Informe Curvas de Nivel Bien
Informe Curvas de Nivel Bien
Informe Curvas de Nivel Bien
ESTUDIANTES:
CHINCHAY
JULCA JOEL
TOPOGRAFIA CAMPOS
CARDOZO GIAM
CARLOS
DOCENTE: Ing. PACO ARTURO CAMPOS
CAHAY D. CARRANZA KEVIN
CAPÍTULO I: DEFINICION,
TROYA
CARACTERÍSTICAS Y TIPO DE GONZALES YORDI
TALUDES YAHUARA
LEVANTAMIENTO
CAPÍTULO II: COMO GANAR CUBAS NILCEN
TOPOGRÁFICO CON TEODOLITO
ESTABILIDAD EN LOS TALUDES
Y MIRA
I. INTRODUCCIÓN:
TOPOGRAFIA
II. OBJETIVOS:
Objetivos principales:
El objetivo más importante de esta práctica está en la realización de un
levantamiento topográfico con teodolito electrónico de una parcela ubica
cerca de la universidad para así representar tal como se presenta en
campo con medidas y ángulos.
Objetivos secundarios:
También que se puede destacar es alcanzar un buen manejo de esta
ciencia, hecho que probablemente será de utilidad en algún trabajo
posterior y de seguro trascendental en la interpretación de planos en
varias áreas de la ingeniería.
TOPOGRAFIA
III. ASPECTOS GENERALES
UBICACIÓN - ÁMBITO GEOGRÁFICO:
Distrito : JAÉN
Provincia : JAÉN
Región : CAJAMARCA
LIMITES:
ALTITUD
ASPECTOS CLIMÁTICOS:
Clima: El clima del área de influencia corresponde a un clima cálido.
Temperatura: La temperatura promedio ambiental es de 28 c°.
La topografía del lugar es un poco inclinada, como todas las localidades cercanas a
donde se ha realizado el levantamiento.
Consiste en ir midiendo la diferencia de ángulos y alturas entre los puntos der ubicación
del terreno, para finalmente cerrar la nivelación realizando una lectura sobre el mismo
punto en que se comenzó está o bien sobre otro punto del cual ya se conozca la cota.
La ventaja de este método es que se puede averiguar inmediatamente si la nivelación
fue realizada de forma correcta, calcular el error de cierre de esta y hacer las
correcciones correspondientes.
TOPOGRAFIA
TIPOS DE ERRORES:
Errores accidentales
Error instrumental: imperfección en la fabricación o un mal ajuste del
instrumento.
Error personal: leer mal los datos en el instrumento.
Error natural: en los cuales pueden influir, temperatura, humedad, viento, etc.
Errores sistemáticos: error debido a una casusa permanente y conocida o
desconocida, entre ellos están:
Error por conexión instrumental deficiente.
Error en la graduación defectuosa del teodolito.
Error por desnivel del terreno.
Errores accidentales como: pequeñas inexactitudes fortuitas.
Error por mal enfadamiento del retículo.
Error por la falta de verticalidad de la mira.
Error por hundimiento o levantamiento del trípode.
Error por no centrar bien la burbuja de aire.
Error en las lecturas de la mira.
Error por la mala anotación en el registro.
Error producido por las condiciones climáticas.
MÉTODOS DE CÁLCULOS.
Para medida de distancias.
𝐷𝑖 = 𝑐 + 𝑘𝐿
𝐷𝑖
ℎ= 2
𝑠𝑒𝑛(2𝛼)
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑃 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝐸 + ℎ
TOPOGRAFIA
Para cálculo de coordenadas
X = dh.sen (< H )
Y = dh.cos (< H )
V. EQUIPO UTILIZADO:
Teodolito electrónico:
TOPOGRAFIA
El trípode:
El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las siguientes características:
Patas de aluminio que incluye que incluye cinta para llevarlo en el hombro.
Diámetro de la cabeza: 158 mm
Altura de 1.05 m. extensible a 1.70 m.
Peso: 6.5 kg
TOPOGRAFIA
La mira:
La wincha:
TOPOGRAFIA
El GPS:
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra,
a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.
Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales
indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos.
Libreta de campo:
TOPOGRAFIA
VI. TRABAJO REALIZADO EN EL CAMPO
Se hizo un recorrido del terreno para ver el área de trabajo.
TOPOGRAFIA
Hicimos el croquis del terreno.
TOPOGRAFIA
VII. DATOS OBTENIDOS EN EL CAMPO
Radiación de E1 con ceros en punto de referencia i = 1.67, cota = 627.00msnm y coordenadas 746663, 9372665
TOPOGRAFIA
VIII. TRABAJO EN GABINETE
Utilizando las fórmulas hallamos el ángulo α. h, Dh y las cotas.
TOPOGRAFIA
COMPENSAMOS LOS ÁNGULOS
BM 0°00’00” - -
1 8°50’24” 0°0’4.69” 8°50’28.69”
2 11°41’17” 0°0’4.69” 11°41’21.69”
3 105°32’34” 0°0’4.69” 105°32’38.69”
4 115°27’3” 0°0’4.69” 115°27’7.69”
5 138°36’27” 0°0’4.69” 138°36’31.69”
6 145°34’17” 0°0’4.69” 145°34’21.69”
7 150°22’0” 0°0’4.69” 150°22’4.69”
8 155°5’52” 0°0’4.69” 155°5’56.69”
9 157°42’26” 0°0’4.69” 157°42’30.69”
10 159°6’32” 0°0’4.69” 159°6’36.69”
11 166°35’11” 0°0’4.69” 166°35’15.69”
12 169°20’56” 0°0’4.69” 169°21’0.69”
13 170°41’3” 0°0’4.69” 170°41’7.69”
14 171°51’20” 0°0’4.69” 171°51’24.69”
15 177°32’40” 0°0’4.69” 177°32’44.69”
16 179°7’40” 0°0’4.69” 179°7’44.69”
17 180°29’3” 0°0’4.69” 180°29’7.69”
18 184°36’51” 0°0’4.69” 184°36’55.69”
19 187°51’20” 0°0’4.69” 187°51’24.69”
20 187°52’17” 0°0’4.69” 187°52’21.69”
21 190°21’11° 0°0’4.69” 190°21’15.69°
22 195°7’3” 0°0’4.69” 195°7’7.69”
23 200°44’2” 0°0’4.69” 200°44’6.69”
24 207°48’11” 0°0’4.69” 207°48’15.69”
25 210°32’10” 0°0’4.69” 210°32’14.69”
26 210°48’13” 0°0’4.69” 210°48’17.69”
27 214°3’42” 0°0’4.69” 214°3’46.69”
28 223°30’40” 0°0’4.69” 223°30’44.69”
29 224°51’3” 0°0’4.69” 224°51’7.69”
30 242°32’11” 0°0’4.69” 242°32’15.69”
31 244°32’29” 0°0’4.69” 244°32’33.69”
32 246°35’41” 0°0’4.69” 246°35’45.69”
33 251°35’40” 0°0’4.69” 251°35’44.69”
34 251°42’0” 0°0’4.69” 251°42’4.69”
35 257°11’14” 0°0’4.69” 257°11’18.69”
36 262°25’37” 0°0’4.69” 262°25’41.69”
37 265°30’4” 0°0’4.69” 265°30’8.69”
38 300°19’18” 0°0’4.69” 300°19’22.69”
39 359°56’57” 0°0’4.69” 359°57’1.69”
TOPOGRAFIA
HALLAMOS LOS AZIMUTS DE LOS VÉRTICES Y SUS COORDENADAS.
TOPOGRAFIA
IX. CONCLUCIONES Y COMENTARIOS.
Con este levantamiento topográfico se manifiesta , además, que no es la
aplicación de un determinado sistema la que otorga mejores resultados a
mayor presión; sino que es la combinación o complementación de todo los
sistemas o procedimientos que se han puesto a disposición durante el curso,
lo que da la mayor satisfacción en cuanto a reducción o complementación de
todos los sistemas o procedimientos que se han puesto a disposición durante
el curso, lo que da la mayor satisfacción en cuanto a reducción de errores,
rapidez, eficacia y resultados se refiere.
TOPOGRAFIA
X. ANEXOS:
TOPOGRAFIA