcional y ajustada así como por
su valor preventivo de higiene mental para la persona en particular, sometida,

generalmente, a fuertes presiones de una sociedad que no siempre facilita,

espontáneamente, las conductas sanas.”

El mismo sistema de mercado de comunicación, las redes y sus contenidos nos han hecho

menos humanos y como dice Gonzalez (1992) citado por Molero “un paradójico aumento

y reducción convergentes de la sensibilidad de la sociedad ante situaciones de emergencia y

de necesidad experimentadas” por qu estas mismas generan una trasformación en la

identidad o más bien la falta de identidad, y también creciendo por sobretodos los intereses

individuales olvidando los colectivos y muchas veces de manera desmedida y acumulativa.

El ciber acosador se siente en una posición de poder desde el anonimato que se percibe

mientras se está en línea, lo cual puede hacer llegar a creer que sus actos no tendrán

ninguna repercusión sobre él, su motivación por el acoso siempre gira en torno al acoso

sexual, la obsesión amorosa, el odio, la envidia, la venganza o la capacidad de aceptar un

rechazo, en cuanto a la víctima, esta se siente indefensa, su aislamiento psíquico, su falta de

comunicación, el desconocimiento de estos sobre los hechos, la falta de solidaridad entre

compañeros, socavan la fuerza de la víctima. José Carlos (20017).

Para enfrentar dicha problemática que se ha convertido en una conducta antisocial que

muchos individuos han adaptado, es de gran la importancia las estrategias de resolución de

conflictos interpersonales entre los implicados, la implementación de programas

psicoeducativos de prevención en los ámbitos sociales, intervención de la conducta

antisocial, a partir del desarrollo de conducta prosocial, la cual es un conjunto de acciones

a través de las cuales se intenta voluntaria e intencionalmente beneficiar a otros, motivar a


adolescentes a la acción de compartir, ayudar, consolar o proteger a otros, incluir en

escuelas y colegios el juego compartido, el aprender a comunicarse de manera asertiva con

otros, el desarrollo de la autoestima y las habilidades sociales, Proponer acciones

educativas concretas que incidan en el ambiente familiar y de amistad de los alumnos,

recuperando así para el profesor un rol realista de progresiva transformación del “más allá

del aula” permitirán una mayor conciencia dentro de la sociedad de esta problemática, por

tanto la prosocialidad juega un papel importante en la solución de esta problemática.

Serrano Casallas (2016).


Sustentación Teórica de la problemática

Uno de los problemas actuales de los cuales se ha desplegado un sin número de

situaciones negativas que afecta no solo la integridad física sino psicológica de niños y

adolescentes siendo esto una afectación silenciosa que ha acabado hasta con vidas por el

temor que es infundido y producido por algunos actos. En el ámbito de la sociología y la

educación por el término anglosajón “bullying” (literalmente, intimidación o acoso,

derivado del sustantivo “bully”, matón/a y del verbo “to bully”, meterse con alguien,

intimidarle) -”ciberbullying” cuando se comete utilizando la informática e internet, también

denominado “ciberacoso”- teniendo en cuenta que es muy común y que en ocasiones no es

perceptible, nos damos cuenta que es una acción continua a través de diferentes formas de

acoso u hostigamiento hecho a una persona y que es propiciado por un compañero, o varias

personas, de aquí empieza a sentirse el complejo de inferioridad por parte de la víctima, en

respecto a los agresores, teniendo manifestaciones en manifestándose no solo en

agresiones físicas , sino que hace parte de grandes cosas conjuntas negativas que el

agredido no tiene opción de determinar una defensa quedándose sin respuesta alguna, las

intimidaciones verbales (insultos, motes, siembra de rumores), intimidaciones psicológicas

(amenazas para provocar miedo o simplemente para obligar a la víctima a hacer cosas que

no quiere ni debe hacer), agresiones físicas, tanto directas (peleas, palizas o simplemente

“collejas”) como indirectas (destrozo de materiales personales, pequeños hurtos, etc.)

dejando la soledad y aislamiento social, teniendo poca participación en la comunidad o


sociedad , haciendo una omisión de la presencia y no haciéndolo participe de las

actividades de los demás o cotidianas como es normal entre un grupo.

De acuerdo con Smith et al. (2006), el Ciberbullying podemos considerarlo como una

nueva forma de Bullying, por lo que su definición es válida con una nueva matiz, que no se

contemplaba, donde se hace uso de los medios tecnológicos para acosar, molestar o

maltratar, Smith et al. (2006) definen el Ciberbullying como una agresión intencional, por

parte de un grupo o un individuo, usando formas electrónicas de contacto, repetidas veces,

a una víctima que no puede defenderse fácilmente por sí misma. Las herramientas

utilizadas para efectuar esta problemática son las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC a partir de ahora), Estas dadas como herramientas las cuales han dado

un desarrollo a la sociedad al igual que una herramienta para facilitar los trabajos e incluso

algo indispensable para la comunicación de unos a otros. Su uso se ha extendido en el

primer mundo de una forma muy rápida (Li, 2006). De hecho, ahora todos estamos en

conexión incluso los adolescentes y los niños están al alcance de estas herramientas

haciéndolas comunes e indispensables entre ellos.

Para tener un conocimiento a través de la agresividad que es la impulsividad que mueve

al victimario la Teoría Social Cognitiva de Bandura (1973; 1986) nos da unos modelos

explicativos sobre la agresión humana, donde se ve reflejado el origen social de la acción y

la influencia causal de los procesos de pensamiento sobre la motivación, el afecto y la

conducta humana. Partiendo que la conducta está determinada por diferentes factores los

cuales son los personales, los conductuales y los ambientales, Bandura (1973; 1986) en su

explicación de la agresividad y teniendo en cuenta la conducta da a conocer unos elementos

novedosos los cuales desde al análisis del aprendizaje social de la agresión destaca los

siguientes:
 Mecanismos que originan la agresión

(Carrasco Ortiz, Gonzáles Calderón, (2006)). “Entre estos mecanismos destacan el

aprendizaje por observación y el aprendizaje por experiencia directa, las influencias

de modelos familiares y sociales que muestren conductas agresivas y otorguen a

éstas una valoración positiva serán, junto con los modelos procedentes de los

medios de comunicación o los modelos simbólicos transmitidos gráfica o

verbalmente, los responsables de que la agresión se moldee y propague. El modelo

será más eficaz si están presentes otras condiciones que lleven al observador a

imitarlo, tales como que el observador esté predispuesto a actuar de forma agresiva

y que el modelo sea reconocido como figura importante y significativa. La

experiencia directa del sujeto proporcionará determinadas consecuencias en su

ambiente (recompensas y castigos) que podrán instaurar estas conductas. Ambos

tipos de aprendizaje, para Bandura, actúan conjunta mente en la vida diaria, las

conductas agresivas se aprenden en gran parte por observación, y posteriormente, se

perfeccionan a través de la práctica reforzada.”

 Mecanismos instigadores de la agresión

Carrasco, Gonzáles, (2006)). Además de la mera exposición a los modelos

agresivos, que tienen en sí mismo un efecto instigador, intervienen otros procesos

tales como la asociación del modelado con consecuencias reforzantes (función

discriminativa), la justificación de la agresión por el modelo como socialmente

legítima (función des inhibitoria), la aparición de activación emocional y la

aparición de instrumentos o procedimientos específicos para propiciar un daño (Ej.:

Uso de armas).La experiencia de un acontecimiento aversivo, tales y como una


frustración, una situación de estrés, un ataque físico, amenaza o insulto, una pérdida

de reforzadores o el impedimento de una meta.

Las expectativas de reforzamiento o las recompensas esperadas si la conducta

agresiva es emitida.

 Mecanismos mantenedores de la agresión

Carrasco, Gonzáles, (2006). Estos mecanismos se refieren al reforzamiento externo

directo (Ej: recompensas materiales o sociales, disminución de una estimulación

aversiva), el reforzamiento vicario y el autorreforzamiento. Bandura destaca

también un conjunto de mecanismos de carácter cognitivo que denomina

neutralizadores de la autocondenación por agresión, que actúan como

mantenedores, entre los que recoge: la atenuación de la agresión mediante

comparaciones con agresiones de mayor gravedad, justificación de la agresión por

principios religiosos, desplazamiento de la responsabilidad (otros ordenan realizar la

agresión), difusión de la responsabilidad (responsabilidad compartida),

deshumanización de las víctimas, atribución de culpa a las víctimas, falseamiento de

las consecuencias y desensibilización graduada (por exposición graduada repetida a

situaciones violentas).

Por lo anterior podemos deducir que la agresión es una fuente de aprendizaje donde se

reflejan varios factores los cuales hacen que la problemática se torne no de tipo personal

sino de tipo social puesto que podríamos atrevernos a juzgar de alguna manera a todo el

entorno que ayuda directa o indirectamente a que se forme el victimario en este caso, el

aprendizaje no solo podríamos determinarlo como un elemento que nos nutre de buena

información y saludable para nuestro crecimiento personal y social sino que está inmerso y

en cualquier información que haya en el ambiente para tornarse de alguna manera nociva.
También en este caso de podemos observar un sinnúmero de violación de derechos al igual

que también otros delitos en los que se incurre por eso para ahondar un poco en algunos

autores como Subijana Zunzunegui al afirmar que: “La política pública en materia de acoso

escolar debe integrar componentes preventivos y reactivos, evitando, en todo momento, la

tendencia, abonada por la necesidad de ubicar en el punto neurálgico de la agenda política

temas de gran calado mediático, de desplazar al campo penal la discusión de los problemas

sociales”. Toda la regulación viene a proclamar el respeto a la dignidad de la persona y el

respeto a su integridad moral.

En Colombia podemos ver que ya están tomando medidas dictaminadas por las leyes en

primera instancia de determino que los colegios podrían ser los primeros en tomar medidas

para prevenir y al tiempo penalizar. Pero hasta ahora la única ley conocida es la “ley 1620”

la cual nos da un punto de partida para una promoción y fortalecimiento de la formación de

los ciudadanos determinando la buena convivencia y también el conocimiento de los

derechos.

Las medidas son cortas para todo lo que abarca la problemática, sin embargo no es

posible determinar la raíz de la cual podemos tener la certeza que se origina, en algunos

casos podría ser por las posibilidades que tienen las personas por acceder a las herramientas

informáticas, pero estas también son de gran ayuda a la hora de aportar conocimiento y

hacer más fácil la vida de los estudiantes.

En otro caso también otro posible factor podría ser el control que ejercen los padres a

sus hijos, o los centro educativos en el desarrollo integral cabe aquí traer a colación “Los

padres tienen un deber de cuidado, asistencia, compañía y atención que durante ciertos

momentos del día se traslada a otras personas que, en realidad, no hacen sino colaborar con
las familias en el deber de formación académica, personal y social de los menores.

Realmente existe una base de confianza de los padres respecto del centro donde estudia y se

forma su hijo que se debe traducir, entre otras cosas, en un deber de vigilancia del centro

respecto del menor, inherente a la actividad educativa que desarrolla” (Pilar Muñoz Mendo

(11)). Es relativamente frecuente, por desgracia, que en este ámbito se produzcan

accidentes de menor o mayor importancia que generan daños y lesiones no sólo de carácter

físico sino también psicológico y moral para el menor e incluso, según la gravedad de los

hechos, también para su familia. La cuestión es delicada porque en ella se ven inmersas

personas que aún no tienen plena capacidad, por falta de edad y de madurez, para discernir

lo que objetivamente puede estar bien o mal, lo que puede ser generador de riesgos o lo que

puede causar un resultado dañoso para ellos mismos o para otra persona. De ahí la

necesidad de ese deber de vigilancia, control y cuidado de los centros educativos”.

Aunque no es suficiente con todas las normas o con los responsables para frenar esta

situación para tratar de prevenciones (Aaron Antonovsky, 1987) dice que se trata de una

perspectiva salutogénica. Entendiendo la salutogénesis, llevada a la educación, como la

oportunidad de potenciar la propia salud y la del grupo (salud social, mental y emocional)

desde una educación integral dónde cada persona pueda trabajar, además de la resolución

de conflictos, la posibilidad de desarrollarse de forma positiva, Considerando que el

trabajo en prevención debe ser multisectorial, además de trabajar directamente con el

alumnado (infancia y adolescencia) es necesario potenciar la formación de profesionales y

el acompañamiento a las familias. Sólo así se podrá conseguir y promover una atención

integral que ayude a generar más bienestar y menos violencia.


Conclusiones

 Resulta muy importante la conducta y desarrollo prosocial en las personas y sobre todo en

los niños y adolescentes, como una herramienta que permite disminuir el ciberacoso, ya que el

desarrollo de una cultura prosocial afecta positivamente el ajuste social y hasta en su salud, tanto

física como mental. Además, las conductas prosociales disminuyen la agresividad y las conductas

violentas.

 Algunos autores han señalado que, entre las emociones y actitudes que resultan

incompatibles con la violencia, destaca la empatía que actúa como una importante base de la

comunicación interpersonal y como un instrumento potente para la inhibición de la agresión y el

ciberacoso en las redes Es decir que el individuo emocionalmente inestable, puede presentar

conductas agresivas, depresión, ansiedad, lo que marca la gran diferencia entre niños y adolescentes

prosociales vs agresivos. (Del Barrio y Roa, 2006).


Referencias bibliográficas

Antonovsky, Aaron (1987); en la problemática dice que se trata de una perspectiva


salutogénica. Entendiendo la salutogénesis, llevada a la educación, como la
oportunidad de potenciar la propia salud y la del grupo (salud social, mental y
emocional) desde una educación integral dónde cada persona pueda trabajar [...];
Rivera de los Santos y otros; Rev. Esp. Salud Publica;
vol.85 no.2; Madrid;( mar./abr. 2011) recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000200002

Bermejo, J., Martínez, A. Humanizar el Liderazgo. (2012) [liderazgo prosocial


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10721550&p00=
humanizar+lidera

Caballero, M. (2016) Unidad 2 Comunicación Prosocial (OVI). UNAD.


http://hdl.handle.net/10596/9387

Carrasco Ortiz, Miguel Ángel; González Calderón, Mª J Osé


Aspectos Conceptuales De La Agresión: Definición Y Modelos Explicativos;Acción
Psicológica, vol. 4, núm. 2, junio-, 2006, pp. 7-38
Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España extraído de:
http://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf

Castro, V Serrano, C, (2016) Prosocialidad En La Educación Como Factor Del Desarrollo


Humano.
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2653/1/SerranoCasallasYimmyAlexander2016
.pdf
Cuerda Arnau María Luisa; 2016; Menores y redes sociales; España; Editorial Tirant lo
Blanch; recuperado de: https://www.todostuslibros.com/libros/menores-y-redes-
sociales_978-84-9119-780-5

Dr. Elías Arab L, Ps. Alejandra Díaz G. (2015) Impacto De Las Redes Sociales E Internet En La
Adolescencia: Aspectos Positivos Y Negativos Tomado desde https://ac.els-
cdn.com/S0716864015000048/1-s2.0-S0716864015000048-main.pdf
Molero, C.; Candela, C.; Cortés, M. T. La conducta prosocial: una vision de conjunto. Revista
Latinoamericana de Psicología, vol. 31, núm. 2, 1999, pp. 325-353 Fundación
Universitaria Konrad Lorenz. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/805/80531207.pdf

Muñoz Mendo Pilar Redacción LA LEY Diario La Ley, Nº 7231, Sección Dossier, 1 de
Septiembre de 2009, Año XXX, Editorial LA LEY; recuperado de:
http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAA
AAAAEAMtMSbF1jTAAASMDMwMjtbLUouLM_DxbIwMDSwNzQxOQQGZa
pUt-ckhlQaptWmJOcSoAr14kKDUAAAA=WKE

Muñoz, J. (2014) inteligencia Emocional y Social


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11087579&p00=intelig
encia+emocional

Prieto Quezada, María Teresa; 3ercongreso internacional de la investigación educativa,


educación y globalización; INIE; REDES SOCIALES Y CIBERBULLYING
TEMA EMERGENTE EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA; visitado el
11/07/2108.
Recuperadode:http://inie.ucr.ac.cr/tercercongreso/memoria/documentos/12/redessoc
ialesyciberbullyingtemaemergente.pdf

Qing Li; School psychology international; May 1, 2006; Ciberbullying in schools;


recuperado de: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0143034306064547

Smith;A classification for extant ferns. Taxon 55 (3), Aug 2006: 705-731. Recuperado de:

http://www.ijpsy.com/volumen8/num2/194/cyberbullying-ES.pdf

valencia, A. (2009). Liderazgo prosocial: curso de formación en prosocialidad con énfasis en


comunicación http://repository.unad.edu.co/handle/10596/2414

También podría gustarte