Electricidad Final
Electricidad Final
Electricidad Final
FACULTAD DE INGENIERIA
CONCEPTOS ELECTRICIDAD
Jorge Miranda, Alejandro Olea, Ignacio Mellado, Barbara Ortiz, Javiera Toro
Profesores:
Salazar
Fecha de entrega:
02/08/2018
Introducción :
En este informe se indagará en el estudio de la corriente eléctrica y su aporte a la humanidad
desde la definición de esta indicando sus características principales como sus componentes,
conceptos leyes y sistemas generales, su existencia en la cotidianidad y además se hará
mención en uno de sus representantes más destacados como lo fue Nikola Tesla.
Contenidos
Introducción: .................................................................................................................................2
Electricidad ...................................................................................................................................2
Tipos de corriente eléctrica ...........................................................................................................3
Nociones de la Electricidad ...........................................................................................................4
Campo eléctrico ............................................................................................................................6
Nikola Tesla ...................................................................................................................................6
Cotidianeidad ................................................................................................................................7
Conclusión.....................................................................................................................................8
Bibliografía ....................................................................................................................................9
Anexos ........................................................................................................................................10
Electricidad
Para comenzar este planteamiento, primero se debe mencionar que es la electricidad o
corriente eléctrica.
Según la Real Academia Española la corriente eléctrica se define como (1.-Rae, 2014) “Flujo
de cargas eléctricas a través de un conductor” o también “Magnitud física que expresa la
cantidad de electricidad que fluye por un conductor en la unidad de tiempo, y cuya unidad en el
sistema internacional es el amperio.” Sabemos que la corriente eléctrica se subdivide en dos
corrientes distintas que se diferencian entre si debido a sus propiedades, la corriente continua y
la corriente alterna.
Tipos de corriente eléctrica
Corriente continua
La corriente continua se define según (2.-Orza Couto, 2012) “Los electrones se mueven
siempre en el mismo sentido, del polo – al polo + que los atrae.” Y según (1.-Rae, 2014)
“corriente eléctrica que fluye siempre en el mismo sentido.” Por lo que se puede definir la
corriente continua como una corriente estable y que se dirige desde un polo negativo a un polo
positivo sin mayores cambios.
Corriente Alterna
Por otro lado, sabemos que la corriente alterna se define según (1.-Rae, 2014)” Corriente
eléctrica que invierte periódicamente el sentido de su movimiento.” Y según (2.-Orza Couto,
2012)” Los electrones cambian continuamente su sentido de movimiento y su valor de voltaje no
se mantiene constante en el tiempo”. Este tipo de corriente intercala constantemente sus polos,
por lo que sufre constantes cambios cuando se mueve por un medio.
Nociones de la Electricidad
Según la ley de Coulomb y sus experimentos conducen a La Ley Fundamental de la
Electrostática que dice (3.-Barco-Rojas-Restrepo, 2012) "Cargas eléctricas del mismo signo
ejercen una fuerza de repulsión y cargas eléctricas de diferente signo ejercen una fuerza de
atracción". En otras palabras, esta Ley quiere decir que las cargas del mismo signo están
dispuestas a repelerse mientras tanto las de signos opuestos se atraen.
En la corriente eléctrica existen medios por el cual esta se transmite, estos se dividen en 3
grupos los cuales son:
1.-Conductores: Estos se definen como el medio por el cual la electricidad se mueve libremente
es decir no oponen resistencia al paso de electrones. (2.-Orza Couto, 2012)” Son aquellos que
permiten que los electrones se muevan libremente de átomo en átomo a lo largo del elemento,
es decir, permiten el paso de la corriente”.
Ejemplos de conductores:
-Ag (Plata)
-Cu (Cobre)
-Au (Oro)
2.-Aislantes: Son aquellos que se oponen al paso de corriente o al flujo de electrones a través
de ellos, (2.-Orza Couto, 2012)” Son aquellos en los que los átomos retienen a los electrones en
sus órbitas y no permiten que circulen libremente.”
-Aire Seco.
-Plástico.
-Madera.
3.-Semi conductores: Son el punto intermedio entre material conductor y uno aislante, (2.-Orza
Couto, 2012) lo define como “Presentan propiedades intermedias entre los conductores y los
aislantes”
La resistividad se define como una característica del material que define cuanto se opone al
paso de corriente eléctrica, según (2.-Orza Couto, 2012)” Es característica de cada material y
se define como la resistencia que ofrece al paso de la corriente un conductor de un material
determinado de 1 metro de longitud y 1 mm2 de sección.”
El miliamperio (1 mA = 10-3) A
Campo eléctrico
El campo eléctrico es un concepto que se creó con la finalidad de encontrar una explicación a
elementos de la electricidad, según(3.-Barco-Rojas-Restrepo, 2012)”Se observó que entre dos
cuerpos electrizados se producen fuerzas de origen eléctrico, aun sin que haya contacto directo
entre dichos cuerpos; por mucho tiempo se ha buscado, sin lograr encontrarla, la explicación de
la forma en que se producen estas fuerzas a distancia; existen varias hipótesis sobre la forma
en que se producen, pero ninguna cubre todas las posibilidades; los físicos han preferido
establecer una definición, que sin explicar el fenómeno, permita construir un puente matemático
que salva el escollo; esta definición es la del Campo Electrostático o más simplemente Campo
Eléctrico.”
James Clark Maxwell citado en (3.-Barco-Rojas-Restrepo, 2012) se define "El campo eléctrico
es la porción del espacio, en la vecindad de los cuerpos electrizados, en la cual se manifiestan
fenómenos eléctricos"
Esta es la explicación que se le da para todos los fenómenos eléctricos para que estos tengan
sentido.
(3.-Barco-Rojas-Restrepo, 2012) “Se entiende desde este punto de vista que el campo en
general es una modificación del espacio, debido a las propiedades fundamentales de la materia
Nikola Tesla
Nikola Tesla según (Dr.-Ing. Carlos A. Medina,2010) es reconocido como “Físico, matemático,
ingeniero eléctrico y mecánico, y célebre inventor, un verdadero visionario muy por delante de
sus contemporáneos en el campo del desarrollo científico, que revolucionó la teoría eléctrica
desarrollando las bases para la, generación de corriente alterna “
Hoy se reconoce a Tesla como un inventor que realizo progresos en el área de la electricidad,
es reconocido como ingeniero, participe de la segunda revolución industrial y uno de los
fundadores de la electricidad comercial la cual es la que hoy en día utilizamos diariamente en
nuestras actividades.
(Dr.-Ing. Carlos A. Medina,2010) “Por 1888 Tesla había patentado dínamos, transformadores y
motores AC polifásicos”
La bobina de Tesla fue inventada en 1893 la cual se caracteriza por (Dr.-Ing. Carlos A.
Medina,2010)” transmitir energía electromagnética sin cables” construyendo el primer radio
transmisor de la historia.
Nikola Tesla fue uno de los inventores más destacados en su época y contribuyo en la
construcción de la electricidad moderna.
Cotidianeidad
La corriente alterna es común en la cotidianeidad de nuestras vidas, está presente tanto en
cualquier hogar con suministro eléctrico o inclusive en la producción de energía media el uso de
generadores eléctricos que trabajan bajo el principio del alternador, mientras tanto la corriente
continua también es vista en nuestra cotidianeidad como por ejemplo en el automóvil, que,
aunque este genera energía mediante un alternador, este la transforma y trabaja mediante
corriente continua.
Con esto podemos identificar que la corriente alterna se caracteriza debido a su gran capacidad
de producción, pero a la vez por su forma irregular de comportarse, por esto es más utilizada en
cuanto la corriente eléctrica es de una gran cantidad, mientras tanto la corriente continua es
vista cuando se necesita un sistema estable y que no requiera de una gran cantidad de energía
(corriente eléctrica) para funcionar.
Cabe mencionar que la producción de corriente ya sea continua o alterna es gracias al campo
magnético y sus propiedades.
Conclusión
Reiterando las bases de este informe lo importante es pensar con claridad a fin de no solo
buscar el conocimiento, sino de profundizar y comprender, lo que es y cómo se comporta la
electricidad de que elementos se componen, como estos interactúan con distintos medios,
como se mueven a través de distintos materiales, los tipos de corriente, el uso cotidiano de
esta, la importancia del campo magnético y porque fue creado, y como la corriente eléctrica se
rige por una ley fundamental.
Bibliografía
1.- http://dle.rae.es/?id=AzWFsYQ#JzIz4TU
2.http://www.edu.xunta.gal/centros/cpiantonioorzacouto/system/files/TEMA%202%20LA%20EL
ECTRICIDAD%20I.pdf
Antonio Erza Couto, Tecnología 3°ESO, Mención en distintos temas relacionados con la
corriente eléctrica y definiciones.
3.- http://www.bdigital.unal.edu.co/45116/1/9789587612837.pdf
Física, Principios de electricidad y magnetismo, Héctor Barco Ríos, Edilberto Rojas Calderón,
Elisabeth Restrepo Parra, Dediciones y consultas acerca del Campo Magnético, Eléctrico
4.-http://revistas.utp.ac.pa/index.php/prisma/article/view/563/html.