1
MOSFETS
ELECTRONICA DE POTENCIA
NOMBRE:
YEORGETTE SANCHEZ TREJO
TSUA19
MATRICULA:
4881
PROFESOR:
RICARDO LANDIN MARTINEZ
FECHA:
03 DE JULIO DE 2018
2
RESUMEN
Se identificarán las configuraciones y utilizaciones de las fases del transistor Mosfet
mediante una serie de circuitos realizados en físico y en el programa multisim.
Los transistores MOSFET son dispositivos de efecto de campo que utilizan un campo
eléctrico para crear una canal de conducción. Son dispositivos más importantes que
los JFET ya que la mayor parte de los circuitos integrados digitales se construyen con la
tecnología MOS.Es un dispositivo de estructura metal oxido semiconductor. Es un
transistor que se controla con voltaje en la compuerta usado para amplificar o conmutar
señales.
3
MARCO TEORICO
MOSFET
Consiste en un transistor de efecto de campo basado en la estructura MOS. Es el transistor
más utilizado en la industria microelectrónica. La práctica totalidad de los circuitos
integrados de uso comercial están basados en transistores MOSFET. (Boylestad L, 2009)
Funcionamiento
Un transistor MOSFET consiste en un sustrato de material semiconductor dopado en el
que, mediante técnicas de difusión de dopantes, se crean dos islas de tipo opuesto separadas
por un área sobre la cual se hace crecer una capa de dieléctrico culminada por una capa de
conductor. (Smith K,1998)
4
Mosfet controla el paso de la corriente entre una entrada o terminal llamado fuente
sumidero (source) y una salida o terminal llamado drenador (drain), mediante la aplicación
de una tensión (con un valor mínimo llamada tensión umbral) en el terminal llamado puerta
(gate). Es un interruptor controlado por tensión. Al aplicar tensión conduce y cuando no
hay tensión en la puerta no conduce.
El transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por tensión,
donde el voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente entre drenador y
fuente.
El movimiento de carga se produce exclusivamente por la existencia de campos eléctricos
en el interior del dispositivo.
Tipos de Mosfet
Los transistores MOSFET se dividen en dos tipos fundamentales dependiendo de cómo se
haya realizado el dopaje: Tipo nMOS: Sustrato de tipo p y difusiones de tipo n. Tipo
pMOS: Sustrato de tipo n y difusiones de tipo p. Las áreas de difusión se denominan fuente
y drenador, y el conductor entre ellos es la puerta.( Curso Electrónica Análoga, 2014)
Estados de los Mosfet
El transistor MOSFET tiene tres estados de funcionamiento:
Estado de corte
Estado de corte Cuando la tensión de la puerta es idéntica a la del sustrato.
Estado de NO conducción
5
El MOSFET está en estado de no conducción: ninguna corriente fluye entre fuente y
drenador, aunque se aplique una diferencia de potencial entre ambos. (ECURED, 2011).
Conducción lineal
Al polarizarse la puerta con una tensión negativa (pMOS) o positiva (nMOS), se crea una
región de deplexión en la región que separa la fuente y el drenador. Si esta tensión crece lo
suficiente, aparecerán portadores minoritarios (electrones en nMOS, huecos en pMOS) en
la región de deplexión que darán lugar a un canal de conducción. ( Curso Electrónica
Análoga, 2014)
El transistor pasa entonces a estado de conducción, de modo que una diferencia de
potencial entre fuente y drenador dará lugar a una corriente. El transistor se comporta como
una resistencia controlada por la tensión de puerta.
Saturación: Cuando la tensión entre drenador y fuente supera cierto límite, el canal de
conducción bajo la puerta sufre un estrangulamiento en las cercanías del drenador y
desaparece. La corriente entre fuente y drenador no se interrumpe, ya que es debida
al campo eléctrico entre ambos, pero se hace independiente de la diferencia de potencial
entre ambos terminales. (Dolores M, 2012)
6
PRESENTACION DEL PROYECTO
MATERIALES:
Mosfet BS170
Fuente de CD
1 Resistencia de 1M
1 Resistencia de 2M
2 Resistencias de 1K
2 capacitores de 100Nf
Multímetro
DESARROLLO:
Elabora el siguiente circuito DC y realiza las mediciones requeridas con ayuda del
multímetro determinando el punto de operación. Medir VGS haciendo una medición directa
y después realizando una medición indirecta (VG-VS).
7
Solo cuando el valor de disparo es muy cercano a los valores del DATA SHEET es posible
realizar una alimentación.
Completar el circuito para poder alimentarlo con AC como se muestra en seguida:
8
Encender la fuente de DC y aplicar voltaje a la salida del generador por medio de un divisor
de voltaje con ayuda de un potenciómetro para obtener las lecturas deseadas y en el
momento que no exista distorsión de salida registre el voltaje máximo.
Seguir aumentando el voltaje hasta generar distorsión a la salida
Elaborar el circuito de ganancia de voltaje, de tal forma que el voltaje se aplique al GATE y
mida el voltaje del MOSFET en AC.
Sustituir el generador de la entrada por un cortocircuito, con cuidado de desconectar RL y
se conecta en vez del generador una resistencia de RP=100 ohms en serie. Enciende la
fuente de DC y el generador. Finalmente medir el voltaje del generador en Vi y sobre la
resistencia.
9
JUSTIFICACION
Los MOSFET son sumamente utilizados en electrónica digital, han desplazado a los BJT a
través del tiempo. El surgimiento del MOSFET fue posterior al del BJT, pero las ventajas
que ofrece su uso, especialmente en la electrónica de microcontroladores, ha trazado una
línea divisoria entre las aplicaciones donde se utiliza el BJT y aquellas donde es mejor
utilizar un MOSFET. Con los MOSFETs es posible implementar circuitos integrados sin
necesidad de otros componentes, como resistencias o condensadores. El MOSFET se
utiliza tanto en circuitos integrados digitales como analógicos, e inclusive se implementan
chips con ambos tipos de circuitos, denominados circuitos híbridos.
10
DESARROLLO EXPERIMENTAL
11
12
13
RESULTADOS
14
15
CONCLUSIONES
La práctica desarrollada tuvo como objetivo analizar algunas de las configuraciones de
MOSFET. Se analizaron sus parámetros Los MOSFET se emplean para tratar señales de
muy baja potencia. Para que circule corriente en un MOSFET de canal N una tensión
positiva se debe aplicar en la compuerta. Así los electrones del canal N de la fuente
(source) y el drenaje (Drain) son atraídos a la compuerta (Gate) y pasan por el canal P entre
ellos. Gracias a la delgada capa de óxido que hay entre la compuerta y el semiconductor, no
hay corriente por la compuerta. La corriente que circula entre drenaje y fuente es controlada
por la tensión aplicada a la compuerta. En cuanto a la respuesta en frecuencia es posible
concluir que el rango de operación de todas las configuraciones es similar
(aproximadamente hasta los 100KHz sin degradación de señal). Esto se debe
principalmente a que la respuesta en frecuencia depende principalmente de las
capacitancias internas del transistor.
16
REFERENCIAS
Sedra, K. Smith, “Circuitos Microelectrónicos”, Cap.5, Transistores de efecto de
campo, 4ª Edición, McGraw Hill, 1998, pp.369-465.
] R. Boylestad, L. Nashelsky, “Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos
electrónicos,” Cap. 8 Amplificadores con FET, 10ªEdición, Pearson Educación,
2009, pp.472-528.
Guía de laboratorio: Curso Electrónica Análoga, “Transistores MOSFET en
circuitos amplificadores”, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Ingeniería, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 2014
Dolores Martin. (2012). Transistor MOSFET en circuitos amplificadores. ,, de
Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica Sitio web: https://hetpro-store.com/TUTORIALES/transistor-mosfet/
ECURED. (2011). Transistor MOSFET. ,, de ECURED Sitio web:
https://www.ecured.cu/Transistor_MOSFET