Tesis Núcleos
Tesis Núcleos
Tesis Núcleos
FACULTAD DE INGENIERÍA
T E S I S
INGENIERO GEÓLOGO
P R E S E N T A :
DIRECTOR DE TESIS:
entendedores.
Khalil Gibrán
AGRADECIMIENTOS.
Dios por permitirme escribir estos párrafos ya que sin él y sin la ayuda de mis
padres no hubiera llegado a este momento, gracias mamá que a pesar de tu
carácter hiciste que por tus propios medios y manera de ser, tu Yolanda me
hicieras una persona de bien, gracias papá que me hiciste ver que todavía hay
cosas más difíciles en la vida que los problemas comunes que a todos nos
acechan y que la vida nos da esa segunda oportunidad Lázaro, a mis
hermanas Diosinanzin así como su esposo Francisco y Fabiola mi hermana
menor este es un pequeño tributo de todo el amor que me han brindado todos
estos años.
A mis amigos empezando por Yamel Anahi Sandoval Xool, a Cesar López
Alejandro Ortega Nieto, Daniel López Aguirre, Pedro Alejandro López Zúñiga,
Mario Dávila y José Estrada Contreras además de geofísicos como Jorge Real
Pérez además de Aurora.
A mis mejores amigos que he tenido hasta ahora en la vida laboral Cristian
Moya García y Juan Martínez Quiroz además de mis compañeros de Agua
Dulce, Veracruz y Cd. Del Carmen, Campeche así como los del DF el Lic.
Manuel Huerta también Axel, Sergio, Jorge, Gaby, Citlali y José Luis (de
Protección Civil).
A mi director de tesis el Ing. Javier Arellano Gil, el cual le tengo un aprecio por
su paciencia y tolerancia en la elaboración de este trabajo sin olvidar a mis
sinodales los Ings: Guadalupe Alvarado, Martell y Villamar además del Dr.
Padilla, quienes también me asistieron en este trabajo.
ÍNDICE
ÍNDICE ....................................................................................................... I
RESUMEN.............................................................................................. VIII
CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
CAPÍTULO 2.
TÉCNICAS DE MUESTREO,
CORTE DE MUESTRAS Y ANALISIS DE LABORATORIO .............................6
I
ÍNDICE
CAPÍTULO 3.
MARCO GEOLÓGICO ................................................................................ 50
II
ÍNDICE
3.5.1. Jurásico................................................................................................ 67
3.5.2. Cretácico .............................................................................................. 68
3.5.3. Cenozoico............................................................................................. 70
CAPÍTULO 4.
SISTEMA PETROLERO ............................................................................. 71
CAPÍTULO 5.
INTERPRETACIÓN DE
ASPECTOS GEOLÓGICOS
A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA ............................................................ 84
IV
ÍNDICE
CAPÍTULO 6.
INTERPRETACIÓN DE
PARÁMETROS PETROFÍSICOS
A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA .......................................................... 118
V
ÍNDICE
Conclusiones. ................................................................................................149
Recomendaciones. ........................................................................................150
APÉNDICES ................................................................................................. i
APÉNDICE A
DESCRIPCIONES DE NÚCLEOS DE ROCA ............................................................ i
APÉNDICE B
IMÁGENES Y DESCRIPCIONES PETROGRAFICAS
DE LAS ROCAS CARBONATADAS ......................................................................vi
APÉNDICE C
IMÁGENES Y DESCRIPCIONES PETROGRAFICAS
DE LAS ROCAS DETRITICAS .............................................................................xi
APÉNDICE D
POROSIDAD Y PERMEABILIDAD ....................................................................... xv
APÉNDICE E
ANÁLISIS DE SATURACIÓN
(Mojabilidad, presión capilar y permeabilidad relativa) .................................... xviii
APÉNDICE F
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
(Factor de formación e índice de resistividad) ................................................ xxiv
APÉNDICE G
PROPIEDADES MECÁNICAS
(Velocidades acústicas en muestras de tapón y DC.) ....................................... xxx
VI
RESUMEN
RESUMEN
El capítulo 1, se trata lo referente a los objetivos y metas de este trabajo, los cuales
destacan la importancia de los núcleos de roca, que son la evidencia de los yacimientos
que mediante el mayor conocimiento de este, permite que los procesos de exploración y
explotación petrolera sean más eficientes aunado a todo ello se menciona la ubicación
geográfica y el área de estudio, así como los antecedentes de la zona. Además se hace
referencia a los primeros trabajos exploratorios realizados en el área y los indicios para el
descubrimiento de los yacimientos de la RMNE; dentro de ellos el campo Cantarell siendo
este uno de los más grandes del mundo cuya producción inició en 1976 alcanzando en
2004 su máxima producción de la historia y por ende también del país de 3,383,000
barriles diarios en promedio.
VIII
RESUMEN
IX
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Los estudios integrados que se realizan a los núcleos de roca en la industria petrolera
son de gran utilidad e importancia ya que proporcionan información petrofísica,
sedimentológica y estructural, muy útil para entender el sistema petrolero y optimizar la
explotación del yacimiento; en una primera instancia los núcleos que se obtienen en la
perforación de pozos petroleros proporcionan información detallada sobre los procesos,
condiciones de depositación y diagénesis que ocurrieron en las rocas sedimentarias.
Estos estudios son un marco de referencia para proporcionar la información geológica
necesaria que sirve de pauta para la actualización del modelo geológico de un campo en
estudio, como ocurre en el activo Cantarell de la Región Marina Noreste (RMNE), que se
tratará en este trabajo. Las herramientas que se emplean para un corte de núcleo usan
los mismos principios y equipo similar al que se ocupa en la perforación convencional,
solo que con algunas adaptaciones pueden recuperar muestras representativas de las
formaciones del subsuelo; es importante cuidar la muestra para lograr una mejor
recuperación y obtener su orientación.
1.1. OBJETIVO
1.2. METAS
1
INTRODUCCIÓN
FIGURA 1.1. Ubicación geográfica de los Activos Integrales de la Región Marina Noreste (Reservas de
hidrocarburos de México PEMEX, 2007).
1.4. ANTECEDENTES
2
INTRODUCCIÓN
En la TAB.1.1 se muestran los campos petroleros más importantes del mundo por su
volumen de reservas probadas, ubicando a Cantarell en el sexto lugar.
En la década de los años 70´s del siglo pasado se inicia la perforación de otros pozos
Chac-1, Akal-1 y Bacab 1, con lo que se descubrieron los primeros tres campos
productores. (Cárdenas, 2008).
3
INTRODUCCIÓN
Hacia 1981 ya se habían perforado 40 pozos alcanzando una producción de 1.2 millones
de barriles diarios de aceite. La alta capacidad productiva del complejo se manifestó en
algunos pozos, con gastos de más de 50 mil barriles diarios. La estrategia de producción
hasta el inicio de los años noventa, fue la de mantener una plataforma de producción de
un millón de barriles diarios de aceite (Cárdenas, 2008).
De producir PEMEX 748 mil barriles diarios durante los setentas del siglo pasado, el
promedio de producción diaria del país creció hasta alcanzar 2,5 millones de barriles en
la década de los ochentas, 2.8 millones en los noventas y 3.2 millones en el periodo
2000-2007 (Hernández Juárez, 2008).
En producción total en los ochentas alcanzó el 36.7%, el 40.8% en los noventas y el 56.8
% en el periodo 2000-2007 (Hernández, 2008).
En 2004, el país alcanzó su cifra record de producción con un promedio de 3 383 000
barriles diarios (FIG. 1.2.), al tiempo que su dependencia de Cantarell alcanzaba también
niveles históricos que fue el 63.2 % de la producción global (“Las reservas de
hidrocarburos de México”,2007).
FIGURA 1.2. Porcentaje de producción del país proveniente de Cantarell (Reservas de hidrocarburos de
México PEMEX, 2007).
4
INTRODUCCIÓN
LUTITAS Y CALCARENITAS.
BRECHAS CALCÁREAS
DOLOMÍTICAS.
DOLOMÍAS Y CALIZAS
DOLOMÍTICAS.
ARENISCAS, LUTITAS,
LIMOLITAS, CALIZAS
DOLOMÍTICAS Y
DOLOMÍAS.
FIGURA 1.3. Columna Geológica típica del complejo Cantarell (modificada de Evaluación de
Formaciones de México, SLB 1984).
1.4.3. Infraestructura
El complejo Cantarell está conformado por una extensión aproximada de 162 kilómetros
cuadrados, donde se han perforado 211 pozos petroleros de los cuales 189 están activos,
con un espaciamiento que varía de 400 a 800 metros. En términos de producción.
Cantarell es la zona productora más importante del país, el segundo en reservas totales,
después de Chicontepec, con la diferencia de que es el primero en reservas probadas.
Los hidrocarburos producidos por este campo son aceites con densidades de 20° a 24°
API, y su explotación se realiza a través de 183 pozos en operación utlizando métodos de
recuperación primaria y secundaria (“Las reservas de hidrocarburos de México”, 2007).
El Activo Integral Cantarell es el primer productor de aceite a nivel nacional durante 2008,
se ubicó en dos millones 799 mil barriles diarios, cifra 9.2 por ciento inferior a la
registrada en 2007 (“Las reservas de hidrocarburos de México”, 2007).
5
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Un núcleo de roca se puede definir como una muestra cilíndrica tomada de un segmento
de una secuencia de rocas, cortado bajo diferentes condiciones de perforación, con la
intención de obtener información referente a la litología, saturación de fluidos, porosidad,
permeabilidad, textura, etc., de un intervalo de interés de determinada formación
geológica.
A partir del análisis de los núcleos se obtienen un conjunto de datos muy valiosos para
los diferentes especialistas relacionados con la ingeniería petrolera, tales como geólogos,
ingenieros en perforación e ingenieros de yacimientos.
Por lo general, se recomienda cortar un núcleo en cada una de las formaciones que son
productoras en los pozos de correlación, aunque en los pozos exploratorios es
recomendable obtener núcleos en varios niveles estratigráficos.
6
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.1. Ejemplo de corte de núcleo en el subsuelo con la sarta de perforación (Tomada de
http://www.accu-dril.com/images/services_devidrill2.jpg, 2009).
FIGURA 2.2. Barrena con el barril (izquierda) y la corona se desprende (derecha) al final alcanzando la
profundidad total deseada para obtener el núcleo (Tomada de http://www.icdp-
online.de/sites/sanandreas/news/news1.html, 2009).
7
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.3. Distintos tipos de barriles y coronas empleados para la extracción de núcleos (Tomada de
http://www.allproducts.com/manufacture97/forsuntool/product5.html, 2009).
FIGURA 2.4. Ejemplo de un núcleo orientado y guardado en forma adecuada (Pemex, 2008).
8
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.5. Núcleo encamisado en una formación pobremente consolidada (Tomada de http://www.icdp-
online.de/sites/sanandreas/news/iod/DIS_OTHER_2007_08_31.htm, 2009).
Son núcleos que se toman de tal manera que es posible conocer que orientación tenian
sus componentes en el subsuelo por ejemplo el rumbo y el echado de los estratos de
fallas o de fracturas.
9
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
En las operaciones convencionales, las propiedades del núcleo cambian a medida que el
núcleo sube a la superficie, ya que cambian las condiciones de presión y de temperatura.
Los núcleos de pared de pozo son los que se obtienen al cortar una porción de la roca de
las paredes de un agujero ya perforado en el intervalo de mayor interés y no incrementan
la profundidad perforada del pozo.
Para obtener este tipo de núcleos, se baja la pistola con cable y se disparan las cámaras
de recuperación. Cada herramienta puede recuperar un promedio de 30 a 50 muestras a
diferentes profundidades en la pared del agujero; la mecánica con que actúa la
herramienta es que llegando a la profundidad de interés se ejecuta el disparo, después se
jala, se guarda el tapón y se gira la herramienta. Por lo general, esta técnica se aplica
una vez corridos y analizados los registros geofísicos de pozo, para conocer mejor las
propiedades petrofísicas de las rocas almacenadoras.
Los núcleos de pared de pozo son útiles para obtener indicadores directos de
hidrocarburos (bajo luz ultravioleta) y diferenciar entre aceite y gas. La técnica es
aplicada extensivamente en áreas afines, como por ejemplo al estudio de los microfósiles
y polen para un mayor control estratigráfico, con lo que se determina la edad relativa, se
realiza la correlación estratigráfica, se determinan las condiciones de depósito y el
ambiente sedimentario.
Los núcleos tomados de la pared del pozo, proveen una muestra muy puntual de la
formación de interés; se puede tomar de dos maneras: perforando de la pared del pozo o
por percusión, ambas técnicas tienen sus bondades y sus limitaciones (“Manual de
10
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
En México todos los núcleos de pared han sido tomados perforando la pared del pozo
(FIG.2.6.), sin embargo, las muestras obtenidas en la pared por percusión, también
proporcionan excelentes resultados para ciertas pruebas. Aunque en estos casos, la
textura de la roca puede ser alterada por el disparo de la copa, aunque existen pruebas
que indican que se pueden realizar, independientes de la textura de la muestra, por lo
que también se pueden obtener las características de los fluidos. Las limitaciones de esta
última técnica de obtener núcleos es que no proporciona información totalmente
confiable para realizar análisis que requieren conocer la textura o constitución de roca
intacta, sin alteración (Pemex UPMP, 2003).
FIGURA 2.6. La figura muestra un ejemplo de la herramienta que se utiliza para la adquisición de núcleos de
pared de pozo y dos ejemplos de estos últimos (PEMEX, 2008).
11
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
La información que se obtiene de estos pozos es de gran utilidad para controlar y verificar
las interpretaciones geológicas del área, calibrar la geofísica y ayudar a distinguir las
fracturas, cavernas, derrumbes que pueden complicar el proceso de perforación, etc.,
(Pemex UPMP, 2003)
Por lo general el muestreo de núcleos se realiza cada 200 m, desde que inicia hasta que
termina de perforar el pozo, aunque en la práctica no se cumple porque resulta muy
costoso.
Son los pozos que delimitan el yacimiento y nos indican su extensión y la distribución
espacial de los hidrocarburos. Nos indican la continuidad o no continuidad del yacimiento
y si hay variaciones de profundidad, (Pemex UPMP, 2003).
Cuando se llega al intervalo de interés las muestras de canal se toman cada metro y en
función de los datos obtenidos se toma la decisión de cortar el núcleo.
Son los pozos programados para realizar la explotación del yacimiento cuando ya se
conoce como es su distribución espacial.
Estos pozos son los que van directo al objetivo productor del campo, es decir a la roca
almacenadora.
Una vez que el pozo llega a los intervalos de interés, se toma la decisión de donde cortar
núcleos de pared y de fondo si es que se considera necesario.
El núcleo es un importante testigo de roca que permite obtener datos para geólogos,
perforadores, petrofísicos, etc. Durante el progreso de la fase de exploración hacia la fase
de desarrollo, se requiere que la información sobre las características de las rocas del
yacimiento sea detallada, por eso es recomendable obtener núcleos en todo tipo de pozo,
12
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
ya que pueden ser usados para adquirir una gran variedad de datos útiles que pueden
ser empleados durante toda la vida del yacimiento, (Pemex UPMP, 2003).
FIGURA 2.7. Ilustración que muestra las diferencias de una perforadora tricónica y una nucleadora así como
el core catcher y su funcionamiento, (Schlumberger, 1999 “Petrophysics Distance Learning Module”).
13
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
ARENISCA P.S.
90
91
92
PEDACERÍA
ARENISCA
93 PERDIDA
DE
RECUPE-
94 P.I. RACION
PERDIDA DE
RECUPERACION
14
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Los tipos de barrenas más utilizados para la perforación de pozos petroleros, así como el
empleo de barrenas para operaciones especiales, se clasifican genéricamente de la
siguiente manera (TAB.2.1):
TABLA 2.1.Tipos de barrenas más utilizados para la perforación de pozos petroleros (Pemex UPMP, 2003).
15
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
d) Los orificios a través de los cuales el lodo fluye para limpiar el fondo del agujero y
levantar los recortes se llaman toberas (FIG.2.9.).
FIGURA 2.9. Barrena tricónica que se utiliza en la perforación de pozos petroleros convencionales (Pemex
UPMP, 2003).
La dureza extrema y la alta conductividad térmica del diamante lo hacen un material con
alta resistencia para perforar en formaciones duras y semiduras; aunque también son
16
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
útiles para perforar formaciones suaves, aunque en estos casos se usan raramente por
los altos costos que tienen.
Las barrenas de diamante, a excepción de las PDC (FIG.2.10) no usan toberas para lodo
que hagan circular el fluido de perforación para aprovechar la hidráulica, ya que están
diseñadas de tal manera que el lodo puede pasar a través del centro de la misma,
alrededor de la cara de la barrena y entre los diamantes, por unos canales llamados vías
de agua o de circulación (Pemex UPMP, 2003).
FIGURA 2.10. A la izquierda, barrenas de diamante y a la derecha las barrenas PDC (Pemex UPMP, 2003).
Las barrenas de diamante natural tienen flujo radial o de contramatriz. El uso de estas
barrenas es limitado en la actualidad, salvo en casos especiales para perforar
formaciones muy duras y también muy abrasivas; aunque también se utiliza para cortar
núcleos de formación con coronas de diamante (FIG.2.11) y para desviar pozos (side
track) en formaciones muy duras y abrasivas (FIG.2.12).
17
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
El diseño de las barrenas de diamante térmicamente estables (TSP), al igual que las de
diamante natural son de un solo cuerpo sin partes móviles (FIG.2.13); son usadas para
perforar rocas duras como la caliza, basalto y arenas finas compuestas de cuarzo, entre
otras.
FIGURA 2.13. Barrena térmicamente estable (Cien años de perforación en México. PEMEX, 2008).
El uso de las barrenas TSP también es restringido, ya que al igual que las de diamante
natural, presentan dificultad en su uso por la restricción de la hidráulica. Así, las vías de
circulación están prácticamente en contacto directo con la formación, además de que se
generan altas torsiones en la tubería de perforación al rotar, porque la barrena tiene más
área de contacto con la formación, aunque en la actualidad se pueden usar motores de
fondo para disminuir la torsión causada por la rotación de la sarta de perforación. Estas
barrenas también se usan para desviar pozos y cortar núcleos (Pemex UPMP, 2003).
18
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
El mecanismo de corte de las barrenas policristalinas PDC es por arrastre, con diseño
hidráulico y sus cortadores tienen forma de pastillas tipo moneda; por sus buenos
resultados en la perforación rotatoria, este tipo de barrena es la más usada en la
actualidad para la perforación de pozos petroleros.
Además pueden ser trabajadas con altas velocidades de rotación, se utilizan en motores
de fondo, soportan diferentes pesos sobre barrena y por su alta resistencia, así como el
fácil manejo según las condiciones hidráulicas, las hacen muy apropiadas para la
perforación convencional y no convencional.
Una desventaja que tienen este tipo de barrenas es que causan algunos problemas de
acuñamiento en formaciones deleznables y en pozos donde hay derrumbes, además de
que la formación las atrapa más fácilmente que a las tricónicas y que la muestra de canal
la hace polvo (Pemex UPMP, 2003).
a) Barrenas desviadoras
b) Barrenas monocónicas
c) Barrenas especiales
19
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Las barrenas especiales se usan para fines muy específicos como son: para ampliar
agujeros demasiado grandes, para cortar tuberías revestidoras, etc.
Esta barrena es considerada para trabajos especiales y es usada para perforar con aire,
ya que están diseñadas para trabajar con chorros de aire, gas o niebla como medio de
circulación. A través de los cojinetes no sellados se hace pasar cualquiera de estos
fluidos para enfriar y mantener limpios los sistemas de fricción que están en contacto con
la roca. El desgaste es muy considerable pero los avances son muy rápidos y la roca sale
pulverizada lejos del equipo de perforación.
20
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.17. Las figuras muestran un ejemplo de la herramienta que se utiliza para la adquisición de
tapones de núcleos así como una ilustración de los diferentes tipos de cortes que se le puede hacer (Martell,
2008).
Los análisis a partir de los tapones no son aptos para algunas formaciones que tienen
componentes gruesos como los conglomerados, brechas, rocas fracturadas o con
cavidades de disolución grandes. Cuando los núcleos presentan texturas heterogéneas,
rasgos de porosidad superando cierto tamaño, o con clastos mayores a 10 mm, deben de
ser analizados en muestras de diámetro completo para que su estudio sea
representativo.
Las muestras de diámetro completo, son más adecuadas para proporcionar información
de yacimientos con sistemas de porosidad a gran escala y muy heterogéneos; este tipo
de muestras son recomendables para conocer las características petrofísicas de
conglomerados y brechas con clastos grandes mayores de 2 mm. La caracterización al
nivel de tapones en materiales gruesos únicamente proporciona información sobre las
propiedades petrofísicas de la matriz de la roca. Por lo general, en brechas, los clastos
representan “volúmenes” del yacimiento que no es almacén de hidrocarburos. Si se toma
un tapón o núcleo de pared en un clasto, este no será representativo para realizar
21
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
análisis petrofísicos; en otros casos, las fracturas abiertas evaluadas en los tapones
permiten determinar la porosidad de la formación.
22
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Existen diferentes análisis realizados en muestras pequeñas, incluyendo los estudios por
diferentes microscopios, granulometría, inyección de mercurio, análisis mineralógico,
estudios bioestratigráficos, entre otros.
Muchos de estos estudios pueden realizarse con 10 gramos de muestra o menos. Si solo
se requieren realizar estos análisis, el núcleo de pared o incluso las muestras de canal
ofrecen suficientemente material para estudiarlos y complementar el modelo geológico
(“Manual de procedimientos y cuerpo de conocimientos para el curso de operador básico
para el registro de hidrocarburos”, Rotenco 2009).
.
Según Walter (1972), los slabbs de núcleo, son una rutina de laboratorio que realizan las
compañías petroleras y mineras como una medida de seguridad para tener el control del
detalle litológico y mineralógico; revela información que no sería observada de otra
manera cuando se tienen superficies externas ásperas.
Las secciones de slabb son muy útiles para identificar a las estructuras sedimentarias
que permiten determinar y estimar ambientes antiguos de deposito. Sin embargo,
frecuentemente es difícil interpretar un ambiente antiguo en las estructuras sedimentarias
a partir de núcleos; por lo tanto, para interpretar a las estructuras sedimentarias y poder
identificar al ambiente de depositación se deben considerar datos adicionales de
paleontología, petrografía y rayos X, así como todo lo relacionado con la sedimentación
local-regional y el marco tectónico.
23
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
24
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
La sal puede removerse usando alcohol metílico u otra substancia en la que la sal sea
soluble, ya que el exceso de sal en el secado y limpieza de las muestras puede afectar la
medición y los valores de porosidad y permeabilidad (Álvarez, 2004).
Consecuentemente, las muestras de núcleo que contienen agua de formación con alta
salinidad, requieren una extracción adicional para remover la sal (Álvarez, 2004).
Cuando se realiza la limpieza a los tapones de todos los fluidos de los espacios porosos,
se lava el petróleo (de lodo base aceite) y el agua del espacio poroso; el lavado se realiza
por extracción con tolueno utilizando un aparato Soxhlet, cuya técnica consiste en que las
muestras son saturadas con solventes limpios calientes y destilados, los que se regresan
al recipiente de destilación y son reciclados. Este procedimiento se repite mientras el
solvente se mantenga limpio (FIG.2.20.).
25
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Se usa una centrifuga (FIG.2.21.), con una cabeza especialmente diseñada para rociar
solvente limpio de frente a la muestra de núcleo. La fuerza centrifuga causa que el
solvente al contacto con las muestras fluya a través de ellas, de este modo se desplaza y
extrae el aceite (y el agua). La velocidad de rotación varía de cientos a miles de
revoluciones por minuto, dependiendo de la permeabilidad y el grado de consolidación de
la muestra a extraerse. Las muestras consolidadas, no mayores de 4 cm (1 ½”) de
diámetro y 7.5 cm (3”) de longitud, pueden ser lavadas por este método (Álvarez
Caballero, 2004).
Las muestras son secadas en un horno eléctrico aproximadamente a 130 °C (220°F), por
un mínimo de 2 horas hasta lograr un peso estable de la muestra. Después de estar
26
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
secas son colocadas en horno al vacío a 100°C (200° F), por un mínimo de 2 horas en
espera de la medición de la porosidad y la permeabilidad (FIG.2.22.).
Según Álvarez, 2004 las precauciones que se deben tomar en cuenta en el secado de
muestras son las siguientes:
1.- Las muestras que contienen arcilla y yeso no deberán ser deshidratadas durante la
preparación. Se deben secar con cuidado las muestras que contienen materiales
hidratables o hidratados. En algunos casos se usan temperaturas menores a las
indicadas para prevenir la deshidratación en arcillas y yesos.
2.- Las muestras deben protegerse de la erosión que causa el goteo del solvente
limpiador, cuando se utiliza la técnica de extracción soxhlet.
3.- Se debe seleccionar una técnica de extracción que no dañe físicamente las muestras
mal consolidadas.
4.- Cuando el solvente sale limpio del extractor, se dice que la muestra está limpia, pero
debe reconocerse que no todos los solventes son completamente solubles para todos los
tipos de aceite.
5.- Las muestras que contienen aceites pesados, asfálticos usualmente requieren de más
de un solvente en su lavado.
27
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Este tipo de estudios se realizan en núcleos, los cuales se preparan para obtener los
tapones o testigos a los que se les hacen los análisis, y posteriormente se procesan en
los equipos de medición que se abordaran en el capítulo 6, tales como el poro-
permeámetro, para obtener los valores de porosidad y permeabilidad, así como de
presión capilar.
28
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Los equipos que se utilizan para hacer pruebas de porosidad y permeabilidad son muy
variados, sin embargo los más usados se ilustran en la FIGURA.2.25.
FIGURA 2.25. Equipo para análisis de porosidad y permeabilidad en muestras en laboratorio (Martell
Andrade, 2008).
FIGURA 2.26. Equipo para análisis para estudios petrográficos y sedimentológicos en muestras en
laboratorio (Martell Andrade, 2008).
29
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Por existir una infinidad de aparatos y equipos en el mercado, útiles para obtener los
datos mediante análisis en el laboratorio de las muestras de núcleos de roca, a
continuación se hará mención del principio del funcionamiento de los equipos para medir
algunas las propiedades petrofísicas más importantes, las cuales se abordaran en el
capítulo 6.
2.7.1. Porosidad
La porosidad de las rocas de un yacimiento pueden ser determinadas por dos procesos
esencialmente diferentes análisis de rutina de núcleos (medidas de laboratorio obtenidas
de los tapones de núcleos de muestras de núcleos enteros) y las técnicas de registros
geofísicos de pozos.
Las técnicas de registros geofísicos de pozos miden de manera indirecta en campo, por
lo que la porosidad es medida in situ, aunque la muestra física de la roca del yacimiento
es a la que se le realiza un análisis de rutina.
VT= VP + VG
- Volumen total
El volumen total puede ser calculado por medición directa de las dimensiones de la
muestra utilizando un vernier. Este procedimiento es útil cuando las muestras presentan
formas regulares.
30
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Métodos gravimétricos.
Métodos volumétricos.
Los métodos utilizados son el del picnómetro de mercurio y la inmersión de una muestra
saturada.
31
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Álvarez Caballero (2004), hace mención que el picnómetro es una parte de la bomba, la
cual consiste de un cilindro de medición (lleno con mercurio) y un embolo de medición.
Una escala y un disco graduado a 0.01 cm3, permiten la lectura del movimiento del
émbolo.
Este picnómetro se cierra con una tapa que tiene una pequeña abertura, sin la muestra
en el aparato se coloca la tapa en el picnómetro y el embolo de la bomba se adelanta
hasta que una pequeña gota de mercurio aparece en la abertura de la tapa, la escala de
la bomba se coloca entonces en cero, después se lleva el émbolo hasta que el mercurio
esté en la parte mas inferior del picnómetro, se mete la muestra y el émbolo se avanza
nuevamente hasta que una gota de mercurio aparece en la abertura de la tapa; la escala
de la bomba se coloca antes en cero, después se lleva el émbolo hasta que el mercurio
esté en la parte más inferior del picnómetro, se mete la muestra y el embolo avanza
nuevamente hasta que la gota de mercurio aparece en la abertura, posteriormente se
anota la lectura, la escala y la diferencia entre esta lectura y la primera con el instrumento
en cero; con esto se obtiene el volumen total de la muestra.
- Volumen poroso.
Todos los métodos utilizados para determinar el volumen poroso miden el volumen
poroso efectivo, y se basan en la extracción o introducción de fluidos en el espacio
poroso.
El uso del helio en la determinación de la porosidad tiene ciertas ventajas por encima de
otros gases: sus pequeñas moléculas penetran rápidamente los pequeños poros, además
de que su inercia no permite la adsorción sobre las superficies de roca. El Helio puede
ser considerado como un gas ideal para presiones y temperaturas usualmente
empleadas en los ensayos de las rocas.
32
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.28. Ilustración esquemática del porosímetro de helio (Modificado de Abhijit Y. Dandekar, 2006).
Este método consiste en saturar una muestra limpia y seca con un fluido de densidad
conocida y determinar el volumen poroso por ganancia en peso de la muestra.
33
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
2.7.2. Permeabilidad
La permeabilidad es una propiedad isotropa del medio poroso, por lo tanto puede variar
en función a la dirección a la cual es medida. Los análisis rutinarios de núcleos
generalmente utilizan tapones de núcleos tomados paralelos a la dirección del flujo de los
fluidos en el yacimiento. La permeabilidad obtenida de esta forma es la permeabilidad
horizontal del yacimiento ( ). La medición de la permeabilidad en tapones tomados
perpendiculares a la dirección de flujo, permiten la determinación de la permeabilidad
vertical del yacimiento ( ). La FIGURA 2.29., ilustra el concepto de los tapones de
núcleos y la permeabilidad asociada a cada uno de ellos.
34
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Además se requiere:
35
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
De acuerdo a Álvarez, 2004 para determinar las saturaciones de fluidos de una muestra
obtenida de un yacimiento, es necesario comprender como se miden esos valores, así
como saber que representan y como pueden ser aplicados.
Es por ello que se han desarrollado técnicas analíticas especializadas para el estudio de
muestras de núcleos de diferentes características, aunadas a esto es necesario
considerar que existen procedimientos usados para determinar saturaciones de fluidos en
un núcleo.
36
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
En este método, se emplean muestras representativas de entre 100 y 175 gr. Se usa una
curva de corrección de aceite, la exactitud del valor obtenido de aceite es de 5% y la
reproducibilidad es de 2% del volumen medido.
FIGURA 2.32. Método de retorta convencional para conocer la saturación de fluidos (The Fundamental Core
Analysis,CORELAB, 1973).
Las muestras de núcleo de pared y los núcleos convencionales contienen gas, el cual es
medido por la inyección de mercurio hacia las porciones de los poros que están llenos por
gas. El gas es comprimido hacia un pequeño volumen o forzado hacia la solución en
líquidos en los poros. Midiendo el volumen de mercurio forzado hacia dentro de la
muestra es una forma que permite conocer el contenido de gas en una muestra, a una
presión de 750 psi, o alrededor de 50 atmósferas; esto es lo que se utiliza normalmente.
37
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Las muestras de núcleo entero son evacuadas rápidamente para remover el gas libre
contenido en las muestras, y son subsecuentemente saturados con agua.
El incremento del peso de una muestra proporciona una medida del contenido del gas de
una muestra reciente (FIG.2.33.).
FIGURA 2.33. Método de saturación de gas (The Fundamental Core Analysis,CORELAB, 1973).
38
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
El resultado obtenido de dicha medición se apoya en la Ley de Ohm, dicha ley se basa en
la siguiente expresión algebraica:
Donde:
El principio por el que funciona este dispositivo (FIG.2.35.) consiste en pasar a través de
una muestra corriente eléctrica (I) y se mide o determina su resistencia (r), con esta
dicotomía y las dimensiones de la muestra se obtiene la resistividad (R).
FIGURA 2.35. Representación del flujo de corriente eléctrica a través de una muestra (Álvarez, 2004).
Donde:
Los procesos para obtener los parámetros de caracterización como el factor de formación
(F), factor de tortuosidad o geométrico (A, a), exponente de cementación (M, m), corriente
39
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
eléctrica (I) y exponente de saturación (n), de acuerdo a Álvarez, 2004, son los
siguientes:
4.- Medir la resistividad de las muestras en un resistivímetro. Como los núcleos están
saturados 100% con salmuera, la resistividad medida será la .
5.- Desaturar un poco los núcleos por medio de inyección de gas o con algún otro
procedimiento. Pesar las muestras para determinar el grado de saturación de salmuera
con el que quedan, la cual deberá ser menor que 100%.
6.- Medir la resistividad de las muestras. Como tienen saturación de salmuera menor que
100%, la resistividad será la .
7.- Repetir los pasos del 5 al 6 varias veces para tener valores de a distintas
saturaciones de agua.
9.- Para cada núcleo calcular los valores de I correspondientes a las distintas
saturaciones ( ).
La resistencia de una roca es medida por pruebas de laboratorio, las dos pruebas mas
comunes de laboratorio para determinar la resistencia a la compresión en las rocas son:
40
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
41
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
Esto se ilustra en la TAB.2.2 se tiene un ejemplo con los principales rubros que se deben
registrar como parte del inventario de núcleos.
TABLA 2.2. Principales datos para registrar y verificar la información más relevante de los núcleos de roca
(Pemex, 2008).
3.2. Ubicar e identificar en físico las cajas que contienen los núcleos
obtenidos en el pozo que está siendo inventariado.
42
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.37. Fotografía que muestra como se manipulan cajas que contienen los núcleos obtenidos en el
pozo durante el proceso de inventario (Pemex, 2008).
6.2. Agrupar las cajas que corresponden al mismo núcleo. Ordenar las
cajas de cada núcleo, ya sea de manera ascendente numéricamente o
por intervalo o por intervalo de los tramos obtenidos (FIG.2.38.).
FIGURA 2.38. Proceso de limpieza de núcleos de roca para realizar el inventario (Pemex, 2008).
43
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
6.3. Reconocer el contenido de las cajas de cada núcleo, que pueden ser
fragmentos y/o pedacería.
6.5. Limpiar las cajas y los diferentes fragmentos que integran cada núcleo,
así como embolsar la pedacería de menor tamaño.
b) Número de núcleo.
c) Número de fragmento.
d) Orientación de fragmentos.
FIGURA 2.39. Fotografía que muestra como se realiza la rotulación de fragmentos de núcleo (Pemex, 2008).
44
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
b) Número de núcleo.
c) Intervalo de núcleo.
e) Orientación de núcleo.
Esto se ilustra en la FIGURA 2.40 se muestra una forma en como se realiza el rotulado
de las cajas que contienen a los núcleos de roca.
FIGURA 2.40. Rotulado elaborado en una caja de núcleo de roca (Pemex, 2008).
FIGURA 2.41. Ejemplo de rotulación de parte superior y lateral de una caja con núcleo (Pemex, 2008).
45
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
b) Número de núcleo.
c) Intervalo de núcleo.
g) Número de fragmentos.
FIGURA 2.42. Imagen que muestra la forma en cómo se obtiene la fotografía de una caja de núcleo de roca
(Pemex, 2008).
46
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
8.3. Se debe tomar cuando menos una fotografía de cada una de las cajas
que integren al núcleo correspondiente del pozo inventariado.
Posicionando la caja, su parte inferior del lado izquierdo y parte
superior del lado derecho de la cámara.
FIGURA 2.43. Esquema que muestra la ubicación de los racks en una bodega donde se colocan las cajas
con núcleos (Pemex, 2008).
FIGURA 2.44. Fotografía que muestra la ubicación de cada una de las cajas en los racks (Pemex, 2008).
47
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.45. Colocación de etiqueta en una caja con núcleo (Pemex, 2008).
FIGURA 2.46. Colocación de etiqueta con los principales datos en tapón de núcleo (Pemex, 2008).
48
TÉCNICAS DE MUESTREO, CORTE DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO
FIGURA 2.47. Esquema que muestra como se resguardan los tapones en caja de madera (Pemex, 2008).
49
MARCO GEOLÓGICO
El marco geológico regional está relacionado con todos los elementos que constituyen el
Golfo de México en esta región del país, como son: la Plataforma de Yucatán, la Sierra
de Chiapas y las Cuencas Terciarias del Sureste; sobre las cuales se llevaron a cabo
diferentes eventos estratigráficos y estructurales en el Jurásico relacionados con la
apertura del Golfo de México.
Desde los inicios del Jurásico, hacia el oriente de la Sonda de Campeche se tuvo la
presencia de una plataforma (Plataforma de Yucatán) y un paleo continente (Sierra de
Chiapas) al suroeste. Estos elementos constituyeron la fuente de aporte a los sedimentos
depositados durante el Jurásico tardío y todo el Terciario en la zona de estudio.
50
MARCO GEOLÓGICO
dando lugar al denominado Evento Chiapaneco (Sánchez Montes de Oca, 1975). Como
resultado de este evento, y por el grueso espesor de terrígenos acumulados, la sal se
inyectó a niveles superiores, siendo expulsada formando cuencas de desalojo de sal.
Algo muy parecido sucedió con los domos arcillosos que en forma disarmónica están
presentes en la columna terciaria, debido a su gran límite elástico y a la abundante
presencia de agua, que les permitió que se deformaran plásticamente y se inyectaron en
niveles superiores.
FIGURA 3.1. Modelo estructural que muestra las provincias morfoestructurales que constituyen la sonda de
Campeche (Ángeles, AIPM, 2003).
3) Fosa de Macuspana.- Esta fosa se formó por el movimiento originado por las
fallas Macuspana y Frontera, que actuaron en forma sincrónica con la
sedimentación permitiendo el depósito de una enorme columna sedimentaria
terciaria. Dado lo profundo del Mesozoico, su importancia petrolera se reduce al
Terciario, esto sin tomar en cuenta la presencia de sal a niveles estratigráficos
más bajos.
51
MARCO GEOLÓGICO
5) Fosa de Comalcalco.- Esta limitada por dos fallas normales, con sensible
dirección N-S, constituyendo una fosa angosta y alargada en la cual los pozos
perforados han encontrado espesores potentes de depósitos terciarios, así como
flujo de detritus y mantos de deslizamiento, constituyendo series sedimentarias
complejas, sin embargo estudios de sísmica evidencian la presencia de esta fosa
a partir del Mesozoico, en donde se observan las fallas limitantes orientadas
ligeramente al norte, truncando sobre ellas algunas fallas inversas.
3.2.1. Basamento
Los datos que se tienen del basamento de la zona marina son del Paleozoico,
corresponden a pozos perforados en continente sobre la actual plataforma de Yucatán
(Yucatán 1 y 4), que cortó una serie metamórfica constituida por esquistos
cristaloblásticos subyacentes a lechos rojos de la probable Formación Todos Santos; las
edades radiométricas indicaron una antigüedad de aproximada de 290 Ma. (Ángeles,
1985).
52
MARCO GEOLÓGICO
53
MARCO GEOLÓGICO
FIGURA 3.2. Columna estratigráfica de la Sonda de Campeche, donde se indica la micro fauna y los registros
de litología (rayos gamma) y resistividad (doble inducción laterolog) para correlaciones prácticas en pozos
de desarrollo (Modificada de Cárdenas, 2008).
54
MARCO GEOLÓGICO
3.2.2. Jurásico
3.2.2.1. Calloviano
3.2.2.2. Oxfordiano
Rocas de esta edad se componen de areniscas, limolitas y bentonitas de color gris olivo,
con intercalaciones delgadas y aisladas de calizas arcillosas y silicificadas. Como
accesorios se llegan a observar anhidritas, cuarzo detrítico, micas, etc; su porosidad es
de tipo primaria, intergranular con impregnación de aceite ligero.
Grupo Ek-Balam.
3.2.2.3. Kimeridgiano
Formación Akimpech.
55
MARCO GEOLÓGICO
3.2.2.4. Titoniano
Denominada informalmente como formación Edzna, por Ángeles y Cantú (2001), esta
formación subyace a la formación Akimpech de manera abrupta, su contacto representa
posiblemente el final de las condiciones de alta energía, siendo sustituidas por
condiciones de baja energía, en aguas más profundas o en ambientes semirrestringidos,
en los cuales se depositaron las lutitas y los mudstones ricos en materia orgánica; por
sus características litológicas los autores, dividen a la formación en tres miembros
(FIG.3.2):
• Miembro Inferior “F”: Está constituido por mudstone y calizas arcillosas de color
gris claro o café claro, esporádicamente presenta delgadas intercalaciones de
lutita limosa de color gris oscuro a negras las condiciones de depósito es de baja
energía y de un ambiente reductor.
• Miembro Medio “G”: Las rocas que predominan en este miembro son lutitas
calcáreas arenosas, con intercalaciones de margas y calizas arcillosas, de colores
oscuros.
3.2.3. Cretácico
La distinción del Cretácico es por los carbonatos del Cretácico Inferior (formación Akal), y
del Cretácico Medio (Albiano-Cenomaniano) y por la brecha del Cretácico Superior
(formación Chac).
La formación Akal (Ángeles et. al., 1996) llamada así informalmente para la Sonda de
Campeche, está constituido principalmente por carbonatos dolomitizados con
intercalaciones de calizas arcillosas bentoníticas, depositadas en aguas relativamente
profundas, debido a la aceleración del ciclo transgresivo, en esta formación, los procesos
diagenéticos presentes son la dolomitización, silicificación y en menor grado aunque no
diagenetico la estilolitización. La porosidad es pobre a regular de tipo primaria a
secundaria, hay impregnación de aceite ligero, pesado residual y gilsonita, parte de esta
unidad es considerada generadora, aunque su carácter principal es de roca sello.
56
MARCO GEOLÓGICO
3.2.3.2. Albiano-Cenomaniano
Las rocas de esta edad son los carbonatos donde la porosidad primaria es pobre a
regular, con impregnación pobre a regular de aceite ligero, pesado y residual; los
procesos diagenéticos están representados por dolomitización, silicificación y
cristalización euhedral.
Llamada informalmente formación Chac (Ángeles et al., 1985) conforma las unidades de
brecha del Cretácico Superior y cabe mencionar que la porosidad es pobre a regular en
cavidades por disolución y tiene pobre impregnación de aceite ligero, pesado y residual.
3.2.4. Cenozoico
3.2.4.1. Paleoceno
En la Región del área de estudio, el Paleoceno compuesto por arcillas constituye la roca
sello del play Brecha Cretácico Superior (BKS); el cual se encuentra dividido en dos
unidades estratigráficas:
3.2.4.2. Eoceno
57
MARCO GEOLÓGICO
Está constituido por lutitas calcáreas suaves, plásticas y ligeramente arenosas, que
varían a mudstones arcillosos de color gris claro y gris verdoso. Su ambiente de depósito
se ha interpretado que corresponde a zona de talud y cuenca profunda.
3.2.4.4. Mioceno
• Mioceno Inferior (Formación Depósito): Esta unidad está constituida por lutitas
gris verdoso a gris obscuro, ligeramente arenosa y lutita bentónica verde olivo,
compacta, con intercalaciones de capas delgadas de areniscas, de grano fino a
muy fino, calcárea, representa un alto contenido faunístico propio de aguas
profundas.
3.2.4.5. Plioceno
Está conformado por lutitas bentoníticas aisladas de areniscas que constituyen cuerpos
lenticulares encerrados en potentes cuerpos arcillosos.
Formación Concepción Inferior: Está constituida por una alternancia de arena y lutita
gris obscuro a gris verdoso, plástica, arenosa con bioclastos; semidura y laminar, con alto
contenido de microfauna y tiene intercalaciones aisladas de areniscas.
Formación Paraje Solo: Esta representada por una alternancia de cuerpos de lutita gris
verdoso además de areniscas calcáreas de grano fino y capas delgadas de carbón
(lignito).
58
MARCO GEOLÓGICO
3.2.4.6. Pleistoceno
La Formación Cedral está compuesta por una serie sedimentaria caracterizada por una
arena gris claro, amarillo claro, de grano fino a medio y restos de bioclastos, con
intercalaciones aisladas de lutita gris verdoso, suave arenosa de probable edad reciente
que se caracteriza por arenas, limos y arcillas de ambiente transicional sin compactación.
FIGURA 3.3. Modelo estructural para el campo Cantarell (Modificada de Pemex, 2008).
El pliegue del bloque alóctono tiene una orientación regional NW-SE con una vergencia al
NE y su cresta es cortada por una gran cantidad de fallas normales con una orientación
dominante entre N40°W y N20°E. El pliegue del bloqu e autóctono tiene una orientación
59
MARCO GEOLÓGICO
regional NW-SE siguiendo la orientación del bloque cabalgante. Ambos pliegues, tanto
del bloque alóctono como del autóctono, están limitados en su flanco occidental, por una
falla totalmente fuera de secuencia que se interpreta como una falla de desplazamiento
lateral derecho, la cual tiene una orientación N y NNW y una inclinación muy
pronunciada; su despegue se observa en los niveles arcillosos del Paleógeno, aunque en
algunas partes llega a afectar al Cretácico y al Jurásico.
Cabe recordar que la compresión producida durante la Fase Chiapaneca, marcó el inicio
del sobrecorrimiento (FIG.3.4.) en Cantarell con la generación de una rampa tectónica
sobre la que se desplazaron las secuencias más jóvenes.
FIGURA 3.4. Corrimiento de Akal siguiendo el típico modelo de un Fault Bend Fold (Modificada de la Revista
Ingeniería Petrolera, Mayo 2007).
El Golfo de México ha sido uno de los más estudiados y más altamente explorados de
todas las cuencas del mundo para la búsqueda de hidrocarburos sobre todo en aguas
someras. La literatura sobre la cuenca es considerable y continua creciendo cada año, ya
que los trabajos de investigación han dado origen a controversias, por muchos autores
(Tardy 1980; Coney 1983; Buffler y Sawyer, 1985; Rindell, 1985, 1993, 1994, 2002; Ross
60
MARCO GEOLÓGICO
y Scotese, 1988; Amos 1987, Ortega Gutierrez et al ., 1994; Alanis Alvarez et al; 1996,
Rindell y Kennan, 2001, etc.); cabe señalar que los procesos distensivos y evolutivos
identificados comienzan a partir del Triásico-Tardío, Jurasico Temprano, asociándolos
con el rompimiento del megacontinente Pangea, el cual al separarse ocasionó la apertura
de un sector del Océano Atlántico y del Golfo de México; la etapa inicial de apertura fue
entre 230 Ma en el Triásico-Medio y 120 Ma en el Cretácico Inferior-Superior,
estableciéndose las características estructurales y estratigráficas del Golfo de México
cuyos eventos tectónicos se resumen en la TAB.3.1.
TABLA 3.1. Cronología de la apertura del Golfo de México, (modificada de Bird, D. E. 2004, Jurassic
tectonics of the Gulf of México and Central Atlantic Ocean, University of Houston).
Hablando estrictamente de la apertura del Golfo de México ocurrió hace más de 150
millones de años, las investigaciones recientes han permitido conocer los movimientos
geodinámicos del bloque de Yucatán ocurridos con relación en el cratón de Norteamérica
durante el Jurasico Tardío; estos movimientos se explican en varios trabajos que a
continuación se mencionan (Aguayo, 2004):
61
MARCO GEOLÓGICO
A todo esto, Winkler y Buffler (1988) sugieren que el modelo del movimiento siniextrógiro
del bloque de Yucatán, es el que más se asemeja con la geometría del borde norte del
Cratón de América del Sur, durante el rompimiento cortical y antes del desplazamiento de
los bloques tectónicos continentales (FIG.3.5).
FIGURA 3.5. Eventos relacionados con la apertura del Golfo de México, ilustrando a Norteamérica (Verde),
Sudamérica (Azul), y África (negro), CB=Bloque de Chortis, CP=Plataforma de Coahuila, CT=Falla
Transformante Coahuila, DS=Bloque del Sur, GS=Super Terreno Guerrero, MC=Mesa Central Triásica,
MP=Placa Mezcalera, Tam=Bloque Tampico, TC=Esquina de Trinidad, TT=Falla Transformante de
Tehuantepec y YB= Bloque Yucatán (modificada de Bird, D. E. 2004, Jurassic tectonics of the Gulf of México
and Central Atlantic Ocean. University of Houston).
62
MARCO GEOLÓGICO
Según Aguayo (2004), menciona como fueron estos eventos geológicos regionalmente
para el área de estudio en este trabajo:
FIGURA 3.6. Sección transversal esquemática de la Cuenca del Sureste (Hernández, 2008).
63
MARCO GEOLÓGICO
FIGURA 3.7. Pliegues y fallas laterales asociados a deformación con contracción en el Pilar de Akal
producidos por la Orogenía Chiapaneca (PEMEX, 2008).
64
MARCO GEOLÓGICO
3.4.2.1. Localización
Las provincia de las cuencas del sureste tienen una extensión de alrededor de 65, 100
km² y han sido las principales productoras de México desde mediados de los 70s cuando
se descubrió la provincia de aceite ligero del Mesozoico terrestre, comúnmente conocida
como Chiapas-Tabasco y posteriormente la extremadamente prolífica provincia conocida
como Sonda de Campeche, productora de aceite pesado en su sector nororiental, que
fue identificada a finales de los años 70. La Sonda de Campeche es productora de aceite
pesado en su sector noreste y ligero hacia el suroeste y el litoral de Tabasco, es rica en
aceite extraligero, gas y condensados; estas dos provincias están limitadas por las
extensiones costa afuera de las cuencas Salina del Itsmo y Macuspana. La FIGURA 3.8
ilustra donde se localizan las cuencas del sureste.
FIGURA 3.8. Cuencas petroleras del Sureste y localización del alto Reforma-Akal, Sonda de Campeche
(Delgado, 2007).
65
MARCO GEOLÓGICO
Los eventos tectónicos deformacionales que han tenido mayor influencia en la región se
manifiestan del Mesozoico al Terciario y son los siguientes: (1) el evento rifting
(relacionado con la apertura del Golfo de México), desde el Triásico Tardío hasta el
Jurásico Medio; (2) la colisión del bloque Chortis en el Cretácico Tardío; (3) el impacto de
un asteroide o meteorito en el límite Cretácico-Terciario; y (4) el basculamiento del
Bloque Yucatán hacia el occidente desde el Cretácico hasta el Neógeno (Rosenfeld,
2002).
Para el Terciario se identifica un cambio de régimen tectónico que da lugar a una cuenca
de tipo antepaís, durante la cual se acumula un espesor considerable de sedimentos
terrígenos. Durante este evento tectónico compresivo se produjeron movimientos de
bloques, fallas inversas, inyección de grandes volúmenes de sal de edad Triásico-
Jurásico (FIG.3.9.) y se formaron estructuras anticlinales. Esta compleja historia tectónica
da por resultado la formación de grandes estructuras anticlinales falladas con orientación
dominante NW-SE. Estas estructuras juegan un papel decisivo en la formación de los
yacimientos petrolíferos de la Sonda de Campeche; ya que a partir de ellas, se producen
las trampas de tipo estructural- estratigráfico.
FIGURA 3.9. Evolución simplificada del Jurásico Inferior al Terciario, las fases 1 y 3 son de edad Mesozoica
mientras que la fase 5 es terciaria y la fase 4 representa una relativa tectónica, cuando en el periodo
Cretácico Superior y Terciario Superior los sedimentos son depositados. (Modificada de The Leading Edge,
2006).
66
MARCO GEOLÓGICO
3.5.1. Jurásico
FIGURA 3.10. Modelo sedimentario de la base del Oxfordiano Medio en la Sonda de Campeche (Cárdenas,
2008).
Los tipos dominantes de granos son los esqueletales y los ooides, seguido por los
peloides y los intraclastos.
67
MARCO GEOLÓGICO
(3) Como granos producto del transporte desde los límites de la rampa interna a la
rampa externa y depositada en delgados horizontes de tempestitas intercaladas
con mudstone, caliza limosas, wackestone, margas, arcillas y lutitas (FIG.3.11.).
FIGURA 3.11. Bloque diagramático del Jurasico Superior Kimeridgiano en la Sonda de Campeche (Cárdenas,
2008).
3.5.2. Cretácico
El modelo sedimentario del Cretácico Inferior (Aptiano) está asociado a los procesos
tectónicos que se presentan cuando culmina la etapa de deriva del bloque de Yucatán.
68
MARCO GEOLÓGICO
PLATAFORMA
TALUD
ABANICO DISTAL
PISO DE CUENCA
PIE DE
TALUD
PISO DE
CUENCA ABANICO
DISTAL
FIGURA 3.12. Modelo de evolución sedimentológica del Cretácico Inferior para el Aptiano (Cárdenas, 2008).
Para el Cenomaniano, se interpreta que ocurrió un ascenso continuo del nivel del mar por
lo que se desarrollaron potentes espesores de sedimentos carbonatados y evaporíticos
en la Plataforma de Yucatán. Aparentemente el basamento experimento subsidencia lo
que explica los grandes espesores de rocas evaporíticas-carbonatadas (FIG.3.13).
PLATAFORMA
TALUD
ABANICO DISTAL
PISO DE CUENCA
69
MARCO GEOLÓGICO
3.5.3. Cenozoico
FIGURA 3.15. Modelo de depositación para arenas del Cenozoico, en la Sonda de Campeche (Pemex,
2008).
70
SISTEMA PETROLERO
Cuando se incluyen a todos los elementos y procesos geológicos que son esenciales
para la existencia de una acumulación de hidrocarburos en el subsuelo, se sabe que se
hace referencia a un sistema petrolero, que incluye una roca generadora con suficiente
contenido de materia orgánica y madurez termal, capaz de haber formado y expulsado
una gran cantidad de hidrocarburos, una roca con porosidad y permeabilidad que
funcione como almacenadora de gas y aceite generados, una trampa geológica
estructural o estratigráfica limitada por una roca sello impermeable al paso de los
hidrocarburos, los procesos de migración de los hidrocarburos hacia la trampa y la
sincronía que debe ocurrir entre todos los elementos.
FIGURA 4.1. Columna geológica de la Sonda de Campeche, en la que se indica los principales Plays
Productores (Hernández, 2008).
71
SISTEMA PETROLERO
Más del 90% de toda la generación de hidrocarburos es del Titoniano (Romero, 2001) y
no existe aun, un pozo productor de aceite crudo que se interprete provenga de las
secuencias del Mioceno (FIG.4.2.).
FIGURA 4.2. Aportación en generación de hidrocarburos por los subsistemas generadores en el campo
Cantarell (Tomado de Romero, 2001).
Los espesores netos generadores fueron calculados por Romero et. al 2001, de manera
indirecta, usando la combinación de registros geofísicos de pozos (rayos gamma,
72
SISTEMA PETROLERO
resistividad y sónico), valores del contenido de carbono orgánico total (COT) cuyos
valores varían de 1% (regular) a 4 % (excelente), así como también valores de potencial
generador (S2) de pobres a excelentes; concluyendo que los espesores netos
generadores oscilan entre los 24 y los 120 m (FIG.4.3.).
FIGURA 4.3. Distribución de los valores de COT (izquierda) y de los valores de S2 (derecha) en las rocas del
Titoniano y Oxfordiano en el campo Cantarell (Tomado de Romero, 2001).}
73
SISTEMA PETROLERO
La materia orgánica presente en las rocas del Oxfordiano, de acuerdo a los valores de :
Tmáx<120°C y R 0<0.5, se encuentra generalmente inmadura, aparentemente es
consecuencia de la poca profundidad a la que se encuentra o quizás debido al cambio del
tipo del basamento donde el flujo térmico disminuye por engrosamiento en la parte
sedimentaria; o bien se puede tener bajo gradiente geotérmico cuando hay gruesas
secuencias de sal.
Según Guzmán et al., (1995), los aceites aportados por este subsistema generador se
han clasificado como los aceites de la “Familia 1 Oxfordiana” porque no presentan
ninguna evidencia de alteración bacteriana, ya que no hay biodegradación en los aceites
de esta familia; la composición original en éste grupo de aceites depende únicamente de
sus facies orgánicas y de su evolución térmica y se caracterizan por valores medios a
altos (21 a 48°) de densidada API y por contenidos de azufre que varían de 0.15 a 1.27%.
Ángeles y Cantu (2001), consideran como generadoras a tres secuencias del Titoniano,
la unidad F, G, H, siendo la unidad G considerada como de mayor capacidad generadora
por sus valores de COT y S2.
La suma de los intervalos estratigráficos que cumplen con los requerimientos de riqueza
orgánica (COT>0.5%) y potencial generador (S2) son de regulares a muy buenos
(FIG.4.3).
74
SISTEMA PETROLERO
Los espesores de las secuencias generadoras de este subsistema van de los 150 a 300
m, la tendencia en la distribución se conserva de manera similar que en los espesores
totales, de toda la columna estratigráfica Cenozoica resultando siempre mayor en los
depocentros (FIG.4.4).
FIGURA 4.4. Espesores de la secuencia de rocas generadoras del Titoniano. Note los tres depocentros que
se alinean en dirección NE-SW, el depocentro II envuelve al campo Cantarell (Tomado de Santamaría, 2008).
75
SISTEMA PETROLERO
Las rocas del Mioceno contienen un kerógeno que fluctúa entre III-II y III con predominio
del tipo III propicio para la formación de hidrocarburos gaseosos y condensados
principalmente, aunque debido a la influencia del tipo II, también es capaz de generar
cantidades importantes de gas debido a un incremento de materia orgánica leñosa
(Cárdenas Vences,2008).
FIGURA 4.5. Distribución de la Reflectancia de la vitrinita y su tendencia espacial que varía en calidad de NE
a SW (Tomado de Santamaría, 2008).
Los biomarcadores indican que los aceites producidos en los intervalos del Cenozoico
son similares con aceites de afinidad Titoniana (Romero et al, 2001).
Las rocas almacenadoras están representadas por las areniscas del Jurásico Superior
Oxfordiano, los bancos oolíticos del Jurásico Superior Kimeridgiano, los carbonatos
fracturados del Cretácico Inferior y Cretácico Superior, las brechas calcáreas
dolomitizadas del K-T (Cretácico Superior-Paleoceno) y en las rocas Cenozoicas se
tienen horizontes de calcarenitas del Eoceno, así como cuerpos arenosos del Mioceno-
Plioceno.
76
SISTEMA PETROLERO
Litológicamente las rocas de esta edad están conformadas esencialmente por areniscas
de cuarzo y fragmentos líticos, su color varía de pardo a gris y en general los estratos son
masivos; en general la roca almacén tiene características homogéneas en la parte
occidental de la Sonda de Campeche y existe un riesgo alto de encontrar presencia de la
roca almacén de buena calidad en las partes orientales de la zona de estudio.
FIGURA 4.6. Mapa de porosidades promedio de Roca Almacén del Oxfordiano (Hernández, 2008).
77
SISTEMA PETROLERO
Esta secuencia presenta espesores promedio de 500 m, con una porosidad primaria
(intercristalina y moldica) de pobre a regular; la secundaria mejora la calidad de roca
almacenadora cuando presenta fracturas y cavidades; ya que se tienen porosidades
efectivas en algunas zonas del orden del 12%.
78
SISTEMA PETROLERO
Las rocas del Titoniano son básicamente lutitas, las cuales pese a su alta porosidad
muestra una escasa permeabilidad; en el Titoniano Medio se tienen dos litofacies
principales, las cuales se distribuyen en dos sectores la porción oriental (mudstone,
calizas arcillosas y dolomías) y la parte oeste (lutitas calcáreas con materia orgánica).
La roca sello del Cretácico Inferior, están compuestas por sedimentos finos calcáreo-
arcillosos; por su parte la roca sello para el Cretácico Superior está constituido por una
intercalación de lutitas de baja permeabilidad, además de calizas criptocristalinas que en
condiciones naturales son prácticamente impermeables.
FIGURA 4.8. Mapa que indica la presencia de roca sello del Paleoceno en la Sonda de Campeche
(Cárdenas, 2008).
79
SISTEMA PETROLERO
FIGURA 4.9. Sección esquemática que muestra las zonas de la plataforma continental, la parte profunda del
Golfo de México, las rocas generadoras y la migración preferente de los hidrocarburos en la Sonda de
Campeche (Tomado de Ortuño, 2008).
80
SISTEMA PETROLERO
4.5. TRAMPAS
FIGURA 4.10. Configuración estructural en 3D y 2D del Complejo Cantarell, donde se puede observar la
ubicación de los campos Akal, Nohoch, Chac y Kutz (The Leading Edge, 2005).
81
SISTEMA PETROLERO
anticlinal asimétrico con fallas orientadas en dirección NE-SE con buzamiento hacia al S,
y pronunciado al N y NE limitándose con una falla inversa, mientras que al E su limite es
con una falla lateral; al SE los cuerpos salinos del Calloviano se manifiestan
parcialmente, tanto que Sihil (FIG.4.11a derecha) subyace como un bloque autóctono,
con una orientación regional NW-SE siguiendo un lineamiento estructural del bloque
cabalgante.
FIGURA 4.11. Modelos 3D que muestran los campos Akal, Kutz, Nohoch, Sihil, y Chac (Shankar Mitra et al,
2005).
82
SISTEMA PETROLERO
Los elementos del sistema petrolero (roca generadora, almacén, sello y trampa),
mencionados en este capítulo se ubican en la siguiente figura donde se muestra la
relación temporal de estos elementos que dieron origen al potencial petrolero de la Sonda
de Campeche y particularmente del campo Cantarell.
En la FIGURA 4.12 se ilustra que las rocas del Jurásico Superior funcionan como
generadoras y almacenadoras donde algunas de estas son terrígenos y carbonatos
originadas en el momento del periodo de la apertura del Golfo de México, por su parte las
rocas del Cretácico en contacto con la base del Paleoceno son almacén constituidas por
brechas y carbonatos fracturados al principio de la margen pasiva, mientras que en el
Terciario constituido en su mayoría por terrígenos en el Mioceno existe roca almacén y
sello donde empieza la formación de las trampas en la Sonda de Campeche debido al
inicio de los eventos de la Orogenia Chiapaneca que influye en el Pilar de Akal según
varios autores que se mencionaron en el capítulo 3.
FIGURA 4.12. Diagrama de eventos mostrando la relación temporal entre los elementos del sistema petrolero
(Hernández 2008).
83
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
• Litoestratigrafía:
• Bioestratigrafía:
• Cronoestratigrafía:
84
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.1. Ubicación de los pozos en el Campo A en el Activo Integral Cantarell de la Sonda de Campeche
(Pemex, 2008).
FIGURA 5.2. Ubicación de los pozos en el Campo S en el Activo Integral Cantarell de la Sonda de Campeche
(Pemex, 2008).
85
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.3. Ubicación de los pozos en el Campo K en el Activo Integral Cantarell de la Sonda de Campeche
(Pemex, 2008).
Las muestras que se obtienen del subsuelo al perforar un pozo, inicialmente se describen
generalmente considerando su composición, textura, color, fábrica, aspecto, y orientación
(análisis de fracturas); lo que permite establecer la columna geológica y plantear las
hipótesis necesarias acerca de la naturaleza de las unidades.
86
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
TABLA 5.1. Formato de descripción integral de núcleos (Modificada de informe técnico PEMEX, 2008).
87
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
se marca la Línea Maestra de Orientación (Master Orientation Line, MOL, por sus siglas
en inglés), esta línea es trazada usando como referencia la estratificación de la formación
con la ayuda del goniómetro FIG 5.4.
88
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.5. Intervalos de padecería de un núcleo del pozo K, núcleo 1 de la Sonda de Campeche (Pemex,
2008).
Después de medir los datos de las fracturas, estos son tabulados en orden según la
profundidad del tope de cada fractura, que además considera, el azimut de la inclinación
de la fractura, su rumbo, la medida del ángulo de inclinación de la fractura, longitud
vertical en centímetros, cuantas existen por unidad de área, el ancho medido de la
89
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
TABLA 5.2. Datos obtenidos para 34 fracturas de un pozo del campo S en la Sonda de Campeche (Pemex,
2008).
90
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
El ancho de cada fractura abierta es medido con un caliper digital, sin embargo, en las
fracturas cerradas, rotas o mineralizadas no es posible medir con precisión el ancho
efectivo. Sin embargo, estadísticamente se tiene que el ancho de las fracturas varía entre
0.01 mm y 0.04 mm, por lo que a todas las fracturas cerradas y rotas se les asigna un
ancho efectivo de 0.01 mm., y para las fracturas completamente mineralizadas se asume
que tienen un ancho efectivo de 0.001 mm, por lo que en estos casos la fractura tendrá
una porosidad y permeabilidad limitada. En la tabla también se debe indicar el tipo de
mineral que rellena las fracturas, el porcentaje aproximado de relleno en las mismas, el
tipo de roca en la cual se localiza, la presencia de cualquier rasgo estructural notable o
impregnación de hidrocarburos, y el origen de la fractura.
TABLA 5.3. Datos que corresponden a planos de estratificación para un pozo del campo S en la Sonda de
Campeche (Pemex, 2008).
91
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
TABLA 5.4.Histograma de fracturas para un pozo del campo S en la Sonda de Campeche (Pemex, 2008)
92
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.6. Diagramas estereográficos y de fracturas tomados para un pozo del campo S de la Sonda de
Campeche, de la ilustración superior a la inferior: Diagrama de rosetas para el rumbo de fracturas y
estereodiagramas de polos para un total de 34 fracturas (Pemex, 2008).
93
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
M414 FMI
M414 N1
M406 FMI
K467 IP
N= 18 N= 53
N=12
N= 25
Z95 IP
N= 8 N= 25
K458 IP
N= 3
K458 FMI
Z48 FMI
K97 IP
Z20 FMI
N= 9
N= 28 Z108 IP2 N= 119
K97 FMI
N= 22
N= 98 N= 378
FIGURA 5.7. Mapa de direcciones preferenciales de fracturas medidas y rotadas en fragmentos de núcleos
recuperados en la cima de brecha en la Sonda de Campeche (Pemex, 2008).
Las rocas presentes en el campo Cantarell en las Sonda de Campeche son siliclasticas y
carbonatadas para su estudio se utilizan técnicas de microscopio que permiten su
adecuada clasificación. Otras técnicas que coadyuvan a la descripción, son: el
microscopio electrónico de barrido, el análisis de difracción de rayos X, la tomografía de
rayos X, la radiactividad y la fluorescencia.
94
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
1) Las muestras se limpian con solventes para remover fluidos del espacio poroso.
3) Se agrega una tintura azul a la solución de epoxy para resaltar los espacios
porosos.
La función del polarizador es convertir la luz que sale del sistema de iluminación en luz
polarizada plana. Los dispositivos que proporcionan el aumento óptico en el microscopio
95
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
polarizador son los objetivos, los cuales son de 2.5x ó 5x, 10x, 20x y 40x ó 50x (FIG.
5.9.).
FIGURA 5.9 Análisis de microscopio petrográfico para el núcleo del pozo K, núcleo 11 (Pemex,2008).
FIGURA 5.10. A la izquierda se tiene una fotografía del Microscopio Electrónico de Barrido, a la derecha se
tiene una imagen de una muestra de dolomía de la Sonda de Campeche, donde se observan cristales de
dolomita (dol) y cristales intercristalinos (ic), (Pemex, 2008).
96
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
Las muestras que se van a estudiar tienen que estar secas y limpias para asegurar la
existencia de una superficie fresca expuesta a la siguiente fase de preparación. La
superficie se sumerge en un fluido para aplicar un recubrimiento delgado de una aleación
de oro y paladio (Au-Pd) y se toma la imagen con una cámara digital incorporada al
Microscopio.
Se captan los datos cualitativos de mineralogías seleccionadas a lo largo del estudio del
SEM, utilizando un espectrómetro de energía dispersa la cual cuenta con un detector
Si/Li.
FIGURA 5.11. Esquema que muestra los tipos básicos de porosidad y las texturas en los sedimentos, los
poros se han sombreado en negro (Choquette y Pray,1970). .
97
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
CLASIFICACIÓN DE CARBONATOS.
FIGURA 5.12. Clasificación de las calizas de Dunham, Embry y Klovan, empleadas para el estudio
petrográfico (Dunham, 1962-Embry y Klovan 1971).
98
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.13. Clasificación de las calizas de Folk para el estudio petrográfico (Folk, 1980).
SECUENCIA PARAGENÉTICA.
FIGURA 5.14. Secuencia paragenética para rocas carbonatadas en Cantarell en la Sonda de Campeche las
líneas entrecortadas indican incertidumbre en el tiempo del evento diagenético en particular (Pemex, 2008).
99
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.15. Fotomicrografías a partir de los cuales se interpreta la precipitación de dolomita (1) y caolinita
(2) en rocas clásticas (indicados con flechas), en el pozo del campo S a una profundidad de 4520.41 m
(Pemex, 2008).
100
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.16. Fotomicrografías del microscopio electrónico de barrido perteneciente al campo S a 4520.41m,
a la derecha se presenta una magnificación del cuadro izquierdo, esta imagen representa una porción de
grano arcilloso remplazado. Los minerales de reemplazo incluyen dolomita (1), cuarzo (2), caolinita (3) y
arcilla de ilita/esmectita (4), (Pemex,2008)
FIGURA 5.17. Fotomicrografía que permite interpretar como rombos de cristales de dolomita (2) reemplazan
gran parte de la matriz micrítica común (1) y la calcedonia (3), reemplazan a la calcita. Las flechas indican
una microfractura poco común, esta imagen pertenece al campo S a una profundidad de 4518.12 m (Pemex,
2008).
101
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.18. Fotomicrografía que muestra la textura de una dolomía que se forma de cristales de tamaño
medio. Las áreas intercristalinas son rellenas con materia oscura que incluyen bitumen, óxido de hierro, óxido
de titanio y arcillas líticas. Es muy difícil decidir totalmente la identidad de estos materiales en lámina delgada.
La muestra pertenece al campo S a una profundidad de 5213.12 m (Pemex, 2008).
102
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.19. Resultados de conteo de puntos para el pozo del Campo S (Pemex,2008).
103
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
Las areniscas, son clastos entre 1/16 a 2 mm de tamaño de grano, que se originan por el
transporte de fragmentos de roca a partir de la meteorización mecánica y química; el
agente que controla el tamaño del clasto. Para conocer sus características petrofísicas y
su origen, se estudia su composición, el grado de semejanza del tamaño del clasto, la
cantidad de matriz, la textura, etc. Los eventos diagenéticos más importantes se
presentan en una arenisca se muestran en la FIG.5.20.
FIGURA 5.20. Diagrama de flujo que ilustra de manera esquemática el desarrollo diagenético de una arenisca
(Kairo, 1993).
104
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
SECUENCIA PARAGENETICA.
FIGURA 5.21. Esquema que indica la secuencia paragenética en rocas siliclasticas en la Sonda de
Campeche las líneas entrecortadas indican incertidumbre en el tiempo del evento diagenético en particular
(Pemex, 2008).
El cambio diagenético más temprano que afectó a las rocas y que originó un control
importante en la calidad de yacimiento, es la compactación mecánica (incluyendo la
reordenación de los granos de estructura y deformación de los granos dúctiles). La
reordenación de los granos estructurales ocurrió por la compactación mecánica que
origina contactos largos grano con grano.
Los análisis de láminas delgadas indican que la matriz se acumuló como parte de los
componentes originales de la roca (laminas ricas en arcilla), y después se modificó por
bioturbación. La matriz de arcilla se recristalizó de parcial a extensivamente, con una
composición de ilita/esmectita en capa mixta. La proporcion de matriz de arcilla disminuye
con la profundidad en general.
105
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.22. Fotomicrografías en la que se observa que los poros intergranulares están abiertos; la roca
está compuesta por cuarzo (C), plagioclasas (P) y feldespato potásico (K), la distribución de poros es
heterogénea a la presencia de laminaciones y bioturbación, (flechas en la fotografía superior). Algunos poros
intergranulares están llenos con matriz de arcilla, (flechas en la fotografía inferior). Imágenes de una muestra
de roca extraída en un pozo del campo A a una profundidad de 2842.32 m (Pemex, 2008).
106
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
Las areniscas cortadas por los pozos corresponden areniscas del Titoniano donde las
proporciones de QFL (Cuarzo, Feldespatos y Fragmentos de roca) son calculados a partir
de los datos por conteo de puntos para el pozo A, los datos se graficaron en un diagrama
ternario que se ilustra en la FIG.5.23.
FIGURA 5.23. Diagrama Ternario que indica la clasificación de las areniscas, de acuerdo al diagrama de Dott,
1964, (Modificado por Petitjhon, 1972).
Los tres puntos en la FIG.5.25 son muestras de un pozo del campo A, las cuales se
clasifican como arcosas. Los granos de cuarzo monocristalino son también más
abundantes que otros granos estructurales en todas las muestras. Los granos de cuarzo
policristalino consisten de dos o más cristales de cuarzo de probable origen ígneo o
metamórfico, y son un constituyente de traza menor en estas muestras.
Los fragmentos ígneos cristalinos son muy finos (2.0 a 3.6%), los cuales son los
componentes más comunes dentro de los fragmentos líticos; los fragmentos ígneos
dominantes son félsicos. Los fragmentos arcillosos se presentan en cantidades de traza,
y probablemente representan clastos removidos (rip-up) cercanos al sitio de depositación.
La matriz de arcilla se presenta en las muestras, en las cuales la porción varía de 2.8% a
8.8% por conteo de puntos. Los análisis de las láminas delgadas indican que la matriz en
estas muestras se introdujo, en gran medida, como parte de las estructuras
sedimentarias originales (laminas ricas en arcilla), que después se modificó por
bioturbación. La matriz de arcilla se recristalizó de parcial a extensivamente, con una
composición de ilita/esmectita en capa mixta. La matriz de arcilla aumenta con la
profundidad en general.
107
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
También se puede observar en la FIG.5.24., que los minerales arcillosos son los
constituyentes dominantes de relleno de poro, y varían de 2.8% a 8.8%. Los minerales
autígenos totales no arcillosos varía de 4.4% a 5.6%, mientras que la dolomita/ dolomita
Fe, pirita y supercrecimientos de cuarzo (FIG.5.25.) son los minerales autígenos no
arcillosos más abundantes, para la profundidad de 2840.65 véase el APENDICE C.
FIGURA 5.24. Resultados de conteo de puntos para el pozo del campo A (Pemex,2008).
108
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.25.Imagen en la que se tiene supercrecimientos de cuarzo antígeno sintaxial (cas) en una
porosidad intergranular (ig), para un pozo del campo A. La fotomicrografía tomada con microscopio
electrónico de barrido a una muestra extraída a una profundidad de 2842.32m (Pemex, 2008).
Los otros minerales autígenos presentes en estas muestras están distribuidos de manera
irregular y tienen un efecto relativamente menor en los sistemas de poro de estas
muestras. Los cristales framboidales y nodulares de pirita son visibles en todas las
muestras en porcentajes que varían de 2 a 4.4% tal como se ilustra en la tabla de conteo
de puntos para un pozo del campo A (FIG.5.26).
FIGURA 5.26. Imagen con la que se identifican granos de cuarzo (C), feldespato potásico (p) y plagioclasa,
los cuales corresponden a los constituyentes principales de estructura. Los poros intergranulares abiertos se
presentan en esta muestra; sin embargo algunos están llenos de matriz de arcilla, (flecha negra); el
constituyente de relleno de poro incluye supercrecimientos de pirita (pi), esta fotografía es de una muestra
extraída para un pozo del campo A a una profundidad de 2844.18 m (Pemex, 2008).
109
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
La difracción de rayos X (DRX) es una técnica analítica que permite estudiar la estructura
interna de los sólidos cristalinos, las aplicaciones de esta técnica son numerosas pero, la
más extendida en Ciencias de la Tierra es la identificación de las fases cristalinas
presentes en una muestra pulverizada.
110
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
Las muestras que se estudian con difracción de rayos –X, previamente se limpian de
hidrocarburo y se secan antes de ser molidas. La muestra molida se pesa, se pasa por
agua, y se trata con una mezcladora sónica. El líquido semi-sólido que resulta se
centrifuga para fraccionar la muestra en 4 (cuatro) micrones; posteriormente se guarda la
muestra suspendida con partículas menores a 4 micrones. La fracción de la muestra con
partículas suspendidas mayores a 4 micrones se seca y pesa para determinar el
porcentaje en peso de la fracción tamaño limo y arcilla. La porción de la muestra con
partículas menores a 4 micrones se prepara con una sustancia de plata pura para
orientar las partículas de arcilla. La muestra se monta en estado seco y se somete al
análisis de rayos-X, después se practica un tratamiento con vapor de glicol etileno
durante 24 horas, y se vuelve a someter la muestra a los rayos -X.
TABLA 5.5. Resultados de Análisis de Difracción de Rayos X para un pozo del campo K (Pemex,2008).
Para ejemplificar los datos en esta tabla hay que tomar en consideración a los datos de
análisis de DRX que tenemos en la profundidad de 3500.60 m, donde se identifican 3%
de arcilla en peso en toda la roca (FIG.5.29), y contiene una mezcla de illita-mica (64%)
e illita/esmectita en capa mixta (36%) donde se aprecia a partir de este intervalo la arcilla.
111
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
Gracias al análisis con rayos X se puede interpretar el interior de los cristales, se puede
determinar los minerales que componen la muestra y se puede interpretar cuales son los
componentes de una muestra tal como ocurre en la Tomografía de los rayos X.
FIGURA 5.28. Tomografía para fragmentos de roca para un pozo del campo K (Pemex, 2008).
112
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.29. Equipo de laboratorio para la obtención de la radiactividad natural de núcleos (Martell, 2008).
113
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.30. Se presentan dos curvas de Gamma en los registros de Gamma Espectrales de los Núcleos
de los pozos del campo K. La curva azul es el gamma total. La curva roja presenta el gamma total libre de
uranio. Las otras curvas representan las mediciones obtenidas a cada uno de los elementos. La escala de las
graficas son de 1:100 metros. (Pemex, 2008).
114
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
FIGURA 5.31. Registro geofísico del pozo del campo K para el núcleo 7 y 7C con recuperación de 2.68 m
(Pemex, 2008).
La parte inferior del núcleo que se muestra en la FIGURA 5.31 (cajas 1,2 y 3; 1.40 m.)
esta conformada por packstone de lito y bioclastos, en partes de aspecto brechoide, muy
dolomitizado, con exoclastos subredondeados a subangulosos de 0.5 a 3.5 cm, de
mudstone color oscuro y abundantes fragmentos subredondeados a subangulosos del
tamaño de arena de grano grueso. La parte superior (cajas 4 y 5; 1.28m) es dolomía
microcristalina, gris claro a gris oscuro, en la que se observan algunos exoclastos
115
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
Las sustancias que brillan en la oscuridad al ser comprimidas, calentadas (no hasta la
incandescencia) o expuestas a radiaciones de longitud de onda mas corta que la luz
visible (rayos X, rayos catódicos o ultravioleta) se denominan luminiscentes. De las cuatro
formas de producir luminiscencia tal como la triboluminiscencia, la termoluminiscencia, la
fluorescencia y la fosforescencia, sólo las dos últimas tiene un interés para el estudio de
núcleos de roca y de los diversos tipos mencionados de radiación de onda corta, el
ultravioleta es el que presenta un mayor interés. Las rocas que emiten luz durante la
exposición son fluorescentes. Si la luminiscencia continúa después de eliminar los rayos
excitantes, se dice que la sustancia es fosforescente.
116
INTERPRETACIÓN DE ASPECTOS GEOLÓGICOS A PARTIR DE NÚCLEOS DE ROCA
El procedimiento es sencillo, con una simple lámpara de luz ultravioleta portátil es posible
detectar la presencia de hidrocarburos en muestras de roca, solo hay que hacer pasar la
luz ultravioleta a través de la muestra de roca y observar si fluoresce. La fluorescencia
varía en tonos amarillo, verde y azul (FIG.5.33. y 5.34).
FIGURA 5.33. Fotografía que muestra fragmentos de núcleos de roca extraídos de un pozo de la Sonda de
Campeche, con luz natural (Core Lab archivo técnico inédito, 2008).
FIGURA 5.34. Fotografía que muestra fragmentos de núcleos de un pozo de la Sonda de Campeche, con luz
ultravioleta (Pemex, 2008).
117
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
FIG.6.1. Esquema idealizado de un yacimiento de petróleo mostrando la distribución de gas, aceite y agua
(Modificado de Abhijit Y. Dandekar, 2006).
118
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Estos resultados son obtenidos con equipos de laboratorio especializados de los cuales
hay una infinidad de ellos en el mercado, cabe recordar que se hizo una introducción
sobre el principio del funcionamiento de estos equipos en el capitulo 2 en el apartado de
los procesos que se realizan a las muestras en laboratorio, sin embargo en este capitulo
se abordaran los procesos particulares que conllevan a la realización de las pruebas
petrofísicas que atañen a este trabajo en particular.
6.1.1. Porosidad
Casi todas las rocas de la parte superior de la corteza terrestre, cualquiera que sea su
tipo, edad u origen, contienen espacios vacios llamadas poros. Estos espacios tienen
formas y tamaños variados, a la propiedad de una roca de poseer estos poros o espacios
se le llama porosidad. A las rocas que contienen grandes proporciones relativas de
espacios vacios se les describe como “porosas”, o se dice que poseen alta porosidad.
Para poder hacer comparaciones cuantitativas entre diferentes tipos de roca se define
porosidad como la relación entre el volumen de espacios en la roca (Vp) y el volumen
total de la roca (Vr) de una formación. La Φ es función, del tamaño, empacamiento,
selección, etc., como se muestra en la FIG.6.2.
Φ=
119
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
La porosidad de una roca puede ser clasificada de dos maneras; de acuerdo a su origen
y comunicación de sus poros.De acuerdo a su origen, la porosidad puede ser clasificada
en primaria y secundaria (FIG.6.3).
TIPO ORIGEN
Intergranular o
interpartícula: ocurre entre los
espacios de los granos, es el
tipo de porosidad dominante en
POROSIDAD
areniscas.
SEDIMENTACIÓN
Intrapartícula:
particularmente en sedimentos
carbonatados con restos fósiles.
Intercristalina: ocurre entre
PRIMARIA
CEMENTACIÓN
Fenestral: típica de carbonatos,
ocurre en fragmentos de arenas
carbonatadas, pero es más
característico en lodos con
POROSIDAD
pellets.
120
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
6.1.2. PERMEABILIDAD
FIG.6.4. Esquema que ilustra el efecto de flujo “K”en la permeabilidad en medios porosos (Modificado de The
Fundamental Core Analysis,CORELAB, 1973).
121
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
, si
Donde:
K = Permeabilidad absoluta.
122
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
FIG.6.5. Representación esquematica del efecto Klinkenberg para medicion de la permeabilidad absoluta
usando gases (Tomado de Abhijit Y. Dandekar, 2006).
• Una línea recta es obtenida para todos los gases cuando las permeabilidades del
gas son graficadas como una función de medidas de presión reciproca.
• Los datos obtenidos con el gas de menor peso molecular (hidrógeno) resulta de
una línea recta con gran pendiente; mientras que el gas de alto peso molecular
(dióxido de carbono) tiende a una línea recta con la más baja pendiente indicada.
El dato para el nitrógeno (gas B en la FIG.6.5.) está entre el hidrógeno y el dióxido
de carbono.
• Las líneas rectas para todos los gases, cuando extrapolan a un infinito promedio
de presión o cuando un promedio reciproco que es cero ,
123
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
La línea recta que mejor ajusta los valores de permeabilidad medida usando un gas
versus 1/Pm puede ser expresada como:
Donde:
= Presión promedio
C = Pendiente de la recta.
Campo Akal
En esta gráfica se ilustra que las muestras de los núcleos 3 y 9 presentan buena calidad
en sus propiedades petrofísicas, con porosidades de 12 a 18% y permeabilidad de 0.7 a
4 milidarcies.
Campo Sihil.
124
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
En las gráficas anteriores que se pudieron ilustrar en el APÉNDICE D nos dan a entender
que para determinar la porosidad y la permeabilidad de una mustra se coadyuva con
técnicas para la determinacion de estas propiedades algunas de estas son las electricas,
permeabilidad relativa, mojabilidad, velocidad acustica, compresibilidad, etc., las cuales
se mencionarán mas adelante.
6.2.1. Saturación
La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del
volumen poroso de una roca que está ocupada por dicho fluido.
Donde:
= Saturación de la fase X.
Por lo tanto, la saturación de agua (Sw), es la fracción o porcentaje del volumen poroso
que contiene agua de formación. La saturación de aceite (So) o gas (Sg), es la fracción
del volumen poroso que contiene aceite o gas.
125
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
FIG.6.6. Diagrama esquemático que muestra la humectación del fluido en aceite (en negro). Dentro de
los poros de una roca llena con agua en un yacimiento se clasificaría de la siguiente manera: I.-
Saturación del aceite en el orden de 80% (zona productiva); II.- Saturación de aceite del ordene de 50%
(zona transicional); III.- Saturación de aceite del orden de 10-20% (zona de saturación con agua); este es
el ejemplo de la saturación del agua congénita (Tomado de Monicard, 1980).
126
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
La saturación residual de una fase (Sxr), donde x se refiere a las fases aceite, agua o gas,
corresponde a la saturación de dicha fase que queda en el yacimiento en la zona barrida,
después de un proceso de desplazamiento.
La saturación crítica de una fase, (Sxc), donde x corresponde a la fase (aceite, agua o
gas), se refiere a la mínima saturación requerida para que una fase pueda moverse en el
yacimiento, es decir, corresponde a la saturación a la cual la permeabilidad relativa de
dicha fase es cero.
Cuando dos fluidos inmiscibles (gas-líquido o líquido-líquido) están separados por una
interfase bien definida que consta de una ligera membrana dicha tensión interfacial es el
resultado de efectos moleculares por los cuales se forma una interfase o superficie que
separa dos líquidos (Álvarez Caballero,2004).
Las unidades de la tensión superficial son el y esta representada con la letra (σ) que
equivale al trabajo por unidad de área que se realiza para desplazar las
moléculas de la interfase.
Cabe señalar que si (σ) es nula, los líquidos con inmiscibles (agua y alcohol) y en el caso
de que exista una interfase líquido-gas este fenómeno se le menciona como tensión
superficial.
127
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
FIG.6.7. Esquema que ilustra el equilibrio de fuerzas de una interfase agua-aceite-sólido (Tomado de
Schlumberger,Oilfield Review, 2007).
Donde:
TENSIÓN DE ADHESIÓN ( ).
La tensión de adhesión de dos fluidos a una superficie puede ser expresada como la
diferencia entre las dos tensiones interfaciales sólido-fluido.
128
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
6.2.3. Mojabilidad.
FIG.6.8. Esquema que ilustra el ángulo de contacto. Una gota de aceie (verde) rodeada de agua (azul) sobre
una superficie mojable por agua (izquierda), forma un ángulo de contacto θ que es aproximadamente igual a
cero. En una superficie mojable por aceite (derecha) la gota se dispersa, generando un ángulo de contacto de
aproximadamente 180°. Una superficie con una mojabi lidad intermedia (centro) también forma una gota, pero
el ángulo de contacto está dado por el equilibrio de fuerzas resultante de la interacción de tres tensiones
interfaciales: las que existen entre el aceite y la superficie ( ), entre el agua y la superficie ( ) y entre el
aceite y el agua ( ) por lo que θ se mide a partir del sólido, dentro de la fase más densa (Modificado de
Schlumberger,Oilfield Review, 2007).
129
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Es común que ambos índices de mojabilidad tomen valores intermedios (entre 0 y 1),
indicando que, en alguna medida, tanto el aceite como el agua ingresan en forma
espontánea en el medio poroso.
130
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Se define como la diferencia de presión que se produce entre dos fases de fluidos
inmiscibles en las gargantas de poro y que genera contracción de los mismos ocupando
la menor área posible por unidad de volumen (Martell, 2008).
La diferencia entre las presiones de dos fases cualesquiera se define como presión
capilar, estos datos se utilizan directamente en programas numéricos de simulación y
para calcular la distribución de los fluidos en un yacimiento. Las saturaciones residuales e
irreductibles de los fluidos, obtenidas durante las mediciones de presión capilar, se
pueden utilizar para ayudar a estimar la cantidad de aceite recuperable y las saturaciones
esperadas de agua fósil. En cualquier medio poroso con presencia de fluidos bifásicos, la
fase mojante tendrá siempre la presión más baja. Por lo tanto, las curvas de presión
capilar se pueden también utilizar para determinar las características de mojabilidad del
yacimiento (Martell, 2008).
El petróleo que migra hacia un yacimiento mojable por petróleo exhibirá un perfil de
saturación diferente, la saturación de petróleo esencialmente es máxima en dirección
hacia la base del yacimiento. Esta diferencia refleja la facilidad de invasión de un fluido
mojante.
Las capas de las formaciones también pueden exhibir estados de mojabilidad diferentes
debido a las variaciones litológicas. Una zona compacta puede seguir siendo mojable por
agua si el volumen de petróleo que migra hacia su interior es escaso o nulo, mientras que
las formaciones adquieren un estado más mojable por petróleo.
En la FIG.6.9. se muestra una formación la cual exhibe una zona de transición que pasa
de un valor de saturación de petróleo alto en la cima, a un valor de saturación de agua
alto en la base (curvas azules). Esta transición de la saturación tiene su origen en la
presión capilar (Pc) que es la diferencia entre la presión de agua y la presión del petróleo
en la interfase (ecuaciones). En un tubo capilar, las fuerzas de la superficie mojable por
agua (WW) hacen que el agua se eleve (figura de la izquierda), desplazando el petróleo;
sin embargo, si la superficie interna del tubo es mojable por petróleo (OW), el petróleo
empujará el agua hacia abajo (figura de la derecha). La fuerza de mojabilidad, y por lo
tanto Pc, es inversamente proporcional al radio de capilaridad. La elevación capilar (h), es
determinada por el equilibrio de las fuerzas de mojabilidad y el peso del fluido desplazado
dentro del tubo. Si esto se traslada a una formación porosa, existe un nivel de agua libre
(FWL) definido como el nivel donde la presión capilar entre el agua y el petróleo es igual
a cero. Dado que las rocas porosas poseen una distribución de tamaños y gargantas de
poros-similar a una distribución de poros capilares a cualquier elevación por encima del
nivel FWL, la porción de la distribución de tamaños que pueda sustentar el agua en esa
elevación será saturada de agua. A mayor elevación, la flotabilidad del petróleo en el
agua provee mayor presión capilar para forzar al agua a salir de los vacíos más
pequeños. En una formación mojable por agua (izquierda), el contacto agua-petróleo se
encuentra por encima del nivel FWL, lo que indica que se debe aplicar presión para que
el petróleo sea introducido a la fuerza en los poros más grandes. En una formación
mojable por petróleo (derecha), el contacto se encuentra por debajo del nivel FWL, lo que
significa que debe aplicarse presión para introducir la fase agua a la fuerza en los poros
más grandes. El contacto agua-petróleo divide la zona que contiene mayormente petróleo
de la que contiene mayormente agua.
131
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
FIG.6.9. Esquema que muestra el comportamiento de una formación de una zona de transición
(Schlumberger,Oilfield Review, 2007).
- MOJABILIDAD
Se realiza la prueba a dos muestras del núcleo 3 y dos del núcleo 9 (para un pozo del
campo A), con porosidades entre 10.5 y 17.2% y permeabilidad entre 0.338 y 54.2 mD.
Las dos muestras de brecha, obtenidas del núcleo 3 se mostraron muy inertes, con
índices muy bajos ó en cero, mostrando ninguna preferencia para aceite o agua por lo
que es probable que las muestras todavía tengan su primera fase mojante, es decir esten
mojadas por salmuera.
132
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
- PRESIÓN CAPILAR.
Para la presión capilar se utilizó el método de la presión capilar por centrifuga sistema
aceite-salmuera drene e imbibición (Para un pozo perteneciente al campo A), las tablas y
gráficas de los resultados se ilustran en las TABLAS Y GRÁFICAS B, C, D, E y F del
APÉNDICE E respectivamente.
Para el pozo del campo A se seleccionaron cuatro tapones los cuales, considerando su
porosidad y permeabilidad, arrojaron resultados muy satisfactorios, obteniendo
excelentes recuperaciones de los fluidos al final de cada ciclo. El tapón que
consistentemente rindió mayores recuperaciones fue la H7 del núcleo 9, perteneciente al
Jurásico Superior.
Las pruebas lograron una presión capilar máxima de 100 psi debido a la celda de
sobrecarga en la cual se colocaran las muestras. El uso de la celda, y la viscosidad de los
fluidos utilizados no permitieron el uso de mayores presiones, aunque todas las muestras
presentan curvas que pasan la parte de la zona de transición y fácilmente pueden ser
extrapolados a presiones mayores de requerirse.
133
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
1) Las muestras seleccionadas para realizar los análisis fueron limpiadas por
extracción con solventes calientes utilizando tolueno para remover aceite y
agua de los poros, después con metanol para remover sales precipitadas
durante la remoción de agua.
4) El peso seco de la muestra fue determinado en una báscula con una precisión
a 0.0001 gramos.
Vol. Total, gramos por centímetro cúbico (BV) = Vol. De Grano (GV) + Vol.
De Poro (PV)
Porosidad, % = PV/BV
Densidad de Grano, gramos por centímetro cúbico (GD) = Peso Seco/GV
134
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
9. Al final del proceso anterior se realizó la prueba de Dean Stark para hacer el
balance de masa, terminando con la limpieza completa del tapón antes de
proceder al alejamiento y la prueba de presión capilar aire-aceite.
135
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
- PERMEABILIDAD RELATIVA.
136
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
137
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Donde:
poro.
Donde:
poro.
Resistividad=
En general la matriz de la roca, el aceite y el gas son aislantes eléctricos, por lo que no
conducirán el flujo de una corriente eléctrica, además se considera que sus resistividades
son infinitas; por su lado el agua conducirá la electricidad dependiendo de su salinidad
(salmuera). Esto implica que cualquier flujo de corriente a través de una formación toma
138
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Esta expresión está íntimamente relacionada con la expresión anterior, por lo cual puede
inferirse que el factor de formación está inversamente relacionado con la porosidad y es
también una función de la estructura porosa y de la distribución del tamaño de los poros
(Martell, 2008).
139
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
140
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
- PROPIEDADES ELÉCTRICAS.
La variación entre los valores de “n” fue de 1.48 y 2.03 y para “n*” fue de 1.92 y 2.65.
Los resultados de las propiedades eléctricas en tablas y en gráficos tanto para el factor
de formación como para el índice de resistividad se ilustran en las TABLAS Y GRÁFICOS
A, B, C, D, E, F, G, H, I y J del APÉNDICE F, respectivamente.
141
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Porosidad % =
Donde:
a) Factor de formación
142
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Donde:
3. Se trazó una línea de regresión por mínimos cuadrados para las gráfica de
Ri vs Saturación de agua (Sw). Esta línea tiene una tendencia que define el
exponente de saturación “n” para cada muestra; también se determinó un
valor “n” compuesto utilizando los resultados de todas las muestras.
143
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
6.4.1. Esfuerzo
El esfuerzo comúnmente denotado por (σ), refiere a la fuerza aplicada por unidad de área
a una roca que tiende a cambiar sus características originales como son la forma, el
tamaño, las dimensiones y la orientación. La fuerza por unidad de área aplicada a una
roca, es normalmente referida como una carga.
Matemáticamente, el esfuerzo es la concentración de fuerza por unidad de área, definida
como:
Las tres condiciones básicas reconocidas del esfuerzo son la Tensión, Compresión y
Cizalla, estas son ilustradas esquemáticamente en la FIG. 6.10.
FIG.6.10. Representación esquemática de los tres tipos de esfuerzos (Tomada de Abhijit Y. Dandekar, 2006).
El esfuerzo de tensión es un tipo de esfuerzo en que las dos secciones en ambos lados
de un esfuerzo plano tienden a jalar o a elongar. El esfuerzo compresivo es exactamente
lo opuesto al esfuerzo de tensión; las partes adyacentes del material tienden ir en contra
de donde se ejerce el esfuerzo (presión). El esfuerzo de cizalla ocurre cuando las fuerzas
externas son paralelas y dirigidas en direcciones opuestas pero en diferentes planos
(Abhijit Y. Dandekar, 2006).
144
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
6.4.2. Distorsión
El efecto del esfuerzo aplicado a las rocas se estudia por la medición de la distorsión
producido por la aplicación de esfuerzos. La distorsión o elongación es comúnmente
denotada por (ε), que representa el cambio relativo en la forma o tamaño de una roca
debido a las fuerzas que externamente son aplicadas, en otras palabras, distorsión es
una medida de la deformación de un material cuando se le aplica una carga. La
FIG.6.11., muestra el efecto del esfuerzo aplicado a un núcleo que originó diferentes tipos
de deformación, destacando el cambio de longitud
.
FIG.6.11. Deformación de una muestra de núcleo que se deformo como consecuencia de la aplicación de
esfuerzos, (Tomado de Abhijit Y. Dandekar, 2006).
145
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
La velocidad acústica fue obtenida en dos tapones del núcleo 3 y dos del núcleo 9,
pertenecientes a un pozo del campo A. Los resultados son muy diferentes para los cuatro
tapones mostrando que aun en muestras que representan condiciones similares
(carbonatos), las velocidades son muy variables ya que cada roca tiene algunos rasgos
diferentes, como la textura y la porosidad. En el caso de las muestras del Jurásico, la
porosidad tiene un papel dominante en determinar la velocidad de las muestras. En el
caso de las muestras de la brecha, se observa que la muestra de mayor porosidad, y
menor densidad, actualmente tiene las mayores velocidades, tanto de onda compresional
como de onda de cizallamiento. La relación entre los dos tipos de ondas es pareja, como
se puede observar de las Relaciones Poisson, que resultarían en el siguiente rango
relativamente representativo de carbonatos: 0.27-0.30.
146
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
Los resultados muestran que los diámetros completos M4 del núcleo 3 y M3 del núcleo 4
son los que tienen mayor anisotropía. Probablemente las fracturas en estas muestras
tienen mayor intensidad, o hay una familia de fracturas abiertas predominantes. Las otras
muestras tienen menor anisotropía; la diferencia de fracturamiento entre direcciones no
son tan marcadas, y probablemente se relacionen al tipo de textura de la roca y a los
esfuerzos mínimos y máximos indicados en las graficas, de las GRÁFICAS B,C,D,E y F
del APÉNDICE G.
1. Los extremos de las muestras deben ser cortados y molidos para asegurar
buen contacto con los traductores acústicos.
147
INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS PETROFÍSICOS A NÚCLEOS DE ROCA
1.- La longitud de las muestras es dividida por el tiempo de tránsito para calcular
la velocidad.
2.- Los valores para la velocidad y la densidad fueron utilizados para calcular el
módulo dinámico por las siguientes ecuaciones:
Relación de Poisson,
Donde:
de conversión para
= Densidad Total
= Velocidad de la Onda
Módulo de Young,
de Compresión
= Velocidad de Corte
148
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Conclusiones.
2. Los estudios del Activo Integral Cantarell son necesarios para la caracterización
de los yacimientos que se encuentran en los diferentes campos, ya que esto
coadyuva para poder implementar las técnicas adecuadas de explotación.
6. Algunos estudios de los núcleos de roca permiten obtener información valiosa sin
que sean pruebas destructivas tales como: radiactividad natural, descripción de
núcleo, pruebas de tomografía y análisis de fracturas.
149
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Recomendaciones.
150
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Abhijit Y.Dandekar., 2006 “Petroleum Reservoir Rock and Fluid Properties”, Taylor &
Francis.
Alzaga-Ruíz H., 2008 “Interactions between the Laramide Foreland and the passive
margin of the Gulf of Mexico” Elsevier, 2008.
Ángeles Aquino et al., 2003 “Bosquejo sedimentario del Terciario en la Región Marina
Suroeste”. Revista Ingeniería Petrolera, AIPM, p 43-53.
Bird D.E., 2004 “Jurassic tectonics of the Gulf of México and Central Atlantic Ocean”;
University of Houston.
Chernikoff Alberto et al., 2006 “Mesozoic extensional tectonics: its impact on oil
accumulations in Campeche Sound, Gulf of Mexico”, The Leading Edge, p
1224-1234,
Chung, F.H., a. 1974 “A new X-ray diffraction method for quantitative multicomponent
analysis, Advances in X-ray Analysis” 17.p.106-115.
151
BIBLIOGRAFÍA
Delgado Romero et al., 2007 “Perspectiva Exploratorio del Alto Reforma Akal, en el
Sureste de México”., Revista Horizonte Exploratorio (Horizonte Sur); p 8-13.
Demetrio Santamaría, 2008 “La formación del petróleo en el Sur del Golfo de México:
Predicción de su calidad”. Academia de Ingeniería de México.
Embry, A.F. and Klovan, J.E., 1971 “A late Devonian reef tract on northeastern Banks
Island Northwest Territories”. Bull .Can. Petrol.: Geol., 19, p 730-781.
Gore, R.H., 1992 “The Gulf of México”. Pineapple Press, Inc. Sarasota Florida; 384 p.
Grajales-Nishimura, et al., 2000. “Chicxulub impact: the origin of reservoir and seal facies
in the Southeastern Mexico oil fields”, Geology, vol.28,p.307-310,
Kairo S., Suttner, L.J., and Dutta, P.K., 1993 “Variability in sandstone composition as a
function of depositional environment in coarse-grained delta systems” Geological
Society of America Special Paper 284, p. 263-282.
152
BIBLIOGRAFÍA
Mendoza Contreras Marco Antonio., 2008 “La importancia del registros de hidrocarburos
durante la perforación de pozos exploratorios” UNAM, Tesis de Licenciatura, 124p.
Monicard Robert P., 1980 “Properties of Reservoir Rocks: Core Analysis”, Editions
Technip, 1980.
Morales et al., 2007 “Definición de la falla frontal del campo Akal del Complejo Cantarell.
Implicaciones en el desarrollo del campo” Revista Ingeniería Petrolera AIPM, p
50-57.
Padilla y Sánchez, R.J., 2007 “Evolución geológica del sureste mexicano desde el
Mesozoico al presente en el contexto regional del Golfo de México”, Boletín de la
Sociedad Geológica Mexicana, tomo LIX, num1, p 19-42.
Pettijhon, F.J., P.E. Potter and R. Siever., 1972, Sand and Sandstone; Springer-Verlag,
New York.
Robelius, Frederik, 2005 “Giant Oil Fields of the World”, UPPSALA Universitet.
Sangüesa, Aguerri., 2007 “El análisis mineralógico mediante difracción de rayos X (DRX)
y sus aplicaciones”, Revista Tierra y tecnología, # 32, p 75-86, España.
153
BIBLIOGRAFÍA
Shankar Mitra et al., 2005 “Three-dimensional structural model of the Cantarell and Sihil
structures, Campeche Bay, Mexico”, AAPG Bulletin, Vol. 89, Num 1, p 1-26.
Turner, R.E.,1999 “Inputs and outputs of the Gulf of Mexico. Blackwell Science”, Inc; 704
pp,
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS.
154
APÉNDICES
APÉNDICES
APÉNDICE A
i
APÉNDICES
3.- FAUNA
Indeterminada
EDAD: Btp-Ks. Por correlación estratigráfica.
4.- AMBIENTE
Probable Talud carbonatado.
ii
APÉNDICES
iii
APÉNDICES
iv
APÉNDICES
v
APÉNDICES
APÉNDICE B
IMÁGENES Y DESCRIPCIONES
PETROGRÁFICAS DE LAS ROCAS
CARBONATADAS
En el APÉNDICE de este trabajo se mostrarán las imágenes petrográficas
(microfotografías A, B, C, D, E y F) de este tipo de rocas tanto de microscopio óptico en
lámina delgada, así como imágenes obtenidas del microscopio electrónico de barrido
para complementar la explicación de la secuencia paragenética de los carbonatos la cual
se abordó en el capítulo 5.
vi
APÉNDICES
LAMINA DELGADA
Campo: S indicios
Calcita 9.2
Tipo de roca:
Calcita (reemplazo de granos) 0.8
Wackestone dolomítico
Dolomita 37.2
Composición (CP %)
Óxido de Titanio
Granos aloquímicos
indicios
Litoclastos de caliza 3.6
Pirita/marcasita 2.0
Litoclastos de dolomía -
Cuarzo/calcedonia
Equinodermos indicios
indicios
Moluscos 2.0
Óxido de Hierro -
Foraminíferos 2.4
Bitumen
Algas calcáreas -
indicios
Oncolitos -
Porosidad
Peloides 5.2
Intergranular -
Fósiles micritizados indicios
Intercristalina -
Ostrácodos/calciesferúlidos 0.8
Intragranular -
Granos terrígenos
Móldica/vugular -
Cuarzo -
Fractura 0.8
Feldespato -
Microporosidad -
Clastos arcillosos -
Matriz detrítica
Micrita 36.0
Arcilla indicios
vii
APÉNDICES
Descripción Petrográfica:
Microfotografía A :
Microfotografía B :
viii
APÉNDICES
Pozo: S
Campo: S
Profundidad: 4852.95 m
Microfotografía C :
Esta muestra es un
wackestone dolomítico. Los
aloquímicos de tamaño arena
(no ilustrados) se concentran
en las laminaciones. La
laminación consiste
principalmente de micrita
parcialmente reemplazada
por dolomita entre cristalina
fina y mediana (flechas).
Microfotografía D :
ix
APÉNDICES
Pozo: S
Campo: S
Profundidad: 4852.95 m
Microfotografía E :
Microfotografía F :
x
APÉNDICES
APÉNDICE C
IMÁGENES Y DESCRIPCIONES
PETROGRÁFICAS DE LAS ROCAS
DETRÍTICAS
En el APÉNDICE de este trabajo se mostrarán las imágenes petrográficas
(microfotografías 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F) de las rocas detríticas tanto de microscopio
óptico en lámina delgada así como del microscopio electrónico de barrido para el campo
A en base a los resultados de conteo de puntos referenciados en la FIG.5.26.
xi
APÉNDICES
Pedernal - Calcita -
Moluscos - Porosidad -
ClastosnArcillosos - Intrabioclástica -
ClastosnOrgánicos - Intragranular 1
ClastosnDolomíticos - Intracristalina -
Móldica 0.4
xii
APÉNDICES
Descripción Petrográfica.
xiii
APÉNDICES
xiv
APÉNDICES
APÉNDICE D
POROSIDAD Y PERMEABILIDAD
En este APÉNDICE se presentan las tablas y las gráficas con los datos de
porosidad y permeabilidad determinados en los pozos del campo A y S.
xv
APÉNDICES
CAMPO A
xvi
APÉNDICES
CAMPO S
xvii
APÉNDICES
APÉNDICE E
ANÁLISIS DE SATURACIÓN
(Mojabilidad, presión capilar y permeabilidad relativa)
En el APÉNDICE de este trabajo se muestran las tablas y las gráficas con los
resultados de los análisis de mojabilidad, presión capilar y permeabilidad relativa
de un pozo del campo A.
xviii
APÉNDICES
MOJABILIDAD
TABLA B. Resultados de Presión Capilar por Centrifuga Salmuera-Aceite a 1200 psi con 160°F
(Pemex, 2008).
xix
APÉNDICES
xx
APÉNDICES
xxi
APÉNDICES
PERMEABILIDAD RELATIVA
PERMEABILIDAD GAS-ACEITE
xxii
APÉNDICES
PERMEABLIDAD AGUA-ACEITE
xxiii
APÉNDICES
APÉNDICE F
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
xxiv
APÉNDICES
FACTOR DE DE FORMACIÓN
TABLA A. Resultados para las 4 muestras analizadas de un pozo del campo S donde se muestran
valores del factor de resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
GRÁFICA B. Resultados para las 4 muestras analizadas de un pozo del campo S para el factor de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
xxv
APÉNDICES
ÍNDICE DE RESISTIVIDAD
TABLA C. Resultados para la muestra 3 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
GRÁFICA D. Resultados para la muestra 3 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
xxvi
APÉNDICES
TABLA E. Resultados para la muestra 5 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
GRÁFICA F. Resultados para la muestra 5 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
xxvii
APÉNDICES
TABLA G. Resultados para la muestra 6 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
GRÁFICA H. Resultados para la muestra 6 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
xxviii
APÉNDICES
TABLA I. Resultados para la muestra 9 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
GRÁFICA J. Resultados para la muestra 9 del núcleo 1 de un pozo del campo S para el índice de
resistividad de formación utilizando 2 electrodos a 1000 Hertz (Pemex, 2008).
xxix
APÉNDICES
APÉNDICE G
PROPIEDADES MECÁNICAS
xxx
APÉNDICES
TABLA A. Resultados de velocidad ultrasónica y modulo dinámico, para dos tapones del núcleo 3 y
dos del núcleo 9 (Pemex, 2008).
COMPLETO
xxxi
APÉNDICES
xxxii
APÉNDICES
xxxiii
APÉNDICES
ÍNDICE DE FIGURAS.
Figuras en capítulos.
FIG.1.1.
Ubicación geográfica de los Activos Integrales de la Región Marina Noreste ......... 2
FIG.1.2.
Porcentaje de producción del país proveniente de Cantarell ................................ 4
FIG.1.3.
Columna Geológica típica del complejo Cantarell ................................................ 4
FIG.2.1.
Ejemplo de corte de núcleo en el subsuelo con la sarta de perforación ................ 7
FIG.2.2.
Barrena con barril y corona para obtener un núcleo in situ .................................. 7
FIG.2.3.
Distintos tipos de barriles y coronas empleados para la extracción de núcleos ...... 8
FIG.2.4.
Ejemplo de un núcleo orientado y guardado en forma adecuada ......................... 8
FIG.2.5.
Núcleo encamisado en una formación pobremente consolidada ........................... 9
FIG.2.6.
Ejemplo de la herramienta para la adquisición de núcleos de pared de pozo ..... 11
FIG.2.7.
Diferencias de funcionamiento entre perforadora tricónica y nucleadora ............ 13
FIG.2.8.
Registro y marcado en la recuperación de núcleos............................................ 14
FIG.2.9.
Barrena tricónica que se utiliza en perforación de pozos convencionales ............ 16
FIG.2.10.
Barrenas de diamante y barrenas PDC ............................................................. 17
xxxiv
APÉNDICES
FIG.2.11.
Coronas de diamante ...................................................................................... 17
FIG.2.12.
Barrenas desviadoras...................................................................................... 17
FIG.2.13.
Barrena térmicamente estable ......................................................................... 18
FIG.2.14.
Barrenas PDC ................................................................................................. 18
FIG.2.15.
Barrenas especiales ........................................................................................ 19
FIG.2.16.
Cortadora de tapones de núcleos .................................................................... 20
FIG.2.17.
Cortadora de tapones y tipos de cortes que se hacen a una muestra de DC ....... 21
FIG.2.18.
Cortadora de núcleos de Diametro Completo (DC) ............................................ 22
FIG.2.19.
Fotografía de slabb de núcleo ......................................................................... 24
FIG.2.20.
Limpieza de núcleos por método Soxhlet ......................................................... 25
FIG.2.21.
Limpieza de núcleos por centrífuga .................................................................. 26
FIG.2.22.
Secado de muestras mediante horno eléctrico .................................................. 27
FIG.2.23.
Pesado de muestras mediante báscula electrónica ............................................ 28
FIG.2.24.
Equipo para análisis de muestras en laboratorio ............................................... 28
FIG.2.25.
Equipo para análisis de porosidad y permeabilidad ........................................... 29
xxxv
APÉNDICES
FIG.2.26.
Equipo para análisis para estudios petrográficos y sedimentológicos .................. 29
FIG.2.27.
Picnometro de mercurio .................................................................................. 31
FIG.2.28.
Principio del funcionamiento del porosímetro de helio ....................................... 33
FIG.2.29.
Tapones de núcleo y permeabilidad asociada a una formacion .......................... 34
FIG.2.30.
Permeámetro ................................................................................................. 35
FIG.2.31.
Aparato típico de medición de permeabilidad absoluta (gases y líquidos). .......... 36
FIG.2.32.
Método de retorta convencional para conocer la saturación de fluidos ............... 37
FIG.2.33.
Método de saturación de gas .......................................................................... 38
FIG.2.34.
Resistivímetro ................................................................................................ 38
FIG.2.35.
Representación del flujo de corriente eléctrica a través de una muestra............. 39
FIG.2.36.
Prueba de la celda triaxial ............................................................................... 41
FIG.2.37.
Manipulación de las cajas con núcleos durante el proceso de inventario............. 43
FIG.2.38.
Proceso de limpieza en los núcleos durante el proceso de inventario ................. 43
FIG.2.39.
Rotulación de fragmentos de núcleo ................................................................ 44
FIG.2.40.
Rotulado elaborado a una caja de núcleo ......................................................... 45
xxxvi
APÉNDICES
FIG.2.41.
Rotulación en la parte superior y lateral de una caja con núcleo ........................ 45
FIG.2.42.
Fotografía de una caja de núcleo de roca ......................................................... 46
FIG.2.43.
Ubicación de racks en una bodega donde se colocan las cajas con núcleos ........ 47
FIG.2.44.
Ubicación de cada una de las cajas en los racks ............................................... 47
FIG.2.45.
Colocación de etiqueta en una caja con núcleo................................................. 48
FIG.2.46.
Colocación de etiqueta con datos en tapón de núcleo ....................................... 48
FIG.2.47.
Resguardo de los tapones en caja de madera .................................................. 49
FIG.3.1.
Modelo de provincias morfoestructurales de la Sonda de Campeche .................. 51
FIG.3.2.
Columna estratigráfica de la Sonda de Campeche............................................. 54
FIG.3.3.
Modelo estructural para el campo Cantarell ...................................................... 59
FIG.3.4.
Modelo Fault Bend Fold en bloques autocotonos y aloctonos para Cantarell ....... 60
FIG.3.5.
Eventos relaciondos con la apertura del Golfo de México................................... 62
FIG.3.6.
Sección tranversal esquematica de la Cuenca del Sureste ................................. 63
FIG.3.7.
Pliegues y fallas laterales por deformación en el Pilar de Akal............................ 64
FIG.3.8.
Localización de las cuencas petroleras del Sureste y del alto Reforma-Akal ........ 65
xxxvii
APÉNDICES
FIG.3.9.
Etapas tectónicas del Jurásico Inferior al Terciario para el Pilar Reforma-Akal .... 66
FIG.3.10.
Modelo sedimentario del Oxfordiano Medio para la Sonda de Campeche ............ 66
FIG.3.11.
Modelo sedimentario del Jurásico Sup. Kimeridgiano para la S. de Campeche .... 66
FIG.3.12.
Modelo sedimentario del Aptiano (Cretácico Inferior) para la S. de Campeche .... 69
FIG.3.13.
Modelo sedimentario del Cenomaniano para la Sonda de Campeche .................. 69
FIG.3.14.
Modelo sedimentario del Turoniano-Santoniano para la Sonda de Campeche ..... 70
FIG.3.15.
Modelo sedimentario del Cenozoico para la Sonda de Campeche ....................... 70
FIG.4.1.
Plays productores para la Sonda de Campeche................................................. 71
FIG.4.2.
Aportación de hidrocarburos por los subsistemas generadores para Cantarell..... 72
FIG.4.3.
Distribución de Carbono Organico Total (COT) para el Titoniano y Oxfordiano ... 73
FIG.4.4.
Espesores de la secuencia de rocas generadoras del Titoniano .......................... 75
FIG.4.5.
Espesores de la secuencia de rocas generadoras del Titoniano .......................... 76
FIG.4.6.
Mapa de porosidades promedio de Roca Almacén del Oxfordiano ...................... 77
FIG.4.7.
Paleo topografía del Cretácico Superior para Cantarell ...................................... 78
FIG.4.8.
Presencia de roca sello del Paleoceno en la Sonda de Campeche ....................... 79
xxxviii
APÉNDICES
FIG.4.9.
Migración de hidrocarburos para el Golfo de México y la Sonda de Campeche .... 80
FIG.4.10.
Configuración de trampas Akal, Sihil, Chac y Kutz para el Complejo Cantarell..... 81
FIG.4.11.
Modelos 3D de los campos Akal, Sihil, Chac y Kutz .......................................... 82
FIG.4.12.
Sincronía de eventos para la Sonda de Campeche ........................................... 83
FIG.5.1.
Ubicación de los pozos en el Campo A ............................................................ 85
FIG.5.2.
Ubicación de los pozos en el Campo S ............................................................. 85
FIG.5.3.
Ubicación de los pozos en el Campo K ............................................................. 86
FIG.5.4.
Goniómetro para fracturas orientadas en un núcleo ......................................... 88
FIG.5.5.
Pedacería de núcleo del pozo K ....................................................................... 89
FIG.5.6.
Diagramas estereográficos y de fracturas para un pozo del campo S ................. 93
FIG.5.7.
Mapa de direcciones preferenciales de fracturas para la S. de Campeche ........... 94
FIG.5.8.
Microscopia polarizador................................................................................... 95
FIG.5.9.
Imágenes de láminas delgadas para el pozo K ................................................. 96
FIG.5.10.
Microscopio Electrónico de Barrido (imagen de dolomía en la S. de Campeche) .. 96
FIG.5.11.
Tipos básicos de porosidad y textura en los sedimentos .................................... 97
xxxix
APÉNDICES
FIG.5.12.
Clasificación de las calizas de Dunham, Embry y Klovan .................................... 98
FIG.5.13.
Clasificación de las calizas de Folk ................................................................... 99
FIG.5.14.
Secuencia paragenética de rocas carbonatadas ................................................ 99
FIG.5.15.
Fotomicrografías de dolomita del campo S ......................................................100
FIG.5.16.
Fotomicrografías de microscopio electrónico en rocas carbonatadas .................101
FIG.5.17.
Fotomicrografías de microscopio electrónico en dolomitas ................................101
FIG.5.18.
Fotomicrografías en dolomías en el campo S ...................................................102
FIG.5.19.
Resultados de conteo de puntos para el pozo del Campo S ..............................103
FIG.5.20.
Diagrama de flujo del desarrollo diagenético de una areanisca .........................104
FIG.5.21.
Secuencia paragenetica en rocas siliclasticas ...................................................105
FIG.5.22.
Fotomicrografías de rocas siliclasticas en el campo A .......................................106
FIG.5.23.
Diagrama Ternario de clasificación de las areniscas .........................................107
FIG.5.24.
Resultado de conteo de puntos para el pozo del campo A ................................108
FIG.5.25.
Supercrecimiento de cuarzo autigeno del campo A ..........................................109
FIG.5.26.
Porosidad intergranular en rocas siliclasticas en mustra de lámina delgada .......109
xl
APÉNDICES
FIG.5.27.
Difractómetro de Rayos X ..............................................................................110
FIG.5.28.
Tomografía para fragmentos de roca para el campo K .....................................112
FIG.5.29.
Equipo para la obtención de la radiactividad natural de núcleos .......................113
FIG.5.30.
Curvas de Gamma Espectrales en los núcleos del campo K ..............................114
FIG.5.31.
Registro geofísico del pozo del campo K .........................................................115
FIG.5.32.
Descripción litológica de un núcleo del campo K ..............................................116
FIG.5.33.
Fotografía de fragmentos de núcleos de roca con luz natural ...........................117
FIG.5.34.
Fotografía de fragmentos de núcleos de roca con luz ultravioleta .....................117
FIG.6.1.
Esquema idealizado de un yacimiento de petróleo ...........................................118
FIG.6.2.
Valores de Φ (porosidad), en función de empacamiento y tamaño de grano .....119
FIG.6.3.
Clasificación de la porosidad ..........................................................................120
FIG.6.4.
Efecto del flujo de permeabilidad “K” ..............................................................121
FIG.6.5.
Representación esquematica del efecto Klinkenberg ........................................123
FIG.6.6.
Diagrama esquematico de saturación .............................................................126
FIG.6.7.
Equilibrio de fuerzas en una interfase (agua-aceite-solido) ...............................128
xli
APÉNDICES
FIG.6.8.
Angulo de contacto (mojabilidad) ...................................................................129
FIG.6.9.
Presión capilar en zona de transición en una formación (agua-aceite) ...............132
FIG.6.10.
Tipos de esfuerzos (Tensión,Comprensión y Cizalla) ........................................144
FIG.6.11.
Deformación por compresión y extensión ........................................................145
FIG.6.12.
Relación esfuerzo-distorsión para deformaciones plásticas y elásticas ...............146
Figuras en apéndices.
Fotografía A, apéndice A
Descripción muestra de DC brecha sedimentaria (PARTE SUPERIOR) .................. iii
Fotografía B, apéndice A
Descripción muestra de DC brecha sedimentaria (PARTE MEDIA) ........................iv
Fotografía C, apéndice A
Descripción muestra de DC brecha sedimentaria (PARTE INFERIOR) ................... v
Microfotografía A, apéndice B
Roca carbonatada a 4852.95m (Pozo S, Campo S,12.5 X) ................................. viii
Microfotografía B, apéndice B
Roca carbonatada a 4852.95m (Pozo S, Campo S,100 X) .................................. viii
Microfotografía C, apéndice B
Roca carbonatada a 4852.95m (Pozo S, Campo S,SEM) ...................................... ix
Microfotografía D, apéndice B
Roca carbonatada a 4852.95m (Pozo S, Campo S,SEM) ...................................... ix
Microfotografía E, apéndice B
Roca carbonatada a 4852.95m (Pozo S, Campo S,SEM) ...................................... x
Microfotografía F, apéndice B
Roca carbonatada a 4852.95m (Pozo S, Campo S,SEM) ...................................... x
xlii
APÉNDICES
ÍNDICE DE TABLAS.
Tablas en capítulos.
TAB.1.1.
Los campos petroleros más grandes del mundo ................................................. 3
TAB.2.1.
Tipos de barrenas más utilizados para la perforación de pozos petroleros .......... 15
TAB.2.2.
Datos para registrar y verificar información más relevante de los núcleos .......... 42
TAB.3.1.
Cronología de la apertura del Golfo de México .................................................. 61
TAB.5.1.
Formato de descripción integral de núcleos ...................................................... 87
TAB.5.2.
Datos obtenidos para 34 fracturas de un pozo del campo S .............................. 90
TAB.5.3.
Datos que corresponden a planos de estratificación del pozo del campo S ......... 91
TAB.5.4.
Histograma obtenido por angulo corregido de fracturas de pozo del campo S .... 92
TAB.5.5.
Resultados de Análisis de DRX para un pozo del campo K ................................111
xliii
APÉNDICES
Tablas en apéndices.
TABLA A, apéndice E
Resultados de mojabilidad (campo A) .............................................................. xix
TABLA B, apéndice E
Resultados de Presión Capilar por Centrifuga (campo A) ................................... xix
TABLA G, apéndice E
Resultados de permeabilidad relativa Gas-Aceite (campo A) ............................. xxii
TABLA I, apéndice E
Resultados de permeabilidad relativa Agua-Aceite (campo A) .......................... xxiii
TABLA A, apéndice F
Resultados de factor de formación (campo S) ................................................. xxv
TABLA C, apéndice F
Resultados de índice de resistividad (campo S,M3N1) ..................................... xxvi
TABLA E, apéndice F
Resultados de índice de resistividad (campo S,M5N1) .....................................xxvii
TABLA G, apéndice F
Resultados de índice de resistividad (campo S,M6N1) .................................... xxviii
TABLA I, apéndice F
Resultados de índice de resistividad (campo S,M9N1) ..................................... xxix
TABLA A, apéndice F
Resultados de velocidad acustica en muestras de tapón (campo A) ................. xxxi
ÍNDICE DE GRÁFICAS.
Gráficas en capítulos.
FIG.1.2.
Porcentaje de producción del país proveniente de Cantarell ................................ 4
TAB.5.4.
Histograma obtenido por angulo corregido de fracturas de pozo del campo S .... 92
FIG.6.5.
Representación esquematica del efecto Klinkenberg ........................................123
xliv
APÉNDICES
Gráficas en apéndices.
GRÁFICA A, apéndice D
Permeabilidad vs Porosidad para el pozo A (campo A) ...................................... xvi
GRÁFICA B, apéndice D
Permeabilidad vs Porosidad para el pozo S (campo S) ..................................... xvii
GRÁFICA C, apéndice E
Resultados de Presión Capilar para la muestra F17-NMH-1 (pozo y campo A)...... xx
GRÁFICA D, apéndice E
Resultados de Presión Capilar para la muestra F4-NMH-7 (pozo y campo A) ....... xx
GRÁFICA E, apéndice E
Resultados de Presión Capilar para la muestra F9-NMH-7 (pozo y campo A) ...... xxi
GRÁFICA F, apéndice E
Resultados de Presión Capilar para la muestra F8-NMH-8 (pozo y campo A) ...... xxi
GRÁFICA H, apéndice E
Resultados de Perm. Relativa de la muestra N2 F22-NMH-2 (Gas-Aceite) .......... xxii
GRÁFICA J, apéndice E
Resultados de Perm. Relativa de la muestra N2 F22-NMH-2 (Agua-Aceite) ....... xxiii
GRÁFICA B, apéndice F
Resultados de Factor de Formación (pozo y campo S) ..................................... xxv
GRÁFICA D, apéndice F
Resultados de Índice de Resistividad para la muestra 3N1 (pozo y campo S) ... xxvi
GRÁFICA F, apéndice F
Resultados de Índice de Resistividad para la muestra 5N1 (pozo y campo S) ...xxvii
GRÁFICA H, apéndice F
Resultados de Índice de Resistividad para la muestra 6N1 (pozo y campo S) .. xxviii
GRÁFICA J, apéndice F
Resultados de Índice de Resistividad para la muestra 9N1 (pozo y campo S) ... xxix
GRÁFICA B, apéndice G
Resultados Anisotropía Acústica en DC para muestra 4N3 (pozo y campo A) .... xxxi
xlv
APÉNDICES
GRÁFICA C, apéndice G
Resultados Anisotropía Acústica en DC para muestra 7N3 (pozo y campo A) ....xxxii
GRÁFICA D, apéndice G
Resultados Anisotropía Acústica en DC para muestra 3N4 (pozo y campo A) ....xxxii
GRÁFICA E, apéndice G
Resultados Anisotropía Acústica en DC para muestra 7N4 (pozo y campo A) ....xxxii
GRÁFICA F, apéndice G
Resultados Anisotropía Acústica en DC para muestra 5N9 (pozo y campo A) ....xxxii
xlvi