El Conflictivo Relacionamiento Entre Kuhn y Las Ciencias Sociales
El Conflictivo Relacionamiento Entre Kuhn y Las Ciencias Sociales
El Conflictivo Relacionamiento Entre Kuhn y Las Ciencias Sociales
esenciales
I. Introducción
Se presenta, como disparador a la discusión, el curioso caso que tuvo lugar en el
Vassar College, situada en New York, Estados Unidos, protagonizado por Thomas S.
Kuhn y un conjunto de cientistas sociales, ocurrido por el año 1974, en el marco de una
invitación realizada a Kuhn para participar en un simposio que tenía como eje central La
estructura de las revoluciones científicas, llevado a cabo bajo el programa de “Science,
Technology and Society”, con la idea de introducir las nuevas temáticas de historia y
filosofía de la ciencia.
En este simposio, Kuhn expone una conferencia titulada “Puzzles vs. Problems
in scientific development”, con la cual trata de clarificar algunos elementos de su obra
más renombrada. La reacción del auditorio compuesto básicamente por integrantes de
las ciencias sociales, no fue la que él esperaba, retirándose del mismo y mostrándose
realmente molesto con la situación.
Si bien esto es apenas una anécdota, representa de buena manera la confusión y
controversia que se da en las ciencias sociales al emplear las ideas de Kuhn, en orden de
esclarecer sus pretensiones de cientificidad. Dado lo cual, luego de este inicio, se
analizarán algunas de las problemáticas que tienen lugar más frecuentemente en el seno
de las ciencias sociales a la hora de justificar su status científico por medio de los
conceptos kuhnianos. Así como también las reacciones que tuvo Kuhn frente a esas
problemáticas.
Particularmente, se lleva a cabo un pequeño análisis sobre la repercusión que
tiene el uso del concepto paradigma en las ciencias sociales, así como también, la
aplicación de la noción expuesta por Margaret Masterman sobre las ciencias
multiparadigmáticas.
Finalmente, se esbozan un breve conjunto de conclusiones al respecto de lo
discutido, en base al relacionamiento de Thomas S. Kuhn y las ciencias sociales.
Se nota claramente que los sociólogos esperaban que Kuhn les diese en este
simposio respuestas sobre como aplicar las ideas de La estructura de las revoluciones
científicas a su disciplina. Por lo cual, Kuhn identifica claramente lo que él entiende
como un mal uso de sus ideas. Kuhn intentó aclarar los malos entendidos y no lo
consiguió. Estos intentos no prosperaron, ya que los sociólogos necesitaban las ideas
kuhnianas para poder legitimar a su disciplina como científica. El hecho de no poder
aclarar el malentendido generó en Kuhn una frustración que lo hizo denominar su
experiencia en Vassar como la peor de todas.
De esta manera, el acercamiento de Kuhn con las ciencias sociales en esta
instancia no le generó más que malestar. Si bien esto es apenas una anécdota, representa
de buena manera la confusión y controversia que se da en las ciencias sociales al
emplear de manera incorrecta las ideas de Kuhn en orden de esclarecer sus pretensiones
de cientificidad.
1
La naturaleza paradigmática de las ciencias sociales, Gómez Rodríguez (2014); Ritzer (1975); González (2005);
Álvarez (1997).
conceptual. Dentro de las ciencias sociales, se comprende a los paradigmas como
aquellas teorías, pertenecientes al campo, que han adquirido cierto grado de
organización, y han permitido un desarrollo de la disciplina. La mudanza de niveles de
análisis conceptual, refiere entonces, a un error que se da en el seno de estas ciencias,
que consiste en atribuirle la condición de paradigma a elementos que no lo son, por
ejemplo, las teorías. Para Kuhn, los paradigmas son estructuras más amplias y
complejas, integrados por esos elementos, a los que desde las ciencias sociales se les
asigna carácter de paradigma.
Más allá de que Kuhn (1971) identificó más de un significado para el concepto
de paradigma, parecería que en las ciencias sociales, se deja a un lado la acepción de
paradigma como la asunción de una tradición exitosa de resolución de problemas.
Por lo cual, se entiende que desde las ciencias sociales, de forma implícita, se
intenta dotar de sentido epistemológico a la disciplina. Sin embargo, se considera que al
realizar un abordaje desde la perspectiva kuhniana, y al introducir el concepto de
paradigma como modelo de análisis, esto produce diversas problemáticas para el
campo. Como consecuencia, resulta dificultoso esclarecer sus pretensiones de
cientificidad.
Algunos problemas identificados a la hora de esclarecer las pretensiones de
cientificidad de las ciencias sociales bajo el modelo kuhniano son, en primer lugar, que
se parte del hecho de que los conceptos establecidos por Thomas S. Kuhn son
pertinentes para dar cuenta de su situación epistemológica; y en segunda instancia, se
trata de un supuesto, en general no fundamentado, y asumido tácitamente. Esto implica
suponer que en las ciencias sociales se dan los mismos procesos paradigmáticos que
Thomas S. Kuhn atribuyó a las ciencias naturales.
Cabe mencionar los aportes realizados por Follari (2003) respecto de la
utilización del término paradigma dentro de las ciencias sociales:
Los aportes realizados por Follari, ilustran lo que sucede en las ciencias sociales.
Dentro de la disciplina, se utiliza el término paradigma para referir a un conjunto de
teorías con cierta organización conceptual, bajo el supuesto de que esto la dotará de
mayor madurez disciplinar.
Sobre esta problemática se pueden realizar dos apreciaciones, en una primera
instancia, se considera que, se mal utiliza el concepto de paradigma. Mientras que en
una segunda instancia, se entiende que, aunque el término se utilizara de manera
correcta, se incurre en un error, al considerar que, la introducción del concepto en las
ciencias sociales es un proceso válido, homólogo al proceso histórico que Kuhn le
atribuyó a las ciencias naturales. En este sentido, y apuntando a lo que aquí se planteó
como mudanza de niveles conceptuales, Follari aclara que:
Se considera que los ejercicios llevados a cabo dentro de las ciencias sociales
sobre la idea de identificar paradigmas, apuntan a esclarecer sus supuestos teóricos, bajo
la premisa de que este tipo de trabajo contribuye a la hora de consolidar a las ciencias
sociales en sus pretensiones de cientificidad. De esta manera, parece presuponerse que
si se identificaran paradigmas, entonces esta se consolidaría científicamente. Sin
embargo, si se analiza la obra de Kuhn, es difícil rastrear elementos que permitan tomar
este tipo de trabajos como una condición preponderante a la hora de que las ciencias
sociales se consoliden como disciplina científica.
Al hacer una lectura de la obra de Kuhn sobre este aspecto, se puede apreciar la
idea de que el status científico de una disciplina, no se logra mediante los intentos de
fundamentación del área, sino que dicho status se adquiere cuando una comunidad logra
resolver un conjunto de problemas de forma exitosa. Es decir, una disciplina adquiere
status de ciencia en los “procesos de aparición de ejemplares paradigmáticos, esto es,
cuando las comunidades logran darle forma a procedimientos exitosos para la
resolución de problemas” (Melogno, 2012: 19).
Sobre esto, en palabras de Kuhn, se puede establecer que:
Por lo cual, los paradigmas que son identificados dentro de las ciencias sociales
presentan diversas dificultades a la hora de ser contrastados con la obra de Kuhn, y en
responder a los elementos fundamentales que les atribuyó, como lo puede ser la
resolución de problemas y de puzles dentro del campo. Sobre este respecto, cabe
considerar hasta que medida el concepto de paradigma dentro de las ciencias sociales no
funciona como un elemento normativo y prescriptivo metodológico, a la hora de tratar
las pretensiones de cientificidad del campo. Por lo cual, parecería operar la idea de que
existe algo como una definición de ciencia o de elementos con los cuales debe cumplir
una disciplina científica, y si se logra amoldar y contrastar a las ciencias sociales con
esto, pasaran a ser más científicas. En este sentido, Kuhn marcando algunas diferencias
entre las ciencias que él creía maduras y las que no, menciona que:
A todo esto cabe cuestionarnos ¿por qué no son debatidas las ideas vertidas por
Masterman al respecto de la cientificidad de las ciencias sociales?, ¿No merecen un
análisis crítico? Parecerían aplicarse de manera natural sin cuestionamiento, ¿es esto
correcto? Y respondiendo a esto podemos compartir la siguiente cita:
En suma, ¿qué se gana en la sociología con el «pluralismo
paradigmático»? De por sí, éste no aporta ni mayor informatividad a la
disciplina, ni más capacidad explicativa o predictiva, ni mucho menos
una mayor claridad y precisión en sus aportaciones. (Noguera, 2010: 47)
¿Puede una ciencia “polipardigmática” adoptar una tradición de resolución de
rompecabezas como Kuhn planteó en su conferencia presentada en el Vassar College?
¿Puede la condición de ser multiparadigmáticas ser justificada atribuyéndole a las
ciencias sociales mayor complejidad que las ciencias naturales?
Bajo estos planteamientos, y sobre la necesidad de cuestionar lo expresado por
Masterman y la idea de que las ciencias sociales son multioaradigmaticas, se vuelve
indispensable considerar si realmente Kuhn quiso indicarnos que una ciencia podía
funcionar con diversos paradigmas paralelamente. En este sentido, es legitimo objetar
¿El modelo kuhniano puede plantearse este tipo de cosas? ¿Las ciencias que a priori
pueden ser consideradas como tales, presentan el tipo de funcionamiento que
Masterman intenta esbozar?
Si bien es claro que las disciplinas sociales y naturales presentan diferencias,
¿realmente estas diferencias están marcadas por la complejidad de las problemáticas
abordadas? ¿La química es menos compleja que la sociología? ¿La complejidad de las
disciplinas sociales lleva a que están funcionen de forma poliparadigmática?
¿Realmente existen este tipo de diferencias? ¿Las ciencias poliparadigmaticas progresan
de la misma forma que las que Kuhn identificó como maduras? ¿Si no lo hacen por qué
motivo es?
Sobre esto, se considera muy difícil de establecer que Kuhn pudiera afirmar o
acompañar una noción de ciencias poliparadigmatica. En este sentido, parecería que las
ciencias sociales legitiman las estrategias de buscar e identificar diversos paradigmas
dentro de la disciplina, con la finalidad de dotar y fundamentar un status de mayor
científica. Por lo cual, el modelo kuhniano y el concepto paradigma explícitamente,
obran como elementos prescriptivos por los cuales consolidarlas como ciencia.
En este entendido, es justificado discurrir sobre ¿Hasta que punto no existe un
mal entendido sobre los planteamientos kuhnianos, y sobre cuanto estos mal entendidos
no afectar la visita de Kuhn en el Vassar College?
Es muy difícil imaginar la situación en la cual practicantes de las ciencias
sociales, que estaban siendo formados en torno a las corrientes defendidas por la escuela
de Fráncfort (muy alejadas del pensamiento filosófico de Kuhn), sientan la necesidad de
interpreten de esa forma tan particular la obra de Kuhn. ¿Qué llevó a que estos
practicantes con un lenguaje tan lejano a la estructura, buscaran legitimar a sus
disciplinas como científicas bajo un modelo pensado en primera instancia para las
ciencias naturales? Y en última instancia, ¿Qué es lo que lleva a los cientistas sociales a
malentender a Kuhn de esta forma? Sobre este punto, Guillaumin ilustra que:
La obra de Kuhn tuvo una gran influencia fuera del ámbito de la
historia de la ciencia y de la filosofía de la ciencia… esto se debió a dos
razones: la primera es que la imagen de la ciencia que Kuhn dibuja
parece permitir una concepción más liberal y amplia; al grado que
parece permitir que disciplinas que originalmente no analizó… se
ajusten a los principales parámetros de su teoría de cambio científico:
La segunda razón tiene que ver con el rechazo de Kuhn de la noción
tradicional de regla metodológica como determinante de los resultados
científicos… (Guillaumin, 2012: 78)
Parecería que Guillaumin indica que, uno de los elementos que llevó a la mala
interpretación y mala utilización de Kuhn en el ámbito de las ciencias sociales viene
dado por su punto de vista epistemológico muy distinto a los modelos de Popper y al
Círculo de Viena. En este sentido, es adecuado recordar que las ciencias sociales salían
muy mal paradas al ser analizadas por ambos modelos epistémicos anteriormente
mencionados.
Siguiendo en esta línea, y para poder comprender y entender lo sucedido en
Vassar, es necesario tener presentes algunos de los principales hitos, en el entendido de
poder reconstruir este puzle. En 1962, Kuhn publica La estructura de las revoluciones
científicas, siendo muy bien acogido por la esfera de las ciencias sociales; mientras que
ya para el año 1965, Masterman marca las 21 distinciones del concepto de paradigma y
esboza la idea de las ciencias multiparadigmáticas. Este hecho lleva a que Kuhn escriba
una posdata a su libro en 1969, en donde intenta reconstruir parte de su posición. Pero
ya en 1974, Kuhn expone su famoso artículo “Algo más sobre paradigmas”, marcando
algunas diferencias en cuanto a la importancia e interpretación de su obra, mencionando
que:
“Hay, sin embargo, un aspecto de esa reacción que no deja de
desalentarme a veces. Al escuchar conversaciones, particularmente entre
los entusiastas del libro en ocasiones, me es difícil creer que todos los
representantes hayan leído el mismo libro. Pues debo concluir con pesar,
que parte de su éxito se debe a que casi toda la gente puede encontrar
casi todas las cosas que quiere” (Kuhn, 1977: 317).
Para analizar este extracto y la implicancia que posee para entender lo sucedido
en Vassar, es imprescindible marcar que esta cita fue expuesta con anterioridad de lo
acontecido a Kuhn.
Todos estos hechos, mencionados con rapidez, por un lado, permiten
comprender la interpretación, animosidad y percibir el espíritu que existía por parte de
los cientistas presentes en Vassar; mientras que por otro lado, también permite
contextualizar la reacción de Kuhn frente a este tipo de acontecimientos que su obra
propició, y las diversas derivaciones que tomó. Sobre este punto, y considerando las
numerosas ramificaciones y nociones que adquirió la visión kuhniana de la ciencia en
las ciencias sociales, Francisco Álvarez apunta que:
La obra de Kuhn, además de sus merecimientos propios, refleja
sin duda la importancia de decir algo adecuado en el momento preciso…
La obra… en relación con la ciencia social caía en un terreno bien
abonado, para el éxito de sus propuestas, tanto en lo social como en lo
científico… Algunas situaciones avalan nuestra hipótesis del uso
oportunista que se hizo de la obra de Kuhn… hicieron uso
indiscriminado de Kuhn para legitimar productos que difícilmente
podían ya entonces sostenerse con los criterios de calidad científica
normal… (Álvarez, 1997: 168-169).
Por lo cual, ¿cuanto de lo anterior denunciado no sucede en las ciencias
sociales? ¿Cuánto de lo expuesto hasta aquí no influyó de manera directa en el simposio
al que concurrió Kuhn en el Vassar College? Sobre este entendido, es necesario explorar
algunas de las reacciones de Thomas S. Kuhn a lo largo de su carrera.
Con respecto a la actitud que adoptó el auditorio de Kuhn en la conferencia que
expusiese en el Vassar College, Marcum citando a Fuller indica que, para este el
impacto de La estructura de las revoluciones científicas fue mayoritariamente negativa,
en el entendido de que, para él se da una Kuhnificación de las disciplinas, lo que trae
como consecuencia una condición patológica que denominó “paradigmitis”:
According to Fuller, Kuhn’s legacy is the “Kuhnification” of
disciplinary horizons. The result is a pathological condition he calls
“paradigmitis,” in which a discipline to legitimate itself conforms to the
paradigmatic structure of Kuhn’s image of science.11 The problem with
the condition is that members of the affected disciplines lose their critical
edge and become politically impotent. (Marcum, 2005: 164)
Para Fuller, esta patología genera que los científicos renuncien a su postura
crítica en la práctica de la ciencia normal
…in the Kuhnified vineyard, claims Fuller, have surrendered
their “prescriptive, legislative, and critical attitudes that had marked
philosophy’s traditional relationship to the natural sciences.” Scientists
too are duped into an acritical attitude, especially in terms of normal
science practice. (Marcum, 2005: 164)
Sobre este respecto, cabe considerar hasta que punto los conceptos kuhnianos y
en particular la noción de paradigma no funcionan como un mecanismo de prescripción
bajo el cual las ciencias sociales intentan legitimar su status de ciencia. Parecería que la
idea de kuhnificación y paradigmitis han triunfado dentro de las disciplinas de las
ciencias sociales.
IV. Conclusiones
En una primera instancia, se concluye que la anécdota presentada en el trabajo al
respecto de la participación de Kuhn en el simposio del Vassar College en el año 1974,
permite vislumbrar las tensiones esenciaales existentes entre el modelo kuhniano y la
aplicación del mismo en el seno de las ciencias sociales.
En una segunda instancia se considera que, la tensión que existe entre Kuhn y las
ciencias sociales no radica únicamente en el mal uso que estas hacen de los conceptos
kuhnianos, sino que también, en que existen funcionamientos muy distintos dentro de
las disciplinas sociales en relación a las ciencias naturales, para las cuales Kuhn pensó
su modelo.
Para finalizar, se entiende que las ciencias sociles no alcanzarán un status de
ciencia a través de las estrategias de establecer paradigmas.
Insertar de esta forma la noción de paradigmas para poder determinar la
cientificidad de las ciencias sociales es muy problemático, ya que se parte de la idea de
que ocurren los mismos procesos históricos y paradigmáticos que sucedieron en las
ciencias naturales. Parecería que el concepto de paradigm opera dentro de las disciplinas
sociales como una prescripción metodológica a la hora de esclarecer sus pretensiones de
cientificidad.
V. Referencias bibliográficas
ÁLVAREZ, J. Francisco (1997). "Recuperar la retórica: T. S. Kuhn y las ciencias
sociales". En Éndoxa: Series Filosóficas, nº 9.
FOLLARI, Roberto A. (2003). "Sobre la existencia de paradigmas en las ciencias
sociales". En Nueva Sociedad. Vol. 187.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, Amparo (2014). Filosofía y metodología de las ciencias
sociales. Madrid: Alianza Editorial.
GONZÁLEZ, Fredy (2005). “¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y
psicolingüístico del término”. En Investigación y Postgrado, vol. 20, nº 1.
GUILLAUMIN, Godfrey (2012). Ciencias sociales y Thomas Kuhn: ¿expandiendo (o
deformando) la naturaleza epistémica de las ciencias sociales? En LEYVA, Gustavo /
DE LA GARZA TOLEDO, Enrique, Tratado de metodología de las ciencias sociales:
perspectivas actuales. México: FCE, UAM-Iztapalana.
KUHN, Thomas S. (2002b). Las ciencias naturales y las humanas. En: El camino desde
la Estructura. Barcelona: Paidós. [1º ed. 1989]
KUHN, Thomas S. (2002a). Consideraciones en torno a mis críticos. En: El camino
desde la Estructura. Barcelona: Paidós. [1º ed. 1970]
KUHN, Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México D. F.:
Fondo de Cultura Económica. [1º ed. 1962]
KUHN, Thomas S. (1970) The structure of scientific revolutions. Chicago: The
University of Chicago Press. [1º ed. 1962]
MARCUM, James A. (2005). Thomas´s Kuhn revolution: an historical philosophy of
science. London: Continuum.
MARCUM, James A. (2015). Thomas Kuhn's Revolutions: A Historical and an
Evolutionary Philosophy of Science?. London: Bloomsbury Academic.
MASTERMAN, Margaret (1975). La naturaleza de los paradigmas. En LAKATOS,
Imre. La crítica y desarrollo científico. Mexico: Grijalbo. [1º ed. 1965]
MELOGNO, Pablo (2012). "La cientificidad de las ciencias de la información:
fundamentación filosófica o resolución de problemas". En Investigación
Bibliotecológica, vol. 26, n° 56.
NICKLES, Thomas (2003). Thomas Kuhn. New York: Cambridge University Press.
NOGUERA, José A. (2010). "El mito de la sociología como «ciencia
multiparadigmática»". En ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política, Nº 42.
THE NEW YORK TIME (2012). Stephen O. Rousseas. [en línea] [Consultado: 15
diciembre 2015]. Disponible en:
http://www.legacy.com/obituaries/nytimes/obituary.aspx?pid=155749518
RITZER, George (1975). “Sociology: A Multiple Paradigm Science”. En The American
Sociologist, vol. 10, n° 3.
VASSAR COLLEGE (2015a). Economics Vassar College. [en línea]. [Consultado: 15
diciembre 2015]. Disponible en: http://economics.vassar.edu/about/history/
VASSAR COLLEGE (2015b). Science, Technology and Society. [en línea].
[Consultado: 15 diciembre 2015]. Disponible en:
https://sciencetechnologyandsociety.vassar.edu
VASSAR COLLEGE (2015c). Vassar. [en línea]. [Consultado: 15 diciembre 2015].
Disponible en: http://www.vassar.edu