100% encontró este documento útil (1 voto)
340 vistas3 páginas

Preguntas PLC Segundo Parcial Completo

Los elementos necesarios para programar un PLC son el hardware (el aparato físico) y el software (los programas), incluyendo el sistema operativo del PLC y el programa de usuario desarrollado. La memoria del PLC se divide en áreas como las entradas/salidas, marcas, temporizadores, contadores y módulos de datos. Las marcas son variables globales que pueden usarse para almacenar valores en cualquier parte del programa. Los temporizadores se usan para activar o desactivar elementos en el programa según un tiempo especificado.

Cargado por

Daniel Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
340 vistas3 páginas

Preguntas PLC Segundo Parcial Completo

Los elementos necesarios para programar un PLC son el hardware (el aparato físico) y el software (los programas), incluyendo el sistema operativo del PLC y el programa de usuario desarrollado. La memoria del PLC se divide en áreas como las entradas/salidas, marcas, temporizadores, contadores y módulos de datos. Las marcas son variables globales que pueden usarse para almacenar valores en cualquier parte del programa. Los temporizadores se usan para activar o desactivar elementos en el programa según un tiempo especificado.

Cargado por

Daniel Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1. ¿Cuáles son los elementos imprescindibles para poder programar?

Los elementos de un autómata son dos: el hardware (el aparato en sí con sus tarjetas,
cableado etc) y el software (los programas).

Dentro de los programas tendremos dos partes a su vez:

 El SO del autómata
 El programa de usuario que tú vas a desarrollar y que desempeñará las funciones para
las cuales se ha ideado.

2. ¿Cuál es la estructura de memoria de un autómata?

A grandes rasgos la memoria del autómata va a ser dividida en las siguientes partes:

 Imagen de las E/S.


 E/S de la periferia
 Marcas
 Valor y estado de temporizadores y contadores
 Módulos de datos (DB)
 Datos temporales que se pierden al final de cada ciclo.

3. ¿Que son las marcas y para qué sirven?

Las marcas son variables indexadas y globales, por tanto no hay que declararlas, pero si es
conveniente darles un nombre y tipo (entero, doble, real...).

Se les puede dar valor dentro de cualquier parte del programa. Dependiendo de la CPU esta
área es mayor o menor.

4. ¿Qué es un temporizador y como se denota en el software Step 7?

Esta herramienta puede ser utilizada para activar y desactivar una bobina o memoria dentro
del programa de acuerdo a un tiempo especificado.

En el software Step 7 se denota desde T33 hasta los que se requiera.

5. ¿Cuáles son los pasos del ciclo de programación del Step 7?

Los pasos para verificar que una programación está bien realizada es la siguiente:

- Realizar la programación en el software


- Compilar la programación para verificar si hay errores
- Exportar hacia una carpeta externa en el computador
- Cargar el archivo exportado en el S7 200 para verificar el funcionamiento.

6. ¿Qué son las bobinas set y reset y que función realizan?

Las operaciones Poner a 1 (SET) y Poner a 0 (RESET) activan (ponen a 1) o desactivan


(ponen a 0) el número indicado de posiciones de memoria (N) a partir de la dirección
indicada (bit). Es posible activar o desactivar un número de entradas y salidas (E/S)
comprendido entre 1 y 255.

7. ¿Qué tipos de temporizadores utilizamos en Setp7 ?


turn-on turn off y Tonr

8. CUALES SON LOS ELEMENTOS PRINCIPALES PARA PROGRAMAR UN PLC


 Contactos normalmente abiertos y normalmente cerrados.
 Bobinas.
 Temporizadores (Timers).
 Contadores.

9. ¿Que es contador?
el modulo de ocntadores en los PLC dispone de dos entradas CC o CD contero
ascendente o descendente

10. ¿Cuales son las bases de tiempo en un temporizador?


1minuto 1 segundo 100ms 10ms

11. ¿Cuáles son las formas de onda para la secuencia A+A-, de un pistón, ¿simulado en S7?

12. Cuál es el principio de funcionamiento de un TEMPORIZADOR ON DELAY

 son temporizadores que se caracterizan porque cuando su bobina se energiza sus


contactos mantiene su posición, pero el cambio retardado de sus contactos lo realizan
después que su bobina se energiza

13. En todo circuito que contacto se utiliza para realizar un paro de emergencia.

 Contacto normalmente cerrado

14. ¿Qué es una electroválvula?

 Una electroválvula es un dispositivo electromecánico q permite el paso de gas o


fluidos. La apertura o cierre de la válvula se basa en impulsos electromagnéticos de un
selenoide.
15. ¿Qué tipo de lenguaje puedo utilizar en los PLC 's Siemens?
En general podemos hablar de cuatro grandes grupos de lenguaje de programación
- Instrucciones
- De Escalera
- Por Funciones
- Por pasos

16. ¿qué funciones básicas realiza el PlC?


·detección
·mando
·dialogo hombre-máquina.
·programación
·redes de comunicación.
·sistemas de supervisión.
·entradas y salidas distribuidas.

17. ¿Qué es la unidad aritmética lógica en un plc?


la unidad aritmética lógica es aquella q permite dar instrucciones y o los
desplazamientos requeridos por el operario

18. Que es el PC SIMU


PC SIMU es un simulador que permite simular procesos automáticos de forma gráfica
intercambiando las entradas salidas, evitando de esta forma el tener que activar los
interruptores de entrada o visualizando los led de salida del PLC.

19. ¿Cuáles son las formas de conexión del PC SIMU?


Puede funcionar de dos formas:
- a través del simulador (S7-200)
- a través del cable PC-PPI para su comunicación con el autómata real.

20. Realizar un circuito de arranque y paro de un motor con un solo pulsador.

También podría gustarte