0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas2 páginas

Resumen Programacion Primer Parcial.

El documento resume conceptos clave de programación orientada a objetos como clases, objetos, abstracción, encapsulamiento, herencia y polimorfismo. También describe las etapas de análisis, diseño e implementación de sistemas y los tipos abstractos de datos como colecciones, secuencias, bolsas y conjuntos.

Cargado por

Facundo Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas2 páginas

Resumen Programacion Primer Parcial.

El documento resume conceptos clave de programación orientada a objetos como clases, objetos, abstracción, encapsulamiento, herencia y polimorfismo. También describe las etapas de análisis, diseño e implementación de sistemas y los tipos abstractos de datos como colecciones, secuencias, bolsas y conjuntos.

Cargado por

Facundo Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Programación Tecnicatura

Resumen primer parcial

Programación Orientada a Objetos


Software de Calidad  Mantenibilidad

 Extensibilidad

 Reusabilidad

 Compatibilidad

Evolución de la programación

Programacion Lineal  Programacion Estructurada  Modularizacion

 Abstraccion

 Tipos abstractos de datos

Definiciones

Objeto: Es una “cosa” real o imaginaria, física o intangible, viva o inerte, que existe en alguna realidad.

Clase: Es una plantilla o molde imaginaria que sirve para definir objetos, decimos que los objetos de una
clase son instancias de la clase.

Abstraccion: Abstraccion significa concentrarse en las características principales, ignorando detalles


específicos y dejando de lado características que no interesan.

Encapsulamiento: Incrustar datos dentro de un objeto. Esto nos permite establecer dos visiones para el
objeto, interna y externa.

Herencia: Concepto propio de la programación orientada a objetos. Es un mecanismo que permite crear una
nueva clase de objetos a partir de otra ya existente. La clase original suele denominarse “clase base” o
“superclase” . La clase derivada, hereda todos los atributos y métodos de la superclase además de tener los
suyos propios.

HerenciaReutilización de código

Cada objeto de la clase derivada son también objetos de la superclase.

Polimorfismo: Significa que un mismo método puede definirse en varias clases pero comportarse de diferente
forma dependiendo en la clase en la cual esta.

Dichas clases deben estar relacionadas entre si mediante herencia.

Analisis del sistema: Que aspectos si, y cuales no contemplar.

Es el estudio de aquellos aspectos de la realidad que son relevantes para la resolución de los requerimientos y
construir un modelo de análisis que los represente.

Diseño del sistema: Introducir el análisis a un conjunto de clases y métodos de forma que resuelvan los
requerimientos definidos. Esto significa generar una documentación clara de las clase a programar y los
métodos a implementar en ellas.

Implementación del sistema: A partir de la documentación generada en el diseño, implementar toda clase e
un lenguaje de programación orientada a objetos, así como los métodos
Programacion orientada a objetos  Etapa de diseño.

Diseño: Tomar todas las decisiones relativas a los objetos de implementación del sistema y documentarlas
apropiadamente.

Consiste en generar un conjunto de documentos que le sirvan a los programadores a saber que clases deben
implementar, que métodos deben poseer y como deben comunicarse.

Elección de un diseño:

En esta actividad vamos a decidir que tipos abstractos de datos reflejan mas apropiadamente la información
planteada en el modelo de análisis.

Tipos abstractos de datos(TAD)

Elementales: Incluye aquellos TAD que son indivisibles, y en elos se encuentran los ya conocidos en el anterior
curso de programación.

Intermedios: Incluye aquellos tipos abstractos de datos que representan objetos de la realidad del problema
a resolver.

Colecciones: Incluye a aquellos TAD que representan agrupaciones de elementos (ya sean elementales o
intermedios) dentro de la realidad del problema a resolver.

Colecciones

Secuencia: Es una colección ordenada de elementos, en el sentido en el que los elementos se almacenan
linealmente.

Bolsa: Define colecciones que representan agrupaciones de elementos en los cuales puede haber
elementos repetidos y no importa el orden de los elementos.

SET: conjunto de elementos sin repetir y sin importar el orden.

Diccionario: Define colección cuyos elementos poseen una clase que los determina.

Personas que colaboraron con este documento: Bruno Marin, Agustin Paroli.

También podría gustarte