Waru Warus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

TRABAJO ENCARGADO
Waru Waru

CURSO:
Manejo y Conservación de Suelos
DOCENTE: Ing. DANIEL CANAZA MAMANI
PRESENTADO POR:

 Daniel Flores Cahuana

SEMESTRE: V

PUNO -2015
Importancia de la técnica waru-warus
El waru-warus es una técnica agrícola desarrollada por los quechuas en América del Sur antes
del surgimiento del Imperio Inca. Está fechada alrededor del año 300 A.C. La técnica ha sido
revivida en 1984, en Tiawanaco, Bolivia y Puno, Perú. La gran variedad de micro climas de
Perú y Bolivia, dan lugar a una variada gama de flora y recurso faunístico, y al ser territorios
agrestes y accidentados generan diversas inclemencias climáticas. La agro ecología moderna es
una concepción holística y sistemática de las relaciones entre las sociedades humanas y las
sociedades vegetales y de animales de cada ecosistema, orientada a la producción agraria en
armonía con leyes naturales. La técnica de waru-warus consiste en la combinación de camas
elevadas con canales de riego con el fin de evitar daños debido a la erosión durante las
inundaciones. La técnica asegura tanto la recogida de agua (ya sea de agua fluvial, el agua de
lluvia o agua freática) como el drenaje posterior. El aspecto de drenaje hace que sea
especialmente interesante para las áreas sujetas a riesgos de inundaciones brutales, como las
zonas tropicales de Bolivia y Perú, donde surgió.

Caracteristicas Waru Waru


Tienen forma de grandes surcos, en la parte convexa cultivaban y en la zona cóncava (Canal) se
inundaba. De esta manera podían rescatar tierras pantanosas, defender las tierras de las
inundaciones, concentrar humus, reducir el peligro de las heladas y conservar cierta cantidad de
agua para la irrigación o para mantener alguna humedad en años de sequía. ¿Cómo se logra
esto?.

Los canales encauzan el agua. Estos canales también modificaban el microclima, reduciendo la
crudeza de las heladas, gracias a la proximidad del agua, que retiene el calor durante el día y lo
suelta en la noche. Además conservan la humedad en las épocas de lluvias irregulares.

Así mismo, de producir un abono muy rico cuando se nos dan los vegetales junto con restos de
insectos y hasta peces que viven en este medio”.
Ventajas de la técnica waru-warus
Gracias al observatorio astronómico y calendarios que conocían los indígenas, inventaron y
utilizaron los Andenes y los waru-warus. Los sistemas de Andenes permitieron el control
simultáneo de variables ambientales tales como el seguimiento del tiempo, la medición de la
intensidad de la radiación solar, la previsión de las condiciones microclimáticas, las
fluctuaciones de las lluvias, la conservación del suelo y su manejo orgánico.
Este sistema utiliza plataformas elevadas de suelo rodeada de diques que acopian y conservan el
agua, separan las sales y crean un microclima cálido favorable a los cultivos.
Los sistemas en los que hay biodiversidad suelen tener plantas que enriquecen los suelos,
insectos depredadores, polinizadores, bacterias que fijan el nitrógeno y otros que lo
descomponen generando diversas funciones ecológicas benéficas. Los primeros sistemas
agrícolas de camellones o también llamados waru-warus se ubicaron en zonas de tierra
inundable (fluviales, lacustres, Pantanos, sábanas de inundación estacional, etc.) y
posteriormente se expandieron. Su principal función era reducir el efecto de las heladas, ya que
el agua de los canales emitía en la noche la energía solar acumulada en el día, reduciendo el
impacto del aire frío. A su vez el agua de los canales se infiltraba por capilaridad a las raíces de
las plantas manteniendo la humedad requerida por los cultivos.
Efectos de los camellones
Un beneficio importante y ampliamente reconocido de este sistema de manejo en el altiplano es
su contribucióna la a la mitigación de heladas nocturnas durante la campaña agrícola.
Experiencias realizadas han demostrado que, con relación a una parcela “testigo” en la
“Pampa”. Los resultados de los experimentos experimentales evidencian por una parte: el valor
elevado de la temperatura del agua con respecto a la del cultivo sobre las plataformas, y por
otra, una temperaturita bonita de cultivo siempre mayor (1-4 graditos) en los camellones que en
la Pampa.

Origen de los camellones (waru warus)


Las excavación y la experimentación arqueológicas llevados a cabo entre 1981 y 19861 indican
que:

 La agricultura de los camellones aparece relativamente temprano en la región del Lago


Titicaca;
 Aunque intensiva en términos de frecuencia de cultivo y tasas elevadas de producción, el
uso intensivo de mano de obra no es una condición indispensable para el sistema de cultivo;
 Las producciones sostenidas a largo plazo con baja inversión total de mano de obra hacen
de este un sistema agrícola muy eficiente;
 La construcción y el manejo de los camellones están al alcance de cada núcleo familiar
campesino y de los grupos sociales organizados a nivel de la localidad.
Se pueden definir dos fases en el uso e implementación de esta práctica cultural: La Fase I que
se inició probablemente antes del 100 a. C. y terminó aproximadamente en el 400 d. C. y se le
asoció con las culturas agrícolas tempranas en la cuenca y con la posterior cultura Pucará; y, La
Fase II que comenzó alrededor de 1000 d. C. y terminó en 1450 d. C., y se le asoció con los
Señoríos Aymaras del Intermedio Tardío de la zona.
Se discute que el sistema agrícola de camellones se desarrolló tempranamente como
consecuencia de una economía orientada a tierras inundables, similar a aquella practicada por el
grupo étnico "Uru" que se menciona en la literatura colonial y etnográfica. Esta economía
brindo una base rica y estable para la temprana ocupación sedentaria de las aguas poco
profundas del lago y una preadaptación para el temprano sistema agrícola de los camellones.
En los alrededores del Lago Titicaca se pueden aun observar zonas con trazos de los antiguos
Waru Warus. Algunas comunidades locales, generalmente con apoyo de programas de
cooperación han tentado recuperar estas prácticas culturales con un éxito relativo.
Estudios en la Estación Biológica del Beni en Bolivia, realizados por C. Erickson, J. Esteves, M.
Michel, y W. Winkler en 1991, arrojaron datos de que los habitantes de los Llanos de Mojos
fueron probablemente agricultores de camellones. Las muestras radiocarbónicas indican que las
fechas de ocupación se remontan a 840 a. C., 490 a. C. y 120 a. C. Los camellones y canales
fueron construidos y usados en algún tiempo después de 120 a. C. Los camellones y los
terraplenes se remontan a una época anterior a las llegada de los españoles e indican una
temprana adopción y un largo período de utilización de esta tecnología agrícola. El alto
potencial productivo de este sistema agrícola ciertamente sustentó a las densas poblaciones de la
zona la cual ha sido documentada arqueológica o históricamente.
Antecedentes y problemática

El departamento de Puno, ubicado en el sur del Perú, presenta altitudes que van desde los 3808
a más de 5000 msnm, cuenta con una población aproximada de 1 264 000 habitantes (59.1%
rural), y su principal actividad es la agropecuaria (47% de la PEA); se caracteriza por las fuertes
restricciones climáticas, las que determinan la presencia intermitente de fenómenos climáticos
adversos como sequías, inundaciones, temperaturas bajo cero (heladas) y veranillos, haciendo
de la agricultura una actividad altamente riesgosa. También se viene advirtiendo una reducción
del periodo de precipitaciones el cual es cada vez más tardío y concentrado mayormente a 90
días, ocasionando problemas para la siembra y desarrollo de los cultivos.

El uso indiscriminado de los recursos naturales y el desconocimiento de tecnologías apropiadas


para cada zona, dan lugar a un manejo ambiental inadecuado, lo que constituye un problema que
acrecienta cada vez más la desertificación y la escasez de agua en el altiplano de Puno, así como
el deterioro de la capacidad de producción de los suelos agrícolas, cuyos efectos podrían
ocasionar graves daños a las generaciones futuras, limitando sus posibilidades de un desarrollo
sostenible.

Los suelos en el altiplano de Puno son relativamente superficiales; están amenazados por
problemas de erosión hídrica y eólica de diferentes intensidades y aproximadamente el 10%
sufren de erosiones severas, degradándose la fertilidad natural física, química y biológica de los
suelos, lo cual está asociado al uso inadecuado de tecnologías de producción, y a prácticas
inapropiadas de cultivos, manejo de agua y suelos y pastoreo intensivo de praderas naturales. A
todo ello se agrega el problema de la parcelación y atomización de la tierra.

Aspectos históricos
Los principales estudios arqueológicos sobre waru waru en el altiplano puneño se han realizado
en las pampas de Huatta, por Clark Erickson, durante la década de los 80´. Incluyó

excavaciones arqueológicas y reconstrucción de camellones o waru waru. El ha propuesto dos


fases de construcción y uso de waru waru, que denomina Fase I y Fase II.
La Fase I (1000 a.C.–-300 d.C.) expresa la más temprana evidencia del uso de waru waru en el
altiplano peruano boliviano, correspondiente a las sociedades pre-Pukara (Qaluyo y/o Cusipata),
con un aumento de intensidad de uso entre los años 600–800 a.C. Posterior al colapso de Pukara
(300 d.C.), no se cuenta con material diagnóstico Tiwanaku asociado a los waru waru. Este
vacío ha sido interpretado como un momento en que los waru waru no fueron construidos ni
usados con la intensidad del periodo anterior. Pero, más que un abandono, habría ocurrido una
contracción en el área de cultivo. (Erickson C.)
Durante la Fase II (1000–1450 d.C.) se produjeron cambios en el tamaño de los waru waru. Es
contemporánea al desarrollo de los Collas, uno de los más importantes señoríos aymaras.
El abandono habría ocurrido durante la época Inca, como resultado de la política de conquista y
dominio, y debido a un fuerte despoblación a causa de las guerras y al traslado de poblaciones
rebeldes, mediante el sistema de mitmaq. Las poblaciones foráneas, que reemplazaron a las
desplazadas o aniquiladas, al desconocer el manejo de waru waru los abandonaron. (De la Vega
E.)
Este tipo de infraestructura agrícola de manejo de agua y suelo no es exclusiva del altiplano
peruano-boliviano, ha existido y existe en diversos lugares de la tierra, estando relacionada con
las formas más antiguas de desarrollo intensivo de la agricultura, denominándosele
genéricamente como camellones. Actualmente se utilizan en diferentes partes del mundo:
México, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y en otros continentes como Asia.
El agroecosistema de waru waru
Es una infraestructura agrícola, mediante la cual se modifica el relieve del terreno, al construir
terraplenes elevados sobre la superficie original del terreno, intercalados con canales, de los
cuales se extrae el suelo para formar los terraplenes. Se logra así la interacción de los elementos
suelo-agua-clima-planta-hombre; especialmente en áreas con restricciones para la agricultura
debido a la deficiencia de drenaje, problemas de anegamiento temporal, frecuentes heladas y de
bajo potencial para la actividad agrícola.

Principios de la tecnología
El sistema waru waru modifica el medio mediante la conformación y ampliación de la cama de
cultivo, acondicionamiento de canales para colectar, conducir, represar y distribuir el agua en un
esquema de “cosecha de agua” y crea un microclima, generando condiciones favorables para el
desarrollo de los cultivos. Sus principios son:

Ampliación de la cama de cultivo


Los suelos en el altiplano de Puno son relativamente superficiales; la construcción de
terraplenes implica el incremento de suelo fértil, aumentándose la cama de cultivo, con el
consiguiente beneficio para el desarrollo de los cultivos.

Mantenimiento de niveles adecuados de la humedad


• Por subirrigación: el agua acumulada en los canales mantiene la adecuada humedad en el
suelo, por los procesos de infiltración y ascensión capilar.

• Por retención del agua por el suelo: debido a la mejor agregación y porosidad de los suelos de
la cama de cultivo.

Efecto microclimático
Que atenúa las heladas hasta en 2.5°C, mejorando las condiciones para el desarrollo de los
cultivos, esto se debe a:

• La sinuosidad del terreno: generada por la alternancia de terraplenes y canales, así como por la
altura de los terraplenes, ocasionando la turbulencia de las masas de aire frío y caliente,
atenuando el efecto dañino de las heladas.

• Efecto termorregulador: el agua retenida en los canales acumula la radiación solar durante el
día para irradiarla hacia los cultivos durante la noche.

• Drenaje de aire frío hacia los canales: por su mayor peso específico.

Lixiviación de sales
Estas son disueltas con las precipitaciones y lixiviadas hacia los canales del sistema, y
posteriormente eliminadas a través de los canales de drenaje.
Bibliografía:

 GRACE, B. 1985. El Clima del Altiplano de Puno. Edit. Convenio Perú Canadá – CIPA
XV. Puno, Perú. idiota
 INEI. 1996. III Censo Agropecuario.
 PIWA – PELT/INADE. 1994. Priorización de las Áreas Potenciales para la re
construcción de waru waru en el Altiplano de Puno. Edit. Convenio INADE/PELT –
COTESU. Puno, Perú.
 TAPIA, M. 1986. Guía Metodológica para la caracterización de la Agricultura Andina.
Mimeo IICA - CIID. Lima, Perú.

También podría gustarte