Bioplastico de Platano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Proyecto de investigación 2017

Título

ELABORACION DE PLASTICO BIODEGRADABLE A


BASE DE CÁSCARA DE PLÁTANO
(MUSA × PARADISIACA)

Autores:

ESCOBAR JAUREGUI, GUSTAVO


MARCACUZCO PUMACAYO, RUBEN DARIO
MARCAQUISPE RODRIGUEZ, XAVIER
MOLINA MELENDEZ, RENZO
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

DEDICATORIA

Ante todo a nuestro dios todopoderoso que guía y bendice


nuestro caminar y sin él no somos nada.

A nuestros padres por el apoyo que nos han dado toda nuestra
vida, los momentos compartidos y las enseñanzas dadas.

Además dedicamos el trabajo a la sociedad en la que vivimos,


porque no somos ni los primeros ni los últimos en realizar este
tópico, así que esperamos beneficiar a estudiantes o
emprendedores que puedan utilizar el presente trabajo para
guiarse, inspirarse, reflexionar o incluso mejorarlo.

2
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 6
1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................ 6
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 6
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 7
1.4 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 7
1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ............................................................................. 8
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 9
2.1 BIOPLÁSTICOS. .............................................................................................................. 9
2.2 ALMIDÓN. .......................................................................................................................... 11
2.2.1 PROPIEDADES ESTRUCTURALES DEL ALMIDÓN NATURAL. ............... 11
2.3 BIOPOLÍMEROS. .............................................................................................................. 13
2.4 EL ALMIDÓN, COMO MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN
BIOPLÁSTICO. ........................................................................................................................ 14
2.5 BIODEGRADACIÓN Y BIOPLÁSTICOS. ..................................................................... 15
2.6 BIODEGRADACIÓN Y BIOPLÁSTICOS. ..................................................................... 16
2.7 MÉTODOS PARA COMPROBAR DEGRADACIÓN. ................................................. 17
CAPITULO III: HIPÓTESIS .................................................................................................... 18
3.1 HIPÓTESIS GENERAL................................................................................................. 18
3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA ............................................................................................ 18
CAPÍTULO IV: MÉTODO........................................................................................................ 18
4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 18
Según el nivel de profundización en el objeto de estudio: ............................................. 18
Descriptiva ............................................................................................................................. 18
4.2 POBLACIÓN ................................................................................................................... 19
4.3 MUESTRA....................................................................................................................... 19
4.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 21
4.4 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 22
4.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................ 22
4.6 PROCEDIMIENTO ........................................................................................................ 24
CAPITULO V. RESULTADOS ............................................................................................... 27
CAPÍTULO VI DISCUSIONES Y CONCLUSIONES .......................................................... 27
6.1 DISCUCIONES .............................................................................................................. 27
6.2 CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 27
6.3 RECOMENDACIONES. ................................................................................................ 28

3
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

CAPITULO VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 29

4
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

INTRODUCCIÓN

El surgimiento del plástico es uno de los acontecimientos que ha pasado


desapercibido a lo largo de la historia, pero cuyo producto es ahora uno de los
más usados en el mundo llegándose a gastar toneladas por año; sin embargo,
últimamente por el aumento de importancia hacia el medio ambiente que las
personas tienen debido a los fuertes cambios que se están produciendo, la
mayoría en contra de la tierra (como el calentamiento global), se ha demostrado
que el contenido del mismo y sus propiedades estudiadas a fondo nos
determinan que el plástico también es uno de los principales contaminantes que
existen alrededor del mundo, más por su gran tiempo que tarda para
descomponerse lo que hace que se acumulen grandes masas en muchas zonas.
Por esta misma razón, los estudios hacia una mejor opción al plástico pero
conservando sus mismas características ha sido el principal objeto de
importancia hacia la mayoría de industrias relacionadas con el plástico y
científicos que desean reducir la contaminación medioambiental en el mundo,
donde surgen ideas como bolsas reutilizables, o la que actualmente es la que
está ganando terreno: Los Bioplásticos.
Los bioplásticos son una opción diferente al plástico pero conserva sus
propiedades, y a diferencia de los bioplásticos, reducen en un colosal porcentaje
la propiedad del plástico normal que provoca la contaminación: su duración, lo
fácil es conseguir los materiales para su procesamiento, el bioplásticos hoy en
día se ha vuelto la mejor opción para poder contrarrestar la cantidad de
contaminación que hay actualmente en el planeta.

5
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 ANTECEDENTES
Los bioplásticos son una alternativa para disminuir la contaminación por dichos
plásticos sintéticos, ya que son polímeros que provienen de fuentes naturales y
renovables, todos son biodegradables por microorganismos como bacterias,
hongos y algas.
El almidón y la celulosa, polímeros de glucosa elaborados por las plantas, son la
materia para obtener los bioplásticos vegetales, que se fabrican mayormente de
desechos de papa, el plátano, maíz, trigo, tapioca, caña de azúcar o yuca para
producir cubiertos, envases o bolsas.
Antes de la aparición del primer plástico sintético, el hombre ya utilizaba algunas
resinas naturales, como el betún, gutapercha, goma, laca y ámbar, con los que
podían fabricar productos útiles y lograr aplicaciones diversas. Se tienen
referencias de que éstas se utilizaban en Egipto, Babilonia, India, Grecia y China,
para una variedad de aplicaciones desde el modelo básico de artículos.
El pionero John Wesley Hyatt Jr, creó un plástico derivado de la celulosa de
algodón como sustituto de marfil en 1869. Años más tarde creó el celuloide. El
celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y deteriorarse
al exponerlo a la luz.
En 1910 el científico ruso Sergéi Lébedev creó el primer polímero de caucho
sintetizando a partir del butanieno y desde ahí los plásticos sintéticos habían
desplazados a los bioplásticos.
Los plásticos derivados del petróleo eran más económicos y adecuados para
una elaboración masiva, además tenían mejores propiedades mecánicas
Los costos ambientales asociados a la producción de millones de toneladas de
materiales desechables y no degradables se hizo gradualmente evidente en la
segunda mitad del siglo XX. En los EE.UU. la crisis del petróleo de 1973 puso en
evidencia los problemas de dependencia del petróleo.
En 1976 la compañía británica Imperial Chemical creó el primer producto que
se comercializaría como bioplásticos, y en 1983, Biopol fue presentado como el
primer plástico totalmente biodegradable.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


El plástico tiene gran demanda en el mercado, ya que es necesario en diversos
sectores del comercio y en la sociedad. Cumplen funciones de empaquetado de
productos, cubiertos plásticos desechables, entre otros. Si bien la tendencia
mundial apunta a la utilización de polímeros para productos biodegradables, en
la mayoría de los países no es así.
El plástico se fabrica a partir del petróleo y sustancias químicas, en un proceso
en el cual se transforma de líquido a solido a través de mecanismos con

6
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

maquinarias y procesos que son trabajados costosamente, aumentando el precio


final del producto.
Así mismo, los derivados petroquímicos son contaminantes, el lapso de
degradación una vez desechados oscila entre cien y mil años, contribuyendo con
un incremento del calentamiento global.
Es importante acotar que la utilización de plásticos no biodegradables trae como
consecuencia problemas ecológicos, problemas de salud, no produce beneficios
y se necesita el petróleo para su fabricación, en lugar de darle otro uso.
Las materias primas derivadas del petróleo son económicas, sin embargo, las
existencias mundiales de petróleo son limitadas. Se requiere un material que
cumpla las funciones, pero que sea ecológicamente amigable.
Este material deberá ser hecho de fuentes naturales y renovables, en lugar de
usar el petróleo y sus derivados.
Para ello se necesitará abarcar tres enfoques principales:
- La parte económica
- El mercado
- La competitividad

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Al conocer el problema surgen interrogantes y dudas:


Pregunta Principal
¿Cómo producir bioplástico a partir de residuos orgánicos, que tengan similares
características al plástico común, que sean ecológicas y puedan servir en la vida
cotidiana?
Preguntas Específicas
¿El procedimiento será muy complicado?
¿El material tendrá buen rendimiento?
¿Cuál será su tiempo de degradación?

1.4 OBJETIVOS

Objetivo general

7
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

Obtener muestras de bioplástico de residuos orgánicos (cascara de


plátano), haciendo más conocida esta alternativa ecológica.

Objetivo especifico
 Realizar muestras de bioplástico utilizando residuos orgánicos.
 Obtener una muestra, que presente las características de un
bioplástico que pueda fabricarse de manera industrial.
 Calcular el tiempo de degradación del bioplástico
 Darle una utilidad especifica al producto obtenido.

1.5 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El plástico sintético es utilizado en diversos sectores del comercio, desde


industrias de materia prima hasta locales de venta de productos terminados,
además de ser útiles en el embalaje, embotellado, empacado, entre otros.
Estos plásticos son productos dañinos para el medio ambiente y no necesitan
publicidad para su consumo. Por ello los consumidores no suelen reutilizar el
plástico o guardarlo para otra ocasión.
Debido al problema se ha buscado la sustitución del plástico convencional por
estos materiales de origen renovable, que sean seguros para el medio ambiente,
con características similares da los plásticos convencionales y que puedan
procesados por los mismos métodos.
Además, el almidón es un material que presenta dichas características, además
se obtiene de diversos recursos naturales que pueden ser aprovechados, como,
por ejemplo, el que se extrae del plátano; del cual se ha elaborado películas a
nivel laboratorio y se ha demostrado que tiene buenas propiedades para ser
utilizado como material de empaque.
Por ello se el proyecto se justifica en los diversos ámbitos:
 En lo social: La eliminación o mejor dicho la erradicación de estos
residuos, derivarían a la vista, una ciudad más limpia, más higiénica y
saludable para los habitantes de la misma.
 En lo económico: La utilización de esta tecnología ocasionara un menor
uso de maquinaria especializada, por ende, más costosa; además de un
tiempo optimo en la duración de los procesos (menos procesos de
fabricación)
 En lo cultural: Este producto apoyaría a la tendencia de cuidados por el
planeta, creando conciencia, acerca de que los productos biodegradables
son mejores que los plásticos convencionales
 En lo ambiental: Al aumentar la concientización de reciclaje, este cambio
dará como resultado un mejor manejo de los residuos orgánicos,
reduciendo la contaminación y el nivel de toxicidad en el ambiente.

8
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

 En lo nutricional: El uso constante de plásticos tanto con los alimentos


como con el contacto a la piel, podría originar aparición de alergias, olores
desagradables (que emana el plástico convencional), y posiblemente una
intoxicación pasiva para el ser humano.
Por ello al abarcar estos aspectos importantes, queda justificada su
competencia, y buena acogida en todos los aspectos que se requieren.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 BIOPLÁSTICOS.
¿Qué es Biodegradable?
Muchas reuniones y congresos se han llevado a cabo para resolver la confusión
sobre Las diferentes terminologías acerca del significado de biodegradación y
establecer definiciones así como estándares avalados por la Sociedad
Americana para Materiales y pruebas (ASTM). En uno de estos congresos se
distingue entre plásticos bidegradables, aquellos plásticos que han sufrido un
cambio significativo en su estructura química bajo condiciones ambientales
específicas, resultando en la pérdida de algunas propiedades; plásticos
biodegradables, auellos en los que la degradación es resultada de La acción de
microorgannismos que se encuentran en la naturaleza tales como bacterias,
hongos y actinomicetos; plásticos fotodegradables, en los que la degradación
resulta de la acción de la luz solar y plásticos degradables por hidrólisis, en los
que la degradación, como su nombre lo dice resulta de la hidrolisis (Na raya a et
ai, 1991). Una definición más actualizada sobre el término de biodegradación
menciona que es el proceso en el cual material polimèrico es desintegrado o
reducido a pequeñas partículas o moléculas por organismos o sus enzimas, de
tal manera que el carbón contenido en el material finalmente retome a la biosfera
¿Que son los plásticos?
Podemos definir a un plástico como aquel material que se fabrica a partir de un
polímero (obtenido del petróleo), por lo general haciéndolo fluir bajo presión
(WittcofT y Reubtn, 1985; 1987). Los plásticos son típicamente Hgeros y
químicamente inertes y pueden ser fabricados para ser rígidos, flexibles e
impermeables. Como resultado de estas características, los plásticos han
reemplazado al papel, vidrio y metal en muchas aplicaciones, además, estos
tienen una larga vida y son resistentes a la degradación en ambientes naturales
(KATIUSIIKA AREVALO, 2010, pág. 12)

DEFINICIÓN Y TIPOS DE BIOPLÁSTICOS


Se denominan “bioplásticos” (BPL) a aquellos materiales plásticos certificados
como biodegradables que tienen su origen en materias orgánicas (recursos
agrícolas, forestales y animales), en principio renovables. Los BPL constituyen
un subgrupo dentro de los “plásticos biodegradables” (EDP) que, al igual que los

9
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

BPL se degradan por la acción de los microorganismos, pero pueden tener su


origen en fuentes no renovables (recursos fósiles). (AMBIENTE, 2009, pág. 7)

Ilustración 1TIPOS Y CLASIFICACION DE BIOPLATICOS (AMBIENTE, 2009,


pág. 8)
Los bioplásticos son fabricados a partir de recursos renovables de origen natural,
como el almidón o la celulosa (caña de azúcar, maíz, yuca, remolacha, papa).
Para crear un bioplástico, se buscan estructuras químicas que permitan la
degradación del material por microorganismos, como hongos y bacterias, a
diferencia del polipropileno y poliestireno expandido, cuya producción se basa
de los derivados del petróleo (recurso que es no renovable). No obstante, hay
que precisar que los plásticos biodegradables pueden proceder del petróleo y no
deben confundirse con los bioplasticos. Los plasticos biodegradables
procedentes del petróleo tienen aditivos que mejoran su capacidad de
degradación, pero no satisfacen las normas internacionales de
biodegradabilidad: DIN V 54900, EN 13432, ISO 14855, por citar algunas,
mientras que los bioplasticos si lo hacen. Los productos desechables
bioplasticos se degradan en un periodo menor a un año, donde el residuo final
del proceso es la generación de CO2, agua y biomasa. Al contrario de los
productos desechables plasticos y de poliestireno expandido (durapax) que
pueden tomar hasta 1,200 años en degradarse, generando una contaminación
acumulativa al ecosistema. Algunos estudios auguran para los bioplásticos un
futuro prometedor, gracias a los cada vez más elevados precios del crudo y su
futuro agotamiento, además de la apuesta que hacen las instituciones y los
ciudadanos por los productos ecológicos. Cabe mencionar, que algunos
desechables bioplásticos son aptos para uso en microondas, resisten
temperaturas entre -20 y 120ºC, son livianos, resistentes y de apariencia
agradable, por lo que se puede considerar como un producto que no pone en
riesgo la vida de los consumidores. Además ayudan a preservar la frescura de

10
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

los alimentos, en algunos casos son resistentes al agua y al aceite y no


transfieren sabores y olores. Sin embargo, algunas desventajas de ellos son, la
dificultad para disolverse en agua (pero gran absorción), propiedades mecánicas
y de procesado poco satisfactorias (con respecto a los plásticos convencionales),
fragilidad y baja temperatura de deformación al calor.

Ilustración 2. Plásticos biodegradables (Draghi, 2006, pág. 6)

2.2 ALMIDÓN.
2.2.1 PROPIEDADES ESTRUCTURALES DEL ALMIDÓN NATURAL.
Los granos de almidón están formados por macromoléculas organizadas en
capas. Dos estructuras poliméricas diferentes componen los almidones: la
amilosa y la amilopectina. Cerca del 20% de la mayoría de almidones es amilosa
y el 80% amilopectina. Las moléculas de amilosa, situadas en las capas
interiores, están compuestas de aproximadamente 200 a 20,000 moléculas de
glucosa unidas por enlaces glucosídicos α – 1,4 (Figura 1) en cadenas no
ramificadas o enrolladas en forma de hélice. Muchas moléculas de amilosa
tienen algunas ramificaciones α – D-(1,6), aproximadamente entre 0.3 a 0.5%
del total de los enlaces. Estas generalmente, no son ni muy largas ni muy cortas
y están separadas por grandes distancias permitiendo a las moléculas actuar,
esencialmente con un polímero lineal, formando películas y fibras fuertes, y
retrogradado fácilmente. Como consecuencia de la formación de cadenas en
forma de hélice las fibras y películas de amilosa son más elásticas que las de
celulosa. La amilosa es soluble en agua caliente lo cual se debe a la formación
de una suspensión coloidal. Dos almidones de maíz de alta amilosa comerciales
tienen cerca de 50 y 70% cada uno. (GARCÍA QUIÑÓNEZ, 2015, pág. 14)

ALMIDÓN TERMOPLÁSTICO

11
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

El almidón es un polímero de glucosa formado por dos polímeros: la amilosa y la


amilopectina (Fig. 1). La amilosa es un polímero lineal que presenta un arreglo
helicoidal en el espacio y consiste en más de 6000 unidades de glucosa
enlazadas mediante uniones glucosídicas α-1,4. La proporción de este polímero
varía respecto al origen del almidón, el contenido típico de amilosa es de 15 a
25%. Por otro lado la amilopectina está formada por cadenas lineales de
aproximadamente 10 a 60 unidades de glucosa, unidas por enlaces α-1,4 y
cadenas laterales de 15-45 residuos de glucosa unidas mediante enlaces α-1,6.
La molécula completa de amilopectina contiene aproximadamente 2 000 000
unidades de glucosa, lo que la convierte en una de las más largas en la
naturaleza y se encuentra en una proporción de 75 a 85% (van der Mareel, et
al., 2002).

GELATINIZACIÓN.
Se define como la perdida de cristalinidad de los granos de almidón en presencia
de calor y altas cantidades de agua con muy poca o ninguna despolimerización.
Los granos de almidón son insolubles en agua y en solventes orgánicos. En
suspensión acuosa los granos se hinchan por la acción del calor, tienden a
perder las propiedades que le confiere su estructura semicristalina y a una
temperatura crítica forman un gel. Durante la gelatinización el agua penetra
inicialmente en las regiones amorfas iniciando el hinchamiento, lo cual se aprecia
por la disminución en la birrefringencia. Luego el agua desaloja las cadenas de
almidón desde la superficie de los cristales a medida que la temperatura; la
movilidad térmica de las moléculas y la solvatación producida por las fuerzas de
hinchamiento provocan una disminución de la cristalinidad por el desenrollado
de las dobles hélices, hasta que la estructura granular es fragmentada casi
completamente obteniéndose un sólido – gel. La principal diferencia entre la
preparación de geles, comidas, películas o materiales procesados de almidón
termoplástico (TPS) es la cantidad de agua o plastificante durante la
gelatinización o fusión de los gránulos de almidón. Para la obtención del almidón
12
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

termoplástico, el almidón se funde con la ayuda de una cantidad relativamente


baja de agua durante el proceso de extrusión, moldeo por presión o moldeo por
inyección, por donde la cantidad de agua está por debajo del 20% en la mayoría
de los casos. Parte del agua generalmente se reemplaza por pequeñas
cantidades de glicerina. Las diferencias en el contenido de agua y glicerina y las
condiciones del procesamiento tales como: la velocidad de cizalladura y
temperatura producen diferencias en la formación de la red de almidón y en la
morfología del material producido. (GARCÍA QUIÑÓNEZ, 2015, pág. 17)

DESESTRUCTURACIÓN.
El proceso de desestructuración del almidón natural es la transformación de los
granos de almidón semicristalino en una matriz homogénea de polímero amorfo
y en el rompimiento de los puentes de hidrógeno entre las moléculas de almidón,
de un lado y la despolimerización parcial de las moléculas del otro. Los factores
fisicoquímicos que participan en el proceso son: temperatura, esfuerzo
constante, velocidad de cizalladura, tiempo de residencia, contenido de agua, y
cantidad total de energía aplicada. La amilopectina se despolimeriza
inicialmente, y luego la amilosa, con la aplicación de mayor energía. La
desestructuración también puede ocurrir cuando se aplica calor. El aumento de
temperatura incrementa la solubilidad del almidón en agua produciéndose una
despolimerización significativa alrededor de los 150 ºC, sin embargo, solamente
por encima de 190 ºC puede confirmarse el incremento de la solubilidad. Cando
se aumenta el contenido de humedad de la mezcla disminuye el grado de
desestructuración. Durante el proceso de extrusión la cizalladura produce como
resultado la fragmentación de los gránulos de almidón, la cual se evidencia por
la parcial o completa destrucción de la estructura cristalina de éste, cuando se
observa utilizando difracción de rayos X; adicionalmente disminuye la viscosidad
o aumenta la solubilidad del almidón en solución después de la extrusión, debido
a la polimerización en cadenas moleculares dispuestas en forma desordenada,
la cual ha sido evidenciada por la variación en los valores del índice (n) de la ley
de potencias durante las mediciones reológicas realizadas durante la extrusión.

2.3 BIOPOLÍMEROS.
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una
definición de los mismos los considera materiales poliméricos o
macromoleculares sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas
disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros también se
incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el
ser vivo (normalmente con el ser humano). De entre los biopolímeros los
referidos a la primera clasificación, existen tres principales familias: proteínas,
polisacáridos y ácidos nucleicos, aunque también otros más singulares como los
politerpenos; entre los que se incluye el caucho natural, los polifenoles (como la
lignina) o algunos poliésteres como los polihidroxialcanoatos producidos por
algunas bacterias.

13
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

Él biopolímero más abundante en la tierra es la celulosa. El almidón también es


un polímero natural cuyos gránulos consisten en estructuras macromoleculares
ordenadas en capas y cuyas características en cuanto a composición, cantidad
y forma varían de acuerdo con el tipo de fuente de la que provenga. Como se
puede apreciar, el campo de los biopolímeros es amplísimo, pero para efectos
de la siguiente investigación se profundizara específicamente en uno de ellos, el
cual es el almidón y sus propiedades: y de cómo se puede producir a partir de
él, un bioplástico: (GARCÍA QUIÑÓNEZ, 2015, pág. 13)

2.4 EL ALMIDÓN, COMO MATERIA PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE


UN BIOPLÁSTICO.
Para convertir un almidón seco en un material bioplástico es necesario romper y
fundir la estructura granular semicristalina del mismo [Thire et al, 2003]. El
almidón sin los aditivos adecuados (plastificantes) no tiene las propiedades
necesarias para trabajar como termoplástico, Los plastificantes incrementan la
flexibilidad del almidón debido a su habilidad para reducir la interacción de los
enlaces de hidrógeno, además de aumentar el espacio molecular [Mali et al,
2005]. Se pueden distinguir dos tipos de ordenamiento en el almidón
termoplástico después de su procesamiento: la cristalinidad residual clasificada
en las formas tipo A, B y C causadas por la fusión incompleta durante la
plastificación y la cristalinidad inducida durante el procesamiento, de acuerdo a
los arreglos generados en las cadenas poliméricas [Van Soest et al, 1996a]
Según Sandoval et al (2005), el tipo A es común en almidones de cereales, el B
en tubérculos y el C en ciertas raíces y semillas. La cantidad de cristalinidad
residual está relacionada con la temperatura y el esfuerzo de corte aplicado
durante el procesamiento; de igual manera la composición de la mezcla de
alimentación también influye indirectamente en esta cantidad de cristalinidad
remanente. Dependiendo de algunas condiciones de procesamiento y
almacenamiento como la temperatura y la humedad, el almidón amorfo sufre
cambios estructurales después del enfriamiento, basados en: recristalización de
la amilosa y la amilopectina en diferentes estructuras cristalinas, separación de
fase y reorientación del polímero. Las interacciones moleculares (principalmente
puentes de hidrógeno entre las cadenas de almidón) que ocurren después del
enfriamiento son llamadas retrogradación [Thire et al, 2003]. Esta retrogradación
hace referencia igualmente a los cambios que tienen lugar en el almidón
gelatinizado desde un estado amorfo inicial a uno cristalino más ordenado.
Ocurre porque los geles de almidón no son termodinámicamente estables. De
acuerdo a Gudmundsson (1994) las cadenas de amilopectina son responsables
por los fenómenos de retrogradación que se generan a largo plazo, mientras que
la amilosa se relaciona con los cambios a tiempos más cortos. 5.3 EL MAÍZ Y
SU ALMIDÓN. El almidón o fécula de maíz es un polisacárido que se obtiene de
moler las diferentes variedades del maíz. Suele formar parte de los carbohidratos
que se ingieren de manera habitual a través de los alimentos; en estado natural
se presenta como partículas complejas que, en presencia de agua, forman
suspensiones de poca viscosidad. Su composición es principalmente de glucosa,
aunque puede haber otros componentes presentes en menor cantidad, como ya
se ha explicado en apartados anteriores. El almidón de maíz debe conservarse

14
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

y almacenarse en lugares secos, frescos y no debe estar en contacto con olores


fuertes. Es un ingrediente sumamente versátil, se presenta como un polvo blanco
muy fino que tiene un sabor característico. 5.3.1 USOS Y APLICACIONES MÁS
COMUNES DEL ALMIDÓN DE MAÍZ. Por lo regular, el almidón de maíz suele
utilizarse como agente espesante en diferentes procedimientos, sin embargo sus
usos son más variados. A continuación se enlistan algunos de ellos:
Alimentos: Se utiliza para espesar y engrosar preparaciones. En productos
horneados, pan, dulces, aderezos para ensaladas, entre otros. Alcohol: Se utiliza
en la preparación de bebidas no alcohólicas, perfumes, aerosoles fijadores de
cabello y para la pureza del alcohol etílico. Farmacéutica. Alimentación de
mascotas. Fabricación de papel. Adhesivos. Cremas de afeitar. Productos
textiles. Diversos productos de la industria del cuidado personal. Solventes.
Elaboración de bioplasticos.

2.5 BIODEGRADACIÓN Y BIOPLÁSTICOS.


Se define la biodegradación como la capacidad metabólica de los
microorganismos para transformar o mineralizar contaminantes orgánicos en
compuestos menos peligrosos, que puedan integrar en los ciclos biogeoquímicos
naturales. Sin embargo, en la biodegradación natural de los contaminantes se
debe dar una serie de factores y condiciones vitales para el crecimiento de la
bacteria, como son la humedad, los nutrientes, el oxígeno, el pH o la
temperatura. Así mismo en este proceso influye la composición, concentración y
disponibilidad de los contaminantes, o las características físicas y químicas del
lugar contaminado [Montras y Vicent, 2002] Los bioplásticos se pueden degradar
por acción biológica, química, fotodegradación, o una combinación de algunas
de ellas. La degradación final de todos los materiales plásticos degradables, sea
que inicialmente se degraden química por luz, será la acción de microorganismos
[Nair, 2007]. Los bioplásticos son biodegradables, desintegrantes y carecen por
completo de ecotoxicidad, también pueden ser incinerados, porque el CO2
producido por la incineración es equivalente al que anteriormente fue absorbido
por las plantas utilizadas para su fabricación durante su crecimiento. Los nuevos
materiales cumplen con la norma europea EN 13432 (Embalaje –
Requerimientos para embalaje y envases recuperables a través del compostaje
y biodegradación). Esquema de pruebas que verifica el control de los
componentes y verifica la ausencia de metales pesados. El umbral de
biodegrabilidad exigido por la norma es del 90% y un máximo de seis meses. En
cuanto a la desintegración, no debe quedar fragmentado el material en fragmento
superiores a 2 mm X 2 mm después de 12 semanas. También se controla la
ecotoxicidad del humus [AMBIENTA, 2007] La biodegradación de los
bioplásticos empieza con un proceso llamado hidrolisis donde hay una ruptura
de las cadenas poliméricas. Siendo esta la etapa que mayor tiempo conlleva
para los desechables plásticos y de poliestireno expandido, en los que llega a
ser de cientos de años. Seguidamente se establece una destrucción de los
enlaces como efecto de la luz, el estrés mecánico, la presencia de oxígeno,
temperaturas mayores a 60ºC, y la acción de bacterias aerobias. Si los

15
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

bioplásticos desechables son enterrados (manejo en relleno sanitario) su


degradación se lleva a cabo por medio de la acción enzimática de bacterias
anaerobias.

2.6 BIODEGRADACIÓN Y BIOPLÁSTICOS.


Se define la biodegradación como la capacidad metabólica de los
microorganismos para transformar o mineralizar contaminantes orgánicos en
compuestos menos peligrosos, que puedan integrar en los ciclos biogeoquímicos
naturales. Sin embargo, en la biodegradación natural de los contaminantes se
debe dar una serie de factores y condiciones vitales para el crecimiento de la
bacteria, como son la humedad, los nutrientes, el oxígeno, el pH o la
temperatura. Así mismo en este proceso influye la composición, concentración y
disponibilidad de los contaminantes, o las características físicas y químicas del
lugar contaminado [Montras y Vicent, 2002] Los bioplásticos se pueden degradar
por acción biológica, química, fotodegradación, o una combinación de algunas
de ellas. La degradación final de todos los materiales plásticos degradables, sea
que inicialmente se degraden química por luz, será la acción de microorganismos
[Nair, 2007]. Los bioplásticos son biodegradables, desintegrantes y carecen por
completo de ecotoxicidad, también pueden ser incinerados, porque el CO2
producido por la incineración es equivalente al que anteriormente fue absorbido
por las plantas utilizadas para su fabricación durante su crecimiento. Los nuevos
materiales cumplen con la norma europea EN 13432 (Embalaje –
Requerimientos para embalaje y envases recuperables a través del compostaje
y biodegradación). Esquema de pruebas que verifica el control de los
componentes y verifica la ausencia de metales pesados. El umbral de
biodegrabilidad exigido por la norma es del 90% y un máximo de seis meses. En
cuanto a la desintegración, no debe quedar fragmentado el material en fragmento
superiores a 2 mm X 2 mm después de 12 semanas. También se controla la
ecotoxicidad del humus [AMBIENTA, 2007] La biodegradación de los
bioplásticos empieza con un proceso llamado hidrolisis donde hay una ruptura
de las cadenas poliméricas. Siendo esta la etapa que mayor tiempo conlleva
para los desechables plásticos y de poliestireno expandido, en los que llega a
ser de cientos de años. Seguidamente se establece una destrucción de los
enlaces como efecto de la luz, el estrés mecánico, la presencia de oxígeno,
temperaturas mayores a 60ºC, y la acción de bacterias aerobias. Si los
bioplásticos desechables son enterrados (manejo en relleno sanitario) su
degradación se lleva a cabo por medio de la acción enzimática de bacterias
anaerobias.

16
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

2.7 MÉTODOS PARA COMPROBAR DEGRADACIÓN.

El aspecto más importante es seleccionar el procedimiento apropiado basado en


la naturaleza de los plásticos y las condiciones climáticas del país. Las
propiedades biodegradables son evaluadas bajo las siguientes condiciones:
MÉTODO DE CULTIVO PURO. El método de cultivo puro utiliza bacterias u
hongos específicos. El método de laboratorio determina el efecto de bacterias u
hongos en las bolsas plásticas cuando los plásticos son conservados en las
instalaciones del mismo bajo condiciones de temperatura y humedad favorables
a dicho ataque.
MÉTODO DE COMPOSTEO. El composteo es un proceso administrado que
controla la descomposición biológica y la transformación de materiales
biodegradables es una sustancia llamada composta. Por tratarse de actividad
biológica, durante el proceso, se produce elevación de temperatura, en
ocasiones suficientemente alta como para causar ignición de los materiales. El
tiempo de biodegradación es variable, dependiendo de los materiales que se
utilicen y de la cantidad pero en promedio se puede empezar a utilizar el producto
de este proceso, a partir de unas pocas semanas o meses de un año.
DEGRADACIÓN ANAERÓBICA EN PRESENCIA DE LODOS RESIDUALES.
El hecho de que en todos los ambientes donde los hidrocarburos naturales se

17
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

forman el oxígeno no está presente, ha hecho pensar que los hidrocarburos no


podrían ser degradados anaeróbicamente.
CONDICIONES DE RELLENO ACTIVAS. Los suelos con vegetación son
ambientes activos, tienen una población bacterial de orden de 109 – 1011
organismos por gramo. Enterrar bolsas de plástico en dichos rellenos expone a
los plásticos a una biodegradación e hidrólisis. Estos cambios pueden afectar la
degradación así como el volumen de reducción.

CAPITULO III: HIPÓTESIS


3.1 HIPÓTESIS GENERAL.
Es posible formular plásticos biodegradables a partir de al menos uno de los
siguientes polisacáridos: quitina, pectina, pululan, mezclados con almidón y
polímeros sintéticos como PEBD y EAA, los cuales presentarán susceptibilidad
de biodegradación

3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA


Al procesar el almidón de la cascara de plátano, variando las condiciones, con
reactivos que cumplen la función de plastificantes, extensores, espesantes,
lubricantes, humectantes, se obtendrá un polímero biodegradable (bioplástico)
que cumpla con los requisitos para ser utilizado como material de empaque
(Dicho material tendrá como ventaja el tener un impacto ambiental prácticamente
nulo, con respecto a los plásticos convencionales)

CAPÍTULO IV: MÉTODO


4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según el objetivo:
Investigación aplicada
Se trata de un tipo de investigación centrada en encontrar mecanismos o
estrategias que permitan lograr un objetivo concreto, en nuestro caso, la
producción de plástico biodegradable a base de cáscara de plátano.

Según el nivel de profundización en el objeto de estudio:

Descriptiva

El objetivo de este tipo de investigación es únicamente establecer una


descripción lo más completa posible de un fenómeno, situación o elemento
concreto (Plástico biodegradable).

Según el grado de manipulación de las variables:

Investigación experimental

18
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

Este tipo de investigación se basa en la manipulación de variables en


condiciones altamente controladas, replicando un fenómeno concreto y
observando el grado en que la o las variables implicadas y manipuladas
producen un efecto determinado. Permite establecer diferentes hipótesis y
contrastarlas a través de un método científico.

Según el tipo de inferencia:

De método hipotético-deductivo

Este tipo de investigación es la que se considera verdaderamente científica. Se


basa en la generación de hipótesis a partir de hechos observados mediante la
inducción, unas hipótesis que generan teorías que a su vez deberán ser
comprobadas y falseadas mediante la experimentación.

4.2 POBLACIÓN
Es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refieren la investigación.
También se le denomina como la totalidad de elementos o individuos que tienen
ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia.
Se determina que la población es infinita por la cantidad de habitantes de Lima,
Perú.

POBLACIÓN DE PERSONAS QUE DEMANDAN PRODUCTOS PLÁSTICOS:

 Elementos: Consumidores de productos plásticos.


 Unidad de muestreo: Residentes de Lima, Perú.
 Alcance: Lima, Perú.
 Tiempo: De 10 de mayo a 5 de junio del año 2017.

4.3 MUESTRA
Parte de la población que se selecciona y de la cual realmente se obtiene la
información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuaran la
medición y la observación de las variables objeto de estudio.
La muestra es no probabilística, es un muestreo accidental o casual debido a
que las encuestas se realizan en ciertos puntos de Lima, Perú y solo tienen
probabilidad de ser encuestados aquellos residentes que transiten por el lugar
en ese momento.

MÉTODO DE MUESTREO: No probabilístico.

19
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

Fórmula para calcular las poblaciones infinitas:

Donde:
 Z: Coeficiente de confianza.
 p: Probabilidad a favor.
 q: Probabilidad en contra.
 e: Error de estimación.
 n: Tamaño de la muestra.
El porcentaje que representa el grado de confianza tienen un valor determinado
para el coeficiente de confianza (Z).

80% de confianza; Z = 1,29


85% de confianza; Z = 1,44
90% de confianza; Z = 1,64
95% de confianza; Z = 1,96
99% de confianza; Z = 2,57

Usaremos el 95% de grado de confianza obteniendo el coeficiente de confianza


de 1,96.

CÁLCULO DE LA MUESTRA:
o Z: Coeficiente de confianza (95% = 1,96)
o p: Probabilidad a favor (0,5)
o q: Probabilidad en contra (0,5)
o e: Error de estimación (7% = 0,07)
o n: Tamaño de la muestra.

20
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

n: TAMAÑO DE LA MUESTRA = 196 residentes de Lima, Perú

4.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


El presente proyecto se desenvolvió con un diseño de investigación mixto, las
cuales son: EXPERIMENTAL, DOCUMENTAL Y DE CAMPO.

EXPERIMENTAL
El diseño de la investigación de la producción de plástico biodegradable a base
de cáscara de plátano es EXPERIMENTAL, ya que se realizaron diferentes
pruebas con los materiales utilizados. Las cantidades de las muestras fueron
variando, dependiendo de cómo se observaba la muestra inicial, aumentando o
disminuyendo los reactivos.
Al realizar las últimas pruebas, se agregaron muestras de proteínas, en este caso
la grenetina. Al agregar una proteína (grenetina) al almidón, pudimos crear un
plástico biodegradable que coincide con las características de un plástico que
utilizamos nuestra vida diaria, ya que tiene elasticidad y resistencia, pero aún se
siguen haciendo muestras de tal manera que de un resultado totalmente
satisfactorio, así mismo empezando a crear artículos que se utilicen en la vida
diaria y con mucha frecuencia.

DOCUMENTAL
La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales:
Impresas, audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito
de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.

CAMPO
La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de realidad donde ocurren los
hechos. El investigador obtiene la información pero no varía las condiciones
existentes, es por eso que es un diseño de investigación no experimental.

21
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

4.4 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN


Una técnica es el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información.
En el caso de la investigación documental, la técnica a utilizar es la técnica de
Investigación documental.
En el caso de la investigación de campo y experimental se pueden utilizar
diversas técnicas.

4.5 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Es cualquier recurso, dispositivo o formato que se utiliza para obtener, registrar
o almacenar información.
En el caso de la investigación documental, los instrumentos de recolección de
datos son las fichas técnicas.
FICHA TÉCNICA
Es un documento que resume el funcionamiento y otras características de un
componente (por ejemplo, un componente electrónico) o subsistema (por
ejemplo, una fuente de alimentación) con el suficiente detalle para ser utilizado
por un ingeniero de diseño y diseñar el componente en un sistema.

En el caso de la investigación de campo y experimental se pueden utilizar


diversos instrumentos de recolección de datos (Entrevista, encuesta, etc.)

22
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

ENTREVISTA
Se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que
propone el investigador o entrevistador.
Consiste en una conversación entre una o más personas en la cual uno es el
entrevistador y el otro u otro son los entrevistados o informantes clave.

CUESTIONARIOS
Es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y
otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados.

ENCUESTA
Es una técnica para obtener información, generalmente de una muestra de
sujetos.
La información es recogida usando procedimientos estandarizados de manera
que a cada individuo se les hace la misma pregunta n más o menos la misma
manera.

23
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

4.6 PROCEDIMIENTO

Materiales.
 Vaso precipitado
 Agua destilada
 Horno eléctrico
 Licuadora
 Pipeta y propipeta
 Balanza digital
Insumos. 1er proceso
 Cascara de plátano
 Bisulfito de sodio
 Agua destilada
Insumos 2do proceso
 Pasta de plátano
 HCl 0,1M
 Glicerina
 NaOH 0,1M

PREPARACION DE LA PASTA

1. Preparación de las cascaras (100g) con Bisulfito de sodio (2,5 g) para


evitar el Pardeamiento Enzimático
2. Se colocaron las cascaras en agua destilada (800ml) hasta ebullición por
30min.
3. Se dejaron secar (30min)
4. se trituraron hasta formar una pasta en la licuadora.

SÍNTESIS DEL BIOPLÁSTICO

1. Se toma 25ml de la pasta.


2. Mezclar con 3 ml de HCl 0,1 M, 2ml de glicerina y 3 ml de NaOH 0,1 M
3. Una vez mezclados todos los ingredientes se depositó la pasta en una
caja Petri y se introdujo al horno a 103 °C por 30 minutos
4. Obtención del bioplastico

24
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

Nota:
¿Por qué HCl?
Para la hidrólisis de la amilopectina , la cual es necesaria con el fin de ayudar
en el proceso de formación de la película la cual es debida a los enlaces de
hidrógeno que unen las moléculas de glucosa del almidón.
Evita la formación de los Enlaces de H entre la amilopectina con la cadena de
polímero de amilosa y forma las filas de cadenas del polímero adicionando una
estructura cristalina.
Agentes Plastificantes
Glicerol- Glicerina: Desarrollar o mejorar la plasticidad de un material

25
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

DIAGRAMA DE OPERACIONES D.O.P

Cascara de plátano

Bisulfito de sodio (2,5 g)

Preparado
1

2
Ebullición

3
Secado

4
Triturado

Pasta de cascara de plátano

HCl, glicerina y NaOH

5 Mezclado

Secado
6

7
Moldeado

Protector de celular

26
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

I. PRESUPUESTO
Insumos Precio por 100g de cascara de platano
platano
Bisulfito de sodio
HCL
Glicerina
NaOH
Agua destilada
platano
Total

CAPITULO V. RESULTADOS

CAPÍTULO VI DISCUSIONES Y CONCLUSIONES


6.1 DISCUCIONES
Los plásticos biodegradables elaborados a base de polímeros naturales, ya sea
polisacáridos, proteínas es una realidad de este siglo. La búsqueda de nuevos
polímeros para la elaboración de estos materiales que presenten las
propiedades de biodegradabilidad así como la factibilidad de elaborar productos
con propiedades muy similares a los plásticos sintéticos, forma parte de las
metas planteadas por los investigadores en este campo. Estudiar la
biodegradabilidad de los materiales elaborados con estos polímeros mediante
métodos en vías de estandarización no es una tarea fácil, sin embargo cada vez
los métodos son más específicos y con mayor sensibilidad.

6.2 CONCLUSIONES.
A partir de los resultados obtenidos de la presente investigación se arriba a las
siguientes conclusiones:
 Se desarrolló la metodología para fabricar el bioplástico a partir de todo el
material contenido en las cáscaras del banano, sin necesidad de aislar el
almidón, como se hace en muchas investigaciones. Pero esto afectó la
calidad del biomaterial, por lo que se hace necesario continuar con las
investigaciones para mejorar la homogeneidad del producto, que tuvo una
vida media superior a los quince días.

 La producción de bioplástico de manera artesanal a partir de la cáscara


de banano, es factible, pero la lámina gestada es menos resistente y
menos flexible que el plástico convencional.

 La tendencia mundial para la conservación de recursos y de ecosistema,


están enmarcadas dentro del desarrollo sostenible y en base a estos

27
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

criterios la ingeniería debe apuntar al estudio y el uso de materiales


orgánicos.

 Como producto final de nuestra experiencia obtuvimos bioplásticos con


características y propiedades favorables. La fabricación y secado del
bioplástico se llegaron a realizar sin mayores complicaciones.

 En cuanto a la pigmentación del bioplástico, esta consiste en escoger el


tinte de mayor conveniencia, dependiendo de la finalidad para la cual se
está fabricando el bioplástico. Ya que sin ningún colorante tiene un color
marrón oscuro.

6.3 RECOMENDACIONES.

 Esta investigación se limitó hasta la elaboración de un prototipo de


protector de celular. Se debe seguir las investigaciones para encontrar
una mayor gama de productos que tengan más ventajas que el platico
común.

 Profundizar la investigación en cuanto a probar la biodegradabilidad del


material por otros métodos apegados a las normativas y con equipo
adecuado.

 Seguir la investigación hasta que el biopolímero se degrade al 100% y


determinar el tiempo tardado.

 Nuestro producto no debe ser usado en contacto con el agua, puesto que
el líquido vital tiende a degradarlo.

 Involucrar una investigación de tipo económica para conocer la viabilidad


de este tipo de material.

 El bioplástico obtenido posee un tiempo de degradación mucho menor


que el plástico convencional, por lo que los productos resultantes de este,
deben estar bajo el criterio de poco tiempo de durabilidad.

28
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

CAPITULO VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

II. BIBLIOGRAFIA

 A, G. Q. (2015). OBTENCION DE UN POLIMERO BIODEGRADABLE. SANTA


TECLA.ITCA. EDITORES.

 AMBIENTE, C. E. (2009). PROYECTO DE ANALISIS DE BIOPLASTICOS. ECOEMBES,


7-8.

 BELALCAZAR.S. (1991). CULTIVO DE PLATANO EN EL TROPICO. COLOMBIA:


INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, MANUAL.

 BERNAL TORRES, C. A. (2012). METODOLOGIA DE LA INVESTIGAVION: PARA


ADMINISTRACION, ECONOMIA, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. LIMA:
PEARSON EDUCACION.

 BOQUILLON., A. Y. (2003). BIOCOMPOSITES BASED ON PLATICIZED STARCH:


THERMAL AND MECHANICAL. FRANCIA.

 CORRALES, M. C. (2007). SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE UN POLÍMERO


BIODEGRADABLE A PARTIR DEL ALMIDÓN DE YUCA. REVISTA EIA, 109.

 CORREA.R. (2012). DE BANANA REPUBLICA A NO REPUBLICA. ECUADOR:


GRUPO COLOMBIA.

 COVALEDA, E. (2005). LA CADENA DE CULTIVO ECOLOGICO EN COLOMBIA, UNA


MIRADA GLOBAL DE SU ESTRATEGIA DINAMICA. BOGOTA.

 DOLLY, M. R. (2009). ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE EMPAQUES PLÁSTICOS


BIODEGRADABLES A PARTIR DE BIORESINAS EN LA. COLOMBIA: UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL DE SANTANDER.

 DRAGHI, C. (2006). PLATICOS BIODEGRADABLES. CABLE SEMANAL, 6.

 DRAGHI, C. (2006). PLATICOS BIODEGRADABLES. CABLE SEMANAL , 6.

 GARCÍA AMAYA, W. (2011). IMPORTANCIA, DISTRIBUCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE ENVASES DESECHABLES FABRICADOS A PARTIR DE.
COLOMBIA: UNIVERSIDAD DE LA SABANA.

29
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

 GARCÍA QUIÑÓNEZ, A. V. (2015). OBTENCIÓN DE UN POLÍMERO


BIODEGRADABLE . SANTA TECLA: ITCA EDITORES.

 KATIUSIIKA AREVALO, N. (2010). ELABORACION DE PLASTICOS


BIODEGRADABLES A PARTIR DE POLISACARIDOS Y ESTUDIO DE
BIODEGRADACION A NIVEL DE LABORATORIO Y CAMPO. MONTERREY.

 L., F. P. (2005). GUIA PARA LA CARACTERIZACION MORFOLOGICA DE FIBRAS O


BIOMASA. . BOGOTA.

 L., F. P. (2009). DISEÑO DE UN COMPLEJO ENZIMATICO ADAPTADO A LA


LICUEFACCION DE FRUTAS TROPICALES. VALENCIA.

 LÓPEZ ÁLVAREZ, J. V. (2010). BIOPLÁSTICOS: EFECTOS E IMPACTOS SOBRE LA


GESTIÓN DE ENVASES. ESPAÑA: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.

 M., C. (2013). ADMINISTRACION Y GESTION DE COMERCIALIZACION DE


PEQUÑA EMPRESA. MADRID.

 MARACULLA, J. M. (2002). BIOMOLÉCULAS. LECCIONES DE BIOQUÍMICA


ESTRUCTURAL. ESPAÑA: REVERTÉ.

 MINA, J. H. (2009). INFLUENCIA DEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN LAS


PROPIEDADES ESTRUCTURALES DE UN ALMIDÓN. REVISTA INGENIERÍA Y
COMPETITIVIDAD, 119.

 RUIZ AVILÉS, G. (2016). OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN POLÍMERO


BIODEGRADABLE A PARTIR DEL ALMIDÓN DE YUCA. COLOMBIA: REDALYC: RED
DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

 CUATRECASAS, L. (2012). GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. MODELOS LEAN


MANAGEMENT: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE
OPERACIONES. BARCELONA: DÍAZ DE SANTOS.

 GUÍA AMBIENTAL DEL PLÁTANO, CARPOICA, CRQ, 2003.

 HERNÁNDEZ, A. (2013). EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTAL: ANÁLISIS,


RESEÑAS, PROPUESTAS, CRÓNICAS, TESIS, CONCEPCIONES Y PARADIGMAS.
MÉXICO: UAEM.

 INSTITUO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA. INFORME TÉCNICO 2012.


LABORATORIO DE PROTECCIÓN VEGETAL. 1996.

 POLÍMEROS SINTÉTICOS. EN QUÍMICA ORGÁNICA. 8ª EDICION.(1376). JOHN


MCMURRY. (2014). MÉXICO, D.F: CENGAGE LEARNING.

 PRO ECUADOR. (2014). CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR ECUATORIANO EN


BANANO. GUAYAQUIL: PRO ECUADOR.

 PÉREZ, A.S. PLANTAS ÚTILES DE COLOMBIA. MADRID 2007

30
Universidad Nacional Federico Villarreal |EPIA – Ingeniería Agroindustrial

WEB:
 http://www.anipac.com/origendelosplasticos.pdf
 BIOKUNSTSTOFFE, 2013. BIOPLÁSTICOS: ¿UNA ALTERNATIVA
CON FUTURO? INTERNATIONAL TRADE FAIR. ALEMANIA.
RECUPERADO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2015, DE:
http://www.acoplasticos.org/boletines/2013/noticias_ambientales_2013_
_octubre/fa_06_biokunststoffe_lang_es_octubre.pdf
 http://biologia.laguia2000.com/bioquimica/polisacridos

31

También podría gustarte