0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas3 páginas

La Multiculturalidad

El documento trata sobre la multiculturalidad. Define la multiculturalidad como la convivencia de múltiples culturas en un mismo espacio geográfico o social, donde estas culturas coexisten pero influyen poco entre sí y tienden a mantenerse separadas. También caracteriza a la multiculturalidad por promover el respeto y tolerancia entre las diferencias culturales, eliminar prejuicios y estereotipos, y generar una convivencia armoniosa entre los diferentes grupos culturales. Finalmente, señala que actualmente existe una relación de dominación entre la cultura dominante y

Cargado por

Ariana PY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
296 vistas3 páginas

La Multiculturalidad

El documento trata sobre la multiculturalidad. Define la multiculturalidad como la convivencia de múltiples culturas en un mismo espacio geográfico o social, donde estas culturas coexisten pero influyen poco entre sí y tienden a mantenerse separadas. También caracteriza a la multiculturalidad por promover el respeto y tolerancia entre las diferencias culturales, eliminar prejuicios y estereotipos, y generar una convivencia armoniosa entre los diferentes grupos culturales. Finalmente, señala que actualmente existe una relación de dominación entre la cultura dominante y

Cargado por

Ariana PY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA MULTICULTURALIDAD

¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los
hombres? Debe ser fruto de la educación.

Dumas, Alejandro
El nacimiento del ser humano viene acompaño de diferentes directrices tales como la
esencia fundamental del ente que la familia posee, en base a como han sido criados cada
uno de sus miembros, en diferentes aspectos, y es de responsabilidad de nuestros
progenitores la educación de cómo irnos formando a medida que pasa el tiempo.
Los distintos lugares de residencia desde su fundación desarrollan su propio estilo vida,
es decir su cultura la misma que se da a notar en la manera de convivencia, organización,
las diferentes ideologías que todas las personas conserven, la espiritualidad, los diferentes
valores entre la ética, el arte, la ciencia y la tecnología, en la forma de desarrollar
comercio, hasta en la manera de hablar entre otros semblantes que nos permiten
mostrarnos como en realidad somos.
Si a lo largo de nuestra vida nos seguimos preguntando ¿Qué entendemos por cultura?
Sin duda alguna la respuesta la tendremos nosotros mismos, quizás en conceptos
diferentes, pero con significados iguales ya que cultura es todo lo que existe en el mundo,
y su desarrollo ha estado siempre en la voluntad de la mente y mano humana, por lo que
cada una de las cosas que el ser humano es capaz de producir son parte de como su cultura
le ha permitido descubrir varias cosas, en temas sociales, políticos, económicos, para bien
o para mal cultura es la forma como el ser humano ha modificado la naturaleza.
Cuando decidimos hablar de cultura, y mantenemos un concepto claro y estandarizado,
se puede decir que estamos prestos para sistematizar el sinnúmero de ramas que contiene
este tema, tal como son: La Multiculturalidad, Interculturalidad y Transculturalidad.
Temas que fuertemente tienen su significado, pero en este presente ensayo nos
concentraremos en conocer todo aquello que comprenda La Multiculturalidad.
Según Miguel Argibay. Hegoa. (2003) La multiculturalidad es un concepto
sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia de
diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo, estas
culturas cohabitan, pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser
permeables a las demás. Se mantienen en guetos y viven vidas paralelas.
Basándonos en criterios de autores, obtenemos que multiculturalidad es concepto que se
deriva después de juntar varios significados que diferentes ciencias han creado, así
también llegamos a determinar que la multiculturalidad se refiere a la convivencia de un
conjunto de culturas, desarrollándose en un mismo espacio específico, geográfico o
social.
La multiculturalidad abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de una cultura
sean estos, religiosos, lingüísticos, racial, étnica o género, este es uno de los temas
primordiales que busca promover el derecho a estar diversidad de culturas, así también
buscando el respeto y la aceptación integra de cada persona, no buscando discriminación,
ni desprecio por los otros seres que posean otra clase de cultura o que no compartan el
mismo pensamiento o ideologías.
Los seres humano, en la mayor parte de vida casi nunca elije donde vivir, aunque si
tenemos que estar preparados a vivir en distintas sociedades, donde quizás se impongan
reglas, habrá sociedades donde suelen ser igualitarias, en otras se establecen las llamadas
jerarquías, que consisten en clasificar los grupos por orden de inferioridad de condiciones,
causas claras que dan paso al menosprecio, la creación de estereotipos y prejuicios
dificultando mas que nada convivencia social, siempre en basandose de los grupos más
débiles.
En los casos en que exista equidad y respeto mutuo se puede pasar de la multiculturalidad
al multiculturalismo, ya que el multiculturalismo comprende la Coexistencia de diferentes
culturas en una sociedad o país.

La multiculturalidad se caracteriza por:

 Promover el respeto y la tolerancia por las diferencias.


 Desterra prejuicios y estereotipos asociados.
 Generar una convivencia armoniosa.
 Crear intercambios entre los diferentes grupos.

iversidad humana como oportunidad de intercambio y de enriquecimiento. Atendiendo a la


situación actual, en cuanto al tema de la multiculturalidad, la relación existente entre la cultura
dominante y la cultura dominada es la siguiente: La cultura dominante posee una conciencia
de superioridad sobre la cultura dominada, mostrando actitudes de rechazo, discriminación,
términos despectivos… por lo que la cultura dominada en algunos casos muestra sumisión o
resignación así como en otros desarrolla una conducta de agresividad defensiva. La cultura
dominante, cree poseer una situación de privilegios, acompañada de actitudes de prepotencia,
legitimidad, auto-aprecio… despertando en la cultura dominada ideas o sentimientos de
marginación, impotencia, auto-menosprecio…

También podría gustarte