REGENERACIÓN DEL ADSORBENTE.
Puesto que la energía libre del sistema disminuye durante la adsorción, se ha de
suministrar energía al adsorbente saturado para desprender el adsorbato.
Regeneración por oscilación térmica
Se define como cualquier ciclo que emplee diferentes márgenes de temperatura
para la adsorción y la desorción (Tdes>Tads). La calefacción para la regeneración
puede ser directa o indirecta. Su principal característica consiste en la posibilidad
de obtener elevadas capacidades de adsorción.
El vapor en el aire es transportado hacia una de las unidades adsorbentes, mientras
la otra es regenerada. El vapor fluye hacia la unidad que está siendo regenerada
para calentar el adsorbente y desorber el material. Después de que es desorbido,
en vez del vapor se deja entrar aire de enfriamiento. Cuando el adsorbente se ha
enfriado y secado al nivel deseado, la capacidad de adsorción “acondicionada” se
ha restaurado.
Utiliza otras fuentes de calor, como microondas, calentadores empotrados y
nitrógeno calentado. Se vuelve más práctica cuando la presión de vapor de
componente a desorber es baja.
Regeneración al vacío
Utiliza una bomba de vacío para reducir la presión en el adsorbente por debajo de
la presión de vapor del componente adsorbido, ocasionando que éste se evapore a
una temperatura ambiente dentro del adsorbente. Durante el proceso de ebullición,
la temperatura del adsorbente disminuirá realmente por debajo de la temperatura
normal del exterior.
Ciclo de oscilación de presión
Los procesos de adsorción a temperatura constante utilizan más baja presión para
la regeneración que para la adsorción. Es el más sencillo ya que se eliminan las
etapas de calefacción y refrigeración, lo cual facilita cambiar rápidamente el ciclo
reduciendo así las dimensiones globales del adsorbedor.
Ciclo de desorción de un gas de purga
Purgando un adsorbente con un gas inerte se reduce la presión parcial del
adsorbato en la fase vapor, y esto causa la desorción. El gas de purga debe ser
condensable para reducir la necesidad de bombeo.
Ciclos de desplazamiento
En que se usa un adsorbato más fuertemente adsorbible para desplazar el
adsorbato original, se utilizan algunas veces cuando el adsorbato original se
descompone fácilmente.
Ciclos de combinación
El uso de vapor de agua de proceso es una de las formas más corrientes de
regeneración, ya que el vapor de agua actúa creando un ciclo de oscilación térmica,
gas de purga y desplazamiento a la vez. El vapor de agua es fácilmente
condensable y con alta disponibilidad.
Fuentes consultada:
https://www.academia.edu/5490826/Adsorci%C3%B3n?auto=download
FUENTES EN LAS QUE SE BASO EL DOCUMENTO:
Parker, Albert. “Industrial Air Pollution Handbook” 1ra reimpresión. Editorial Reverté,
S. A. Barcelona, España (2001)
Clean Air Technology Center “Boletín Técnico: Seleccionando un sistema de
adsorción para COV: ¿Carbón, Zeolita o Polímeros?” (1999)
http://iqtma.uva.es/separacion/archivos/Op_Sep_Ads4.pdf
PERRY. 1994. “Manual del Ingeniero Químico”. Sexta Edición. McGraw-Hill.
Capítulo 16 “Adsorción e intercambio iónico”
“Operaciones Unitarias En Ingenieria Quimica” Warren L. Mccabe , Mcgraw-Hill
(2007).