Pronósticos Financieros en Proyectos de Inversión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Pronósticos Financieros en Proyectos de Inversión.

Los Pronósticos Financieros son predicciones de futuro del comportamiento de las


empresas, normalmente a nivel de ingresos por ventas o ganancias (rentabilidad). Se
pueden realizar pronósticos a corto medio o largo plazo en circunstancias parecidas a las
actuales o simular diferentes contextos o entornos: crisis financiera, situación de la
empresa en el caso que se realizasen determinadas inversiones o cambios importantes de
logística o producción, etc.

El pronóstico financiero se basa, esencialmente, en realizar predicciones sobre cuánto


dinero está previsto que ingrese una empresa y también la previsión de gastos. Estos datos
son tremendamente útiles para realizar estimaciones con el fin de conocer los niveles de
rentabilidad de la empresas.

Otra cuestión importante es el análisis del punto de equilibrio. Para calcular este punto,
se deben realizar dos tipos de estimaciones: los costos fijos o gastos generales (alquileres,
seguros, servicios…) y el porcentaje de ganancia bruta, que es la cantidad que queda
después de deducir los costos directos por cada venta.

Una vez realizadas estas estimaciones, es muy fácil calcular el punto de equilibrio:
únicamente hay que dividir los gastos generales mensuales entre el porcentaje de ganancia
bruta.

La Evaluación Financiera de Proyectos es el proceso mediante el cual una vez definida la


inversión inicial, los beneficios futuros y los costos durante la etapa de operación, permite
determinar la rentabilidad de un proyecto.

Antes que mostrar el resultado contable de una operación en la cual puede haber una
utilidad o una pérdida, tiene como propósito principal determinar la conveniencia de
emprender o no un proyecto de inversión.

En el ámbito de la Evaluación Financiera de Proyectos se discute permanentemente sí las


proyecciones de ingresos y gastos deben hacerse a precios corrientes o a precios
constantes; es decir, sí se debe considerar en las proyecciones de ingresos y gastos el
efecto inflacionario.
Pronósticos financieros en las diferentes áreas de la empresa

Tomando como base estos pronósticos tu empresa podrá establecer objetivos y desarrollar
estrategias a corto, medio o largo plazo en todas las áreas. ¿Cómo?

 Producción: los pronósticos financieros en esta área estarán encaminados a tratar


de establecer los costes de la materia prima, de los equipos y de la mano de obra,
entre otros.
 Finanzas: calculando el número de posibles impagos de los clientes o de los
intereses que alcanzarán los créditos.
 Marketing: elaborando informes de cuál va a ser la tendencia del mercado en
cuanto a nuevos productos y precios, por ejemplo.
 Recursos humanos: estimando el índice de absentismo laboral, el número de
trabajadores que harán falta o los cursos de formación que se serán necesarios.

Objetivos de Pronóstico Financiero en Proyecto de Inversión.

Objetivo General:

Describir el proceso seguido para pronosticar la situación financiera de los proyectos de


inversión, a partir de la cual si determina la factibilidad económica, se planean las
inversiones, las adquisiciones, los desembolsos y se establecen lo mecanismo de control
que contribuirán a medir los desarrollos en cuanto a recursos invertidos, tiempos
comprometidos y progreso del proyecto.

Los objetivos específicos de esta etapa son:

 Ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las


etapas anteriores (estudio de mercado, estudio técnico y estudio de la
organización)
 Elaborar los cuadros analíticos y antecedentes anteriores para determinar su
rentabilidad.
 Identificar y ordenar todos los ítems de inversión, costos e ingresos que puedan
deducirse de los estudios previos. Se comienza con la determinación de los costos
totales y de la inversión inicial, cuya base son los estudios de ingeniería ya que
tanto los costos como la inversión inicial dependen de la tecnología seleccionada.
Continúa con la determinación de la depreciación y amortización de toda la
inversión inicial
 Determinación de inversión en activos fijos

Marco conceptual
El estudio pormenorizado de las alternativas de inversión que estimulan la competitividad
empresarial, la eficiencia administrativa y la productividad industrial, representa una de
las responsabilidades prioritarias asignadas a quienes toman decisiones cruciales para la
supervivencia o crecimiento de las organizaciones.
Un proyecto bien formulado promueve la consolidación de información confiable en las
áreas de mercado por atender, los abastecimientos, la ingeniería y la organización, pero
cuando ello no acontece es posible que se genere información cualitativa, cuantitativa y
financiera de gran incertidumbre. Este tipo de información puede ser causar en los
proyectos la sobreestimación
Si se pretende que los proyectos se ejecuten sin comprometer mayores fondos respecto a
los pronosticados, una elevada confiabilidad de la información cualitativa, cuantitativa y
financiera, se deben seguir las siguientes etapas:

Etapa 1: Recopilación y procesamiento de la información cualitativa generada.


Se refiere a las características de los productos y servicios a comercializar, las
especificaciones técnicas que deben reunir los insumos demandados para atender la
fabricación o ensamble.

Etapa 2: Expresión Cuantitativa de los aspectos evaluados al formular el proyecto.


La información cualitativa se convierte en datos asociados con los volúmenes de ventas
previstos, los niveles de producción e inventarios, tamaños de las compras, las plantas del
personal proyectadas, tamaño de las obras correspondiente a instalaciones y las
dimensiones del terreno donde se dará el proyecto.

Etapa 3: Expresión Monetaria de la inversión. Se cuantifica la inversión fija, las


ventas, los costos y los gastos. También se computa la inversión correspondiente al capital
de trabajo requerido por la operación empresarial. Al realizar las proyecciones financieras
es indispensable fijar el horizonte de planeamiento o vida económica útil de los activos,
los pronósticos financieros pueden realizarse a precios constantes.
Etapa 4: Planeamiento de la Inversión.
A partir de la información monetaria generada al integrar datos cuantitativos, es
imprescindible ubicar en el tiempo el momento en que se requerirán los fondos
provenientes de los aportes de socios o accionistas y lo q suministrará las entidades
financieras.

Tipos de proyectos
Los proyectos pueden ser de diversa índole, una clasificación a partir del fin buscado
puede ser la siguiente:

- Proyectos de inversión privada: En este caso el fin del proyecto es lograr una
rentabilidad económica financiera, de tal modo que permita recuperar la inversión de
capital puesta por la empresa o inversionistas diversos, en la ejecución del proyecto.

- Proyectos de inversión pública: En este tipo de proyectos, el estado es el inversionista


que coloca sus recursos para la ejecución del mismo, el estado tiene como fin el bienestar
social, de modo que la rentabilidad del proyecto no es sólo económica, sino también el
impacto que el proyecto genera en la mejora del bienestar social en el grupo beneficiado
o en la zona de ejecución, dichas mejoras son impactos indirectos del proyecto, como por
ejemplo generación de empleo, tributos a reinvertir u otros. En este caso, puede ser que
un proyecto no sea económicamente rentable per se, pero su impacto puede ser grande,
de modo que el retorno total o retorno social permita que el proyecto recupere la inversión
puesta por el estado.

- Proyectos de inversión social: Un proyecto social sigue el único fin de generar un


impacto en el bienestar social, generalmente en estos proyectos no se mide el retorno
económico, es más importante medir la sostenibilidad futura del proyecto, es decir si los
beneficiarios pueden seguir generando beneficios a la sociedad, aún cuando acabe el
período de ejecución del proyecto.

Una clasificación de proyectos privados, se puede establecer en función al impacto en la


empresa:

- Creación de nuevas unidades de negocios o empresas: En este caso un proyecto se refiere


a la creación de un nuevo producto o servicio, estos proyectos típicos tienen flujos de
ingresos y costos, asimismo tienen una inversión que permita iniciar la producción del
nuevo bien o servicio, evaluándose la rentabilidad del producto.
- Cambios en las unidades de negocios existentes: En este tipo de proyectos no se crea
ningún producto o servicio, simplemente se hacen cambios en las líneas de producción,
estos cambios pueden darse ya sea maquinaria nueva cambiando a la maquinaria antigua,
o se hacen reducción de equipos por tercerización de la producción, también es posible
ampliar la producción con maquinaria adicional, es probable que en muchos casos la
inversión a realizar sea mínima o cero (financiando los cambios con las máquinas
vendidas por ejemplo), también es posible que en este tipo de proyectos no se tengan
flujos de ingresos, sino más bien flujos comparados de costos, en donde los beneficios se
centran en los ahorros generados por los cambios, esto supone tener herramientas de
evaluación que se centren en la medición del ahorro generado u optimización del uso de
la maquinaria respectiva.

En el caso de los proyectos públicos o sociales, se pueden establecer ciertas


clasificaciones:

- Proyectos de infraestructura: Relacionados a inversión en obras civiles de


infraestructura que puede ser de uso económico (beneficiando la producción) o de uso
social, mejorando las condiciones de vida. En este tipo de proyectos se mide el impacto
generado en los beneficiarios en materia de logros en salud (por ejemplo un proyecto de
construcción de hospital) estos logros permiten mejorar la calidad del servicio, ahorrar
recursos al estado por menores enfermedades o menor presión en centros existentes,
educación (ampliación de aulas) mejorando la calidad del servicio educativo o
incrementando su cobertura, o en la actividad económica (carreteras, canales de regadío
u otros) que permite expandir la frontera de producción existente en una zona, estos
proyectos incluyen el equipamiento respectivo.

- Proyectos de fortalecimiento de capacidades sociales o gubernamentales: En este


caso se trabajan diversas líneas, como por ejemplo participación ciudadana, mejora de la
gestión pública, vigilancia ciudadana u otros, en este tipo de proyectos el componente de
inversión en activos fijos, llámese obras civiles o equipamiento es limitado, la
importancia del proyecto se centra en el logro de capacidades sea en la comunidad o en
los beneficiarios, dichas capacidades pueden referirse a lograr habilidades de gestión si
los actores son públicos o habilidades para el fortalecimiento del rol social en la gestión
de la comunidad, muchas veces estos proyectos incluyen el diseño de planes de desarrollo
local o planes de gestión territorial o ambiental. Debido a la naturaleza del proyecto, su
evaluación radica en la medición actual y futura del logro de capacidades y como estas
interactúan con los esfuerzos comunitarios para el desarrollo local.

Aportes de la Formulación a los Pronósticos Financieros


Cada estudio contemplado al formular los proyectos suministra información financiera
de gran valor para determinar la conveniencia económica de las inversiones.

Utilización especifica de la información procesada al formular proyectos en los


pronósticos financieros.

Esto puede comprobarse con los estudios siguientes:


 Estudio del mercado de Consumo
 Estudio del mercado de Insumos
 Estudio relacionado con la ubicación
 Estudio sobre tamaño de planta e ingeniería del proyecto
 Estudio organizacional
 Estudio de financiamiento

Estudio de los mercados de consumo


El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una
idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.

Este estudio proporciona información sobre las ventas (cantidades a vender por precios)
y sobre el momento en que la operación mercantil generará los fondos líquidos
demandados por el funcionamiento de la empresa, previo análisis del impacto ejercido
por las políticas crediticias. La presupuestación de las ventas, junto con la política que se
establezca sobre inventario de productos terminados, permitirá conocer los cálculos de
los gastos de distribución y ventas.

Análisis de consumidores

Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de


consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos,
preferencias, etc.). Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de
mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda
no satisfecha de los consumidores.

Realmente existen tres opciones genéricas:

1. Liderazgo en costes: que se basa en reducir los costes al máximo con el objetivo
de poder ofrecer un producto al menor precio posible. Esto ocurre con productos
estandarizados, como pueden ser recipientes de plástico o bolsas.
2. Diferenciación: que se basa en crear un elemento diferenciador del producto, que
sea percibido y apreciado por el consumidor final, por el cual estará dispuesto a
pagar un precio mayor. Estos productos se basan en generar un mayor valor
añadido del producto o servicio.
3. Estrategia Mixta: que debe reunir tres características "precio, calidad y amplitud
de gama". Por ejemplo, muchos productos de los conocidos como "Low-cost" se
basan en esta estrategia.

Estudio del mercado de Insumos


El Estudio del mercado de los insumos permite la cuantificación de los insumos a
consumir y el costo vinculado al consumo. Al integrar la información de consumos con
la política de inventarios, pueden obtenerse los presupuestos de compras a considerar en
la preparación de los flujos de caja.

Estudio Relacionado con la Ubicación

La localización geográfica de la empresa en una determinada localidad, municipio, zona


o región es una decisión de tipo estratégico. Dicha decisión dependerá de ciertos factores
que pueden favorecer o perjudicar la actividad económica presente y futura de la empresa.

A la hora de elegir la ubicación concreta del local debemos tener en cuenta la superficie,
su distribución en planta, su coste y forma de adquisición (alquiler, compra, leasing), la
reglamentación que puede afectarle, así como posibilidades de una futura ampliación.

La ubicación más adecuada


En el momento de determinar la localización concreta del comercio, dentro de la ciudad
y el barrio escogido, lo primero que debemos seleccionar es el tipo de ubicación que
deseamos entre las tres opciones existentes: Local aislado, zona comercial o centro
comercial. Además, debemos analizar factores relacionados con el propio local tales
como:

 Locales disponibles, así como número de aparcamientos, visibilidad, arquitectura


agradable y una buena iluminación ya que todos van a determinar la capacidad de atraer
la atención hacia el comercio.
 Coste, superficie y estructura del establecimiento, coste de acondicionamiento para la
puesta en marcha del negocio, y comunicaciones, infraestructuras, anchura de la calzada
y acera, las condiciones del suelo, si es zona ajardinada, etc...
 Tráfico peatonal, ya que cuanto más transitada sea la calle donde se encuentra el local
más probabilidades que se visite el negocio.
 Para que los consumidores puedan comprar, es necesario que tengan posibilidad de
desplazarse hasta la tienda, por lo que el transporte público es un factor positivo. Deben
estudiarse las diferentes posibilidades (guagua, taxis, etc.).
 Tráfico rodado, estado de las carreteras, la existencia o no de atascos, si se trata de una
calle de sentido único, las distintas vías de acceso, etc…
 Legislación urbanística.
 Número de competidores en las cercanías. Cuantos más competidores haya en una zona,
más dura será la competencia y más bajos serán los márgenes.

Estudio sobre el tamaño de planta

Se conoce como tamaño de una planta o empresa la capacidad instalada de producción de


la misma. Esta capacidad se expresa en la cantidad producida por unidad de tiempo. Es
decir, volumen, peso, valor, o unidades de producto elaborados por año, mes, días por
turnos y horas, etc.

 La capacidad de un proyecto o empresa se expresa, no en términos de la cantidad


de productos que se obtienen, sino en función del volumen de materia prima que
se procesa.
 En proyectos que cuentan con equipos de diferentes capacidades, la capacidad del
proyecto viene dada en función de los equipos de menor capacidad.
 Para aquellos proyectos que fabriquen o procesen diversos productos de
características diferentes, el tamaño del proyecto se acostumbra especificar con
respecto a la producción de un lote o mezcla de productos.
 El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en
unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los
menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.
 La definición del tamaño de una planta origina la aparición de tres términos que
son necesarios conocer, como son:
 Capacidad Instalada
La capacidad que se va a instalar es la que se va a proyectar por ejemplo, si voy a
Trabajar incrementando producción por uno nuevos equipos se aumentara la
capacidad de la planta, si ahora la empresa esta trabajando y en un día produce
por ejemplo 50 tornillos diarios, con una nueva maquina, va a estar en condiciones
de aumentar el volumen de lo producido.
 Capacidad Utilizada
El alto valor porcentual del arranque de la producción, así como el crecimiento
anual valor porcentual del arranque de la producción, así como el crecimiento
anual establecido, son consecuencia del análisis de mercado, el desarrollo
planificado de la producción, basado en dicho análisis, y de la capacidad de la
tecnología utilizada.
 Capacidad de Producción utilizada o real:
Es la producción de uno o varios productos, que el sistema de trabajadores y
máquinas de la empresa puede generar, de acuerdo a una condiciones
Dadas de mercado y de disponibilidad de recursos.
Indicar y explicar el porcentaje de utilización de la capacidad instalada, tomando
en cuenta la demanda, curva de aprendizaje, disponibilidad de materia prima,
mano de obra, etc. Explique la situación.
Anexo cuadros explicativos, al finalizar del texto.
 Programa de Producción:
Considerando la capacidad instalada y el porcentaje de utilización de la capacidad,
indicar en un cuadro el programa de producción.

 Proceso y tecnologías
 El primer paso del análisis técnico es determinar la tecnología que se empleara en
el proyecto para la producción de bienes (productos) y/o servicios.
 Todos los elementos que conforman el Know HOW de la empresa, tecnología,
procesos, informática.

Estudio Organizacional:
El estudio organizacional busca determinar la capacidad operativa de la organización
dueña del proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades y definir la
estructura de la organización para el manejo de las etapas de inversión, operación y
mantenimiento. Es decir, para cada proyecto se deberá determinar la estructura
organizacional acorde con los requerimientos que exija la ejecución del proyecto y
la futura operación.

Objetivos del estudio organizacional:

Específicamente, el objetivo del estudio organizacional es determinar la estructura


organizacional administrativa óptima y los planes de trabajo administrativos con la cual
operara el proyecto una vez este se ponga en funcionamiento. Del estudio anterior, se
deben determinar los requerimientos de recursos humanos, de locación, muebles y
enseres, equipos, tecnología y financieros para atender los procesos administrativos.

Proceso para el estudio organizacional:

Para el diseño de la Estructura Organizacional se siguen los siguientes pasos:


 Defina los objetivos generales de la empresa; debe existir concordancia entre la estructura
organizacional y los objetivos.
 Elabore un listado de actividades administrativas necesarias para el logro de los
objetivos.
 Defina cuál de estas actividades se subcontratara y cuales se harán de manera directa.
 Para las actividades que se atenderán directamente, agrupe las tareas y actividades
relacionadas o afines en subsistemas.
 Identificar las funciones específicas que debe cumplir cada subsistema.
 Identificar las necesidades de Recurso Humano de cada subsistema.
 Expresar los subsistemas en unidades administrativas o grupos de trabajo
 Asignar funciones y definir cargos para cada unidad administrativa o grupo de trabajo.
 Elaboración del Organigrama
 Descripción de las funciones de cada cargo.

El diseño de la estructura organizacional depende de criterios y principios administrativos


los cuales no son generalizables a todos los proyectos.
Los principios administrativos de la división del trabajo, unidad de mando, tramo de
control, la departamentalización, y la delegación de funciones deben aplicarse al
momento de definir la estructura; además se deben tener en cuenta factores particulares
de cada proyecto, como: las relaciones con Clientes y Proveedores – cuantificaciones de
las operaciones-; el tipo de tecnología administrativa que se quiere adoptar; la logística
necesaria particular de cada proyecto; la externalización de algunas tareas (Contabilidad,
cartera, ventas, etc.) y la complejidad de las tareas administrativas propias del negocio.

Los modelos administrativos que exhibe la competencia o de empresas con similares


características a las del proyecto en el exterior pueden emplearse como base de este
estudio, para luego, en función de las ventajas comparativas que posea el proyecto, definir
la estructura administrativa de éste.

Estudio de Financiamiento

El estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable,


viable y rentable en el tiempo. El estudio financiero es una parte fundamental de la
evaluación de un proyecto de inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento,
una organización en marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede
ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión
en una nueva planta de producción.

Para realizar este estudio se utiliza información de varias fuentes, como por ejemplo
estimaciones de ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de mercado, de
demanda, costos laborales, costos de financiamiento, estructura impositiva, etc.

El análisis financiero puede generar ratios financieros que permitan a los niveles
superiores de la administración, tener una visión de la "salud financiera" de la empresa.
Algunos ratios usados son:
Rentabilidad Financiera

Rentabilidad Financiera = Beneficio Neto / Patrimonio Neto

Es decir, cuál es la tasa de beneficio para los recursos invertidos. Hay que tener en cuenta
que se trata de una cifra estática, que no tiene en cuenta la evolución intertemporal de las
variables, es decir, podemos tener una rentabilidad del 50% en el primer período, pero
luego la misma puede disminuir y ser negativa para el resto de los períodos, en este caso,
la rentabilidad financiera en el primer período nos indicará que se trata de un negocio
muy rentable, cuando en realidad los beneficios económicos ni siquiera alcanza para
cubrir la inversión inicial.

En inglés, la rentabilidad financiera se denomina ROE (Return On Equity).

Rentabilidad Económica

Rentabilidad Económica = Beneficio Económico / Activo Total

El beneficio económico, a diferencia del beneficio neto, no tiene en cuenta los impuestos
variables, como el impuesto a los ingresos brutos o al valor agregado, ni los intereses de
la financiación. El activo total no sólo tiene en cuenta el patrimonio neto, sino también el
pasivo.

La rentabilidad económica expresa la eficiencia de una empresa, independientemente de


la fuente de los fondos, los costos de financiamiento y de la política tributaria del país.

Cédulas contempladas en los Pronósticos Financieros

Una vez determinada la factibilidad del proyecto en los frentes legal, comercial, técnico
y financiero, debe precisarse si puede reportar niveles de rentabilidad (TIR) que igualen
o superen las expectativas del inversionista.

Las cédulas sugeridas para consolidar la información recolectada al formular el proyecto


son:

 Cédula 1: Estructura y programación de la inversión y el financiamiento.


 Cédula 2: Programación de la amortización de los empréstitos.
 Cédula 3: Presupuestación de las ventas, los costos y los inventarios.
 Cédula 4: Pronóstico de los flujos de efectivo generados.
 Cédula 5: Cuantificación de las exigencias de recursos líquidos.
 Cédula 6: Inversión requerida en capital de trabajo.
 Cédula 7: Flujos de inversión y flujos netos del proyecto.
 Cédula 8: Balance General Proforma: Inversión.
 Cédula 9: Balance General Proforma: Financiamiento.

Cédula 5: Cuantificación de las exigencias de recursos líquidos.

En esta cédula se verifica los niveles de fondos líquidos apropiados para garantizar la
operación empresarial, su presupuestación es básica para preparar los balances
financieros y cuantificar la inversión en capital de trabajo.

Cédula 6: Inversión requerida en capital de trabajo.

En todo proyecto de inversión es importante computar las exigencias de capital de trabajo,


una vez cuantificadas las necesidades se les deduce el crédito que proporcionarían los
proveedores para determinar la inversión acumulada de capital de trabajo. Como se espera
que dicha inversión crezca para responder al incremento previsto de operaciones para el
primer año, el valor a considerar en el flujo corresponde a la diferencia entre los recursos
demandados y el financiamiento de los proveedores para el siguiente año será la relación
con la variación de la inversión acumulada.

Cédula 7: Flujo de inversión y flujo neto del proyecto

En la elaboración de flujos de inversión y flujos netos del proyecto recoge los criterios
siguientes:

 Inversión Fija: La financiación es por medio de crédito, los valores serán de la


cédula 2, si fueran con fondos propios serían registrados en el flujo cuando ocurra
la inversión.
 Capital de Trabajo: Para el primer año serán los recursos demandados y los
recursos de crédito proporcional de proveedores, para los años siguientes se
considera las variaciones.

FLUJOS NETOS= FLUJOS DE PRODUCCIÓN – FLUJOS DE INVERSIÓN.

Políticas gerenciales a contemplar en los pronósticos

En el marco de la temática propuesta y como apoyo a la definición de términos


presentados al finalizar el capítulo del libro base, es importante considerar los siguientes
conceptos:

 Planeación Estratégica: Proceso mediante el cual se intenta desarrollar la mejor


alternativa; esto es aquel conjunto de actuaciones que permiten maximizar las
posibilidades de competitividad de la empresa a largo plazo, tomando en
consideración para ello todos los factores relevantes (controlables y no
controlables).

 Planeación Táctica: Es el proceso en virtud del cual la gerencia decide como


implantar su estrategia, teniendo en cuenta los recursos que puede disponer en un
periodo de tiempo determinado

También podría gustarte