02.especificaciones Tecnicas Arquitectura
02.especificaciones Tecnicas Arquitectura
02.especificaciones Tecnicas Arquitectura
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
UBICACIÓN:
DISTRITO : JULIACA
PROVINCIA : SAN ROMAN
REGIÓN : PUNO
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y
plena satisfacción del Inspector o Supervisor.
1.04 CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el representante del
Contratista al Inspector, quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los
proyectistas. Cuando en los planos o especificaciones técnicas se indique: “Igual o
Similar”, sólo la inspección ó Supervisión decidirá sobre la igualdad o semejanza. Todo el
material y mano de obra empleados en esta obra estarán sujetos a la aprobación del
Inspector o Supervisor, en oficina, taller y obra, quien tiene además el derecho de rechazar
el material y obra determinada, que no cumpla con lo indicado en los planos y
Especificaciones Técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo para el
propietario.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Reglamento Nacional de Edificaciones
Norma Técnica Peruana
ITINTEC
d) Todos los trabajadores deberán contar con uniformes y equipos de protección personal, como
son casco, lentes contra impacto, guantes y arnés
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
02 ARQUITECTURA
DESCRIPCIÓN
Comprende el asentado de los ladrillos de 18 huecos, de alta calidad, compacto en su
estructura, resistente, duradero y económico; todo de acuerdo a lo indicado en los planos
del proyecto.
MATERIALES
Ladrillo de kk de arcilla: ladrillo de king kong de 2x12.5x32.3 cm es un ladrillo
estructural para hacer muros portantes y en algunos casos, dependiendo del
presupuesto, para la construcción. Este tipo de ladrillo tiene que tener la propiedad de
flexotraccion por su capacidad para resistir fuertes movimientos de energía, como los
ocasionados y deben cumplir la Norma NTP 399.613 – 331.040.
Mortero: Se empleará para el asentado mortero, que para lo cual se usará arena
gruesa, cemento y agua; las proporciones del mortero a usarse serán: cemento: arena
1: 5 a 3 ½, con adición máxima de agua que de una mezcla trabajable y sin
segregación de los constituyentes, con un espesor mínimo de junta de 1 cm. a 1.5 cm.
Cemento: Se empleará Cemento Portland tipo I, con presentación en bolsas de 42.5 kg.
De peso, en buen estado; el lugar para almacenar este material deberá estar protegido,
de forma preferente aislado del terreno natural con el objeto de evitar la humedad que
perjudica notablemente sus componentes.
Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su control y fácil manejo.
Se irá usando el cemento en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deben ser recibidas
con sus coberturas sanas, no se aceptarán bolsas que llegue rotas y las que presentan
endurecimiento en su superficie. El tiempo máximo de almacenamiento recomendable
en la obra es de un mes. Antes de usarse, se debe verificar que no se hayan formado
grumos. Si los hubiera, el cemento se podrá usar, siempre y cuando puedan deshacerse
fácilmente comprimiéndolos con la yema de los dedos.
Agregado El agregado será arena natural, y debe estar libre de polvo, de sales o de
materia orgánica. Una vez que llegue a obra, debe almacenarse en zonas limpias y libres
de desperdicios; deberá satisfacer la siguiente granulometría:
Malla % que pasa
Nº 4 100
Nº 8 95 - 100
Nº 100 25 máximo
Nº 200 10 máximo
Módulo de fineza de 1.6 a 2.5.
Agua
El agua debe ser limpia, libre de impurezas, fresca, sin olor, color ni sabor, es decir, debe
ser agua potable. No debe utilizarse en otra cosa antes de su empleo en la construcción.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Para el asentado de los muros de ladrillo, se tendrán en cuenta las siguientes
indicaciones:
Antes de proceder al asentado, los bloques de concreto con huecos, deberán ser
humedecidos con agua mediante el regado durante 30 minutos, unas 10 horas previas a
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
su asentado, o la inmersión en agua inmediatamente antes del asentado, de modo que
su succión al momento del asentado permita que queden bien conectados con las hiladas
inferior y superior adyacentes.
No se permitirá agua vertida sobre el bloque de concreto puesto en la hilada en el
momento de su asentado.
El mortero Cemento: arena 1: 3 a 3 ½, será preparado solo en la cantidad adecuada
para el uso de una hora, no permitiéndose el empleo de mortero remezclado. Los
materiales tendrán las características indicadas en esta sección.
Con anterioridad al asentado masivo de los bloques de concreto, se emplantillará
cuidadosamente la primera hilada en forma de obtener la completa horizontalidad de su
cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de construcción, la
perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme
entre bloques de concreto.
Se colocarán los bloques de concreto sobre una capa completa de mortero. Una vez
puesto el bloque de concreto plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el
mortero tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto con toda la cara plana
inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro pero no se colocará
encima ningún peso.
El espesor de las juntas deberá ser uniforme y constante.
Los bloques de concreto se asentarán hasta cubrir una altura de muro de 0.50. Para
proseguir la elevación del muro se dejara reposar el bloque de concreto recientemente
asentado, un mínimo de 12 horas.
Tolerancias
El desalineamiento horizontal máximo admisible en el emplantillado será de 0.5 cm. en
cada 3mts. El desplome o desalineamiento vertical de los muros no será mayor de 1cm.,
por cada 3mts.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición se hará por metros cuadrados (m2)
FORMA DE PAGO
La forma de pago será de acuerdo al precio unitario establecido en el análisis de costos
unitarios respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
DESCRIPCIÓN
Es una placa plana constituida por una mezcla homogénea de cemento, fibra de celulosa
y agregados naturales. Esta formulación permite tener un producto muy versátil que
puede trabajarse fácilmente y al mismo tiempo ofrece las virtudes de un producto
fabricado con cemento. Esta placa de fibrocemento debe ser de borde recto para
construcción. No recibe procesos adicionales para rectificar sus dimensiones.
Suministro e instalación de panel móvil en fibrocemento de acuerdo con las dimensiones
y especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de detalle. Incluye
rieles, herrajes de rodaje, sellos acústicos y demás implementos para su correcto
funcionamiento. Comprende todos los elementos para la fijación, anclaje y terminado
final con pintura.
MATERIAL
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Placa de SUPERBOARD 1.22X2.44 8mm. Placa de fibrocemento de borde recto para
construcción. No recibe procesos adicionales para rectificar sus dimensiones. Debe ser
durable, resistente al impacto, humedad, intemperie, fuego, hongos y termitas.
Clavos clip. Estos serán de acero cuya medida debe ser de 1 ¼”
Esquinero metálico. Debe ser de un material resistente a la corrosión,
duradero y económico.
Cinta de malla de fibra de vidrio
Lana de vidrio R7 50mm
Masilla para drywall
Tornillos wafer 8X1/2”
Fulminante
Parante metálico para muro
Riel metálico L=3.00m
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Antes de realizarse cualquier tipo de actividad de instalación se debe revisar las
características de la pared, su altura, uso, zona geográfica, características estructurales,
tratamiento de juntas y revestimiento.
El transporte y la manipulación de las placas deben ser de manera correcta, tomando en
consideración las especificaciones del fabricante.
Se deben tomar las medidas respectivas en cuanto a la seguridad que se debe tener en
el procedimiento de la colocación de las placas. Esta aplicación consiste en la instalación
de una estructura de soporte preferiblemente ensamblada con perfiles metálicos.
Revisar las medidas de la pared, puntos de inicio y puntos de finalización. Con cordel y
ocre, se debe trazar las una línea en el piso de manera que esté definida el parámetro
de una de las caras de la pared. Con la ayuda de la plomada, eleve los puntos inicial y
final de la línea trazada en la parte inferior y trazar con el cordel otra línea paralela en la
línea superior.
Se debe disponer los rieles en el piso y el parte superior de la pared apoyaos sobre un
empaque preferiblemente que los proteja de la humedad. Alinear los rieles por la misma
cara con las líneas trazadas en el punto anterior. Fijarlos en forma de zig zag a la
superficie de soporte anclándolos con fulminantes.
Se procederá a fijar la estructura que soportará los paneles de fibrocemento. Esta
estructura estará constituida por parantes los cuales son componentes estructurales
complementarias de la instalación de los paneles. Los parantes se insertaran en los rieles
con su alma paralela a las aletas de esta última. Girar 90º revisando la separación
respecto de los demás. Se atornillaran los parantes en el riel con tornillos wafer de 8x½”.
En todos los casos, las juntas horizontales, deberán quedar soportadas por rieles, que
ofrezcan aletas de 40mm como mínimo, para permitir el correcto atornillado de las
placas. Deberá instalarse un arrostramiento horizontal que rigidice la estructura y evitar
torsiones de los perfiles que transmitían esfuerzos de tensión a las placas.
Luego se pasara a verificar si se desea instalar accesorios adicionales, ya sea de
instalaciones eléctricas u otras diferentes, en caso que la situación lo requiera.
Atornillar las placas de acuerdo a la consideración que mejor se decida, dejando una
separación entre unas y otras del tamaño requerido para tratar las juntas.
Una vez ensamblados lo perfiles, las placas se instalaran trabadas horizontal y
verticalmente, de manera que no coincidan más de dos esquinas en un mismo punto.
Deberá garantizarse una dilatación de tres milímetros entre ellas. Las placas serán
fijadas de acuerdo a las recomendaciones dadas por el fabricante.
Una vez lograda la esquina en el muro, deberá protegerse la arista saliente, los remantes
de filos, puertas y ventanas que queden expuestos con un ángulo esquinero metálico.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Aplicar una capa de masilla acrílica para interiores sobre la junta. Aplique sobre esta
última y de manera centrada sobre la junta, una cinta de malla de fibra de vidrio. Primera
capa de masilla: con una espátula de 250 o 300mm aplique una primera capa de masilla
acrílica para interiores. Deje secar e tiempo recomendado por su fabricante.
Segunda capa de masilla: cuando la primera capa de masilla se encuentre totalmente
seca, aplique otra capa utilizando la misma espátula logrando un ancho aproximado de
300mm, dejando secar el tiempo recomendado por el fabricante.
Capas adicionales de masilla: deberán darse con espátula o llana de 250 o 300mm. Es
recomendable dar tantas capas como sea necesario, en un ancho superior a los 600mm.
El acabado final será con pintura látex.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por Metro Cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar
la partida.
DESCRIPCIÓN
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana,
pero rayada, o solamente áspera. Se someterá continuamente a un curado de agua
rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable la práctica de poner, sobre esta capa
de mortero de cemento, otra sin que transcurra el periodo de curado señalado, seguido
por el intervalo de secamiento. El espesor mínimo será de 1.0 cm, para rayar en
superficies, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para ello, se peinará
con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista
de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
La Forma de Pago se realizará por metro cuadrado (M2) según el precio unitario indicado
en el Presupuesto.
DESCRIPCIÓN.
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana,
pero rayada, o solamente áspera. Se someterá continuamente a un curado de agua
rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable la práctica de poner, sobre esta capa
de mortero de cemento, otra sin que transcurra el periodo de curado señalado, seguido
por el intervalo de secamiento. El espesor mínimo será de 1.0cm, para rayar en
superficies, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para ello, se peinará
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista
de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
La Forma de Pago se realizará por metro cuadrado (M2) según el precio unitario indicado
en el Presupuesto.
DESCRIPCIÓN.
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana,
pero rayada, o solamente áspera. Se someterá continuamente a un curado de agua
rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable la práctica de poner, sobre esta capa
de mortero de cemento, otra sin que transcurra el periodo de curado señalado, seguido
por el intervalo de secamiento. El espesor mínimo será de 1.0cm, para rayar en
superficies, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para ello, se peinará
con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista
de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.
MATERIALES
Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de
la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando
esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº
50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos
sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los
agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
La Forma de Pago se realizará por metro cuadrado (M2) según el precio unitario indicado
en el Presupuesto.
DESCRIPCIÓN.
Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana,
pero rayada, o solamente áspera. Se someterá continuamente a un curado de agua
rociada, un mínimo de 2 días y no es recomendable la práctica de poner, sobre esta capa
de mortero de cemento, otra sin que transcurra el periodo de curado señalado, seguido
por el intervalo de secamiento. El espesor mínimo será de 1.0cm, para rayar en
superficies, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe. Para ello, se peinará
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta metálica provista
de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.
METODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
La Forma de Pago se realizará por metro cuadrado (M2) según el precio unitario indicado
en el Presupuesto.
DESCRIPCIÓN
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los
derrames de los vanos de la del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la llama
“derrame”.
MATERIALES
Cemento y arena en proporción 1:5. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de
la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando
esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº
50 y no más del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos
sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los
agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se empleará mortero – cemento, arena de proporción 1:5 con un espesor máximo de 1.5
cm, la arena será uniforme libre de arcilla, materia orgánica y salitre. Se limpiarán y se
humedecerán las superficies, según el caso antes de proceder el tarrajeo. La superficie
debe tener suficiente aspereza para que exista buena adherencia.
El acabado del tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se
trabará con cintas de preferencia de mortero pobre 1:7 corridas verticalmente a lo largo
del muro. Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.
El alineamiento de las aristas en todos los derrames será perfectamente recto, tanto
horizontal como vertical. Las aristas de los derrames expuestos a impactos serán
convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.
METODO DE MEDICIÓN
Se medirá la longitud estrictamente ejecutada en ML.
FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Para ello se
medirá la longitud efectivamente ejecutada.
02.02.06 BRUÑAS DE 1 X 1 CM
DESCRIPCIÓN
Son canales de poca profundidad y espesor efectuados en el tarrajeo o revoque, en los
lugares donde se presente juntas de dilatación, para efectos de mejorar el aspecto de la
unión construida.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las bruñas se ejecutarán inmediatamente de haber terminado el tarrajeo. Se colocará
bruña en la unión de muros y columnas, muros y vigas y estas serán de 1cm y 2cm de
profundidad por 1cm de espesor.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para el metrado se determinará la longitud total de bruñas, computándose la longitud
ejecutada, en ml.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará afectando la longitud ejecutada por metro lineal de acuerdo al
análisis del costo unitario, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas necesarias para
completar satisfactoriamente el trabajo.
02.03 CIELORRASOS
02.03.01 FALSO CIELO RASO DE BALDOSA DE FIBRA MINERAL
DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación del falso cielo raso interior ubicado en los ambientes que
comprende la edificación. Incluye la instalación de suspensión metálica, es decir la
colocación de los ángulos perimetrales, Tees principales, Tees secundarios y los
alambres de suspensión. Serán fijados con clavos Clip. Debe soportar su peso y está
destinado a cubrir la estructura del techo y proteger las instalaciones eléctricas o
electromagnéticas.
MATERIALES
Las baldosas a utilizar en el falso cielo raso deben ser con las dimensiones de
1.20X0.60 m con 12mm de espesor y de color blanco. Los paneles deberán ser
desmontables tal que permitan total acceso para los trabajos de mantenimiento.
Perfil T de ángulo perimetral y principal de L=3.66m de 15/16” (24mm) fabricado
con acero electro galvanizado con acabado en color Blanco.
Perfil T de L=1.22m de 15/16” (24mm) fabricado con acero electro galvanizado
con acabado en color Blanco.
Alambre galvanizado Nº 14 con gran uniformidad en el diámetro. Con resistencia
a la corrosión y de fácil manejo.
Clavos Clip de 1 ¼”.
Fulminante de calibre 22 de color marrón.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La instalación se hará siguiendo la secuencia especificada por el fabricante a partir del
punto indicado en los planos de detalle.
Antes de instalar los perfiles, se determinará la altura en que se instalara el cielo raso,
debiéndose previamente nivelar en todo el perímetro del ambiente.
Se fijaran los ángulos perimetrales a la pared con una separación entre cada uno de los
fijadores será de 0.30m. Marcar la posición de los perfiles principales en la losa a cada
1.20m sujetándolas con los alambre galvanizados previamente instalados. Instalar los
perfiles secundarios cada 0.60m Luego se procederá a realizar la respectiva nivelación
para cerciorarse de que los perfiles estén en su correcta posición para la colocación de
las baldosas.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Para colocar correctamente las baldosas se debe levantar en forma inclinada entre los
perfiles cuidando de no dañar los bordes. Una vez introducida la baldosa se pasara a
acomodarla para que esta descanse sin dificultad entre los perfiles metálicos otorgando
una terminación de cielo liso y continuo, ocultando a la vista todo tipo de instalaciones
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por Metro Cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes
sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar
la partida.
02.04 ENCHAPES
02.04.01 ENCHAPADO DE PIEDRA LAJA EN MUROS
02.04.02 ENCHAPADO DE PIEDRA LAJA EN LOSA RIGIDA Y VIGAS
02.04.03 ENCHAPADO DE PIEDRA LAJA EN LOSA ALIGERADA Y VIGAS
DESCRIPCIÓN
El enchapado es el revestimiento que se aplica en la superficie de las paredes exteriores
para lograr una mejor apariencia, dar personalidad y volumen. En este trabajo se usara
como revestimiento piedras lajas con forma irregular para generar una interrelación con
el ambiente exterior.
MATERIALES
Piedra. El enchape de piedra se hará en los muros exteriores para lograr una
interrelación con el ambiente del rededor. Estas piedras serán naturales, de
forma irregular, con un color gris y deben ser extraídas al cielo abierto de las
canteras.
La fragua: debe adherirse perfectamente los acabados interiores. La fragua
debe ser impermeable, resistente a hongos para sellar juntas y con capacidad
para no decolorarse.
El pegamento: Las paredes se enchaparan con pegamento en polvo de 25kg
específicamente para enchapes, siguiendo las indicaciones del fabricante para
el particular.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Antes de comenzar con el enchapado se deberá limpiar las paredes, en las cuales se
realizaran dicha acción. Se deben eliminar el polvo y la suciedad que puedan impedir el
correcto pegado del enchapado.
Ya que el formato de las piedras es irregular, hay que definir una línea recta que asegure
no dejar espacios en el borde inferior. Por eso hay que cortarles un borde solo a las
piedras donde la forma de la arquitectura -la cual esta detallada en los planos- lo requiere.
Este corte y todos los que deban realizar, se hacen con un esmeril angular y disco de
corte. Se marcara la línea en las piedras y se procederá a cortar según a la necesidad.
Hacer la preparación del adhesivo en polvo en una batea, incorporando agua según la
dosis indicada por el fabricante.
Aplicar el adhesivo, preferentemente una llana dentada de 8x8 mm, solo en la primera
parte del muro, sin tapar por completo la línea de referencia. Si así fuera hay que
marcarla sobre el adhesivo para continuar teniéndola como referencia. Se pegarán las
piedras en el adhesivo y se golpeará con un mazo de goma para asentarlas.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Sacar con una espátula el adhesivo que escurro entremedio de las canterías. Los bordes
de terminación de muro hay que cortarlos a medida, presentar las piedras y marcar el
trozo exacto para rellenar el muro completo. Finalmente dejar secar 48 horas.
METODO DE MEDICIÓN
Metro cuadrado (m2) ejecutado.
FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
DESCRIPCIÓN
El piso laminado es un piso flotante, es decir; este no va pegado al piso. Es un elemento
de madera con una superficie destinado a pisos, ya que entre sus características
destacan que son buenos aislantes térmicos y poseen buena duración; respecto al color
del piso, será indicado en los planos de arquitectura. Las maderas laminadas naturales
solicitadas deben resistir los efectos mecánicos de la expansión y la contracción. Se
usará una marca la cual cumpla con la función de alta durabilidad, ya que éstos estarán
destinados para uso en los lugares indicados en los planos, los cuales son de alto
tránsito.
MATERIALES
El piso que se utilizara será laminado de un espesor de 8.3mm de un diseño de
madera con un color nogal. Serán fáciles de limpiar y resistentes a quemaduras
o abrasiones.
Espuma plástica para base de piso laminado 1mm con buena flexibilidad y
manipulación. De excelente apariencia y mejor acabado. Dimensionalmente
estable.
MÉTODO DE COLOCACIÓN
Dejar que los tablones se aclimaten. Colocar los paquetes de tablones laminados sin
abrir en la habitación en la que se va a instalar. Esto debe hacerse al menos unas 48
hrs. antes de instalarlos para que los tablones tengan tiempo de aclimatarse a la
temperatura.
Luego limpiar la superficie sobre la que se pondrá el laminado.
Acomodar un forro plástico en el piso sobre el que se pondrá el laminado. Pegándolo con
cinta transparente. Se puede encimar piezas de plástico, pero se debe cubrir todo el piso.
Si se tiene piso de concreto, dejar que el plástico suba de 2 a 5 cm por la pared, pero
que no rebase el zócalo. Luego cubrir el forro de plástico con espuma niveladora. Esto
es para que absorba cualquier residuo que quede en el piso, como pequeñas rocas y
arena. Cortar la espuma de manera que quepa en el piso y luego pegarla. No se debe
sobreponer piezas de espuma.
Colocar un tablón en la esquina superior izquierda, con el lado acabado hacia arriba y la
parte alta hacia la pared.
Introducir separadores entre la pared y los lados superiores e izquierdos del tablón. Los
separadores se pueden comprar o hacer unos. Si se desea hacer separadores propios,
deben ser de 0.4 cm a 0.9 cm de grosor, en forma de L, y aproximadamente 30 cm de
largo. Se necesitará unas seis o más para las primeras dos filas.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Luego se debe pasar a colocar el siguiente tablón de la misma manera, ocupando el
siguiente espacio siguiendo la pared. Para mejores resultados, se debe hacer la primera
fila paralela a la pared más larga del cuarto.
Continuar con la segunda fila. Usando un block para encajar la segunda fila de tablones
a la primera. Sostener el block firmemente con la mano izquierda y con la derecha
golpear el block con un martillo. El espacio entre las dos filas debe cerrarse. Seguir
martillando hasta que se cierre por completo. No olvidarse colocar separadores a todo lo
largo de la orilla del cuarto y quitarlos cuanto todo el piso esté puesto.
METODO DE MEDICIÓN
Metro cuadrado (m2) ejecutado.
FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
02.06 CONTRAZÓCALOS
02.06.01 CONTRAZÓCALO DE MADERA CEDRO DE ¾” X 4” CON RODON ¾”
DESCRIPCIÓN
Se entiende como contrazócalo, el remate inferior de un paramento vertical. Se
construirán de madera nacional de buena calidad, según dimensiones indicadas en los
planos respectivos, se colocarán en los ambientes que llevan piso laminado de madera
de alto tránsito.
Se colocaran zócalos con dimensiones de ¾”x4”x1m con Rodon de ¾”x¾” y serán de
madera de color pumaquiro, luciendo las vetas y hebras de la madera; y colocados en la
base de los muros y paredes como elemento decorativo y protector.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
El contrazócalo será de una altura de 4” con Rodon de ¾”x¾”, la cara exterior debe ser
pulida, tratada y barnizada, de primera calidad, según se indiquen los planos o lo
determine el Supervisor, se fijará a la pared mediante clavos para madera con cabeza
de 1 ½ “y serán recubiertos con masilla del mismo color de la madera; el empalme en las
esquinas, será del tipo de corte de cola.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro lineal (m).
FORMA DE PAGO
Será pagado al precio unitario por metro lineal de contrazócalo debidamente colocado.
DESCRIPCIÓN
Se trata del suministro y colocación de los elementos y accesorios integrantes de la
carpintería metálica, destinada a facilitar el movimiento de las hojas y dar la seguridad
conveniente al cierre de ventanas, puertas y elementos similares.
MATERIALES
Manija será con mecanismo tubular de fácil instalación. Debe ser de construcción
metálica para larga duración.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de metal para larga
duración. La Residencia o la Supervisión, se reserva el derecho de aprobar la marca.
Se colocará a 1.00m. De N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es la unidad (Und).
FORMA DE PAGO:
Se multiplicará la cantidad de Und. De cerraduras por el precio unitario indicado en los
costos unitarios, incluye los materiales, mano de obra y herramientas.
DESCRIPCIÓN
Se refiere al suministro e instalación de puertas de aluminio en exteriores e interiores de
los diferentes módulos proyectados según las especificaciones del cuadro de vanos
especificados en los planos de Arquitectura. La unidad comprende el elemento en su
integridad, es decir, incluyendo el marco, hoja, jamba, junquillos, etc.; así como su
colocación.
MATERIALES
En general, salvo que en los planos no se especifique otra cosa, los componentes serán
de buena calidad, tendrán la medida exacta de los marcos, no se aceptarán aquellas que
presenten descuadres con respecto al marco.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
Luego de verificar todas las dimensiones en obra y efectuar los reajustes que sean
necesarios, el Contratista elaborará planos de obra que serán sometidos a la aprobación
del Consultor. Los planos de obra deben especificar, además de las características de
los perfiles, el tipo de corte, uniones y empalmes, refuerzos y remaches, así como la
colocación de elementos de cierre. En el proceso de fabricación deberá emplearse el
equipo y herramientas adecuados, así como mano de obra calificada, que garantice un
trabajo satisfactorio. A fin de garantizar una perfecta conservación, durante su armado,
colocación en obra y posible almacenamiento, se aplicarán a las superficies expuestas,
papeles adhesivos o barnices que puedan quitarse sin dañarlas. En ningún caso se
pondrá en contacto una superficie de aluminio con otra de hierro. En todos los casos
debe haber una pieza intermedia de material aislante usado para sellos o en su defecto
una hoja de polivinilo de 50 micrones de espesor en toda la superficie de contacto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición se realizará en unidades (UND).
El pago se hará en base al precio unitario por la cantidad de piezas iguales en espesor
de hojas, dimensiones y demás características.
02.08.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO METALICO EN VIDRIO REFLEJANTE DE
(0.10 X 0.05M)
DESCRIPCIÓN
Comprende la provisión y colocación al vidrio reflejante considerado un tubo, y será de
un espesor de 50mm. Se colocarán en todos los vidrios reflejantes donde se indiquen en
los planos. Y se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente,
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
especialmente los tarrajeos y pintura con la finalidad de no ensuciarlos y rayarlos. Se
usará vidrio templado de 5 mm de espesor.
En general serán planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabamientos.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Su colocación se hará con operarios especializados. Se utilizarán vidrios cortados
exactamente con las medidas especificadas en el cuadro de vanos en los planos; se
asegurarán con silicona transparente.
Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella habiendo sido
ya colocados los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para
evitar impactos o roturas por el personal de la obra. Todos los vidrios serán lavados a la
terminación del trabajo, limpiándolos de toda mancha.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro lineal (ml).
FORMA DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metros cuadrados ejecutados por el costo
unitario el cual incluye materiales, mano de obra y herramientas.
02.08.03 VIDRIOS
02.08.03.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VIDRIO REFLEJANTE DE 6MM (EXTERIOR)
DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de vidrios reflejantes con las dimensiones
correspondientes en los ambientes que indiquen los planos.
Los perfiles que se detallan en los planos correspondientes son indicativos, estas irán en
la entrada principal y en la entrada a las oficinas. Esta carpintería incluirá todos los
accesorios y elementos de cierre, tales como empaquetaduras, picaportes, cremonas,
bisagras, cerraduras, etc.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los planos deben especificar, además de las características de los perfiles, el tipo de
corte, uniones empalmes, refuerzos y remaches, así como la colocación de elementos
de cierre. En el proceso de fabricación deberá emplearse el equipo y herramientas
adecuados, así como mano de obra calificada, que garantice un trabajo satisfactorio.
A fin de garantizar una perfecta conservación, durante su armado, colocación en obra y
posible almacenamiento, se aplicarán a las superficies expuestas, papeles adhesivos o
barnices que puedan quitarse sin dañarlas.
En ningún caso se pondrá en contacto una superficie de vidrio con otra de hierro. En
todos los casos debe haber una pieza intermedia de material aislante usado para sellos
o en su defecto una hoja de polivinilo de 50 micrones de espesor en toda la superficie de
contacto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El cálculo de las unidades para mamparas de vidrio, para los efectos de pago, será
efectuado por unidad. A ésta unidad, se aplicarán los precios por unidad consignados en
la propuesta aceptada, que deberán incluir el costo de todos los materiales, mano de
obra, herramientas y equipos necesarios para realizar los trabajos descritos.
FORMA DE PAGO
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
por el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.
DESCRIPCIÓN
Comprende la provisión y colocación de vidrio templado considerado un vidrio de
seguridad, se colocará en las ventanas, y será de un espesor de 6mm. Se colocarán en
todas las ventanas donde se indiquen en los planos. Y se instalarán en lo posible
después de terminados los trabajos del ambiente, especialmente los tarrajeos y pintura
con la finalidad de no ensuciarlos y rayarlos. Se usará vidrio templado de 6 mm de
espesor.
En general serán planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabamientos.
MÉTODO DE COLOCACIÓN
Su colocación se hará con operarios especializados. Se utilizarán vidrios cortados
exactamente con las medidas especificadas en el cuadro de vanos en los planos; se
asegurarán con silicona transparente.
Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella habiendo sido
ya colocados los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para
evitar impactos o roturas por el personal de la obra. Todos los vidrios serán lavados a la
terminación del trabajo, limpiándolos de toda mancha.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2), el cómputo total se obtendrá sumando
los metros cuadrados de cada pieza.
FORMA DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metros cuadrados ejecutados por el costo
unitario el cual incluye materiales, mano de obra y herramientas.
DESCRIPCIÓN
Comprende la provisión y colocación de vidrio templado considerado un vidrio de
seguridad, se colocará en las ventanas, y será de un espesor de 8mm. Se colocarán en
todas las ventanas donde se indiquen en los planos. Y se instalarán en lo posible
después de terminados los trabajos del ambiente, especialmente los tarrajeos y pintura
con la finalidad de no ensuciarlos y rayarlos. Se usará vidrio templado de 8 mm de
espesor.
En general serán planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabamientos.
MÉTODO DE COLOCACIÓN
Su colocación se hará con operarios especializados. Se utilizarán vidrios cortados
exactamente con las medidas especificadas en el cuadro de vanos en los planos; se
asegurarán con silicona transparente.
Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella habiendo sido
ya colocados los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para
evitar impactos o roturas por el personal de la obra. Todos los vidrios serán lavados a la
terminación del trabajo, limpiándolos de toda mancha.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2), el cómputo total se obtendrá sumando
los metros cuadrados de cada pieza.
FORMA DE PAGO
El pago será efectuado por la cantidad de metros cuadrados ejecutados por el costo
unitario el cual incluye materiales, mano de obra y herramientas.
02.09 PINTURA
02.09.01 PINTURA SATINADO 2 MANOS EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el pintado en todos los muros interiores; que requieran la
ejecución de estos trabajos, según lo indiquen los planos.
Materiales
La pintura ingresará a la obra en sus envases originales y sellados, el inspector
rechazará los que no lleguen en esas condiciones.
La pintura no deberá presentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente re dispersada con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrupecimiento, decoloración, aglutinamiento ni
separación del color y deberá estar exenta de terrones y natas.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades
de engrosamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada
en las superficies verticales y lisas.
Se evitará la adición de sustancias adelgazantes de pintura no aprobados por el
Supervisor, antes de su empleo, la pintura será suficientemente batida y mezclada.
Las manchas o defectos que aparezcan serán subsanados por el residente de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
En general, para su colocación y preparación se sujetarán a las condiciones que indique
el fabricante. Se entregará el trabajo a satisfacción del ingeniero supervisor y
perfectamente limpio.
Esperar 30 días después del tarrajeo, antes de pintar. Eliminar residuos del tarrajeo con
lija al agua # 80. Aplicar dos manos de ¨Imprimante¨.
Preparación de las Superficies:
Las superficies deberán estar limpias, libres de sales, suciedad, grasa, aceite, pintura
suelta, humedad y secas antes del pintado.
La brocha, rodillo o pistola a usar para la aplicación de la pintura, se deben encontrar en
buen estado.
Destapar el envase de la pintura y mediante una paleta agitarla hasta homogenizarla.
Agregar agua potable hasta que la pintura se pueda aplicar sin defectos. Así, para la 1ra
mano use un máximo de 1 volumen de agua por 6 volúmenes de pintura (pintura
satinado) y 1/8 gln. de agua por 1 gln. de pintura preparada (pintura látex).
Aplicar una capa delgada y uniforme, no recargar demasiado.
Después de 4 horas de secado, aplique otra capa si se requiere. Para la 2da mano use
un máximo de 1 volumen de agua por 8 volúmenes de pintura (pintura satinado) y usando
las mismas diluciones de la primera mano (pintura látex).
Se recomienda preparar solo lo que se va a usar.
La superficie pintada puede lavarse después de 3 semanas de aplicación. Calidades
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Se especificará en cuadro de acabados, así como también el color, deberán cumplir con
la norma ASTM D1640.
Para efectos de mantenimiento, se llevará a la obra en sus envases originales e intactos.
Se deberá evitar asentamientos por medio de un batido previo a la aplicación, y así
garantizar uniformidad en el color.
Materiales para pintado de Interiores
Se usará Pintura Satinada. Se harán muestras de todos y cada uno de los colores, así
como todos y cada uno de los tipos de pintura u otro material.
Se usará pintura látex satinado.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por metro cuadrado (m2)
FORMA DE PAGO
Se pagarán las áreas netas a pintarse, las que deberán estar concordante con revoque
y enlucidos y estarán diferenciados por el tipo de pintura.
DESCRIPCIÓN
Se efectuará el pintado base de esmalte sintético, color estándar.
Solamente se aceptará pintura 100% esmalte sintético, anti óxidos. La pintura, en el
momento de la apertura del envase, no deberá venir sedimentada, ni mostrar separación
del vehículo y pigmento y el envase no debe mostrar corrosión. La pintura no deberá
perder sus características al ser almacenada. En ningún caso se permitirá pintura con
más de seis meses de fabricación. Deberá ser resistente a la abrasión y a los cambios
de temperatura y mantendrá un acabado uniforme. No deberá presentar grietas ni
ampollas, ni desprenderse cuando se haya aplicado adecuadamente.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Las superficies a pintar deberán estar libres de grasa u otro elemento que dificulte su
adherencia con la pintura u otro elemento protector, de lo contrario deberán ser
preparadas, lijando la superficie tarrajeadas. Deberán seguirse las especificaciones para
preparación de superficie SSPC-SP 2-3.
Deberá tener un cubrimiento húmedo a la hora de aplicarse con brocha de no menos de
11 m2/litro en cualquier superficie. Su aplicación debe ser satisfactoria en cuanto al
acabado. La pintura deberá ser lavable, sin presentar daños después de un mes de haber
sido aplicada. Para evaluar la lavabilidad de la pintura, ésta deberá tener, de acuerdo
con lo indicado en ASTM Método 6141, un valor de 800 ciclos como mínimo.
Deben aplicarse como mínimo dos manos dejando secar primero la anterior. En todos
los casos, el Contratista deberá garantizar la pintura, por un período de dos años
después de aceptada la obra terminada, y quedará entendido que cualquier daño no
atribuible al uso normal del edificio que ocurra a la pintura durante ese período deberá
ser reparado por el Contratista.
SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD
Se efectuarán pruebas del espesor de cada capa de pintura aplicada en húmedo y en
seco, y pruebas de adherencia. Para el control en húmedo se empleará el clásico
instrumento dentado con dientes de diferentes niveles que al instalarlo
perpendicularmente sobre la superficie, mide el hundimiento dejando marca en los
dientes que a su vez en escala dejan ver el espesor aplicado. Después de cuatro horas
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
o más de aplicad la pintura, se podrá medir el espesor en seco, en éste caso se usa un
calibrador magnético que por contacto y rebote nos da el espesor del recubrimiento.
La prueba de adherencia se efectuará según lo señalan las Normas ASTM, y que
consiste en el uso de un instrumento metálico con uñas en forma de rastrillo espaciadas
unas de otras, según norma, el mismo que se presiona fuertemente sobre la superficie
pintada y se desliza simulando rayar la pintura, luego se repite la operación colocando el
instrumento a 90° de las líneas anteriores de tal manera de formar figuras cuadradas en
la superficie; seguidamente sobre la superficie así cuadriculada se pega una cinta de
considerable adherencia dejando un extremo de la misma suelto, desde donde se tira
fuertemente. El N° de cuadraditos de pintura que se levanten con la cinta será
inversamente proporcional al grado de adherencia.
METODO DE MEDICION
La forma de medición se realizara Metro Cuadrado (m2).
FORMAS DE PAGO
Se medirá el área neta pintada y probada.
DESCRIPCIÓN
Trata del suministro de módulos de escritorio de forma ovalada que conforman diferentes
puestos de trabajo.
Deben ser construidas en forma modular de tal manera que permitan ser desmontadas
y transportadas; de acuerdo a esto deben llevar su estructura independiente.
Las superficies del escritorio no deben llevar inclinación, además deberán ser
completamente estables y rígidos de tal forma que no se permita ningún tipo de
movimiento.
Las bases, pedestales, laterales o frontales de las mesas deben estar aisladas del piso
por medio de niveladores que protejan el mueble de la humedad.
Los niveladores deben tener topes que eviten su caída, los escritorios deben ser estables
en cada esquina, los mismos deberán llevar faldones, con las mismas especificaciones
de la superficie de trabajo, o sea en aglomerado de madera, enchapado por sus caras a
la vista en chapilla de madera, tipo cedro.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de una mesa para plotter, alto con superficie elaborada en
aglomerado de 30 mm enchapada en formica, con canto termo laminado de 2mm,
soporte en H, deberá ser de 1.54 x 1.40 m
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und)
DESCRIPCIÓN
Se trata del suministro de sillas de espera fijas para el área de Consultoría y Constructora
Unión.
Deberá contar con un ancho de 54 cm, una profundidad de 52 cm y un alto de 79 cm,
será de color negro con un peso de 4.54 kg además deberá tener una resistencia de 100
kg aproximadamente
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de escritorios para el área de oficinas cuyas medidas son: 75cm
de alto, 120 cm de ancho y 60 cm de profundidad, deberá ser de melamina, de color
marrón con 3 repisas y 3 cajones, tendrá un peso de 48 kg.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
02.10.05 SILLAS DE ESCRITORIO
DESCRIPCIÓN
Se trata de sillas de escritorio giratorias de color negro, que tenga una resistencia de 90
kg aproximadamente de 57 cm de ancho con una profundidad de 61 cm.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
DESCRIPCIÓN
Se trata de sillas unipersonales giratorias de 52 cm de ancho, con una profundidad de
52 cm de color negro con una resistencia de 100 kg aproximadamente, de 6.5 kg de
peso
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
02.10.07 ARMARIO
DESCRIPCIÓN
Se trata de un armario de 1 m de largo con 0.50 m de ancho y 2.00 m de altura, deberá
ser de color marrón de melanina.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
DESCRIPCIÓN
Se trata de un juego de mesa para sala de juntas conformado por una mesa y sillas de
escritorio respectivamente, la mesa deberá ser de color marrón de melamina, las sillas
deberán ser de tela, de material de nylon con una resistencia de 90 kg, con un alto de 88
cm, un acho de 57 cm, y una profundidad de 62 cm, de color negro.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
02.10.09 PANTALLA LCD DE 50'' INCL. RACK
DESCRIPCIÓN
Se trata del suministro de un televisor de pantalla LCD de 50 pulgadas con una resolución
máxima de 192 x 1080 con frecuencia de refresco de 60 Hz, con un brillo de 350 cd/m2,
deberá contar con una tasa de contraste (DCR) de 2, 000, 000:1, con un tiempo de
respuesta de 7 ms.
Deberá estar incluido el rack de tipo giratorio de color negro, con una resistencia de 50
kg, con un alto de 43 cm, y un ancho de 66 cm.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
DESCRIPCIÓN
Se trata del suministro de un armario para el área destinado a sala de juntas de 2.00 m
de largo y 0.50 de profundidad y 2.00 m de alto de color marrón de material melamina,
deberá contar con 6 repisas.
METODO DE MEDICIÓN
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de una mesa en el área de descanso y cafetín, alto con
superficie elaborada en aglomerado de 30 mm enchapada en formica, con canto termo
laminado de 2mm, soporte en H. de 1.00 x 0.50 m.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
DESCRIPCIÓN
Este ítem trata del suministro de una hervidora eléctrica de 1.7 litros de capacidad, de
modelo BVSTKT5970-053, con control de temperatura variable entre 40° a 100°, con
apagado automático de seguridad, deberá contar con un interruptor iluminado además
deberá contar con un surtido de vertido fácil con un potencia máxima de 2000W.
METODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.)
02.11 OTROS
02.11.01 LETRAS DE ACERO PARA FACHADA
DESCRIPCIÓN
Comprende la fabricación y la instalación de las letras previo contrato. Se solicitará el
trabajo a la entidad que mejor lo pudiese hacer. Las dimensiones serán las indicadas en
los planos previa coordinación con los encargados de obra.
MATERIALES
Las letras serán de alto relieve, con un tamaño de 30X30cm. El material será metal
galvanizado con base y pintado acabado bronce. La cantidad total de letras será de 17.
Esta partida incluye la instalación de las letras.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La fabricación será de manera correcta en cuanto a las solicitaciones requeridas por los
encargados de obra, cumpliendo las especificaciones requeridas. La instalación se hará
según lo detallado en los planos de arquitectura.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA DE CONSULTORÍA Y
CONSTRUCTORA UNIÓN
____________________________________________________________________________________
_________________________________
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por
el suministro y transporte, almacenaje y manipuleo.
_________________________________________________________________________________________________________________________
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS