Convencion de Viena
Convencion de Viena
Convencion de Viena
La Convención de Viena nos habla sobre el derecho de los tratados, los Estados
forman Partes en la presente Convención, pues la función fundamental de los
tratados es para forjar relaciones internacionales, además que son fuente del
derecho internacional y como medio de desarrollar la cooperación pacífica entre
las naciones, sean cuales fueren sus regímenes constitucionales y sociales.
Es importante destacar que todo Estado tiene la capacidad para celebrar tratados
pero para el uso pleno de los poderes se considerará que una persona represente
a dicho Estado. Estos a su vez pueden ser:
Reservas
Para respaldarse en el momento de firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o
de adherirse al mismo un Estado podrá formular una reserva, a menos que esté
prohibida o que en el tratado se disponga determinadas reservas o la reserva sea
incompatible con el objeto y el fin del tratado. Pero como las reservas no son
1
eternas, una reserva podrá ser retirada en cualquier momento y no se exigirá para
su retiro el consentimiento del Estado que la haya aceptado.
2
Enmienda y modificación de los tratados
Otra de las normas generales describe que un tratado podrá ser enmendado por
acuerdo entre las partes a menos que se dictamine lo contrario en dicho contrato,
pero toda propuesta de enmienda de un tratado multilateral en las relaciones entre
todas las partes habrá de ser notificada a todos los Estados contratantes. Sin
embargo para la modificación se necesita que dos o más partes en un tratado
multilateral puedan celebrar un acuerdo que tenga por objeto modificar el tratado
únicamente en sus relaciones mutuas.
Procedimiento
Para poder anular o terminar un tratado se sigue un procedimiento el cual consiste
en alegar un vicio de su consentimiento en obligarse por un tratado o una causa
para impugnar la validez de un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o
suspender su aplicación, además y como he venido mencionando anteriormente
se deberá notificar a las demás partes su pretensión y no olvidar que debe
indicarse la medida que se proponga adoptar con respecto al tratado y las razones
en que esta se funde.
3
Consecuencias de la nulidad, la terminación o la suspensión de la aplicación
de un tratado
Podemos mencionar un sin número de consecuencias pero la más básica que
resulta es que un tratado nulo carecen de fuerza jurídica. Esto trae consigo
también que las partes se eximirán de la obligación de seguir cumpliendo el
tratado y como ventaja podemos mencionar que no afectará a ningún derecho,
obligación o situación jurídica de las partes creados por la ejecución del tratado
antes de su terminación.
Disposiciones finales
Aquí podemos terminar describiendo las funciones finales como ser la del
Secretario general de las Naciones Unidas quien establecerá y mantendrá una
lista de amigables componedores integrada por juristas calificados. La Comisión
de Conciliación fijará su propio procedimiento. El Secretario general proporcionará
a la Comisión la asistencia y facilidades que necesite. Los gastos de la Comisión
serán sufragados por la Organización de las Naciones Unidas.